✈️Por ESTO vuelan los aviones

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 лип 2020
  • Muchas son las respuestas erroneas que se han dado durante los últimos años hacia la explicación de la fuerza de sustentación, después de varios meses leyendo e informandome sobre el tema, finalmente he podido recopilar todo en este video.
    Hay que acabar con los mitos de la fuerza de sustentación, cuento contigo.
    Explicación incorrecta número 1: www.grc.nasa.gov/www/k-12/Vir...
    Explicación incorrecta número 2:www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/air...
    Explicación incorrecta número 3:www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/Vir...
    Link al libro referenciado:
    Understanding physics of aerodynamics - amzn.to/3f8kAJs
    GRUPO DE FACEBOOK: www.sergiohidalgo.site/acceso...
    CONTRIBUIR EN PATREON: / sergiohidalgo
    Aportacion puntual:
    www.paypal.me/sergiohidalgoaero
    Mi Estabilizador:📽📽📽📽📽
    amzn.to/2MYXkC6
    Mi cámara:📷📷📷📷📷
    amzn.to/39II45Y
    Mi impresora 3d:💽💻💽💻
    amzn.to/2SX6fYH
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 457

  • @daro3076
    @daro3076 3 роки тому +242

    mi esposa me pregunto porque vuelan los aviones? yo le dije "porque tienen alas" respuesta super-corta

    • @enriqueaquila73
      @enriqueaquila73 3 роки тому +12

      Lo peor es cuando te pregunta un grupo de niños de 5 años (en la edad de "y porqué") delante de la profesora y te quedas en blanco.

    • @janlics
      @janlics 3 роки тому +28

      @@enriqueaquila73 lo peor es cuando haces un trabajo en bachillerato dando esta explicación y un profesor te suspende porque vuelan por bernoulli... así van los colegios (y si, hablo por experiencia propia)

    • @noestamossolosnostenemosan1302
      @noestamossolosnostenemosan1302 3 роки тому +9

      Por eso hay mujeres que parecen que vuelan porque se ponen compresas higiénicas con alas.

    • @pdfernandeza
      @pdfernandeza 3 роки тому +1

      Ajjajajaj

    • @AlfonsoPosada
      @AlfonsoPosada 3 роки тому +5

      @@janlics Defender el error tiene una componente estética innegable. Yo aprobé un examen con la demostración del famoso teorema, el que asume la estupidez de "simultaneidad" en las famosas partículas.
      Es el problema de ser un hereje, o como dicen los modernos: Oponerse al "mainstream".
      Cúidese, algunos acabaron en la hoguera, atados a un palo.

  • @VuelaTUCuriosidad
    @VuelaTUCuriosidad 3 роки тому +22

    Excelente video Sergio, un gran resumen de todo lo que haz enseñado. Sigue así, Un abrazo crack

  • @carlosarreola142
    @carlosarreola142 3 роки тому +20

    Hola Sergio, me parecería interesante si en un futuro a esta explicación se le pudiera agregar lo que pasa con la "capa límite" que se explica en la mecánica de fluidos, y así mismo, hablar de los generadores de vórtices que ayudan a no perder la capa límite... Quizá podría sugerir también mostrar unas gráficas de los gradientes de presión y presión adversos.
    Saludos y excelente video!!

  • @florartigas3678
    @florartigas3678 3 роки тому +46

    gracias por explicar todo sobre ingenieria aeronautica, a los 15 años es dificil encontrar gente como vos...❤

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому +11

      Un placer que me vea gente tan joven, a seguir dandole caña!!!

  • @andreymillan5366
    @andreymillan5366 3 роки тому +29

    Estoy a un año de graduarme de bachiller y esto me está encantando.

  • @joseantoniohernandez6415
    @joseantoniohernandez6415 3 роки тому +3

    Magnifica explicación, desde niño seguí todo lo relacionado con la aeronáutica, mi papá EPD, era Ingeniero en Motor y Fuselaje y me encantaban sus charlas, lamentablemente por cuestiones ajenas a mi voluntad no pude estudiar para piloto y hoy soy un piloto frustrado, pero disfruto todos estos videos, gracias.

  • @denisfndzz_9373
    @denisfndzz_9373 3 роки тому +7

    Cuanto tiempo esperando este video! Sigue así!

  • @juanmanuelrodrigueztoro8598
    @juanmanuelrodrigueztoro8598 3 роки тому +3

    Me ha encantado la explicación. Gracias!

  • @sashamihailov4499
    @sashamihailov4499 2 роки тому +3

    Hola... soy biólogo, entendí perfectamente la explicación de Sergio. En mi formación como biólogo cursé varias físicas, y siempre me habían explicado la sustentación a través de la ecuación del Teorema de Bernoulli y principios de dinámica de fluídos con Venturi y Pitot, además de la 2da ley de Newton. Definitivamente, la explicación de principios lo hizo saber muy bien Sergio, pero creo que esa diferencial de presiones que es la razón central de la sustentación se demuestra muy bien con Pitot y Venturi, que de hecho todos los aviones poseen un tubo de Pitot como instrumento medidor de la velocidad del viento por encima y por debajo del ala.... que se explica por esa diferencial de presiones, y que el piloto podrá conocer cuando variar el ángulo de ataque, por lo menos en la aerodinámica subsónica.... gracias Sergio.

