¿Dónde se pronuncia correctamente la LL? ¿Y = LL?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 10 вер 2022
  • ¿El yeísmo rehilado existe solo en Argentina?
    No. Lo tenemos incluso en España.
    Descuento de Lingoda con el código ELENA09 o con este enlace:
    try.lingoda.com/September_Lin...
    Bibliografía:
    gredos.usal.es/bitstream/hand...
    www.researchgate.net/publicat...
    ifc.dpz.es/recursos/publicaci...
    cvc.cervantes.es/lengua/thesa...
    👇👇 Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO
    / linguriosa
    www.paypal.com/paypalme/lingu...
    🔴LINGUCOMUNIDAD:
    / discord
    🎁WEB:
    www.linguriosa.com/
    INSTAGRAM:
    / _linguriosa_
    FACEBOOK:
    / linguriosa-10622094746...
    🎵Música de mis vídeos: www.epidemicsound.com/referra...
    Dorotea (Patreon):
    Skalogryz
    Oded Lahat Bursztyn
    Craig Ludington
    Los Señores de la RAE (Patreon):
    Charles Lee
    Steve Groen
    BRENDA N TELLEZ
    Valentín Cabezas
    Edgar
    Billy Billy
    Leonor Loução
    Benjamin Likona
    Sam
    Capatapa
    David Bissinger
    Victor Tavares
    José Horacio Cabrera
    John Adams
    Floréal ABAD PUERTAS
    Portuguese With Leo
    Simon Falk
    Gianluca Repossi
    Sergio Cánovas
    Michael
    Laetitia
    Kathy Rugg
    Jorge Egoavil
    sergio valdez
    Davide Gemello
    José L. Gutiérrez
    Jean Pierre Lefebvre
    DonL
    Sue Burgstaller
    Kristofer Zajkowski
    Erik Hulsken
    Alberto Sánchez Vergara
    Bo Hemphill
    Doug Lefler
    Eligio Y.S
    Ruben Ferreyra
    Monika B
    EK Powell

КОМЕНТАРІ • 5 тис.

  • @Linguriosa
    @Linguriosa  Рік тому +486

    🔴ACLARACIONES🔴
    La no existía en latín, existía la unión de dos , que representaba un sonido geminado (largo o doble).
    La no se escribía pegada a la palabra anterior, los oyentes la pudieron interpretar así (la escribían así, pero en sus mentes) porque al pronunciarse después de una palabra sonaba como la de “buey” o “rey”.
    Un alófono no depende solo de la posición, también puede ser una variación geográfica.
    Una lengua no muere porque no cambia, es imposible que esté viva y no cambie. Si no cambia, significa que es que no se usa, es decir, que está muerta.
    No he sido tan clara con estas cosas, pero espero que ahora sí 😁

    • @pingui43
      @pingui43 Рік тому +5

      Necesito video aclaratorio 🤣, con el señorito de la RAE :D

    • @basiliusnaaninga7512
      @basiliusnaaninga7512 Рік тому +19

      En Corrientes, Argentina, es el único lugar donde se pronuncia la LL como LL y diferencian entre la "ll", la "y" la "i".

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas Рік тому +4

      "Significa que es que no se usa", cuando tenemos sueño cometemos anacolutos también al escribir

    • @mdc734
      @mdc734 Рік тому +8

      En el altiplano cundiboyacense de Colombia y en los santanderes -Departamentos-, aún se pronuncia la "ll" pero no por todo el mundo, solo por los mayores. En la escuela primaria me reforzaron la pronunciación de esta letra "poniendo el dorso de la lengua contra el paladar" y sale perfecto. Por su parte la "y" me la reforzaron indicado que "pusiera la punta de la lengua contra la raíz de los dientes inferiores". También sale perfecta y completamente diferente a la "elle". 🤭😁.

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas Рік тому +3

      @@jimmy_colombia Sí existe el sonido SH en algunas regiones. El video se trata de eso

  • @mabelanalopez9188
    @mabelanalopez9188 Рік тому +2887

    Soy nacida y criada en la ciudad de Buenos Aires y el yeismo es propio del Río de la Plata, en algunas provincias de Argentina la gente pronuncia diferente la y de la ll. Lo aclaro porque los extranjeros suelen identificar la forma de hablar y pronunciar de los porteños con todos los argentinos, pero en nuestro extenso país hay otros acentos y formas de pronunciar, no es lo mismo escuchar a un porteño que a un cordobés por ejemplo.😃

    • @dany_elo4105
      @dany_elo4105 Рік тому +1

      qui queri deci bo cara de poio , bamo toma un ferné ,( leerlo en cordobés básico )

    • @datre5921
      @datre5921 Рік тому +240

      Creo que argentina es uno de los paises hispanohablantes con mas formas de pronunciacion, dialectos y acentos internos que otros paises, creo que he percibido mas diferenciacion entre provincias argentinas que paises cercanos como venezuela y colombia

    • @miguelangel2054
      @miguelangel2054 Рік тому +64

      @@datre5921 pronunciaciones y acentos si, dialectos …cuáles

    • @sergiodavidcccc
      @sergiodavidcccc Рік тому +123

      Mi familia es de santiago del estero y hablan despacito y diferencian la y de la ll. me da gracia por q naci y vivo en buenos aires digo shooo jajaja

    • @josemariabravin7692
      @josemariabravin7692 Рік тому +148

      El 75 por ciento de los argentinos hablamos como los porteños o muy similar....no es solo el río de La Plata

  • @NuGeera
    @NuGeera Рік тому +436

    Me caen bien los argentinos, se ve que son buena gente.
    Saludos desde Argentina

  • @espanolcongrace
    @espanolcongrace Рік тому +133

    Hola a todos ! Soy Argentina y aprovecho tu excelente video para mencionar que en algunas provincias de mis país la gente pronuncia diferente la y de la ll. Lo aclaro porque es común identificar nuestra forma de hablar y pronunciar -unicamente- con la de los porteños. En Buenos Aires se escucha -a la mayoría de las personas- pronunciar el yeísmo rehilado porque es propio del Río de la Plata, pero a lo largo y ancho de nuestro país esa pronunciación cambia y mucho! Existen otros acentos, otras “tonadas” y formas de pronunciar, no es lo mismo escuchar a un porteño vs un salteño vs un cordobés. Como profesora de español a mis alumnos siempre les enseño y les muestro estas diferencias en la pronunciación. Además en mis clases también hablamos del “lunfardo argentino” (que es otro capítulo, ja!) Como siempre “Dorotea” TE FELICITO por tu contenido! Te adoro!

    • @jorgeantonioromeroespinola2514
      @jorgeantonioromeroespinola2514 11 місяців тому +2

      .
      ¿Estás diferencias, o estas diferencias..?
      Siendo catedrática del idioma, es inadmisible este error al escribir.
      .

    • @andcampos1740
      @andcampos1740 11 місяців тому +8

      ​​@@jorgeantonioromeroespinola2514 Es muy habitual en los comentarios de casi todos los foros y a mí también me sorprende. Pero creo que en múchas ocasiones es debido al "corrector" automático de escritura.
      Un saludo.

    • @jorgeantonioromeroespinola2514
      @jorgeantonioromeroespinola2514 11 місяців тому

      @@andcampos1740, esa es la razón principal, por la que yo elimino el corector y el predictivo, en todos los celulares que uso...
      Así, se va escrito en mis comentarios o whatsapp, exactamente lo que yo he escrito, y nada de lo que a una máquina se le antoja...
      .

    • @jorgeantonioromeroespinola2514
      @jorgeantonioromeroespinola2514 11 місяців тому +2

      @@andcampos1740, "muchas" tampoco debe llevar tilde...

    • @adrianamillaleo5800
      @adrianamillaleo5800 11 місяців тому +12

      No sé de dónde sacaste que sólo se pronuncia en los " porteños"??? Y los que vivimos en la provincia de Buenos Aires No somos todos "porteños", informate antes criticar!! Hay campos, pueblos y diferentes ciudades dentro de la misma provincia. Es como decir que todos los cordobeses son de Villa Carlos paz

  • @philipsfranco_professor
    @philipsfranco_professor 4 місяці тому +5

    Estoy aprendiendo mucho sobre castellano y catalán y me fascina la historia de la lengua española. ¡saludos desde Brasil! 🇧🇷

  • @claravonessen5673
    @claravonessen5673 Рік тому +231

    Como investigadora de la Universidad de Málaga, que se dedica justamente al yeísmo de inmigrantes de Buenos Aires residentes en Málaga, me saco el sombrero por tu explicación. Has explicado algo bastante complicado de una forma clara, concisa y magnífica. ¡Bravo!

    • @juanmanzanares1130
      @juanmanzanares1130 Рік тому +20

      Jajajaja porque te dedicas al yeismo de inmigrantes argentinos en Málaga?

    • @jesusalbertomachacavillca272
      @jesusalbertomachacavillca272 Рік тому +2

      Ehhhhhhhh.........

    • @bim5contraelimperio49
      @bim5contraelimperio49 Рік тому +11

      LOS HEMOS INVADIDO CHEEE???😜😜😜🤣🤣🤣🤣🇦🇷🦁✌️

    • @fakundo01
      @fakundo01 Рік тому +8

      Qué área tan específica 😲

    • @benjaminliendo7511
      @benjaminliendo7511 Рік тому +10

      Cuál sería el objetivo de esa investigación?(simple curiosidad). El acento de Málaga esta siendo afectada por los argentinos? Jaja

  • @roxanagabriela1281
    @roxanagabriela1281 Рік тому +140

    Hoy en Argentina conmemoramos el Día del Maestro y ¡que mejor que celebrarlo con vos! Gracias por compartirnos tu conocimiento, es un regalo enorme ¡Feliz Día Maestra!🤗 🍎💐

    • @jorgepineda993
      @jorgepineda993 Рік тому +11

      En México lo festejamos el 15 de Masho

    • @roxanagabriela1281
      @roxanagabriela1281 Рік тому +3

      😁😂shshshsh

    • @Tenshi43
      @Tenshi43 Рік тому +9

      @@jorgepineda993 acá se festeja ese día por el padre del aula, Sarmiento quién fue también presidente de Argentina, y ustedes porque lo festajan el 15 de maio?

