VOCABULARIO del latín CLÁSICO y VULGAR: diferencias

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 904

  • @pacusphilologus
    @pacusphilologus  4 місяці тому +1

    🌟 Apoya mi trabajo para que siga publicando vídeos como este y disfruta de ventajas exclusivas para mecenas: ua-cam.com/channels/YRt-jJmAi9UjDOTqLyEufw.htmljoin
    🔥 Más latín, griego, gramática histórica, mundo clásico: pacus.es/pda-youtube

  • @josue-xv8wp
    @josue-xv8wp 3 роки тому +431

    Clasico: Equus
    Vulgar: caballus
    Culto: Juan👍🏽

  • @fedeschapira
    @fedeschapira 3 роки тому +78

    Gran video!
    En Argentina es muy común decir "laburo" y "laburar", para "trabajo" y "trabajar" respectivamente

    • @lofdan
      @lofdan 2 роки тому +13

      Del latín LABORARE viene el español labrar.

    • @eldemonio9925
      @eldemonio9925 Рік тому +22

      Pero creo que ustedes heredaron su "laburar" del italiano "lavorare" (trabajar), por la fuerte ascendencia italiana que tienen. Corrígeme si me equivoco.

    • @_spiritless__
      @_spiritless__ Рік тому +4

      @@eldemonio9925 Soy Argentino y tengo entendido que así es, muchas palabras de nuestro lunfardo vienen del italiano.

    • @loboar2808
      @loboar2808 Рік тому +3

      ​​@@eldemonio9925 si, viene del italiano, de por si en España esa palabra no llegó del latín, pero en Italia si. Al castellano sólo llegó o se quedó la palabra "labor" "laboral" y ahora en Argentina se introdujo sus otras variantes que se perdieron en la trasformación del castellano, (quizá por ser desplazadas al contar con la palabra trabajo) el resto de su familia léxica digamos.

  • @adamclark1972uk
    @adamclark1972uk 3 роки тому +117

    This is good. Been listening to this to improve my Spanish listening skills.

    • @donpensador5152
      @donpensador5152 3 роки тому +4

      No sabes escribir en español

    • @diegobrizuelarolon6725
      @diegobrizuelarolon6725 3 роки тому +3

      Está ok.

    • @ikarusxv
      @ikarusxv 3 роки тому +13

      If you are learning only Spanish, maybe this can be confusing. But if you are interested in Latin and Romance languages, this is gold.

    • @dintrioskriarid3060
      @dintrioskriarid3060 3 роки тому

      This doesn't help you. It's just the origin of some words we use nowadays.

    • @jesusestellesmico2457
      @jesusestellesmico2457 3 роки тому +1

      @Ilovepotatoes I'm heterosexual

  • @1997CDSV
    @1997CDSV Рік тому +35

    Quise aprender latín y me di cuenta que no conozco el español, entonces procedí a ver videos de español y ahora acabo de ver este, me acaba de volar la mente. Espectacular todo, ahora quiero aprender más.

    • @JaviLemusDeElSalvador
      @JaviLemusDeElSalvador Рік тому +3

      Puedes proseguir tu aprendizaje....abandonando ese “volarle a uno la mente”. Queda natural en el inglés... no en el castellano.

    • @dannyngve7903
      @dannyngve7903 9 місяців тому +1

      ?????? En español también queda bien, te recuerdo que hay muchísimos países que hablan español y por ende diferentes expresiones

  • @nazarettau9490
    @nazarettau9490 3 роки тому +5

    Excelente. Gracias por compartir. Las lenguas son vivas y dinámicas y también de una gran lógica. Me ha servido para comprender y amar más mi lengua materna.

  • @alessandrotorrini3581
    @alessandrotorrini3581 3 роки тому +120

    In Italiano standard dal Lat." apis" deriva "ape". Esiste in Toscano il termine "pecchia" derivante da "apicula", usato solo nelle campagne da persone vecchie.

    • @rodrigoadrianrodriguezaedo4477
      @rodrigoadrianrodriguezaedo4477 3 роки тому +22

      Traducción: En el italiano normativo del latín apis "apis" deriva "ape". En el toscano existe el término "pecchia" que deriva de "apicula", solo usado en campo por las personas mayores

    • @mcmerry2846
      @mcmerry2846 3 роки тому +2

      Scacco matto

    • @fabricio-agrippa-zarate
      @fabricio-agrippa-zarate 3 роки тому +2

      Pecchia? Adorooo quella parolaaa

    • @alessandrotorrini3581
      @alessandrotorrini3581 3 роки тому +5

      @@fabricio-agrippa-zarate E' simpatica la pecchia, produce anche dell'ottimo miele.

    • @alessandrotorrini3581
      @alessandrotorrini3581 3 роки тому +4

      @@fabricio-agrippa-zarate Dimenticavo, l'apicoltore si chiama il pecchiaiolo.

  • @ben_sisko2149
    @ben_sisko2149 3 роки тому +20

    De los vídeos más entretenidos del canal. Muy bueno sin duda.

  • @tita_piranna
    @tita_piranna 2 роки тому +14

    No se si es cosa de campo pero mi padre es castellano de pueblo y desde pequeña nos enseñó "manduca" como palabra humoristica para referirse a comidas golosas/ricas. Mi hermano tambien lo usa mucho, pero si que no lo he oido de nadie mas jajaja. Un video genial y super bien explicado, muchas gracias!

    • @jorgeefstathapulos1891
      @jorgeefstathapulos1891 2 роки тому +2

      De Argentina.maducare comer o mangiare como si viniera del italiano.y se entiende aquí..Saludos..pame na fame..vamos a comer en griego.ja..

    • @santimoral2117
      @santimoral2117 Рік тому

      En Andalucia también se dice Manduca, comer

  • @gustavobp9867
    @gustavobp9867 3 роки тому +83

    Português BR : 0:36 Cavalo -1:15 Égua, 03:05 Testa és lo que lhamamos la parte superior de la cabeza, arriba de los ojos, Cabeça és la cabeza toda o también para el Ajo (Cabeça de Alho), 06:04 Comer, 08:15 Orelha, Abelha, Ovelha, Velho, 09:25 Meter, Enviar también 11:05 Cativo 11:50 Pagão, 12:43 Ser/Estar 13:38 Passarinho 14:06 Tenemos Trabalhar y para Laborare tenemos Lavoura que és un sitio con tierra para agricultura, 15:47 Fogo, Ignição 16:46: Formoso(a), Bonito(a)

    • @thadsul
      @thadsul Рік тому

      Para laborare, também o português "lavra", "lavrador" (de onde o nome da província canadense Labrador, por causa do seu descobridor). "Labor" acredito que tenha entrado na língua por via erudita

    • @joselopes4709
      @joselopes4709 Рік тому

      No nordeste sertanejo é comum também MERENDAR, que deve relacionar-se a manducare.

