Ponencia: "La conquista y el conquistador. Perspectiva Andina" por D.ª Pilar Ponce Leiva

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 лис 2016
  • Ponencia: "La conquista y el conquistador. Perspectiva Andina" por D.ª Pilar Ponce Leiva, en el marco de la VI Jornada sobre extremeños en América en los Siglos XVI y XVII.
    "Francisco Pizarro y la conquista del Incario" - Visión para el siglo XXI.
    Fundación Obra Pía de los Pizarro.

КОМЕНТАРІ • 141

  • @historion
    @historion 4 роки тому +19

    Fantástica exposición, nunca había escuchado tal número de matices sobre esta parte de la historia.

  • @adrianilaveinka
    @adrianilaveinka 4 роки тому +43

    Trujillo queda en Peru, no en Ecuador . Los Chimú vivieron del PERU hasta el Ecuador, pero su origen está en el Costa norte peruano

    • @mijailnalvrarte8427
      @mijailnalvrarte8427 3 роки тому +10

      La capital Chan Chan en Trujillo, Perú

    • @edmel2401
      @edmel2401 3 роки тому +8

      Si, también noté el error cometido por la expositora. Ciertamente Trujillo es un Departamento del actual Perú no del actual Ecuador. Ahora, siempre algo importante a resaltar: recordemos que los paises actuales ni remotamente se correspondían con las divisiones político territoriales del tiempo del Tahuantinsuyu (que también cambiaron límites territoriales previos) ni muchos menos con divisiones anteriores. Así que eso de atribuirse a la cultura chimú como "PERUANA" es analizar el pasado con mentalidad actual y por tanto un error. Cuando los Incas conquistan Chimú, Quito, etc estaban tan lejos de su "patria" original como cuando conquistaron el norte de Argentina o el señorío Ychma en Lima.

    • @taeyangnoseeyes5388
      @taeyangnoseeyes5388 2 роки тому +1

      En ecuador tabn creo ahy trujillo al igual que en venezuela etc

    • @luispimentelvaldivia
      @luispimentelvaldivia Рік тому +4

      @@taeyangnoseeyes5388 A lo que refiere la ponente cuando habla de Chimú, Moche, Chancha, Trujillo, son áreas que geográficamente y culturalmente están en el Perú.

    • @signoregiovanni9827
      @signoregiovanni9827 Рік тому

      @@mijailnalvrarte8427 Dice Ecuador porque actualmente Ecuador es mas importante que Perukistan

  • @pedrolplgm
    @pedrolplgm 5 років тому +11

    Trujillo.Cáceres.Extremadura.
    En España.
    Aquí nacieron Pizarro y Orellana.
    Insignes.
    Extremeños.
    Españoles.
    Saludos.06/02/2019.

    • @mijailnalvrarte8427
      @mijailnalvrarte8427 3 роки тому +3

      En si eran castellanos y no tanto españoles a qué España demora en crearse

  • @civitasincivibusest
    @civitasincivibusest 7 місяців тому

    Muy bueno. ¡Muchas gracias!

  • @civitasincivibusest
    @civitasincivibusest 7 місяців тому +1

    Muy bonito ver la bandera del Perú en el Auditorio.

  • @agustindeelia9825
    @agustindeelia9825 4 роки тому +7

    Estupendo aporte. Qué pena que nuestra televisión pública se emitan tantas estupideces y manipulaciones cuando tenemos una historia tan rica que conocer y compartir. Gracias, Pilar. Gracias, Fundación Obra Pía de los Pizarro.

  • @ricardoverac
    @ricardoverac 3 роки тому +9

    Interesante y didáctica la muy apretada síntesis de la Conferencista. Una observación: Trujillo, fundado en territorio que antes de los incas fue de la cultura Chimú, no se ubica en Ecuador como se refiere. Está cerca al mar, en el centro norte de Perú. Antes de los Chimú se asentó la cultura Moche.

  • @PAULALANARKINALVARADOGARCIA
    @PAULALANARKINALVARADOGARCIA Рік тому +6

    Trujillo está en Perú no en Ecuador. A unos kms de Trujillo hacia el norte está Chan Chan (capital Chimú) y hacia el sur están las huacas del Sol y la Luna (capital Mochica)

  • @SLorenziify
    @SLorenziify 5 років тому +8

    Excelente, muy clara exposición que ofrece varias perspectivas.