    • @satrial5872
      @satrial5872 Рік тому

      @@jorgepineda993
      No, ustedes dirían 25 de maio son más suavecitos.

    • @jorgepineda993
      @jorgepineda993 Рік тому

      @@satrial5872 . Si claro pero aquí lo celebramos el 15 de Masho, espero que no te enojes carnal ( Hermano )

  • @Nate.Bloomberg
    @Nate.Bloomberg 2 місяці тому +12

    Acabó de descubrir tu canal y me parece una maravilla. Muy buen trabajo explicando la historia y cultura de la lengua española. Saludos desde los States! 🇪🇸🇺🇸✅

  • @josemelis2712
    @josemelis2712 Рік тому +12

    En Paraguay pronunciamos de forma diferente la LL de la Y. Tal y como se menciona en el vídeo, que lo hacen en las zonas rurales de Castilla.
    Aunque también se está perdiendo y la tendencia apunta al sonido de la YE.
    Cordial saludo del corazón de América del Sud!

  • @expresionprofunda3178
    @expresionprofunda3178 Рік тому +87

    En Argentina, en las provincias de Corrientes y Misiones la LL se pronuncia como la LH del portugués (y ese sonido no está en retroceso), y la Y se pronuncia como la J del portugués.
    En otras provincias la LL y la Y se pronuncian como la J del portugués, o como la Y española. Esas provincias son muchas.

    • @-Nicolas-
      @-Nicolas- 4 місяці тому

      Son una minoría tanto en territorio como población, y cada día se asimilan más al rioplatense por la influencia de los medios masivos.

    • @irenitele8497
      @irenitele8497 Місяць тому +3

      ¡Regiones donde originalmente se hablaba guaraní!

    • @MartinGarcia_69
      @MartinGarcia_69 27 днів тому +2

      Jajaja nada que ver...con quién hablas? LL es LL, y "YAPEYÚ es YAPEYÚ"

    • @VirginiaDandelion
      @VirginiaDandelion 11 днів тому +1

      Pues mi abuelo llegó a Corrientes a los 4 años y mi abuela llegó a los 10 y no pronunciaban como dices ...ni mis padres, mis tíos, ni ningún pariente derivado...o sea, no todos pronuncian en Corrientes de igual forma por lo visto 😮

    • @pabloangel7697
      @pabloangel7697 6 днів тому

      ​@@VirginiaDandelionyo soy de Corrientes y es cierto lo que dice, a la LL la pronuncian en gran medida como la LH portuguesa, aunque no en el 100% de la población.

  • @lenaklamer2280
    @lenaklamer2280 Рік тому +57

    El Río de la Plata (Uruguay y Argentina) recibió mucha inmigración de todas partes de Europa, fue un fenómeno similar al de Estados Unidos, y eso conformó unos castellanos muy particulares. Hay palabras de clara influencia italiana como decir laburo al trabajo, gamba a la pierna, valija a la maleta, deformación del italiano valiggia, etc.

    • @miguelcanepa3388
      @miguelcanepa3388 2 місяці тому +10

      Es verdad, pero hay que sumarle que estamos lejos del resto de Latinoamérica y del mundo (hablo del Río de la Plata), lo que generó una cultura con cierto aislamiento. Por ejemplo, en Mendoza, que limita con Chile, utilizan una pronunciación de la "LL" similar al uso chileno y bien diferente al rioplatense.

    • @mariamblascosempere6361
      @mariamblascosempere6361 Місяць тому +2

      Doy fe de ello😅

    • @dxabier
      @dxabier Місяць тому +4

      Valija se usa con ese significado en muchas partes de america, soy de guatemala y asi se usa también, veo que en mexico es igual.

    • @mazade5
      @mazade5 Місяць тому

      @@dxabieren México dicen maleta

    • @MartinGarcia_69
      @MartinGarcia_69 27 днів тому

      Aparte, el idioma español tiene la pronunciación con MUCHA PERDIDA DE DEL AIRE en pocas palabras..es normal así que hay lugares que no pronuncian las "S".. "Aparte": marcar con la "SH" es una forma de ahorrar aire y pronunciar acentuado. Se puede pronunciar más palabras así.

  • @jaumepp1975
    @jaumepp1975 Рік тому +4

    Es fascinante este canal. Mi más sincera enhorabuena.

  • @macarenasilveira8682
    @macarenasilveira8682 Рік тому +2

    Arriba Uruguay!!!
    Confesión aparte: no me gusta estudiar idioma español pero tus explicaciones y videos fueron los únicos que me engancharon y me parece súper interesante ahora.

  • @pujllay
    @pujllay Рік тому +267

    Según mi experiencia (soy argentino), en ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, en Rosario y en general las grandes ciudades pampeanas predomina el yeísmo rehilado. En el resto del país, en cambio, el yeísmo "culto" es más fuerte. En el litoral se pronuncia la "ll" como en el ejemplo del vídeo (la región limita con Paraguay, por eso es clara la influencia). Entre las regiones de Cuyo y el norte la tendencia es el "ieísmo" (tanto "ll" como "y" suenan parecido a una "i"). En Santiago del Estero y Tucumán al yeísmo lo percibo como un siseo, un fonema mezcla entre "s" y "sh". En Córdoba la mayor parte habla con la "i", pero algunas personas pronuncian una especie de zumbido corto.

    • @claudiaquiroga4253
      @claudiaquiroga4253 Рік тому +11

      En el norte el sonido de la "erre" es yeista (no sé si llamará así en este caso)

    • @milagrossanti1519
      @milagrossanti1519 Рік тому +11

      No... en Santa Fe hablamos con yeísmo rehilado pero, los de Baires siempre son los mismos nabos...

    • @MrAlmarino
      @MrAlmarino Рік тому +10

      Predomina hoy... como vos decís. Pero hasta hace 40 años, se hablaba distinto en Bs As... sin el SHHH exagerado actual.

    • @facundotomasmezaalarcon3401
      @facundotomasmezaalarcon3401 Рік тому +9

      @@claudiaquiroga4253 erre yeísta? T referís a que el Norte pronunciamos "peyo" en lugar de "perro"? Xq si es así dejame decirte que para nada pronunciamos así, es más parecido a una "r inglesa"(siendo que ambas son una "r" vibrante y no llegan a tocar el paladar) que a una "y", en el Norte la solemos describir como una "r silbada". Aunq en la actualidad creo que esa pronunciación está extendida, más que nada, entre la gente mayor

    • @julietas6326
      @julietas6326 Рік тому +1

      @@facundotomasmezaalarcon3401 Hay asibilada sonora y sorda, a esta última debe ser que ella la identifica como rehilada.

  • @baruense
    @baruense Рік тому +95

    Viva Argentina 🇦🇷. Los argentinos tienen una bonita y auténtica pronunciación. Además de ser un país super hermoso.
    Saludos desde Panamá 🇵🇦

    • @basiliusnaaninga7512
      @basiliusnaaninga7512 Рік тому +3

      Eso me hace acordar a "tengo mi música propia, tengo un baile que es mío, yo soy así no soy copia, de lejos vengo, soy río".

    • @jorgegutierrez2999
      @jorgegutierrez2999 Рік тому +2

      Los argentinos no hablan así. Solo la gente de Buenos aires y algunos de santa fe. Y son la minoría

    • @neo7739
      @neo7739 Рік тому +8

      @@jorgegutierrez2999 estás equivocado. Solo en buenos Aires hay 20 millones de habitantes y BS.AS no es la única región en donde se habla con el sh. Está santa fe, Rosario y otras provincias mas

    • @patrickblake6860
      @patrickblake6860 Рік тому +1

      🤣🤣

    • @rosaliajimenezangeles5131
      @rosaliajimenezangeles5131 Рік тому +3

      @@basiliusnaaninga7512 No, no tienen musica propia, hasta su himno es plagio de MOZART, soda estereo, se plagio de the cure, depeche mode, y the police, fito paez plagio a the cure tambien, rata blanca a iron maiden, y hasta vilma palma, se plagio la cancion de roxette slepping in my car, originales no son

  • @johnmongver
    @johnmongver 11 місяців тому +3

    En Filipinas, hay palabras desde español que se pronuncian como [j] como caballo => kabayo, pero la mayoridad con se pronuncian como [lj], por ejemplo millón => [milyon], muy similar con [ʎ]

  • @nataliapalacio2517
    @nataliapalacio2517 2 місяці тому +2

    Hola!! Me encanta tu canal, tienes nueva suscriptora. Soy rosarina de pura cepa, de la misma ciudad que Messi y sí, hay de todo. Aunque yo no tengo tan marcada la forma de hablar como Lio porque tengo madre y abuela del norte de mí provincia en frontera con el Chaco (otra provincia) que me da una tonada que todo el mundo pregunta "de dónde sos?". Y nací y me crié acá jajajaja
    Pero recién de grande comencé a pronunciar las s"s" finales, otra particularidad del argentino rioplatense que se extendió hasta acá. Me pareció súper interesante tu contenido!! Muchas gracias.

  • @josegandara8547
    @josegandara8547 Рік тому +43

    Hola, soy de Montevideo, Uruguay. Acá hablamos prácticamente igyal que en Bs As. Usamos yeísmo rehilado para pronunciar la "ll" y la "y" consonánticas.

    • @patriciamendez8865
      @patriciamendez8865 Рік тому +5

      Somos orgullosamente del Rio de La Plata.

    • @rociolucero9999
      @rociolucero9999 Рік тому +1

      obvio si la población históricamente fue la mismo

    • @nicocpds
      @nicocpds 11 місяців тому +1

      Yeismo rehilado y el voseo dos características típicas del dialecto conocido como lunfardo rioplatense!!!

    • @maricelbuzzini8120
      @maricelbuzzini8120 2 місяці тому

      Para otro capitulo quedará el tú y el vos

    • @DardoDemarco-pu3hv
      @DardoDemarco-pu3hv Місяць тому +1

      Si BO es asi

  • @vianhaandrea6914
    @vianhaandrea6914 10 місяців тому +1

    Hacía falta éste canal, gracias! Me gustó la explicación del uso del "vos" en Argentina.🙋🏼

  • @TheOkinawaBoy
    @TheOkinawaBoy 3 дні тому

    Nací y crecí en Lituania. No sé por qué, pero sigue viendo sus videos. Muchas gracias.

