Escucha, muchas veces no me da tiempo a hablar de todo lo que me gustaría, así que todo ese contenido extra lo envío en un email. Apúntate aquí GRATIS para recibirlo:👇 eepurl.com/ivHI02 👆Además, ¡te regalo un PDF para ser más pedante en ortografía!
Tengo 141 de CI, a mi todo esto me parece muy lógico e interesante pero cuando se lo explico a alguien, la mayoría de mis amigos y familiares no lo entienden y se aburren.
Uf, al escucharte con las lenguas aglutinantes me has recordado a mi primera clase de finés. Lo primero que hizo la profesora (Pirjo, qué buena profesora eras) fue escribir en la pizarra "talo". Nos dijo que era "casa". Fue alargando la palabra añadiendo morfemas hasta que quedó tal que "taloissanikinko?" que quiere decir de manera literal ¿También en mis casas? (separado como talo/issa/ni/kin/ko). Me pareció una maravilla eso de construir frases en una misma palabra, tanto que de finés, pasé a estudiar euskera, y me pareció muy fácil gramaticalmente hablando por ser también una lengua aglutinante (y curiosamente, los morfemas son similares y con la misma colocación).
Aquí, en Sudamérica, tenemos lenguas aglutinantes como el quechua: wasi-cha-yki-kuna-manta-raq 'desde tus casitas todavía'. Por lo visto, un ejemplo parecido se enseña. ¡Je, je!
Que interesante!! en Chile un grupo de descendientes de Selk'nams, que son un grupo indígena que fue genocidado en el siglo XX, hicieron un trabajo muy bello para reconstruir su lengua a través de los pocos registros sonoros que habían y la tradición oral de las ultimas personas que habían vivido como cazadores recolectores en la isla de Tierra del Fuego
Me parece natural que la primera lengua haya sido aislante. Seguramente se empezaron a crear palabra sueltas y unicamente se iban usando una despues de la otra como el ejemplo que diste en vietnamita. Recuerdo que cuando mi hijo empezaba a hablar, usaba una forma de lenguaje aislante como en la frase "Globo vueltas arriba" para tratar de decir "El globo esta dando vueltas alla arriba". Algun proceso similar debe haber sucedido con los primeros humanos
Pues tiene mucha lógica, una sucesión de sonidos para indicar algo en concreto, vete a saber si se usaba algún tipo de lógica... Pero sin ningún tipo de construcción gramatical sintáctica alguna, a priori es lo más razonable.
De lo mejor que he visto sobre el tema; y el hecho de que termine con una pregunta (y no una pretendida conclusión) no hace sino añadirle rigor intelectual a tu video; como siempre, debo anotar.
Los Normandos invaden las Islas Británicas en 1066, pero por allí ya habían pasado los daneses, quienes dejaron también un legado en lo que se llamó el Danelaw.
Pues el euskera, además de ergativa, es también aglutinante: Monte: mendi Plural: -eta Caso adlativo: -ra Caso genitivo locativo: -ko Camino: bidea El camino que va hacia los montes: mendietarako bidea.
@@Mastropieroutube Buena explicación pero, como pedante que soy, sólo corregir y añadir: Sufijo -a: artículo determinado/indeterminado singular. Sufijo -ak: artículo determinado/indeterminado plural. Mendi: monte. Mendia: el/un monte. Mendiak: los/unos montes. Bide: camino. Bidea: el/un camino. Bideak: los/unos caminos. Tambien existe el sufijo -ok como art. determinado plural indicador de cercanía personal (adiskide: amigo, adiskideok: nosotros, los amigos). Ésto último no viene al caso de tu ejemplo; sólo lo he puesto por si alguien con curiosidad por cómo funciona el tema pincha y lee el comentario 😊
@@Basauri48970 Aupa, zeba esatozu -a determinaute da indeterminaute dala. 'Mendia', 'el monte' bezala traducidu leike, baña ez 'unos montes' bezala. Era berin, 'mendiak' 'los montes' bezala traducidu leike, baña ez 'unos montes' bezala.
Chica, eres una pasada😂 Es una delicia el video y atrapante pero enormemente rico en razonamiento y en como te induce a pensar. Eso de Cleopatra y el iphone me ha golpeado como un meteorito 🤩
¡Magnífico capítulo! Desde hoy te nombró como mi maestra emérita vía internet. Gracias Elena por ser tan creativa. La humanidad necesita más eso. Soy biólogo pero me encanta la arqueología y la lingüística. Saludos desde Guadalajara, pero en Jalisco, México.
Gracias por tus vídeos. Me estan encantando y hacer salir de la depresión por duelo. Así no busco nisiquiera los tipicos de no te deprimas,... Sólo veo estos y me ayudan a pensar sólo en lo que dices. ❤❤
Fascinante tu conocimiento y la forma como lo explicas, sin mencionar tu belleza. Que bueno haber encontrado este canal (hasta me hace dudar al escribir este mensaje 😂😂)
Como buen lingüista aficionado, ya había leído el concepto de aglutinante pero nunca me había quedado tan claro hasta que vi este video ! Qué forma tan maravillosa de explicar conceptos tan abstractos y a la vez dar una respuesta tan sofisticada a la pregunta de la primera lengua del mundo. Maravilloso video
Interesantísimo. Este vídeo tiene tanta información nueva para mi que necesito tiempo para asimilarlo todo. Muchas gracias, aprender algo nuevo es una gozada.
Que bien se siente llegar del trabajo y ver que subiste un video. Sin duda, de los mejores canales de habla hispana. Me has inspirado a aprender de lingüística y etimología, saludos desde México. ❤
God, the quality of all of your videos is _so frickin' good._ From the lens choices to the lighting to the editing to the research to the presentation to the humor to the information...truly every part. I'm impressed every time.
Que maravilla de video!!! El euskera tiene otra cosa mas en la que se parece al sumerio: los generos animados o inanimados: "etxe-rantz" hacia casa y "laguna-renganantz" hacia el amigo. Felicidades por tus videos!
Un paralelo para las lenguas ergativas es como si hablaramos siempre en voz pasiva: normalmente decimos "Veo el monte", pero los hablantes de una lengua ergativa dicen más o menos 'Por_mí es visto el monte'.
Bueno... Al menos en euskera el pasivo como tal no existe, pero si es verdad que la traducción palabra por palabra de "mendia ikusi dut" sería "tengo visto el monte", lo cual sí se asemeja al pasivo... Pero con pinzas
Apenas me he suscrito a tu canal hace unos días y ya estoy enganchado con tus videos, a veces son bastantes profundos para mi nivel de conocimiento del tema pero son muy interesantes y me encanta la forma como los desarrolla.
