Por pensar en esto pasé VERGÜENZA durante la carrera de Ingnieria Aeroespacial

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 кві 2020
  • Mucha gente se pregunta cual es la razón por la que vuela un avión.
    "Hay muchas teorías sobre cómo se genera la fuerza de sustentación, desafortunadamente, muchas de las teorías que se encuentran en las enciclopedias, internet, e incluso en algunos libros de texto son INCORRECTAS, causando confusión innecesaria para los estudiantes."
    NASA
    Link a la página de la NASA: www.grc.nasa.gov/WWW/K-12/air...
    Link libro sobre la fuerza de sustentación: amzn.to/2VqKSje
    Para más videos como este:👇👇👇👇👇👇
    / @sergiohidalgoaero
    Para colaborar:
    Aportacion mensual:
    / sergiohidalgo
    Aportacion puntual:
    www.paypal.me/sergiohidalgoaero
    Mi Estabilizador:📽📽📽📽📽
    amzn.to/2MYXkC6
    Mi cámara:📷📷📷📷📷
    amzn.to/39II45Y
    Mi impresora 3d:💽💻💽💻
    amzn.to/2SX6fYH
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 1,7 тис.

  • @SergioHidalgoAero
    @SergioHidalgoAero  4 роки тому +76

    Dado que muchos os preguntáis por que vuela un avión entonces, os dejo un video que hice hace mucho tiempo. En unas semanas sacaré un video más sencillo y claro, suscríbete para no perderlo.
    ua-cam.com/video/jw0Oyrn6W9s/v-deo.html

    • @steliotommasi5884
      @steliotommasi5884 4 роки тому +3

      Opino que estas equivocado. Pregunta a los ingenieros que proyectan aviones como se sustentan los aviones. La misma teoría de los flujos de aire viene aplicada también en los autos de carreras de formula 1 en manera inversa. Te recuerdas de los coches de formula 1 de los años ochenta? Esos coches aprovechaban de las formas laterales de alas inversa para aumentar la deportancia hcia el suelo sin usar alerones. Y en este caso la tu teoría de angulo de ataque no se aplica.

    • @Jovelfin00I
      @Jovelfin00I 4 роки тому +8

      @@steliotommasi5884 pues yo opino que es evidente que no terminas de ver con claridad lo que acaba de explicar Sergio. Se trata de un dato técnico erróneo asociado a una explicación científica teórica basada en el efecto Bernulli para comprender cómo se comportaba el fluido sobre una superficie alar para que ésta resulte en sustentación « y que ésta teoría se había institucionalizado y consolidado de manera errónea».
      Trataré de explicar lo que dice Sergio de otra manera, haber si se entiende mejor...
      El efecto de Bernulli sí que existe... pero la teoría que trataba de explicar de manera científica que la sustentación de un perfil alar está basada en la diferencia de recorrido y velocidad que hacen las partículas de un fluido sobre las superficies superior e inferior de un ala haciendo que ésta diferencia de velocidad y de recorrido sobre el ala (por la curvatura superior de ésta) y que éstas mismas partículas concluyan en el mismo punto final de salida haciendo que ésto genere sustentación..(incluso proponiendo cambios de polaridad en las moléculas por aumento de fricción).! ....No estaba consolidada, se había institucionalizado y era errónea.!
      En mi opinión.. Prefiero entender la sustentación de manera más simple, para empezar, considero que és más eficiente un perfil alar simétrico, sobretodo a altas velocidades (superiores al coeficiente requerido para la sustentación en relación al peso). Se debe de entender el fluido del aire como un fluido precisamente, un objeto (por ej, aerodinámico) dentro de un fluido, ó masa de fluido, recibirá mayor resistencia al avance a mayor velocidad (se percibirá más denso) ,. En consecuencia la presión recibida sobre el objeto será mayor (ojo!.. en todas direcciones) tanto la presión desde arriba como desde abajo y produciendo sustentación igualando estas presiones superiores e inferiores sobre el objeto en relación a su peso. De igual manera que a nivel del mar la presión recibida del peso de la atmósfera es superior que a grandes altitudes. Cuando un objeto aerodinámico se mueve a gran velocidad sobre el medio aéreo (como en un fluido más) este percibirá y recibirá mayor presión de este fluido, tanto desde arriba como desde abajo «igualando las presiones» en relación al peso del objeto hasta producir sustentación. Así de simple!

    • @alexsmith-of5mm
      @alexsmith-of5mm 3 роки тому

      la helicoide acelera la maza los fluidos en aceleración se comportan como masa mas el efecto coanda ua-cam.com/video/88NZStgiIt0/v-deo.html

    • @walterpetrucci2440
      @walterpetrucci2440 3 роки тому +3

      Dale si. Pero no te emperres como con este tema de particulas emparejadas que es perder el tiempo ... hago aeromodelos y te puedo asegirar que cuando voy a volar con el avion ñleno de tierra o aserrin ni modo que alguna particula de aire se mueva por ese extrados. Seria muy bueno que pases algun link de tunel digital para desarrollar perfiles y estudiarlos dinamicamente.

    • @azulfenix7
      @azulfenix7 3 роки тому +3

      mi teoria es que es suerte por eso vuelan los aviones, y cuando se caen se acabo la suerte, en cambio un ovni eso si es tecnologia vuelo vertical y antigravedad

  • @rasspot
    @rasspot 3 роки тому +136

    Nunca habia escuchado eso de las dos particulas llegan a la vez, hasta este video. :)

    • @ftgmetal2616
      @ftgmetal2616 3 роки тому +5

      Yo tampoco

    • @fedesalva5074
      @fedesalva5074 3 роки тому +5

      Es que este idiota está solo delirando....

    • @jesusalfonsolizarazoalvare2999
      @jesusalfonsolizarazoalvare2999 3 роки тому +3

      Estaba pensando en lo mismo, es chistoso porque la dinámica de flujo superior e inferior son diferentes. La verdad es diferente cuando estudias con los libros adecuados y aprendes de lo que dice alguien en youtube. Otra cosa es que CFD no sirve para demostrar ya que es un modelo numérico mucha gente tiene este problema.

    • @pk4439
      @pk4439 3 роки тому

      X2

    • @richardlcc7970
      @richardlcc7970 3 роки тому +1

      Imaginate que hasta Sergio Hidalgo (youtuber) lo llego a escuchar y vos nunca lo escuchaste???
      En la secundaria nunca te lo intentaron explicar de esa forma??
      Jaja
      Me causa gracia y susto a la vez

  • @pabloquesadamartinez5405
    @pabloquesadamartinez5405 4 роки тому +44

    A mí no me lo explicaron así; simplemente me dijeron que el perfil alar es tal que el aire, en sendos tubos de flujo, por arriba circula a mayor velocidad que por debajo (sin mencionar lo de las partículas, que es ahora la primera vez que lo oigo) y después aplicar Bernouilli (conservación de la energía mecánica a lo largo de un tubo de flujo) lo cual lleva al gradiente de presiones y a la sustentación.

    • @wesk2826
      @wesk2826 4 роки тому +5

      Exacto, el problema no es el teorema sino la explicación y el hecho de que la gente no lo entienda, además de que es obvio que para generar la sustentación no solo influye el teorema de bernoulli, siendo que también afecta la fuerza de resistencia del aire por lo que tal vez sea ingenuo pensar que vas a obtener el valor exacto de la sustentación

    • @jameswilmut3221
      @jameswilmut3221 4 роки тому +2

      Exacto, es cuestion de entender la relacion que existe entre flujo de aire, angulo de ataque, diferencia de densidad y diferencia de presion. Un avion puede volar al reves sencillamente porque el piloto ajusta el angulo de ataque, de la misma manera que un piloto volando normalmente ajusta el angulo de ataque para descender.

    • @lobo22veintidos16
      @lobo22veintidos16 4 роки тому +2

      @@wesk2826 bernoulli no se cumple, porque no se cumplen las hipótesis de su teorema (el aire es viscoso, compresible y existen efectos de roce). La explicación mediante bernoulli no es cierta. Lo cierto es q el ala genera una estructura vorticosa q resulta en una fuerza q tiene una componente "hacia arriba". Imagínate dar una brazada en el fondo de una pileta, cuando vas con impulso podes mover el cuerpo para ir para arriba (o para abajo, para cualquier lado). Esa fuerza q haces sobre el agua para desviar tu rumbo, es la q hace el ala sobre el aire para lograr la sustentación.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +1

      ​@@lobo22veintidos16 Os dejo por aquí un video donde expliqué hace mucho tiempo por que vuela un avión, de todas formas estoy desarrollando un video que subiré en unas semanas asique suscribios para no perderlo porque ahi voy a dar todas las respuestas.
      ua-cam.com/video/jw0Oyrn6W9s/v-deo.html

  • @GFCordoba
    @GFCordoba 3 місяці тому +4

    Me preocupa bastante que los ingenieros aeronáuticos no tengáis claro por qué vuelan los aviones. Gran vídeo.

  • @alexmartingarcia4597
    @alexmartingarcia4597 3 роки тому +32

    La razón por la que está tan extendido es porque al fin y al cabo es una simplificación de la realidad. Cuando divulgas ciencia a alguien que no ha tocado las matemáticas desde 4º ESO no puedes esperar que comprenda todo, y menos cuando encima se trata de cosas complejas que cuando se estudian en ingenierías, arquitecturas, física o matemáticas (hablo en general de ciencia) ni nosotros mismos hemos comprendido a la primera. Por ejemplo, voy a hablar desde mi experiencia. Yo soy ingeniero de edificación; cuando alguien ve un edificio y pregunta, ¿oye cómo es que eso no se se cae, si está prácticamente “flotando”?. Ellos no quieren que les hagas Cremonas de entramados ni diagramas de tensión-deformación, o qué les expliques centros de gravedad o momentos de inercia. Mucho menos materiales de construcción o técnicas constructivas. Lo único que quieren es una visión general de porqué eso es así, algo simplificado y de fácil acceso y compresión a todo tipo de públicos.A lo mejor lo más adecuado es empezar por la 3ª ley de Newton y explicar de una manera simplificada como trabajan las vigas o pilares; sabiendo cómo sabe alguien que ha estudiado de eso que en la realidad influyen muchos otros factores (tipo de hormigón, sección de la viga, ¿apoyo fijo, móvil o empotramiento, estructura de acero o de hormigón y un largo etcétera). Siempre es mejor una versión fácil, sencilla y simplificada que la ignorancia absoluta y pensar que esto es así por que sí, que la tierra es plana, y que las vacunas llevan microchips de Bill Gates para controlarnos a todos. Un saludo y muy buen vídeo.

    • @riki2000ful
      @riki2000ful 3 роки тому +3

      No estoy totalmente de acuerdo, aunque di like arriba porque también creo lo mismo (en el caso de las alas de los aviones). No soy profesor de física (aunque e estudiado mucho, hice preparatorios y curse la carrera de técnico en electrónica). No estoy de acuerdo en cuanto a ignorar a Bernouilli o me gustaría me explicasen lo siguiente: mi deporte es la navegación a vela (como sabrán acá no hay motores que impulsen a la embarcación si no las velas) e estudiado mucho sobre esta y participo en regatas estoy entrenado en este menester, y puedo decir que en la practica cuando hacemos bordos que son en un ángulo cerradísimo contra el viento, usamos el efecto Bernouilli, sin la menor duda, la vela toma la forma del ala del avión (es absorbida por el vacío que se genera detrás de esta ya que no hay viento que la pueda inflar contra el mismo, pues no olvidemos que navegamos en contra de este) y el yate avanza en Angulo cerradísimo contra el viento, succionado por el vacío que se genera detrás de la misma, esta entonces impulsa a la embarcación (de otra forma no podría avanzar contra el viento).
      Y podría decir mas , cuando navegábamos le pegábamos a la vela trozos de cinta de casete que son muy livianas, separadas en distancias pequeñas, y repartidas equitativamente por toda la superficie activa de la misma, para ver en que momento se generaba ese fenómeno y empezaba a trabajar la vela correctamente (ya que las cintas se elevaban perpendicularmente a la cara de la vela succionada, entendiendo así que en ese punto comenzaba a ejercerse este fenómeno), eso lo experimente yo, y cuantos compañeros e instructores de vela en la practica de la misma, mas allá de todas sus teorías, esto lo saben y experimentan cuantos navegan con el viento, pues en una regata como podrán imaginarse es de vital importancia el funcionamiento de la vela y por consiguiente este fenómeno en su total plenitud. Negar a Bernouilli es negar la escuela de la vela teórica y practica, en parte, o entonces hay otro fenómeno que se disfraza y se hace pasar por este o estamos interpretando equivocadamente?