  • @pedrolplgm
    @pedrolplgm 5 років тому +6

    Muchas gracias.Saludos.

  • @IvanMarin92
    @IvanMarin92 Рік тому +3

    11:22 el Trujillo al que usted se refiere está en Perú. Las civilizaciones Chimú y Moche se desarrollaron en casi toda la costa norte del Perú, llegado casi hasta el Ecuador.

  • @pedrolplgm
    @pedrolplgm 5 років тому +8

    Estupenda Conferencia.Muchas Gracias.Saludos.06/02/2019.

  • @cesarheliobravoarizola2266
    @cesarheliobravoarizola2266 2 роки тому +3

    Minuto 11:20 aclaración, Trujillo, sede de los chimú, no está en Ecuador, sino en Perú.

  • @esc7198
    @esc7198 7 років тому +5

    Buen video muy interesante.

  • @leonel4722
    @leonel4722 4 роки тому +2

    Impresionado, tremenda exposición . 💪

  • @jaimejesusligarcia8181
    @jaimejesusligarcia8181 Рік тому +2

    DESPUÉS DE LIMA, ESTÁN LA CIUDAD DE TRUJILLO y AREQUIPA, COMO LAS CIUDADES MAS GRANDES DESPUÉS DE LIMA.

  • @taaz5040
    @taaz5040 Рік тому

    Me parece fantastico, espero que sigan con este tipo de videos

  • @stuardofigueroa3162
    @stuardofigueroa3162 2 роки тому +3

    Nunca menciona el nombre del Perú en su exposición, menos va a decir el Trujillo de Perú. Estaba esperando que dijera la Cajamarca de Ecuador.

  • @javiercondori6828
    @javiercondori6828 4 роки тому +3

    Excelente trabajo de investigación, con algunas impresiones en nombre y lugares el cual es comprensible al no vivir en América, percibo una atmósfera de apaciguar la invasión "conquista"; sea como sea si no ocurría en esa época tarde o temprano la colonia llegaría por algún país Europeo, buen trabajo Pilar, saludos desde lima - Perú

    • @historion
      @historion 2 роки тому

      Desde cualquier lado podría haber venido realmente. No hay que disculpar conquista alguna, era lo que se hacía en todas partes en aquella época, hasta entre los pueblos amerindios como creo que ha dejado claro la profesora.

  • @rory6110
    @rory6110 4 роки тому +8

    Chan Chan es cercana a Trujillo del Peru. Los Chimus nunca fueron parte de los territorios actuales de la Republica del Ecuador.

    • @juanguerrero9218
      @juanguerrero9218 4 роки тому +5

      Eso fue sólo un lapsus de la conferencista, así debe entenderse.

  • @Holaholahaha
    @Holaholahaha 2 роки тому

    Me encantó la exposición los detalles y matices del incanato y la conquista fue una desgracia y oportunidad en aquel momento

  • @sefghimassi8600
    @sefghimassi8600 2 роки тому +2

    Bien hecha la conferencia. Pilar no pinta la Conquista de color romantico; reconoce su crueldad y sus excesos. Ademas, describe efectivamente lo complejo del mundo andino...mejor dicho: de los mundos andinos. No hubo un solo punto de vista entre las distintas sociedades indigenas, y eso no justifica (y tampoco lo hace Pilar) las masacres cometidas por los Conquistadores. La conferencia es cuidadosamente construida, y es equilibrada. No cae ni en leyenda negra ni leyenda rosa. Ahora, habra que traer algunas voces netamente indigenas para exponer sus distintos puntos de vista acerca de la Conquista y los largos siglos de la colonizacion en Peru, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile.

    • @luismucha2338
      @luismucha2338 4 місяці тому

      Una de esas voces es la Guamán Poma de Ayala (cronista del siglo XVII), quien es muy crítico con la presencia española.

