Coches con RAREZAS TÉCNICAS
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Ya lo sabéis, en Garaje Hermético… ¡nos gustan las rarezas! Sobre todo, cuando hablamos de técnica. Y Hemos seleccionado 10 coches raros que seguro os van a sorprender, si no todos, casi todos… Siempre alabo y admiro el ingenio de los ingenieros. Me gusta mucho el diseño,
pero me atraen más las rarezas cuando son mecánicas que cuando son puros ejercicio de diseño… aunque ambas cosas son compatibles.
#coches #cochesclasicos
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ garaje hermético
He escogido 10 rarezas, aunque teníamos más. He tratado en centrarme en coches que se han vendido, poco o mucho, aunque hay excepciones, porque por algunos de los modelos que aparecen en este vídeo, siento verdadera debilidad...
1. Alfa Romeo P3 (1932). Doble eje de transmisión.
Vittorio Jano, nacido en 1891 es, sencillamente, un mito. Lo original de este coche era su transmisión. Tras el motor iba el cambio con la palanca entre las piernas del piloto y tras el cambio estaba el diferencial y desde ahí partían dos árboles de transmisión a dos coronas, una en cada rueda… realmente original.
2. Monaco Trossi (1935). Motor en estrella y tracción delantera.
Su inspiración aeronáutica es evidente, con un motor de avión, de dos tiempos, 16 cilindros en estrella y 250 CV en el morro del monoplaza. Y, para hacerlo todavía más raro, con tracción delantera.
3. Isetta (1953). Entrar por delante.
Pocos modelos más originales que este. Ermenegildo Preti era profesor de la Universidad Politécnica de Milán y se le ocurrió esta idea: Hacer un coche muy cortito, tanto que no había sitio para poner puertas laterales… así que se entraba por delante, por una única puerta delantera, basculando el volante.
4. Mercedes 300 SL (1954). Inyección directa de gasolina.
Alguno me reprocharéis: “¿Rara la inyección directa de gasolina?” Cierto, hoy día que es lo más habitual, no es muy rara, pero os aseguro que en 1954 sí que los era.
5. Citroën 2 CV Sahara (1960). ¡Con dos motores!
El ejército francés, en sus colonias africanas, necesitaba un coche todo terreno de tracción total, simple y barato. Y en Citroën decidieron partir de su probado 2CV y poner un motor en el maletero. Así consiguieron un 4x4 sencillo, barato y más francés que el champan.
6. Chrysler Turbine (1964). ¡Se vendieron 55 unidades!
Hubo un momento de furor con la carrera espacial y con la aviación que las marcas de coche pensaron que las turbinas de aviación eran el futuro… y se estrellaron… Confieso que este coche, diseñado por Ghia y con turbinas A831 me apasiona… tanto que a lo mejor hago un vídeo monográfico. Con solo 130 CV el coche no corría mucho, gastaba una barbaridad y su motor tenía una temperatura de trabajo cercana a los 1.000 grados… se vendieron 55 que la marca recuperó y destruyó dejando solo 9 para la historia.
7. Cadillac Fleetwood Eldorado (1968). Motor V8 y tracción delantera.
A mediados de los años 60 la tracción delantera era una rareza, más en coche “Made in USA”. Cadillac rediseñó desde cero su nuevo Eldorado y en las versiones topes de gama, como la Fleetwood, la tracción delanetera se compaginaba con los enormes V9 de más de 7 litros y más de 300 CV, una pasada.
8. Lamborghini Countach (1975). Eje de transmisión por mitad del cárter.
Hasta ese momento, todos los coches con motor central longitudinal llevaban el motor con el embrague hacia atrás, con el conjunto cambio diferencial a continuación. Pero con una distancia entre ejes de solo 2,5 el excelente motor V12 que ya tenían, sencillamente, no cabía. ¿Qué hicieron? Dar la vuelta al motor con el embrague y el cambio hacia el centro del coche y con un árbol de transmisión que atravesaba el cárter para llevar el movimiento al diferencial y al eje trasero.
9. Toyota Previa (1990). Motor central tumbado y propulsión posterior.
Toyota quería hacer un o una, como queráis, monovolumen casi Premium y le hizo el encargo a uno de sus mejores diseñadores, Tokuo Fukuichi. Para conseguir la máxima habitabilidad y el mejor comportamiento tuvo una idea: ¿Y si pongo el motor en el centro?