Yo esperaba que mencionaras la enorme coincidencia de que en una gran variedad de idiomas sin relación entre si, las palabra mama y papa, o variaciones bastante similares, se mantienen para hablar de los padres, y además casi nunca se intercambian.
La teoría más acceptada sobre esto es que sea debido a que las palabras "mama" y "papa" son las más fáciles de pronunciar para un bebé que intenta imitar el lenguaje hablado, y que los padres suelen interpretarlo como que el bebé les está llamando así.
Correcto, probablemente las palabras Mamá y Papá debieron ser las primeras palabras que se formularon en la historia de la humanidad y se han mantenido, con alguna variación dependiendo de la zona, pero muy parecido. Como dice el comentario de arriba eso es debido que para los bebés los sonidos Ma i Pa son los más fáciles de pronunciar para ellos y los primeros que fonetizan.
@@nicolasglemot6760y el hecho que de bebé hayan usado la M para mamá y la P para Papá puede ser parte de un conocimiento colectivo humano... Muchísimos animales nacen con conocimientos codificados en sus genes (en su desarrollo cerebral natural) como las abejas, por nombrar solamente uno
Guauuu... El vídeo más didáctico que he visto. Como dato, quizá pueda aportar que la anteriormente conocida como lengua camítica (egipcio) y el sumerio, son las dos primeras de las que tenemos constancia escrita, pero entre la abundante documentación recuperada hay evidentes pistas (toponimia, antroponimia) que nos inducen a pensar que ya existían algunas lenguas semíticas (ugarítico, proto-acadio), o algunas que encajarían dentro de la hipótesis elamo-dravídica (elamita). Además, como en pocos siglos ya tenemos constancia escrita del hurrita, acadio (semítico), hitita (indoeuropeo), y parecen de construcción tan diferente a los dos anteriores, no es descabellado pensar que las ramas de las que derivan ya estarían a esas alturas plenamente desarrolladas. Respecto al primer lenguaje oral, creo que es inseparable de los homínidos más evolucionados (quizá antes del Homo Sapiens), además es espontáneo (aparecería en múltiples localizaciones, de forma independiente), sería muy rudimentario (nada de abstracciones complejas), y muy volátil (cambiaría muchísimo a lo largo de pocas generaciones). Sólo con el aumento exponencial de la población (neandertal o sapiens), la más frecuente relación entre grupos (y más sostenida en el tiempo), y la creciente necesidad de "hacerse entender", creo que se pudo llegar al consenso de interpretación que podemos llamar "lengua" bajo los estándares modernos.
Bueno, al menos yo si te entendí. El proceso de cambios lingüísticos depende del ritmo sociocultural de la lengua. Pero al ser la Aislante la forma más sencilla de construir una lengua, por simple intuición, esta habría sido la primera lengua de nuestros antepasados. ¿Cuál era esa lengua? No se sabe. Pero su característica, es más probable que haya sido aislante. ¡Saludos desde el Perú!
No lo creo. La evidencia demuestra lo contrario, o sea, de una lengua inicial no derivan otras dino que de muchas lenguas iniciales (una lengua diferente en cads pequeña región) aparece una que las aglutina a medida que las tribus se mueven y se relacionan con otras.
@@ezio7970 la verdad también hay una teoría que la primera lengua ni siquiera era oral, más era una lengua de señas. ya que no se puede concretizar si el sistema del lenguaje en la mente apareció antes o después de la especialización de las cuerdas vocales para la fonación. Es decir, si el lenguaje se hubiese desarrollado antes de que pudieramos hacer sonidos con las cuerdas vocales, probablemente la primera lengua hubiera usado lo más desarrollado hasta el momento: la sincronización mano-ojo
@@dentescare fue un lenguaje fono-simbolico (sonidos + gestos), los changos están empezando a crear su propio lenguaje, se ha visto que usan un sonido en especifico para cuando por ejemplo ven una serpiente, podriamos decir que ese sonido significa literalmente "serpiente" y con los gestos se comunica la demas informacion, como dirección, cercania, etc.
Me gustaría saber más sobre la evolución del chino. Tiene una escritura muy antigua que se ha mantenido bastante estable y puede haberla conducido hacia ser aislante más tiempo que un ciclo normal. De pronto da para video...(yo ahora me pongo a leer sobre eso un poquito)
De hecho el chino no es estable y se encuentran muchas variedades regionales. Esta la mas popular k es a mandarín pero también esta el pequines o el cantones y otras más k llegan a más de 300. X eso x mas k aprendas una de esas capaz k no podrás comunicarte en otras regiones de la misma China.
@@zamhirpg1731 no. sólo es más usados en zonas turísticas pero en el interior y el norte no, lo se xk conozco gente k viajo allá x estudio u otras actividades no turísticas y tiene conexiones con ese país a través de la embajada china.
@@janehaustin1991el mandarín se habla en toda china, yo sí he viajado y nadie me lo contó. Incluso cuando estaba estudiando chino mandarín estudié con una chica nacida en Venezuela y con padres cantoneses y hablaba español y cantonés, pero estaba estudiando mandarín para poder viajar a China porque sin saber mandarín sería catalogada como analfabeta. Tal vez hace muchos años sí sucedía eso que te contaron, pero actualmente no.
@@zamhirpg1731 lee lo k escribí arriba antes de seguir con las estupideces. Si el mandarín se estudia como chino popular internacionalmente y si lo usan los turistas y la zona donde es china occidental y con gran turismo pero no en el resto de china sobretodo en el norte. XD en serio tengo k repetir todo? X cierto las personas con las k hablo tiene contacto con la embajada de china y son maestros k estuvieron entre otros sitios en los templos Wudang y NO COMO TURISTAS, XD
Eu não falo espanhol. Nada! Falo o português; mais precisamente, o português do Brasil. Mas posso entender cada palavra que você fala, inclusive os termos técnicos. Talvez seja sua dicção muito boa. Mesmo assim, é maravilhoso!
A fonologia espanhola é mais simples para um lusoparlante. E a gramática e a sintaxe são muito similares: ambas as línguas sao irmãs e provêm do latim vulgar. Inteligibilidade mútua é de 89% entre si.
Espanhol e português são linguas muito próximas. Junto com galego são 3 linguas irmãs. Estudando 4 a 6 meses, um brasileiro aprende espanhol sem muitas dificuldade.
Aunque al final estuviera sin respuesta cuál fue el primer idioma del mundo.. mereció la pena solo por todo lo que aprendí y como lo explicas tan bien con un razonamiento tan lógico y matemático.. super interesante.. muchas gracias por compartir el conocimiento!