  • @LokiAVT
    @LokiAVT Рік тому +119

    Gracias por hablar sobre nosotros los Argentinos. Hay datos que das que históricamente no conocía. Es genial tu canal y aprendo muchísimas cosas. Saludos desde Buenos Aires, Argentina 🇦🇷👍

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  Рік тому +23

      Gracias a ti ☺️

    • @lucash12
      @lucash12 Рік тому +11

      Se dice : gracias a vos, jejej

    • @ame_carballo
      @ame_carballo Рік тому +9

      ¡Y uruguayos che!

    • @ame_carballo
      @ame_carballo Рік тому +2

      @@lucash12 jajajajaja si acá también voseamos 😁🇺🇾

    • @rambo.8734
      @rambo.8734 Рік тому +1

      @@ame_carballo antes chileZUELA🇨🇱👱🏿‍♂️, pobreGUAY🇵🇾👩🏿‍🌾 , uruZUELA🇺🇾 , bolita🇧🇴 , peru🇵🇪 , y mas de la mitad de brasilZUELA🇧🇷👱🏿‍♀️ , eran territorios y provincias chicas de tu PADRE ARGENTINA🇦🇷🙎🏻‍♂️👩🏼‍⚕️💪👌🏻😎😋😉😊😁 es por eso que esos paises . heredaron y le copian todo a su papá y amo ARGENTINA🇦🇷😁😎 , ARGENTINA la suiza de sudamérica .

  • @franciscoalvarez1189
    @franciscoalvarez1189 Рік тому +77

    Muy bueno, gracias. Acá en Argentina el yeismo es uno en la capital, otro en la provincia, otro al norte y otro al sur. Y cada provincia o región tiene más o menos su variante. En Chaco, usamos una pronunciación más próxima a la "ye" y cruzando el río, en Corrientes, más la LL. Shueve en Buenos Aires, Yueve en Chaco y Llueve en Corrientes

    • @fernando367ful
      @fernando367ful Рік тому +8

      En Chaco se da ese fenómeno dónde hay varios acentos y pronunciaciones en la misma provincia.
      Hay varías provincias qué tienen distintos acentos en la misma provincia.

    • @franciscoalvarez1189
      @franciscoalvarez1189 Рік тому +3

      Si, justamente solo entre mis amigos podemos tener variaciones de algunas pronunciaciones y acentos (más o menos marcados), aunque supongo que es algo que se puede encontrar en todas partes

    • @remigiogonzalezardanaz5676
      @remigiogonzalezardanaz5676 Рік тому +4

      Te diría cómo llueve en Córdoba, el problema es que acá no iueve casi nunca

    • @lakchorrafernandez7335
      @lakchorrafernandez7335 Рік тому +1

      Soy santafesina y hablamos con yeismo!

    • @ferchuu9
      @ferchuu9 Рік тому +1

      yo leí shueve en buenos aires, shueve en chaco y shueve en corrientes 😂

  •  9 місяців тому +8

    Me ha sorprendido que no mencionaras la diferencia entre "ll" y "y/i" en catalanoparlantes, que es muy acentuada en algunas zonas. Yo soy del norte de Alicante y en nuestra variante se pronuncia la ll perfectamente, aunque es cierto que va disminuyendo entre los jóvenes.
    Me encanta tu canal!

    • @mariamblascosempere6361
      @mariamblascosempere6361 26 днів тому

      También en catalán existe la l-l geminada y las letras B y V se pronuncian distinto.

  • @abrahamraulnasif4635
    @abrahamraulnasif4635 Рік тому +2

    El “comportamiento” de la y (ye o i griega) se asemeja al concepto que se encuentra en el idioma sánscrito en donde hay un grupo de cuatro signos llamados “semivocales” que según en qué o entre que otras letras se encuentren funcionan como vocal o consonante

  • @steniodlucenamedeiros5059
    @steniodlucenamedeiros5059 Рік тому +290

    Sou brasileiro e gosto do sotaque argentino (porteño) porque eles pronunciam algumas palavras como em português: Chorar (ll'sh'orar), Chover (ll'sh'over), Chuva (ll'sh'uvia), Chegar (ll'sh'egar). 🇧🇷

    • @mariomc91
      @mariomc91 Рік тому +21

      Yo soy colombiano, hablo portugués y también pienso que es por que están pegados a Brasil, y Uruguay también lo hace pero no tan marcado como lo hace Uruguay.

    • @olayabarraza9169
      @olayabarraza9169 Рік тому +5

      Lo que pasa que al pronunciar la ll, algunos la escuchan como la ch, sonidos diferentes.

    • @luiszelaya2176
      @luiszelaya2176 Рік тому +19

      @@mariomc91 no es por eso, en Paraguay que estamos más influenciados por Brasil, y don de un 20%habla portugués y no hablamos así

    • @juanchiayacucho7393
      @juanchiayacucho7393 Рік тому +6

      Cara sou argentino q moro so um pouco em rio, nordeste e no amazonas. Em rio o sutaki no é sh tambein?

    • @gloriakadar3288
      @gloriakadar3288 Рік тому +5

      @@mariomc91 es horroroso el acento argentino .

  • @miguelguardia3494
    @miguelguardia3494 Рік тому +255

    Espero que algún día hagas un video sobre el español en Guinea Ecuatorial y/o en el Sahara occidental, sería superinteresante.

    • @franciscojavierlara7067
      @franciscojavierlara7067 Рік тому +7

      Hay un libro del profesor Antonio Quilis que se titula - La lengua española en Guinea Ecuatorial - que viene con un CD y es de la editorial UNED, que trata sobre ese asunto. Puede intentar encontrarlo en Uniliber o directamente en la biblioteca de la UNED.

    • @miguelguardia3494
      @miguelguardia3494 Рік тому +5

      @@franciscojavierlara7067 lo buscaré cuando entre a la laptop, gracias por el dato :)

    • @rambo.8734
      @rambo.8734 Рік тому +6

      Miguel Guardia : Guinea Ecuatorial , era un territorio de ARGENTINA🇦🇷🙎🏻‍♂️👩🏼‍⚕️💪😎😉😊😁😋, ex territorio de 👉🏻🇦🇷👈🏻 , por eso generalmente hablan rapido y bien como los ARGENTINOS🇦🇷 .

    • @AleGluck90
      @AleGluck90 Рік тому +5

      @@rambo.8734 De dónde sacaste eso?

    • @silvanus14
      @silvanus14 Рік тому +2

      O de más lados de habla hispana, que Dorotea tiene una fijación con Argentina y podría mostrar cosas de Ecuador, Perú, Chile, Mexico, Colombia, etc.

  • @sebas_v_silva
    @sebas_v_silva 3 місяці тому

    Muy guai tus vídeos, no te conocía, pero con este video me enganché. Saludos desde Colombia. Nuevo sub. 👍🏻

  • @juliopardo8874
    @juliopardo8874 11 місяців тому +4

    Bonjour
    Soy porteño español que vive en Francia. No he leído los comentarios, así que si repito, pido perdón. Miro sus vídeos de vez en cuando, aunque me cuesta mucho seguirlos (se ha impuesto esta moda de hablar rápido y no me gusta el scrolling). No soy lingüista, no tengo la moindre idée, pero tengo una ventaja: soy viejo y algo cultivado. À mon avis, y mi experiencia, es que en el Río de la Plata siempre estuvo el yeísmo, el rehilamiento era marginal (incluidos futbolístas por más miyonarios que fueran). De hecho en mi familia, con ínfulas aristocráticas, había un cierto desprecio con la gente que pronunciaba 'sh' en lugar de 'y'. Luego la cosa cambió y la última vez que estuve en Buenos Aires ya no se hablaba como antes: nuevos términos, nuevos acentos, nueva fonética y hasta nuevos discursos. Muchas gracias

  • @JuanRodriguez-wm5ld
    @JuanRodriguez-wm5ld Рік тому +221

    Muy buen video, como siempre.
    Si se me permite, agrego algo: Respondiendo a la pregunta de Dorotea: No, no en todas partes de Argentina se da el yeísmo rehilado.
    Yo soy de Goya, provincia de Corrientes, al noreste de Argentina. Acá lo típico, especialmente entre las generaciones jóvenes, es pronunciar "pollo" como "poyo", mientras que mis padres y abuelas normalmente hacen la distinción. Sin embargo, tanto al sur, provincia de Entre Rios, y al suroeste, provincia de Santa Fe, mayoritariamente se escucha el rehilamiento; como Lionel Messi que es de Rosario, Santa Fe.
    En otras zonas del país se dan otros fenómenos fonológicos, algunos MUY INTERESANTES, e incluso dento de una misma provincia o zona pueden convivir pronunciaciones muy distintas.
    Gracias por tus videos, los disfruto mucho. Saludos :)

    • @rsbacas
      @rsbacas Рік тому +10

      es tal cual como lo decís, lo llaman español rioplatense o del Río de la Plata. Tiene una entrada en la Wikipedia con un mapa que incluye la patagonia (dato que no conocía, soy de Santa Fe). es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_rioplatense

    • @Dars_Veider
      @Dars_Veider Рік тому +11

      Efectivamente. Sigo varios yutubers argentinos y hay toda una variedad, desde los que pronuncian una SH muuuuuy marcada (deben dejar el micro perdido) a quienes pronuncian la Ll como tal.
      Personalmente, en EGB (en los 70), me enseñaron a diferenciar claramente entre Ll e Y.
      Por cierto, el catalán mantiene ambos sonidos, la Ll y la l·l, pero no existe la Y. Salvo para ir junto a la N (NY), que se pronuncia como una Ñ...

