Laísmo y loísmo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 15 лис 2023
  • Hola, hablante, soy el profesor Alberto Bustos y estoy aquí para ayudarte a escribir mejor. Hoy vamos a hablar sobre dos fenómenos que necesitas conocer y, sobre todo, evitar: el laísmo y el loísmo. Son menos frecuentes que el leísmo. Sobre todo, están más desprestigiados. No se aceptan en ningún caso en la lengua culta. Son típicamente castellanos. No obstante, veremos algún caso especial que se detecta en variedades americanas.
    Si tu variedad es laísta o loísta, es imprescindible que entiendas estos fenómenos para escribir correctamente. Si tu variedad no lo es, también encontrarás información útil y curiosa que te servirá para captar mejor el funcionamiento de los pronombres personales. Todo sirve para escribir mejor. Todo suma. Si tú quieres escribir, no puedes permitirte el lujo de descuidar la gramática. Esa es la estructura del edificio que quieres construir. Si no la dominas, el edificio se viene abajo a la vista de tus lectores. Los errores gramaticales te hacen perder el respeto de tus lectores y a ti te generan inseguridad porque sabes que tus construcciones tienen fallos estructurales que las convierten en un peligro público, pero desconoces cuáles son y no sabes ni siquiera por dónde empezar para arreglarlos. La solución está en estudiar y en practicar. Mis alumnos lo saben bien porque en mis cursos no solamente revisamos la teoría, sino que la asentamos con ejercicios. Yo sé que estas cuestiones pueden ser complicadas, pero para eso estamos los profesores. Un buen profesor te puede ayudar más que cien mil búsquedas en Internet.
    Visita el Blog de Lengua para escribir mejor: blog.lengua-e.com/

КОМЕНТАРІ • 27

  • @nubialuengas8451
    @nubialuengas8451 6 місяців тому +3

    Agradable ver y escuchar sus videos, que gran enseñanza deja. Muchas gracias. Cordial saludo desde Colombia.

  • @manquecuravitacura
    @manquecuravitacura 6 місяців тому +2

    Conocer el origen del laísmo y loísmo me ayuda a comprender mejor su uso. Gracias.

  • @luzdelcarmenhernandez452
    @luzdelcarmenhernandez452 4 місяці тому

    Maravillosa explicación, muchas gracias ❤

  • @milagroslopezpelaezborja8720
    @milagroslopezpelaezborja8720 6 місяців тому

    Gracias por el vídeo. Cuando estuve viviendo en Madrid (soy de Ciudad Real), me llamó la atención el laísmo de algunos madrileños. Supongo que, aunque mi provincia es castellana, lingüísticamente estamos más cerca de Andalucía que del resto de Castilla. Saludos desde México.

  • @olgamardiaz5304
    @olgamardiaz5304 6 місяців тому +2

    Gracias por sus valiosos vídeos🌹

  • @marta5272
    @marta5272 7 місяців тому +4

    Un placer aprender contigo. Por cierto, por qué no hay ningún comentario? Me he sentido muy identificada con la hipercorrección, yo también dije, "a ella le vi"... Un abrazo enorme.

    • @enrique8928
      @enrique8928 6 місяців тому +1

      La verdad explica muy bien la gramática española. Gracias.

  • @anadeandres2634
    @anadeandres2634 6 місяців тому +1

    Genial. Esperando su próxima clase.

  • @osobot-aeniclud
    @osobot-aeniclud 6 місяців тому +1

    Gracias por la clase, profesor. 🍄

  • @anthonyconan75
    @anthonyconan75 6 місяців тому +1

    Muchas gracias ❤️.

  • @msun3182
    @msun3182 6 місяців тому +2

    Que fascinantes son tus explicaciones Alberto. Podrias hablar del yaqueismo que tan mal me sienta?

  • @Itziar_hay_yan
    @Itziar_hay_yan 6 місяців тому +1

    Y también está el caso que ya comenté el otro día, cuando en algunos países americanos dicen "se los dije" (una cosa, a ustedes).

  • @DanyTV79
    @DanyTV79 6 місяців тому +1

    Como ecuatoriano, la expresión recogida en el libro me suena que es de los montubios (gente que vive en la región costa pero adentro, sin contacto con el mar). En particular yo jamás he escuchado algo así.

  • @isamarcabeza6335
    @isamarcabeza6335 5 місяців тому

    Es un placer ver sus vídeos, son una fuente de conocimientos. Me gustaría preguntarle si sabe si se ha escrito o investigado algo acerca del loísmo o laísmo en la persona de Miguel de Cervantes. Muchas gracias.