10. Nissan GTR (2007). Doble árbol de transmisión.
A primeros de los años 2000, Nissan quería un coche con motor delantero, porque querían superar en habitabilidad al 911, pero a la vez querían un coche con un buen reparto de pesos, lo que equivalía a montar en cambio sobre el eje trasero y al mismo tiempo querían que fuese tracción total... y aquí llegaba el lío.
Así que pusieron dos árboles de transmisión. Uno conectaba el motor delantero, a través del embrague, con el cambio situado atrás. Y otro iba desde al cambio al eje delantero… así consiguieron tracción total y buen reparto de pesos. Por cierto, una solución que ya había utilizado, en este caso con motor central, el Ford RS200 en 1984.
Una anécdota, al Isetta le llamaban "cogebaches", ya que debido a lo estrecho de vías de su eje trasero, cuando te encontrabas con un bache, si lo esquivabas por el centro con las ruedas delanteras, lo cogías con las traseras, y viceversa. En cuanto a un vídeo dedicado al Chrysler Turbine, para mí sin ninguna duda...
Saludos equipo ¿Por qué no se nombró Argentina entre los fabricantes del Isetta 300? De hecho fueron los últimos en producir repuestos Metalmecánica SAIC para los Isetta 300 y los Isetta 600 (que es donde más se produjo este modelo) La firma era De Carlo lo que ocasionó un lío de marcas ya que primero montaban piezas venidas de Alemania (BMW) luego de Italia (Isetta) hasta que finalmente adquirieron las matrices y licencias para producirlos para mercado propio y para exportar. La empresa al mismo tiempo cambió varias veces de razón social y nombre, por este motivo es por el que era un caos de marcas. Pero al final de su ciclo eran montados con muchas autopartes argentinas o directamente importados de Argentina los Isetta 300 (mismo en Alemania y Reino Unido) Creo que en USA Alemania pudo ingresar un número limitado y el resto fueron desde Argentina, así que la inmensa mayoría de los vehículos que allá produjeron fueron de exportación.
Ni los argentinos saben que el isetta se ensamblo en argentina como querés que lo sepan los españoles 😂
Vine a buscar este comentario, pero con menos detalles. Una genialidad.
Busqué Isetta en venta y piden una locura.
@@SebMas Se entiende que pidan mucho por los usados, hay una gran tradición de coleccionismo en Argentina y muchos de esos autos ya no están en el país, oferta y demanda hicieron que el precio se fuera a las nubes. Es que en los 80s hubo una especie de "fiebre" de los microcoches y en Argentina se dedicaron varios a restaurar los Isetta y Messerschmitt Kabinenroller que había para meterlos en un container y venderlos fuera (también pasó con Ford A y muchos autos antiguos) ya en los 90s los vendían fuera "en el estado en que estaban" (algunos eran restos de carrocería oxidada sin papeles) En colecciones privadas por el mundo está lleno de estos micro-coches que compraron en Argentina (o que son de Industria Argentina). Jay Leno tiene varios y si ves algún reportaje en su garage es de los que se llena la boca contando que prefiere los de ese origen ya que en Argentina se restaura usando 100% piezas y materiales originales. Un poco hay que entender de donde viene con esta aseveración, el concepto que tienen los yankees de restauración es cuando menos polémico. El ver que no le ponen el motor de una Chevy e hidráulicos para saltar con una nueva carrocería de Plexiglass y llamas saliendo del guardafangos en una restauración ya les maravilla. Igual, eso no quita que allá en Argentina haya buenos restauradores y es de los pocos países en que quedan hojalateros (chapistas) que saben hacer su trabajo.
@@emanuelmilens6718 Se supone que si lo sepan si saben del tema o si investigas un poco, ya que si ves un Isetta (en cualquier país) aparece la leyenda Industria Argentina por varias autopartes (cuando no directamente en el bloque motor y chasis) al menos te llamaría la atención. Aparte, en Wikipedia (En Inglés) el artículo sobre Isetta te aparece como fabricantes en primer lugar Argentina y no por orden alfabético (Alemania está antes) sino porque fue el que más produjo y el que a más países exportó. Sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de los BMW-Isetta alemanes en verdad se trataron de kits desarmados que fueron ensamblados en Inglaterra y Argentina (depende como lo tomes cual de los dos está primero en la lista de cantidad fabricados)
@tk1500 sí, hay un mercado enorme de clásicos, del cual claramente no soy parte y la mayoría de esos autos solamente despiertan curiosidad en mi.
