Cesar una pregunta de la Nueva Xtrail, la cojineria es de Cuero Real o es Cuero Vinil Cuero o sintetico, yo Tuve la primera generacion en el 2005, muy buen vehiculo.
@@josedejesusrodriguezvillam3384 no, con un tanque de combustible, puedes lograr hasta esa autonomía. Si se acaba el tanque, debes ir a una estación a poner gasolina. Sls.
No me parece que sea viable que el combustible sea extra para un motor que tiene la función de cargar los motores eléctricos, escucho la opinión de los expertos, eso aumentaria el costo, muy buen video
El mercado está dañado. TODOS los carros están sobrevalorados y mes a mes suben por millones, así baje el dólar, los empresarios hacen lo que quieren con los precios! No hay carro nuevo que valga la pena en este momento!
Esa dinámica se va a quedar así . Primero el dólar nada que baja y segundo ya el mercado se estableció con esos precios así el dólar baje, los precios seguirán igual ..... Por la inflación mundial por el dólar por la escasez de micro chips etc .pero cuando eso ya no esté aún seguiran con los mismos precios . Así que habrá que hacerse a la idea de que los carros volvieron a ser bienes de lujo.
Hola Cesar, Muy buena reseña de tu parte. Sin embargo decir que un carro es eléctrico pero impulsado por una planta a gasolina.... Si tiene una batería de 1.8 Kwh para un par de motores eléctricos de 208 caballos de potencia ( Que equivalen a 152 Kw) quiere decir que la e-power anda con batería por... 43 segundos 🤣🤣🤣. Solo la DIAN se creyó ese cuento para darles arancel de carro eléctrico.
Hola Cesar excelente video y muy buen producto esa Nissan X-Trail. No vi la persiana de la ventana trasera? La versión que traerán a Colombia no la incluye? En otro informe había visto que el motor no necesitaba gasolina extra? Gracias por tus comentarios
Muy interesante esta camioneta, estaré esperando el video reseña para una explicación más a fondo del sistema motriz. En cuanto a precio está alto, creo yo.
Excelente video Cesar, gracias. Soy fan de Nissan y en general de la ingeniería automotriz japonesa. Un poco elevado su precio pero vale la pena teniendo en cuenta lo confiable que son estos vehículos y su marca. Tengo una duda, este esquema de motorización estará exento del pico y placa? Saludos.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. Nissan ya no es la de antes. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. La Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Muy bonita muy esperada en lo personal pero su precio acabó el deseo, esperaba q llegará por los 180 millones pero 245 apague y vámonos, muy costosa en realidad ahí si preferible la totalmente nueva BMW X1!
Esta tecnología ya había llegado a Colombia con BYD con la Song Plus y el Qin. La diferencia con BYD que son enchufables si puedes trabajar 100% eléctrico, lo puedo enchufar y manejarlo solo eléctrico. Ahora también lo puedo manejar híbrido, el motor 1.5 L motor aspirado, trabaja con gasolina corriente, hace la función de generador eléctrico que carga la batería. Estos dos BYD que menciono recarga la batería con la desaceleracion y el frenado, y es muy eficiente la regeneración. He viajado 100% eléctrico desde Bogotá hasta Girardot. Estos BYD ofrecen 214 HP Y 316 N/M de torque en version 100% eléctrica y 456 N/M de torque en modo híbrido. Mi experiencia con la camioneta BYD es muy buena, no tiene nada que enviarle a la Nissan. La Nissan se me hace muy costosa,
Las ventajas de BYD, sobre nissan, son la autonomía, que BYD supera los 1.100km por tanque, con gasolina CORRIENTE, es decir, a la mitad del precio, y que son enchufables, lo que les da aun más autonomía por menos costo... Nissan parece mejor en cuanto a número de pasajeros, que es awd por sus 2 motores, y el apple car y el androide car... en cuanto al precio, por las diferencias, y ventajas, creo que esta 20 millones por encimas de lo que debería estar.... ahora... De donde saca Nissan que invento esta tecnología?.... realmente es la tecnología DMI de BYD que sacaron hace 3 o 4 años, y la de BYD, es la mejora de la tecnología original, que es la REX, del BMW I3, que debe tener más de 8 o 9 años.... 👍
NO, esta tecnología es diferente (valga decir que prefiero la de BYD). Ambos son hibridos, pero en BYD en determinados momentos puedes mover el vehículo con el motor de gasolina exclusivamente (Si el trayecto es muy largo y se acabo la carga de la batería, por ejemplo), con este Nissan, NO. La razón? En BYD el motor a combustión esta acoplado al eje y por ende es capaz de mover el vehículo prescindiendo del motor eléctrico y viceversa, puedes mover el vehículo en modo 100% eléctrico. Con la hibridación de Nissan, el motor a combustión NUNCA mueve el vehículo directamente ya que no esta acoplado al sistema de transmisión sino que sirve simplemente como generador de energía para el sistema eléctrico. Dicho de otra manera, el motor a combustión en Nissan opera como una planta para los motores eléctricos. Por que prefiero BYD? Porque el sistema de baterías es mayor dando mas autonomía al vehículo y porque si ponemos de ejemplo que en ambas marcas se agoto la gasolina y los baterías están full, BYD te llevara por unos 50km mas, Nissan no creo que te lleve un kilometro.