  • @jholbytaboadavidal5093
    @jholbytaboadavidal5093 3 роки тому +7

    Que buen vídeo, me hubiera gustado verlo cuando estaba haciendo la asignatura de principles of flight del curso ATPL.
    Saludos

  • @elmehdi5370
    @elmehdi5370 3 роки тому +4

    Bueno, me encanto, lo entendí todo por completo, gracias por el ejemplo del tornado, mi explicación favorita es la larga

  • @pattatakeps1007
    @pattatakeps1007 3 роки тому +23

    Me parece muy bien las 2 explicaciónes y ahora a debatir con mis profesores de aeronáutica Gracias💙✈✌

  • @nesvarog14
    @nesvarog14 3 роки тому

    Excelente explicación, Gracias

  • @boss022
    @boss022 3 роки тому +4

    Hola Sergio, soy piloto de A380 y quiero decirte que me ha encantado tu vídeo. Me suscribo!

  • @curulator
    @curulator 3 роки тому +2

    Muchas gracias! 37 años volando, desde cazas a parapentes, pasando por acrobáticos y aviones de pasajeros y siempre creí que mi explicación de las partículas que llegan juntas al borde de ataque y se reencuentran en el de salido era correcto...

  • @JulianBolivarGaleno74
    @JulianBolivarGaleno74 3 роки тому

    Excelente video, me parece una de las mejores explicaciones sobre el porque se genera la diferencia de presion sobre el ala.

  • @Joserae
    @Joserae 3 роки тому +1

    Tenés razón, lograste hacer un video clave que explica de una forma muy clara algo fundamental. Muchas gracias.

  • @YarolCAM
    @YarolCAM 3 роки тому +7

    Se entendió bien, hay otra cosa que también va ligado con la presión y es la velocidad del fluído en el upper y lower del perfil alar, pero con ese detalle se haría un poco más complejo. Saludos Sergio.

  • @ramonfernandez9508
    @ramonfernandez9508 3 роки тому +2

    Magistral Inge, un saludo grande y felicitaciones por el titulo.

  • @juanarce3203
    @juanarce3203 3 роки тому +13

    *Soy Ingeniero Industrial pero me fascina la Ingeniería Aeronáutica y las explicaciones de Sergio son excelentes quizás algún día que tenga tiempo estudie la Ingeniería aeronáutica pero no podría a trabajar para las empresas que de verdad me interesa los Flujos Subsonicos o Supersónicos no me interesa solo la Alta velocidad de varios km/s*

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому

      Jajajajajaja se que te gusta eso porque sienpre me pides cosas de vuelo hipersonico, un saludo juan

  • @JoseqQuintero
    @JoseqQuintero 3 роки тому +1

    Explicación simplemente detallada.... Muy atento a tus vídeos.... Saludos.

  • @pablocetani3102
    @pablocetani3102 Рік тому +2

    Hola Sergio. Ante todo, gracias por esta valiosísima explicación y pruebas de los mitos de sustentación. Lo que sería muy interesante es que nos digas cómo se hacen los cálculos de sustentación con esta nueva información que nos has brindado. Muchas gracias. Saludos

  • @cesaralvarez202
    @cesaralvarez202 3 роки тому +2

    Buena explicación crack 👌🏻

  • @davidesquivel4560
    @davidesquivel4560 3 роки тому +3

    Hola Sergio, me interesa mucho aprender a usar programas de simulación de fluidos y veo que lo sabes usar bastante bien, sería genial que hicieras tutoriales con este tipo de temas, excelente trabajo!

  • @robertoferralessera8898
    @robertoferralessera8898 3 роки тому

    Muy interesante.bien explicado

  • @LeoEspinoza0
    @LeoEspinoza0 3 роки тому +2

    Genial sólo faltaba esa explicación

  • @pepe111javier
    @pepe111javier 3 роки тому +1

    Excelente video! Ahora a debatir con los colegas. Sería también excelente un video acerca del efecto Magnus, recuerdo haber visto de que se construyo una aeronave con alas totalmente cilíndricas y rotatorias que generaba sustentación con este efecto. Sigue con estos videos Sergio ✈️

  • @sergiob.mezac.4555
    @sergiob.mezac.4555 3 роки тому

    Muy claro, entretenidos e interesantes los temas tratados. Un tema interesante que podrías explicar es la determinación de la potencia requerida por un determinado avión así como la capacidad de planeo.

  • @frgonzalez84
    @frgonzalez84 3 роки тому +2

    Excelente! Derribando mitos y haciendo referencia a fuentes y bibliografía de calidad. Gracias desde Chile.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому +1

      Muchas gracias a ti por apreciar el trabajo, un saludo Felipe

    • @frgonzalez84
      @frgonzalez84 3 роки тому

      @@SergioHidalgoAero saludos Sergio!

  • @marcoaceves8
    @marcoaceves8 3 роки тому +1

    WOW , verdad genial video, será una referencia para mi, sigue así :)

  • @donrafa6265
    @donrafa6265 4 місяці тому

    Sergio , magistral explicación. Saludos desde MÉXICO

  • @dover430
    @dover430 4 місяці тому

    Genial!! muchas gracias!!!