  • @elenamartinezarias1192
    @elenamartinezarias1192 3 роки тому +2

    En los momentos de debilidad, guerras civiles, etc es cuando suceden las conquistas extranjeras, así pasó en España cuando llegaron los árabes, en un contexto de desorden de guerras civiles. Lo normal en la vida del mundo

  • @peruforever6404
    @peruforever6404 3 роки тому +1

    Señora correcto lo que dice en la expansión pero muy errónea la ubicación Los Incas Peruanos, los lugares como Chimu, Wari, etc culturas Peruanas.

  • @miguelmoreno6865
    @miguelmoreno6865 4 роки тому +4

    Agradezco mucho el video pero no comprendo porque es tan raro encontrar una exposición en la que se diga por lo menos la fecha en que se dio, que lo suyo sería mencionar el contexto pero por lo menos la fecha.¿Tanto cuesta?
    Muchas gracias.

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 3 роки тому +1

      Cierto, al menos citar y mejor remarcar las fechas clave tomando como referencia Pizarro o 1533. Si no nos perdemos.

    • @francisconunez3389
      @francisconunez3389 Рік тому

      Claro que estos historiadores no pueden dar fechas, de hecho todo
      lo que exponen, lo dicen de oído.
      Muy poco se sabía de escritores
      que hablaran de la conquista de
      america: ahora pululan por doquier
      y todos, defendiendo a la madre
      patria. Han de querer ser reconocidos por los reyes españo-
      les como lo es el peruano desertor
      Vargas Llosa. Pará mí son chayote-
      ros de oportunidad nada más.

  • @LUISJESUSSEVILLANOSTORRES
    @LUISJESUSSEVILLANOSTORRES 4 роки тому +1

    Conferencia: "La conquista y el conquistador. Perspectiva Andina" -
    Pilar Ponce Leiva en el marco de la VI Jornada sobre extremeños en
    América en los Siglos XVI y XVII.
    ""Francisco Pizarro y la conquista del Incario" - Visión para el siglo
    XXI

  • @GustavoG.G
    @GustavoG.G Рік тому

    Historia que se repite de alguna manera como lo que estamos pasando ahora en 2023. Mismo fenómeno, USA se anda aprovechando de eso cada que puede.

  • @josedavidsacsamendoza1939
    @josedavidsacsamendoza1939 2 роки тому

    Deberia exponer todo y todo con todas sus palabras..la verdad que como fueron los españoles

  • @germanperezpacheco114
    @germanperezpacheco114 3 роки тому

    Que opinión tiene de la carta de Francisco Sierra al rey de España en 1533

  • @oscarsamuelescalantedelgad7870
    @oscarsamuelescalantedelgad7870 8 місяців тому

    Muchas datos que no da la fuente y que son imprecisos. No revela fuentes, los historiadores muchas de sus afirmaciones ya descartaron.

  • @BenayasBellido
    @BenayasBellido 7 років тому +11

    Me ha encantado. Siempre defiendo que América fue conquistada por los "americanos" e independizada por los españoles.

    • @fernandopolack
      @fernandopolack 7 років тому +2

      Luis Benayas Ahora va ha ser que la ruptura de España se va ha lograr gracias a los españoles jejejej no me hagas reír a otro con ese cuento

    • @BenayasBellido
      @BenayasBellido 7 років тому +4

      No...eran chinitos.
      A ver de quien era hijo San Martin..."japones" seguro.

    • @fernandopolack
      @fernandopolack 7 років тому

      Luis Benayas No eran americanos, o ese término no es suficiente claro para entender

    • @BenayasBellido
      @BenayasBellido 7 років тому +1

      Se entiende perfectamente.

    • @BenayasBellido
      @BenayasBellido 7 років тому +1

      ....mente plana

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 2 роки тому +1

    A la llegada de Colon existían más de millones 60 millones de seres humanos en lo que se conoce como América y un siglo después sólo quedaban 6 millones.
    Los descendientes de esos pueblos originarios aún sufren de discriminación racial que llegó con occidente.

  • @miskygourmet5727
    @miskygourmet5727 3 роки тому +2

    CHimu , Trujillo - Perú , no ecuador

  • @jaimediaz3055
    @jaimediaz3055 Рік тому

    El Trujillo actual de Ecuador??????