    • @srgz7734
      @srgz7734 Рік тому

      Hay por dios este pobre diablo, te cuenta solo un tercio de lo que pasa en realidad, los otros dos tercios faltantes o no sabe o lo omite.
      Se olvidan de la circulación del perfil, la circulación que tiene cada perfil es la que genera esa diferencia de velocidades en la parte superior con respecto a la inferior.
      Además los perfiles que se estudian son una idealización de Jowkowski y te olvidaste de la fuerza de Oposición también.
      Además no te pusiste a pensar que los aviones que vuelan al revés siguen su trayectoria por inercia y solo hacen por unos cuantos segundos? si los aviones pudieran volar al revés todo el mundo volaría al revés jajaja . Con esa teoría los autos de formula 1 que tienen los perfiles dados vueltas deberían volar en vez de pegarse al suelo jajajaj.
      Aparte incurres a la Falacia de Autoridad, por que lo dice la NASA ya es prueba suficiente e irrefutable?
      Antes de querer refutar algo, debes dar todas las hipotesis y supuestos y mensionar que teoria vas a refutar, que menciones a bernoulli no me dice nada, con esto solo confundes a jovenes que estudian el tema y salen a hablar bobadas luego.

    • @josemigueltobar1037
      @josemigueltobar1037 Рік тому +3

      Tu opinión es mejor que el video

  • @rokko1517
    @rokko1517 4 роки тому +15

    Soy Ingeniero civil, tengo 56 años, y te comento que cuando estudié el perfil alar en la Universidad, también vi el tema de la forma en la que tu lo ves. Lo veo absolutamente natural que la fuerza de sustentación sea hacia arriba cuando el aire se deflecta hacia abajo. Y con prescindencia de lo que ocurra entre medio.

    • @mig7287
      @mig7287 4 роки тому

      Exacto!

    • @srgz7734
      @srgz7734 Рік тому

      Hay por dios este pobre diablo, te cuenta solo un tercio de lo que pasa en realidad, los otros dos tercios faltantes o no sabe o lo omite.
      Se olvidan de la circulación del perfil, la circulación que tiene cada perfil es la que genera esa diferencia de velocidades en la parte superior con respecto a la inferior.
      Además los perfiles que se estudian son una idealización de Jowkowski y te olvidaste de la fuerza de Oposición también.
      Además no te pusiste a pensar que los aviones que vuelan al revés siguen su trayectoria por inercia y solo hacen por unos cuantos segundos? si los aviones pudieran volar al revés todo el mundo volaría al revés jajaja . Con esa teoría los autos de formula 1 que tienen los perfiles dados vueltas deberían volar en vez de pegarse al suelo jajajaj.
      Aparte incurres a la Falacia de Autoridad, por que lo dice la NASA ya es prueba suficiente e irrefutable?
      Antes de querer refutar algo, debes dar todas las hipotesis y supuestos y mensionar que teoria vas a refutar, que menciones a bernoulli no me dice nada, con esto solo confundes a jovenes que estudian el tema y salen a hablar bobadas luego.

    • @Sr.DeathKnight
      @Sr.DeathKnight 2 місяці тому +1

      Eso es lo que todo el mundo piensa de niño, es por lo mismo que vuela una cometa (que es plana). Lo que pasa es que cuando explican lo de la presión en la parte de arriba, uno queda como: "WOOOWWWWW!!! La explicación es bien contraintuitiva." Triste haber pasado engañado toda la vida, solo por la MEDIOCRIDAD PROFESIONAL de muchos.

  • @fxtrader6647
    @fxtrader6647 3 роки тому +15

    Bueno... De manera intuitiva yo supe que no es el perfil alar lo que provoca la sustentacion. Y lo sabía a los 11 años de edad cuando construí un avioncito de madera balsa siguiendo las instrucciones de una revista que compraba. Ocurre que las alas de ese avioncito eran un simple trozo rectangular de madera, perfectamente plano, sin perfil alguno. El fuselaje era un pequeño trozo de caño de aluminio (tomado de una antena vieja de TV) y la cola (timon y estabilizador) nuevamente eran trozos de madera planos.
    El avioncito se impulsaba usando una pequeña helice hecha de madera retorcida (tambien lo explicaba la revista) y la hélice giraba gracias a una banda de goma retorcida que corría por adentro del caño de aluminio.
    El avioncito volaba perfectamente bien. Mas tarde supe que la clave estaba en el angulo que formaba el ala respecto al caño de aluminio. Y mucho mas tarde aun supe que ese angulo era el famoso angulo de ataque que tanta importancia tiene en el vuelo.
    A mis 11 años de edad no tenía ni idea de quien era Bernoulli , y mucho menos conocía esas ecuaciones pero ya sabía que no era nada necesario que las alas tuvieran un perfil especial para que un avion pueda volar: tranquilamente podía volar con alas planas. Y todo eso lo supe de niño sin preparacion alguna, solo de manera intuitiva gracias a una pequeña manualidad que enseñaban a hacer en una revista infantil.
    Ahora, con hijos mayores y edad para ser abuelo, en medio de la cuarentena por COVID-19 , me puse a mirar videos y llegué hasta el tuyo, que me trajo este recuerdo del avioncito que hice hace mas de 50 años.......

    • @juanasanelli6831
      @juanasanelli6831 3 роки тому +3

      Si ,pero las alas aun siendo planas como el caso de una cometa( Pandorga) genera su sustentacion por el angulo conque corta el viento . Presion de viento por debajo y vacio que produce la corriente de aire que pasa por arriba .

    • @Sr.DeathKnight
      @Sr.DeathKnight 2 місяці тому

      Eso es lo que todo el mundo piensa de niño, es por lo mismo que vuela una cometa (que es plana). Lo que pasa es que cuando explican lo de la presión en la parte de arriba, uno queda como: "WOOOWWWWW!!! La explicación es bien contraintuitiva." Triste haber pasado engañado toda la vida, solo por la MEDIOCRIDAD PROFESIONAL de muchos.

    • @Sr.DeathKnight
      @Sr.DeathKnight 2 місяці тому +1

      @@juanasanelli6831 No solo vacío: si el aire es impulsado para abajo, hay un principio de acción-reacción, como un cohete, que NO tiene menos presión arriba.

  • @rafakamets5178
    @rafakamets5178 3 роки тому +22

    Por Dios! No habia oido nunca tantas tonterias juntas. Te digo yo porque vuelan los aviones :
    Porque aletean como los pajaros

  • @carlospalacio6555
    @carlospalacio6555 3 роки тому +25

    El vídeo es interesante. A mí en la Academia del Ejército del Aire se me explicó aquello de las dos partículas. También he de decir que escuché otras cosas. Un ingeniero una vez en clase nos dijo que los aviones volaban por el principio de Arquímedes y nos echamos todos a reír. Luego nos explicó su afirmación y comprendimos que algo de eso había. Al principio volé aviones, pero después pasé a helicópteros, y es curioso porque en helicópteros se utilizan otras fórmulas matemáticas que efectivamente, ligan la sustentación al hecho de que se deflecta aire hacia abajo. El empuje desarrollado por el rotor es función del cambio de cantidad de movimiento que el rotor produce sobre la masa de aire que lo atraviesa. Y un rotor no es más que un conjunto de perfiles aerodinámicos. Si un rotor deflecta el aire hacia abajo (es algo totalmente demostrado) un perfil aerodinámico de un avión de ala fija, también. ¿Que en esa deflexión la forma del perfil y el principio de Bernouilli tienen algo que decir? Si. Pero que lo que al final "empuja" la aeronave hacia arriba es la deflexión del aire en sentido contrario, también. Y eso no deja de ser Arquímedes un poco "modificado" (un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba proporcional a la masa de fluído que -desaloja- deflecta hacia abajo).

    • @cocorotokenobi1600
      @cocorotokenobi1600 2 роки тому +1

      Sé que usted ha puesto este comentario hace mucho tiempo, y puede que nunca llegue a ver este comentario. Tengo 15 años y mi sueño es entrar en la Academia del Ejército. Podría usted comentarme por encima cómo tengo que hacer exactamente para entrar y cómo es la vida una vez te encuentras allí?

  • @jorgeparra196
    @jorgeparra196 4 роки тому +441

    Soy piloto y con todo respeto te digo que estás equivocado. Te olvidaste de que normalmente los aviones vuelan manteniendo un cierto ángulo de ataque, de ahí viene el resto de la fuerzas , los aviones generan sustentación por el teorema de Bernoulli y la ley de acción y reacción de Newton (como dijiste si hay deflection del aire hacía abajo, se llama downwash) y si las partículas de aire llegan al tiempo al borde de salida claro que no (como lo dice la nasa en el articulo), pero sin duda alguna la forma del ala hace que el aire que va arriba acelere y esto baja su presión. También un avión puede volar invertido así tenga la curva del ala hacia abajo porque se mantiene con un ángulo de ataqué que lo permite. Y por último el perfil que creaste es incluso más efectivo que los demás porque con esa forma desacelera el aire que va abajo, aumentando la presión.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +123

      Si yo lo unico que he hecho es explicar que esa teoría no sirve, en un futuuro video explicaré por qué si vuelan los aviones y efectivamente vas muy muy bien encaminado

    • @guillermoolivera6878
      @guillermoolivera6878 4 роки тому +20

      No olvidemos que tampoco es tan sencillo, es decir, que por el teorema de Bernoulli sabemos que se origina la llamada fuerza aerodinámica, la cual luego se descompone en dos vectores, sustentación y resistencia.

    • @katanare2301
      @katanare2301 4 роки тому +22

      El problema de fondo en el error del presentador es "la particula"....

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +21

      @@katanare2301 Os dejo por aquí un video donde expliqué hace mucho tiempo por que vuela un avión, de todas formas estoy desarrollando un video que subiré en unas semanas asique suscribios para no perderlo porque ahi voy a dar todas las respuestas.
      ua-cam.com/video/jw0Oyrn6W9s/v-deo.html

    • @daytonitalo
      @daytonitalo 4 роки тому +48

      Otro piloto aqui...de acuerdo con el compañero que comentó y pienso que la teoría explicada es correcta, aunque incompleta, y la explicación principal y el título muy generalizados y un poco sensacionalistas, pero entiendo que es para llamar la atención (ha funcionado conmigo) y para crear un poco de expectativa para el siguiente episodio. Esperaré a ver el siguiente vídeo que pongas para dar mi opinión final! De todas formas me alegra ver que hay gente como tu a quien le intrigue la "magia".

  • @Satisfyer007
    @Satisfyer007 3 роки тому +9

    Cómo decían Faemino y Cansado
    - las piedras no vuelan... Bueno, a mala leche todo vuela

  • @gustavosaffi2382
    @gustavosaffi2382 2 роки тому +1

    " PREGUNTA"Sergio,......................Me llamo Gustavo, vivo en Argentina y soy simplemente un técnico constructor , sin embargo desde que soy pequeño eh admirado los aviones y me importó siempre saber como se sustentan....toda la explicación matemática que has dado, por supuesto, que no la comprendo debido a que quizá no sea yo, un tipo con todas las luces ,pero has dicho algo respecto al perfil del ala que siempre me eh preguntado. Siempre me pregunté, Porqué una simple tabla uniforme con el ángulo de ataque justo no volaría también ?....y mi pregunta entonces es a la inversa, para que se hacen las alas de los aviones con ese perfil curvo ? Sergio, un paracaídas, como todo el mundo sabe , no se sustenta, sino jamás llegaría a tierra, sin embargo sus telas dispuestas como una cuba invertida, provoca el "embolse " del aire aletargando la caída Y me contesto entonces con mi brutalidad lógica, , la curvatura "hacia abajo del perfil del ala , no será justamente para provocar un planeo equivalente ?

  • @novavenus
    @novavenus 2 дні тому

    desde pequeño he observado que los cortes transversales de las alas no siempre cumple con la afirmación de la distancia de arriba es más larga que la de abajo del ala. por lo que intuitivamente no me calzaba mentalemente con bernoulli. y al fin una explicación valiente y correcta de la sustentación... excelente video !!! saludos desde Chile...!!!

  • @josetorrealba9582
    @josetorrealba9582 4 роки тому +5

    Bernoulli está en lo correcto. A mi nunca me dijeron que "que ambas partículas llegan juntas al borde de fuga", de hecho, en un ala convencional la capa límite se desprende en el 50% del extrados, y en el ala de flujo laminar, la capa límite se desprende del ala en el último 30% del extrados, por lo tanto no llegan al mismo tiempo al borde de fuga. El perfil que mostraste en que el intrados es "más largo", las partículas tienen un comportamiento distinto. El vuelo invertido se puede lograr en cualquier avión, con perfil alar simétrico, asimétrico, laminar, etc, todo va a depender del ángulo de ataque que pongas.

    • @adrianvega9946
      @adrianvega9946 4 роки тому

      Si la capa límite se desprendiera te quedas sin superficies de control de vuelo. No se desprende por completo, pero si genera vórtices. Es más, algunos diseños de alas tienen generadores de vórtices precisamente para evitar el desprendimiento de la capa límite.

  • @carlosllorente4071
    @carlosllorente4071 4 роки тому +6

    Hola Sergio, muchas gracias por acercar la aeronáutica a la gente. Soy ingeniero aeroespacial por la UPM y efectivamente eso de que las partículas llegan a la vez al borde de salida es falso. Sin embargo me gustaría aclarar alguna cosa que he visto en los comentarios. La sustentación SI se genera por una diferencia de presiones en el extrados e intrados del perfil alar y esta diferencia de presiones SI se genera por una diferencia de velocidad que explica el teorema de Bernoulli. Como bien dejas caer en el vídeo, la sustentación tiene que ver con la deflexión de estela. Supongo que lo explicarás en un futuro vídeo, pero para quien tenga interés y cierto conocimiento fïsico-matemático, la diferencia de velocidades tiene que ver con campos rotacionales en flujos irrotacionales. Un saludo y enhorabuena por tu canal!