  • @gabrielrugarcia7805
    @gabrielrugarcia7805 3 роки тому

    Tuve q rever este video unas cuantas veces pero entendi gracias

  • @andreseeeetee
    @andreseeeetee 3 роки тому +7

    Soy yo Directivo de Ingenieros Aeronáuticos en el Aeropuerto del Prat y muy buena explicación. Saludos desde Barcelona

  • @CristianVillar
    @CristianVillar 3 роки тому +2

    Ojalá lleguemos pronto a los 1500 likes, espero esa 2da parte, y lo comparto en redes. Gracias saludos. Te sigo

  • @horacioramirezmesa7930
    @horacioramirezmesa7930 3 роки тому

    En serio me gusto mucho tu explicacion.estoy aorendiendo mucho con estos videos .De joven quice estudiar aerodynamics navegaciones y rutas

  • @markrodrich6485
    @markrodrich6485 5 місяців тому

    Te entendí perfectamente la diferencia de presiónes con el símil del tornado. Gracias

  • @gonzalorofrano7390
    @gonzalorofrano7390 3 роки тому

    Genial video! Desterrando mitos que aun hoy siguen enseñando en la universidad

  • @jccandeago
    @jccandeago 2 роки тому +2

    Sergio: La mejor teoría respecto a la disminución de presión en el extradós es la de la fuerza centrífuga actuando sobre las partículas. Tomate un tiempito y conoce la teoría de Holger Babinsky de la Universidad de Cambidge "How do wings work?" publicado en Physics Education, Volume 38, Number 6. Creo que hay una versión en Internet. Vale la pena que todos lo lean ya que es muy certero y didáctico.

  • @marioadiez
    @marioadiez 3 роки тому

    Gracias Ingeniero! Un crack! Saludos desde Montevideo!

  • @juantorrejon7245
    @juantorrejon7245 3 роки тому +2

    Sos un genio Sergio, sigue así!!

  • @gundemarogundemarootravez4919
    @gundemarogundemarootravez4919 3 роки тому +4

    Ahora la pregunta es ¿por qué se cumple la condición de kuta? (y también ¿por qué hay una diferencia de presiones?)

    • @chuviemilope
      @chuviemilope 3 місяці тому

      Es que no está muy bien explicado.
      Parte asumiendo la forma del perfil alar y esa forma ya viene dada por la condición de Kutta.
      Realmente habría que explicar antes por qué se le da esa forma al perfil alar. Para ello habría que definir los puntos de estancamiento anterior (en el borde de entrada) y posterior (en el borde de salida). También habría que definir la "presión total" que menciona en el vídeo, que grosso modo es una forma de expresar la energía mecánica de un fluido (obviando la potencial). Esa energía vendría o bien de su velocidad (cinética) o bien de su presión (presión estática). La suma de ambas energías da esta presión total.
      En los puntos de estancamiento la velocidad del fluido (el aire) debe ser 0, por definición. En esa situación toda la energía del fluido está "en forma" de presión, por lo que la presión del fluido en esos puntos es máxima.
      Ahora vamos con la forma: si imaginas una curva convexa y cerrada cualquiera (la de una patata con orientación aleatoria) y le proyectas un flujo uniforme de aire a cierta velocidad, como si volara, necesariamente debe existir un punto de estancamiento en la parte anterior de esa geometría. Por encima de ese punto de estancamiento la velocidad del aire apunta hacia arriba-derecha, por debajo apunta hacia abajo-derecha y justo en el punto no hay velocidad. Ese punto está justo sobre la superficie del patatoide. Por efecto de la viscosidad (hay una definición de Newton de fluido y viscosidad para esto), la velocidad del fluido tenderá a ser igual a la del objeto que se mueve en su seno a medida que nos acercamos a medirla a su superficie. De esta manera, toda la superficie de ese patatoide estará cubierta de aire a la misma velocidad que la del patatoide (la del punto de estancamiento).
      Después habría que explicar por qué existe al menos un punto de estancamiento posterior o de salida. Considerando que la viscosidad es muy pequeña o que la forma del patatoide coincide con la de un perfil alar, ocurrirá que el flujo de aire no se desprende de la superficie y ese punto de estancamiento estará en la parte más retrasada del patatoide, exactamente por el mismo razonamiento usado en el punto del borde de ataque. En el caso de que la viscosidad sea muy grande o realmente tratemos de gacer volar a una patata, habrá dos puntos de estancamiento y una zona de recirculación entre ambos a causa del desprendimiento de flujo.
      Y ahora la condición de Kutta: en esos puntos de estancamiento (lo ideal sería que solo hubiese uno para reducir la resistencia) el vector de velocidad del fluido en las zonas superior e inferior al punto debe tener la misma dirección. Si no la tuviera, eso no sería un punto de estancamiento (la velocidad en ese punto no sería nula). Y la única forma de que no hay un cambio de dirección al movernos de un lado a otro del punto es si las presiones a ambos se mantiene igual. Es decir, la condición de Kutta.
      Cuando contamos con un borde de salida romo, como sería en una partata volante, la viscosidad hace que el flujo se desprenda principalmente por la parte superior. Se generan, por lo tanto, dos puntos de estancamiento. Entre esos dos puntos hay una región de aire desprendido y turbulento (no se mueve en una única dirección) cuya presión es igual a la de los puntos de estancamiento (es menor a la atmosférica), resultando en la aparición de un extra de fuerza de resistencia aerodinámica que haría reducir velocidad, perder sustentación y acabaría con la patata cayendo.
      Con un borde de salida afilado, como es el caso del perfil alara típico, se asegura que esos dos puntos de estancamiento posteriores estén lo más próximos posible para que esa región sea pequeña y la resistencia por desprendimiento de flujo sea nimia. Idealmente, el borde de salida debería ser un punto, y solo debería haber un punto de estancamiento posterior.
      En la parte delantera, el borde de ataque debe ser romo para facilitar el control de la sustentación a partir del cambio en el ángulo de ataque. Si los perfiles alares fueran afilados por delante una pequeña perturbación podría mover el punto de estancamiento anterior de la parte inferior a la parte superior del perfil, lo que lo convertiría en un generador de sustentación negativa, acelerando la caída (sería el ala de un coche).