  • @germanperezpacheco114
    @germanperezpacheco114 3 роки тому

    La civilización Andina se dio 4 mil años AC
    Eran los Incas una tribu?
    En el valle del Cusco existían tribus?

    • @irmamendoza2057
      @irmamendoza2057 2 роки тому +1

      INCA era el nombre que se le dió a los emperadores del Tahuantinsuyu. Y no eran una tribu, fueron una CIVILIZACIÓN muy compleja, aunque no la única gran civilización de lo que ahora conocemos como América del Sur.

    • @irmamendoza2057
      @irmamendoza2057 2 роки тому

      Cuzco fue la Capital del Imperio.

  • @josedavidsacsamendoza1939
    @josedavidsacsamendoza1939 2 роки тому +1

    Ella solo dijo que Atahualpa fue capturado por factor sorpresa...luego cambio de tema...por que no hubo una pregunta ...¿por que Atahualpa no fue liberado a pesar que pagó la recompensa? Y por que no toco el tema que les pasaba a los incas si no se volvian Cristianos?

  • @ingridjohanaoteromuriel9394
    @ingridjohanaoteromuriel9394 7 років тому +3

    facebook.com/photo.php?fbid=1417765994982276&set=p.1417765994982276&type=3
    Una perspectiva andina de Francisco Pizarro debe contemplar los tres viajes de exploración en aguas del Pacífico de Colombia. No solo el Tahuantinsuyo. Límita la perspectiva: muy idealista. Como guionista de la conquista de América muestro a un Francisco Pizarro-hombre. Con todos los encuentros y desencuentros de la ideología del siglo XV y XVI. Francisco Pizarro joven en América (Colombia: Santa María la Antigua del Darien en la desembocadura del rio Atrato y Acla en Panamá) es un soldado-explorador.

    • @dionisios76
      @dionisios76 5 років тому

      Los dos primeros viajes de la hueste de Pizarro son costeros, casi sin abandonar los barcos, las expediciones en tierra no se adentran demasiado, por tanto, es recién con el tercer viaje que Pizarro y sus hombres conocen verdaderamente ya el territorio andino, donde priman las cordilleras. La verdadera conquista se inicia con el tercer viaje.

  • @oscarsamuelescalantedelgad7870
    @oscarsamuelescalantedelgad7870 8 місяців тому

    La captura de Atahualpa ha sido bien estudiada. La señora no la ha entendido, no dice sus fuentes y discrepa mucho con historiadores peruano. Además imprecisiones geográficas y de lo conocido sobre la organizacion del imperio Inca. Tampoco explica porque hasta ahora se oculto la verdadera historia dela ocupación de los europeos. Acerca de los mapuches, araucanos especula no explica., lo cierto es que los araucanos y mapuches dada su naturaleza nomade no interesaba a los europeos porque no podían explotarlos qué era en realidad el interés de los europeos tomar las riquezas y explotar su mano de obra tal y como ahora lo hacen con los emigrantes les dan trabajo mal pagado porque son ilegales fáciles de explotar

  • @renzoven
    @renzoven Рік тому

    Trujillo del Perú, no queda en Ecuador

  • @anasantana9352
    @anasantana9352 Рік тому

    Los Chimus y Trujillo queda en Peru al norte de Lima nunca perteneció al pueblo hermano de Ecuador desconocimiento ?

  • @vicentemolina7098
    @vicentemolina7098 Рік тому

    Entiendo que antes de Pizarro el indígena pagaba tributos con fuerza de trabajo ¿solo?…¿no se pagaban tributos también con personas, esclavos-as etc…?

  • @edwinmorales6022
    @edwinmorales6022 Рік тому

    Señora trujillo esta en Perú...no en Ecuador ...por q ud es de allí...no confunda a los expectadores.

  • @luismucha2338
    @luismucha2338 4 місяці тому

    Es interesante, pero comete errores inesperados. Confunde a Manco Inca con Manco Cápac y los Chimúes en realidad se desarrollaron en Trujillo, Perú.

  • @marcopardo1241
    @marcopardo1241 Рік тому

    Los incas no hablan quechua , si no el pukina.

  • @antonivasquezrosario8414
    @antonivasquezrosario8414 Рік тому

    Señora ud habla muy bonito pero suelta datos IMPRECISOS. TÉNGANLO PRESENTE UA-camRS.