    • @littlebird2532
      @littlebird2532 3 роки тому

      Campos y flujos rotacionales.... What?????.alejese del alcohol, o estudie previamente..

    • @carlosllorente4071
      @carlosllorente4071 3 роки тому +1

      @@littlebird2532 primero de todo, muchas gracias por un comentario tan constructivo! Quiero también agradecerte el tiempo que te has tomado en analizar qué le ocurre a un flujo irrotacional (atmósfera en calma y un avión volando en ella) cuando se genera una vorticidad (estela generada por el perfil) así como de igual manera has entendido el por qué la polar del perfil tiene un término dependiente de la sustentación (además es un término cuadrático!) y el haber puesto de manifiesto la condición que debe cumplir un perfil para generar sustentación. Finalmente también quiero añadir que me ha resultado de mucha utilidad la bibliografía que me has proporcionado para que estudie. Un placer haber contado con tu comentario. Un saludo.

    • @ramiro2509
      @ramiro2509 2 роки тому

      @@carlosllorente4071 hajejsjajjsjsjajJAJAJAJ RESPUESTA NIVEL: DIOS Del OLIMPO

  • @omaetalemanhernandez4142
    @omaetalemanhernandez4142 3 роки тому +2

    Hola a todos, soy estudiante de ingeniería aeroespacial y justo acabo de terminar una clase en la que se explica la sustentación.
    La cosa es que dentro de la comunidad aeronáutica no existe un consenso sobre por qué vuelan los aviones.
    Tal y como existe con la física en general, hay varias teorías incompletas que buscan explicar cómo es que el avión vuela y por supuesto el efecto bernoulli se trata en una de ellas pero no como causa principal se toman en consideración otros factores como el de la 2da ley de Newton. Además, las teorías que se manejan aún no sé han podido unir y no existe una respuesta concreta a por qué vuelan los aviones, cada teoría explica parte del fenómeno pero no el fenómeno en su totalidad.
    Por último, para rebatir el vídeo y no con afán de criticar sino de ser objetivos, el hecho de que las partículas de aire no lleguen al mismo tiempo de ninguna manera demuestra que el efecto bernoulli no sucede, en todas las simulaciones y ejemplos que se mostraron en el video se ve claramente como el aire de arriba llega primero al final del perfil, por lo que sigue moviéndose a mayor velocidad y por ende, bajando la presión.
    Repito, esto no quiere decir que bernoulli sea la única razón de que el avión vuele, sólo digo que el fenómeno sucede y es aceptado por la comunidad aeronáutica aunque no con el concepto de que las partículas lleguen al final al mismo tiempo.

  • @Angelesceptic
    @Angelesceptic 4 роки тому +33

    AÑADIDO al texto de abajo: La cuchara (sustentación de la misma por un chorro de agua), tampoco tiene que ver con Bernoulli. Se debe a la viscosidad, y se llama efecto Coandă.
    Estimado colega. Te habla otro ingeniero con algunos años más que tú (docente en la politécnica de Madrid). Quiero decirte que gracias a ti he pasado un rato maravilloso. Te preguntarás... ¿Por qué?. Bueno, si no te lo preguntas, te va a dar igual porque te lo voy a decir de todas maneras, jeje.
    Veamos, llevo años y años desgastándome en eternas discusiones sobre porqué vuela un avíón. Y efectivamente, Bernouilli no tiene nada que ver (o si tiene que ver es con una magnitud ínfima). Los aviones vuelan porque, como bien dices, el ángulo de ataque "empuja aire hacia abajo" y el ala tiende a subir. (Newton, puro y duro).
    Lo absolutamente sorprendente es que al repetir por ahí (extradós e intradós u otras incongruencias que suenan bien) muchas veces (pero muuuuchas) una barbaridad como esa de las dos velocidades alares, se cree un "dogma generalizado". ¿Por qué rábanos llegan las dos partículas a la vez? ¿Quién demonios acelera la de arriba?
    Pues nada, todo el mundo se lo cree, porque es más bonito, y todos contentos.
    Y te sugiero otro argumento para tu próximo vídeo: Las alas de los hermanos Wrigth eran TABLAS PLANAS (rectas o curvadas) con la misma longitud arriba y abajo. ¡Y aquello volaba sin Bernouilli! Es decir, como una mano fuera del coche sacada por la ventanilla inclinándose más o menos.
    Sólo hay una excepción: Los planeadores sin motor. Estos vuelan por la zona de vacío que se crea en la parte trasera del ala curvada arriba, que provoca la ligerísima sustentación. La parte baja del ala es plana. Pero tampoco en este caso Bernouilly tiene nada que ver. Es un efecto de vacío simple.
    Tengo varios veleros de grandes alas, sin motor, en madera de balsa construidos a lo largo de mi vida y varios aviones a motor, y llevo toda la vida haciendo experimentos, con todo tipo de perfiles de ala. Y es EXACTAMENTE como dices, estimado colega.
    Termino con una cita de Theodore Von Karman que solía decir a su profesor adjunto:
    When you are talking to technically illiterate people you must resort to the plausible falsehood instead of the difficult truth
    [Cuando hablas con personas técnicamente analfabetas, debes recurrir a la plausible falsedad en lugar de la difícil verdad]
    Un saludo, te agradecería que me respondieras, Sergio con tu impresión, aquí en tu canal de UA-cam. Abrazo, y ¡Paciencia!

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +7

      Acabo de leer el comentario, que a veces youtube no me avisa con notificaciones, pero estoy leyendo comentarios para responder dudas en un video futuro, estoy completamente de acuerdo con l oque dices la verdad, salvo por una cosa, coanda no se puede aplicar ya que coanda solo aplica para fluidos que salen de un "jet flow" en los que la presion total es mayor que la ambiente por lo tanto se expande y se adhiere a la pared que tiene cerca, eso aplica por ejemplo al tipico ejemplo de una persona soplando sobre una hoja de papel, pero no un ala, de esto me enteré hace una semana y media.
      Hablaré de esto en un video futuro.
      Porcierto los planeadores vuelan porque intercambian energía potencial por energía cinética lo que les da la velocidad necesaria para mantenerse en el aire, lo hacen de una forma en la que se pierde la mínima energía.
      Lo que comentas de la caida de presión en la parte de arriba del ala ocurre en todas las alas.
      Como te digo hablaré de esto en profundidad en próximo video y recomendaré literatura para informarse sobre el tema, ya que el problema más grande desde mi punto de vista es que la gente cree que sabe, pero en realidad no, y eso hace que esten ciegos, es mas facil explicarle como vuela realmente un avion a un niño pequeño que a un ingeniero que cree que lo hacen por alguna de estas teorias falsas.
      Un saludo

    • @sonriki85
      @sonriki85 3 роки тому +1

      Entonces por que te enseñan eso en las escuelas técnicas.....no entiendo

    • @riki2000ful
      @riki2000ful 3 роки тому +1

      @@sonriki85 NO SOLO EN LAS ESCUELAS YO NAVEGO SOY DEPORTISTA Y CORREMOS REGATAS UNA DE LAS FORMAS QUE NAVEGAMOS CONTRA EL VIENTO ES POR EL EFECTO Bernouilli SI NO QUE ME EXPLIQUEN POR QUE UN YATE NAVEGA CONTRA EL VIENTO EN UN ANGULO MUY CERRADO. SI NO ESTOY DICIENDO QUE ESTOS SEÑORES ESTEN EQUIVOCADOS CREO COMO ELLOS QUE EL AVION SE SUSTENTA DE ESA FORMA PERO EL EFECTO Bernouilli EXISTE.

    • @riki2000ful
      @riki2000ful 3 роки тому

      No estoy totalmente de acuerdo, aunque di like arriba porque también creo lo mismo (en el caso de las alas de los aviones).
      No soy profesor de física (aunque e estudiado mucho, hice preparatorios y curse la carrera de técnico en electrónica).
      No estoy de acuerdo en cuanto a ignorar a Bernouilli o me gustaría me explicasen entonces lo siguiente: mi deporte es la navegación a vela (como sabrán acá no hay motores que impulsen a la embarcación si no las velas misms que ofician en este caso de motor) e estudiado mucho sobre esta y participo en regatas estoy entrenado en este menester, y puedo decir que en la practica cuando hacemos bordos que son en un ángulo cerradísimo contra el viento, usamos el efecto Bernouilli, sin la menor duda, la vela toma la forma del ala del avión (es absorbida por el vacío que se genera detrás de esta ya que no hay viento que la pueda inflar contra el mismo, pues no olvidemos que navegamos en contra de este) y el yate avanza en Angulo cerradísimo contra el viento, succionado por el vacío que se genera detrás de la misma, esta entonces impulsa a la embarcación (de otra forma no podría avanzar contra el viento).
      Y podría decir mas , cuando navegábamos le pegábamos a la vela trozos de cinta de casete que son muy livianas, separadas en distancias pequeñas, y repartidas equitativamente por toda la superficie activa de la misma, para ver en que momento se generaba ese fenómeno y empezaba a trabajar la vela correctamente (ya que las cintas se elevaban perpendicularmente a la cara de la vela succionada, entendiendo así que en ese punto comenzaba a ejercerse este fenómeno), eso lo experimente yo, y cuantos compañeros e instructores de vela en la practica de la misma, mas allá de todas sus teorías, esto lo saben y experimentan cuantos navegan con el viento, pues en una regata como podrán imaginarse es de vital importancia el funcionamiento de la vela y por consiguiente este fenómeno en su total plenitud. Negar a Bernouilli es negar la escuela de la vela teórica y practica, en parte, o entonces hay otro fenómeno que se disfraza y se hace pasar por este o estamos interpretando equivocadamente? Si es así seria tan amable entonces si no es molestia en darme una explicación plausible a lo anteriormente comentado?

  • @adrianvega9946
    @adrianvega9946 4 роки тому +34

    Hola, estimados. Como bien dijeron en un comentario, el teorema de Bernoulli explica matemáticamente el fenómeno, la sustentación es generada por como se distribuyen las presiones alrededor del perfil alar. La forma geométrica del perfil se diseña pensando en la distribución de presiones, cosa que ya esta estudiada y hay perfiles normalizados, perfiles NACA, antigua denominación de la NASA.
    Prácticamente, no existen aviones cuyas alas estén instaladas con ángulo de ataque cero, ya que seria imposible que levante vuelo. la cola del avión tiene un papel muy importante ya que tiene un ángulo que en vuelo recto y nivelado asegura un desequilibrio de presiones tal que el vuelo se mantenga. La velocidad de avance respecto al flujo de aire debe ser tal que las presiones generadas en la parte inferior del ala produzcan una fuerza mayor que el peso de la aeronave.
    Cuando te refieres al perfil plano, fíjate que la imagen lo muestra con ángulo de ataque positivo.
    Respecto al vuelo invertido, la cola o estabilizadores horizontales, llevan ángulo de ataque positivo, pero al estar invertido apuntan hacia la tierra. Eso es para que el ala principal tenga un ángulo respecto de la corriente aire y pueda mantenerse la altitud y dirección del vuelo.
    Abajo comentaron algo sobre el F-16 y F-18, etc... Esos aviones tienen una geometría alar con ángulo de ataque variable, es decir, en la raíz alar es positivo y en la punta es negativo. Son así para poder soportar las cargas de las maniobras a altos ángulos de incidencia sin romper, y poder ademas, mantener las superficies de control de vuelo operativas.
    Si buscan perfiles alares, algunos tienen mayor longitud debajo, como por ejemplo algunos perfiles denominados 'supercríticos' utilizados para volar en la zona de transición de velocidades sub/supersónica. Por ejemplo, el de avión IA-63 Pampa.
    Hay muchas variables que influyen en la sustentación. Las alas no siempre tienen el mismo perfil alar en toda su longitud.
    Incluso, el fuselaje de un avión genera sustentación, y si prestan atención podrán darse cuenta que muchos aviones de linea o cazas tienen el fuselaje apuntando hacia arriba cuando están en vuelo recto y nivelado. Ejemplo, últimos modelos de Boeing, F-16, F-18.
    Están muy buenos los ejemplos que usaste con el software de análisis CFD, pero deberías mostrar o decir que muestra en la gráfica, es decir, la distribución de presiones.
    Y en verdad coincido contigo. Las partículas nunca llegan al mismo tiempo. La velocidad del aire es la del avión en la corriente, es igual tanto por encima como por debajo. Si haces un análisis vectorial de las velocidades, date cuenta que hay una componente tangencial a la superficie alar por encima, que será menor a la del avión por lo tanto es imposible que llegue junto a la partícula de abajo de abajo. El software CFD que estas usando esta basado en esto. La velocidad es un vector y se descompone en 2 componentes, una de ellas alineada con la superficie o tangencial a la superficie, y allí construyes el triángulo de velocidades. Entonces para que la partícula circule sobre la superficie del ala debe seguir el camino descripto por esa superficie,, por lo tanto como su componente de velocidad es menor, nunca llegara al mismo tiempo de la de abajo. El software que usaste trabaja por elementos finitos y mediante triángulo hace esto.
    Pero el efecto aerodinámico ocurre por la diferencia de presiones generada por el ángulo del perfil respecto a la corriente de aire.