Excelente video! No sé si califica como rareza para un próximo video, el Auto Union DKW que se fabricó en Argentina a principios de los 60, tenía motor de 2 tiempos, y 3 cilindroc con 3 bobinas, no usaba distribuidor. Saludos!
motores raros son los Motores Hesselman, que funcionan con diesel o kerossenne con bomba inyectora, son de Baja compresion y encienden la mezcla con salto de chispa de bujias y magneto
Asi es señor, ese Chrysler Turbine .1964 se merece un video para el solo. asi como el espectacular evento que General Motors realizaba por aquellos decenios MOTORAMA, ERAN GENIALES !!!!!!!! EXITOS Y saludos de Argentina che !!!!!!!!!!!!!!!
Como que vehículo raro no sé si entra en la categoría, pero la diagramación de los "panes lactales" (como los llamamos aquí en Argentina) tales como el Mitsubishi L100, Daihatsu Cab Van, Subaru no recuerdo qué modelo (600? aunque creo que el motor era trasero) es al menos para considerar. Vehículos citadinos de carga con motor central bajo el asiento, la caja de 4 marchas delante y propulsión trasera. Bichos raros en los que entraba de todo y si no tenías apuro te llevaba a dar la vuelta al mundo siempre y cuando no lo pasaras de vueltas (cosa muy fácil de hacer al no tener tacómetro). La L100 tenía los retornos de combustible alrededor del marco del parabrisas, para qué?? Quisiera saber por qué en mi país no siguen ingresando esas maravillas!
Lancia Lambda, de 1922. Fue el primero en montar chasis monocasco. El Theta de 1913 fue el primero con sistema eléctrico completo. Otra rareza podría ser el alerón retráctil del Thema 8.32. También hay un prototipo de Volvo de los 80 con cámara de marcha atrás
Para cambiar las ruedas, puedes sujetar el coche poniendo la rueda de repuesto donde quites una. Pero ojo ! No siempre es recomendable, incluso hay coches, de Grupo Volkswagen que lo desaconsejan ya que las ruedas de atrás se desgastan de distinta manera que las anteriores. Cambias una vez cada eje y ya está.
El Isetta, con una puerta lateral, también fue producido en Argentina por la fábrica De Carlo y con la denominación "600"
Gracias por un vídeo apasionante.
Lo he disfrutado y, si es posible, me gustaría una segunda parte con los que se han quedado "en el tintero".
Felicidades y mil gracias por compartir esta pasión. 👍😄
Gracias a ti
Hola Máximo! Otra rareza fue el DeLorean dmc12 con toda la carrocería en acero inoxidable. Saludos
¿Y la maravilla técnica de sumergir la correa en el carter de Peugeot? 😂😂
Gracias por sacar mi intro 🎉
A tí por enviarla.
El primer coche de mi padre, íbamos cuatro dentro, yo con dos años mi hermano 6 meses.
Al nacer mi hermana lo cambiaron por un 4L.
Pero íbamos a concentraciónes de Isseta en 1962.
a mi me gusta el alfa romeo GTV del año 86 que tenía el V6 Busso delante y la caja de cambios detrás buen reparto de pesos pero lo que de verdad me extrañaba eran los frenos traseros que no estaban en las ruedas, estaban en la salida de la caja de cambios, realmente no se si tenía utilidad pero es curioso cuanto menos
si te gustan las rarezas, me encantaría que hagas un o más videos de tuning. Los tuning que salieron mal, los que salieron bien y los que fueron tan populares que se convirtieron en un modelo oficial, tal como el VW Escarabajo Baja California
Disculpen por mi tardanza. Los Chrysler a turbina no se vendían, se prestaban por tres meses para que la gente los pruebe. Los autos entraron a usa desde Italia dónde Guía los fabricó a mano, sin pagar impuestos aduaneros. Cuando la visa temporaria termino Chrysler no quiso pagar los impuestos de importación y entonces los autos fueron ofrecidos a museos y pocos los aceptaron. Por orden aduanera los autos fueron destruidos y con ello la esperanza de la Turbina.
Lancia Delta S4, chaparral 2J, Brabham BT46 y Tyrrell P34 tienen cosas raras!
Saludos.