    • @rubendangelo2518
      @rubendangelo2518 Рік тому +16

      Ya ni me molesta que reduzcan "como se habla" en Argentina al porteño, el cual se replica con variantes a todo el área de influencia cercana de la pampa húmeda y los migrantes a la Patagónia, pero no más allá. En Córdoba, a medida que te acercas a la capital provincial por la Autopista, el "poyo-posho" se transforma en "poio", y miles de ejemplo más. Generalmente el vulgo del sur de Santa Fe se come las "S", mientras el porteño clase media las agrega aunque no se necesite. Y eso que la doña no escucho el "español rioplatense" que se "habla" en muchas villas de Buenos Aires......

    • @gustavo8482
      @gustavo8482 Рік тому +5

      Es así, en el noroeste argentino pasa lo mismo, se escribe pollo y se habla poyo....

    • @Jr-ft9ii
      @Jr-ft9ii Рік тому +8

      En Goya tienen un acento propio, distinto al del resto de Corrientes

  • @DaveHuxtableLanguages
    @DaveHuxtableLanguages 3 місяці тому +1

    El grafema se pronuncia en Francés, ya que no existe el sonido [ʎ] en dicho idioma.

    • @juananplaza1632
      @juananplaza1632 3 місяці тому

      Existó pero se perdió. Tal vez los abuelos de las hablas occitanas del sur aún lo empleen

  • @felipiih
    @felipiih 5 днів тому

    Soy brasileño y encontré tu canal ayer, y me está siendo de gran ayuda para aprender español, yo entiendo bien el español, mas no soy muy bueno com la escritura e hablando

  • @jonbom1443
    @jonbom1443 Рік тому +75

    En Argentina hay mas diferencia dialectales entre regiones que entre otros paises sudamericanos, un formoseño es muy distinto a un riojano o un mendozino o un cordobes. De afuera la gente tiende a creer que el argentino habla con acento de la provincia de Bs. As.

    • @champx3279
      @champx3279 Рік тому +14

      creen eso porque es el acento predominante , como todo en la vida, siempre se toma como referencia lo que es mayoria. a menos que se recorra e interactue con la gente , los extranjeros siempre van a tomar como referencia el acento rioplatense porque es el que maneja el 80% de los argentinos.

    • @guillermozeballos5741
      @guillermozeballos5741 Рік тому +6

      Las ciudades de santa Fe, Rosario y Paraná tienen acentos rioplatense también, no tan porteño pero se parecen

    • @cathyvp.1493
      @cathyvp.1493 Рік тому

      Mendocinos inepto !!!!

    • @johan2
      @johan2 Рік тому +5

      Soy chileno y el acento de Mendoza es muy parecido al nuestro

    • @aeter_3477
      @aeter_3477 Рік тому +4

      El 80% de los argentinos habla el español rioplatense. Los argentinos hablan como los porteños, el resto es minoría (Cada vez menor)

  • @fededoria
    @fededoria Рік тому +34

    La manera en la que te metió el patrocinio es genial 🤣 Así sí son tolerables (y hasta dan gusto) las publicidades 👏

  • @tati0407
    @tati0407 8 місяців тому

    hermoso y super interesante todo lo que decís de algo tan particular y nuestro como el yeismo ....seguramente te interesará mucho el lunfardo tambièn...que es algo que representa tanto ese mix tan particular que tenemos los argentinos, mas que los argentinos, los rioplatenses........gracias por todo lo que haces , cariños

  • @ErnestoChapon
    @ErnestoChapon 11 місяців тому

    ¡Hola Linguriosa, saludos desde Venezuela! Ando por aquí porque además de disfrutar de tu contenido, se me ocurrió que podrías hacer algo sobre la pronunciación que hacen los argentinos a la ñ. Escucha a Pablo Giralt, naraddor de fútbol cuando pronuncia apellidos o palabras cualesquiera con "´ñ".
    Un beso y gracias por lo que haces 🙂

  • @malina4153
    @malina4153 Рік тому +20

    El argentino es lo más hermoso
    Saludos desde RUMANIA ❤🇷🇴🇦🇷

  • @Cunchifeli
    @Cunchifeli Рік тому +19

    Cuánto trabajo y creatividad detrás de cada video y qué capacidad de síntesis. ¡Excelente!

  • @coiarg
    @coiarg Рік тому

    Me encantan tu videos y me gusta escucharte hablar, Saludos desde Buenos Aires

  • @juanangelaninobalinas8696
    @juanangelaninobalinas8696 Рік тому

    ¡Chiquilla!, ¡Cuánta información!, ¡eres una crack!, gracias por tus vídeos. Un saludo desde Bcn.

  • @batistamarques441
    @batistamarques441 Рік тому +71

    Meu estado/província, também sofreu essa influência, nossa maneira de falar é
    diferente de todo país.

    • @12347651000
      @12347651000 Рік тому +3

      Vc é do RS?

    • @robertolucena9253
      @robertolucena9253 Рік тому

      Falam javanês por aí?

    • @user-fq5wq6bs6u
      @user-fq5wq6bs6u Рік тому

      @@robertolucena9253 contexto del chiste por favor

    • @robertolucena9253
      @robertolucena9253 Рік тому +7

      @@user-fq5wq6bs6u es una broma con el contenido de este libro ("O homem que falava javanês", "El hombre que hablava javanés" pt.wikipedia.org/wiki/O_homem_que_sabia_javan%C3%AAs) de Lima Barreto, que es una critica ao "bacharelismo" en Brasil (elitismo) que unos sólo soben de status o en "la vida" con "titulos" o cosas así, el personage inventa que habla "javanés" (una vez que nadie sabe hablar este idioma entonces nadie sabe si él habla o no el idioma) para subir su status social.
      El chico dice que su estado/provincia es diferente de los otros... bien, todo estado en el país tiene acento, sólo su estado es "especial" por "hablar diferente"? Todo acento es diferente, y no tiene estado brasilero con este sonido de Argentina.

    • @batistamarques441
      @batistamarques441 Рік тому

      @@robertolucena9253 Meu estado não é mais especial por isso, é o mais discriminado por isso, e meu estado pertenceu a Espanha e Portugal, tem as mesmas influências alemãs e italianas, tu não sabes de nada seu burro, vai ler um livro de história, depois volta aqui.

  • @sntlln93
    @sntlln93 Рік тому +205

    Hola! Soy nacido y criado en La Rioja Argentina y acá pronunciamos la "r" de una manera particular. Lo que llamamos "r arrastrada" también se pronuncia así en algunas partes noroeste argentino y hasta he escuchado a bolivianos y peruanos con esta "r". Hacé un video sobre ésta por favor, necesito saber de donde viene 🤣

    • @sntlln93
      @sntlln93 Рік тому +15

      Escuchar canciones de Los Nocheros o discursos de Menem para ver a que me refiero.

    • @argotti0
      @argotti0 Рік тому +7

      En Ecuador tambièn existe èso, y se dà en las ciudades que se encuentran en la Sierra (frìo) , en cambio , las ciudades al mar (costa) donde hace calor, no existe èse acento, pero existe que se comen la "s" o las "ll" la cambian por la "y"

    • @paulosalazar811
      @paulosalazar811 Рік тому +20

      eso se da por la influencia del quechua, en el quechua no se pronuncia la R andaluza como lo hacen los porteños paraguayos chilenos caribeños o españoles, en el quechua la R se pronuncia asi arrastrado (tucuman, stgo del stero, salta, jujuy, altiplano boliviano peruano y ecuatoriano). Incluso en dichas provincias se usan modismos que vienen de palabras quechuas como "come aca, miski simi, dentrar adentro". Tambien ciudades y provincias de nombres quechuas: Catamarca, Purmamarca (Arg) Cajamarca, Bambamarca (peru). Chukiagomarca (Bol)

    • @Juli-ow5uc
      @Juli-ow5uc Рік тому +3

      Mi viejo es Correntino y yo Bonaerense. Adoro su forma de hablar jajaja ojalá pudiera decir la R de esa manera pero no me sale :(

    • @julietas6326
      @julietas6326 Рік тому +4

      @@argotti0 Los costeños son como en Argentina los "porteños", hablan rápido y les hace gracia los que hablamos con otra cadencia.

  • @GAKILMASERA
    @GAKILMASERA Рік тому +5

    Ahora que se tocó la "Y", estaría bien un video sobre la historia de la letra "Yod" o del nuevo español internetero y su posible influencia en la futura homogeneización del español a nivel mundial, últimamente he visto a muchos españoles usando modismos mexicanos y argentinos, lo mismo mexicanos usando modismos españoles y argentinos, etc. Me pregunto ¿cómo sonará el español en 20 años?, más ahora que se estan agregando masivamente palabras inglesas, japonesas, koreanas y otras, el futuro lingüístico se ve interesante.

  • @ronalda.b.4871
    @ronalda.b.4871 Рік тому +1

    Excelente, mil gracias, sorprendido por tu forma de explicar

  • @sorruterna1pa
    @sorruterna1pa Рік тому +88

    Soy argentino, nací y me crié en un barrio de clase media baja de la ciudad de Buenos Aires. He sido testigo, a lo largo de mi vida, de la sustitución de "y culta" por el sonido sordo y rehilado. Hasta el último cuarto del siglo XX, la pronunciación "culta" era la habitual (insisto: mi barrio de crianza fue de baja clase media, no necesariamente "culto", y esto debe de haber estado vinculado directamente con el papel de la escolarziación pública, uno de los rasgos fundantes de la Argentina que empezó a derrumbarse recién en ese cuarto de siglo final que tantas cosas destruyó en mi país).
    Una de las características sociales de la Argentina siempre ha sido, en un grado que no tiene la misma fuerza que en otros lados, la diferenciación idiolectal de la clase más alta con respecto al resto de la población. En los años 60 había un humorista muy popular, que firmaba Landrú, que ironizaba agudamente sobre esto. Tanto en el léxico como en la pronunciación esa clase social siempre intentó distinguirse del resto, pero siempre tropezaba con que los sectores sociales en ascenso, de origen humilde, intentaban a su vez capturar también ese léxico y esa pronunciación.
    La respuesta era modificar permanentemente ambos. De ese modo, establecían una barrera entre la clase alta "con doble apellido" y la clase alta que "con dos apellidos no lograba hacer uno" (la definición, muy penetrante, es de Ernesto Sábato, y puede leerse en "Sobre Héroes y Tumbas", una novela de principios de los 60). La "y" rehilada y asordinada era hasta mediados de los 70, justamente, una característica que distinguía al habla culta del habla de la clase alta.
    A partir de 1975, y mucho más durante los 80, empecé a descubrir que cada vez más los jóvenes (uno crece, vio) de la pequeño burguesía urbana tendían a rehilar la "y", rasgo que antes no conocía como típico de ese grupo social al que pertenecí. Creo que fue efecto de esa imitación de las clases más altas, y que el debilitamiento de la escuela pública ayudó mucho para este cambio.
    No sé si esto es cierto en el sentido de que no conozco ningún estudio que haya planteado esta hipótesis. Pero es al menos lo que he vivido.