    • @pacoeltena65
      @pacoeltena65 4 роки тому

      Adrian Vega buena explicación sabes donde puedo documentarme más sobre este tema??

    • @adrianvega9946
      @adrianvega9946 4 роки тому +1

      @@pacoeltena65 Si, si estudias la carrera de técnico aeronáutico como yo, (aunque no he finalizado mis estudios de ingeniero aeronáutico por dedicarme a otra profesión) o la de ingeniería aeroespacial como Sergio. Fuera de broma, hay libros... pero altamente costosos, y en internet es poco lo que puedas encontrar, que sea verdadera y suficientemente técnico.

    • @daniels9655
      @daniels9655 4 роки тому +1

      Hola . la pregunta sería si un avión con un perfil alar parejo en toda la superficie del ala, con ¿ángulo de ataque cero y estabilizador horizontal plano, tipo aviones ultralivianos entelados, sin mover el timón del estabilizador y sin flaps podría levantar vuelo ? si es que no vuela es que el teorema de Bernoulli no es aplicable y si es si vuela también utilizando la teoría de Bernoulli es aplicable? , no afirmo nada solo pregunto para sacarme las dudas . Gracias

    • @g.a.b.9776
      @g.a.b.9776 4 роки тому +4

      @adrian vega te felicito x la explicación y x el tiempo q te tomaste para responder. Se ve que estudiaste, entendiste y sabes de que hablas. Una pena q exista gente como @sergio hidalgo q tiene pocos conocimientos y desinforma en vez de sentarse a estudiar antes de hablar. Para el combadura, ángulo de ataque del perfil, etc son cosas para no tener en cuenta.

    • @adrianvega9946
      @adrianvega9946 4 роки тому +1

      @@daniels9655 Si puede levantar vuelo. Existen perfiles que con angulo de ataque cero podrían levantar vuelo, en teoría, por como se distribuyen las presiones alrededor del perfil. Pero los diseños de aviones se hacen de una forma en la cual el ala tiene un angulo fijo respecto al eje longitudinal del fuselaje, llamado angulo de incidencia. Y el estabilizador horizontal también tiene un angulo. Básicamente el del ala hace que, en aviones que no son de combate, exista un momento de cabeceo que lleva la nariz hacia abajo y el estabilizador horizontal genera un momento que eleva la nariz, balanceando y nivelando el avión. Esto se hace para que el avión tenga un diseño estable, es decir, que si existe algún problema en una maniobra, tu sueltas los comandos y el avión se va a vuelo recto y nivelado. En el caso de aviones de combate, es diferente, ahí se busca que sea inestable por cuestiones de maniobrabilidad extrema.
      En resumen, según las condiciones planteadas si existen pero yo no conozco aviones con los planos en cero angulo. Incluso el empenaje vertical lleva un angulo y por ejemplo el motor de un avión monomotor también lleva un angulo vs el eje del long del avión.
      No se si esto responde tu pregunta, quizás me extendí en cosas que no preguntaste.
      Saludos.

  • @JoyplanesRC1
    @JoyplanesRC1 4 роки тому +92

    Imagínate que juntos hiciéramos un canal de UA-cam, tú con tus ecuaciones y explicaciones y yo aplicándolas en los aeromodelos. Yo en algún momento creí la teoría normal de Bernoulli, luego comencé a creer más en la explicación común de newton de la reflexión del aire hacia abajo, por eso es que un plano puede volar sin perfil alar. Ahora creo que hay algo que falta para explicar esto claramente de forma matemática que tiene que ver con varias teorías incluyendo el efecto Coandă. Saludos y excelente explicación.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +17

      Buah que bueno que estes por mis videos, un amigo me enseñó tu canal hace tiempo y estamos haciendo un avion radio control con ayuda de tus videos, lo he enseñado por algún video, te adelanto, se destrozó contra el suelo en el primer test jajajajjjajaa
      Te dejo mi instagram "sergiohiidalgo" o si quieres dame alguna red social tuya y hablamos, que fijo tengo muchisimo que aprender de tu experiencia

    • @JoyplanesRC1
      @JoyplanesRC1 4 роки тому +13

      @@SergioHidalgoAero Listo, espero que hagas uno mejor entonces. saludos.

    • @nachonak
      @nachonak 3 роки тому +1

      Es una teoría!!!! Que funciona en un "medio ideales" por eso es un "principio"!

    • @sandofpv9719
      @sandofpv9719 3 роки тому

      Que bueno me suscribo a ese canal xD

    • @reverendito21
      @reverendito21 3 роки тому

      Que sabes del horten?

  • @bwawisibulai
    @bwawisibulai 3 роки тому +5

    joven ingeniero necesita salir a velear ceñido al viento, allí sentirá a Bernoulli

    • @jogomez1988a
      @jogomez1988a 3 роки тому

      Y su velocidad al cuadrado con un aspersor tipo jet.

  • @juancarloshernandezserna6455
    @juancarloshernandezserna6455 3 місяці тому

    Estudié, ya hace muchos años, ingeniería industrial especializándome en mecánica de máquinas. Recuerdo la primera clase de la asignatura de Mecánica en el 2⁰curso, y la primera frase del profesor al comenzar la clase prometía un curso apasionante: "durante este año, vamos a proceder a destruir lo que os han enseñado en la física de secundaria. Si no conseguimos destruirlo, seguiréis siendo unos perfectos ignorantes en esa materia"
    Años después, y durante nueve, impartí clases de esa asignatura para estudiantes de Ingeniería.
    Sí, la cantidad de mitos entorno a la ciencia y la tecnología es enorme, y, por algún motivo, los profanos sienten más interés por esos mitos que por entender los modelos que mejor reproducen la realidad que supuestamente pretenden entender

  •  4 роки тому +39

    Felicidades por los 10000 suscriptores!!! :D ... y yo tendré que reformular mis conocimientos otra vez con este mito! jeje

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +5

      Gracias Marcos!!

    • @loscardales788
      @loscardales788 3 роки тому +1

      Marcos, me acordaba justamente de vos al ver este vídeo....
      Borra las pruebas que yo no diré nada!!!! Jajajaja

  • @angus355
    @angus355 2 роки тому +4

    Sergio excelentes video!!!
    Lamentablemente para mi no tengo a quien compartir este video porque ninguno de mis conocidos sabe si quiera que es la "fuerza de sustentacion" osea nadie entendería una palabra de lo que estás exponiendo!!!
    Eres genial y te agradezco por tu aporte! Mi respeto por ti y mis saludos desde Argentina!

  • @TheSol115
    @TheSol115 4 роки тому +12

    en mi vida como granjero nunca escuche la definición de q las partículas lleguén al mismo tiempo .

  • @mariofachinsky5639
    @mariofachinsky5639 3 місяці тому

    Hola Sergio, soy piloto comercial y me asombra que a mas de 100 años del primer vuelo tripulado aún no haya una explicación precisa de cómo se produce la sustentación jajajaja... En el curso de PPA me han enseñado con el ejemplo de las particulas, y coincido en que es una explicación obsoleta e inexacta. Creo que la forma más sencilla (y talvez más cierta) de explicarlo es que el perfil alar tiene la particularidad de dirigir el flujo de aire que lo circula hacia abajo, y por acción-reacción recibe una fuerza equivalente en sentido contrario (sustentación). Si las alas son rotativas se torna obvio este fenómeno, un helicóptero se eleva porque las alas generan un gran flujo descendente, recibiendo una fuerza equivalente hacia arriba... Por supuesto que el diseño del perfil, la presión en el intrados al aumentar el ángulo de ataque, etc. también son factores a considerar, pero el principio de acción-reacción es super fácil de visualizar, si no te invito a dejar suelta la hélice del ventilador... :) Saludos desde Argentina y felicitaciones por los contenidos de tu canal!

  • @gw6831
    @gw6831 4 роки тому +20

    Una pregunta cuando dices que velocidad es igual a distancia entre tiempo, tengo entendido que eso es solo valido cuando la velocidad es constante y el movimiento es recto. Si llegan a la vez tiene que haber una aceleración en V2 así que no se podría usar esta usar esta formula.
    Veo tu canal desde hace poco no estudio nada relacionado con la aviación pero me surgió esta duda al ver el video.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +11

      Tienes razón en eso que comentas, es una aproximación asumiendo que la velocidad es constante, por supuesto no lo es, es una limitación del modelo matemático por lo que también hay que cogerlo con pinzas.
      En la física los fenomenos se explican con modelos matematicos, lo importante es saber los limites del modelo, y si, este modelo tampoco es exacto, pero sino debería haber metido integrales y la gente se asustaría, como la Nasa ya afirma que las fuerzas no son las mismas, quise ilustrarlo matemáticamente de forma sencilla.
      Un saludo y felicidades por darte cuenta

    • @pabloquesadamartinez5405
      @pabloquesadamartinez5405 4 роки тому +2

      Aunque la velocidad no sea constante es válido para la velocidad media. Pero el cálculo se hace sobre elementos infinitesimales (muy pequeños) donde se puede suponer que la velocidad es constante cometiendo un error despreciable. Al final sale una relación que depende de la velocidad V del ala respecto del fluido, de la densidad del mismo,, y de un "coeficiente de forma" que depende del perfil.

    • @pavelavietor1
      @pavelavietor1 4 роки тому

      Hola el angulo de ataque es infinito porque las moleculas de la admofera siempre en movimiento. El aerefoil cambia de posicion a VR velocidad de rotacion. Lo que medimos es la totalidad de angulo en el aerefoil, la reason que la sustentacion se interrupe a infinita velocidades. Espero aber explicado correctamente. Saludos Ibero

  • @Javier-qc1ul
    @Javier-qc1ul Рік тому +3

    Soy de letras, porque nunca se me dio bien el cálculo. Mi cerebro estaba preparado para otro tipo de comprensión. Pero no deja de maravillarme la ingeniería, y ahora, con tu forma de explicar, todo me parece sencillisimo, incluso las fórmulas que has puesto y tus conclusiones matemáticas. He aprendido y disfrutado mucho con este vídeo. Muchísimas gracias y enhorabuena por tu gran trabajo. Un abrazo.

  • @lanoticiaparecediversionis5342
    @lanoticiaparecediversionis5342 4 роки тому +1

    Qué barbaridad. Te metes en cálculos matemáticos complicados partiendo de un error garrafal sobre el coeficiente de sustentación y la relación inventada de velocidad distancia.

  • @jf6732
    @jf6732 9 місяців тому +2

    Quién dice que las dos partículas llegan al mismo tiempo?
    Lo que sucede es que se crea un vacío en la parte superior que “tiene que ser ocupado por el ala”, y este vacío está en función al ángulo de choque.

  • @JosePerez-rh8hj
    @JosePerez-rh8hj 4 роки тому +92

    Muy bien Sergio , tu explicación es muy acertada, ahora solo tienes que explicar la teoría real del vuelo . La que te espera ...jajajaja

    • @edgarcarrillovazquez8576
      @edgarcarrillovazquez8576 4 роки тому +23

      Justo eso hiba a preguntar, ya me dijo como NO vuelan, ahora quisiera saber como SI vuelan

    • @matumand2024
      @matumand2024 4 роки тому +8

      Es así, en el vídeo mencionas que los aviones no vuelan gracias a la teoría de sustentación, lo respeto y me parece interesante, entonces por que vuelan?

    • @VuelaTUCuriosidad
      @VuelaTUCuriosidad 4 роки тому +2

      Sergio ve el futuro y ya hizo el vídeo ua-cam.com/video/jw0Oyrn6W9s/v-deo.html

    • @felixr6919
      @felixr6919 4 роки тому +2

      Matu Mand en los dos videos lo dice. Tercera ley de newton, por el aire que empuja hacia abajo al igual que los motores a reacción van hacia delante por empujar aire hacia atrás

    • @facuaguirre7762
      @facuaguirre7762 3 роки тому

      Y bueno.. por vuela entonces ,fume todo el viendo para ver eso y nada ...

  • @lobo22veintidos16
    @lobo22veintidos16 4 роки тому +13

    Eso no es un mito, es un modelo basado en hipótesis q claramente no representa la realidad, existen efectos como comprensibilidad, y viscosidad q no son considerados. Mito es otra cosa

    • @Trompicavalas
      @Trompicavalas 3 роки тому

      Bueno no, en este caso el modelo contiene errores que van mas allá de la simplificación de los fenómenos que indicas. El perfil de la hélice de un barco empuja al barco porque mueve agua hacia atrás y el agua es incomprensible a todos los efectos.
      La explicación solo acierta en que hay una diferencia de presiones entre ambos lados del perfil y en dar una expresión para la sustentación que es dimensionalmente correcta.