Las lenguas vienen de la asociación del sonido con las cosas, materiales o inmateriales. En África hay una especie de primates que usan más de 200 sonidos para comunicarse entre ellos. Incluso creo que hay un biólogo intentando descifrar ese lenguaje.
Ante todo, me permito de a mucho ver vídeos tuyos porque me dejas maravillado y sin otro tema de conversación durante semanas con cada uno. Al margen de eso: Que haya dos opciones dadas a ostentar el título de "primera lengua" da que pensar sobre qué es lo que consideramos una lengua y qué no. ¿Dónde está ese límite entre dar un porrazo a una nuez en público y decir hacerlo?
@@marcelourra9069 Que tuvieran una intención comunicativa fija y convencional.O sea, que tanto el homíndo que emitía un signo como el que lo recibía lo interpretasen de la misma manera.
Li yo también creo la primera Lengua fue de tipo aislante sin tanta gramaticalización, por una lógica simple: debió surgir simplemente poniéndole nombres a las cosas, árbol, roca, agua, madre, padre... etc. (lo más básico) y de allí irlas aglutinando o flexibilizando, en otras más complejas. Me encanta ver influencers intelectuales como tú, Saludos desde Venezuela.
Hola señora, primero,feliz nuevo año 🎉, me da gusto ver .sus programas ❤, en tanto que filólogo/profano/,quiero decir que hay algunas lenguas que han sido flexionadas, después se han hecho aglutinantes(!/😮)Es el ejemplo del persa,o farsi,que en el tiempo de la antigüedad era flexionar, después, en el tiempo de los sasanidas,se ha echo aglutinante en los nombres, en cuanto al farsi,es aglutinante, la gramática está "turcisada";le agradezco mucho por el vídeo ❤saludos!
Un amigo vasco me aseguró una vez que el euskera era la lengua que hablaban Adán y Eva. Y lo mejor es que lo decía con absoluta convicción. Le respondí que, una de dos, o él estaba alli, o se lo había dicho la serpiente. Creo que no se lo tomó muy bien. Ciertamente, cincomil años es muy poco tiempo en la evolución de las lenguas. El Homo sapiens habló desde el principio de su existencia, hace más de cienmil años. Y no es descartable que los Neandertales también lo hicieran. Tampoco es cierto que una lengua más antigua haya de ser, necesariamente, una lengua más simple.
Eres una chica muy lista y haces excelentes videos, solo queria darte una guía más, por si querías profundizar en tus estudios. Sigue con tu excelente trabajo ❤👌
hermoso hermoso, increible!!!! me encanto este video. y eso que dejas afuera los "idiomas" que son solo "sonidos, silvidos" por ejemplo en algunas tribus de norteamerica que se comunicaban con silvidos. no savia nada de aislante, aglutinade o flexivas, me voló la cabeza!!! hermosas que son las lenguas en general!!! y que nuestro expañol este pasando a aislante de nuevo, es loco jejejejej
Primero pensé que era probable que las primeras lenguas (digo primeras puesto que considero poco probable el que sólo pudiera ser una sola) podrían haber sido aglutinantes, pero después de analizarlo un poco, hace mucho sentido que fueran aislantes, ya que la primera forma de comunicación que tuvieron los humanos primitivos fueron los dibujos que hacían para representar algo que habían visto y aunque si que sería imposible determinar como pudo haber sido uno de los primeros idiomas, sus inicios definitivamente fueron el replicar los sonidos de las cosas o situaciones de su alrededor, sólo imitanto los sonidos de acciones concretas, más no de transiciones, era no más que ir de A - B, y también su escritura se podría considerar algo muy parecido en concepto al egipcio antiguo, con las formas de las cosas o situaciones que eran más comunes de experimentar. Bueno, largo el comentario y dije paja y media pero el vídeo estuvo tan interesante que quería decirlo igual
pero tambien creo que en Hebreo Adan significa Polvo o tierra =P ( Del latín Adam, y este del griego clásico Ἀδάμ (Adám), del hebreo antiguo אדם (adam, "persona"), cognado de אדמה (adamá, "tierra"), en última instancia del protosemita *dam- ("sangre").)
No soy muy aficionado a esto de la lenguas... Pero ( aunque no entendí muy bien todo) me pareció fascinante ver como a partir de una pregunta cuya respuesta era obvia se pueden aprender un montón de cosas... Aunque no responda la pregunta. Saludos.
Hola, el otro día viendo un video sobre la película "Los Dioses deben estar Locos", recordé que los Bosquimanos (mal dicho, pero no recuerdo su verdadero nombre) hablaban poniendo chasquidos en sus palabras. Se dice que quizás fueran los más antiguos (aunque habrá que cogerlo con pinzas) y al ver tu vídeo he pensado que quizás las primeras lenguas no sólo fueran vocales, sino que añadieran chasquidos e incluso gestos. Si algún día hicieras un vídeo sobre los Bosquimanos, te lo agradecería! 😊
Y quiero añadir que mientras lo de los chasquidos no parece ser antiguo, algunas hipotesis sobre el origen del lenguaje si que hablan de que los signos fueran anteriores. Tras esto puede que los hominidos desarrollaran el lenguaje oral para poder tener libres las manos y usar herramientas
Me fascinó esta explicación! Claro que no sabemos cuál o cómo sonaba "la primera lengua" si es que hubo una solamente, ya que la escritura no vendría hasta mucho después. Pero igual me da tranquilidad saber que algo compartimos entre todos y que gracias a la capacidad de hablar es que ahora mismo transmitimos toda esta información y podemos hablar sobre la gente que vivió en ese pasado y que hizo posible esto
0:32 Los normandos no eran ya vikingos, sino vasallos afrancesados de la corona franca, que hablaban francés y se habían integrado en todo sentido a la sociedad franca. Ellos fueron quienes impusieron el francés en Inglaterra, en absoluto hablaban Old Norse. Fue en todo caso durante la Danelaw, 300 años antes, que los Anglosajones y los vikingos convivieron en Inglaterra, y sí hay registros de escribas anglosajones constatando la media inteligibilidad de la lengua nórdica (para los anglos)
Muy buen video, muchas gracias, creo que seguiremos buscando esas contracciones hasta convertirnos en un lenguaje aislante, saludos desde Mérida México
Esto es tan fascinante como imposible, comparable con intentar saber cómo se escuchaban animales extintos 🤔 una pena que probablemente nunca lo sepamos
Maravillosa explicación difícil sí de cogerle el tranquillo😅 pero has dado explicaciones que nos hace pensar en que todas las lenguas han tenido un origen único. En mi opinión es que tras el famoso "cuello de botella" acaecido hace unos 70.000 años fue el precursor de esas lenguas desde una única, en esos tiempos remotos la humanidad estaba en los últimos escenarios de la última gran glaciación, quedando solo unos pocos miles en todo el planeta, y de esos pequeños grupos humanos, que se extendieron posteriormente por el planeta, se crearon nuevos asentamientos y por tanto nuevas culturas y por ende nuevas Lenguas. La escritura fue posteriormente el "eco" de esas lenguas, hasta nuestra fecha actual, Saludos y buenas noches desde Canarias, chao😊
Gracias eres genial estudio un poco de giorgiano y japones,me encantan las lenguas amazónicas como el shipibo contigo y andinas como el quechua también me encanta el vasco y el catalán en general las lenguas romances el rumano me parece un poquito más difícil muchísimas gracias desde Piura Perú
Buen video !!! Vi por ahí una palabra del aglutinante Quechua : iskuylanakanapakama. La verdad que sólo reconozco dos elementos : la raíz es la castellanizada "iskuyla" que más propiamente en Quechua se diría "yachaywasi" o casa del saber. También identifico el sufijo de caso terminativo "-kama", es decir, hasta. Los sufijos intermedios no los reconozco, seguro son de una variante del idioma que no conozco. Entonces, en el Quechua estándar sería : "yachaywasikama", hasta la escuela. #ModoPedante
¿Hay algún tipo de problema en transcribir la palabra poniéndolo como "iscuilanacanapacama"? Ah, que poniéndolo más "raro", con eso de kas y ygriegas y dobleuves queda mucho más kon-tiki y tal y tal. Bobos pseudoilustrados diría un alguien.