    • @karlafuller8840
      @karlafuller8840 Рік тому +4

      Aguante cristina y el guiso piquetero papu

    • @dolindis
      @dolindis Рік тому +4

      Que análisis profundo e informado sobre la evolución del lenguaje en su contexto sociopolítico …👏👏👏

    • @monicafigueroa8898
      @monicafigueroa8898 Рік тому +2

      Tambien tiene que ver con las clases sociales!

    • @alebrunni7842
      @alebrunni7842 Рік тому +13

      Si en la escuela en los años 60/70 nos enseñaban la forma correcta de la LL y de la Y, porque la lectura era algo de mucha importancia. También tiene que ver con los medios de masivos de comunicación creo. Recuerdo perfectamente en mi temprana infancia como hablaban y pronunciaban los locutores de radio y televisión, todo regido por una formalidad y corrección qué se fue perdiendo. Igualmente recuerdo como las personas mayores con tercer grado de escuela primaria escribían perfectamente sin errores de ortografía, algo que fue totalmente dinamitado por los planes de educación de los años 80.
      Hoy al leer un examen de un universitario a veces dan ganas de llorar.

    • @elenagabriel9482
      @elenagabriel9482 Рік тому +5

      @@monicafigueroa8898 totalmente. Es el origen de la diferencia. En mi época la gente culta no decía "Shueve". Ahora no entiendo porqué todos o casi hablan así. Yo hace medio siglo que me fui y no volví.

  • @pablov1532
    @pablov1532 Рік тому +66

    Amoooo el acento "argentino" (rioplatense) Me suena elegante y atrevido al mismo tiempo... 😂 También amo las frases y expresiones que tienen en Bs.As. Me parecen super "cool" y hasta me ponen de buen humor.

    • @salasrcp90
      @salasrcp90 Рік тому +17

      Suenan como italianos hablando español

    • @fergusondonovanortiz9500
      @fergusondonovanortiz9500 Рік тому +4

      Gracias! Que amable

    • @Mr.incognito07
      @Mr.incognito07 Рік тому +4

      @@salasrcp90 Yo no me escucho ni escucho a nadie con acento italiano jajaja.

    • @salasrcp90
      @salasrcp90 Рік тому +6

      @@Mr.incognito07 solamente uno no acostumbrado al accento argentino puede escuchar que similar suena al italiano, especialmente en musica. Escucha la cancion italiana “LAZZA CINEMA” y te daras cuenta por ti mismo

    • @Mr.incognito07
      @Mr.incognito07 Рік тому

      @@salasrcp90 Donato de Santis, el cocinero famoso, que si es italiano, ese tipo realmente si tiene acento italiano y se nota por dónde sea cuando habla en castellano, ese es el acento italiano popularmente conocido, al resto de personas que escucho no les siento eso ni ahí, además, la influencia italiana que tuvimos tenían otro tipo de acentuación, la cual no es la genérica del italiano que conoce todo el mundo.

  • @pilarplaz3830
    @pilarplaz3830 7 місяців тому +1

    Gracias por tus aportes.
    El yeismo rehilado se usa en el "Rio de la Plata " .,.zona oriental y occidente del rio ...

  • @mnshaolink
    @mnshaolink 6 місяців тому

    lindo video. Soy de argentina y lo que dices es correcto aunque te agrego que en la región del litoral argentino (Chaco, Formosa, corrientes, misiones y Entre Ríos la letra "LL" aún se pronuncia lateral. Un abrazo y saludos

  • @albertoj.longart8567
    @albertoj.longart8567 Рік тому +42

    Como venezolano "yeista" residente en Perú, me sorprendió oír cómo un par de chicas diferenciaban la "Y" de la "LL" durante una conversación (no sabía que existiera tal diferencia).
    Sin embargo, cuando les propuse pronunciar la "B" labial en contraste a la "V" labidental (que los venezolanos sí distinguimos) se les produjo un cortocircuito mental 🤣
    Yo aprendí de ellas, y a su vez ellas de mí. ¡Qué sabroso es poder comunicarnos! Gracias Linguriosa por aportarnos interesantes temas y herramientas para alcanzar ese fin. 😊👍👍👍

    • @NNnn-zc2bm
      @NNnn-zc2bm Рік тому +2

      ¿Los venezolanos distinguen la V de la B? Qué increíble. Yo pensaba que la diferencia entre ambas se había perdido en España antes de la conquista de América pero veo que no fue así. Muy interesante, gracias por el dato!

    • @strawberryf1848
      @strawberryf1848 Рік тому

      En Perú enseñan en primer grado(en mis años fue en “Transición”), la pronunciación de la “b” y la “v”, pero en la realidad, no se usa al hablar.

    • @facundotomasmezaalarcon3401
      @facundotomasmezaalarcon3401 Рік тому +4

      @@NNnn-zc2bm Técnicamente no se "perdió", ya que en el español nunca existió esa diferencia, distinto d otras lenguas derivadas del latín, Linguariosa ya tiene un video donde explica esto. Sin embargo, aún hay dialectos que tienen esa diferenciación, pero más que nada x la influencia d otras lenguas

    • @NNnn-zc2bm
      @NNnn-zc2bm Рік тому

      @@facundotomasmezaalarcon3401 muchas gracias, lo voy a mirar 😃

    • @edarmave
      @edarmave Рік тому

      Dorotea toca el piano?

  • @carlosgallego7627
    @carlosgallego7627 Рік тому +8

    Aprendo más contigo que cuando iba a las clases de EGB ,muchas gracias por el tutorial, los docentes sois el pilar fundamental que sustenta un País .
    Cordial saludo desde Girona!!!

  • @elGordoTesta
    @elGordoTesta 4 місяці тому

    Que hermoso el habla al que hacés mención y es pronunciado por la mayoría de los argentinos, saludos desde Argentina

  • @victor-zb3yc
    @victor-zb3yc 6 місяців тому

    Hola,interesante canal, lohaces de forma entretenida.Mi teoría de que porque nosotros sintetizamos la ll y la y en sh,es porque nos resulta más fácil la pronunciacion sh,, en la ciudad se habla más rápido y sin pomposidad absurda,disparando los sonidos más rápido y fácil, besos desde Argentina

  • @argemiroprado7
    @argemiroprado7 Рік тому +80

    En la mayor parte de las regiones andinas de Colombia, en especial de la zona rural, se diferencian el sonido de la "Y" del de la "LL". Mi padre nos corregía ese sonido cuando éramos chicos. Ahora agradezco esa corrección, pues los que no somos yeístas, tenemos menos problemas con la ortografía de la LL . Nos sale natural sin necesidad de ir al diccionario. Además no tenemos que hacer aclaraciones de significado cuando al hablar rápido en el discurso se dice, por ejemplo:" Cuando el líder se cayó , (se calló)", todos le miraron expectantes... se calló?" (la boca) y se cayó?( al piso). La riqueza expresiva del idioma también se conserva con la riqueza de sonidos...

    • @belen3830
      @belen3830 Рік тому +9

      Cuando iba a primer grado, habló a principios de los 2000, e incluso en el jardín de infantes, siendo argentina aprendíamos estas diferenciaciones que señalás, sin embargo nos aclaraban que al tener este acento que tenemos nosotros (rioplatense) debíamos marcar con y, sin embargo nos enseñaban cómo se diferencia en otros países. No se cómo será ahora pero creería que no es tan distinto, te enseñan que es lluvia con ll (como "iuvia") para escribir, pero oralmente sería "yuvia" con nuestro acento.
      Pero no dudo de que debe tener esa riqueza el poder diferencia oralmente con esos sonidos.
      Un saludo grande

    • @nunya5136
      @nunya5136 Рік тому +3

      Esto es muy cierto. Mis abuelos pronunciaban la ll diferente a como la pronuncio yo :)

    • @zaguandelcielo2
      @zaguandelcielo2 Рік тому +3

      Igual ocurre en las zonas andinas del Peru. En Cusco se nota claramente esa diferenciacion de LL y la , y como dices nos ayuda en la ortografia.

    • @mdc734
      @mdc734 11 місяців тому +2

      Cierto. De manera especial en el altiplano Cundiboyacense y en los santamderes. Pero hoy encuentro que se esta perdiendo porque las generaciones de hoy invocando libertad no gustan que los corrijan.

    • @javiercanon8925
      @javiercanon8925 11 місяців тому +1

      Se conserva en el dpto de Santander más que todo. En cuanto al sho de Argentina y Uruguay yo si creo que es por la cercanía e intercambio con Brasil porque por ejemplo llorar allá se dice shorar y muchas palabras así.

  • @dariler12
    @dariler12 Рік тому +30

    La verdad yo que vivo en Uruguay me asombra esa forma tan peculiar de pronunciar la LL y Y, siento que es algo que es parte de la cultura de esta parte de mundo.

    • @marcoflaminio845
      @marcoflaminio845 Рік тому +1

      ¿Qué tiene que ver la cultura con la fonética?

    • @dariler12
      @dariler12 Рік тому +6

      @@marcoflaminio845 Porque es difícil imaginar la cultura e idiosincrasia del rio de la plata sin su Y/LL

    • @marcoflaminio845
      @marcoflaminio845 Рік тому

      @@dariler12 ¿Es difícil imaginar la literatura de Mallea, de Arlt, de Piglia, de Borges, de Bioy o de Peyrou sin ese fonema? ¿Qué entiendes tú por cultura? No has leído El mito de la cultura del filósofo Gustavo Bueno, ¿verdad?