    • @thadsul
      @thadsul Рік тому +1

      @@joselopes4709 a etimologia de "merenda" e "merendar", pelo que achei, vem de "merēre", "merecer"

  • @Rimacontigo
    @Rimacontigo Рік тому

    Descubrí ayer tu canal, y estoy enganchado desde entonces, me encanta! Muchas gracias por hacer estos vídeos tan buenos!

  • @Barekam5135
    @Barekam5135 3 роки тому +20

    Con respecto a "sedere" (estar sentado) en español sí ha permanecido y la encontramos en "sedente" (una estatua sedente, o estar en posición sedentep.ej.) y tambien en "sede" (asiento o el lugar donde se "asienta" algo muy concreto como el trono papal, un ministerio, etc.).

    • @davidgarciaobregon4626
      @davidgarciaobregon4626 2 роки тому +7

      Sedere en Español creo que nos da "sedentario" que sería una persona que no hace mucha actividad física (se la pasa sentado). Increíble como uno aprende algo nuevo cada día.

    • @giampieroorlando8522
      @giampieroorlando8522 6 місяців тому

      ​@@davidgarciaobregon4626sendentario in mi lengua( italiano) si escrive, suena y tiene lo mismo significado que en espanol.

    • @noidexe
      @noidexe 4 місяці тому

      Pero se referia al verbo con el significado de "estar sentado". Existe el verbo sentarse para hablar de pasar a estar sentado, pero no es lo mismo.

  • @TakittyLove
    @TakittyLove 3 роки тому +9

    Increíble!! ni sentí que el video fuera de 17mins. Cuánta interesante información! Otra palabra que nos ha llegado hasta nuestros días sobre IGNIS es la palabra Ignición. Ejm: "Faltan 3 min. para que el cohete haga ignición." Saludos desde Perú :)

    • @fernandogamboa3824
      @fernandogamboa3824 3 роки тому +1

      en mecánica , o los conductores o choferes se usa la palabra ignición para cuando mete la yave y la jira para arrancar el auto

  • @VIIXXI1991
    @VIIXXI1991 Рік тому +3

    Amo este video. Tengo ADHD y a veces los videos con animaciones y demasiados... Juegos o chistes resultan contraproducentes. Las lenguas son lo que mejor captura mi atención, y tu forma clara y directa de hablar me permite ponerte atención. Muchísimas gracias. // Para fuego del hogar yo he escuchado "hogar". "Ponle más leña al hogar" sería a la chimenea de la sala.

  • @esperamosendios3602
    @esperamosendios3602 Рік тому

    Gracias. Me he suscrito. Primera vez que me encuentro su canal y me ha caído bien. Muy culto y se entiende perfecto sus explicaciones

  • @mariacastaneda77
    @mariacastaneda77 3 роки тому +40

    MERCI, Viene de la misma palabra que merced, tiene sentido, es a tu merced para dar gracias de servir al Rey. La Grâce de dieu. Gracias Por la explication

    • @gaborodriguez1346
      @gaborodriguez1346 3 роки тому +8

      Sí, usted es la unión de vuestra merced, lo mismo pasó en portugués, dónde tienen você, que es la unión de vossa mercê, o en catalán, dónde tienen vostè, que es la unión de vostra mercè.
      En francés se usa vous para hablarle a alguien de usted, pero si existiera la palabra usted, vendría de votre merci, y posiblemente dirían "voci".

    • @mariacastaneda77
      @mariacastaneda77 3 роки тому +1

      @@gaborodriguez1346 Así es.

    • @johnnytony593
      @johnnytony593 3 роки тому +4

      En inglés se decía "mercy" para rendirse, al ser vencido en una pelea. Es como decir "ten misericordia", más que "gracias por la tranquiza".

    • @laeslaes9869
      @laeslaes9869 3 роки тому

      Mercedes.

    • @mariacastaneda77
      @mariacastaneda77 3 роки тому

      @@johnnytony593 gracias por compartir tu información

  • @yordangarridogonzalez6135
    @yordangarridogonzalez6135 Рік тому +69

    Me estás diciendo que nuestras palabras latinas son memes romanos jajaj

    • @giampieroorlando8522
      @giampieroorlando8522 6 місяців тому +4

      @@yordangarridogonzalez6135 claro, el latin e la lengua madre dello latinos osea los abitantes del latium vetus un area del centro italia con roma como capital , hoy en dia capital de italia.
      estos deberia eser estudiado en la escuela, como se ase in italia , espana, francia, portugal, y romania , y degamos un poco en todo europa.

    • @hundredbrokenhearts
      @hundredbrokenhearts 13 днів тому

      latinos = romanos xd :v

  • @magsmcdyle
    @magsmcdyle 3 роки тому +31

    Excelente vídeo! Me llama la atención él caso de "captivus" y la variedad de significados que dio en las lenguas latinas. En gallego, "un cativo" es un niño pequeño, significado que no compartimos con el portugués (al menos que yo sepa). Vendrá de que un niño es "cautivo" de sus padres?

  • @andresbedoya4466
    @andresbedoya4466 3 роки тому +1

    Hermano, mi nuevo canal favorito. Espero que te vaya muy bien.

  • @ericktamberg670
    @ericktamberg670 Рік тому +7

    A explicação etimológica encontrada em manuais militares de Cavalaria é outra: "cavalo", antes do latim "caballus", deriva do sânscrito "akva", significando algo como "posição vantajosa de combate".
    Os romanos usavam os machos (cavalos) para atividades militares, reservando as fêmeas (éguas) para outros fins. Daí que surgiram, de forma distinta, os termos "cavalaria" (uso militar) e "equitação (uso esportivo).

  • @dinobibolotti8351
    @dinobibolotti8351 3 роки тому +3

    Que interesante, fascinante y educativo. Gracias por compartir la cultura.

  • @carlosalfaro6523
    @carlosalfaro6523 3 роки тому +117

    Testa a día de hoy en castellano se sigue empleando como en la expresión "ser muy testarudo", es decir ser muy cabezón

    • @EdwardRock1
      @EdwardRock1 3 роки тому +3

      Tête 🇫🇷

    • @ElRealista.
      @ElRealista. 3 роки тому +3

      También como frente, un remate con la testa

    • @fabricioa.alcantara8139
      @fabricioa.alcantara8139 3 роки тому +3

      Cabeza dura creo que es

    • @ElAntonyPáramo
      @ElAntonyPáramo 3 роки тому +1

      Tiene algo que ver esto con la etimoide testículos?

    • @houncario23
      @houncario23 3 роки тому +1

      @@ElAntonyPáramo testiculos tiene que ver con testificar

  • @hugobourgon198
    @hugobourgon198 3 роки тому +85

    El chiste es que, hoy en día, en francés usamos la palabra "caboche" del latin "caput" para burlarse. 😅

    • @marceldurand2058
      @marceldurand2058 3 роки тому +6

      Se parece a chacota

    • @fernandodelrio8299
      @fernandodelrio8299 3 роки тому +10

      He oído a italianos de en burla capoccia

    • @giovigiova
      @giovigiova 2 роки тому +7

      en aleman kaput segnifica roto ,ruinado, a pedazos..