Una idea para un video técnico. No paran de salir en prensa ideas de nuevos motores ecológicos que podrían ser una alternativa al eléctrico. Hablan, por ejemplo, de Toyota y Renault. No es una mirada al pasado, sino, probablemente, hacia el futuro. Seguro que consigues explicarnos fácilmente estas nuevas ideas.
Un coche actual con rarezas técnicas puede ser algún Peugeot con motor Puretech, verdaderamente es una rarezas el motor
Lo que es,es basura.
Excelente compilado, pero, rarezas en el tintero se han quedado un montón.
La doble bujía del Honda, la cilindrada variable del Nissan, el motor free valve de Koenigsegg, ¡uh! en fin, demasiadas grandes ideas.
Genial el citroen 2CV convertido e 4CV ❤❤
Haces muy buen contenido, te quería pedir algo señor, podrías hablar del IKA Torino? La historia, 84 Hs. Nürburgring, modelos, etc. Gracias. :D
Creo que hay un vídeo previsto del Torino
@FranciscoRam Genial!!
Más rarezas!!! 👏👏
Máximo no hace tanto que te sigo y quizás ya tengas algún video sobre ello, pero para rarezas están los coches impulsados por aire comprimido, placas solares, calderas de vapor, queroseno, etc. Algunos de ellos se fabricaron por falta de combustible. Si no lo tienes estaría bien dedicarle un video. Saludos.
Me encantaría ver el monográfico del Chrysler turbine.
SALUDOS
Siempre pensé que la tecnología del Chrysler turbine sería ideal para hoy en día los motores de rango extendido
Mi viejo en 1939 compró Okm un Chevrolet Máster de Luxe. Motor 6 cil. Caja 3 vel. y …..SERVO para que los cambios fueran más suaves, tan suaves que permitían una leva al volante extremadamente pequeña.
Años después (aprox. 1975) yo me compré un Dodge 32. Una versión lujosísima con tapizado pana y combinación con madera. Largo casi 6m y lo llamativo era el pedal de embrague chiquito y algo parecido al embrague centrífugo del Citroën 2cv: se embragaba solo con el vehículo detenido, luego ya en movimiento se accionaban los cambios SIN EMBRAGUE..!!
AÑO 1932!!
Isidro Carlos MAGI desde Lanús, BsAs, Argentina.
@@isidrocarlosmagicomo decían mi tio en los años 80. "Han mejorado los materiales pero todo está inventado"
El problema de las turbinas es el altísimo coste de fabricarlas y que el rendimiento to es peor que en un motor de combustión aunque te permite usar casi cualquier combustible
@@JGHL si pero hablamos que han pasado más de 60 años, la tecnología ha avanzado lo suficiente sumado al hecho que el gran problema que tenían dichos motores aparte de la temperatura y los consumos era el hecho que le costaba subir de la revoluciones. Las ventajas que le veo es que actualmente podrían bajar los costos de producción, mejorar su eficiencia y por último al ser tan flexible con el uso de combustibles podrían usar muchas versiones ecológicas
Todos los videos muy buenos
Saludos cordiales desde Montevideo.
Rareza era el Sbarro Osmos, que no tenia suspensiones, eran magnética.
Rareza sin duda, pero sí que tenía suspensiones... magnéticas !!
Pequeño detalle del Toyota Previa (Estima en Japón) que te olvidaste Máximo, tenía supercargador. Algo raro en un vehículo JDM. Pero lo tenía. Saludos.
Mazda rx7 y rx8: motor wankel (rotativo), citroën 2 cv: peculiar sistema de suspensión; Jeeps y Chryslers de los 90 con motor 2.5 VM diésel (motor de barco), Biscúter: motor de 2T (creo que de 400cc), los Mercedes clase E y S con batería auxiliar (flipé cuando lo descubrí)😂 y estos son todos los que se me ocurren.