  • @eqqusrace
    @eqqusrace 8 місяців тому

    Lo malo es que si se equivocó en decir Trujillo en Ecuador; seguramente pierde credibilidad. Una confusión total. Entonces uno piensa ¿qué otras cosas que afirma son también errores?

  • @porhuaperu6943
    @porhuaperu6943 8 місяців тому

    To davía están perdida en la historia de los Inkas. En primer lugar el Tawantinsuyu NUNCA fue "imperio", los Inkas nunca fueron "guerreros", Tawantinsuyu nunca fue conquistado, sino fue "INVADIDA"... los Inkas no estuvieron en "guerra", sino hicieron una "resistencia"... los criterios son ideas occidentales... una falacia de que el Inka Wayna Qhapaq, había designado a varios posibles sucesores... la "inestabilidad" empezó cuando los invasores intentan en el primer asalto ocurridos en 1524... finalmente todavía son especulaciones o suposiciones...

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 2 роки тому +1

    Lean " la invasión de America " de Antonio Espino y concluirán que de las Casas no exagerada sobre la matanza de originarios

  • @alejandracamarena8981
    @alejandracamarena8981 Рік тому

    Una acotación, el imperio en lo que hoy es México, es mexica, no azteca.

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 4 роки тому +2

    Ahora que el pueblo español revisa su Historia y por eso saca a Fco.Franco de la Basílica del Valle de los Caídos, me pregunto: ¿Cuando echan a Pizarro de la Catedral de Lima, que para más inri, esta construido sobre un Templo Pre Incaico?

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 3 роки тому

      Pregunta para el Papa Francisco. Nos responderá en español.

    • @mijailnalvrarte8427
      @mijailnalvrarte8427 3 роки тому

      Ok pero cambiate el apellido

    • @rusticanus4759
      @rusticanus4759 2 роки тому

      y ¿a quién pondrán en su lugar?

    • @historion
      @historion 2 роки тому

      @@rusticanus4759 A uno con cara de inteligente y un sombrero de 3 metros.

    • @oscarsamuelescalantedelgad7870
      @oscarsamuelescalantedelgad7870 8 місяців тому

      La primera capital del Virreynato del Perú fue Jauja de allí se muda a Lima después de varias consideraciones una de ellas es no fundar la capital en asentamientos de indios, se escoje Lima porque convenía a su relación con el mar para llevar las riquezas del imperio. Ese interés no existía antes de llegar los europeos

  • @irmamendoza2057
    @irmamendoza2057 2 роки тому

    Obra pía de los Pizarro!? Valla broma!

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 3 роки тому +1

    El 16.03.2021 la Cámara Baja de España rechazo homenajear las supuestas hazañas de Cortes.
    No se debe celebrar la muerte de millones de seres humanos se argumento entre otros.

  • @limatech4136
    @limatech4136 5 років тому +1

    Segun esto, Entonces Gracias muchas gracias a los españoles
    -_-

    • @Jolefep
      @Jolefep 5 років тому +3

      Viracocha también significa caballero o señor. Yo soy funcionario público en Perú y una vez hablando con una pobladora que me saludó en quechua y entre las palabras dijo “wiracocha”, le pregunté qué significaba y me dijo “caballero”. Y en castellano también dicen caballero cuando se dirigen a un hombre como señal de respeto.

    • @dionisios76
      @dionisios76 5 років тому

      LIMA TECH
      Sarcasmo detected!!!!

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 3 роки тому

      Supongo que das las gracias a los españoles de los siglos XVI al XVIII, ascendientes de la América del XIX, pues los actuales no tienen mérito.

  • @anthonyhurtado5910
    @anthonyhurtado5910 Рік тому +2

    La expositora minimiza el carácter violento de la invasión española en Perú, de sus abusos, su falta de respeto y su crueldad hacia los pobladores andinos, hacia su cultura, su religión, su propiedad; además de su sed insaciable de oro y plata.
    Sigue llamando “ conquistadores” a los Invasores españoles.