@@ricardorozo4391 mmmm... en esencia la tecnología se basa en el mismo principio... son carros eléctricos de rango extendido, y el BYD es más completo, pues es recargable, y en casos de requerir más potencia, el motor a gasolina además de recargar la bateria, le pasa potencia a las ruedas, pero siempre el carro se mueve en modo eléctrico... es decir que el motor a gasolina no mueve solo el carro, solo apoya al eléctrico
@@ricardorozo4391 BYD tecnología DMi no funciona sólo con el motor de combustión, la transmisión está acoplada a los motores eléctricos, la movilidad la da los motores eléctricos, si la batería está en cero el vehículo no puede moverse hasta que tenga un mínimo de recarga para que pueda suministrarle energía a los motores, puedes encontrar esta información en los diferentes videos que están disponibles en UA-cam,
Después de 12 años nueva llave jajajaj, muy interesante esta tecnología, básicamente por las sensaciones de manejo similares a la de un eléctrico puro, pero no enchufable ideal para nuestra region rezagada en cargadores públicos y residenciales, esperemos que en unos años el precio este más competitivo con los híbridos puros, para que se convierta en una buena opción.
Otra solución viable es la sustitución de la transmisión y todo el recorrido y peso común de un motor de combustión hasta las ruedas ya sea manual, automática o cvt por un motor conectado a un dinamo con un régimen de revoluciones por minuto dentro de un rango permanente o fijo para establecer la mayor eficiencia eléctrica y por tanto es bien sabido que los automóviles eléctricos son más livianos
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Más aparte conexiones mecánicas o transmisiones automáticas para aprovechar las inercias en descensos largos y poder cargar la batería un pequeño porcentaje aprovechando también un porcentaje significativo al frenado
César, el carril izquierdo es solo para adelantar. Yo sé que el diseño de las carreteras no permite que conduzcamos así permanentemente pero es como se debe hacer. Por cierto, sería bueno hacer un vídeo sobre cómo conducir de manera apropiada en carretera. Gracias.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? NOOOOOOOO.... - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
900km de autonomía pero con gasolina extra… 20.000 galón netamente hablando del costo y autonomía ahorro más en mi Toyota prado diésel ya que consigo a 8.700 y 9.000 el galón y da según computadora 600 km aprox y si te digo un poco más con tanque lleno… los mismos 7 pasajeros y un sistema 4x4 real con bajo y bloqueo de diferencial, Entonces si no me equivoco y quizás puede que si me falte analizar algo más por encima, no veo un tema que me atraiga aquí para un cambio de auto todavía, creo q el verdadero ahorro será cuando toyota traiga la diesel híbrida 😮
JAJAJAJAJAJA La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
La limitación de toda batería es que tarda mucho tiempo en completar la carga y lo que todo fabricante desea es que su carga se ultra rápida y de muy bajo descargue
Cesar buen dia, hace algunos meses isiste la reviw de la BYD song plus hibrida enchufable, teniendo en cuanta las diferencias de los sistemas entre esta nissan y la byd, en su concepto y conocimiento cual de las dos recomedaria como mejor en el apartado de motorización y consumo de combustible.
Yo tengo la byd song plus y honestamente, viendo esta Nissan y la byd, te recomiendo la byd, ya que tiene el plus de ser enchufable y tiene mucha más potencia y es igual que esta, el motor solo sirve como generador y la song plus esta en 200 millones, 100% recomendada, dando 1150 kms
@@alejomadridista jajajaja 900 kms sin los otros 4 pasajeros, sin equipaje, en plano, con los 1800 kilos y con solo gasolina extra. Ahora súbale 5 o los 7 pasajeros, equipaje a full y en subida ha y con la misma gasolina extra y los 1800 kilos, a ver si le sale tan ahorradora y económica por 230 o 250 millones. Ahh! súmele el mantenimiento especializado a esos dos motorcitos más el cambio de baterías.
Con la ley actual no tiene pico y placa ya que es hibrido. Incluso es mas eficiente que un hibrido Mild Hybrid de Kia, suzuki o Mazda que están exentos de pico y placa. Eso si, este Nissan consume mas que un Ford escape o una Toyota Rav.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Promete 900km con tanque lleno, el auto es eléctrico completamente, el motor a gasolina solo es para generar la energía para la batería no tiene conexión a las ruedas solo a la batería
No tiene, si no tiene gasolina no anda. Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - Solo usa gasolina extra. - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Es un vehículo híbrido serial como el antiguo Chevrolet Volt (no el actual Bolt eléctrico) , la Mitsubishi Outlander PHEV y el BYD Son Plus con algunas diferencias pero siendo el mismo concepto. Seria interesante ver el comportamiento en bajadas largas, por ejemplo Bogotá-Cáqueza o Bogotá-La Vega pues debido al pequeño tamaño del banco de baterias este se debe recargar por regeneración durante la bajada en los primeros 5 a 0 kilómetros y cuando esto pase ya no habrá posibilidad de tener frenado regenerativo por lo cual habrá que usar los frenos de fricción lo cual es peligroso. A menos que el vehículo tenga la forma de tranferir energia hacia el generador y a su vez al motor de gasolina para hacer una especie de frenado de motor como en los vehículos tradicionales al bajar los cambios durante una bajada.
Saludos Cesar! Buena reseña, tengo dos preguntas;1) Leí que para el 2032 los vehículos que produzcan emisiones de CO2 tendrán restricciones, en este caso no hay problema con que lleve un motor a combustión? 2) Sabes si hay la posibilidad de integrar este sistema a la frontier? Gracias, saludos!