    • @antoniong1449
      @antoniong1449 Рік тому +2

      @Rechichi En español coloquial tomamos a veces directamente del alemán la palabra kaput con ese mismo sentido porque nos hace gracia cómo suena 😃

  • @emiliorodriguez7795
    @emiliorodriguez7795 3 роки тому +164

    En inglés 'comestible' todavía hoy lleva esa raíz 'edere' pues se dice edible.. Gracias por enseñarnos tanto!!!!

    • @shishinonaito
      @shishinonaito 3 роки тому +17

      La propia palabra "comestible" contiene la raíz de esse/edere.

    • @SembrandoElKaos
      @SembrandoElKaos 3 роки тому +25

      El alemán lo mantine más puro, comer = Essen

    • @gaborodriguez1346
      @gaborodriguez1346 3 роки тому +17

      Curiosamente, TODAS las lenguas germánicas se acercan más a esa palabra que TODAS las lenguas romances.

    • @shishinonaito
      @shishinonaito 3 роки тому +14

      @@gaborodriguez1346 A mí me encanta el caso de "comer" porque en la palabra no hay ni rastro del significado de "comer" en sus partes: lexema "com-" y desinencia de conjugación "-er". Su lexema es, literalmente, la preposición "con". No conozco otro caso en el que se dé esta circunstancia. Es un verbo extremadamente común y extremadamente raro a la vez. Me encanta jaja.

    • @paulusmoranferz5543
      @paulusmoranferz5543 3 роки тому +9

      El encargado de este video no lo explicó por completo:
      Edere y comedere son ambos correctos,
      Es en el latino más arcaico el supuesto essere pero, la raíz siempre es una ed/et,est
      Ego edo, pero tambien Ego comedo y comeo
      Tu edes, pero también comes y comedes
      Is esst (con doble ss, como en aleman es isst, pare diferenciar del ist del verbo ser)
      Pero tambien IS (IS=él) comest
      Edemus, comemus
      Pero el supino es Comestum ,de ahí todos sus derivados en sustantivos y adjetivos:
      comestibilis, "comestible"
      E incluso el verbo vorare (de-vorar)

  • @jorgetorresreyes5536
    @jorgetorresreyes5536 3 роки тому +1

    He estado buscando todo este tiempo un canal así

  • @Hitokiri858
    @Hitokiri858 3 роки тому +3

    Hola, me encantan estos temas, si en mi país hubiese existido la carrera de filología, la hubiese elegido, pero cuando postulaba a la universidad, creo ustedes le llaman aplicar, solo encontrabas la facultad de lingüística. En fin , gracias por compartir tu saber, resultado de años de estudio.

  • @mbvOficial
    @mbvOficial 3 роки тому

    Primera visita, muy buen canal. Nuevo suscriptor

  • @zaccreatives
    @zaccreatives 3 роки тому +7

    soy argentino viviendo en italia y ultimamente vengo viendo videos hacerca de donde viene, y me resulta muy interesante ver que investigando acerca de donde viene el italiano y sus dialectos. me doy cuenta que los lenguajes contemporaneos como el español argentino de los jovenes, tiene muchisimas palabras que vuelven para atras. usando birra para la cerveza (como la parte italiana) o Laburar que viene del latin y el italiano. asi hay ejemplos infinitos, y me hace pensar que quizas estamos en una epoca en la que se busca de nuevo la expresividad de la palabra y no lo correcto. saludos!

    • @a.slatopolsky82
      @a.slatopolsky82 2 роки тому +2

      Birra se dice en España de forma vulgar y es una palabra de origen germánico mientras que Cerveza viene del Latin Cervisia. Trabajo/trabajar también tiene origen latino, pues deriva de TRIPALIUM que era un instrumento de tortura.

    • @antoniong1449
      @antoniong1449 Рік тому +5

      En España hace por lo menos treinta años que se popularizó el uso de la expresión argentina "pibe", e incluso ha dado lugar a derivados que creo que no se usan en Argentina como "pibón". Sin embargo "mina", "laburo", "feriado" o "nafta" no cuajan, a pesar de que ahora hay más comunicación entre los países.

    • @zaccreatives
      @zaccreatives Рік тому +2

      @@antoniong1449 en alto adige, italia he escuchado que dicen hostia! como los españoles, obvio que muchas o casi todas las palabras derivann del latin, pero pineso que muchas nuevas adaptaciones son generadas por los jovenes sin ningun fin linguistico. y eso tmb transforma la lengua, me cuesta mucho encontrar lugares donde se hable de eso y no solo de etimologias y cunas de palabras

  • @rondonalves2897
    @rondonalves2897 3 роки тому +27

    In Brazilian Portuguese "lavoura" is agriculture, coms from "laborare" in latin, work in the farm. And we use "Nhem-nhem-nhem" to say "bla bla bla" because "Nhém" in the indigenous tupi-guarani language means "word".

    • @sanziohanzo
      @sanziohanzo 3 роки тому

      In Portugal's portuguese is the same, so... there's no need to denote it as; brazilian.

    • @johnnytony593
      @johnnytony593 3 роки тому

      @@sanziohanzo No. Yo hablo un español mexicano y un american english. Es necesario hacer la distinción.

    • @sanziohanzo
      @sanziohanzo 3 роки тому

      @@johnnytony593 I was speaking in particular about the "lavoura" word...
      Not some general denotation of language dialects... :
      When the word is the same, why the distinction?
      When the word is from the original language source, why pretend it's from the derivative dialects?

    • @pablomiers7738
      @pablomiers7738 3 роки тому

      Trabajo en guaraní es: Mba'apó

    • @sanziohanzo
      @sanziohanzo 3 роки тому

      Trabalho em português é; trabalho.

  • @luisantoniomenchengil7121
    @luisantoniomenchengil7121 3 роки тому +9

    Al escucharle hablar de la palabra"Mittere" y su significado, he recordado "Remitir" su relativa similitud y que en servicios postales daría lugar "enviar de nuevo" o "reenviar" como término más coloquial.

    • @kuripangui
      @kuripangui 3 роки тому +1

      eso mismo! a mi me recordó a "transmitir"

    • @gerardogabrielnavagomez3669
      @gerardogabrielnavagomez3669 Рік тому

      Ahora me hace sentido lo de poner en el anverso de las cartas la palabra "remitente" y tus datos postales para que te regresen la carta en caso de que el servicio postal no logre entregarla al destinatario.

  • @xiaofei89
    @xiaofei89 3 роки тому +12

    In Portuguese “confabular” could means talk (less used) or it could mean talk to someone suspiciously, in a sense of plotting something

  • @Tursiopstruncatus
    @Tursiopstruncatus 3 роки тому +18

    Como palabra concreta en español para el fuego del hogar, por aquí por el sur de España se usa "lumbre". A un fuego hecho en la calle lo llamaría hoguera, pero al fuego en el hogar, dentro de casa, lo llamaría lumbre.