  • @SrMuchik
    @SrMuchik Рік тому +1

    La señora tiene serios errores en su exposición y sesgos en la denominación de terminos. Qosqo es el ombligo del mundo andino y en el Tawantinsuyo no existia Ecuador. La sucesión de se daba por linaje de sangre y la crisis son típicas en los estados, no es una coyuntura es una constante. "La conquista" fue una alianza de algunos pueblos con los españoles, otros vivian fuera de este concepto. La disminución de la población indígena no sólo se debio a enfermedades, muchos prercieron en las reducciones, obrajes y minas para generar tributos y oro para la corona...

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 4 роки тому +3

    La prensa mundial sigue ocultando, que a fines de octubre de 2019, los pueblos originarios de Chile han derribado mas de 60 monumentos de conquistadores españoles.

  • @carloshernando9121
    @carloshernando9121 3 роки тому +1

    Errores garrafales en esta ponencia y una vision escasa de la conquista. Tiene algunos Buenos argumentos, todos tratados por numerosos historiadores p peruanos serios. Errores garrafales los de Trujillo, qie queda en realidad en Peru y el de la rebellion de Mancocapac, lo correcto es Manco INCA,

  • @civitasincivibusest
    @civitasincivibusest 3 роки тому

    En cuanto a lo de haraganes, en eso si los indios acertaron. Ja!ja!ja!

  • @Jrami7
    @Jrami7 3 роки тому +1

    Buena exposición para el que no sabe, error garrafal el de esta señora un error geográfico que no me lo explico, es como que yo o cualquiera diga “la ciudad de Trujillo que se encuentra en Portugal”
    Señora, por favor profundicé sus estudios del tema antes de exponer cultura, gracias.

  • @emiliomoran6160
    @emiliomoran6160 4 роки тому +3

    Con todo respeto Sra Ponce , Sus conclusiones respecto de los resultados para el mundo originario son bastante tergiversadas . Los que usted llama "migración " en realidad fuero desplazamientos masivos hacia los territorios desérticos e inhabitables que provocaron la grave mortandad que se comprobó después y que diezmó en un 90 % a las poblaciones nativas . Las epidemia muy mortíferas no lo fueron tanto pues sólo dañaban a un 5, o 19 por ciento , sin embargo las desapariciones fueron de millones de personas que es absurdo que usted diga que se cambiaban de ropa y pasaban por mestizos , tampoco fue que se integraran a las encomiendas en las que eran escalvizados y era de lo que huían . Tampoco era de cortarse el pelo y pasar por integrado . Lo que Ud peyorativamente llama colores en realidad son razas y la raza blanca era y es aun hoy día la privilegiada . La palabra indios es despreciativa e insultante . Todos perdieron sus nombres naturales y se volvieron genéricamente en indios . Los jefes de grupos eran nombrados por los conquistadores y se convirtieron en sus esbirros para controlar a los nativos . en lo económico se les recogió todo el oro y luego se les vendía todo en ése metal y lo único con que podían sobrevivir era su esclavitud . Fue atroz y devino en el hlocausto americano que es el genocidio del que se culpa a la monarquía española y a sus capataces . No al Pueblo español que nunca recibió beneficios de ése saquéo brutal y que convirtió a Hispanoamérica en territorio de pobreza y desigualdad que persiste . llame a las cosas por su nombre , bien que sabe , pero evidentemente tiene muchos intereses creados allá en España y no le conviene enfrentarlos . Saludos , lo demás está bien.

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 3 роки тому +2

      Tengo entendido que la pobreza llegó con las independencias. La esclavitud a los indígenas estaba prohibida por Isabel I y Carlos I.

    • @DavisGamboaHinostroza
      @DavisGamboaHinostroza 3 роки тому +2

      Ese 90% es la taza de mortandan general de toda hispanoamerica, en ella estan incluidas por las enfermedades y la explotación cometida por los españoles, no por los desplazamientos masivos refiriendote solo a Perú. Y se le dice indigena porque anteriormente lo consideraban las nuevas Indias, por lo tanto usaban ese gentilicio, no lo inventaron para que te sientas ofendido.