Isetta...muy copado
Tengo una idea el Mazda Cosmo, por ser de los primeros carros de motor rotativo bien comercializado 🆗
Yo pondría cualquier DAF con variomatic, el 33, 44, 55 o 66, incluso el Volvo 343
Maximo!!! Buen video pero ... El tema norteamericano te va un poco flojo... El Turbine no se comercializó jamás, ni obviamente se vendio ni uno, se ofrecieron a personas escogidas mediante un programa que impulso Chrysler Corp. para usar el vehiculo en todo tipo de circunstancias más o menos cotidianas y estudiar los resultados. Después del tiempo de prueba la marca los recuperó, aunque hubo posibles opciones de compra por parte de la gente del programa (de ahi los supervivientes, a parte de los que se quedó la propia Chrysler) aunque no quedó practicamente ni uno pues Chrysler compensaba bien su recuperacion al no querer ver dichos coches con un V8 adaptado rodando por la calle por falta de repuesto de un coche no comercializado, ni la gente queria quedarse ya con ellos por el mismo problema, la inexistencia de repuestos. Que gastaba y no corria? Las prestaciones eran prácticamente equivalentes al motor 318 "poly" del mismo grupo, los datos estan, lo demás... Habladurias. Que fue un coche raro?... Pues si, pero no es lo destacable que parece, si te informas, veras que Chrysler fabrico y puso en la calle al mismo nivel de prueba que el Turbine, coches desde mediados de los años 50, mayormente Plymouths, de los que también existe muchisima información. En cuanto al Cadillac de traccion delantera... Tiene más en comun con el Toronado de lo que crees como para destacar el Cadillac antes que el Olds, basicamente son la mismisima plataforma, pero la estrenó el Olds.
El alfa romeo p3 el piloto que le saco mas partido fue Tassio nuvolari segun mi opinion
Qué chulo el vídeo!! Buen esfuerzo. Muchas gracias.
Buen video lo Máximo gracias
Siempre me pareció curioso el Jaguar XJ (series 1 2 y 3) con sus dos depósitos de combustible, uno a cada lado, con sus preciosas tapas cromadas y su pulsador en el salpicadero para seleccionar uno u otro
Me acuerdo que cuando estaba en primaria ahorre de mi lonchera para comprar el Toyota previa que vendían en una miscelánea de juguete a escala
exelente video, una muy interesante rareza fue el Fiat S76
El coche raro que me gusta es es Chrysler 300D unos de los primeros coches con inyección electrónica
Hermosos
Faltó el Mazda RX7 u otro con motor Wankel.
Messerschmitt KR200, básicamente una cabina de avión con ruedas.
Un Me 109 para la calle !
Muy buen articulo, hermoso. Gracias
El Chrysler Turbine, fue presentado por Eduardo Barreiros, a Franco en el Pardo.
Saludos desde la Rioja Argentina
En Chile Don Eduardo Kovacs padre corría en un Mercedes 300 SL ganando muchas carreras. Hasta volcó en Arica. Posteriormente el auto fue comprado en Alemania. Debe haber sido el único que hubo acá.
Porque recuperaron los Chrisler?
Eran peligrosos?
Si al chrisler turbine lo haces lowrider yo me lo compraría para llevarlo por la city, pero ni tengo dinero ni es legal eso aqui en España :< pero chanaría hacerlo saltar en el semaforo eh XD
Tucker torpedo y su faro cíclope, faros orientables del Citroën DS, doble encendido (twin spark)de alfa romeo, discos de freno a la salida de palieres del Citroën gs, posición de la caja de cambios del mini compartiendo aceite con el motor
Max aquí en México volwaguen entre el 72---79 vendió una camioneta llanada hormiga basada en una plataforma de garga usada en planta motor central tracción delantera eje rígido trasero y mecánica de la t1 austera al total ni salpicadero tenía busca imagenes
El motor de un mercedes A o B del año 2006 es una auténtica rareza. Va tumbado prácticamente debajo del coche y se diseño exclusivamente para ese vehículo. Mide más de 1 m a lo largo.. Es un motor rarísimo
¿Como no va a ser complicado de dirigir, un auto con todo el peso al frente? como el coche con motor de avión y tracción delantera.
Hablo del Mónaco Trossi por supuesto, parece tener más peso al frente que un Renault 12.
Había un coche italiano, Lancia o Alfa Romeo, con sólo un disco de freno en el eje trasero?
La Previa tuvo mucho problemas con los frenos, aunque lo que la mató fué que si chocabas de frentre, te mutilaba las piernas.
una gran base para la buena comida😉😉😉
El Countach sí que me parece una auténtica rareza. Si ese coche hoy día sigue siendo una pasada, en la época en la que nació tuvo que ser la rareza más extraordinaria que se podía ver.
Max esta chevere el video ME GUSTOOOOO MUCHO
¡Gracias!
Increíble, buen vídeo Máximo
Pues sí Max,lo he disfrutado tanto o más que vosotros haciéndolo...,como siempre.
¡Gracias!