@@majarabiusMe pareció curioso tu aporte, así que me puse a revisar sobre el tema, en resumidas cuentas las letras no están por las puras. Son sonidos diferentes.
En México, existe la palabra, para ordenar (en lengua coloquial): "¡Llégale!". Se usa, en modo muy informal, para decirle a un tercero que se vaya o abandone el lugar.
Escucha, muchas veces no me da tiempo a hablar de todo lo que me gustaría, así que todo ese contenido extra lo envío en un email. Apúntate aquí GRATIS para recibirlo:👇
eepurl.com/ivHI02
👆Además, ¡te regalo un PDF para ser más pedante en ortografía!
O sea que se viene el postre!!
🥕
Cuarto milenio
Tengo 141 de CI, a mi todo esto me parece muy lógico e interesante pero cuando se lo explico a alguien, la mayoría de mis amigos y familiares no lo entienden y se aburren.
¡Gracias por llamarle a tu casa DF! 🤘🏻🥳
¡Muchísimas gracias! Soy un ruso que aprende Español. Miro tus vídeos cada día❤
yo también
El mejor vídeo explicado que he visto nunca. Me encantó! Enhorabuena
Este probablemente sea el unico canal en español que he visto ultimamente que me ha entretenido y realmente he aprendido. Gran video.
Uf, al escucharte con las lenguas aglutinantes me has recordado a mi primera clase de finés. Lo primero que hizo la profesora (Pirjo, qué buena profesora eras) fue escribir en la pizarra "talo". Nos dijo que era "casa". Fue alargando la palabra añadiendo morfemas hasta que quedó tal que "taloissanikinko?" que quiere decir de manera literal ¿También en mis casas? (separado como talo/issa/ni/kin/ko). Me pareció una maravilla eso de construir frases en una misma palabra, tanto que de finés, pasé a estudiar euskera, y me pareció muy fácil gramaticalmente hablando por ser también una lengua aglutinante (y curiosamente, los morfemas son similares y con la misma colocación).
Olvidaste separar el morfema del plural antes del “ssa” 😅
Aquí, en Sudamérica, tenemos lenguas aglutinantes como el quechua: wasi-cha-yki-kuna-manta-raq 'desde tus casitas todavía'. Por lo visto, un ejemplo parecido se enseña. ¡Je, je!
Que interesante!! en Chile un grupo de descendientes de Selk'nams, que son un grupo indígena que fue genocidado en el siglo XX, hicieron un trabajo muy bello para reconstruir su lengua a través de los pocos registros sonoros que habían y la tradición oral de las ultimas personas que habían vivido como cazadores recolectores en la isla de Tierra del Fuego
Me parece natural que la primera lengua haya sido aislante. Seguramente se empezaron a crear palabra sueltas y unicamente se iban usando una despues de la otra como el ejemplo que diste en vietnamita. Recuerdo que cuando mi hijo empezaba a hablar, usaba una forma de lenguaje aislante como en la frase "Globo vueltas arriba" para tratar de decir "El globo esta dando vueltas alla arriba". Algun proceso similar debe haber sucedido con los primeros humanos
?
Pues tiene mucha lógica, una sucesión de sonidos para indicar algo en concreto, vete a saber si se usaba algún tipo de lógica... Pero sin ningún tipo de construcción gramatical sintáctica alguna, a priori es lo más razonable.
😮😮😮😮
Eres una genio. Maravilloso video. Muchas gracias por hacerme disfrutar con la lingüística. ❤❤❤
Me encanta cuando dice que es super guay hacer comparaciones cronologicas 😂😂😂😂 que pedazo de Friky 😂😂❤❤❤ me encanta.
Muchas gracias por explicar la ergatividad, primera vez que veo una explicación clara. Este video es SUPER INTERESANTE
De lo mejor que he visto sobre el tema; y el hecho de que termine con una pregunta (y no una pretendida conclusión) no hace sino añadirle rigor intelectual a tu video; como siempre, debo anotar.
¡Qué delicia de canal! Por mucho tiempo tuve que buscar estos temas en inglés, me hace muy feliz poderte encontrar. Saludos desde Colombia.
Los Normandos invaden las Islas Británicas en 1066, pero por allí ya habían pasado los daneses, quienes dejaron también un legado en lo que se llamó el Danelaw.
Qué ganas de que explicaras algo curioso del euskera como es el caso ergativo. Un vídeo muy interesante!
Pues el euskera, además de ergativa, es también aglutinante:
Monte: mendi
Plural: -eta
Caso adlativo: -ra
Caso genitivo locativo: -ko
Camino: bidea
El camino que va hacia los montes: mendietarako bidea.
@@Mastropieroutube Buena explicación pero, como pedante que soy, sólo corregir y añadir:
Sufijo -a: artículo determinado/indeterminado singular.
Sufijo -ak: artículo determinado/indeterminado plural.
Mendi: monte.
Mendia: el/un monte.
Mendiak: los/unos montes.
Bide: camino.
Bidea: el/un camino.
Bideak: los/unos caminos.
Tambien existe el sufijo -ok como art. determinado plural indicador de cercanía personal (adiskide: amigo, adiskideok: nosotros, los amigos). Ésto último no viene al caso de tu ejemplo; sólo lo he puesto por si alguien con curiosidad por cómo funciona el tema pincha y lee el comentario 😊
@@Basauri48970 Aupa, zeba esatozu -a determinaute da indeterminaute dala.