  • @ariadnihellas7557
    @ariadnihellas7557 6 місяців тому +8

    Para que no os quejéis los españoles, os digo que en Grecia tenemos exactamente el mismo problema de laísmo y loísmo 😁 y es típico del norte del país solo. Lo (le) dije, la (le) dije... Y por si fuera poco, los lingüistas han empezado a aceptarlo como lenguaje especial del norte. Fatal estamos 😂

  • @rockandrollers
    @rockandrollers 6 місяців тому +1

    Hay unas localidades en Chile que llevan lo acompañado de un apellido y siempre me ha llamado la atención saber a qué se refieren. Lo único que se me ocurre es que alude a que pertenece a quien lleva ese apellido. Estoy casi seguro que esto ocurre sólo en Chile.
    Por ejemplo hay unos pueblos que se llaman Lo Vásquez, Lo Moscoso, Lo Madrid o Lo Herrera o avenidas como Lo Boza, Lo Espejo, Lo Martínez, Lo Blanco, Lo Arcaya, etcétera.
    Quizá usted profesor pueda tener la respuesta.

    • @jordillach3222
      @jordillach3222 6 місяців тому +1

      Te respondo desde Chile 🇨🇱.
      La respuesta casi la has dado tú mismo. Se trata de localidades ubicadas en terrenos que eran propiedad de alguien llamado así. Es decir, era lo que pertenecía a Fulano de tal → lo de Fulano → lo Fulano.
      Se trata de un fenómeno parecido al tan típicamente rioplatense _lo de N._ Es muy usual en el castellano de Argentina decir algo como _Esta tarde voy a lo de Fulano,_ o al catalán _can_ que forma parte de muchos topónimos en Cataluña, por ejemplo Can Feliu. Se trata de la contracción del sustantivo _casa_ y el artículo _en_ que se antepone a nombres masculinos: Casa en Feliu → Can Feliu.
      Vale la pena aclarar que esto no tiene nada que ver con el loísmo ni el pronombre _lo,_ que son el tema de este video, sino con el artículo neutro _lo._

    • @davidferrer7018
      @davidferrer7018 6 місяців тому

      ​@@jordillach3222Muy pero que muy interesante tu comentario pero me voy a permitir aclararte, porque estoy seguro que no lo tomarás a mal, que 'en' no es artículo sino preposición. Saludos

    • @jordillach3222
      @jordillach3222 6 місяців тому

      @@davidferrer7018 Buenas tardes (en Chile), David.
      _" 'en' no es artículo sino preposición"_
      No, en el caso de la contracción _can,_ se trata de un artículo que en catalán se antepone a nombres propios masculinos, una peculiaridad del registro familiar de esa lengua: _en Joan; en Pere,_ aunque es menos usado que el artículo _el._ No se trata del pronombre _en_ ni de la preposición _en_ catalanes.
      El equivalente en castellano sería _el_ que en algunos lugares de España por influencia del catalán y en Hispanoamérica se usa también ante nombres de pila masculinos: _el Juan; el Pedro._ en registros menos cultos, coloquiales, familiares o regionales. En todo caso, en castellano es mucho más habitual que aparezca el artículo ante nombres propios de mujer; por ejemplo: _la María; la Dolores._
      Espero haber despejado tu duda.
      P. D.: Tu apellido es catalán, ¿hablas catalán?

    • @davidferrer7018
      @davidferrer7018 6 місяців тому

      @@jordillach3222 Ahhh! Perdone usted. Se me ha adelantado la ignorancia ¡Es tan atrevida la pobre! Debería haberme fijado por la forma de expresarse y por conocimientos que estaba siendo muy osado pretendiendo corregirle. Muchas gracias por la lección, además que no la olvidaré. Bien aprendida está. Tengo apellidos catalán, vasco y francés. Dicen, en mi familia, que mi tatarabuelo era neurocirujano de Barcelona. Catalán sé menos que poco pero voy a interesarme por él. Saludos

  • @albanix3047
    @albanix3047 5 місяців тому

    Sin desperdicio, 👏👏👏👏
    "La interrumpí
    " o "le interrumpí"
    ¿Cuál sería la correcta?
    Gracias 🙏🙏

  • @hanszamora4651
    @hanszamora4651 6 місяців тому +1

    ¡Muchísimas gracias, Profesor! ¿Cuál es el origen de esa duplicación gramatical del complemento indirecto en el español?

  • @Esvidrigailo
    @Esvidrigailo 5 місяців тому

    Hace poco acabé una novela bastante interesante, obra de un conde y marqués español, vinculado a la derecha más reaccionaria. Un hombre, en todo caso, de mucho mundo, refinado y culto, cuya prosa me causó horror por la sobreabundancia de laísmos. La novela, "Madrid, de corte a checa", de Agustín de Foxà. Gracias por su vídeo, profesor.

  • @rag6732
    @rag6732 6 місяців тому

    Tengo que reprimir la ira cada vez que escucho este tipo de errores, como tanbien los habían/había, o las agresiones constantes al imperativo. Y lo peor es que esto está extendido entre periodistas y comunicadores, políticos y toda clase de personajes públicos que deberían dar un poco de ejemplo.

  • @norastorgarlensiu1979
    @norastorgarlensiu1979 6 місяців тому

    ¿Lo qué? Eso lo decimos mucho hablando en castellano.

  • @user-pg8fz1yl9r
    @user-pg8fz1yl9r 6 місяців тому +1

    MUY ZZZ... TUS VIDEOS, ESTAS SUPRAVALORADO.

    • @elioheber
      @elioheber 6 місяців тому +1

      Kjjj los infames haters