Francisco Capella - Más allá de la Escuela Austríaca

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 сер 2015
  • Francisco Capella, investigador senior de ciencia y ética del IJM, en su charla: "Más allá de la Escuela Austriaca" - 15/07/2015.
    Esta charla se celebró en la X Universidad de Verano IJM (2015, Lanzarote), dentro del bloque temático "Liberalismos incompletos".

КОМЕНТАРІ • 44

  • @RicardoAmadorM
    @RicardoAmadorM 7 років тому +38

    Después de terminar la licenciatura en económicas, descubrí la teoría de la escuela austriaca de economía y se me abrió un mundo. Pero esta exposición de Capella me deja sin palabras. Comencé leyendo a Mises, Rothbard, Huerta de Soto, etc. Y sin percartarme, me estaba convirtiendo en un sectario de la praxeología. Seguiré los consejos de Capella que da en esta exposición. En cuanto a ver más allá del mundo misesiano. Revisar los orígenes de la escuela austriaca y de otras escuelas de pensamiento económico, así como, de otras disciplinas.

  • @rdm5687
    @rdm5687 8 років тому +76

    Teoría monetaria. banca y finanzas
    Jose Ignacio del Castillo
    Juan Ramón Rallo (artículos)
    Francisco Capella (artículos)
    Antal E. Fekete
    Benjamin Anderson
    Harry Sherman
    Behaviorial Economics
    Daniel Kahneman: Thinking Fast and Slow
    Dan Ariely: Predictably Irrational; The Honest Truth About Dishonesty;
    Taler & Sunstein: Nudge
    Teoría de juegos
    Ética, moral y derecho
    Walter Block: Defending the Undefendable
    Randy Barnett: The Structure of LIberty
    Michael Sandel: Justice; What Money Can’t Buy
    Psicología y Biología
    Michael Rothschild: Byonomics
    Edward O. Wilson: Consilience; The Social Conquest of Earth
    John Maynard Smith & Eörs Szathmáry: The Major Transitions in Evolution
    George Akerlof: Identity Economics
    Humberto Maturana
    Francisco Varela
    Stuart Kauffman
    Joaquín Fuster: Cerebro y libertad
    Michael Gazzaniga
    António Damásio: Looking for Spinoza
    Evolucionista
    Steven Pinker
    Amotz Zahavi: The Handicap Principle
    Francisco Capella: La teoría de señales honestas costosas
    Richard Dawkins
    Stephen Jay Gold
    Psicología moral
    Francisco Capella: La psicología moral y el liberalismo (artículo)
    Michael Shermer: The mind of the market; The moral arc
    Matt Ridley: The Rational Optimist
    Primatología y antropología
    Franz de Waal
    Adam Smith: Teoría de los sentimientos morales
    Memética
    Susan Blackmore: The Meme Machine; Consciousness
    Filosofía
    Daniel Dennett
    Política
    Francis Fukuyama: The Origins of Political Order; Political Order and Political Delay
    Religión
    Sam Harris
    David Sloan Wilson: Darwin’s Cathedral
    Ara Norezayan: Big Gods
    Karl Popper
    Thomas Kuhn: La estructura de las relaciones científicas

  • @DomoviluMelimilla
    @DomoviluMelimilla 8 років тому +17

    No solo es un excelente profesor. Capella es además, de los contados valientes que se atreven a enfrentarse al núcleo duro de los "Talibanes de la Praxeología". Y lo hace con buenos argumentos. Temerario! :-)

  •  6 років тому +16

    me encanta la sensación de no saber nada de un tema

  • @RedDuke42
    @RedDuke42 8 років тому +8

    Este hombre parece un profesor buenísimo. Me encanta como habla.

  • @kavernianengineering2959
    @kavernianengineering2959 2 роки тому +1

    Imagino entrar a ese salón de conferencias y me llenó de emoción.

  • @johnnycontreras6151
    @johnnycontreras6151 2 роки тому +3

    Quisiera ver un debate ente este señor y miguel anxo bastos para ver como sale. Seria entretenido. Así como el debate entre rallo y bastos sobre minarquismo y anarcocapitalismo. Que escojan un tema y debatan

  • @javiermarques4657
    @javiermarques4657 2 роки тому +1

    3:42 "..el quijote solo cuenta lo que pasa externamente, pero no cuentan lo que van pensando...", Paco, en el Quijote, Cervantes nos va contando un mismo hecho desde las diferentes perspectivas de los personajes. Es la primera novela psicológica.

  • @robertoarceniolopezbaca6825
    @robertoarceniolopezbaca6825 6 років тому +5

    y para qué hora el análisis??

  • @lmblanes
    @lmblanes 8 років тому +5

    Francisco, sobre los cerdos....hay otra explicacion interesante:
    "Cows, Pigs, Wars and Witches: The Riddles of Culture" by Marvin Harrys

  • @davidareia
    @davidareia 8 років тому +2

    Esta bien la charla. Me sorprende mucho que no recomiende a Jon Elster, para mí fundamental. También recomendables los hermanos Castro Nogueira.