'Mendia', 'el monte' bezala traducidu leike, baña ez 'unos montes' bezala.
Era berin, 'mendiak' 'los montes' bezala traducidu leike, baña ez 'unos montes' bezala.
Chica, eres una pasada😂 Es una delicia el video y atrapante pero enormemente rico en razonamiento y en como te induce a pensar. Eso de Cleopatra y el iphone me ha golpeado como un meteorito 🤩
¡Magnífico capítulo!
Desde hoy te nombró como mi maestra emérita vía internet.
Gracias Elena por ser tan creativa. La humanidad necesita más eso.
Soy biólogo pero me encanta la arqueología y la lingüística.
Saludos desde Guadalajara, pero en Jalisco, México.
Ay pues un video sobre el Euskera sería muy curioso. Sobre algunas particularidades de su gramática, como diseccionar una frase su vocabulario...
Gracias por tus vídeos. Me estan encantando y hacer salir de la depresión por duelo. Así no busco nisiquiera los tipicos de no te deprimas,... Sólo veo estos y me ayudan a pensar sólo en lo que dices. ❤❤
Superinteresante !!! Por cierto cifras y letras , ganaría un cien por cien si presentarás, dirigieras ese programa! gracias....
Tremendo video Lingu, gracias por tanto! Me quedé sin palabras 😅
Fascinante tu conocimiento y la forma como lo explicas, sin mencionar tu belleza. Que bueno haber encontrado este canal (hasta me hace dudar al escribir este mensaje 😂😂)
Como buen lingüista aficionado, ya había leído el concepto de aglutinante pero nunca me había quedado tan claro hasta que vi este video ! Qué forma tan maravillosa de explicar conceptos tan abstractos y a la vez dar una respuesta tan sofisticada a la pregunta de la primera lengua del mundo. Maravilloso video
Interesantísimo. Este vídeo tiene tanta información nueva para mi que necesito tiempo para asimilarlo todo. Muchas gracias, aprender algo nuevo es una gozada.
Genia y con una narrativa SUPERINTERESANTE, saludos desde Argentina
Genia??? Vos también sos genio creando nuevas palabras en el español
@abrahamperezmorales573 mis disculpas, en Argentina se usa
UA-cam me recomendo este canal Saludos a todos y a Linguriosa✌
Gracias por la info y en la forma de como lo explicaste
Que bien se siente llegar del trabajo y ver que subiste un video. Sin duda, de los mejores canales de habla hispana. Me has inspirado a aprender de lingüística y etimología, saludos desde México. ❤
!Que me gusta tu voz, Chica! Tambien si dices muchas tonterías de vez en cuando, te escucho siempre con gusto por l’amor de tu acento !
God, the quality of all of your videos is _so frickin' good._
From the lens choices to the lighting to the editing to the research to the presentation to the humor to the information...truly every part. I'm impressed every time.
Hej, ĉi tio estas kanalo en la hispana, bonvolu meti la komenton en la hispana
(Nu, mi silentu, ĉar mi parolas al vi en Esperanto XD)
es magistral, gracias, Elena. Un tema interesantisimo, explicado como tú solo sabes
Nueva linguhora? No importa, los videos de Linguriosa son lo mejor de los domingos 🙌✨️🥕
Aparte de que volvió a cambiar el horario de Europa por las estaciones 🙄, en IG explicó q pasó
Nooo, es que estoy en Lisboa y la he cagado con el cambio de hora 😅
😂
@@LinguriosaQué haces en mi ciudad favorita? ❤
@@LinguriosaJajajaja
Ay, verte a vos es tener una clase mientras me divierto y la paso bien! Gracias por eso!
Muchos saludos y buenas energías
Qué ilusión oírte en Euskera!! Y que expliques el curioso ergativo!
estos ultimos dos video tuyos de verdad que han sido fascinantes y con un gran chapuzón hacia temas mas profundos. gran contenido
Asilante 😮
Que maravilla de video!!! El euskera tiene otra cosa mas en la que se parece al sumerio: los generos animados o inanimados: "etxe-rantz" hacia casa y "laguna-renganantz" hacia el amigo. Felicidades por tus videos!
Eres una capa. Saludos desde el Perú donde se dice se habla el español más claro de Latam.
Como alguien que estudia sumerio estoy feliz de que lo menciones, lo explicaste muy bien :3
Hoy he descubierto tu canal y wow está muy bueno 🎉🎉🎉🎉¡gracias por compartir! Saludos desde Venezuela
Un paralelo para las lenguas ergativas es como si hablaramos siempre en voz pasiva: normalmente decimos "Veo el monte", pero los hablantes de una lengua ergativa dicen más o menos 'Por_mí es visto el monte'.
Bueno... Al menos en euskera el pasivo como tal no existe, pero si es verdad que la traducción palabra por palabra de "mendia ikusi dut" sería "tengo visto el monte", lo cual sí se asemeja al pasivo... Pero con pinzas
Apenas me he suscrito a tu canal hace unos días y ya estoy enganchado con tus videos, a veces son bastantes profundos para mi nivel de conocimiento del tema pero son muy interesantes y me encanta la forma como los desarrolla.
Eres la mejor en lo que haces 👍🏿👏🏿👏🏿👏🏿👏🏿👏🏿👏🏿👏🏿🇻🇪
CADA VEZ QUE ENTRO A UN VÍDEO TUYO ES IMPOSIBLE NO ACABARLO😍😍😍😍🥰
Es hermoso como explicas tan bien, aparte un tema tan interesante como este, para volverme cada vez más pedante. ;)
PD: Y buenísima la edición.
Me encanta tu pasión! Casi estoy por estudiar filología! 😀
Yo esperaba que mencionaras la enorme coincidencia de que en una gran variedad de idiomas sin relación entre si, las palabra mama y papa, o variaciones bastante similares, se mantienen para hablar de los padres, y además casi nunca se intercambian.
La teoría más acceptada sobre esto es que sea debido a que las palabras "mama" y "papa" son las más fáciles de pronunciar para un bebé que intenta imitar el lenguaje hablado, y que los padres suelen interpretarlo como que el bebé les está llamando así.
Correcto, probablemente las palabras Mamá y Papá debieron ser las primeras palabras que se formularon en la historia de la humanidad y se han mantenido, con alguna variación dependiendo de la zona, pero muy parecido. Como dice el comentario de arriba eso es debido que para los bebés los sonidos Ma i Pa son los más fáciles de pronunciar para ellos y los primeros que fonetizan.