    • @paulusmoranferz5543
      @paulusmoranferz5543 3 роки тому +3

      Sí,lumen, liminis, lumen =equivalente a luz, tienen la misma ráiz.

    • @ralexgarcia951
      @ralexgarcia951 3 роки тому +2

      Aqui en Mexico lumbre se le aplica a todo el fuego, pero en las ciudades esta empezando a caer en desuso

    • @johnnytony593
      @johnnytony593 3 роки тому +2

      "Fuego del hogar" suena como una redundancia. Es como decir "la humanidad del hombre". Parece que fuego, fogata, afogar, hogar, tienen la misma raíz.

    • @julioalbertoherrera1339
      @julioalbertoherrera1339 3 роки тому +1

      @@johnnytony593 Redundancias que se repiten en todo el mundo mundial...🤣🤣🤣

    • @Tursiopstruncatus
      @Tursiopstruncatus 3 роки тому

      @@johnnytony593 Más bien es como decir "azúcar en azucarero" y "azúcar en terrón".

  • @Vandarte_translator
    @Vandarte_translator 3 роки тому +2

    Me gusto muchísimo este video. Es muy interesante conocer sobre el origen del léxico español a través de palabras latinas y sus cambios en el tiempo

  • @serproturs3000
    @serproturs3000 3 роки тому +46

    Caballo, potro, corcel, jamelgo, rosinante.
    Equino, equitación, equitativo.
    Vive amancebado, no casado.
    Me llamo Ignacio= Ignición, encender, iniciar el fuego. "El ardiente, el espíritu de fuego".

    • @Cdmxforever
      @Cdmxforever 3 роки тому

      Cuaco

    • @petopetopeto08
      @petopetopeto08 3 роки тому +2

      Sopa de pollo

    • @unairamos74
      @unairamos74 3 роки тому +3

      Ignacio es un nombre muy anterior al latín. Proviene del íbero antiguo o proto-vasco "Ecneceo", que dió lugar al Eneko e Iñaki en Euskadi y Navarra. Supuestamente es el nombre más antiguo registrado en toda la península.

    • @manuelprendes8803
      @manuelprendes8803 3 роки тому +2

      @@unairamos74 , no lo creo, a no ser que san Ignacio de Antioquía fuera un vasco que se perdió por Siria en el siglo I.

    • @unairamos74
      @unairamos74 3 роки тому

      @@manuelprendes8803 Siglo I??? Estoy hablando de un nombre mucho más antiguo!! :D

  • @mattzenuka
    @mattzenuka 3 роки тому +2

    Muy buen video. No conocía tu canal, que bueno que UA-cam me lo recomendó. Espero que no tomes a mal mi comentario, es mi humilde aporte para intentar que mejores (cosa que está difícil, ya que el video es casi perfecto):
    Podrías tener en cuenta el español de otros países. Por ejemplo, en el caso de "laborare" hoy en día se usa en el español el verbo "laburar". Creo que en España no, pero en muchos países latinoaméricanos sí.

  • @rodrigoconesacampos1524
    @rodrigoconesacampos1524 3 роки тому +3

    En asturiano, una forma de decir que algo es bonito es decir que está bien hecho, que "ye xeitosu", que también viene de xeitu, que es forma. No sé la etimología de xeitu, pero me ha llamado la atención esa manera de asociar belleza y forma

  • @WanderingPassports
    @WanderingPassports Місяць тому +1

    Las lenguas Romances también utilizan vocabulario de otras idiomas como Godo Germánico, Celtibérico, Griego, Vasco, Árabe etc aunque la mayoría del léxico es de Latín.

  • @bryanarmandocamachojaime9454
    @bryanarmandocamachojaime9454 3 роки тому +6

    3:27 en la variante dialectal mexicana se solían decir hace unos años expresiones como romperse la "maceta" xD

  • @alejandrocornejo601
    @alejandrocornejo601 3 роки тому

    16:06 de focus puede derivar la palabra "foco" ? Es decir la bombilla eléctrica puede ser.. el "fuego del hogar "

  • @user6437-atmk
    @user6437-atmk 3 роки тому +9

    0:54 y es por eso que pienso que en algún futuro lejano decir morido o moricion se considerara correcto siendo que hoy es una forma satírica de de decir muerto y suicidio

    • @GrowlKat
      @GrowlKat 3 роки тому +1

      Y decir muerto o fallecido sera un cultismo

    • @rodrigoadrianrodriguezaedo4477
      @rodrigoadrianrodriguezaedo4477 3 роки тому +1

      @@GrowlKat más bien, un arcaísmo

    • @fernandogamboa3824
      @fernandogamboa3824 3 роки тому +1

      o también al que muere se le dice : ya guindo las tenis , o ya estiró la pata , o ya se palmó jajajaja

  • @dayman7136
    @dayman7136 3 роки тому +2

    Acabo de encontrar este canal, me encantó

  • @ilenadelicatesen6169
    @ilenadelicatesen6169 3 роки тому +6

    El latín hablado en la antigua Hispania fue ya desde el comienzo, una mezcla del que hablaban los romanos con las lenguas prerrománicas de la península ibérica. Una vez estuve buscando la etimología de las palabras del castellano y en solo diez minutos encontré cinco que eran de origen celta. Y ni que hablar del español actual el cual, lejos de ser un simple derivado del latín es el producto de una variadísima mezcla de lenguas: latín, griego, árabe, euskera, palabras de origen germánico, entre otras y en América, además, tenemos el riquísimo aporte de lenguas africanas, indígenas y últimamente del inglés. Al menos en Argentina, se perdieron muchos elementos del latin, tanto la fonética, la estructura gramatical de la oración, las declinaciones, muchas palabras fueron reemplazadas por otras provenientes de otros idiomas, etc.

    • @Hugh1714
      @Hugh1714 2 місяці тому

      Creo que se exagera demasiado eso. Todas las lenguas reciben influencia de otras, pero en todo tu mensaje no hay ni una sola palabra que no derive del latín, excepto, obviamente, euskera.

    • @ilenadelicatesen6169
      @ilenadelicatesen6169 2 місяці тому

      @Hugh1714 En mi mensaje anterior, ademas de euskera, hay otras varias palabras que no provienen del latin, tales como: America (deriva del nombre germanico Americo), celta (del griego y este a su vez del protocelta), arabe (vocablo que procede del griego), rico (de origen germanico), por mencionar algunos. El problema radica en que se tiende a confundir las palabras autenticamente latinas con las "latinizadas" que son vocablos originarios de otras lenguas y que fueron incorporadas al latin. El español no es estrictamente una lengua romance ( derivada del puro latin) sino que ya desde sus comienzos fue una mezla de esta lengua con griego y lenguas prerromanicas fenicia y celta y desde ahi se han incorporado muchas mas hasta la actualidad. El castellano no solamente recibio aportes de otros idiomas sino que estos lo han cambiado enormemente. Y mucho mas en la mal llamada "America Latina" ya que en los ultimos años se estan incorporando al lenguaje cotidiano infinidad de vocablos provenientes del ingles y, creo que a este paso, en no mas de 50 años el idioma español va a estar casi completamente eliminado del territorio americano, cosa que debio hacerse hace ya mucho tiempo ya que es el idioma de España, una lengua foranea para los pueblos americanos y, si bien tambien el ingles es una lengua extranjera, al menos te conecta con todo el mundo.