Falta mucho para pasar a eléctrico, precios demasiado altos, mucha incertidumbre con los costos de renovación del litio y su alto costo rápido desgaste, seguir con la vieja confiable, el auto aspirado atmosferico con uso de corriente que vale la mitad de la unica opción de extra que hay, la supuesta 98, cuando 92 o 94 podía ser una intermedia aceptable. La clase media a cuidar su auto de toda la vida.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
@@carlosmovilidadelectrica El tipo de gasolina que usa un motor no depende de si mueve el vehículo directamente o si lo usan para carga eléctrica, sino de la compresión y geometría del pistón-cilindro.... en este caso se requiere de gasolina extra.
No discuto lo bonita, equipada y sobretodo la calidad japonesa de Nissan que brinda confiabilidad, pero el grave error que cometieron es el hecho de que solo funcione con gasolina extra, tiran a la basura cualquier intento de sistema tecnológico y ecológico que intente ahorrar combustible cuando esté solo puede funcionar con la gasolina más cara del mercado.
El que tiene para el whisky tiene para los hielos, los motores modernos, especialmente los turbo, requieren de gasolina de alto octanaje para tener una mejor eficiencia en consumo y entrega de potencia, en cuanto a la confiabilidad de NISSAN queda en duda al utilizar componentes de Renault...
Ventaja, que baja el consumo y no tiene que estar buscando estación de carga eléctrica ni esperar horas para que cargue, desventaja, que tiene que cargar con el peso del motor a combustión y si las baterías se dañan se vara sin contar con el costo del cambio de una de esas baterías.
Hola César mi nombre es Boris soy de Chile está versión trae cargador por inducción para celulares y lo otro el túnel de transmisión es plano en la segunda fila
La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Entonces por 245 millones de pesos compras los problemas de tres mundos?... un turbo que se puede dañar, unas baterías que cuestan una fortuna y un motor a combustión que por andar siempre a bajas revoluciones cargando la batería va a llenarse de carbón por dentro en algunos años...
Pero no dice cuanta gasolina gasta para cargar las baterias ,, osea cuanos galones gasta para los 900 kilometros que dice que hace. O cuantos galos consume a los cien kilómetro
el motor a gasolina vive cargando las baterias la atonomia con el tanque lleno es de 900 km en esa distancia el motor a combustion mantiene la carga de las baterias
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Hola, es un vehículo bonito, pero creo que Nissan se equivoca con este producto en nuestro Pais, ya que es un carro de mas de 200 millones, los colombianos esperamos de las marcas generalistas vehículos asequibles, en México por ejemplo presentaron el kids y la qasqai con esa tecnología, que son muchos mas baratos, entonces porque esta marca trae lo mas caro a nuestro Pais, donde tenemos mucho menor poder adquisitivo que en México, no entiendo porque esa decisión, creo esta condenado al fracaso en ventas.
Tiene razón, la mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Con ese precio es preferible comprarse una Porsche Cayenne Diesel (usada obviamente) y sobrarían unos $$$ para un par de manteniemientos en caso de ser necesario.
@@giovannymolano creo que es relevante, es como decir la autonomia es 900km por tanque, pero con extra que vale el doble pues se reduce a 450km, osea lo que hacemos con la mano lo borramos con el codo.
@@julianandresmartinezparra1732 si el comprador tiene 245 millones para comprarla, la menor de sus preocupaciones va ser ponerle gasolina extra... de pronto al dueño de un Spark o un Logan le preocupe ahora, pero cuando terminen de desmontar los subsidios a la gasolina corriente que va a quedar 2K menos que la extra, le tocará comprar uno a gas...
La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km. Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco". - Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada. - ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento? - ¿A dónde se van los gases de la combustión? - ¿Solo usa gasolina extra? - ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones? PUFF, Nissan. Etc.
Terrible que haya venido con la tercera fila de asientos,eso solo sirve para hacer ruido,los que tenemos ese carro lo sabemos,y sacar la llanta de repuesto es más complicada que pagar esta nueva. Suben y suben los precios,Mazda ya está vendiendo 2024, increíble,está roto el mercado,carros sobrevalorados.
@@yanntarazona8482 amigo esa XTRAIL NO Es eléctrica , si no le echas gasolina Y EXTRA eso No Funciona , realmente yo NO pagaría nunca casi 250 millones por una SUV Nissan , pero El que los quiera pagar es respetable, yo prefiero un Premiun así sea la Nueva X1
@@orlandogarcia4635 Es un eléctrico de Rango entendido, o un eléctrico no enchufable, la cual usa el motor a gasolina para recargarse dando 900 km de autonomia
Aquí el review de la nueva Nissan Qashqai ▶ bit.ly/Nissan-Qashqai-New_Video
Cesar una pregunta de la Nueva Xtrail, la cojineria es de Cuero Real o es Cuero Vinil Cuero o sintetico, yo Tuve la primera generacion en el 2005, muy buen vehiculo.
César cuando usted habla de una autonomía de 900 km quiere decir que llegado a este límite hay que recargar (enchufar)??
@@josedejesusrodriguezvillam3384 no, con un tanque de combustible, puedes lograr hasta esa autonomía. Si se acaba el tanque, debes ir a una estación a poner gasolina. Sls.