@@nicolasglemot6760y el hecho que de bebé hayan usado la M para mamá y la P para Papá puede ser parte de un conocimiento colectivo humano... Muchísimos animales nacen con conocimientos codificados en sus genes (en su desarrollo cerebral natural) como las abejas, por nombrar solamente uno
🤔🤔🤔
La palabra Teo...
Seu canal é um dos mais interessantes e informativos de toda a rede! Parabéns!
¡Feliz cumpleaños, Lingu! 🎉🎂😊
Excelente video 👌🏻 💯/💯
Muchas zanahorias para ti 🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕🥕
Muchas gracias 😁
❤ q lindooo habla señora!!! Es la primer española que escucho y no me suena mal!! Es muy dificil para los latinos escuchar españoles😂😂
Guauuu... El vídeo más didáctico que he visto.
Como dato, quizá pueda aportar que la anteriormente conocida como lengua camítica (egipcio) y el sumerio, son las dos primeras de las que tenemos constancia escrita, pero entre la abundante documentación recuperada hay evidentes pistas (toponimia, antroponimia) que nos inducen a pensar que ya existían algunas lenguas semíticas (ugarítico, proto-acadio), o algunas que encajarían dentro de la hipótesis elamo-dravídica (elamita). Además, como en pocos siglos ya tenemos constancia escrita del hurrita, acadio (semítico), hitita (indoeuropeo), y parecen de construcción tan diferente a los dos anteriores, no es descabellado pensar que las ramas de las que derivan ya estarían a esas alturas plenamente desarrolladas.
Respecto al primer lenguaje oral, creo que es inseparable de los homínidos más evolucionados (quizá antes del Homo Sapiens), además es espontáneo (aparecería en múltiples localizaciones, de forma independiente), sería muy rudimentario (nada de abstracciones complejas), y muy volátil (cambiaría muchísimo a lo largo de pocas generaciones). Sólo con el aumento exponencial de la población (neandertal o sapiens), la más frecuente relación entre grupos (y más sostenida en el tiempo), y la creciente necesidad de "hacerse entender", creo que se pudo llegar al consenso de interpretación que podemos llamar "lengua" bajo los estándares modernos.
Gran aporte, amigo. Muy interesante
De mis temas favoritos, y saber que existe un video sobre esto en UA-cam, me hace mucha ilusión. 😍 ❤
Amo demasiado este canal, gracias por hacernos más pedantes ❤
Me encanta. Saludos desde Orizaba, Veracruz, México 🇲🇽
Bueno, al menos yo si te entendí. El proceso de cambios lingüísticos depende del ritmo sociocultural de la lengua. Pero al ser la Aislante la forma más sencilla de construir una lengua, por simple intuición, esta habría sido la primera lengua de nuestros antepasados. ¿Cuál era esa lengua? No se sabe. Pero su característica, es más probable que haya sido aislante.
¡Saludos desde el Perú!
No lo creo. La evidencia demuestra lo contrario, o sea, de una lengua inicial no derivan otras dino que de muchas lenguas iniciales (una lengua diferente en cads pequeña región) aparece una que las aglutina a medida que las tribus se mueven y se relacionan con otras.
Yo imaginar primer lengua
Primer lengua ser sonidos
😆😆😆😆😆😆😆
@@ezio7970 la verdad también hay una teoría que la primera lengua ni siquiera era oral, más era una lengua de señas. ya que no se puede concretizar si el sistema del lenguaje en la mente apareció antes o después de la especialización de las cuerdas vocales para la fonación. Es decir, si el lenguaje se hubiese desarrollado antes de que pudieramos hacer sonidos con las cuerdas vocales, probablemente la primera lengua hubiera usado lo más desarrollado hasta el momento: la sincronización mano-ojo
@@dentescare fue un lenguaje fono-simbolico (sonidos + gestos), los changos están empezando a crear su propio lenguaje, se ha visto que usan un sonido en especifico para cuando por ejemplo ven una serpiente, podriamos decir que ese sonido significa literalmente "serpiente" y con los gestos se comunica la demas informacion, como dirección, cercania, etc.
Tiene sentido@@dentescare
Cada día mejor , cada día quiero más tu canal
Estoy orgulloso de Dorotea, está progresando mucho. Ánimo Dorotea.
Excelente video!
¡¡GENIAL!!
¡ES USTED ABSOLUTA! ❤
Me encanta que utilices nuestro hermoso Euskara como ejemplo ❤
Me gustaría saber más sobre la evolución del chino. Tiene una escritura muy antigua que se ha mantenido bastante estable y puede haberla conducido hacia ser aislante más tiempo que un ciclo normal.
De pronto da para video...(yo ahora me pongo a leer sobre eso un poquito)
De hecho el chino no es estable y se encuentran muchas variedades regionales. Esta la mas popular k es a mandarín pero también esta el pequines o el cantones y otras más k llegan a más de 300.
X eso x mas k aprendas una de esas capaz k no podrás comunicarte en otras regiones de la misma China.
@@janehaustin1991el mandarín se habla en toda china. De conoce como Putonghua que significa lengua común
@@zamhirpg1731 no. sólo es más usados en zonas turísticas pero en el interior y el norte no, lo se xk conozco gente k viajo allá x estudio u otras actividades no turísticas y tiene conexiones con ese país a través de la embajada china.
@@janehaustin1991el mandarín se habla en toda china, yo sí he viajado y nadie me lo contó. Incluso cuando estaba estudiando chino mandarín estudié con una chica nacida en Venezuela y con padres cantoneses y hablaba español y cantonés, pero estaba estudiando mandarín para poder viajar a China porque sin saber mandarín sería catalogada como analfabeta. Tal vez hace muchos años sí sucedía eso que te contaron, pero actualmente no.
@@zamhirpg1731 lee lo k escribí arriba antes de seguir con las estupideces. Si el mandarín se estudia como chino popular internacionalmente y si lo usan los turistas y la zona donde es china occidental y con gran turismo pero no en el resto de china sobretodo en el norte.
XD en serio tengo k repetir todo?
X cierto las personas con las k hablo tiene contacto con la embajada de china y son maestros k estuvieron entre otros sitios en los templos Wudang y NO COMO TURISTAS, XD
Por fiiiin!!!! Siempre he escuhcado hablar que si el indoesuropeo y las lenguas antiguas y me preguntaba como carajos sabían como eran esas lenguas
Hoy se me hace raro que hayan habido tiempo y existan personas que no sepan escribir, se me hace tan extraño...
Gracias 🙏 por este aporte, a la educación un ❤besos grande .
Eu não falo espanhol. Nada! Falo o português; mais precisamente, o português do Brasil. Mas posso entender cada palavra que você fala, inclusive os termos técnicos. Talvez seja sua dicção muito boa. Mesmo assim, é maravilhoso!