    • @dariler12
      @dariler12 Рік тому +12

      @@marcoflaminio845 yo entiendo cómo cultura todo aquello que hace una sociedad sea única. Puede ir desde su idioma hasta sus días festivos.

    • @nadiapitarch5870
      @nadiapitarch5870 Рік тому +5

      Tal cual. Es el rasgo que más distingue a un rioplatense.

  • @AquilesDoy1
    @AquilesDoy1 8 місяців тому +13

    Muy interesante video, pues siempre me he preguntado lo mismo. Soy mexicano y resulta que en mi país también tienen ese sonido, específicamente en el Estado de Chihuahua y en algunas regiones de Sonora en el norte de México. En esa zona del país pronuncian la "ch" como en portugués, ellos pronuncian "osho", "mushasho", "Shávez", "Esheverría" y nunca he sabido el porqué. Es curioso como evoluciona la fonética de nuestro idioma. ¡Saludos, Linguriosa!

    • @bufonoise
      @bufonoise 5 місяців тому +2

      shihuahua

    • @yoargentina.
      @yoargentina. 3 місяці тому +1

      Quizás tengas que buscar mas para el lado de los andaluces, ellos pronuncian asì, en el Yeismo rehilado la "ch" no suena "sh"

    • @mariamblascosempere6361
      @mariamblascosempere6361 26 днів тому

      En Cádiz, España, se usa "she" en lugar de "che"

    • @AquilesDoy1
      @AquilesDoy1 26 днів тому

      @@mariamblascosempere6361 ¡Mira qué interesante! Me he dado cuenta que en el sur de España hay mucha variedad fonética del castellano, aunque en América ubicamos más la pronunciación del centro y norte de España.
      Seguramente en esas regiones de México que mencioné hubo mucha migración de Cádiz y alrededores, quizá por eso pronuncian la "ch" como "sh".
      ¡Saludos!

  • @charry23fercho
    @charry23fercho 6 місяців тому +2

    En Loja Ecuador solemos diferenciar fonéticamenfe entre la LL e Y. Tus vídeos son demasiado interesantes.

  • @feder5866
    @feder5866 Рік тому +18

    Una cosa muy curiosa que cuando recien comenzamos a aprender el abecedario y palabras comunes siempre se pronuncian las doble LL , cuando dictaba la profesoras y maestras por ejemplo. Se escuchaba como liover asi podíamos saber que letra usar. Y cuando debíamos usar la B y V una sonaba mas fuerte o acomodaba la entonación. Pero hablando normal no lo hacemos.

  • @neftali3514
    @neftali3514 Рік тому +4

    Tu sentido del humor es lo mejor. Tu dominio de la materia me asombra, bravo!, ya que solamente dominando algo se puede explicar de una manera tan simple. Sigue así buenas vibras.

  • @PaRMeRiTa
    @PaRMeRiTa Рік тому

    Me encanta que realices estos vídeos. No se quién te llamará pedante, pero, igual, es algo que va con el conocimiento de la lengua y las lenguas jaja. Y aquí me hallo reviendo tus vídeos, así que, por favor, que sigas haciendo muchos más. En relación al yeísmo, como Sevillano conozco muchos casos, lo sorprendente, en mi opinión, es que se produce con los sonidos asociados al seseo y el ceceo cuando no es primera consonante. Ahí va un apéndice para este tema. Çaludô.

  • @rubeninternet
    @rubeninternet 2 дні тому

    Soy argentino, de Santiago del Estero, una provincia del noroeste. Nosotros pronunciamos la y como i cuando está al comienzo de la palabra (en la mayoría de las oportunidades) Decimos "io", "iodo". Otras veces pronunciamos distinto como el caso de yerra o yerba en las cuales el sonido es sh...

  • @aldotorres81
    @aldotorres81 Рік тому +102

    Dentro de las peculiaridades, quiero decir que nuestro Castellano es riquísimo, dada la gran comunidad de habla hispana que pronuncia con diversos acentos. Soy de Lima, Perú y de verdad que cada país tiene esa variedad de acentos y pienso que através de los años la Lengua ha sufrido modificaciones y acentos y estilos propios de cada región, en fin, que viva El idioma Español y que Viva España y que Viva Hispanoamerica! Saludos hermanos y amigos!

    • @olgaalameda7378
      @olgaalameda7378 3 місяці тому +1

      Creo que El u'nico Pais de America del sur,donde se habla mejor El castellano es en Perù.

  • @federiconardi7867
    @federiconardi7867 Рік тому +43

    Sólo en la Pcia. de Córdoba hay 3 tonadas fácilmente distinguibles: la cordobesa clásica, la chuncana de traslasierra, y la del éste y sudeste, bastante rioplatense. Podes hacer 300 videos, sólo de las formas de hablar argentinas. Saludos, desde la pampa gringa cordobesa.

    • @Jazntoni
      @Jazntoni Рік тому

      Que raro los argentinos diciendo lo especiales que son. Y cuando no! Los cordobeses.

    • @gabisoria5603
      @gabisoria5603 Рік тому +12

      @@Jazntoni y cual es el problema?
      En ningún momento pusos el señor que se creía el mejor o que la provincia era la mejor, solo dijo que la tonadas era distan y muy notable y cualquier argentino que no sea de córdoba te lo vas a decir. Y no por eso se vas a creer el mejor.
      Saludos crack.

    • @Jazntoni
      @Jazntoni Рік тому

      @@gabisoria5603 mucho texto, ni idea que dice

    • @gabisoria5603
      @gabisoria5603 Рік тому +5

      @@Jazntoni resumen: no se creía el mejor por ser tan país o provincia.
      Y ya me doy cuenta que ni un libro toca.
      Saludos crack

    • @julietas6326
      @julietas6326 Рік тому +2

      Está buena la aclaración, porque por el cuarteto se hizo un arquetipo del acento cordobés, pero en una provincia tan grande lógicamente hay variaciones. Me identifico con la r de Traslasierra 😄.

  • @lucma1999
    @lucma1999 Рік тому +48

    En Argentina el yeismo sordo se da particularmente en la zona rioplatense de Buenos Aires. En otras zonas es un yeismo sonoro, hacia las provincias del nor-noroeste se usa más el sonido de la semivocal /j/, mientras que en el litoral de los ríos Paraná y Uruguay se estila pronunciar la "ll" de manera similar a la "lh" del portugués.

    • @aquiestamos3567
      @aquiestamos3567 Рік тому +5

      Eu já ouvi argentinos pronunciando o duplo "L", com uma sonoridade bem parecida com o "ch" do português. Tipo "chuva" = "chuvia".

    • @deuzexmachina9286
      @deuzexmachina9286 Рік тому +4

      Los uruguayos hablan como Porteños y los paraguayos pronuncian la ll igual que y.

    • @Mai2727
      @Mai2727 Рік тому +5

      No, yo soy de Paraná y pronunciamos como los porteños

    • @RockPopBackingTracks
      @RockPopBackingTracks Рік тому +7

      @@Mai2727 jaja, era infaltable el bonaerense creyéndose el ombligo del mundo, ignoralo nomás.

    • @gabrielrexista6551
      @gabrielrexista6551 Рік тому +2

      @@deuzexmachina9286 Los Uruguayos hablamos como los porteños pero como la forma coloquial o "vulgar" no la forma culta, la que vibra nos suena bastante fifi, aca no quieren mucho a los porteños si pronuncias la ll como ellos te van a insultar lo mas probable jaja

  • @anaoconnell9762
    @anaoconnell9762 17 днів тому

    Mencionaste la influencia del portugues de Brasil. Hace poco estuve en Lisboa y en el aeropuerto dijeron 'Ultima chamada' y me hizo pensar en que en Argentina decimos eso exactamente igual 'ultima shamada'. Me fije y vi que en gallego tambien dicen 'chamada'.

  • @croffi
    @croffi 2 дні тому

    Soy de Brasil y veo muchas similitudes entre el LL de Buenos Aires y el CH portugués.
    Llamar = Chamar
    Lluvia = Chuva
    Llegar = Chegar
    Estos, entre muchos otros, tienen el mismo sonido, es posible que nos hayamos influenciado entre nosotros.

  • @sirguanes
    @sirguanes Рік тому +124

    Yo nací y crecí en la provincia de Misiones, un lugar de Argentina que limita con Paraguay y Brasil. Es muy común escuchar (sobre todo en las localidades apartadas de la capital de la provincia) una clarísima distinción entre la "LL" y la "Y". No se si esto se da por la influencia paraguaya o brasilera, indígena o inmigrante, pero siempre me pareció muy curioso.

    • @danielsanbsas
      @danielsanbsas Рік тому +3

      jajajajaj
      ? misiones ?
      sos brasilero mas que argentino
      jajajajajajaj

    • @danielsanbsas
      @danielsanbsas Рік тому +2

      si hablas castellano es porque sos de Parana , el resto habla portugueis

    • @sirguanes
      @sirguanes Рік тому +41

      @@danielsanbsas ahora resulta que viví 26 años en Brasil y no me di cuenta. Dejémonos de joder. Hay localidades llamadas "Misiones" en Paraguay, Argentina y Brasil porque son los lugares que historicamente habitaron los Jesuitas durante la conquista, fundando reducciones para evangelizar guaraníes. Hay que tener un mínimo interés y conocimiento en geografía antes de contestar algo así.

    • @danielsanbsas
      @danielsanbsas Рік тому +1

      @@sirguanes
      jajajajaja
      no era para que te enojes.
      pero Misiones si ves el mapa esta metida dentro de brasil.
      y aparte todos los departamentos de misiones hablan portugues , eso no me lo pedes negar, la invasion cultural brasileña en Misiones es muy marcada.

    • @dmor2295
      @dmor2295 Рік тому +19

      @@danielsanbsas en las localidades que limitan con Brasil se habla portuñol, pero son todos descendientes polacos o alemanes y están muy arraigados a esa cultura, mientras que del lado que limita con el paraguay el acento es parecido al paraguayo pero no se habla guaraní.