  • @fatimamontiel6649
    @fatimamontiel6649 Місяць тому

    Excelente contenido. Gracias y felicitaciones

  • @Raferga
    @Raferga 3 роки тому +8

    Felicitaciones por el video. Para "hearth", con el doble significado de fuego y casa, tenemos "llar" y "fogar" en asturiano, supongo que "lar" y "hogar" son los equivalentes castellanos.

  • @jorgerico3571
    @jorgerico3571 6 місяців тому

    3:38 curiosidad: en alemán "kaputt" significa "roto, quebrado", probablemente lo asociaron los pueblos germánicos a esas vasijas al romperse. Además "essen" en alemán es "comer". Ahora que estudio el alemán me doy cuenta que muchas palabras provienen del latín (studieren "estudiar", schreiben "escribir", akzeptieren "aceptar", etc) y algunas reglas de pronunciación (Caesar y Kaiser son bastantes similares en la pronunciación en ambos idiomas). Muchas gracias por la información 😊

  • @alessandrotorrini3581
    @alessandrotorrini3581 3 роки тому +22

    "fuego del hogar" in Italiano è "il focolare domestico". Una volta si usava dire che la donna, moglie, madre era "l'angelo del focolare", solerte custode dei valori e degli affetti familiari.

  • @Luisnegro156
    @Luisnegro156 3 роки тому

    En Costa Rica se puede decir hartar o jartar para cuando se come sin ninguna medida, hasta reventar.

  • @c.t.m.shinobi
    @c.t.m.shinobi 3 роки тому +5

    Interesante , muchas gracias . Ojalá puedas ampliar más el latín vulgar. Cuántas obras literarias se hicieron en este lenguaje? Solo se de la Vulgata latina. Gracias muchas

    • @zejelesco1
      @zejelesco1 3 роки тому

      Si me lo permites, te matizaré un concepto: no existen tanto obras en latín vulgar como obras con expresiones de este registro lingüístico. Es decir, latín clásico y latín vulgar son dos registros de la misma lengua que fueron paulatinamente difernciándose. Por lo tanto, cuando encontramos un texto de la época romana con ejemplos del latín vulgar debemos ser conscientes de que en muchos casos quien escribía tenía voluntad de escribir en latín. Un ejemplo por excelencia de esto es el "Itinerario" de la monja Egeria (que se considera algo así como la "Biblia" del latín vulgar): una monja, seguramente hispana, que escribe un diario de viaje a Tierra Santa para comunicar a sus hermanas monjas las experiencias que le suceden en su peregrinación. Parece tener voluntad de estilo y parece que tenía buena formación. Ella quería escribir en un latín comparable al de Cicerón pero se encuentran en el texto muchas expresiones que denotan que en su época ya había tendencia a un "protorromance" (aparición de pronombres y determinantes que casi parecen artículos, léxico, morfología y sintaxis diferente...). Por otro lado, el latín llamado cristiano denota también aspectos del latín vulgar pero precisamente la Vulgata, aunque muestra aspectos que podemos llamar vulgarizantes fue escrita por San Jerónimo precisamente para hacer una buena versión de las Escrituras. Otra vez estamos con un texto que no pretende hacer una lengua distinta. ¿Y entonces de dónde se sabe tanto del llamado latín vulgar? Pues, además de testimonios de gramáticos, y testimonios textuales (restos, pistas...), sobre todo de la comparación entre lenguas romances. Espero que te sea de utilidad este "tocho" que me ha salido, jaja. Saludos y muy buen vídeo.

  • @bredaphid0243
    @bredaphid0243 3 роки тому

    7:51 no se por que, pero me acorde de un meme que decía algo así:
    el tipo que cambia el texto porque se le olvido una palabra y la va a evitar
    creo que era mas corta, pero no me acuerdo bien

  • @ignacioramos7655
    @ignacioramos7655 3 роки тому +23

    De ´ignis´ mi nombre 😉 y focus, focaris > hogar y 'hogar' por extensión al hogar como casa, la lumbre.

    • @TakittyLove
      @TakittyLove 3 роки тому +1

      no me había dado cuenta de eso :o ! pero sí es cierto, están relacionado, entonces tu nombre significa "hombre de fuego"? o algo así? :o

    • @ignacioramos7655
      @ignacioramos7655 3 роки тому +5

      @@TakittyLove Pues sería así como "nacido del fuego": ignis + natus.

    • @eliseoc.g.6465
      @eliseoc.g.6465 3 роки тому +1

      @@ignacioramos7655 Interesante. También "hoguera" proviene del significado genérico que adoptó el latín vulgar _focaris._

    • @unairamos74
      @unairamos74 3 роки тому +3

      Ignacio es un nombre muy anterior al latín. Proviene del íbero antiguo o proto-vasco "Ecneceo", que dió lugar al Eneko e Iñaki en Euskadi y Navarra. Supuestamente es el nombre más antiguo registrado en toda la península.

  • @wolfheart5211
    @wolfheart5211 8 місяців тому

    6:36 un detalle que se te escapó y es que en el alemán el verbo comer, es curiosamente essen que conjugado al presente con la primera persona del singular sería "Ich esse" yo como. Lo más curioso, es que también se pronuncia con una e larga medio a

  • @ernestolago5232
    @ernestolago5232 3 роки тому +10

    me parece curioso como en el rio de la plata, se usa comunmente Laburar para indicar lo relacionado al trabajo y se acerca bastante al origen Laborare.

    • @brx86
      @brx86 3 роки тому +5

      Mucho vocabulario Rioplatense (Lunfardo) viene del italiano por la inmigración tan grande que hubo de ese país hacia Argentina...el que allí se use Laburar viene directamente del italiano Laborare.

    • @caminantesihaycamino2855
      @caminantesihaycamino2855 3 роки тому +3

      No es tan curioso cuando vemos que en España decimos laborar, labor, laboratorio... La palabra tiene raíces tanto en español como en italiano; es lógico que digáis laburar en Argentina.
      Saludos desde el otro lado del charco.