  • @enriqueaquila73
    @enriqueaquila73 3 роки тому +5

    Uff, hay perfiles que generan sustentación a alfa cero yyyy... No generan gran cantidad (o prácticamente ninguna) corriente descendente. Yo lo que suelo comentar cuando me preguntan es que la parte superior del perfil acelera el aire y produce que haya "menos aire", produciendo un efecto chupón. Es más fácil explicarlo cuando cambias de fluido de aire a agua. Si quitas agua con una jeringuilla el agua se produce un vacío que elevaría el ala. Lo que realmente estás haciendo es empujarla hacia atrás. NO ME TOMÉIS MUCHO EN SERIO. No soy ingeniero cómo Sergio. Saludos a todos los que siguen el canal.

    •  3 роки тому +3

      El argumento de que perfiles generan empuje sin generar downwash esta mal. Todo perfil alar que genera sustentacion produce downwash en mayor o menor medida. Se puede explicar la diferencia de presiones por la existencia del downwash y la existencia del downwash por la diferencia de presiones. Es como un "que vino primero, el huevo o la gallina?". Pasa que si no generas downwash, no generas lift basicamente, entonces es una manera mas correcta de explicar el funcionamiento de un perfil alar.

    • @enriqueaquila73
      @enriqueaquila73 3 роки тому +1

      ua-cam.com/video/0dF2mCgkHWE/v-deo.html minuto 9:15. Verás que no produce downwash visible

    • @adrianvega9946
      @adrianvega9946 3 роки тому +1

      Hola. Todo perfil alar tiene un centro de presiones, que se suele determinar empiricamente cuando se diseñan para poder generar toda la información para posterior uso en el diseño de aeronaves. Lo primero a entender es que el aire por ser un gas tiene la particularidad de poder tener un gradiente de presiones en distintas zonas de su volúmen. Por lo tanto, habrá también una densidad diferente. Eso lo debes comprender sabiendo que al depender de la masa, significa que habrá mas o menos moléculas. Entonces, existiendo mas moléculas generando una interacción en la parte inferior que el la superior, porque si el aire viaja a una velocidad mayor en el extradós del perfil alar, habrá menos moléculas. Y la interacción será menor, eso colabora en que exista un diferencial de presiones, que sumado a la corriente de aire puede generar una deflexión alrededor del centro de presiones. Formando el downwash. Pero el diferencial, como dice en el vídeo, existe, van de la mano con el downwash... Pero lo que nadie te dice, es la interacción molecular del aire versus la superficie del ala... y fijate que no hablo de fuerza... porque no existe la fuerza... solo existen las interacciones de masas. Mayor cantidad de moleculas de un gas sobre una superficie y habrá mayor presión. Un perfil como el que dices de todas formas tiene un diferencial de presiones positivo en el intrados y por delante del centro de presiones. Sergio en otro video, donde muestra el uso de ANSYS tiene unas imágenes de un perfil y las presiones generadas por el fluído donde se aprecia en colores cada rango de presiones. Eso te iluminará, para que entiendas tu comentario a angulo cero. La cuerda del perfil tiene ángulo cero, pero si tomas infinitesimales de la superficie del perfil verás que no tienen ángulo cero y eso es lo que importa, la geometría del perfil para que pueda haber interacción con el fluído. y esto también explica porque las superficies hipersustentadoras generan mayor sustentación.

  • @heshelk22
    @heshelk22 3 роки тому

    Que tal Sergio gracias por compartir tu conocimiento! tienes algun correo para enviarte informacion sobre fluidos en movimiento?

  • @diegoaguilerabaraibar389
    @diegoaguilerabaraibar389 3 роки тому

    Buenísima la explicación yo sabía las presiones pero claro faltaba que el flujo de aire fuera hacia abajo

  • @sergiolivaresbarcelo1579
    @sergiolivaresbarcelo1579 3 роки тому +2

    Como vuelan los aviones y como los veleros navegan en contra del viento!

  • @anaiszegarracarpio9285
    @anaiszegarracarpio9285 3 роки тому

    una pregunta, el efecto coanda se puede dar como ejemplo los motores del avion?
    tengo esa duda
    PSDT.De verdad me encanto tu explicación.

  • @psntm3590
    @psntm3590 3 роки тому

    ...eres grande crack, hace poco obtuve mi licencia de técnico para motores y planeadores, y en efecto tanto los exámenes como la instrucción te dan como respuesta que vuelan por el teorema de Bernoulli, ni más ni menos, que bien que desde ya encuentro una explicación más concreta y sustentada de el porque, aunque a diferencia de lo que los instructores y material de apoyo en la instrucción dieran esa incompleta respuesta, algo no me terminaba por hacer "click", y como solían decir los instructores "el hilo negro ya se ha inventado", Gracias por tu dedicación y que bien que a temprana hora puedo comenzar a corregir el equivocado contexto que nos han implantado, sigue así crack, saludos desde México.

  • @cdwmaster4899
    @cdwmaster4899 3 роки тому +1

    El perfil alar ya se usaba en las velas de los barcos, para avanzar hasta con el viento diagonal en contra. ¿También ahí cabe considerar la deflexión?

  • @patriciamoreno4008
    @patriciamoreno4008 3 роки тому +2

    Entiendo que tiene que haber una menor presión arriba y una mayor abajo para que ocurra el downwash y las partículas/flujo de aire roten. Sin embargo a qué se debe esa diferencia de presión? A la forma de las alas...?