César si es buena esa camioneta
Divina esta camioneta. Lo mejor del mercado en hibridos. Amplia, 4x4, bonita, rápida. La compro sin pensarlo
Excelente video. Sería bueno verlo en destapado y en rutas con buena inclinación para ver su fuerza y el awd
No me parece que sea viable que el combustible sea extra para un motor que tiene la función de cargar los motores eléctricos, escucho la opinión de los expertos, eso aumentaria el costo, muy buen video
El mercado está dañado. TODOS los carros están sobrevalorados y mes a mes suben por millones, así baje el dólar, los empresarios hacen lo que quieren con los precios! No hay carro nuevo que valga la pena en este momento!
No lo pudo decir mejor amigo
Esos precios de los dealer muchos están sobrevalorados pero desde que lo sacas del dealer el auto pierde el valor de una vez se va devaluando.
Esa dinámica se va a quedar así . Primero el dólar nada que baja y segundo ya el mercado se estableció con esos precios así el dólar baje, los precios seguirán igual ..... Por la inflación mundial por el dólar por la escasez de micro chips etc .pero cuando eso ya no esté aún seguiran con los mismos precios . Así que habrá que hacerse a la idea de que los carros volvieron a ser bienes de lujo.
😶🙄
Muy bien video gracias
Hola Cesar, Muy buena reseña de tu parte. Sin embargo decir que un carro es eléctrico pero impulsado por una planta a gasolina.... Si tiene una batería de 1.8 Kwh para un par de motores eléctricos de 208 caballos de potencia ( Que equivalen a 152 Kw) quiere decir que la e-power anda con batería por... 43 segundos 🤣🤣🤣. Solo la DIAN se creyó ese cuento para darles arancel de carro eléctrico.
Si el motor a gasolina estaría mucho tiempo encendido
@@carleduroga No Wilmar tiene razón, el sistema eléctrico sin el motor a combustión tiene muy poca autonomía a partir del bajo kwh de su batería
@@ricardorozo4391 Exacto por eso digo que el motor a gasolina estaría mucho tiempo encendido.
Excelente trabajo Cesar, sus videos son espectaculares, continué así por favor.
Pregunta, que ocurre si se tanquea con gasolina corriente?
Hola Cesar excelente video y muy buen producto esa Nissan X-Trail. No vi la persiana de la ventana trasera? La versión que traerán a Colombia no la incluye? En otro informe había visto que el motor no necesitaba gasolina extra? Gracias por tus comentarios
Muy interesante esta camioneta, estaré esperando el video reseña para una explicación más a fondo del sistema motriz. En cuanto a precio está alto, creo yo.
Excelente video Cesar, gracias. Soy fan de Nissan y en general de la ingeniería automotriz japonesa. Un poco elevado su precio pero vale la pena teniendo en cuenta lo confiable que son estos vehículos y su marca. Tengo una duda, este esquema de motorización estará exento del pico y placa? Saludos.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. Nissan ya no es la de antes. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
La Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
Hola cesar .primera vez x aqui..Cesar esa camioneta se me hace muy parecida en el diseño trasero a la pegeot 3008.Saludos.
Que autonomía tan impresionante.....de las mejores 👍👏👏👏👏
Ya hay SUV con mayor autónomia y mejor precio.
@@Cmesa35 como cuales, me interesa saber.
@@josetomasmorenoordonez5910 está la BYD song plus Dm-i y la Ford Escape Titanium. La Toyota RaV4 pero está sin stock
Muy bonita muy esperada en lo personal pero su precio acabó el deseo, esperaba q llegará por los 180 millones pero 245 apague y vámonos, muy costosa en realidad ahí si preferible la totalmente nueva BMW X1!
Esta tecnología ya había llegado a Colombia con BYD con la Song Plus y el Qin. La diferencia con BYD que son enchufables si puedes trabajar 100% eléctrico, lo puedo enchufar y manejarlo solo eléctrico. Ahora también lo puedo manejar híbrido, el motor 1.5 L motor aspirado, trabaja con gasolina corriente, hace la función de generador eléctrico que carga la batería. Estos dos BYD que menciono recarga la batería con la desaceleracion y el frenado, y es muy eficiente la regeneración. He viajado 100% eléctrico desde Bogotá hasta Girardot. Estos BYD ofrecen 214 HP Y 316 N/M de torque en version 100% eléctrica y 456 N/M de torque en modo híbrido. Mi experiencia con la camioneta BYD es muy buena, no tiene nada que enviarle a la Nissan. La Nissan se me hace muy costosa,
Las ventajas de BYD, sobre nissan, son la autonomía, que BYD supera los 1.100km por tanque, con gasolina CORRIENTE, es decir, a la mitad del precio, y que son enchufables, lo que les da aun más autonomía por menos costo... Nissan parece mejor en cuanto a número de pasajeros, que es awd por sus 2 motores, y el apple car y el androide car... en cuanto al precio, por las diferencias, y ventajas, creo que esta 20 millones por encimas de lo que debería estar.... ahora... De donde saca Nissan que invento esta tecnología?.... realmente es la tecnología DMI de BYD que sacaron hace 3 o 4 años, y la de BYD, es la mejora de la tecnología original, que es la REX, del BMW I3, que debe tener más de 8 o 9 años.... 👍
NO, esta tecnología es diferente (valga decir que prefiero la de BYD). Ambos son hibridos, pero en BYD en determinados momentos puedes mover el vehículo con el motor de gasolina exclusivamente (Si el trayecto es muy largo y se acabo la carga de la batería, por ejemplo), con este Nissan, NO. La razón? En BYD el motor a combustión esta acoplado al eje y por ende es capaz de mover el vehículo prescindiendo del motor eléctrico y viceversa, puedes mover el vehículo en modo 100% eléctrico. Con la hibridación de Nissan, el motor a combustión NUNCA mueve el vehículo directamente ya que no esta acoplado al sistema de transmisión sino que sirve simplemente como generador de energía para el sistema eléctrico. Dicho de otra manera, el motor a combustión en Nissan opera como una planta para los motores eléctricos. Por que prefiero BYD? Porque el sistema de baterías es mayor dando mas autonomía al vehículo y porque si ponemos de ejemplo que en ambas marcas se agoto la gasolina y los baterías están full, BYD te llevara por unos 50km mas, Nissan no creo que te lleve un kilometro.