    • @THELOVEFRECUENCY
      @THELOVEFRECUENCY 2 місяці тому

      Apliquen Shauberguer ningun fluido se mueve en forma lineal todo fluye en forma vorticial

    • @THELOVEFRECUENCY
      @THELOVEFRECUENCY 2 місяці тому

      Todas las aves vuelan sobre vortices y un avión también

    • @THELOVEFRECUENCY
      @THELOVEFRECUENCY 2 місяці тому

      Victor Shauberguer

  • @miguelrosales2022
    @miguelrosales2022 Рік тому

    Tantos años pensando lo mismo que demuestras y en ningún lado lo había podido confirmar. Nunca me pareció lógico el principio de Bernoulli para explicar la sustentación. Algo tan sencillo como que el aire debajo del ala se comprime y genera presión por debajo provoca lógicamente que se eleve el avion, era tan difícil de decir o por qué nadie lo quería decir?
    Eso lo sentimos cuando vamos en un auto y no adelanta un camión a mayor velocidad sentimos que nuestro auto se frena, es por qué el camión deflecta el aire a los lados y al sobrepasarnos ese aire se suma al que está delante de nuestro vehículo comprimiendo o volviendolo mas denso lo que provoca que nuestro auto por esa presión disminuya la velocidad por un instante.
    No es difícil de explicar te agradezco el vídeo Sergio, un abrazo saludos

  • @Peridiello
    @Peridiello 3 роки тому +1

    Cuando explico el efcto venturi que ocurre dentro de un carburador, por ejemplo, siempre digo que la energía ni se crea ni se destruye. Como el aire que pasa por el estrechamiento debe aumentar su velocidad, pero no puede aumentar su energía el fenómeno que resulta es que reduce su presión. Con el perfil alar yo daba por hecho que ocurría lo mismo, el aire que pasa por arriba recorre más espacio por lo que debe aumentar su velocidad y por tanto reduce su presión. Yo siempre lo había entendido así.
    Si como dices en el vídeo el aire que pasa por arriba llega más tarde al final de ala, tenemos el mismo efecto porque al faltar masa de aire en la parte superior, ahí tendríamos un vacío, o sea depresión, no?
    Un saludo.

  • @Awill82
    @Awill82 4 роки тому +7

    Hasta ahora escucho de las dos partículas, siempre he sabido que el avión vuela según el ángulo de ataque y la presión que se genera debajo

  • @ctgonzalez6139
    @ctgonzalez6139 4 роки тому +13

    En aeronáutica estamos un poco perdidos, mezclamos cosas y sale lo que sale. Este video es un ejemplo de lo que digo 😊

    • @srgz7734
      @srgz7734 Рік тому

      Hay por dios este pobre diablo, te cuenta solo un tercio de lo que pasa en realidad, los otros dos tercios faltantes o no sabe o lo omite.
      Se olvidan de la circulación del perfil, la circulación que tiene cada perfil es la que genera esa diferencia de velocidades en la parte superior con respecto a la inferior.
      Además los perfiles que se estudian son una idealización de Jowkowski y te olvidaste de la fuerza de Oposición también.
      Además no te pusiste a pensar que los aviones que vuelan al revés siguen su trayectoria por inercia y solo hacen por unos cuantos segundos? si los aviones pudieran volar al revés todo el mundo volaría al revés jajaja . Con esa teoría los autos de formula 1 que tienen los perfiles dados vueltas deberían volar en vez de pegarse al suelo jajajaj.
      Aparte incurres a la Falacia de Autoridad, por que lo dice la NASA ya es prueba suficiente e irrefutable?
      Antes de querer refutar algo, debes dar todas las hipotesis y supuestos y mensionar que teoria vas a refutar, que menciones a bernoulli no me dice nada, con esto solo confundes a jovenes que estudian el tema y salen a hablar bobadas luego.

  • @joseveintegenario-nisu1928
    @joseveintegenario-nisu1928 10 місяців тому

    Una cosa es que el aire por el extrados vaya más rápido y baje la presión, que sí pasa, y otra que ambos filetes de aire lleguen a la vez al borde de fuga.
    A ver cómo explicas este experimento: pon una cuchara, abre un grifo que eche un chorro de agua más o menos laminar, y haz que el agua pase por la parte convexa de la cuchara.
    Se genera una fuerza que acerca la cuchara al chorro de agua, y eso que el agua no pasa por la parte cóncava de la cuchara.
    Otro experimento a explicar: recorta en un cartón un agujero como el ojo de una cerradura, abierto en la parte opuesta a lo redondo del ojo. Pon el cartón en la superficie del agua, echa una gota de aceite en el ojo: el cartón sale hacia delante.
    Aviation Stack Exchange y Homebuilt Airplanes son buenos sitios sobre aviación, facebook no tiene confidencialidad, y es sionista, mal asunto.
    Por el plano inclinado hasta los ladrillos vuelan.
    Vas desorientado.
    Salud +

  • @RhaSkyWalker
    @RhaSkyWalker 7 місяців тому +1

    Muy buen vídeo Sergio. Soy Ingeniero Industrial y amante de la aeronáutica. Siempre viene bien alguien que aclare estas cosas. Sobre todo con tanta claridad. Aunque ya me pareció raro en su momento que las partículas llegaran al mismo tiempo, sin embargo es muy gratificante cuando ves que alguien lo aterriza tan bien y de una forma tan sencilla y gráfica.

  • @gTosca_666
    @gTosca_666 3 роки тому +33

    ¿Por qué vuelan los aviones? Fácil: Sube como copiloto a un auto, ve a una carretera y acelera a 110km/h; Abre la ventana; saca tu mano de tal forma que la palma de tu mando quede paralela al piso de la carretera; gira tu mano hacia arriba unos 10 grados; El aire que sientes debajo de la mano es lo que hace que los aviones vuelen; FIN

    • @dario1018
      @dario1018 3 місяці тому +5

      Eso solo explica una parte de la sustentación, la mayor parte de la sustentación está por arriba del ala más que la que se genera por debajo, el secreto está (y aquí no lo mencionan) en el borde de ataque (que no es lo mismo que el ángulo de ataque).
      Si tú teoría fuera cierto, no explica cómo vuela los planeadores, cuyo ángulo de ataque es bajísimo (sustentación inferior) ya que un ángulo de ataque alto, al carecer de motor, haría entrar en pérdida al planeador. Por eso insisto que el secreto está en el borde de ataque.

    • @carlosceschini4104
      @carlosceschini4104 3 місяці тому +1

      ​@@dario1018
      Para comenzar:
      ¿No estarás confundiendo ángulo de ataque con ângulo de INCIDENCIA ?
      El ángulo de ataque el piloto lo modifica permanentemente al subir y bajar.
      El ángulo de incidencia se detrrmina como aquel que posee fijo el ala con respecto al fuselaje para un vuelo nivelado.
      Es determinado de fábrica, de acuerdo al proyecto y se testa en tunel de viento.
      La sustentación del ala del planeador se basa en tener una gran área de sustentación en base a su enorme "wing span" con ángulo de INCIDENCIA bajo lo que reduce el "drag" inducido...
      Dada su longitud, genera poco vórtice en las puntas de modo el ala siquiera precisa (en la mayoría de las veces) usar un "winglet".

    • @dario1018
      @dario1018 3 місяці тому +1

      @@carlosceschini4104 no, no he confundido el ángulo de ataque con el ángulo de incidencia, si me refiero al ángulo de ataque es porque el ejemplo que da el amigo más arriba con la palma de la mano, equivale a un avión que rota, pero el avión no vuela permanentemente en esa posición, lo que no explica la sustentación. Vuelvo a repetir, la sustentación está dada en principio por el efecto que genera el borde de ataque al enfrentar el aire, ahí está la clave.

    • @carlosceschini4104
      @carlosceschini4104 3 місяці тому +1

      @@dario1018 Lee lo que colocaste sobre el ala del planeador !!!
      Por otra parte ve el perfil alar de un avión supersónico la sustentación se genera por modificaciones en el perfil slar en el borde de fuga...
      Y los aviones de acrobacia que tienen un perfil de ala simétrico...el borde de ataque es semejante al vorde de fuga ... uno sustentaría y el otro hundiría la aeronave.
      Ve lo que hacen con la sustentación los flaps en el borde de fuga...
      El borde de ataque con slots y slats cuando abiertos activan la capa limítrofe adherida a la superficie superior del ala... si el bortde de ataque normal hiciese eso no seria necesario colocar estos dispositivos de hipersustentación.
      Tú, eres piloto?

    • @dario1018
      @dario1018 3 місяці тому +1

      @@carlosceschini4104 El borde de ataque normal es para el vuelo en crucero en los grandes aviones, si el borde de ataque no fuera modificable en ciertos aviones, estos no podrían volar a velocidades tan variables, la razón de eso, es por lo que a mayores velocidades, mayor sustentación, por lo cual los flap y slat se contraen, lo que reafirma lo que digo: el borde de ataque es sumamente importante en generar la sustentación, pues, es quien transforma la resistencia al avance en sustentación (principio de conservación de la energía) Al estar los slat desplegados: mayor resistencia, y mayor sustentación; al replegarse: menor resistencia al avance y menor sustentación, lo que se compensa aplicando mayor velocidad. Los flap en cambio amplían el área alar.
      Tanto es así, que si un avión perdiera únicamente su borde de ataque y mantuviera intacta el resto del ala, esa ala entraría en pérdida inmediatamente.
      Que las alas de un avion acrobático sean simétricas no implica que uno de los borde "hunda el avión" porque estamos hablando de formas curvas convexas, que se comportan diferentes a las formas planas y las cóncavas: el mejor ejemplo lo tienes en un anemómetro (de copas), en donde dos caras iguales pero invertidas enfrentan el viento a las vez, sin embargo, la convexa cede ante la concava por menor resistencia, eso hace el borde de ataque: comprime eficientemente el aire, para que luego circule como una capa fluida de baja presión por sobre la parte superior del ala. En la parte inferior del ala, por su angulo de incidencia, y menor curvatura, recibe directamente el aire anulando cualquier baja presión . El anemómetro expresa muy bien el efecto del borde de ataque.

  • @TheSERGGIOG12
    @TheSERGGIOG12 4 роки тому +22

    Es verdad, uno repite como loro cuando no conoce el método científico.

  • @Quimber100
    @Quimber100 3 роки тому +2

    Gracias Sergio, esta claro lo de que las 2 partículas de aire no llegan al mismo tiempo, pero has hecho tanto hincapié en eso que quizás no haya quedado claro que la curvatura inicial y el ángulo de ataque del ala influyen mucho en que por abajo disminuya la velocidad y por arriba aumente considerablemente la velocidad por tanto la diferencia de presión es mucho mayor que si consideramos solamente el perimetro. Así pues Bernoulli sigue teniendo razon sobre que la diferencia de presion ejerce la sustentación. No es una crítica, al reves, agradezco tu excelente exposición del tema, solo hago una puntualización por si alguien se le escapo el detalle.

  • @jaimedejesusrochahinojosa531
    @jaimedejesusrochahinojosa531 Рік тому +1

    Necesitas multiplicar el CL por toda la superficie de las alas y esto es lo que da la sustentación.

  • @frangonzalvez7590
    @frangonzalvez7590 4 роки тому +10

    Muchas gracias por el vídeo. Muy bien explicado el por qué vuelan los aviones. Sin embargo, los helicópteros vuelan porque Dios existe.

  • @pacoesqual
    @pacoesqual 2 роки тому +4

    Gran video!! Yo tambien llegue a la misma conclusion, despues de aprobar la carrera de aeronauticos. Al final se trata de aprobar y terminar la carrera asap. Despues ya te centras en lo que te interesa. Lo triste es que te lo enseñen mal y haya dinosaurios repitiendo lo mismo, con todo el tiempo y medios para enseñarlo correctamente. Por cierto, vuelan porque empujan el aire hacia abajo y el efecto esta condensado en el CL. Tan sencillo como esto.

  • @alvarix7
    @alvarix7 3 роки тому

    Estudié Ingeniería en Telecomunicaciones y en la cátedra de Física III un profesor que pertenecía a la Fuerza Aérea Argentina nos despachó una clase sobre la sustentación en base al efecto Bernoulli. Diciendo que como Ingenieros debíamos conocer estos fenómenos para no quedar como tontos.
    La explicación no me cerró por ningún lado, me resultó ilógica de cuajo, así que me conseguí un libro sobre sustentación en el que indicaba que este efecto era insignificante o nulo. Que la mayor parte de la sustentación es producida por el ángulo de ataque (~70%) y el resto por la forma curva del ala, lo que se conoce como efecto Coanda, que es la cualidad que tienen los fluidos de pegarse a las superficies curvas. Como bien explicas hay aviones como algunos Antonov que usan chamber y la parte inferior del ala tiene mayor recorrido que la superior, así como hay aviones de acrobacias con perfil simétrico.
    En definitiva, esta teoría falsa ha colado tanto que hasta ingenieros militares pertenecientes a Fuerzas Aéreas la dan por genuina y quedan como tontos propagándola sin siquiera dudarla.

