Etimología de «IMBÉCIL» 🤡 desde el LATÍN hasta el español actual
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Muy poco tiene que ver el uso actual con el ORIGEN ETIMOLÓGICO DE «IMBÉCIL». A pesar de que en el siglo XXI es un insulto frecuente sobre la falta de inteligencia, es una palabra que en latín significaba ‘débil física (o anímicamente)'.
🔥 Telegram: actualizaciones de todo lo que voy publicando: pacus.es/telegram
👉 MÁS ETIMOLOGÍAS: • Etimología de «IDIOTA»...
📝 Todas las notas: www.delcastell...
🔥 Telegram: actualizaciones de todo lo que voy publicando: pacus.es/telegram
Lo interesante, es que en francés la palabra española "débil" se traduce por "faible"; todavia la palabra "débile" ya existe en francés, pero esencialmente con un otro sentido: "débile" en francés, en el significado más común, es un sinónimo de "imbécile", lo sea "tonto", "débil de espíritu" o, obviamente "imbécil". En realidad, el sentido español de "débil" exista también en francés, pero no es lo más usado en la lengua familiar.
faible equivale al catalan feble equivale al débil español
Disfruto mucho tus clases. Saludos y gracias
Excelente de verdad!!!! Gracias por tan completa y clara explicación.
👉 MÁS ETIMOLOGÍAS: ua-cam.com/video/ogfaRUVLEdE/v-deo.html
Buen vídeo !!!
Me ha gustado mucho, como se aprende
📝 Todas las notas: www.delcastellano.com/etimologia/imbecil/?.com&
Oye Javier, porqué pronuncias la "c" como "k"? He visto que otros instructores del latín lo hacen; pero cómo es posible que ni en Italiano ni en Español ni en Portugués lo pronunciemos de esa forma? Lo digo por ser estás lenguas hijas del latín.
En mi region diríamos "enclenque" mas que tembloroso al viejo: para referirnos a que no mantiene el equilibrio, que se cae en cualquier momento
Obrigado e parabéns por mais essa vídeo-aula descontraída e instrutiva!
¡Gracias y felicitaciones por otra lección de video relajada e instructiva!
Enhorabuena Francisco Javier, un verdadero placer poder escuchar y ahondar sobre temas de ámbito histórico-filológico. Saludos desde Grecia.
Me encantan las etimologías, especialmente cuando están explicadas en forma tan minuciosa y extensa. ¡Gracias!
En México, lo correcto es decir "élite", aunque está algo extendido "elít", pues la gente menos culta emplea extrangerismos difundidos erróneamente por los medios de comunicación, especialmente la TV.
Brillante... Belleza de la Etimología...
Muy buena Maestro. Aquí desde Perú siempre atento a tus entregas, y así cada día pulir más mi Lengua Romance evolucionada a partir del Latín vulgar adoptada formalmente por los germánicos godos desde el neocatolicismo de Recaredo, y la influencia de varios miles de palabras árabes desde Al Ándalus hasta el Reino Nazarí de Granada, cuando Antonio de Nebrija publicó la primera gramática de la Lengua de Castilla en tiempos de Isabel la Católica ya tan diferente al de la época de Alfonso X el Sabio quien vale decir que prefería las trovas en Gallego, lengua ésta tan afín al Romace lusitano o Portugués del cual no entiendo por qué estando tan cerca es fonéticamente más disímil al Español en comparación con el Italiano pese a la distancia.
Me parece que la e con acento agudo en francés hace la e abierta, no cerrada. Gracias por un estudio etimológico brillante
Excelente canal y excelente profesional.
Hola, muy interesante tu vídeo. Tengo el Nuevo Diccionario de la lengua Castellana, de 1860, tal vez te pueda interesar que en él aparece como adjetivo con los siguientes significados :
Feble, endeble, tenue, débil, lánguido; sin fuerzas, sin vigor, ya física o moralmente hablando.// Sandio, estúpido, estólido, insensato, simple, menguado; tonto, alejado o escaso de razón. Úsase frecuentemente como sustantivo.
Que libro de lingüística recomiendas? para estudiar estructuras generales de las lenguas
No soy experto en eso, así que solo podría decirte "el Yule": amzn.to/3h7bDXx
Desde Uruguay, saludos, mientras me tomo un buen mate escucho tus palabras que me nutren... ¿será por eso que estoy adelgazando? Ja gracias brillante lo tuyo paco querido .. te mandé emailhace unos días capaz no te ha llegado ... estamos tan lejos!¡ ja ... gracias por tanta calidad
Bravo amigo me gusta este canal.
Bravo! Excelente info!
Comprendo esta palabra, ahora, como algo abstracto que abarca aún más el significado que comúnmente le damos.
Una sociedad débil controlada por la tecnología; más bien imbéciles por usar la tecnología de mala manera y no para el aprendizaje.
¡ Excelente! Lo mas común, " normal" es común en Inglés.
Excelente. Felicitaciones
Es un placer escucharte escudriñar los laberintos insondables de nuestro idioma...gracias por eso...
Muy bueno, gracias.
¿ Te parecé que hallaré en mi diccionario de Corominas de los años 90?
El cambio en la acentuación posiblemente debido al francés es bastante curioso, se parece un poquitín al caso del "caldó".
Muy interesante
!Excelente!
Bravo et merci
En República Dominicana decimos "élite", no "elite". Por lo tanto no es exclusivo de España
Curioso
Hay vídeo sobre la palabra élite? Lo necesito...
Por ahora no...
Grandioso!!!
Esencialmente, basically es en Inglés.
Ahora un vídeo explicando por que España se llama así ? Que significa España? Por que no usaron Hispania si este es el verdadero significado de territorio de hispanos, pero que significa España? Esp significa Hispano y aña territorio ? Por que se llama así el país ?
España viene de Híspalis, la actual Sevilla. La historia es interesante.
Spal o Ispal era el nombre fenicio de Sevilla.
Los romanos, al invadir la península, latinizan el nombre, resultando Ispal --> Hispalis
La palabra evoluciona Hispalis --> Hispania --> España
Viene al caso decir que los árabes, que no tienen el fonema P y cuyas palabras tienen como raíz solo las consonantes, convierten Hispalis (o Hispalia) en Isbilia. Posteriormente, los castellanos cambian la pronunciación de Isbilia por Sevilla. Por eso el gentilicio de Sevilla es 'sevillano' (árabe) o 'hispalense' (latino).
Signos de poder.
👏👏👏👏👏👏👏👏
Oí que "imbécil" venía de in-bellus, es decir, no guerrero: la mujer es el "imbellica sexus", y de ahí, la "imbecillitas seu fragilitas sexus", el sexo no guerrero, no apto para ir a la guerra. Sería un cambio fonético o de lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos, como PARABOLA: Parabla: Palabra; ACERE: arce. In-bacullus sería equivalente a in-firmus, no firme, enfermo, anciano, mutilado.
He escuchado a gente decir imbecilo
¡Que genial!
muy interesante! 👏👏👏
una acotación, al menos en el Río de la Plata solemos decir "elit", por más que lo escribamos "elite".
Viene del francés
Lo asocio al término" imbecilismo "de la psiquiatría muy ligada aún a la medicina.
Están aludiendo a Biden?
Más fácil = CHAIRO