    • @felipecampos4742
      @felipecampos4742 Рік тому

      Si o eso tengo entendido yo. El perfil alar genérico que nos muestra generalmente es más grueso en la parte superior, esto hace que se puede considerar como una especie de estrechamiento de tubo del teorema de Bernoulli y un aumento de la velocidad del aire o así lo explicó en un vídeo. Y la diferencia de presiones genera el flujo o deflexión así como la sustentación.

  • @juanarce3203
    @juanarce3203 3 роки тому +11

    *Pregunta cual Flujo produce menos Drag en Flujo Laminar o el Flujo Turbulento ? Y cuál beneficia más a los Vuelos de Muy Alta Velocidad*
    *P.D. Abra directo pronto?*

    •  3 роки тому +7

      Hay varios motivos por los cuales un cuerpo ( y en particular un perfil alar ) produce drag. Si hablamos de la friccion de pared (skin-friction) esta se da principalmente por el efecto de la capa limite (boundary layer o B.L). Ahora, la capa limite turbulenta es mas delgada que la capa limite laminar comparativamente, haciendo que las tensiones (y por lo tanto el drag resultante que se obtiene de integrar las tensiones en un perfil) sea menor. Hay que mencionar entonces que en general para que una capa limite sea turbulenta antes tiene que ser laminar (porque el numero de reynolds crece a medida que se desarolla la capa limite). En general, los perfiles alares aprovechan esto y para minimizar el coeficiente de drag tratan de mantener un regimen turbulento en la capa limite. Resumiendo: lo que produce drag de pared es la capa limite, esta es siempre laminar luego turbulenta y comparativamente el regimen laminar produce mas drag que el turbulento. En cuanto a vuelos de alta velocidad, la realidad es que depende de a que llames alta velocidad y el regimen de vuelo en el que te encuentres y a que llames beneficioso. Como dije antes, la capa limite turbulenta produce menos drag, pero a velocidades altas podes llegar a tener otras cosas que te causan drag (como la resistencia de onda)

    • @carlosveiga723
      @carlosveiga723 3 роки тому

      @ Tengo entendido que una capa límite turbulenta da mayor drag que la laminar y que la razón por la que esta es preferible en un perfil alar es como has dicho porque tiene una capa límite menos delgada, lo que redunda en retrasar el desprendimiento de esta.

    • @angelcorroto3130
      @angelcorroto3130 2 роки тому

      Depende del cuerpo:
      En un cuerpo romo como una pelota, la mayor parte de la resistencia se debe al desprendimiento de la corriente de aire, y el flujo turbulento retrasa el desprendimiento. Por eso las pelotas de golf tienen hoyitos, para crear turbulencia.
      En cuerpos fuselados como un ala y a bajos angulos de ataque, donde dificilmente hay desprendimiento, domina la resistencia de friccion, e interesa mas que el flujo sea laminar.

  • @arqueromolamazo4145
    @arqueromolamazo4145 3 роки тому

    Hola Sergio, estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Los aerogeneradores a tuales emplean perfiles de palas de avión.
    Yo tengo diseñada una pala para aerogenerador qué es muy diferente de las actuales en los generadores eólicos. Borde ataque, borde de salida y perfil alar totalmentes a lo que hay en la actualidad.
    Son más bien de acción sin efecto vernouli
    Saludos.

  • @frankruiz1967
    @frankruiz1967 3 роки тому

    Tu tienes razon, cuando saco la mano por la ventanilla en un auto a 80 o mas kilometros por hora (NO HAGAIS ESTO!), si la pongo plana y la inclino, mi mano es empujada hacia donde la incline, y mi mano no tiene un perfil mas largo que otro.

  • @ignaciosebastian6726
    @ignaciosebastian6726 3 роки тому +1

    Amigo, haces muy buenos videos, se nota que estudias bastante lo que dices, soy estudiante de ingeniería en aeronáutica en México en la ciudad de Tijuana, saludos.

  • @Lsuarezu
    @Lsuarezu 3 роки тому +1

    Excelente explicación. Ganaste un seguidor amigo!
    Sin embargo entendí que esa teoría se aplica a perfiles de ala iguales, pero porque muchas alas tienen un área superior mayor a la inferior si de igual forma de genera sustentación si ambas fueran iguales?

  • @josemruiz1167
    @josemruiz1167 3 роки тому

    Mi teoría es que el ala llega a una velocidad determinada y su cuerda al impactar con el aire se forman dos capas (principalmente) y como sabes el plano de cuerdas determina que capa irá por el extrados y cual por el intrados, la que va por el extrados como recorre más espacio genera un cierto vacío intermolecular (como si te pones un vaso tapandote la boca que se adhiere por la diferencia de presión entre el interior y exterior del vaso)
    Es decir se genera una presión menor por el extrados y por ende la del intrados es mayor.
    No se si me he explicado suficientemente coherente.
    Saludos me gusta tu canal.
    Trabaje durante 30 años en la ingeniería de producción de CASA posteriormente absorbida por AIRBUS.

  • @carlosamilcarpastaschilito6073
    @carlosamilcarpastaschilito6073 3 роки тому

    Genial tu manera de explicar. Eres bastante pedagógico. Espero que tu respuesta sea la acertada porque ya he mirado muchisimos videos hablando sobre este tema. Me gusto mucho tus referencias sobre la Nasa. Si ellos dicen que algo esta incorrecto quien para refutarlos. Congratulations on your intelligence

  • @CesarLopez-Lenda-vq8fh
    @CesarLopez-Lenda-vq8fh 10 місяців тому +1

    Y que pasa con las velas de un barco??? En teoría es por el efecto berluilli - venturi. Despues de esta explica ion, los barcos a vela no navegan ya que al avion tu pones la velocidad, pero en el caso de un barco es al contrario, al final, las velas de un barco, son perfiles alares similares a las alas de un avion.

