Claudio querido, como agradezco tu video esta leyendo y no estaba entendío al diferencia con el tradicional!! Gracias tu video me quedo clarísimo!! Se podría decir que la periodización clásica es para un solo pico de rendimiento en una determinada compencian y esta generas varios pico de rendimiento A lo largo del año
Que buen material, gracias por el compartir. me puedes recomendar literatura sobre este modelo, estoy en la búsqueda de un modelo que se ajuste a la practica del Ultimate frisbee, que es una disciplina en la cual las competencias se hacen tipo parada deportiva, es decir un campeonato nacional se juega en 3 días y por días hay 3 juegos.
buenos dias muy bueno su canal, para los que no somos expertos a grandes rasgos confundimos algunos conceptos del ATR con Periodizacion Tactica en una de esas saca un video explicandola saludos
Hola Patricio, gracias por visitar nuestro Canal. El ATR es diferente a una periodización táctica, el ATR tiene características de mesociclos concentrados, para un deporte en el cual el contexto te permita pensar en tener períodos preparativos de al menos tres a cuatro semanas. La periodización táctica está pensada para deportes colectivos donde el período de preparación es sumamente corto, y donde el aspecto táctico manda por sobre el resto, pero sin desentenderse de los otros aspectos, como el físico, técnico, psicológico y reglamentario. En características generales el ATR está pensado más específicamente para un deporte de carácter individual aunque puede ocuparse en deportes colectivos, en cambio la periodización táctica está pensada mas para estos últimos de forma exclusiva. Saludos!
Tu vídeo me ayudó demasiado estimado gracias. Una consulta, cuáles son las diferencias en los microciclos competitivos. Por qué no solo 1 competitivo, saludoss
Va a depender de cuantas competencias existan en ese periodo, tiene que ver mas con diferencias en cuestiones técnicas y tácticas para cada competencia. Saludos !
2022, Sé que ha pasado timepo pero por si las dudas... Muchas gracias por esta explicación y la claredad de lo expuesto. Me queda la duda de si es realmente necesario seguir utilezando las lentes -la nomenclatura- de la antigua teoría de la planificación. No podríamos realizar el misma tarea sin tener que usar esos conceptos? Quiero decir, se podría planificar sin usar mesociclos, microciclos, etc? p.d. vídeo compartido, gracias de nuevo
Hola Elisa, gracias por visitar nuestro canal. En cuanto a la nomenclatura la verdad es que podemos utilizar la que nos parezca conveniente, lo que no debemos pasar por alto es la funcionalidad de cada mesociclo concentrado, ya que si lo hacemos estaremos rompiendo la lógica orgánica de adaptación. Saludos
¿Qué aplicación tendría el modelo ATR en un deporte en el que se compite cada fin de semana, con puntos en juego, donde la variable competitiva es considerar el nivel del rival, que puede ser, rival directo donde los puntos son muy importantes, o rival donde los puntos en juego no tienen tanta relevancia?
@@ClaudioCartenes grande profe los videos que sube,.profe como debiera entrenar un deportista disciplinado pero que juega en futbol amateur barrio,.pero que marque diferencia sobre el resto o algunas ventajas haciendo este tipo de entrenamientos ,puede entrenar bajo estos tipos de parametros de mesociclos o microciclos que usted propone?? saludos profe gracias
Muchas gracias por este video!, Una pregunta, ¿Cómo se dividiría en una sesión de entrenamiento el trabajar dos cualidades físicas más el aspecto técnico? ¿O se divide el microciclo en esas 3 aplicando a cada sesión una cualidad física?
Hola, gracias por ver nuestro canal. Te recomiendo que para cada sesión tengas un solo objetivo, así a lo largo del mesociclo vas complementando tus sesiones con los objetivos que definiste para cada sesión. Obviamente estos deben ir alineados y mancomunados para lograr las adaptaciones. Saludos!