    • @rommelarmenta1986
      @rommelarmenta1986 3 роки тому +3

      @@caminantesihaycamino2855 Exacto , en Mexico tambien se utiliza la palabra Laborar pero es mucho menos comun que la palabra Trabajar

    • @camustuestafavio7491
      @camustuestafavio7491 3 роки тому +2

      @@rommelarmenta1986 en Perú pasa lo mismo

  • @emanuellopezjimenez4127
    @emanuellopezjimenez4127 3 роки тому +14

    Morì con el ejemplo de hermoso y Calamardo guapo en primer plano

  • @zamoran-zamoranasociados7871
    @zamoran-zamoranasociados7871 2 роки тому +5

    He amado tu video, recientemente inicié a estudiar latín con Rosetta Stone, y, aunque es muy bueno, evidentemente quedan muchos cabos sueltes. ¡Muchas gracias por rescatar el idioma y por darnos insumos a los que aún le queremos estudiar! ¡SEIS ESTRELLAS! 🙌🏻

  • @espanol7133
    @espanol7133 3 роки тому +5

    Qué genial tus videos ! y geniales los comentarios también de tus seguidores.... en Argentina "manducar" se usa para expresar que alguien come de forma muy voraz, y "laburar" por influencia del italiano significa lisa y llanamente "trabajar". También "testa" se puede escuchar en la ARgentina para decir cabeza, y "testarudo" = "cabezón"

  • @mihaelac2472
    @mihaelac2472 3 роки тому +7

    In Romanian "cap" is head, but there is an old word "teasta" used for head. Horse is "cal", to eat is "manca". "Pasare" is bird.

  • @lucycobos449
    @lucycobos449 3 роки тому +12

    14:02 parece que en italiano ha pasado a "Lavoro", que significa trabajar. En Argentina decimos al trabajo "Laburo", que según tengo entendido lo sacamos de los italianos después de la inmigración europea aquí. Derivados de derivados.
    Voy a irme al laburo. Voy a laburar mañana.
    Un saludo desde Argentina. Amo ver tu contenido, el cual descubrí hace un par de días.

    • @homesanto
      @homesanto 3 роки тому +1

      Lo que dices es cierto en parte, ya que "laburo" no procede del italiano sino del idioma napolitano: lavoro (italiano), lavuro (napolitano). El 80% de los italianos que llegaron al Río de la Plata eran napolitanos ("tanos"). es.wikipedia.org/wiki/Idioma_napolitano

    • @lucycobos449
      @lucycobos449 3 роки тому +1

      @@homesanto Muchas gracias por la información, te mando un abrazo desde Argentina uvu♡

    • @homesanto
      @homesanto 3 роки тому +1

      @@lucycobos449 Un napolitano hablando con un siciliano en sus respectivos idiomas. Napolitanos y sicilianos componían el grueso de la inmigración italiana a la Argentina. Por favor, presta atención a la línea melódica de estas hablas meridionales, adoptada luego por el español que se habla a orillas del Río de la Plata. ua-cam.com/video/hrQknvaY9lE/v-deo.html

    • @fitito500
      @fitito500 3 роки тому

      @@homesanto en bagnarotto se dice de la misma manera...la mayoría de los italianos que vinieron a Argentina eran del Sur, de sicilia y calabria...te lo dice un hijo de calabreses...así como tenías de milano, liguria, la ballerina, etc. no le des mucha bola a wikipedia en eso...el napolitano está cargado de español y portugués y las mismas palabras que usamos del lunfardo son más de dialecto sureño, discrepo eso de que la mayoría eran de napoles...mismo las asociaciones civiles que sobreviven son casi todas calabresas, no vi ni una napolitana

    • @fitito500
      @fitito500 3 роки тому

      @@homesanto es más ☝ te reto a encontrar una asociación civil napolitana en caba, por cada una que encontrés te voy a dar cinco calabresas😎

  • @IvanIvanov-ew7nu
    @IvanIvanov-ew7nu 3 роки тому +8

    En México decimos que una persona es "testarudo o testaruda" cuando es nacio que no quiere entender algo

  • @manuelmontano9949
    @manuelmontano9949 3 роки тому +2

    Fuego del hogar se pueden definir como hoguera, que su significado actual hace referencia a encender leña, y hogar su significado es calor, calidez, y hogar es sinónimo en español de casa, es decir que cuando decimos voy a mi hogar estamos haciendo referencia al lugar cálido donde nos refugiamos

  • @marc4t
    @marc4t 3 роки тому +6

    Curiosamente en catalán, el fuego del hogar si tiene una palabra, "caliu". Si bien proviene no de fuego sino de calor, ya que no se parece en nada a "focus" ("fuego" en catalán es "foc") o "ignius" (en catalán "ignífug"). "Calor" proviene del latín "calor"; y "caliu" se refiere a un -calor agradable o familiar-, refiriendose al calor de las brasas de la chimenea después de calentar el hogar.

    • @MkAnglada
      @MkAnglada 3 роки тому

      també es diu llar de foc a la xemenia

  • @josue.ortega
    @josue.ortega 3 роки тому +7

    Me encantó que usaras a Calamardo guapo como ejemomo de Formosvs jajaja

  • @razvanandreiantonescurogoz4236
    @razvanandreiantonescurogoz4236 3 роки тому +68

    En rumano, caballo = cal y yegua = iapă
    Si alguien se está preguntando por qué iapă, pues simplemente, como aqua ha dado apă, equa ha dado iapă

    • @sabahdzekonskaite8026
      @sabahdzekonskaite8026 3 роки тому +4

      Porque en rumano la palabras en latín que contienen "qu" en rumano es "pa" al igual que palabras del latín como "o" en español pasan a "ue" por ejemplo focus = fuego os = hueso

    • @rodrigoadrianrodriguezaedo4477
      @rodrigoadrianrodriguezaedo4477 3 роки тому +5

      seguramente el sonido qu [kʷ] era difícil de pronunciar para los dacios, y seguramente por ello lo empezaron a pronunciar como [pʷ] perdiéndose luego la labialización

    • @sabahdzekonskaite8026
      @sabahdzekonskaite8026 3 роки тому +3

      @@manuelprendes8803 en rumano ocho es opt

    • @manuelprendes8803
      @manuelprendes8803 3 роки тому +3

      @@sabahdzekonskaite8026 gracias, me habré confundido de palabra. Pero el grupo ct > pt se mantiene, menos mal

    • @sabahdzekonskaite8026
      @sabahdzekonskaite8026 3 роки тому

      @@manuelprendes8803 si no te preocupes estaba correcto ☺️

  • @susannemuller6681
    @susannemuller6681 9 місяців тому

    Gracias. ❤muy interesante. También hay diferencia del significado entre " peregrinus" y " peregrino"

  • @mateos107
    @mateos107 3 роки тому +17

    Increible, en alemán, el verbo essen significa comer, que tambien se parece a eat, en inglés.

    • @carloshoraciorovira6923
      @carloshoraciorovira6923 3 роки тому +8

      No es casualidad, sino que esta semejanza se debe al común origen indoeuropeo del latín el germánico antiguo.Esta raíz se encuentra también en otras lenguas, como el hitita.