  • @franciscofernandosepulveda8239

    Buena explicación, sería conveniente aclarar la importancia de la velocidad del aire. Gracias por tu dedicación.

  • @mariorafaelherreravaca8768
    @mariorafaelherreravaca8768 3 роки тому +1

    Yo soy un ingeniero mecánico electricista, y aunque luego estudie la maestría en ingeniería aeroespacial, lo cierto es que me especialice en análisis estructural de materiales compuestos. Definitivamente me hicieron falta los cursos de mecánica de vuelo, que se dan en el esime Ticomán del IPN.

  • @JoseSanchez-ez2bt
    @JoseSanchez-ez2bt 3 роки тому

    Muy interesante

  • @luisgarcia-fz8ih
    @luisgarcia-fz8ih 3 роки тому +2

    Hola, buen día, me pareció excelente tu explicación solo que se me presentó una duda: ¿en el efecto coanda, el mismo movimiento del avión (perfil alar) no podría sustituir la “boquilla” de donde sale expulsado el aire? Gracias, saludos!

    • @mamareiga4856
      @mamareiga4856 3 роки тому

      exacto, es que es esto. No es cierto que no sea efecto coanda, al contrario, es totalmente efecto coanda

  • @albertopilaalonso6291
    @albertopilaalonso6291 8 місяців тому

    Gracias

  • @cristobalfelizfeliz2980
    @cristobalfelizfeliz2980 2 роки тому +1

    Excelente explicacion Sergio.
    Me gustaria que explicaras en otro video como funciona la ley de Sustentacion en un helicoptero

    • @user-nv8xd5ge4r
      @user-nv8xd5ge4r 9 місяців тому

      UN ADELANTICO..... ESO QUE GIRA EN UN HELICOPTERO ENCIMA DE LA CABINA SE LLAMA ROTOR O ALA ROTATIVA, O SEA, UN ALA NO ESTACINARIA. ESO SÍ , EL PERFIL DE ESTE ROTOR ES SIMETRICO Y NO ASIMETRICO COMO UN ALA FIJA DE AVION. Y DESPUES SE COMPLICAN LAS TEORIAS. ADELANTE!!!!

  • @mrterror9052
    @mrterror9052 3 роки тому

    Saludos cordiales, Sergio Hidalgo, Está muy Interesante el Vídeo, te Saludo DESDÉ VENEZUELA.

  • @sergiomunoz406
    @sergiomunoz406 3 роки тому

    No sabía la respuesta correcta, pensaba que la particula de aire y eso.....con tu explicación quedó claro gtracias

  • @Francisco-hh3od
    @Francisco-hh3od 3 роки тому +2

    Y como hay aviones que pueden volar invertidos??

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому

      Al llevar angulo de ataque (volando invertidos) el perfil alar sigue la misma teoria, en la parte de abajo el aire se curva y en la parte de arriba el aire se curva, pero no tanto como si el avion no estuviera invertido

  • @edhornet41
    @edhornet41 3 роки тому

    Muito bom seus vídeos.....parabéns.

  • @melodesocupado
    @melodesocupado 3 роки тому +4

    Buen video, pero enserio 2 meses para la segunda parte 😕 esperaré pacientemente.
    Por cierto vas a dar tu opinión del windows flight simulator que está por salir?

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому +3

      No suelo usar simuladores entonces tampoco creo que sea el mas indicado

  •  3 роки тому

    Hola podrías hacer un video del efecto suelo y de los ekranoplanos :D

  • @carlangas6841
    @carlangas6841 3 роки тому +1

    Es flipante como se ven los vortices alares en el humo :)

  • @Rsquared1911
    @Rsquared1911 10 місяців тому

    la diferencai de presiones en el ala se genera por el angulo de la misma ?

  • @osvaldomena1172
    @osvaldomena1172 3 роки тому +1

    Muy buen video Sergio felicidades. Así lo explica Anderson en Fundamentals of Aerodynamics con la Kutta conditions asumiendo un flujo incompresible y sin viscosidad, el problema viene al tratar de calcular el drag en un flujo incompresible y sin viscosidad por la paradoja de D'Alembert.
    Saludos desde El Salvador.

    • @dantegonzales5111
      @dantegonzales5111 3 роки тому

      Decir "...por la XXX condition.." no explica realmente. Esta frase solo está pasando la explicación a otro lado: a explicar por qué razón fisica ocurre la XXX condition. Ya está esto explicado en otro video?

  • @humuspiloso3485
    @humuspiloso3485 3 роки тому +2

    Muy buen video

  • @erisaristidisperezmartinez1696
    @erisaristidisperezmartinez1696 3 роки тому +4

    Eres grande, sabes que no es fácil de explicar, pero lo haces muy bien!!✈👍

  • @alexvilaas
    @alexvilaas 3 роки тому

    Hola Sergio, sabes donde puedo comprar un perfil alar? He buscado por Amazon y sismilares y no parece haber nada. Gracias!

  • @victoriocarole2930
    @victoriocarole2930 3 роки тому +6

    Si estaría en un bar con mi amigo le diría un explicación extra larga con este video algunas, ecuaciones y por qué no la de vuelo supersónico y una explicación de la barrera del sonido.