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 3 роки тому +1

      @@DavisGamboaHinostroza España era un país pequeño de Europa de apenas seis millones de habitantes, la mitad que Inglaterra y un tercio de Francia. A todo el continente americano desde Alaska a Cabo de Hornos se calcula con datos, que fueron doscientos mil españoles en cuatrocientos años. Lo cual indica que el promedio era menor al 1% de la población en América.
      Las leyes españolas prohibían someter a la población y obligaban a que los indígenas fueran tratados como súbditos de la Corona igual que los peninsulares. Son datos escritos del Archivo General de Indias originales que se pueden consultar. Aunque España hubiera querido conquistar América después de atravesar el océano en pequeños barcos de la época que como imaginas no eran transatlánticos, si no es con la alianza y ayuda de la mayoría de la población indígena no hubiera podido. Es imposible con los datos de población, territorio y fuerzas respectivas en la mano. Muchos españoles también morían en la travesía o contraían enfermedades tropicales para las que no tenían defensas. No eran superhombres. "La Conquista la hicieron los indígenas" son palabras en las que coinciden muchos investigadores de ambos continentes. Entre otras cosas porque abrazaron una nueva religión cuyo mensaje es amor. Hubo injusticias? Seguro, como en toda obra humana.
      Lo importante es aportar datos hechos concretos. En la última acumulación de cadáveres con signos de violencia atribuida a españoles, científicos americanos han demostrado que las lesiones óseas sólo son compatibles con armas indígenas.

    • @carlosgalvic9784
      @carlosgalvic9784 3 роки тому +3

      Comentario lleno de victimismo. No somos conscientes del ridículo que hacemos cada vez que culpamos de nuestros males actuales a la conquista o la mal llamada "colonia". Luego de 200 años de vida independiente resulta patético.

    • @historion
      @historion 2 роки тому +1

      No tienes idea compañero, ni el menor sentido crítico de lo que estás diciendo.
      La vida nunca fue un camino de rosas para nadie pero tal y como señala la profesora, los americanos no eran retrasados estúpidos sin capacidad de adaptación. Eran entes pensantes como cualquier otro ser humano que de acuerdo a las condiciones se adaptaron, tomaron la iniciativa, seguramente ponderaron cuánto de bueno podía tener todo lo nuevo traído por los recién llegados, adoptaron lo necesario, prosperaron y pervivieron.
      Suponer que unos cuantos europeos mantienen sometidos a millones de personas durante 3 siglos SIN EJERCITO DE OCUPACION es de una ridiculez descomunal. Que después de 200 años sin España le sigan echando la culpa de las desgracias propias actuales... es que poco os pasa con esa capacidad de razonamiento.
      Charles Darwin en su obra "Viaje de un naturalista alrededor del mundo".
      Capítulo XIV, testimonio de un nativo de Chile (tras las independencias):
      "Nos tratan así porque somos unos pobres indios ignorantes; no sucedía esto cuando teníamos un rey".

  • @natysolano8018
    @natysolano8018 5 років тому +4

    En conclusión, no es desde la perspectiva Andina, es desde la perspectiva de esta señora, y pregunta "porqué perduró el sistema implantado?"... si no se sometian al yugo Español eran llevados a la minas, a morir de hambre y de cansacio sacando oro para esos avaros

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 4 роки тому

      Tienes mas cara que espalda.

    • @marceloplejo
      @marceloplejo 4 роки тому +1

      Habria que haberle preguntado a un Wanka.
      pregunta "porqué perduró el sistema implantado?"... si no se sometian al yugo Inca eran obligados a tributar al Inca y al clero, etc Y si no lo hacian.... que les pasaba?
      Como siempre todos vein sus intereses de someter o de liberarse

    • @alejandroadrian2003
      @alejandroadrian2003 Рік тому

      ​@@marceloplejo los incas fueron también conquistadores

  • @romanfigueroa3448
    @romanfigueroa3448 3 роки тому

    Errada en unos puntos la señora,
    Pdt. vivan los pueblos originarios de América

    • @franzreyes4188
      @franzreyes4188 Рік тому

      Jajaja

    • @MsSANJORGE
      @MsSANJORGE Місяць тому

      😂😂😂😂😂😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂

  • @tizianostoppa5333
    @tizianostoppa5333 3 роки тому +1

    Pésima ponencia