    • @222weimar
      @222weimar 3 роки тому +5

      y aca en argentina existe una olla con la marca ESSEN

    • @donpensador5152
      @donpensador5152 3 роки тому +3

      El ingles procede del germánico en su mayoría

    • @manuelprendes8803
      @manuelprendes8803 3 роки тому

      @@donpensador5152 pero se latín hizo enormemente a partir de la conquista normanda. El inglés antiguo o anglosajón era todavía más germánico

  • @dTristras
    @dTristras Рік тому

    Palabras del video que pasaron al euskera, (hay centenares de ellas, en epoca remota antes del la aparicion de las lenguas romances en Hspania) :
    prisionero es gatibu (cautivo)
    sentarse es eseri (sedere)
    trabajo es lan (laborare)

  • @asiulordepalayaadeur4396
    @asiulordepalayaadeur4396 3 роки тому +3

    qué interesante me resultó la etimología latina de estas palabras no cultas. en santander colombia, en algunas zonas rurales todavía se dice "tusta" para referirse a la cabeza de una forma jocosa. Quedé loco con las explicaciones, fue muy revelador todo lo que dijiste.

  • @raulvana3095
    @raulvana3095 3 роки тому +27

    Interesante! Sobre la palabra vulgar "testa" en México la utilizamos en la expresión "testarudo" dando entender que alguien es necio, que no usa la cabeza.

    • @fernandogamboa3824
      @fernandogamboa3824 3 роки тому +4

      o también la palabra "" cabezón "" o jupón , que significa q no hace caso o q es desobediente , jajajaja

    • @t4m4l-d3-dvlc3
      @t4m4l-d3-dvlc3 3 роки тому +3

      @@fernandogamboa3824 en que lugar se usa "jupón"?, nunca la había oído

    • @fernandogamboa3824
      @fernandogamboa3824 3 роки тому +1

      @@t4m4l-d3-dvlc3 en Costa Rica , en épocas pasadas , viene de "" jupa "" para referirnos a la cabeza

    • @josearizmendi158
      @josearizmendi158 2 роки тому +1

      Podemos decirle maseta

    • @a.slatopolsky82
      @a.slatopolsky82 2 роки тому +1

      Testarudo se dice en todos los países, creo. Cabeza viene el diminutivo en latin de Caput, CAPITIA.

  • @marianoespinosa3825
    @marianoespinosa3825 3 роки тому +12

    En Argentina se utiliza a diario el término laburar, que es trabajo

    • @giampieroorlando8522
      @giampieroorlando8522 6 місяців тому

      in italiano: lavorare .
      in italiano travagliare significa quando una mujer lleva alla luz un nino.

  • @JuanR47
    @JuanR47 3 роки тому

    En España, como intuye que tu también eres, muchas veces a forma de broma se suele escuchar mucho lo de "Vaya tiesto tienes" haciendo referencia a su enorme cabeza

  • @julioalbertoherrera1339
    @julioalbertoherrera1339 3 роки тому +9

    Un cacharro de barro también se le llama un tiesto.
    Fuente: DJ Tiesto.🤣

  • @alesanchez87
    @alesanchez87 Рік тому

    "Focus" está presente en el español de México, donde rara vez decimos "bombilla", sino "foco".

  • @rickygonzan4703
    @rickygonzan4703 3 роки тому +3

    en italiano capo es tambien la otra manera para decir testa (cabeza); muy usado en muchas partes del país

  • @user-bl7bh5ep9v
    @user-bl7bh5ep9v 3 роки тому +2

    Me gustaría aprender latín clásico tienes alguna sugerencia de dónde podría empezar ? Algún libro etc?

  • @giuseppeadriano1239
    @giuseppeadriano1239 3 роки тому +8

    Buena pronunciación del italiano y por ende del latín. Veo que sabes pronunciar las dobles consonantes, cosa muy rara en un hispano. 👍👍👍

    • @patolucaspato163
      @patolucaspato163 3 роки тому

      el italiano suena a latin?

    • @Hugh1714
      @Hugh1714 2 роки тому

      @@patolucaspato163 En realidad no. Supongo que lo dice porque en latín también había consonantes geminadas.

  • @israellmartinez1150
    @israellmartinez1150 3 роки тому

    No se quien eres pero te ganaste un subscritor

  • @thantalus77
    @thantalus77 3 роки тому +19

    Entiendo de otra forma la economía del lenguaje: “usar recursos limitados para necesidades ilimitadas”. No la entiendo como reducir el lenguaje ad infinitum.

  • @willygarcia958
    @willygarcia958 Рік тому +1

    Excelente video , da buena enseñanza .

  • @jonasguzman5098
    @jonasguzman5098 3 роки тому +22

    "Manducar" es una expresión bastante común en argentina, refiriéndose justamente al acto de comer desaforadamente, costumbre esta última legada de los romanos a los italianos y de estos a nosotros, supongo. Buen video!!

    • @RudelTaktik0
      @RudelTaktik0 3 роки тому

      Aquí en España, se suele utilizar el sustantivo “manduca”, como referencia coloquial respecto a la comida, en general. Como verbo, no la he escuchado, lo cual no significa que no haya algún territorio en el que se utilice

    • @laeslaes9869
      @laeslaes9869 3 роки тому +1

      Morfar.

    • @RudelTaktik0
      @RudelTaktik0 3 роки тому

      @@laeslaes9869 Eso ya sería en Lunfardo...

    • @jonasguzman5098
      @jonasguzman5098 3 роки тому

      @@laeslaes9869 Morfar se usa más, pero manducar tmb se usa. Al menos yo la he escuchado de otros y usado tmb. Saludos

    • @dilmerfandino
      @dilmerfandino Рік тому

      ​@@jonasguzman5098 manjar

  • @Andromeda-Benetnasch
    @Andromeda-Benetnasch 3 роки тому +4

    Me salió en recomendados y pensé que sería algo aburrido... pero fue sorprendente interesante!

  • @barucholschewski571
    @barucholschewski571 3 роки тому +39

    Increíblemente el verbo "comer" en alemán se traduce a "Essen", y sucede lo mismo con el verbo ser y estar en tercera persona para el alemán, por ejemplo "él es" = "er ist" y "él come" = "er isst" y la única diferencia en la pronunciación de la última es la "s" prolongada

    • @alovioanidio9770
      @alovioanidio9770 2 роки тому

      Creo que en alemán standard hubo un cambio fonético t -->ss (eten-->essen)

    • @rosenkohl5675
      @rosenkohl5675 Рік тому +5

      La pronuniciación de "er ist" y "er isst" es igual en la practica. Usamos el contexto para interderlo. (Soy alemán)

    • @marcocuatro3801
      @marcocuatro3801 Рік тому

      ​@@rosenkohl5675 si creo según por más que lo oigo me suena igual ist e isst

  • @motoroladefy2740
    @motoroladefy2740 2 роки тому +3

    Recién descubro el canal. Es curioso que en Argentina usamos 'manducar' como sinónimo de 'comer' y 'pago' como lugar de origen (volver al pago, andar por los pagos, etc.) pero esto último es más habitual entre campesinos o personas de pueblos chicos.

  • @user-luciano1981
    @user-luciano1981 3 роки тому +4

    En el lunfardo argentino MANDUCAR algo es comer con empeño. ¡Interesantísimo el video!

  • @Ciscvs
    @Ciscvs Рік тому

    No soy lingüista, no soy políglota pero esto me encanta.