  • @nax3736
    @nax3736 3 роки тому +2

    Hola Sergio muy buen video
    Me llamo Ignacio soy estudiante de ingeniería aeroespacial también y me gustaría poder hablar contigo sobre ciertos temas sobre la carrera y salidas que me podrían venir bien en el futuro.
    Espero tu respuesta y gracias

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому +1

      Hablame por instagram o linkedin, dime que eres ignacio y así te ubico

    • @nax3736
      @nax3736 3 роки тому +1

      @@SergioHidalgoAero ya te he abierto en insta soy @ignacio__iniguez

  • @Chispas935
    @Chispas935 3 роки тому

    El "vacío" que provoca el desplazamiento del ala, sería lo que provoca que el aire de arriba aumente de velocidad al "atraerlo"??
    Entre "surfear" el aire o "colgarse"(vacío de arriba) del aire, con cuál te quedarías??
    Teniendo en cuenta que desplaza aire hacia abajo, sería "surfear" más que "colgarse", no??

  • @matiastobar6258
    @matiastobar6258 3 роки тому +2

    Por lo que veo, depende mucho de como sea la forma del perfil alar.
    Estaría curioso una comparativa entre un ala de un avión (sub-sónico) y un alerón de un coche de F1.

    • @damianmesa126
      @damianmesa126 10 місяців тому +1

      La verdad no logro entender nada acerca de sustentación y o de aerodinámica.
      Pero para mi el avión empuja el aire hacia abajo y el la f1 hacia arriba. El avion puede volar invertido compensando con la cola. La f1 la das vuelta y vuela. Eso lo que creo yo que no entiendo Nada ni mirando a este pibe que esta a otro nivel.

  • @Germanicus2415
    @Germanicus2415 3 роки тому +2

    Nunca entendí la controversia. La explicación del vuelo es simplemente la tercera ley de Newton, junto con la segunda ley aplicada a un sistema de partículas (el aire que está en interacción con el avión). La mecánica de fluidos no es más que la mecánica newtoniana aplicada al aire como sistema de partículas y por tanto cualquier explicación (si se entiende bien lo que quiere decir explicar, es decir, predecir un fenómeno natural a partir de principios fundamentales) se reduce a los tres principios o leyes de Newton. En forma sencilla: si quiero que un fluido haga fuerza sobre un cuerpo, el cuerpo le tiene que aplicar una fuerza opuesta al fluido, si hago eso, el fluido va a cambiar su cantidad de movimiento en la dirección de la fuerza, en este caso hacia abajo.
    ¿Por qué hay sustentación? Porque el avión está hecho de forma que aplica un empuje hacia abajo sobre el aire, sí por supuesto que el aire va a ir hacia abajo, no es lo mismo que cuando se pone el pie en un escalón para impulsarse hacia arriba, la escalera es rígida pero el aire no.
    Cómo hacer que el aire baje de la manera más eficiente ya es un problema de ingeniería, pueden poner una losa de concreto, un ala (como en un avión), expulsar gases de combustión (como en un cohete), etc. El flujo alrededor de un ala podría ser cualquier cosa, siempre que impulse aire hacia abajo. Agregar la explicación de por qué el flujo es como es en un ala a la explicación de la sustentación es como agregar la explicación de por qué los gases de combustión en un cohete salen disparados por la tobera. En ambos casos la explicación de la fuerza es la reacción de los gases sobre la aeronave, sólo que han sido impulsados de manera diferente). Entiendo que ese era el punto del video cuando se dice que hay atender también al flujo, y en mi humilde opinión no lo veo mal.

  • @josejuanpinedo8749
    @josejuanpinedo8749 3 роки тому +3

    Una vez me preguntaron eso y pasé como media hora explicándolo con una cuchara.
    Gracias por la respuesta corta jajaja

  • @j.sancho8286
    @j.sancho8286 Рік тому +1

    Estoy de acuerdo contigo. Bien explicado. Sobre todo ahora porque en los vídeos anteriores solo hablabas de downwash pero en este aciertas más por atribuir la sustentación a downwash+diferencia de presiones ya que ambas están íntimamente ligadas. Ahora si te doy mi like.
    Por cierto yo estudié en la ETSIA y en aerodinámica nos enseñaban las ecuaciones que demuestran que el movimiento del aire alrededor de un ala es irrotacional pero que un perfil alar es un generador de rotación por lo que sumando velocidades arriba y abajo produce la aceleración de la corriente por el extrados. Esa explicación física es 100% compatible con lo que has dicho en este vídeo porque al final lo que se produce es downwash y por tanto sustentación o una componente de fuerza perpendicular al flujo inicial de aire.
    Supongo que a ti también te enseñaron esas ecuaciones.
    Bueno muy interesante tus vídeos y tu forma de explicar así que ya me he suscrito.
    Enhorabuena por desmontar el mito de las 2 partículas y Bernoulli. Saludos

  • @piero5841
    @piero5841 3 роки тому

    Se va notando la madurez del canal Sergio. Pinta muy bien

  • @arturonapoles5108
    @arturonapoles5108 2 місяці тому

    Haz uno de drones, así como una lista de videos diseñando un dron :)

  • @alexgallegos4526
    @alexgallegos4526 2 роки тому +1

    El efecto coanda tambien se utiliza para los formula 1, como explicas eso?

  • @JuanJose-tc1fm
    @JuanJose-tc1fm 3 роки тому +1

    Otro fluido que no es el aire.El agua.¿Os habeis fijado en el esquí náutico?..Los ángulos que coge la tabla del esquiador? Creo que más
    gráfico,imposible.Si se suelta,se hunde,claro.