  • @hoceme1747
    @hoceme1747 3 місяці тому

    Una forma facilisima de comprender esto es cuando vas en un auto a 100kmh y sacas la mano, si la pones plana no sentirás fuerza, si inclinas la parte flontal levemente hacia arriba sentirás que el aire tiende a levantar la mano, independiente de la forma que pongas la mano sentirás ese levante, no tiene nada que ver con la forma, puedes probar con tablas, con cualquier cosa y se siente que hay empuje, de esta forma puedes comprobar que la forma no importa sino que el angulo de ataque del objeto

  • @juandonis
    @juandonis 3 роки тому +14

    Hola ... No olvides que Bernoulli se refería a un objeto que viaja en un líquido, en una tubería. Pero el ala de un avión tiene fricciones creadas en la superficie, frenando el aire, y las cuales se ven afectadas por los ángulos de ataque aplicados al objeto, creando vacío y presión simultánea en las superficies del mismo, que en ocasiones neutraliza, o aumenta la fricción, presión, y vacío del mismo

    • @alejandrovitehernandez7416
      @alejandrovitehernandez7416 6 місяців тому

      eres cantinflas o que? no concluiste en nada ni explicaste nada, pero de acuerdo a el analisis de tus palabras has acertado en algunas palabras solo te hace falta crear sentencias coherentes y entendibles. sigue esforzandote yo se que lo lograras, solo analiza las cosas que escribes antes de publicarlas por que hijole, el cantinfleo es grave y podria ser el indicador de un problema neuronal.

  • @gerardoramis9021
    @gerardoramis9021 4 роки тому +3

    Hola Sergio, me ha parecido verdaderamente interesante tu vídeo. Yo soy de los que siempre he empleado la famosa teoría de las partículas. Soy muy aficionado a la vela. ¿Te has preguntado alguna vez como funciona una vela? ¿podrías explicarlo? Es fácil ver que en una vela los dos recorridos son prácticamente iguales y, en este caso, solo con la fuerza del viento y sin motores añadidos, se genera un muy poderoso empuje suficiente para mover barcos de bastante tonelaje sobre una superficie bastante mas viscosa que el aire. El mio, concretamente, de unas siete toneladas. (Debo decir que las explicaciones que se dan en los libros de vela deportiva, son bastante confusas). Gracias y un saludo.

  • @javierjambrinavarela8681
    @javierjambrinavarela8681 3 місяці тому +2

    Soy piloto, y cuando me lo preguntan respondo "Por que Dios es bueno" Jeje

  • @XimCines
    @XimCines 3 роки тому +2

    No soy ingeniero ni piloto pero si me pregunté:
    • ¿Porqué los aviones volaban de cabeza si el principio de Bernoulli define las sustentación?
    • ¿Porqué vuela un avión de papel si su perfil alar es plano?
    Entonces leyendo comprendí que Bernoulli explica una parte muy pero muy pequeña de las fuerzas.
    Sin embargo me quedé en el aire al saber cuál era la fuerza que completaba el 90% de la sustentación.
    Gracias por el video, era lo que necesitaba.

  • @miguelangellemosgodoy9245
    @miguelangellemosgodoy9245 4 роки тому +4

    Hola sergio hay perfiles alares usados para planeadores de competición que se hicieron con perfil alar igual (el superior al inferior) y esto hace al menos 5 décadas. Soy un viejo piloto de planeadores

    • @jorgegamer6653
      @jorgegamer6653 Рік тому

      Hola miguel, buenas, usted sabe cual es la diferencia entre el vuelo y el planeo, o solo son arena del mismo costal.

  • @Pericoeldelpico
    @Pericoeldelpico 4 роки тому +57

    Sergio, tu sabes que no dices la verdad, pero podrías vender crecepelos.

    • @TheSol115
      @TheSol115 4 роки тому

      jaja. y con esas explicaciones aprueba ingenieria Christian
      Bale

    • @XimCines
      @XimCines 3 роки тому +1

      Pedro un par de preguntas si le que dice es mentira ¿Porqué vuelan los aviones de papel si tienen perfil alar plano? ¿Por qué vuela un avión invertido? No es que Bernoulli sea falso pero explica un porcentaje muy pequeño de la fuerza, hay otra fuerza mucho más fuerte que explica todo.

    • @jesusalfonsolizarazoalvare2999
      @jesusalfonsolizarazoalvare2999 3 роки тому

      @@XimCines planean.

    • @XimCines
      @XimCines 3 роки тому +1

      @@jesusalfonsolizarazoalvare2999
      Busca aviones a radiocontrol con perfil alar plano por ahí en UA-cam si tienes dudas.
      Métele un motor a liga a tu avión de papel y pruébalo tu mismo. ☺️👍

  • @sentinel4858
    @sentinel4858 Рік тому

    Saludos, efectivamente el problema con la explicación mítica es asumir que la masa de aire tiende a permanecer "indefectiblemente" unida, como si el borde ataque fuese un cuchillo atravesando un pedazo de pan. La verdad es que se forman dos capas de aire; una por arriba y otra por debajo, Bernoulli hace lo suyo pero eso no implica que las dos masas se vuelvan a unir en el mismo punto. De hecho se desplazan como están desplazados los ladrillos en una pared. Este mito demuestra dos cosas: la mayoría de las personas asumen por fe y no comprueban lo que consumen en el internet y dos, si asumes sin verificar y tener un sustento válido llegas a conclusiones erróneas. De hecho, nuestra atmósfera está formada por distintas capas a temperaturas diferentes, por ende, tienen diferentes presiones y cuando se encuentran se forman los vientos. Nuestra atmósfera no es una supraesfera monolítica que se mueve al unísono. Gracias por compartir

  • @carlosperezkuper3855
    @carlosperezkuper3855 3 роки тому

    Según yo lo veo, el modelo de suponer que es el aire quien se mueve mientras que el perfil permanece quieto es matemáticamente útil para poder aplicar Bernoulli al flujo de aire por encima y por debajo del ala y por diferencias de distancia recorrida calcular el delta de presión.
    Pero no hay que olvidar que en condiciones reales quien se mueve es el avión respecto del aire y no el aire respecto del avión.
    Lo que importa es que el avión tiene una velocidad relativa al aire que lo rodea, más allá de que ese aire puede a su vez estar desplazándose respecto del suelo a otra velocidad.
    Suponiendo que el ángulo de ataque es cero, el aire está quieto y el flujo es laminar, al avanzar el ala dentro del aire las partículas de éste último se separan, algunas yendo hacia arriba y otras hacia abajo, abriendo espacio para que por allí pase el perfil.
    Una vez que el perfil pasó, cada partícula regresa a su lugar original, reencontrándose con la que antes tenía como vecina en su misma vertical.
    Es decir, no se trata de que una partícula se desplace horizontalmente a mayor velocidad que otra para volver juntarse al final del ala, sino que simplemente cada una sube y baja en el lugar.
    Esta explicación es por supuesto una simplificación y siempre suponiendo claro que no haya turbulencias o fenómenos de capa límite que alteren este comportamiento ideal.
    Las partículas que se ven obligadas a subir "succionan" o "aspiran" el ala hacia arriba más de lo que lo hacen las que se ven obligadas a bajar, dando un resultado neto positivo hacia arriba.
    A esta succión hay que sumarle además el empuje adicional que se crea también hacia arriba cuando el ángulo de ataque es positivo, donde ya no importa la forma del perfil en sí, sino el área expuesta por el ala en la dirección del avance.
    Por eso incluso una placa plana es capaz de sustentar, aunque no sea capaz de producir el efecto de succión de un perfil aerodinámico.
    La sustentación final sería la resultante de la suma de ambos efectos, siempre que el flujo se siga manteniendo laminar y siempre en función de cómo se vaya variando el ángulo de ataque.

  • @CuervoRC
    @CuervoRC 4 роки тому +7

    Por experiencia. TODO produce fuerza de sustentación. 🤣🤣
    Buen vídeo, me suscribo.
    Por cierto, yo también apoyo lo de la deflexion del aire hacia abajo. No hay mas que ver en las alas rotativas de un helicóptero el aire que mueve hacia abajo. En el avión se nota menos pero también es así.

    • @ignaciogastaminza9104
      @ignaciogastaminza9104 4 роки тому +2

      Sería equivalente al flujo de aire que impelen hacia atrás las héices de los morores.

    • @Victor-nq2dn
      @Victor-nq2dn 4 роки тому

      El helicóptero no es un ventilador que empuja airé hacia abajo, es un ala rotativa, su rotor principal es un perfil alar que genera sustentación, claro que también influye la 3ra ley de Newton por el flujo descendente del aire pero en su mayor parte la generación de sustentación es por la diferencia de presiónes (El rotor se quiere ir hacia arriba por la mayor presión en los intrados)

    • @CuervoRC
      @CuervoRC 4 роки тому

      @@Victor-nq2dn eh, que los ventiladores también tienen alas rotativas.😁

    • @renezahler8362
      @renezahler8362 3 роки тому +1

      No hay otra explicacion, que una accion produce una reaccion en la misma direccion pero en sentido contrario, en algun momento ese aire llegara a tierra y producira una presion sobre esta, o sea que el avion indirectamente esta sostenido por la tierra en que vivimos...no hay magia...ja ja

  • @pilot_xoan
    @pilot_xoan 3 роки тому +4

    Yo creo que se hace porque es una explicación sencilla para introducirte en como vuelan porque cuando pasas a un nivel más alto realmente no hay una teoría en concreto.

  • @WilhelmDrKopa
    @WilhelmDrKopa 3 роки тому +1

    Tienes razón Sergio. Hace 60 años que voy construyendo aeromodelos y en todos los libros que he leido escriben lo mismo, de que en el borde de fuga las mismas moléculas de aire vuelven a unirse. No obstante,
    últimamente surgieron opiniones críticas alegando que, si fuera así, la vela de un bote no debería funcionar.
    Otros dicen que hay una circulación alrededor del ala. Hasta ahora no estoy satisfecho con ninguna de las explicaciones.

  • @sr.miguel4846
    @sr.miguel4846 4 роки тому +6

    Buen vídeo y con genial explicación
    Por cierto enhorabuena por el récord de visitas en una hora!

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +1

      Muchas gracias, veo que vienes de Instagram jajaja, un saludo

  • @unomasomenos8207
    @unomasomenos8207 4 роки тому +6

    ¡Por fin!, alguien que investiga en lugar de recitar de memoria. Esa explicación la tenía bajo sospecha. Gracias por la información. Me voy a ver el otro video.

  • @alexcumbreras110
    @alexcumbreras110 3 роки тому

    Bernoulli sí que explica la diferencia de presión, pero no como lo muestras tu. La ecuación se debe aplicar en la misma línea de movimiento del fluido (realmente la explica de manera aproximada por la compresibilidad y viscosidad del aire). El aire que circula por arriba y por abajo cambia de velocidad, pero lo hacen de diferente manera. Dicho cambio de velocidad provoca un cambio en la presión de manera proporcional. Entonces al no tener el mismo cambio de velocidad no hay el mismo cambio de presión en ambas líneas de flujo y por ende una diferencia efectiva de presiones.
    En la parte superior tenemos un "gran" cambio de velocidad lo que provoca una "gran" caída de presión. En la parte inferior el cambio de velocidad es menor, produciendo un cambio de presión menor en la parte inferior. Por lo tanto aunque arriba y abajo según Bernoulli disminuye la presión, arriba disminuye más creando una diferencia de presión que provocando una parte de la sustentación, pero no toda. Ojo, aquí solo digo que Bernoulli sí que explica una diferencia de presión, No que sea la causa principal de la sustentación.
    Organizando Bernoulli: 2*(P[in]-P[out])=p*(V[out]^2-V[in]^2)
    Si V[out] aumenta, P[out] disminuye; EN LA MISMA LÍNEA DE FLUIDO.
    Si V[out] en la parte superior > V[out] en la parte inferior => P[out] en la parte superior < P[out] en la parte inferior.
    Dicho esto, tengo una duda. Esta diferencia de presion, cuanto aporta a la sustentacion?? Es anecdotica o representa un % interesante?? (Me refiero dentro del balance de fuerzas)

  • @albertohitaesquer2808
    @albertohitaesquer2808 3 роки тому

    Sergio dos cosas: 1. Si el aire de arriba llega antes que el de abajo al final del perfil alar, su velocidad será mayor que aquella que se supone con la condición de que ambos flujos llegan a la vez. Por esto, la explicación por Bernoulli es correcta. No obstante, creo que lo que tu te refieres es que hay que ver que causa dicho cambio de velocidad y cambio de presiones, que no sea una condición de contorno (los dos flujos llegan a la vez) que parece sacada del bolsillo. ¿Es correcto? 2. En cuanto a la formula de la fuerza de sustentación no es correcta tu deducción puesto que la velocidad en la parte de abajo no es la velocidad del “ambiente” como se puede apreciar en tus simulaciones. No obstante está claro que no es cierta la deducción pq los tiempos de llegada no son iguales. Un saludo maquina, eres un crack.

  • @walterarrigorriaga9573
    @walterarrigorriaga9573 4 роки тому +4

    Eres un joven muy inteligente que se cuestiona los temas, me parece muy bien, ahora no se cual sería tu teoría para la sustentación. Saludos

  • @AC-mw3tz
    @AC-mw3tz 3 місяці тому

    Dejé de estudiar ingeniería arronáutica (hace 39 años) porque mi cabeza se negaba a aceptar lo de Bernoulli. Veía tan claro que era por lo que llaman ahora "downwash" que tuve que salir de allí.