  • @pabloesteban4719
    @pabloesteban4719 3 роки тому +8

    En Argentina decimos "Laburo" como sinónimo de trabajar.

  • @AtlesthaneII
    @AtlesthaneII Рік тому +1

    En mis visitas al campo como citadino siempre cometía el error de llamar caballo a cualquier equino que veía, error que los campesinos corregían diciendo que caballo es aquel que ha sido capado (que le han cortado las bolas).. y que los que si conservan los rabanitos se llaman Potros!!!! Jajajaja bueno al final aprendí la diferencia …

  • @tessartero5758
    @tessartero5758 3 роки тому +120

    Los Romanos distinguían entre el pura sangre (Equus) y el jamelgo (Caballus) XD

    • @arceusrefachero5096
      @arceusrefachero5096 3 роки тому +14

      XD pobre jamelgo

    • @Murilo183
      @Murilo183 3 роки тому +2

      En português creo que pagar (cavallo sin raza definida) és el equivalente al jamelgo.

    • @jeffersonleonardo2
      @jeffersonleonardo2 3 роки тому +2

      @@Murilo183 pangaré

    • @josealfredoortiz5684
      @josealfredoortiz5684 2 роки тому

      En español también se distingue, tu comentario lo pone en evidencia. No eran más especiales los romanos.

    • @faustosar6151
      @faustosar6151 Рік тому

      @@josealfredoortiz5684 En español se le utiliza casi indistintamente caballo/equino. En uso cotidiano no especializado.

  • @taronthe
    @taronthe 3 роки тому +2

    Qué vídeo tan interesante! Un par de dudas, el significado original de "testa" es lo que actualmente entendemos como "tiesto"? Se salvó la palabra y derivó con su significado original hasta nuestros días?
    Y "mittere" es el origen de la actual "misiva" carta que se envía?
    Muchas gracias! Sigue así! Acabo de descubrirte y me ha encantado el vídeo!

  • @xnick_uy
    @xnick_uy 3 роки тому +20

    16:11 Me pregunto si 'hoguera' y 'hogar' tienen alguna conexión...

    • @fitito500
      @fitito500 3 роки тому +2

      seguro 👍

    • @fitito500
      @fitito500 3 роки тому +2

      seguro de la puerta con seguro de finanzas????🤔

    • @TrollFace-oq9zd
      @TrollFace-oq9zd 3 роки тому +1

      a lo mejor era porque cuando empezaron las primeras civilisaciones construian una, y alli construian su campamento, o mejor dicho su hogar

    • @XammohPacc
      @XammohPacc 3 роки тому

      seguro que si... yo recuerdo cuando era niño haber hojeado una como enciclopedia muy antigua (de un baul que tenía mi abuela) y en la había un dibujo de una chimenea y debajo tenía la descripción: "hogar"

    • @sigfridfavnir4952
      @sigfridfavnir4952 3 роки тому

      Hogar es en definición , donde cocina una familia. O sea que tiene relación con la palabra hoguera.

  • @isabelloucao6042
    @isabelloucao6042 3 роки тому +151

    En portugués "testa" significa "frente" 😂 ("Cabeza" es "cabeça")

    • @guinefortdesmara7466
      @guinefortdesmara7466 3 роки тому +15

      Bueno, en español también tenemos la testuz, aunque tiene el significado de frente sólo para algunos animales, como el caballo, y nunca para el hombre. Sin embargo en otros animales provistos de cuernos, como el toro, ya no significa frente, sino nuca.
      Un saludo.

    • @carlospargamendez4784
      @carlospargamendez4784 3 роки тому +7

      Mas em galego testa sim é sinónimo de cabeça.

    • @diegoflores9237
      @diegoflores9237 3 роки тому +11

      En español existe la palabtra 'testarudo'

    • @carlospargamendez4784
      @carlospargamendez4784 3 роки тому +2

      @Caio Marcio Rodrigues efectivamente.

    • @pepetron9385
      @pepetron9385 3 роки тому +3

      En español también. La testa es la frente

  • @BasileusHorus
    @BasileusHorus 3 роки тому +7

    Si usamos la base de EQUA para Yegua, entonces EQUUS podría ser Yeguo o Yego?
    Tendría lógica, considerando su origen y como debería ser naturalmente.

    • @raylibiak4201
      @raylibiak4201 3 роки тому

      Por eso Equestria es un matriarcado.

  • @neffertum5881
    @neffertum5881 Рік тому +1

    En español una buena traducción para ese fuego del hogar, ese focus, sería a mi juicio la palabra lumbre. Un saludo.

  • @elpollormz
    @elpollormz 3 роки тому +3

    En México el fuego del hogar donde se cocina entre otras cosas, es el "fogón"

  • @owidiu28boo
    @owidiu28boo 3 роки тому +1

    Muy interesante tu vídeo, me hace ver lo semejante que es es latín y el rumano: caballus- cal, equa- iapă, testa- țeastă, caput-cap, manducare- mâncare, sedere- ședere, stare-stare, passer-pasăre, auricula (oricla)-ureche, ovis-oaie, pullus-pui, paganus- păgân, focus-foc, formosus-frumos. Y hasta los sentidos de las palabras se quedaron iguales en el caso de stare (hacer nada, no moverse), ședere (estar sentado), pullus (cría de cualquier animal o pájaro)

  • @Lronu13
    @Lronu13 3 роки тому +3

    Amé cada segundo de este video 🥰

  • @carminamunoz3535
    @carminamunoz3535 Рік тому +1

    Una forma moderna de "focus" podría ser "fogata" ¿no?
    Me parece que tiene algo de sentido ya que la fogata es propia de un lugar donde se está (aunque a veces brevemente) un rato refugiado/a.

  • @Spetsnaz0strelnikov
    @Spetsnaz0strelnikov 3 роки тому +3

    En ruso nos encontramos con algo parecido en el caso de el verbo "есть" (iest) infinitivo comer/ser/estar, quizás ¿algo en común con el indo europeo?

  • @gorkaortells7235
    @gorkaortells7235 11 місяців тому

    que grande🔥🔥🔥más canales así

  • @OptiInfo00
    @OptiInfo00 3 роки тому +33

    Antes: Caballus
    Ahora: Juan

  • @lvs7897
    @lvs7897 3 роки тому +1

    Interesante!
    Hay alguna relación entre caballo y cabello?

    • @pacusphilologus
      @pacusphilologus  3 роки тому +1

      No. El parecido es casualidad.

    • @lvs7897
      @lvs7897 3 роки тому

      @@pacusphilologus En inglés horse - hair. En las lenguas eslavas kon´(caballo) y kosa (según la lengua cabello, trenza, vellos). Es curioso.

  • @ericktamberg670
    @ericktamberg670 Рік тому +3

    Outra palavra que tem significado diferente em português e espanhol é a palavra "contestar"
    Em espanhol, "contestar" é usado no mesmo sentido em que se usa o verbo "responder" em português.
    "Contestar", em português, significa negar algo afirmado por outra pessoa.