  • @harry75700
    @harry75700 3 роки тому

    Nunca he creído en esa teoria de que las particulas lleguen a la vez al final del perfil ... se puede aceptar tu explicación te sugiero expliques también la variación de presión dentro de un fluido compresible en movimiento y otro estático referido a este tema y si te es posible una explicación con ecuaciones y teoría aerodinámica ....saludos y éxitos.

  • @alexgallegos4526
    @alexgallegos4526 2 роки тому

    Al final del video explicas como porque se curva el aire en el ala (debido a diferencial de presiones) sin embargo tambien dices que el aire se curva y sigue la forma del ala gracias a Kutta Condition, entonces cual es correcta?

  • @stevencastillo822
    @stevencastillo822 2 роки тому

    Una duda cuando el avión esta de cabeza no afecta que las alas esten inversas

  • @jorgeparra196
    @jorgeparra196 3 роки тому +1

    Buen video, y como tú dices son muchos factores los que hacen parte de la sustentación, pero no puedes olvidar que el aire se acelera en la parte superior del ala por la forma del perfil (o en casos el ángulo de ataque). Si es correcto que las partículas de arriba y de abajo no llegan al tiempo, pero el aire que fluye arriba SI es acelerado y no lo mencionaste. Bernoulli si tiene su parte en la sustentación

    • @jordicasiano8112
      @jordicasiano8112 3 роки тому

      Totalmente de acuerdo. La depresión es lo que provoca la sustentación fundamentalmente.
      El flujo vertical es casi inexistente en los perfiles mas eficientes y no explica la fuerza de sustentacion por conservación de momento cinetico.

  • @unobuscando
    @unobuscando 4 місяці тому

    Cuando aumenta el ángulo de ataque y el aire se desprende de la parte superior del ala, esto genera vacío, es decir, diferencia de presión negativa?

  • @cosmenmerinopenroz4980
    @cosmenmerinopenroz4980 3 місяці тому +1

    Algo curioso, iba por la carretera a unos 130k.h, cuando un oajarillo pequeño no alcanzó a salir de la carretera mas se vino contra el auto, deberia haber golpeado el capó. Sin embargo eso no paso tomo la corriente de aire y resbaló alejandose del auto tomando mas o menos la misma forma pero no me golpeo ,pude ver por el retro como el pajaro se elevo hacia tras y volvio a volar ,se salvo y no me daño el auto.saludos.

  • @cotasa
    @cotasa 3 роки тому +1

    Y por qué "si o si" el aire debe salir paralelo en la parte de arriba y abajo en un flujo no viscoso ? (Kuta condition)

  • @jaumeroca9612
    @jaumeroca9612 2 роки тому

    Me ha faltado un poco de explicación, pero muy buen video.

  • @ignacioe7729
    @ignacioe7729 3 роки тому +13

    Hola! Mmm de nuevo creo que te quedas un poco cojo en la explicación "larga". La condición de Kutta es una corrección creada para poder calcular perfiles en flujos potenciales, forzando así una situación más parecida a la realidad, pero no es el motivo por el que sale el aire pegado al trailing edge.

    • @enzoklinor476
      @enzoklinor476 3 роки тому

      Dime cual es
      Lo nesecito T.T

    • @fabianhernandez8631
      @fabianhernandez8631 3 роки тому +1

      De acuerdo y creo que no es preciso decir que el efecto coanda no tiene relaciòn en este tema. Creo que de allì sale el vacío que tiene la explicación larga, ya que nunca especifica el por qué se genera esa menor presión y por tanto esa deflexión del aire hacia abajo.

    • @Griggs02
      @Griggs02 3 роки тому +4

      @@fabianhernandez8631 Exacto, eso mismo me dije cuando dio la explicación larga, me quedé en plan:"Muy bien y muy bonito todo, pero pq viene dada esa diferencia de presión??"xd

    • @trollmaster7048
      @trollmaster7048 2 роки тому

      Lo que dices es cierto pero es un efecto sacado de la experimentacion, osea no es una aproxiamcion. Sin embargo yo antes hubiese dicho que la aderencia es debida a la capa limite

    • @ingenieroaeronautico6819
      @ingenieroaeronautico6819 2 роки тому

      Ignacio, es muy interesante lo que dices. Si es lo que pienso estoy de acuerdo contigo. de todas maneras seria interesante que amplíes el fundamento. Esas ecuaciones son difíciles.

  • @JammesConcept
    @JammesConcept 3 роки тому +1

    Muy linda explicación. Pero muy típica de ingeniero... Un par de leyes y listo. Que me digas "por kutta condition" es como que me digas "porque si"...

  • @teoriatiempoespacio
    @teoriatiempoespacio 2 роки тому

    Me gusta que no te ates a prejuicios…
    Generalmente, ante una hipótesis, un método que hago regularmente es llevar al extremo el experimento.
    Me gustaría saber porqué la parte delantera del ala de un avión es redondeada?
    Ya dije que llevo al extremo el experimento; entonces lo llevo a otro fluido (agua), vemos que cuanto más fino es el corte de agua habrá menos resistencia…
    Igualmente, cuanto menos es el espesor, menos la resistencia…

  • @edwinrodriguez1221
    @edwinrodriguez1221 3 роки тому +1

    Hola serguio kisiera q me ayudaras explicandome q funcion tiene el estabilizador orizontal trasero de los helicopteros en especial los apache
    Gracias interesante tus videos

  • @claudiodossantos2585
    @claudiodossantos2585 10 днів тому

    Pregunto, y como se mantiene recto y nivelado en un vuelo invertido??