Buenas PROFE, DIOS LO BENDIGA, Tengo una duda, en el ejemplo que usted da los cuarenta DÍAS, los 40 días son cuando se entrena o se cuentan todos los días de la semana. Gracias y espero me saque de esa duda.
Hola, que tal. Gracias por ver nuestro canal. Una de las desventajas es que no puede ser utilizado semana a semana como lo demandan los deportes colectivos. Para eso hay otros modelos de planificación que puedes revisar aquí en el canal. Saludos!
@@meichman3333 El ATR es bueno en deportes de combate, pero todo va a depender de la frecuencia de competencias. Podría ser una desventaja si tienes competencias muy seguidas. En el caso de los deportes que mencionas tienen un componente fuerza muy importante, por lo que el ATR se ajusta a sus necesidades. Saludos!
¡Saludos profesor! Y muchas gracias por la información. Una pregunta: Allí se habla de estimular la fuerza máxima en el "bloque" de acumulación, si el deportista viene de un tiempo considerable sin entrenar, ¿Aún sería recomendable iniciar con esa manifestación de la fuerza?
Hola Luis. Antes que todo debemos saber que una planificación "no está escrita en piedra" y que debemos adaptarla según el criterio y el sentido común. Recuerda que son "Mesociclos concentrados" y que estas unidades están compuestas por microciclos. Si un sujeto viene de un tiempo considerable de no hacer nada, lo más coherente es iniciar con algún microciclo adaptativo, antes de pasar a uno de carga o de impacto. Todo esto se enmarca dentro de un mesociclo de Acumulación. Saludos!!!!
BUENOS DÍAS! MI PROFE, EN EL EJEMPLO DE LOS 40 DIAS, TENGO UNA DUDA, los 40 días son días de entrenamiento o se planifica los días con los días que no se entrena.
Hola Oscar. Lo ideal siempre es tener en claro los días disponible de preparación, en el caso del ejemplo tomamos los 40 días como disponible, descansos incluidos. Saludos!
Hola Hans, gracias por ver nuestro canal. Te recomiendo no saltar el hilo conductor ATR porque si pasas de un A1 a un T1 y luego regresas a un A2 para pasar a un T2 rompes la lógica orgánica de adaptación y todo lo que lograste en el A1 y T1 corre el riesgo de perderse. Saludos!
@@ClaudioCartenes muchas gracias por su respuesta, la verdad cuesta un poco encontrar buena información sobre ATR y aquí la encontré. Ud realiza cursos o enseña esto? O si sabe dónde puedo encontrar buenos cursos de ya que en el COCH no he encontrado y quiero aprender mas de él tema. De antemano muchas gracias 💪💪
Que buen material, gracias por el compartir. me puedes recomendar literatura sobre este modelo, estoy en la búsqueda de un modelo que se ajuste a la practica del Ultimate frisbee, que es una disciplina en la cual las competencias se hacen tipo parada deportiva, es decir un campeonato nacional se juega en 3 días y por días hay 3 juegos.
Claudio querido, como agradezco tu video esta leyendo y no estaba entendío al diferencia con el tradicional!! Gracias tu video me quedo clarísimo!! Se podría decir que la periodización clásica es para un solo pico de rendimiento en una determinada compencian y esta generas varios pico de rendimiento A lo largo del año
Espectacular tu demostración de la planificación ATR
Grande profesor claudio volvió a subir video. Se agradece un profesional
Gracias a ti por seguir nuestro canal
gran trabajo... un abrazo...me fue muy útil (muchas gracias) 😇
Posiblemente me salves el semestre, gracias Claudio :)
Gracias 🙏 oro puro
Excelente Video Profe!! 💪🏾💪🏾
Muy buena explicación profe Gracias
Excelente explicación. Muchas gracias !!!!!
TREMENDO!!!!
Gracias @luciafernandez5621 espero seguir aportando
Excelente video
Hola ..que bueno que se viera representado en un cuadro planificado con numeración y porcentajes..