  • @damiangn53
    @damiangn53 3 роки тому

    El análisis real se realiza en base a un flujo de partículas y no en una sola partícula, en cuantas partículas pasan por unidad de tiempo en tus d1 y d2. El CONJUNTO de partículas sí generan diferencias de presiones en el ala. Y en cuanto el avión que va invertido en el aire el piloto debe darle un ángulo de ataque tal que se generen esas diferencias de presiones. La explicación de las dos partículas que llegan al mismo tiempo es para comenzar a entender el tema, te recomiendo la carrera de Ingeniería Aeronáutica, te sacaran todas las dudas que tengas respecto al tema, hasta te puedes especializar en diseñar perfiles o repararlos. O irte a peritaje y reconstrucción de accidentes aeronáuticos. Tuve la suerte de haber sido alumno de uno de los mejores ing. Aeronáuticos de mi país.

  • @monotov191
    @monotov191 4 роки тому +9

    Hola. Interesante explicación, ella está también implícita en un antiguo libro llamado "stick and rudder" en el que se llama a los pilotos a olvidar la teoría de la sustentación y centrarse en el ángulo de ataque (tomando en consideración la Zero lift line). Luego de leer el libro y otros varios, quedo con la sensación de que lo que tú señalas es cierto pero incompleto ya que la teoría de bernulli si tiene un efecto en la sustentación del avión. Pero, no es de la importancia que comúnmente se le otorga. Stick and rudder fue publicado en 1944, lástima que no existía UA-cam y hoy la gente ya poco Lee.

  • @AlejandroIrausquin
    @AlejandroIrausquin 4 роки тому +4

    Lo siento Sergio, demasiado video para afirmar lo ya conocido, que la teoria del mismo tiempo de transito es erronea. Y es erronea por que el único caso en que las particulas salen al mismo tiempo cuando la sustentación es 0.
    Pero decir que Bernoulli no es cierto (y por Bernoulli entiendase la correlación entre las subidas/bajadas de velocidades y la presiónes) es pretender seguir mezclando las cosas: Una vez entendido que que las particulas no llegan al mismo tiempo, puedes seguir evaluando las velocidades y presiones en una misma linea de flujo y la relación dada por el llamado Principio de Bernoulli (cuya ecuación como la conocemos fue derivada por Euler) y sigue siendo valido.
    Tal como concluyes en otro video, ciertamente es el desviar el aire hacia abajo (lo que resulta en "Downwash") es lo que produce el cambio de movimiento que produce la sustentación. El Downwash es aproximadamente la mitad del ángulo de ataque y en la ecuación de sustentación lo único que cambia con el ángulo de ataque es el Cl. El resto de los aspectos del perfil solo reducen la resistencia o retrasan la pérdida.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +2

      Muy buenas Alejandro, gracias por tu tiempo, cuando me refiero a que Bernoulli está mal, en realidad me refiero a la teoría de que las particulas llegan a la vez, es cierto que no es lo más apropiado decirlo de esa forma tienes razón, mas que nada porque bernoulli es cierto.
      Llevo varias semanas leyendo a fondo sobre el tema y es mucho mas complejo de lo que me imaginaba, ni yo siquiera se a día de hoy todo sobre la teoria de sustentación, espero ir cerrando mis dudas estos días, quizá puedas ayudarme a resolverlas tu

    • @AlejandroIrausquin
      @AlejandroIrausquin 4 роки тому +3

      @@SergioHidalgoAero y pasarán años sin que los sepas todo sobre a misma... Ya te había compartido mis pensamientos al respecto, están acá: www.aviacioncivil.com.ve/por-que-vuela-un-avion-teorias-para-explicar-la-sustentacion y acá: www.slideshare.net/AirAusquin/bernoulli-vs-newton-teorias-sobre-el-origen-de-la-sustentacion-uc-2012-pdf/
      Para mi fueron 6 años, desde que me vi en posición de cuestionar la explicación "popular" hasta que tuve oportunidad de presentar algo al respeto en un par de congresos de ingeniería. Pero digamos que pasé 15 años tras mi graduación, creyendo sin cuestionar la explicación errada.
      La conclusión general es, que en la búsqueda de explicaciones simplificadas, se han caido en conceptos e interpretaciones erróneas. Se explica Bernoulli mal, Vénturi mal, Coanda mal, y un buen etc. No sorprende entonces que se explique la sustentación mal. Yo ya estoy en equipo con un para de nortemaericanos, destacando esto errores en varios sitioos de la web, y aportando las mejores explicaciones que hemos conseguido.
      Es de hacer notar que he seguido las páginas de la NASA desde que empezaron a subir materiales educativos en internet, y por muchos años era la explicación errada la que se conseguía en su web. Y aún cuando surgió la página en particular que muestras, otros 5 enlaces en páginas de la NASA seguían con la errada. Al final de cuentas, era material para chicos en niveles equivalentes ESO, no para bachilleres ni universitarios.
      Atento a tu inbox de FB, te voy a hacer llegar algo por allí.

  • @andromeda-elvoldelsavions
    @andromeda-elvoldelsavions Рік тому +1

    Hola Sergio, si no estoy equivocado, la sustentacion de la placa plana mayoritariamente se produce como reaccion del fluido impactando en la parte inferior de la placa (3a de Newton). Fijate como si la placa estuviese paralela a la direccion del fluido, no se generaría sustentación, y al orientarla al revés, la fuerza resultante iría hacia abajo.

  • @TheSaturatio
    @TheSaturatio 3 місяці тому

    Yo nunca había oído o leído lo de que llegan al final a la vez 😅 Siempre había leído que "la forma del ala hace que el viento pase más rápido por arriba que por debajo, haciendo que la presión sea mayor debajo (o menor arriba) y eso crea la sustentación" lo cual parece que se ajusta a lo que comentas.

  • @2404Pepe
    @2404Pepe 4 роки тому +4

    menos mal amigo que nadie sabe, sino, todos andarían volando! jajaja Great video, for real, thanks!

  • @angelgonzaloperez2837
    @angelgonzaloperez2837 4 роки тому +7

    Ahora explicanos como funciona la aviacion subterranea y si es posible en la tierra plana.

  • @enniomontenegromatta2321
    @enniomontenegromatta2321 3 роки тому

    Hola Sergio.
    Mi opinión es que basta con partir al revés. Cuánta mayor presión debe haber en la parte inferior que la superior del ala, para poder sustentar un avión de 100 ton.
    Lo otro, si son las alas de aluminio las que sustentan al avión, por qué no se desprenden si el ala no es capaz de sostener pesos porque se rompe.
    Si pensamos que un auto de carreras, al romperse los alerones que lo pegan al piso, éste sale volando y no está diseñado para volar.
    Los aviones se sustentan con un ángulo que puede ser de 3 grados hacia arriba. Éste ángulo depende del peso. Es dicho por un piloto, cuando se le preguntó si los aviones tenían que ir bajando el morro, para seguir la supuesta curvatura.

  • @zarathustrayo2646
    @zarathustrayo2646 Рік тому +1

    Los aviones vuelan gracias al *Angulo de Ataque* (Solo he visto 10 segundos de video al escribir esto) además se puede hacer volar una escoba y sin *Perfil Alar* (Demostrado)
    Si no hay *Ataque +* en Ala o plano de cola *No hay Vuelo* es una justa combinación de los 2 planos .... Saludos.

  • @alexp22
    @alexp22 4 роки тому +4

    Hola Sergio muy buen vídeo. Y tengo una duda que no tiene nada que ver con el tema del video pero la quería resolver. Durante la cuarentena para entretenerme hago aviones con los materiales que tengo por casa buscando que vuelen lo más lento posible y que generen la máxima sustentación posible sin generar mucha resistencia. La cosa es que he visto que los planeadores y los nuevos aviones comerciales tienen alas en forma de U (se curvan hacia arriba). Dicho esto, ¿Es verdad que las alas en forma de U producen menos induced drag? Y si esto es cierto ¿Porque?
    Gracias por leer esta pregunta.

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому

      Hablas de todo el ala entera??? Eso es gracias al uso de materiales compuestos, sinceramente ahora no se me ocurre como eso reduciria el drag, pero lo que si hace es dar ángulo de diedro que mejora la estabilidad lateral

    • @alexp22
      @alexp22 4 роки тому

      Sergio Hidalgo gracias, entonces, por lo que he entendido no reduce de ninguna manera el induced drag solo es para darle un ángulo de diedro. Y se curva porque el ala es muy larga y ante una turbulencia se podría partir si esta fuese rígida no? Por eso lo de los materiales compuestos y que se doblen, como si fueran las palas del rotor de un helicóptero. Como si fuese el amortiguador de un coche.

    • @renezahler8362
      @renezahler8362 3 роки тому

      @@alexp22 No quisiera crear controversia, pero todo lo que se le agrega en l la punta del ala, es para minimizar la resistencia inducida, debido al torbelino que se crea en estos lugares, por las diferentes presiones del intrados con el extrados, que ahi se mezclan , hay de muy diferentes formas y tamaños, la cuestion es que no se formen o sean menores ...desde hace muchos años que se intenta reducir, esto se logra con ensayos empiricos .

  • @juanmanuelrodrigueztoro8598
    @juanmanuelrodrigueztoro8598 4 роки тому +3

    Me has dejado a cuadros. Ahora he de saber el por qué !

  • @etacarinae6085
    @etacarinae6085 4 роки тому

    La respuesta es muy sencilla, independientemente de que si las partículas lleguen a la vez o no al final del ala ( que de hecho tu explicación es verdadera ) la elevación se da justo en el momento en que la presión aerodinámica de la cara inferior del ala empieza a superar la presión aerodinámica de la cara superior de la misma, este fenómeno se da por el ángulo de ataque con que se desplace el ala. es verdad que no es indispensable el hecho que la superficie de arriba tenga una forma diferente a la de abajo para producir este fenómeno ya que con una simple tabla recta podemos recrear este efecto con solo desplazarla a una cierta velocidad siempre y cuando conserve un ángulo de ataque que empuje el aire hacia abajo mientras que en la parte superior se forma un vacío (tercera ley de Newton). este mismo fenómeno te explica el por que, cada vez que enciendes el ventilador el aire entra por atrás de las aspas en movimiento y sale por delante, este es el mismo principio aerodinámico en que funcionan las hélices de un avión (ala rotativa).

  • @track3r152
    @track3r152 2 місяці тому

    Yo creo que la mejor forma de demostrar eso es simplemente con lógica, si llegasen a la misma vez, no habría turbulencias detrás del objeto o serían muy distintas a como son.

  • @ivanfarias4879
    @ivanfarias4879 4 роки тому +3

    Hay que remitirse a los libros de aeroadinamica y allí están explicados los fenómenos

  • @matteobugr2998
    @matteobugr2998 4 роки тому +3

    Y entonces... ¿porqué vuela un avión?

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +2

      Magia... jajajajaa hablaré de ello en un video pero esto era necesario separarlo de cualquier cosa

    • @axelvdp1
      @axelvdp1 4 роки тому +2

      Cualquier perfil genera sustentacion si le das cierto angulo de ataque yo creo que vuela por Newton (downwash) mucho mas que por Bernoulli

  • @BernardoArmero
    @BernardoArmero 3 місяці тому

    materializarse en este caso en el principio de Bernoulli, tenemos que en la parte superior del perfil se genera una zona de presiones relativas inferiores a la ambiente y en la inferior al revés, generando la fuerza de sustentación que tú niegas en tu video.
    Es cierto que es una simplificación extraordinaria de la realidad (fluido estacionario, bajo ángulo de ataque, laminaridad, fluido ideal y por tanto no viscoso, irrotacional...) pero eso no significa que no sea útil para describir un fenómeno físico que es, en un alto porcentaje y durante la mayor parte de las fases de vuelo de una aeronave, el responsable de la sustentación. Y es así a propósito, dado que esta sustentación genera una resistencia aerodinámica muy inferior a la que genera la sustentación por la Ley de Newton o sustentación por deflexión, que genera un fluido altamente rotacional y por tanto estelas mucho más energéticas (energía que no aprovechamos y por tanto ineficiencia). Significa eso que los aviones no vuelan por la Ley de Newton? No. Seguramente en el aterrizaje, con flaps a tope, un alto ángulo de ataque, fluido viscoso, real..., se pueda atribuir un alto grado de sustentación a este fenómeno, y no así a Bernoulli.
    Respecto de tu explicación sobre los caminos superior e inferior, relacionando el CL con las distancias recorridas, es simplemente erróneo. Lo de las 2 líneas de corriente que también explica la NASA es una sobre simplificación académica para recién aterrizados en la universidad. La teoría de Bernoulli no dice eso, como ya te he explicado, si no que trata de explicar el comportamiento de todo el volumen de control, y pretender tirarla abajo por algo que la teoría no dice, es falaz.
    No puedo entrar a rebatir todo lo que vas comentando en el video, esto sería eterno, pero estaría dispuesto a tomar un café o tener una charla online contigo al respecto.
    Recibe un cordial saludo.

  • @luisrlebron3404
    @luisrlebron3404 3 місяці тому

    Amigo, concéntrate en el diferencial de presiones bajo y sobre el ala. Esto funciona en fluidos, sean agua o aire. Lo pruebas co el uso del Ventura. Donde al aumentar velocidad del fluido se refleja en una caída de presión en la parte estrecha.
    Como Piloto e instructor también me pregunté cosas y llegué a una conclusión importante: esa cosa funciona.
    Si no está roto no trates de componerlo.
    Dr. L
    El tiempo será tu mejor maestro. 👍🧠🔗☕️

  • @Alan_Alessandria
    @Alan_Alessandria 4 роки тому +3

    Decir que un avión vuela por Bernoulli es el efecto Mandela mas grande de la aeronáutica jaja

    • @AstroZ97
      @AstroZ97 4 роки тому

      Permítame decirle que un avión vuela por el efecto Bernoulli (con una correcta interpretación, por supuesto) y el que lo niegue es que no tiene ni idea de aerodinámica, como parece ser el caso. Un saludo!