! Y el biscuter ! 😂
Van a pasar 3 años y aún nos debes el vídeo sobre todos los tipos de suspensiones 😢
Sería lindo tener un Chrysler turbine, pero con motor convencional, o quizá algún motor raro... Pero dejar la estética completa del original, o intentar hacer alguna réplica usando alguna base similar, como algún Valiant que puede llegar a tener una línea similar
que lindos bichos, Max, que opinas de la reinvención del isetta, ahora eléctrico, a mí, me encanta
Es que el Isetta es una buena idea...
Alfa 75 y Pegaso. Ambos con la caja en el eje trasero
Te olvidas de los Porsche 924/944/968 y del 928
Muy bueno el viideo
Tengo una duda, a ver si la puedes responder: Siendo un auto tan bien diseñado y elegante el Chrysler Turbine, por qué motivo no lo produjeron con un motor convencional? Tal vez habría sido un éxito. Saludos!
Una muy buena pregunta... que no sé responder.
El 2 CV Sahara es un invento de un concesionario Citroën de las Landas, Maurice Bounafous. Citroën vio potencial en el coche y lo produjo, no para el ejército sino para la búsqueda intensiva de yacimientos de petróleo en el desierto de Argelia.
Habría estado bien que hubieras puesto el Doble Steam
Faltaría el tucker torpedo 🤔
Felicidades a la persona que hizo el intro ❤
Hola. No es un Dymaxion auténtico el de la foto 12:18 . Es una creación "artística" realizada a partir de una foto de un Dymaxion de verdad.
El Jensen Interceptor FF, el primer vehículo en equipar un sistema d Tracción total mecánico desarrollado por Fergusson en 1966.
Yo, al coche con motor radial sólo le veo 8 culatas, y 8 bujías. ¿Seguro que tenia 16? Porque no hay sitio para una segunda fila de cilindros con el mismo tamaño....
El A2 también era un poco raro el la posición del motor no?
Te puedo hablar de rarezas técnicas de Citroën
Torino lateral
Con HIELERA PARA EL WISKI
El lutteral. Es más el ambassador que tenia sandro le puso una whiskera también jajaja
Mini SR4?? yo conozco el Austin Metro 6R4, o MG Metro 6R4. que Austin se apellidara Mini era por el otro modelo, este se apellida Metro sea Austin, Mg o Rover
Quizo decir mini 6R4...ya que también se denominó mini metro. Saludos desde Uruguay.
Desde Guatemala en América, saludos Máximo, excelente video 😊
¿El "dimaxion" único con motor trasero y tracción delantera?
No hombre, también está nuestro dúmper AUSA!!
Jajajajajaja
Y volviendo a un viejo tema: ¿tracción delantera y propulsión trasera no es una redundancia?
Depende...
El dicho es " dios los cria y el diablo los junta " .. saludos .
Cual era la ventaja de tener 2 arboles de transmisión?
La que cuento en el vídeo... tracción total y bien reparto de pesos.
Bajen el volumen del sonido de transicion
Rareza cuando salieron los primeros cinturones de tres puntos que monto volvo
El GM EV-I
❤❤❤
El motor Puretech
El Pagani Huayra tiene motor LONGITUDINAL y caja TRANSVERSAL.
Si piensas en una segunda parte de este video tienes que introducir al Hyundai matrix, motor diesel de 1.5 litros, diseño Pininfarina y tengo entendido de que es el primer auto de inyección a riel común o common raíl haciendo que ese pequeñito diesel producia 202 caballos de fuerza
La verdad es que el Chrysler Turbine logra un aspecto muy convencional. No se advierte lo singular de su mecànica a simple vista.
Jay Leno tiene uno, se fabricó otro con Cadillac y se hizo también una moto. 😂
😂😂😂, primer vídeo que veo que Máximo no tiene un coche del día..., sino dos 😂😂😂
Es que hace tres videos dejó la sección desierta 😂
Institec Gran Sport justicialista v8 1954
BRM H16 quizas una rareza,
Rarezas mundanas de finales del siglo XX h primeros del XXI: el motor V5 de VAG que lo unico que tenia bonito era el sonido. En todo lo demás el 1.8T le ganaba en todo (mejores prestaciones, más agrado de uso y menor consumo), y el Passat 3BG con motor W8. Otra rareza coetanea era el Volvo XC90 con motor V8 yamaha transversal
Hola.
el Audi cuatro y su eje concéntrico(uno dentro de otro)