@@ricardorozo4391 mmmm... en esencia la tecnología se basa en el mismo principio... son carros eléctricos de rango extendido, y el BYD es más completo, pues es recargable, y en casos de requerir más potencia, el motor a gasolina además de recargar la bateria, le pasa potencia a las ruedas, pero siempre el carro se mueve en modo eléctrico... es decir que el motor a gasolina no mueve solo el carro, solo apoya al eléctrico
@@ricardorozo4391 BYD tecnología DMi no funciona sólo con el motor de combustión, la transmisión está acoplada a los motores eléctricos, la movilidad la da los motores eléctricos, si la batería está en cero el vehículo no puede moverse hasta que tenga un mínimo de recarga para que pueda suministrarle energía a los motores, puedes encontrar esta información en los diferentes videos que están disponibles en UA-cam,
Gracias César, buena reseña!!👍🤩💪💸
Después de 12 años nueva llave jajajaj, muy interesante esta tecnología, básicamente por las sensaciones de manejo similares a la de un eléctrico puro, pero no enchufable ideal para nuestra region rezagada en cargadores públicos y residenciales, esperemos que en unos años el precio este más competitivo con los híbridos puros, para que se convierta en una buena opción.
Otra solución viable es la sustitución de la transmisión y todo el recorrido y peso común de un motor de combustión hasta las ruedas ya sea manual, automática o cvt por un motor conectado a un dinamo con un régimen de revoluciones por minuto dentro de un rango permanente o fijo para establecer la mayor eficiencia eléctrica y por tanto es bien sabido que los automóviles eléctricos son más livianos
Saludos Cesar excelente y explicita presentación, pero no hablas sobre la rueda de emergencia, de pronto sabes cuando llega a Ecuador este vehículo?
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
Cool! Más vídeos de eléctricos o híbridos porfa. 🙂
Me encanta la Nissan yo tengo la modelo 2015 y me ha salido muy buena
Que camioneta tan linda me encanta 😊🙏🙏
Más aparte conexiones mecánicas o transmisiones automáticas para aprovechar las inercias en descensos largos y poder cargar la batería un pequeño porcentaje aprovechando también un porcentaje significativo al frenado
César, el carril izquierdo es solo para adelantar. Yo sé que el diseño de las carreteras no permite que conduzcamos así permanentemente pero es como se debe hacer.
Por cierto, sería bueno hacer un vídeo sobre cómo conducir de manera apropiada en carretera. Gracias.
Nissan 😍, siempre se va a la fija!!
Mmmmmmmm pues... ahora tienen muchos problemas de fiabilidad desde que Renault le metió la mano a los Ponjas...
Excelente reseña. Entre esta y la RAV 4 cual es mejor?
@@rafaelborre2001 hola, gracias por las palabras. Ambas son japonesas y muy buenas, la diferencia clave está en el esquema de impulsión. Sls
Excelentes videos 🎉
Están locos con esos precios!
La calidad europea en un carro eléctrico rondan esos precios lastimosamente
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra? NOOOOOOOO....
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
El grupo es Nissan - Renault - Mitsubishi. La nueva Outlander es prácticamente la misma Xtrail o Rogue
Sería interesante si traen la de solo el motor delantero y sin la tercera fila, de pronto el precio así es más competitivo.
WOW un electrico a gasolina extra!!! Que negociaso!!
Excelente SUV buen trabajo don César 👍 👏
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
900km de autonomía pero con gasolina extra… 20.000 galón netamente hablando del costo y autonomía ahorro más en mi Toyota prado diésel ya que consigo a 8.700 y 9.000 el galón y da según computadora 600 km aprox y si te digo un poco más con tanque lleno… los mismos 7 pasajeros y un sistema 4x4 real con bajo y bloqueo de diferencial, Entonces si no me equivoco y quizás puede que si me falte analizar algo más por encima, no veo un tema que me atraiga aquí para un cambio de auto todavía, creo q el verdadero ahorro será cuando toyota traiga la diesel híbrida 😮
Hermoso ese Nissan, le gana a Toyota
JAJAJAJAJAJA La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
@@dlugox Llore señora ese nisaa mil veces mejor que toyota
solo esta disponible el modelo eléctrico o podría llegar también el modelo de gasolina?
“El precio, docien…..” Juan ha cerrado el video.
🤣🤣🤣🤣🤣
Jajaja
Buen video, muchas gracias
Ojalá uno pudiera saber cuánto tiempo está demorando en llegar a partir del pago al concesionario
Entrega inmediata. Ya hay unidades para entrega. Sls.
Compré la camioneta con 5 asientos, sabes si puedo agregarle los dos asientos extras después ? O ya viene de fábrica ? Gracias por tu respuesta
Hola. No, ya no es posible poner los dos asientos adicionales, cada producto viene original de fabrica. Debes venderla y comprar la de 7. Sls.