  • @sergiosanz4809
    @sergiosanz4809 4 роки тому +3

    Vale, ¿entonces por qué vuelan? 😅

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  4 роки тому +1

      Eso se responderá en otro video jajajaaja pero ya he hablado en el canal

    • @Diego_HT
      @Diego_HT 4 роки тому +2

      Voy a reclamar a donde me gradúe de técnico aeronáutico ...

  • @alfredomaxit
    @alfredomaxit 3 роки тому

    Gracias! Tengo 45 años y hace tiempo estudié un poco de ingeniería, te hubiese respondido con la teoría de las dos partículas. Cuando hice mecánica de fluídos, vi muy por arriba el tema de la distribución de presiones sobre un perfil dado, realmente se ve que es un tema complicado abordable a través de ecuaciones diferenciales, siempre me quedé con las ganas de aprender sobre ello.

  • @VIDEOSVICEN
    @VIDEOSVICEN 3 роки тому +2

    Que suerte tuvimos los que pasamos de los cincuenta años y cuando éramos niños no se hablaba tanto de partículas ,,pero todos sabíamos hacer aviones de papel y teníamos claro porque volaban y como influían los pequeños alerones o flap que les hacíamos con un doblez ,,,😄 que tiempos...,y con lo del vuelo invertido les has dejado flipado ,,menos mal que no les has puesto el vuelo de costado y como se comporta en ese caso el timon de dirección ....Bravo chaval me ha encantado..

    • @SergioHidalgoAero
      @SergioHidalgoAero  3 роки тому

      Lo del timón de dirección me explota la cabeza hasta a mi que sé como funciona, no quiero imaginar a la gente que sigue creyendo a ciegas en Bernoulli

    • @renezahler8362
      @renezahler8362 3 роки тому

      En ese caso el timon de direccion hace de timon de altura y este de direccion, por eso para cerrar un viraje escarpado se tira la palanca hacia atras, ahora hay mucha formulita y poco sentido comun...

    • @VIDEOSVICEN
      @VIDEOSVICEN 3 роки тому

      @@renezahler8362 así es👍 para que no caiga el morro y mantener sustentación positiva..

    • @renezahler8362
      @renezahler8362 3 роки тому

      @@SergioHidalgoAero Hace muchos años que estudio el tema, y escribi en tres listas aeronauticas, que ahora han desaparecido...soy piloto experimentalista e instructor de vuelo de comercial de 1ºra clase, en un viraje escarpado cuando se superan los 45º de inclinacion, (el escarpado es de 60º) es normal que se inviertan los comandos, el ingeniero debe complementar sus conocimientos por lo menos haciendo un curso de vuelo, aunque sea el mas basico, asi me decian cuando comence la carrera de ingenieria aeronautica, la cual deje cuando me saturo el analisis matematico, y me apasione por el vuelo...je je

  • @TheSol115
    @TheSol115 4 роки тому +8

    sergio ... idea algo , con este contenido vas a ser denunciado x por desinformador .

  • @gabrielfelipemorenosanchez2632
    @gabrielfelipemorenosanchez2632 4 роки тому +13

    15 minutos de video, para que al final, tampoco explicaras nada...

    • @unanonimmasdz5079
      @unanonimmasdz5079 3 роки тому

      Pues en resumen de esos 15 minutos era demostrarte que la manera popular de como se piensa se vuelan los aviones pues es simplemente es una falacia

    • @frankroso2278
      @frankroso2278 3 роки тому

      @@unanonimmasdz5079 pero no demuestra nada, porque tampoco genero una teoria real, es mas falacia el porque no , que el porque si.

    • @unanonimmasdz5079
      @unanonimmasdz5079 3 роки тому

      @@frankroso2278 Nc, pero esto lo veremos en el proximo vidio :v

    • @frankroso2278
      @frankroso2278 3 роки тому

      @@unanonimmasdz5079 de hecho dijo que aun no ha descubierto como y por eso lo dejaba para despues.

    • @unanonimmasdz5079
      @unanonimmasdz5079 3 роки тому

      @@frankroso2278 Me referia que decia que iba explicar como vuelan el proximo video
      Aparte creo que no entendiste la referencia :"v

  • @mauriciopinedosalazar3420
    @mauriciopinedosalazar3420 3 місяці тому

    No he estudiado aeronautica ni especificamente mecanica de fluidos pero intuitivamente puedo captar que la ley de accion y reaccion de las particulas sobre la superficie alar inferior es la que mayoritariamente genera la sustentacion,tal como sucede con cualquier superficie en movimiento relativo en un fluido,igualmente como ocurre con una cometa o un aliscafo.Aqui se puede aplicar la navaja de Ockham o principio de parsimonia.

  • @jeremiascortes8018
    @jeremiascortes8018 3 роки тому +2

    La pregunta ahora es, porque vuelan los aviones si todos estaban equivocados jaajja

  • @adri8425
    @adri8425 4 роки тому +3

    3:04 (estornudo) Terraplanistas (estornudo)

  • @VuelaTUCuriosidad
    @VuelaTUCuriosidad 4 роки тому +31

    Sergio Estas haciendo historia crack

    • @FantazzticoRendidorMaravilloso
      @FantazzticoRendidorMaravilloso 3 роки тому

      CUIDADO CON EL CRAK, CREA ADICCIÓN DAÑA LOS DIENTES QUITA EL HAMBRE,
      Es una droga controlada, por favor no fumar, es una mala inversión. La piedra, quita el sueño y te ponen como sombie.
      El no es un crak, solo está loco como yo y muchos que ven que la locura es poder ver más alla.
      DI NO A LAS GDROUGAZ.

  • @ricardocamionerochileno
    @ricardocamionerochileno 4 роки тому

    Mi imaginación de camionero me hace pensar, en que debiéramos estudiar, LA RELACIÓN DE LOS CUERPOS INTERACTUANDO ENTRE SI. La diferencia de tiempo en que las partículas de aire llegan al final del ala,(cuta) muestra el camino al GRAN DESCUBRIMIENTO. la pregunta que debiéramos hacer, ¿por qué la diferencia? Mi respuesta sería, el bloque de aire (partículas, agua o lo que sea) que se separan por la presencia del perfil alar(que tiene una forma particular y conveniente)probocan algo mágico. La interacción (aceleración) entre los cuerpos AIRE y ALA haciendo aparecer en la parte superior "ESPACIO entre partículas "(o desaparecer "EL TIEMPO") , la cuestión es que crea un diferencial con respecto a la parte inferior del ala, que gracias a los planos de profundidad de cola, logran deflectar dicho diferencial a conveniencia produciendo lo que entendemos como sustentación. Esta misma magia creo que se produce en el efecto cavitacion (aparece espacio donde no había) y todo por el cambio de aceleración de los cuerpos o sea "Diferentes efectos desconocidos por los cuerpos que interactuan entre sí, y que aún no hemos descubierto"

  • @davidgh5103
    @davidgh5103 2 роки тому

    Pero me surge una duda. La razón por la que el efecto Bernulli no puede ser la asunción de que el flujjo por ambos caminos llegue a la vez. Según tu explicación el del extrados llega mucho antes y por lo tanto en tus cálculos infravaloras su velocidad y por tanto la disminución de la presión. Tendrías que demostrar que aún llegando mucho antes el flujo por encima del ala, el efecto Bernulli sigue siendo insuficiente.
    Otra duda. El cálculo que realizas es válido para la capa límite pero las capas que fluyen más alejadas parecen curvarse mucho más en los modelos que presentas, lo que supondría recorridos aún más largos. No sé si esas capas de aire tendrán alguna influencia. ¿Podrías explicar esto?

  • @juanmanuelmiguel574
    @juanmanuelmiguel574 2 місяці тому

    Totalmente de acuerdo. Muy bueno. Es lamentable que haya axiomas falsos "que vayan a misa".

  • @dimasmolina6354
    @dimasmolina6354 3 роки тому

    Sergio, yo no se si felicitarte o darte una colleja. Vayamos por partes:
    La teoria o formula de bernouilli ES ABSOLUTAMENTE CORRECTA si y solo si, hablamos de cuerpos que se desplazan en el seno de FUIDOS IDEALES.
    Los fluidos ideales son aquellos que cumplen dos condiciones:
    1 No se pueden comprimir.
    2 No tienen viscosidad
    Bajo estas condiciones las capas de fluido se deslizan unas sobre otras sin generar fuerzas de friccion y dos moleculas que atacan el perfil al mismo tiempo salen de el a la vez, sin generar resistencia y creando una debil fuerza de sustentacion por depresion tal y conforme nos dice bernouilli.
    Ahora bien el aire no es un fluido ideal. Las fuerzas de viscosidad hacen que la primera capa de moleculas de aire se "peguen" al perfil, la sguiente capa se deslice un poco sobre la primera y asi sucesivamente. Las primeras capas que van a "poca velocidad" constituyen lo que se denomina capa limite.
    Esta capa limite es la responsable de la resistencia aerodinamica y que se deflecte el aire hacia abajo y por la tercera ley de newton: si yo empujo aire hacia abajo, el aire me impulsa hacia arriba. E voila estamos en el aire.
    Por otro lado, la viscosidad adquiere mayor importacia cuando dirminuye la velocidad y el tamaño. En el caso de los insectos, las fuerzas de viscosidad son tan importantes que hacen que estos, mas que volar, es como si 'buceasen" en el aire.
    La importancia que adquieren estas fuerzas de viscosidad sobre las de presion la miden los ingenieros aeronauticos con el numero de Reynolds que, entre otras cosas, permite escalar los resultados de los modelos en el tunel del viento a la escala real. Tambien puede permitir el diseño aerodinos que vuelen en atmosferas muy distintas a la terrestre como la marciana.
    En resumen estas comparando un modelo teorico de dinamica de fluidos con gases ideales con un modelo de dinamica de fluidos con gases reales y, claro, el resultado es distinto.
    Por lo demas Chapo, animaciones muy educativas donde se muestra correctamente el movimiento sobre el perfil de las distintas capas de aire.

  • @teoriatiempoespacio
    @teoriatiempoespacio 2 роки тому

    Para entender, hay que llevar al límite: Un ala sin cuerpo.
    En la medida que damos avance, se produce un vacío encima y presión por debajo; en velocidad, la fuerza (diferencia de presión) estará mayor en el extremo del camino del fluido…

  • @cmmp5510
    @cmmp5510 Місяць тому

    Entonces, según usted, todo el aire que está encima del avión se desplaza en comparación al aire que está debajo. Y no es un poco de aire, ¡ es toda la atmósfera la que se tiene que desplazar ! para que su teoría sea cierta. Por eso es que "las partículas llegan al tiempo al final", es una forma de decir que la atmósfera no se corta en dos porque pasó un avión.

  • @Andrecio64
    @Andrecio64 Рік тому +1

    me encanta como el mayor momento de reproducciones es justo al final en donde pone el ala en el chorro de humo

  • @josea.herrera5937
    @josea.herrera5937 3 роки тому +1

    La explicación de las dos partículas viene de la aplicación de la ecuación de continuidad, concepto básico de la mecánica de fluidos. Según esta nueva explicación no se cumpliría la ecuación de continuidad, algo que con todo respeto me cuesta digerir pero considero que uno debe estar abierto a cualquier nueva hipótesis se está bien sustentada.

  • @Matushalen
    @Matushalen 2 місяці тому

    Tienes razon Sergio, el aire que va por debajo del perfil alar, va mas lento que el que circula por el perfil de arriba, es una cuestion fisica. La presion mayor esta abajo, no arriba y eso nos da fuerza de sustentacion. Decir que la velocidad con la que recorre el aire, los dos planos del ala, es igual, es falso.

  • @Trompicavalas
    @Trompicavalas 3 роки тому

    Leyendo algunos comentarios, veo que es recurrente la explicación de que Bernouilli no da un resultado exacto por la viscosidad , el rozamiento etc.
    No, nada de eso, el problema aquí es que no se verifica la continuidad del campo fluido, es el perfil alar el que rompe dicha condición de continuidad. Las partículas fluidas a ambos lados del perfil están desacopladas.
    Parece que el error viene de extrapolar el comportamiento de los fluidos en un conducto al flujo alrededor de un perfil. En la explicación se aplica de forma errónea el Efecto Venturi (aceleración del flujo al reducirse la sección) de ahí se obtiene un campo de velocidades incorrecto y luego se pasa de velocidad a presión con Bernouilli .

  • @pichivideos1
    @pichivideos1 2 місяці тому

    Si te ponés en quisquilloso toda la física teórica tiene una distorsión en la práctica, es por que se tuvieron que hacer túneles de viento.
    Para ajustar los calculos teóricos con la realidad.
    Pero el principio se cumple las partículas que van por arriba tirnen más velocidad por lo que crea una zona de vacío empuje.