A fonologia espanhola é mais simples para um lusoparlante. E a gramática e a sintaxe são muito similares: ambas as línguas sao irmãs e provêm do latim vulgar. Inteligibilidade mútua é de 89% entre si.
@@petriximmanol5627 jaja acabo de leer ambos comentarios sin saber nada de portugués y entendí prácticamente todo
Espanhol e português são linguas muito próximas. Junto com galego são 3 linguas irmãs. Estudando 4 a 6 meses, um brasileiro aprende espanhol sem muitas dificuldade.
Aunque al final estuviera sin respuesta cuál fue el primer idioma del mundo.. mereció la pena solo por todo lo que aprendí y como lo explicas tan bien con un razonamiento tan lógico y matemático.. super interesante.. muchas gracias por compartir el conocimiento!
Grande Linguriosa! Saludos desde Panguipulli sur de Chile
Todos tus vídeos me parecen geniales.
Las lenguas vienen de la asociación del sonido con las cosas, materiales o inmateriales. En África hay una especie de primates que usan más de 200 sonidos para comunicarse entre ellos. Incluso creo que hay un biólogo intentando descifrar ese lenguaje.
Es por qué están en su fase de aprender a hablar como paso en la evolución humana?
Las abejas también se comunican entre ellas con zumbidos y todavía se está estudiando el significado de ese "idioma".
Ante todo, me permito de a mucho ver vídeos tuyos porque me dejas maravillado y sin otro tema de conversación durante semanas con cada uno. Al margen de eso: Que haya dos opciones dadas a ostentar el título de "primera lengua" da que pensar sobre qué es lo que consideramos una lengua y qué no. ¿Dónde está ese límite entre dar un porrazo a una nuez en público y decir hacerlo?
Creo q el mayor desafio en esto, seria aclarar cuando un monton de sonidos tienen ya suficiente sentido como para considerarlo una lengua y cuando no
Quedé con esa misma pregunta ¿que se debe cumplir para considerar que los sonidos que hacían los antiguos humanos eran ya una lengua?
@@marcelourra9069 Que tuvieran una intención comunicativa fija y convencional.O sea, que tanto el homíndo que emitía un signo como el que lo recibía lo interpretasen de la misma manera.
@@marcelourra9069 creo que logicamente desde que encontraron la manera de entenderse y lograr un entendimiento.
Li yo también creo la primera Lengua fue de tipo aislante sin tanta gramaticalización, por una lógica simple: debió surgir simplemente poniéndole nombres a las cosas, árbol, roca, agua, madre, padre... etc. (lo más básico) y de allí irlas aglutinando o flexibilizando, en otras más complejas. Me encanta ver influencers intelectuales como tú, Saludos desde Venezuela.
¡Excelente video! Te ganaste un like y un suscriptor. Saludos desde Perú 🙂
!Genial! Toda teoría lingüística en 15 minutos.....
Me encanta, Elena. Es todo un placer seguir tus vídeos 👋👋❤️❤️
2021: Hola, buenas tardes 👋
2051: Hola buenas 👋
2263: Holuenas 👋
3031: Elenaa 👋
1950: mi esposa
1980: mi novia
2020: mi Crush
2050: me novie
😢
2022= mi novia , 2800= Mivia
Eulabuen
2020: Toma una Foto
2080: Toma Foto
2300: Toa foto
2500: Tolafoto
2750: To A foto
2900: Tofoto
Hola señora, primero,feliz nuevo año 🎉, me da gusto ver .sus programas ❤, en tanto que filólogo/profano/,quiero decir que hay algunas lenguas que han sido flexionadas, después se han hecho aglutinantes(!/😮)Es el ejemplo del persa,o farsi,que en el tiempo de la antigüedad era flexionar, después, en el tiempo de los sasanidas,se ha echo aglutinante en los nombres, en cuanto al farsi,es aglutinante, la gramática está "turcisada";le agradezco mucho por el vídeo ❤saludos!
Un amigo vasco me aseguró una vez que el euskera era la lengua que hablaban Adán y Eva. Y lo mejor es que lo decía con absoluta convicción. Le respondí que, una de dos, o él estaba alli, o se lo había dicho la serpiente. Creo que no se lo tomó muy bien.
Ciertamente, cincomil años es muy poco tiempo en la evolución de las lenguas. El Homo sapiens habló desde el principio de su existencia, hace más de cienmil años. Y no es descartable que los Neandertales también lo hicieran. Tampoco es cierto que una lengua más antigua haya de ser, necesariamente, una lengua más simple.
Eres una chica muy lista y haces excelentes videos, solo queria darte una guía más, por si querías profundizar en tus estudios. Sigue con tu excelente trabajo ❤👌
Hoola, buenas tardes 🥕
¡Feliz cumpleaños, heroína del lenguaje 🦖!
Nunca dejé de hacer F5, NUNCA dejé de confiar 💪
bueno a ver el video
Gracias, Valentín 🧡
hermoso hermoso, increible!!!!
me encanto este video.
y eso que dejas afuera los "idiomas" que son solo "sonidos, silvidos" por ejemplo en algunas tribus de norteamerica que se comunicaban con silvidos.
no savia nada de aislante, aglutinade o flexivas, me voló la cabeza!!!
hermosas que son las lenguas en general!!!
y que nuestro expañol este pasando a aislante de nuevo, es loco jejejejej
Primero pensé que era probable que las primeras lenguas (digo primeras puesto que considero poco probable el que sólo pudiera ser una sola) podrían haber sido aglutinantes, pero después de analizarlo un poco, hace mucho sentido que fueran aislantes, ya que la primera forma de comunicación que tuvieron los humanos primitivos fueron los dibujos que hacían para representar algo que habían visto y aunque si que sería imposible determinar como pudo haber sido uno de los primeros idiomas, sus inicios definitivamente fueron el replicar los sonidos de las cosas o situaciones de su alrededor, sólo imitanto los sonidos de acciones concretas, más no de transiciones, era no más que ir de A - B, y también su escritura se podría considerar algo muy parecido en concepto al egipcio antiguo, con las formas de las cosas o situaciones que eran más comunes de experimentar.
Bueno, largo el comentario y dije paja y media pero el vídeo estuvo tan interesante que quería decirlo igual
Wow!!! Increíble todo tu contenido!!! Saludos desde México
¡Superinteresante el origen de la palabra Adán!