Por cualidades... gracias
Que buen material, gracias por el compartir. me puedes recomendar literatura sobre este modelo, estoy en la búsqueda de un modelo que se ajuste a la practica del Ultimate frisbee, que es una disciplina en la cual las competencias se hacen tipo parada deportiva, es decir un campeonato nacional se juega en 3 días y por días hay 3 juegos.
buenos dias muy bueno su canal, para los que no somos expertos a grandes rasgos confundimos algunos conceptos del ATR con Periodizacion Tactica en una de esas saca un video explicandola saludos
Hola Patricio, gracias por visitar nuestro Canal. El ATR es diferente a una periodización táctica, el ATR tiene características de mesociclos concentrados, para un deporte en el cual el contexto te permita pensar en tener períodos preparativos de al menos tres a cuatro semanas. La periodización táctica está pensada para deportes colectivos donde el período de preparación es sumamente corto, y donde el aspecto táctico manda por sobre el resto, pero sin desentenderse de los otros aspectos, como el físico, técnico, psicológico y reglamentario. En características generales el ATR está pensado más específicamente para un deporte de carácter individual aunque puede ocuparse en deportes colectivos, en cambio la periodización táctica está pensada mas para estos últimos de forma exclusiva. Saludos!
@@ClaudioCartenes muchas gracias por la respuesta
Tu vídeo me ayudó demasiado estimado gracias. Una consulta, cuáles son las diferencias en los microciclos competitivos. Por qué no solo 1 competitivo, saludoss
Va a depender de cuantas competencias existan en ese periodo, tiene que ver mas con diferencias en cuestiones técnicas y tácticas para cada competencia. Saludos !
Profe, y la recuperación después de la competencia?
2022, Sé que ha pasado timepo pero por si las dudas...
Muchas gracias por esta explicación y la claredad de lo expuesto. Me queda la duda de si es realmente necesario seguir utilezando las lentes -la nomenclatura- de la antigua teoría de la planificación. No podríamos realizar el misma tarea sin tener que usar esos conceptos? Quiero decir, se podría planificar sin usar mesociclos, microciclos, etc?
p.d. vídeo compartido, gracias de nuevo
Hola Elisa, gracias por visitar nuestro canal. En cuanto a la nomenclatura la verdad es que podemos utilizar la que nos parezca conveniente, lo que no debemos pasar por alto es la funcionalidad de cada mesociclo concentrado, ya que si lo hacemos estaremos rompiendo la lógica orgánica de adaptación. Saludos
¿Qué aplicación tendría el modelo ATR en un deporte en el que se compite cada fin de semana, con puntos en juego, donde la variable competitiva es considerar el nivel del rival, que puede ser, rival directo donde los puntos son muy importantes, o rival donde los puntos en juego no tienen tanta relevancia?
Debes elegir otro modelo de planificación. Te recomiendo Microciclo autoestructurado, hay un vídeo en el canal. Saludos
@@ClaudioCartenes grande profe los videos que sube,.profe como debiera entrenar un deportista disciplinado pero que juega en futbol amateur barrio,.pero que marque diferencia sobre el resto o algunas ventajas haciendo este tipo de entrenamientos ,puede entrenar bajo estos tipos de parametros de mesociclos o microciclos que usted propone?? saludos profe gracias
Gracias 🤝
Muchas gracias por este video!, Una pregunta, ¿Cómo se dividiría en una sesión de entrenamiento el trabajar dos cualidades físicas más el aspecto técnico? ¿O se divide el microciclo en esas 3 aplicando a cada sesión una cualidad física?
Hola, gracias por ver nuestro canal. Te recomiendo que para cada sesión tengas un solo objetivo, así a lo largo del mesociclo vas complementando tus sesiones con los objetivos que definiste para cada sesión. Obviamente estos deben ir alineados y mancomunados para lograr las adaptaciones. Saludos!
Muy buena
muchas gracias por visitar nuestro Canal
👍
Capo!!!