La pregunta del millón es si cuando quiten la excepción del pico y placa a los vehículos híbridos no enchufables quedan esos 243 mill colgando
¿Por qué ningún vídeo hablan del baúl y de la llanta de repuesto? 🤔🫡🫣😏
La limitación de toda batería es que tarda mucho tiempo en completar la carga y lo que todo fabricante desea es que su carga se ultra rápida y de muy bajo descargue
Cesar buen dia, hace algunos meses isiste la reviw de la BYD song plus hibrida enchufable, teniendo en cuanta las diferencias de los sistemas entre esta nissan y la byd, en su concepto y conocimiento cual de las dos recomedaria como mejor en el apartado de motorización y consumo de combustible.
Yo tengo la byd song plus y honestamente, viendo esta Nissan y la byd, te recomiendo la byd, ya que tiene el plus de ser enchufable y tiene mucha más potencia y es igual que esta, el motor solo sirve como generador y la song plus esta en 200 millones, 100% recomendada, dando 1150 kms
@@alejo2435 gracias Alejandro, si creo que me voy a inclinar por la Byd.
Osea un promedio de 900 kilómetros cada vez que se llena el tanque???
Así es, claro que eso depende del manejo de cada persona. Sls.
@@AutosdeprimeraYT viéndolo desde ese promedio de consumo está excelente!.
@@alejomadridista jajajaja 900 kms sin los otros 4 pasajeros, sin equipaje, en plano, con los 1800 kilos y con solo gasolina extra. Ahora súbale 5 o los 7 pasajeros, equipaje a full y en subida ha y con la misma gasolina extra y los 1800 kilos, a ver si le sale tan ahorradora y económica por 230 o 250 millones. Ahh! súmele el mantenimiento especializado a esos dos motorcitos más el cambio de baterías.
Corregir, menciona la exclusive en 143'000.000 en el vídeo dice que son 243'000.000
Hola, así es, el precio de lanzamiento es de $243.000.000
en cuanto a impuestos, paga como eléctrico? o como a combustión interna?
Al tener emisiones por el motor a combustión q recarga las baterías del motor eléctrico, tiene pico y placa?
Según la ley colombiana se considera un auto eléctrico por ende tiene los beneficios de éste
Con la ley actual no tiene pico y placa ya que es hibrido. Incluso es mas eficiente que un hibrido Mild Hybrid de Kia, suzuki o Mazda que están exentos de pico y placa. Eso si, este Nissan consume mas que un Ford escape o una Toyota Rav.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
Para cuando la prueba reseña de esta camioneta?
me encanta esa camioneta
Cual es la autonomía de las baterías? Para manejo 100% eléctrico
Promete 900km con tanque lleno, el auto es eléctrico completamente, el motor a gasolina solo es para generar la energía para la batería no tiene conexión a las ruedas solo a la batería
La autonomía en condiciones óptimas, superficie a nivel es de 4km aprox.
No tiene, si no tiene gasolina no anda. Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- Solo usa gasolina extra.
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
Lo mejor del mercado en nuevos. Amplia, buen diseño, rápida, 4x4. La compro sin pensarlo
Jajajajajajajajajajaja
Es un vehículo híbrido serial como el antiguo Chevrolet Volt (no el actual Bolt eléctrico) , la Mitsubishi Outlander PHEV y el BYD Son Plus con algunas diferencias pero siendo el mismo concepto. Seria interesante ver el comportamiento en bajadas largas, por ejemplo Bogotá-Cáqueza o Bogotá-La Vega pues debido al pequeño tamaño del banco de baterias este se debe recargar por regeneración durante la bajada en los primeros 5 a 0 kilómetros y cuando esto pase ya no habrá posibilidad de tener frenado regenerativo por lo cual habrá que usar los frenos de fricción lo cual es peligroso. A menos que el vehículo tenga la forma de tranferir energia hacia el generador y a su vez al motor de gasolina para hacer una especie de frenado de motor como en los vehículos tradicionales al bajar los cambios durante una bajada.
Muy buena observación, habría que ponerla a prueba en ambientes extremos como la bajada de la línea.
Más bien tener claro que la caja no es secuencial, sino CVT y está no dan la opción de bajar cambios o usar un diferencial.
@@johnfreex9683 No hay caja de transmisión.
@@johnfreex9683 No es una caja CVT, los motores eléctricos no requieren caja de cambios como ocurre con los de combustión
Solo viene con versiones eléctricas? No viene una versión 100% atmosférica? 🥲
Jajajajajaja al punto, Nissan hoy en día es una farsa.
Te faltó decir cuáles compite para uno poder comparar 👍
No compite con nadie.
Compite con la rav4 híbrida, Outlander, Honda crv hybrid e incluso la subaru forester mild hybrid.
Saludos Cesar!
Buena reseña, tengo dos preguntas;1) Leí que para el 2032 los vehículos que produzcan emisiones de CO2 tendrán restricciones, en este caso no hay problema con que lleve un motor a combustión? 2) Sabes si hay la posibilidad de integrar este sistema a la frontier?
Gracias, saludos!
Amor a primera vista
No pero los precios del carro por las nubes y aparte de eso tiene q usar gasolina extra con esos precios no hay bolsillo q aguante
Falta mucho para pasar a eléctrico, precios demasiado altos, mucha incertidumbre con los costos de renovación del litio y su alto costo rápido desgaste, seguir con la vieja confiable, el auto aspirado atmosferico con uso de corriente que vale la mitad de la unica opción de extra que hay, la supuesta 98, cuando 92 o 94 podía ser una intermedia aceptable. La clase media a cuidar su auto de toda la vida.
cesar, esto entraría como híbrido?