  • @pablosebastian5823
    @pablosebastian5823 Рік тому +3

    Siempre logras volarme la cabeza con tus videos, son muy geniales. Me encanta que viajes tanto en el tiempo y ates cabos con la antigua Grecia, Roma y el castellano medieval, hace que me sienta orgulloso y agradecido de ser hispanohablante. Saludos de Buenos Aires 😊

  • @khoubalnarkas7098
    @khoubalnarkas7098 18 днів тому

    Te sigo desde hace algunos años ¡y me encantas! Y me refiero a tu «cómo» además de el «qué». Un abrazo.

  • @leomartinezcol
    @leomartinezcol 11 місяців тому +1

    Cuando viví en Brasil y aprendí el idioma, deduje que los argentinos usaban pronunciación portuguesa para la y-ll. Por ejemplo, en portugues llaves es chaves, llover es chover. No sé si sea el origen pero así es. Lo curioso es que hay tanta rivalidad entre ambos países, pero los unos le copiaron la pronunciación a los otros 😂

  • @Mendozinho
    @Mendozinho Рік тому +15

    Vivo en Tabasco, un estado al sur de México, algunas veces he escuchado en el habla coloquial en zonas rurales una especie de yehismo rehilado, lo cual me parece súper interesante porque estamos muy lejos de la región rioplatense.

  • @albertob.3112
    @albertob.3112 Рік тому +3

    Interesantísimo, como siempre! Me encanta además leer los comentarios, creo que Linguriosa es el único canal donde los hispanos de uno y otro lado no nos peleamos!

  • @BielerRestauraciones
    @BielerRestauraciones Рік тому

    Yo vivo en santa fe, argentina. En clase de lengua (hace 20 años ya) nos enseñaron clarito a diferenciar la LL de la Y, la "elie " de la "she, o i griega". De todas formas, todos acabamos diciendo shuvia(lluvia), shendo (yendo). Sin embargo hay muchísima gente que a la Y la pronuncia sin ese sonido sordo del SH, pero que no diferencian de la LL, por lo que usando las palabras anteriores quedan "iuvia" e "iendo". Pero también hay gente que sí diferencia la LL y la Y, y dicen liuvia e iendo, o yendo, o shendo.
    Segun de que parte del país vengan, te van a dar una pronunciación distinta. Aunque en el exterior se tome sea más conocido o popular cómo se habla en buenos aires, lo cierto es que todas las formas de pronunciación de Y y LL están presentes y en uso.

  • @DKBZA
    @DKBZA 6 місяців тому +1

    Que hermoso es hablar español, no importa de que pais de habla hispana sea, es hermoso hablar español

  • @pepiccione
    @pepiccione Рік тому +7

    La manera increible del guion y la manera de contar estos temas, son increibles

  • @guss670
    @guss670 Рік тому +4

    Hola, admito que por decision del algoritmo he llegado aca, 7 AM de un domingo cualquiera......y que completo y concreto el video.- Realmente me diste la cuota de sorpresa del dia.- Congrats.- Saludos desde Cordoba ARGENTINA

  • @angelkowalski4846
    @angelkowalski4846 28 днів тому

    Como siempre, muy entretenido y agradable el tema. Me encantaría ver un video sobre las similitudes y diferencias entre el español hablado en las islas canarias y muchos países latinoamericanos como Venezuela.

  • @juanlell6616
    @juanlell6616 Місяць тому

    Hola, soy de provincia de Santa Fe, Argentina, la tonada de Messi es particular de esta zona de donde él nació, el yeismo es mas marcado en Buenos Aires y alrededores

  • @elpotro39
    @elpotro39 Рік тому +5

    Gracia Linguriosa por tanto conocimiento. Me encanta. Puedo decirte que aquí en Argentina algunas provincias de noreste Corrientes y Misiones también pronuncia [ll], pero también esta en retroceso por la influencia de la televisión seguramente.

  • @basiaqueen
    @basiaqueen Рік тому +6

    Tremendo! Si bien es cierto que en Argentina tan extensa como es no se habla igual en todos lados, yo si hablo marcando mucho el sonido Ye (al punto que me preguntan si soy argentina o de otro pais😅) estoy fascinada xq nunca se me había ocurrido preguntarme xq acá lo pronunciamos de la misma manera! Si bien fue mucha información y debería volver el a ver el vídeo para terminar de entender algunos conceptos, te agradezco por haberme abierto este interrogante y haberlo explicado tan bien! Va mi suscripción a tu canal!

  • @faustinozelaya2118
    @faustinozelaya2118 Рік тому

    Ohhh!!! Un análisis eurocéntrico, justo lo que necesitabamos...

  • @user-bq8gh8lf1c
    @user-bq8gh8lf1c Рік тому +1

    E, com todas estas diferenças, eu, como brasileiro, compreendo fluentemente o que falam os falantes de espanhol, cada qual com seu sotaque. O mais feio e difícil é o da Argentina, e o mais fácil e parecido com o português brasileiro é o mexicano. Assim também é com o italiano. Como aquí no Brasil usamos muitas variações de pronúncia para muitas vogais, e mesmo para consoantes, é automático para nós captarmos os sons do espanhol e do italiano. Este último então é facílimo para nós apesar de o léxico ser menos semelhante ao nosso que o do espanhol. A pronúncia do italiano é muito parecida com a do português brasileiro. Eu adquiro muita informação variada assistindo vídeos de canais italianos e de língua espanhola. Isto é maravilhoso.

  • @Omouja
    @Omouja Рік тому +22

    Em algumas zonas rurais do Brasil, o Lh ("Ll" em espanhol) se pronuncia como Y (i na grafia portuguesa), exemplo:
    Velho - "Véio"
    Palha - "paia"
    Folha - "foia"
    Etc.

    • @garmdolf3413
      @garmdolf3413 Рік тому +3

      ajajaja foia. Ay perdón 🤭.

    • @silvanadecastro302
      @silvanadecastro302 Рік тому +1

      O caipira diz assim.

    • @Coutinhofhjhhfjh3
      @Coutinhofhjhhfjh3 Рік тому

      Já começou errado 😂😂😂 apaga que tá feio,isso aí não tem nada a ver, é sotaque já

    • @Coutinhofhjhhfjh3
      @Coutinhofhjhhfjh3 Рік тому

      @@silvanadecastro302 eu não sou caipira e falo assim

    • @Omouja
      @Omouja Рік тому

      @@Coutinhofhjhhfjh3 ?? Você por acaso sobe o que sotaque significa?? Porque é literalmente sobre isso que eu estou falando. E o fato de você tmb falar assim não significa que quem é da zona rural não fale também, aliás, isso surgiu lá. Que presunçoso vc

  • @cabarrios1972
    @cabarrios1972 Рік тому +55

    En realidad en Buenos Aires y alrededores se da esa confusión y parece ser de antes de la gran inmigración europea porque ya había artículos en revistas de principios del siglo XIX donde a un critico teatral le llamaba la atención cómo pronunciaba la LL un actor en una obra.
    En el resto del pais se diferencian los sonidos aunque hay variantes en la pronunciación de ambas.

    • @germanlondono8700
      @germanlondono8700 Рік тому +1

      Esto se parece a la historia del rey con la que siempre bromea Lingu

    • @marcospointis
      @marcospointis Рік тому +3

      @@germanlondono8700 no necesariamente porque en este caso se hace alusión a un ejemplo de alguien que ya estaba hablando distinto. Lo del chiste del rey es más bien una imposición al pueblo

    • @champx3279
      @champx3279 Рік тому

      es mas creíble creer que en realidad es a causa del cocoliche que lo que acabas de decir , además esta mina siempre tira para el lado de España y que todo sale de ahí , en el caso de argentina tuvimos inmigración de muchas partes y tenemos muchas cosas incorporadas de Italia y Francia , por ej. escuchas a un galo decir JE y a un argento decir YO y la diferencia es casi nula, el cocoliche tendía a españolizar o italianizar las palabras y la fonética, en ese clericó puede que este la respuesta sumado al portugués brasilero , el francés, el polaco , el alemán etc. , y todos los dialectos y formas de Italia .

    • @nadiapitarch5870
      @nadiapitarch5870 Рік тому +3

      Es mentira que solo en Bs As y alrededores no se diferencie el sonido de Y y LL, eso pasa en la gran mayoría del país. Las excepciones en que sí se distinguen son muy escasas y está cayendo en desuso. Argentina no es diferente en eso a la tendencia general que se da en todo el español.

    • @satrial5872
      @satrial5872 Рік тому +2

      Más de la mitad del país habla español rioplatense

  • @franciscoluduenaalmeida2958
    @franciscoluduenaalmeida2958 5 місяців тому

    Soy de Córdoba (Argentina). Los hablantes bien cordobeses pronunciamos la "Y" y la "LL" como i, lo que se puede escuchar también en todo el noroeste argentino. Claro que por influencia de la TV que se genera en un 95% en Ciudad de Buenos Aires ya hay muchos que pronuncian esas letras como "sh". La gente culta tiende a pronunciar "y". Por otro lado es muy curioso que tanto la "Y" como la "LL" en las provinccias del Nordeste de Argentina (Corrientes, Misiones, El Chaco y Formosa" las pronuncien a ambas como "LL" y hasta pueden escribir " Llo, lla voy" (Yo, ya voy) . Excelentes tus videos.

  • @Adamastor-fn6wr
    @Adamastor-fn6wr 11 місяців тому +2

    te recomiendo que leas la novela HUASIPUNGO, del Ecuatoriano Jorge Icaza, en algunos párrafos narra o escribe diálogos entre indígenas ecuatorianos cuyo idioma es el quichua (no estoy seguro si escribe así) y verás que se asimila mucho a la forma como se escucha el acento de algunos argentinos.

  • @hectornunezcortez1858
    @hectornunezcortez1858 Рік тому +29

    Yo soy de la ciudad de córdoba y acá pasa particularmente que la mitad de la sociedad hablan con "i" y la otra con el yeismo. Yo soy yeista, pero curiosamente hacia el nor-oeste de la provincia se habla con "i" y hacia el sur-este, zona pampeana de cba, es el yeismo. Hay que aclarar que no sólo las "y" y las "ll" se pronuncian igual, por lo general cuando tenemos "ge, gi" para nombres de personas sobre todo de origen italiano como gisella, giuliano, el topo gigio, etc, también aparece el sonido.