Buenas PROFE, DIOS LO BENDIGA, Tengo una duda, en el ejemplo que usted da los cuarenta DÍAS, los 40 días son cuando se entrena o se cuentan todos los días de la semana.
Gracias y espero me saque de esa duda.
Hola Oscar. Los días que se deben contar en tu planificación son los que tienes disponible para trabajar!. En el ejemplo se ocupaban los 40.Saludos!
bro podrias decirme alguna desventaja del ATR?
Hola, que tal. Gracias por ver nuestro canal. Una de las desventajas es que no puede ser utilizado semana a semana como lo demandan los deportes colectivos. Para eso hay otros modelos de planificación que puedes revisar aquí en el canal. Saludos!
@@ClaudioCartenes Me referia una desventaja en un Deporte Individual como el Wushu Kun Fu
@@meichman3333 El ATR es bueno en deportes de combate, pero todo va a depender de la frecuencia de competencias. Podría ser una desventaja si tienes competencias muy seguidas. En el caso de los deportes que mencionas tienen un componente fuerza muy importante, por lo que el ATR se ajusta a sus necesidades. Saludos!
¡Saludos profesor! Y muchas gracias por la información. Una pregunta: Allí se habla de estimular la fuerza máxima en el "bloque" de acumulación, si el deportista viene de un tiempo considerable sin entrenar, ¿Aún sería recomendable iniciar con esa manifestación de la fuerza?
Hola Luis. Antes que todo debemos saber que una planificación "no está escrita en piedra" y que debemos adaptarla según el criterio y el sentido común. Recuerda que son "Mesociclos concentrados" y que estas unidades están compuestas por microciclos. Si un sujeto viene de un tiempo considerable de no hacer nada, lo más coherente es iniciar con algún microciclo adaptativo, antes de pasar a uno de carga o de impacto. Todo esto se enmarca dentro de un mesociclo de Acumulación. Saludos!!!!
Muy buen video tocayo, a que bibliografia puedo recurrir para tener informacion sobre modelos de planificacion ? Gracias
Hola Claudio, creo que lo más directo es leer a Issurin y Kaverin para adentrarse en el ATR. Saludos
BUENOS DÍAS! MI PROFE, EN EL EJEMPLO DE LOS 40 DIAS, TENGO UNA DUDA, los 40 días son días de entrenamiento o se planifica los días con los días que no se entrena.
Hola Oscar. Lo ideal siempre es tener en claro los días disponible de preparación, en el caso del ejemplo tomamos los 40 días como disponible, descansos incluidos. Saludos!
Profe se puede por ejemplo en el A1 transformar al T1 y el A2 al T2 avarcando esas cualidades trabajadas en los A convertirlas en la T?
Hola Hans, gracias por ver nuestro canal. Te recomiendo no saltar el hilo conductor ATR porque si pasas de un A1 a un T1 y luego regresas a un A2 para pasar a un T2 rompes la lógica orgánica de adaptación y todo lo que lograste en el A1 y T1 corre el riesgo de perderse. Saludos!
@@ClaudioCartenes muchas gracias por su respuesta, la verdad cuesta un poco encontrar buena información sobre ATR y aquí la encontré. Ud realiza cursos o enseña esto? O si sabe dónde puedo encontrar buenos cursos de ya que en el COCH no he encontrado y quiero aprender mas de él tema. De antemano muchas gracias 💪💪
Hola profesor, soy entrenador de Tiro Deportivo. Quisiera ponerme en contacto con usted.
Hola, no dudes en escribir al mail de nuestro canal: claudiocartenes@gmail.com
Saludos!
No ta ble! Gracias
Que buen material, gracias por el compartir. me puedes recomendar literatura sobre este modelo, estoy en la búsqueda de un modelo que se ajuste a la practica del Ultimate frisbee, que es una disciplina en la cual las competencias se hacen tipo parada deportiva, es decir un campeonato nacional se juega en 3 días y por días hay 3 juegos.