Buenos días!!! Me encanta como explicas y lo didáctico que eres. Hoy haré ese bacalao a ver si me sale ese pil pil. Muchas gracias por transmitirnos tu arte. Un saludo desde Andalucía.
Siempre me imponía esa receta pero sé que, siguiendo tus consejos y con algo de paciencia, lo voy a conseguir👍. Como siempre Gracias y un saludico desde Valencia 🌸
Buenas tardes Juan José! En este caso, está desalado por nosotros, puedes ver el proceso de desalado en la receta del Ajoarriero, pero también lo puedes hacer con un bacalao al punto de sal 😊 Un abrazo
¡Muchas gracias por tu comentario!! El bacalao es desalado, y para poder hacer un buen pil-pil, tiene que ser así... El bacalao fresco no saca tanta gelatina. Un abrazo
Muy buena explicación ,como siempre .Me surge una duda ,si lo quiero preparar con un poco de antelación ,recaliento el bacalao en el pil pil o se pasaría el punto del bacalao.Muchas gracias
Hola Gloria!!! Cuando tenemos que hacer bacalao para muchos, o bien nos queremos anticipar, lo que hacemos es hacer el pil-pil con anterioridad. Sería seguir el mismo método, pero en vez de meter los trozos de bacalao, lo que haces es meter una cantidad importante de pieles (dependiendo de la cantidad que quieras hacer), que van a sacar la misma gelatina, y dejas ya el pil-pil montado 😊. Y por otro lado, cuando vayas a necesitar, vuelves a poner a punto el pil-pil, y por otro lado, el bacalao se va a cocinar en 4-5 minutos con un poquito de aceite de oliva (incluso darle un golpito en el horno, si es más cantidad), y luego, a ese pil-pil que ya tienes hecho, y que se habrá quedado seguramente más compactado, le puedes añadir ese poquito de caldo que saca y que te ayuda a aligerarlo y ya montar el plato, igual que he hecho yo en el vídeo 😉. Espero haberme explicado bien, ya nos contarás!! Un abrazo
¡Hola Daniel! Las pieles las vas a encontrar siempre donde compres el bacalao, generalmente, si lo compras en una tienda que venden bacalao, tienen pieles saladas, algunos sin salar, pero lo normal es que sean saladas, simplemente las pones a desalar con el resto del bacalao y listo. Si compras en una gran superficie, también las vas a encontrar en las bandejas. No es difícil de encontrar ☺ Un abrazo
Hola. Lo primero, agradecerte tu comentario, pero, como siempre digo, en nuestras recetas el fin, y más si cabe en esta del pil pil es que se aprenda a hacer la técnica. Para mi el que lleve guindilla o no es algo secundario y si tú quieres decir que es algo moderno cuando yo llevo 38 años en la cocina, y no he conocido otra receta, y en mi casa se heredó ya esa receta, pues podemos estar o no de acuerdo. Cada zona tiene sus toques, y desde luego la guindilla y el pimiento seco son dos productos que van muy asociados a la gastronomía de nuestra tierra, y en mi caso lo he utilizado siempre. Respeto el que tú no lo pongas, pero no me parece bien que digas que esto es algo moderno, porque no, simplemente irá por zonas y en la tuya no toca. En la mía, sí!
Muchas gracias por enseñarnos a prepararlo.
Como siempre mi👍
Buenos días!!! Me encanta como explicas y lo didáctico que eres. Hoy haré ese bacalao a ver si me sale ese pil pil. Muchas gracias por transmitirnos tu arte. Un saludo desde Andalucía.
Inténtalo y recuerda, a veces no es que le falte grasa, sino todo lo contrario... Ya nos contarás. Un abrazo
Siempre me imponía esa receta pero sé que, siguiendo tus consejos y con algo de paciencia, lo voy a conseguir👍. Como siempre Gracias y un saludico desde Valencia 🌸
Muy bueno👍👍👍
Gracias por esta receta J Carlos. Me costaba hacer el pilpil. Bacalao al ounto de sal? O lo desalas tu segun tecnica tradicional?
Buenas tardes Juan José! En este caso, está desalado por nosotros, puedes ver el proceso de desalado en la receta del Ajoarriero, pero también lo puedes hacer con un bacalao al punto de sal 😊 Un abrazo
👏👏👏
Eres el mejor explicando. ¿El bacalao es freso o desalado?
¡Muchas gracias por tu comentario!! El bacalao es desalado, y para poder hacer un buen pil-pil, tiene que ser así... El bacalao fresco no saca tanta gelatina. Un abrazo
Muy buena explicación ,como siempre .Me surge una duda ,si lo quiero preparar con un poco de antelación ,recaliento el bacalao en el pil pil o se pasaría el punto del bacalao.Muchas gracias
Hola Gloria!!! Cuando tenemos que hacer bacalao para muchos, o bien nos queremos anticipar, lo que hacemos es hacer el pil-pil con anterioridad. Sería seguir el mismo método, pero en vez de meter los trozos de bacalao, lo que haces es meter una cantidad importante de pieles (dependiendo de la cantidad que quieras hacer), que van a sacar la misma gelatina, y dejas ya el pil-pil montado 😊. Y por otro lado, cuando vayas a necesitar, vuelves a poner a punto el pil-pil, y por otro lado, el bacalao se va a cocinar en 4-5 minutos con un poquito de aceite de oliva (incluso darle un golpito en el horno, si es más cantidad), y luego, a ese pil-pil que ya tienes hecho, y que se habrá quedado seguramente más compactado, le puedes añadir ese poquito de caldo que saca y que te ayuda a aligerarlo y ya montar el plato, igual que he hecho yo en el vídeo 😉. Espero haberme explicado bien, ya nos contarás!! Un abrazo
Lo haré así.Muchas gracias.
Hola, la piel que pones para sacar gelatina de donde la sacas?
¡Hola Daniel! Las pieles las vas a encontrar siempre donde compres el bacalao, generalmente, si lo compras en una tienda que venden bacalao, tienen pieles saladas, algunos sin salar, pero lo normal es que sean saladas, simplemente las pones a desalar con el resto del bacalao y listo. Si compras en una gran superficie, también las vas a encontrar en las bandejas. No es difícil de encontrar ☺ Un abrazo
Haber si consigo el pil-pil
¡Seguro que sí!!! A veces, cuesta un poquito, pero no desesperes 😊
La receta de bacalao pil pil no lleva guindilla....
Eso es una moda muy reciente
Hola. Lo primero, agradecerte tu comentario, pero, como siempre digo, en nuestras recetas el fin, y más si cabe en esta del pil pil es que se aprenda a hacer la técnica. Para mi el que lleve guindilla o no es algo secundario y si tú quieres decir que es algo moderno cuando yo llevo 38 años en la cocina, y no he conocido otra receta, y en mi casa se heredó ya esa receta, pues podemos estar o no de acuerdo. Cada zona tiene sus toques, y desde luego la guindilla y el pimiento seco son dos productos que van muy asociados a la gastronomía de nuestra tierra, y en mi caso lo he utilizado siempre. Respeto el que tú no lo pongas, pero no me parece bien que digas que esto es algo moderno, porque no, simplemente irá por zonas y en la tuya no toca. En la mía, sí!