    • @hectornunezcortez1858
      @hectornunezcortez1858 Рік тому

      @@sanluisenio no sé, no me fijé. Ya le voy a prestar atención a sus discursos para analizarlo. Pero si vos lo escuchaste y sabés, podrías contarnos de paso así resolvemos tu pregunta.

    • @tonypucheta354
      @tonypucheta354 Рік тому

      Aclara que los cordobeses que son educados pronuncian yo correctamente pero cierta parte de la población de bajo nivel de educación al pronombre yo lo prronuncia io y algunos yio, lo que hace típica la tonada cordobesa que es particularmente pícara.

    • @loboar2808
      @loboar2808 11 місяців тому

      Yo soy del noroeste y la mayoría habla con y, es de los acentos más neutros del país. Algunos pocos hablan con i más que nada clase baja, y otros con sh algunos de clase alta.

  • @natu1723
    @natu1723 Рік тому +10

    Yo vivo en la región andina colombiana y confirmo que, por lo menos yo, pronuncio levemente diferente la "ll" y "y" en palabras como "lluvia" con un sonido más suavecito y "yuca" con un sonido más fuerte, por decirlo de alguna manera jaja
    ¡Qué buenos videos! ¡Me suscribo de una! 💖

  • @Arrachecoeurs
    @Arrachecoeurs 11 місяців тому

    Algo curioso es que si bien en Argentina (y en muchos países) ustilizamos el yeísmo, cuando nos referimos a la letra "elle" pronunciamos su nombre con la ele palatal. En la escuela nos enseñan a leer esa letra con esa pronunciación, tenida por académica. En la vida cotidiana, pronunciamos la ll y la y (consonante) de igual manera. En la Ciudad de Buenos Aires, muiy parecidas a la "j" francesa o portuguesa.

  • @canevrenselrodrik6849
    @canevrenselrodrik6849 24 дні тому

    Hola Linguriosa, me encantan tus vídeos. Y me encantó como explicaste la evolución de sonidos en este vídeo :)
    Sin embargo, quiero decirte que pronuncias la [ʝ] como si fuera una [dʒ]. Pero es muy normal, porque de lo que he escuchado, siempre pronuncias la "y" como una [dʒ] después de pausa, y como una [j] cuando no está después de pausa. No sé si te das cuenta, cómo son alófonos y es tu lengua materna. Un abrazo gigante desde Estambul ❤

  • @karinaab175
    @karinaab175 Рік тому +7

    Soy de Bogotá Colombia, mi madre siempre me ha dicho que cuando ella era pequeña en la escuela si le enseñaban la pronunciación diferente entre la Y y Ll. Algo que a mi no me enseñaron en la escuela, por lo menos yo no lo hago o veo la diferencia entre estas dos. Gracias por tus videos 🥰🥰🥰🥰🥰

  • @GabyAR7575
    @GabyAR7575 Рік тому +32

    Pero Elena sabías que íbamos a venir a comentar muchos argentinos que no usamos el yeismo y por tanto aumentarte las vistas? 😉 Lo que sea con tal de alimentar ese gatito 💖
    La mitad del país habla con yeismo y la otra no ( aproximadamente)
    Lo que si practicamos mucho es el YOISMO jajaja saludos desde Mendoza 🍇

    • @nadiapitarch5870
      @nadiapitarch5870 Рік тому

      Yeísmo rehilado querés decir. Yeísta a secas es el 99% de la población.

    • @lakchorrafernandez7335
      @lakchorrafernandez7335 Рік тому

      Ustdes en mendoza estan peores hablando com chilenos😂

    • @marioravaschio
      @marioravaschio Рік тому

      Hay quienes consideran al cuyano una variante del chileno

    • @Johohho
      @Johohho Рік тому

      @@marioravaschio NO

    • @marioravaschio
      @marioravaschio Рік тому

      @@Johohho Vidal de Battini, Berta Elena (1964). El español de la Argentina (1.ª edición). Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.

  • @Iampowerful8
    @Iampowerful8 11 місяців тому +3

    La Y y la LL suenan como la J de Jack en Inglés, al principio de palabra, inicio de frase, o después de un espacio o pausa.
    Pero ambas suenan como Y después de vocal. Ejemplo:
    Llave [ yave ] .
    Pero en Colombia es muy común oir este sonido J de Jack fuera de contexto, pues lo hacen despues de vocal.
    Allí [ adyí ]
    Ella [ edya ] aproximadamente.
    Como repito solo en Colombia suelen decir:
    Allá como [ adjá ] es decir una Y con fricción. 😊
    Ella [edja] con J de Jack en Ingles, pero repito, solo en Colombia y los locutores de radio y comerciales que quieren hablar diferente.😊
    ¡Qué valga la redundancia!

    • @kennytrcka7085
      @kennytrcka7085 11 місяців тому

      Muy interesante observación. No había notado esa peculiaridad de la pronunciación de la Y en Colombia. Es sorprendente cómo los fonemas de otras lenguas tienen presencia en los distintos dialectos del español.

  • @silviacorrea6702
    @silviacorrea6702 13 днів тому

    Querida Linguriosa...tu explicación es increíble!... Pero igual no entiendo nada 😂... Pero no hos preocupéis pues soy Uruguayyyyya y el ye sale sólo.... saludos y Chau ❤

  • @Pavloxquis
    @Pavloxquis Рік тому +8

    Me enamoró el gatito. Es pedante pero no puedo dejar que ese gatis no coma. No hay ninguna relación con que sea profe de inglés, estudiante de lingüística y enamorado de las pelirrojas para verme el video completo. Todo por ese gatito.

    • @martamoretto196
      @martamoretto196 Рік тому

      Sos un poeta! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @Fabian_71.
    @Fabian_71. Рік тому +4

    En Yeismo el Reilamiento se habla en Argentina y en URUGUAY!
    Algunos lingüísticas le atribuyen por la costumbre e influencia de Francéses en el río de la plata.
    Las clases altas francesas contagiaron a las clases medias y altas de estos países. Y quedaba "bien ' hablar con acento francés. Por lo del "Je sui","Chapeau" etc.

  • @marianotarico132
    @marianotarico132 Рік тому

    En la zona de corriente , misiones, forzosa.es parte donde más se nota la diferencia entre la ll e y . Además en el centro de Argentina, y sur y parte del noroeste según la clase social hay yeismo o pronunciación dividida. Normalmente clases bajas hablan diferenciadoras.

  •  7 місяців тому

    Muy interesante todo lo que compartís. Y quería comentar que noté que en Argentina, en ocasiones, se está usando al revés el sonido "coloquial" y el "culto". Por ejemplo, la otra vez escuché a un locutor pronunciando la marca "Shell" con el sonido "culto", aunque por defecto entiendo que debería usar apropiadamente la "sh coloquial", ya que viene del inglés . Esto me genera una especie de paradoja. Entonces, termina sonando como "Sho voy a la Yell", por representarlo de alguna manera. Me sorprende porque incluso hay gente usando la "sh" para graficar cuando alguien habla "cultamente", lo cual, una vez más... termina siendo paradójico, al menos en este punto de la historia en que aún existen ambos sonidos. Quizás en pocos años se haya terminado de invertir una y otra grafía, de todas formas. Quién sabe... A mí me resulta mejor usar la "y" y la "sh", porque considero que son dos sonidos distintos y lo siento más "rico", pero sé que eso va camino a extinguirse.

  • @robertocorona9658
    @robertocorona9658 Рік тому +9

    En provincia de Corrientes y Misiones pronunciamos de formas diferente Y y LL son dos sonidos totalmente diferentes

    • @angelt.4204
      @angelt.4204 Рік тому +2

      Igualmente en algunas zonas del Perú distinguimos sonoramente la Y de la LL (Arequipa, Cuzco, Puno). Esto es ventajoso porque ayuda a *no* cometer errores ortográficos con tales letras.

  • @Divadisco
    @Divadisco Рік тому +3

    Lo del gato es la mejor forma de introducir la publicidad que he visto.👍

  • @juanluisgomar7640
    @juanluisgomar7640 3 місяці тому

    Me encanta tu canal. Enhorabuena. Me ha llamado la atención la relación que has hecho entre el sonido "j" en francés y el "sh". Verás, estuve trabajando en Marruecos cuatro años y aprendí árabe mientras estaba allí, y, bueno, una de las cosas que más me costaron fue diferenciar al oído entre la letra "ja" (léase como "j" francesa. En árabe, es la letra que parece un 5 con el punto abajo, y la "shin", que es la que parece una W con tres puntos arriba (en su forma aislada). El caso es que como andaluz, no me había dado cuenta que eran dos fonemas diferentes en mis experiencias lingüisticas previas. Mi cerebro no las diferenciaba. Y resulta que al ver tu vídeo, he entendido por qué. La primera no es sorda, y la segunda sí. Cuando practicaba allí, me esforzaba por notar la vibración en los labios. Así que eso que comentas de la confusión de la "j" y la "sh" me parece muy probable.

    • @juanluisgomar7640
      @juanluisgomar7640 3 місяці тому

      Fíjate que no me costó nada manejar las diferentes "j" españolas, que en árabe son 3 diferentes, pero que en español no son fonemas distintivos. La "j" de Andalucía occidental sería la "ha". la J de la andalucía oriental sería la "ja" árabe, el 5 al revés con el punto arriba (en su grafía aislada) , y luego, está la "h" enfática, que para nosotros es un fonemas que emitimos cuando estamos nerviosos o disgustados, pero que es una consonante en árabe (y por eso interpretamos erróneamente que parecen continuamente enfadados). Lo que tardé en manejar fue lo de arriba.

  • @angelrodriguezgonzalez8110
    @angelrodriguezgonzalez8110 Рік тому +8

    Yo aprendí a hablar en Salamanca y allí se pronunciaba claramente diferente la Y y la LL. Ahora vivo en Santander y las pronuncian igual, de forma que mucha gente las confunde y cambia al escribirlas.