Hola, tiene los beneficios arancelarios de un auto eléctrico y en la matricula sale como GASOELEC. Sls.
Conoce si al país llegará más adelante la versión Diesel cómo si la tendrán otros países de la región?
Me imagino el costo y complejidad del servicio técnico similar a híbrido
Buenos dias, esta registrada como Electrica o Hibrida?
Hola, tiene los beneficios de importación de un auto eléctrico y en la matrícula aparece como GASOELEC. Sls.
Es decir en términos exactos, sería una hibrida por aquello del pico y placa ?
@@guillermogomez1789 los híbridos y eléctricos no tienen pico y placa. Sls.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
¿Trae llanta de refacción?
En otros países de latinoamerica la X-Trail e-power viene AWD 3rd Row, que México es muy mal mercado para no ofrecer lo mismo?
Esos 2 asientos al fondo, incomodísimos, estorban y te quitan todo el espacio del baúl.
Hermosa camioneta lo único que no me gusta es la 3 fila de asientos,de resto es sobrada en todo.
Hola Cesar ¿cuántos kilómetros de uso tendrán las baterías antes de reparación o que pasen a ser obsoletas?
Excelente vehículo, la gasolina que va a usar el motor a combustión es corriente o extra
Corriente, debido a que el motor no está diseñado para propulsión, si no para carga eléctrica y consumo motor eléctrico
Es solo gasolina Extra es un motor turbo, en el video lo explica.
@@carlosmovilidadelectrica El tipo de gasolina que usa un motor no depende de si mueve el vehículo directamente o si lo usan para carga eléctrica, sino de la compresión y geometría del pistón-cilindro.... en este caso se requiere de gasolina extra.
Cesar, se tanquea con extra o corriente?
Todo motor turbo cargado debería usar gasolina extra, en la altura de Bogotá de pronto se puede combinar 50/50, pero la marca recomienda extra.
@@julianandresmartinezparra1732 muchas gracias 👍
No discuto lo bonita, equipada y sobretodo la calidad japonesa de Nissan que brinda confiabilidad, pero el grave error que cometieron es el hecho de que solo funcione con gasolina extra, tiran a la basura cualquier intento de sistema tecnológico y ecológico que intente ahorrar combustible cuando esté solo puede funcionar con la gasolina más cara del mercado.
El que tiene para el whisky tiene para los hielos, los motores modernos, especialmente los turbo, requieren de gasolina de alto octanaje para tener una mejor eficiencia en consumo y entrega de potencia, en cuanto a la confiabilidad de NISSAN queda en duda al utilizar componentes de Renault...
@@giovannymolano jajaja el que tiene para el whisky compra Mercedes Benz, Audi o BMW jajaja
@@kevinrcc9090 tal cual, este tipo de vehiculos se supone que esta diseñado para el ahorro.
Ventaja, que baja el consumo y no tiene que estar buscando estación de carga eléctrica ni esperar horas para que cargue, desventaja, que tiene que cargar con el peso del motor a combustión y si las baterías se dañan se vara sin contar con el costo del cambio de una de esas baterías.
Hola César mi nombre es Boris soy de Chile está versión trae cargador por inducción para celulares y lo otro el túnel de transmisión es plano en la segunda fila
Bonita camioneta pero están locos con esos precios.
La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
No se entiende nada de lo que escribiste
@@1PokerMan si Puff
Seria bueno volver el video
Por que tiene tren de transmision en puestos traseros?
Entonces por 245 millones de pesos compras los problemas de tres mundos?... un turbo que se puede dañar, unas baterías que cuestan una fortuna y un motor a combustión que por andar siempre a bajas revoluciones cargando la batería va a llenarse de carbón por dentro en algunos años...
En realidad tienes razón son muchas variantes de riesgo
Podría haber sido mejor un motor generador aspirado para usar gasolina corriente y a la vez resultaría más confiable.
Es una pésima idea realmente. Por eso el 99% de los vehiculo híbridos usan motor de ciclo Atkinson para cargar la batería jajaja
Pero no dice cuanta gasolina gasta para cargar las baterias ,, osea cuanos galones gasta para los 900 kilometros que dice que hace. O cuantos galos consume a los cien kilómetro
el motor a gasolina vive cargando las baterias la atonomia con el tanque lleno es de 900 km en esa distancia el motor a combustion mantiene la carga de las baterias
Buen carro y buen precio.
Necesito una que se convierta en barco automáticamente para cuando llueva en mi ciudad
Muy bueno el auto, debería traer incorporado un dinamo para carga automática y no cargar combustible
Donde se armo? En inglaterra?
Puede que la comparacion que haga no sea del mismo segmento pero prefiero la kia sportage zenith
Nos gustaría conocer, la Hyundai STARIA pasajeros gracias.
Perdon epower la hace hibrida ?
Ni es híbrido ni es 100% eléctrico, es un esquema de impulsión diferente. Sls.
Tiene esa tecnología excepción de pico y placa césar ?
Es un hibrido, en Bogotá no tendría pico y placa.
Bella
Cuántos kilómetros promedio por galón?
Promedio 65 a 70, pero eso depende del manejo de cada persona. Sls.