Así es, en las lenguas afroasiáticas significa hombre, varón.
pero tambien creo que en Hebreo Adan significa Polvo o tierra =P
( Del latín Adam, y este del griego clásico Ἀδάμ (Adám), del hebreo antiguo אדם (adam, "persona"), cognado de אדמה (adamá, "tierra"), en última instancia del protosemita *dam- ("sangre").)
si.supyesramebte.pirque nunca ha existido ningún ADAN
Muy interesante, profundo y también divertido.
No soy muy aficionado a esto de la lenguas... Pero ( aunque no entendí muy bien todo) me pareció fascinante ver como a partir de una pregunta cuya respuesta era obvia se pueden aprender un montón de cosas... Aunque no responda la pregunta. Saludos.
los temas difíciles no son de interés colectivo.solo.paea unos
Woww enamorada de esta mujer! Vídeos súper interesantes!
me encata tanto aprender idiomas y tu sabes tanto ya quedaste entre mis youtubers favoritos :''')
¡Qué interesante! Al comienzo vení aquí para aprender español. Después de casi 4 años sigo aquí porque simplemente me encantan sus vídeos 😄🎉✨
Venía* (es una corrección para tu ayuda, 0 ánimos de pedantería, es súper que hables español! 😊)
Hola, el otro día viendo un video sobre la película "Los Dioses deben estar Locos", recordé que los Bosquimanos (mal dicho, pero no recuerdo su verdadero nombre) hablaban poniendo chasquidos en sus palabras. Se dice que quizás fueran los más antiguos (aunque habrá que cogerlo con pinzas) y al ver tu vídeo he pensado que quizás las primeras lenguas no sólo fueran vocales, sino que añadieran chasquidos e incluso gestos. Si algún día hicieras un vídeo sobre los Bosquimanos, te lo agradecería! 😊
Yo también apoyo esta propuesta
Y quiero añadir que mientras lo de los chasquidos no parece ser antiguo, algunas hipotesis sobre el origen del lenguaje si que hablan de que los signos fueran anteriores. Tras esto puede que los hominidos desarrollaran el lenguaje oral para poder tener libres las manos y usar herramientas
Me fascinó esta explicación! Claro que no sabemos cuál o cómo sonaba "la primera lengua" si es que hubo una solamente, ya que la escritura no vendría hasta mucho después. Pero igual me da tranquilidad saber que algo compartimos entre todos y que gracias a la capacidad de hablar es que ahora mismo transmitimos toda esta información y podemos hablar sobre la gente que vivió en ese pasado y que hizo posible esto
0:32 Los normandos no eran ya vikingos, sino vasallos afrancesados de la corona franca, que hablaban francés y se habían integrado en todo sentido a la sociedad franca. Ellos fueron quienes impusieron el francés en Inglaterra, en absoluto hablaban Old Norse.
Fue en todo caso durante la Danelaw, 300 años antes, que los Anglosajones y los vikingos convivieron en Inglaterra, y sí hay registros de escribas anglosajones constatando la media inteligibilidad de la lengua nórdica (para los anglos)
Me encantó el gracioso final. ja, ja, ja. ¡Gracias, Lingu!
Superinteresante video, esta clase de gramática estuvo a otro nivel ¡Épico! 😊❤
Muy buen video, muchas gracias, creo que seguiremos buscando esas contracciones hasta convertirnos en un lenguaje aislante, saludos desde Mérida México
Esto es tan fascinante como imposible, comparable con intentar saber cómo se escuchaban animales extintos 🤔 una pena que probablemente nunca lo sepamos
Maravillosa explicación difícil sí de cogerle el tranquillo😅 pero has dado explicaciones que nos hace pensar en que todas las lenguas han tenido un origen único. En mi opinión es que tras el famoso "cuello de botella" acaecido hace unos 70.000 años fue el precursor de esas lenguas desde una única, en esos tiempos remotos la humanidad estaba en los últimos escenarios de la última gran glaciación, quedando solo unos pocos miles en todo el planeta, y de esos pequeños grupos humanos, que se extendieron posteriormente por el planeta, se crearon nuevos asentamientos y por tanto nuevas culturas y por ende nuevas Lenguas. La escritura fue posteriormente el "eco" de esas lenguas, hasta nuestra fecha actual, Saludos y buenas noches desde Canarias, chao😊
Gracias, Linguriosa, eres muy clara en tus explicaciones, aunque a veces quedamos como Dorotea y necesitamos rebobinar el vídeo. Saludos.
Gracias eres genial estudio un poco de giorgiano y japones,me encantan las lenguas amazónicas como el shipibo contigo y andinas como el quechua también me encanta el vasco y el catalán en general las lenguas romances el rumano me parece un poquito más difícil muchísimas gracias desde Piura Perú
Disculpa es shipibo conibo 😅
Buen video !!! Vi por ahí una palabra del aglutinante Quechua : iskuylanakanapakama. La verdad que sólo reconozco dos elementos : la raíz es la castellanizada "iskuyla" que más propiamente en Quechua se diría "yachaywasi" o casa del saber. También identifico el sufijo de caso terminativo "-kama", es decir, hasta. Los sufijos intermedios no los reconozco, seguro son de una variante del idioma que no conozco. Entonces, en el Quechua estándar sería : "yachaywasikama", hasta la escuela. #ModoPedante
Jajaj modo pedante. Y siii yo también identifiqué que era quechua o aymara por el naka y kama
¿Hay algún tipo de problema en transcribir la palabra poniéndolo como "iscuilanacanapacama"? Ah, que poniéndolo más "raro", con eso de kas y ygriegas y dobleuves queda mucho más kon-tiki y tal y tal. Bobos pseudoilustrados diría un alguien.
@@majarabiusMe pareció curioso tu aporte, así que me puse a revisar sobre el tema, en resumidas cuentas las letras no están por las puras. Son sonidos diferentes.
No sabia que tenía un canal tan interesante! Y mira que la he visto mil veces colaborando en televisión 😆
En México, existe la palabra, para ordenar (en lengua coloquial): "¡Llégale!". Se usa, en modo muy informal, para decirle a un tercero que se vaya o abandone el lugar.
❤️ Ahí ese 'le' enclítico no es un objeto indirecto ni directo (no hay transitividad). "Ablativo de intención" le llaman, me parece.
Me dices llégale y yo automáticamente te pregunto a quién 😂, qué rayos con el español de allá? 😂
@@DragoonKiller777originalmente es una frase. "Llegale a la v erga" pero como es muy grosero se usa solamente la palabra "llegale".
@@Carlos-og2fs ah ok! Entonces sí tiene un objeto directo, solo que no dicho.
Superinteresante!! Y veo que sabes y dominas mucho más de lo que suponía! Biología también?! 👏👏👏🤩
Como curiosidad, en el videojuego Far Cry Primal, los personajes hablan una versión recreada del indoeuropeo con algunas variaciones según la tribu.