Lo único que hizo Nissan fue cambiar la caja por un motor eléctrico. La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
Hola, es un vehículo bonito, pero creo que Nissan se equivoca con este producto en nuestro Pais, ya que es un carro de mas de 200 millones, los colombianos esperamos de las marcas generalistas vehículos asequibles, en México por ejemplo presentaron el kids y la qasqai con esa tecnología, que son muchos mas baratos, entonces porque esta marca trae lo mas caro a nuestro Pais, donde tenemos mucho menor poder adquisitivo que en México, no entiendo porque esa decisión, creo esta condenado al fracaso en ventas.
Tiene razón, la mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
Lastima que sea extra y turbo, si funciona con motor eléctrico al 100% se pierde el ahorro. Y el pyp qué??
No tiene Pico y placa.
@@AutosdeprimeraYT el bolsillo si tiene al precio de la extra y de la energia
Con ese precio es preferible comprarse una Porsche Cayenne Diesel (usada obviamente) y sobrarían unos $$$ para un par de manteniemientos en caso de ser necesario.
Y las refacciones como las vas a pagar hay refacciones que son de desgaste
Seria una cayenne como del 2014 si la quiere a ese precio jajajaj
Jajajaja q estúpida idea....los mantenimientos le saldrán más caros🤣🤣🤣🤣
😍😍
Un vehículo supremamente costoso entiendo la tecnología dólar alto pero super caro.by una duda no que Renault y Nissan se habían separado
qué gasolina se le hecha?
Con la autonomía que tiene, no tiene relevancia el tipo de gasolina... pero requiere de gasolina de alto octanaje.
@@giovannymolano creo que es relevante, es como decir la autonomia es 900km por tanque, pero con extra que vale el doble pues se reduce a 450km, osea lo que hacemos con la mano lo borramos con el codo.
@@julianandresmartinezparra1732 si el comprador tiene 245 millones para comprarla, la menor de sus preocupaciones va ser ponerle gasolina extra... de pronto al dueño de un Spark o un Logan le preocupe ahora, pero cuando terminen de desmontar los subsidios a la gasolina corriente que va a quedar 2K menos que la extra, le tocará comprar uno a gas...
@@giovannymolano amigo no es turbo para hecharle gasolina de alto octanaje se le pone regular
Aunque la relación de compresión es variable se debe usar con gasolina extra. Sls.
Carísima
La mayoría de las personas solo comentan TONTADAS. Un eléctrico que da kilómetros por litro, excesivamente COSTOSO, con un PESO DE 1800 kilos, de MOTOR TURBO de 1.5 litros con baterías QUE NO ALMACENAN ENERGÍA?, NOOOOOOOO... Combinado, 6,3 l/100 km; Velocidad baja, 6,2 l/100 km; Velocidad media, 5,2 l/100 km; Velocidad alta, 5,4 l/100 km; Velocidad muy alta, 7,8 l/100 km.
Lejos nos vamos por la BOLT de CHEVROLET, esa si es 100% eléctrica por 205 millones, la Nissan X Trail e-POWER es un híbrido camuflado de eléctrico entre los 230 y los 250 millones, que consume GASOLINA, siempre se recarga la batería a través del generador movido por el motor de gasolina y el impulso de las ruedas se realiza mediante el motor eléctrico, lo que implica no poder obtener la etiqueta "Cero" de la DGT y tener que conformarse con la etiqueta "Eco".
- Doble mantenimiento: motor a combustión y eléctrico + baterías con vida útil limitada.
- ¿El motor necesita aceite para su funcionamiento y mantenimiento?
- ¿A dónde se van los gases de la combustión?
- ¿Solo usa gasolina extra?
- ¿Dónde está la llanta de repuesto por 230 millones?
PUFF, Nissan.
Etc.
@@dlugox señora no llore
Cuanto cuestan los impuestos de este carro?
el precio del avalúo por el 3.5% para que se haga una idea.
Me parece que es poco de mucho! Y poco para tanto!!.
Terrible que haya venido con la tercera fila de asientos,eso solo sirve para hacer ruido,los que tenemos ese carro lo sabemos,y sacar la llanta de repuesto es más complicada que pagar esta nueva.
Suben y suben los precios,Mazda ya está vendiendo 2024, increíble,está roto el mercado,carros sobrevalorados.
¿I pédal - Evi? ¿Por qué no decirlo en español? Off road... Etc.
Prefier un BMW POR ESE PRECIO
Solo consigues X1 y no eléctrico
@@yanntarazona8482
amigo esa XTRAIL NO Es eléctrica , si no le echas gasolina Y EXTRA eso
No Funciona , realmente yo NO pagaría nunca casi 250 millones por una SUV Nissan , pero
El que los quiera pagar es respetable, yo prefiero un Premiun así sea la
Nueva X1
@@orlandogarcia4635 Es un eléctrico de Rango entendido, o un eléctrico no enchufable, la cual usa el motor a gasolina para recargarse dando 900 km de autonomia
Traccion delantera...jajajaja
@@carlosscott509 compra la Nissan amigo , se feliz 👍
Quien comprará estos carros con precios de 230 millones pa arriba ?
La gente de bien.
@@JoseMartinez-dy3lw Jajaja, ...la gente bien ala mi chino.
Dice el dicho que primero se acaba mas fácil la aguamaza que los marranos.
Tiene mejor pinta que la rav4 que mas parece un batracio achatado. 😅
Y el precio de la camioneta con el dolar jabroso oiga???