  • @SpanishLibertarianVines
    @SpanishLibertarianVines 3 роки тому +3

    Lo de la bolsa cae y lo sabes.

  • @RicardoAmadorM
    @RicardoAmadorM 7 років тому +4

    Cuál es la diferencia entre el pensamiento de Antal E. Fekete y Roger Garrison?

    • @kuribo17
      @kuribo17 6 років тому +4

      Ricardo Amador Medina Fekete se enfoca en teoría monetaria y Garrison en Macroeconomía

  • @Atabanza
    @Atabanza 4 роки тому +2

    Después de oír esta charla me siento cerebron xd

  • @tucantipack
    @tucantipack Місяць тому

    Cuando Paco decía en el podcast del Juan del Mariana que había gente algo desubicada allí tenía toda la razón (lo digo por el tomista que había). 500 años de filosofía por Dios, hay que leer algo más

  • @johncalhoun1820
    @johncalhoun1820 8 років тому +17

    Más que una conferencia es una lista de recomendaciones de los libros que se ha leído este señor (y de algunos que ni siquiera se ha leído) Su crítica a la Escuela Austriaca o a la banca 100% no la fundamenta con nada concreto, más allá de aludir a esos libros…

  • @comandobaker
    @comandobaker 3 роки тому +2

    40:20 El Estado te libera de la familia...para volver a atarte y oprimirte de otra manera, esta vez a beneficio de los que viven del Estado. No dudo del carácter liberticida de la familia y del clan en cierto sentido, pero habría que discutir si el carácter del Estado es realmente liberador.

  • @alvarosanz8565
    @alvarosanz8565 Рік тому

    Cuando se refiere a evolución no me queda claro si se refiere a biológica en plan Darwin o de costumbres cultural en plan Hayek

  • @tomasbeltran04050
    @tomasbeltran04050 3 роки тому +1

    QUÉ MANERA DE EMPEZAR ME PARTO JAJAJAJJAJAJJAJAJAJAJ

  • @addisonrojaschavez9955
    @addisonrojaschavez9955 8 років тому +1

    Me parece interesante sus observaciones, pero entra en un problema de lenguaje (tal y como lo definía Wittgenstein) frente al concepto de acción. En otros vídeos da una definición de acción en el plano biológico que simplemente lo confunde con irritabilidad según el tecnicismo biológico o actividad en su sentido amplio.

  • @Jeronimus8090
    @Jeronimus8090 7 років тому +1

    0:15:00

  • @EdgarCarlosDuarteAguilar
    @EdgarCarlosDuarteAguilar 3 роки тому +1

    Conocer de varios temas y autores no implica que una posición ecléctica sea mejor.

  • @v1dal
    @v1dal 5 років тому +3

    Uy, los últimos que comentan deberían aprender más biología, qué creen que nuestro razocinio conciencia y deliberación es magia? Es todo explicable biológicamente.

  • @comandobaker
    @comandobaker 3 роки тому +1

    49:19 Sí Paco. Pero la falacia de los sociólogos (de muchos de ellos) es plantear que esa estructura (que oponen a la acción-intención) tiene una existencia EXTERNA o AJENA a los individuos. De ahí que empleen los conceptos de voluntad general, Estado (como algo diferente de las personas), bien común, etc. Existen ideas que sirven a los individuos para coordinarse entre entre sí, pero en la medida que son elementos intersubjetivos, que no existen fuera de las mentes.

  • @v1dal
    @v1dal 5 років тому +1

    Crítica al libro de Pinker sobre que la violencia se ha ido reduciendo desde el paleolítico y gracias al estado: ua-cam.com/video/l4JAi-gcbtI/v-deo.html

  • @begostyle
    @begostyle 6 років тому +1

    Un poco floja esa teoría sobre el enamoramiento.... A menudo las personas tenemos diversas formas de vivir el enamoramiento, desde el poliamor hasta el aromanticismo, luego eso de que otorga garantías.... Me parece incompleto.... yo añadiria que el amor es útil en la medida en la que sufres un autoengaño, y eso te vuelve extremadamente tolerante ante cualidades que normalmente no no te agradarían, facilita la reproducción dando garantías, efectivamente, reposiciona tus preferencias priorizando a tu pareja y tu progenie garantizando asi la competencia entre genes dentro de una comunidad

  • @miguellopez327
    @miguellopez327 4 роки тому +2

    39:26 Me imagino la cara de los conservadores que escuchen eso. Debio de darles algo.

    • @libertariolibertinohipocri3076
      @libertariolibertinohipocri3076 4 роки тому

      ¿Por qué? Depende de si te refieres a conservadores a secas o a liberales-conservadores. Y también hay que definir el concepto de conservador. Si lo interpretas como alguien inmovilista, retrógrado y reaccionario o simplemente alguien que tiene en cuenta su bagaje histórico, cultural y moral como base para poderse proyectar hacia el futuro. El propio ponente no se muestra contrario a los principios de la escuela austriaca sino que se proyecta mas allá. Un cordial saludo. J.

    • @miguellopez327
      @miguellopez327 4 роки тому +3

      @@libertariolibertinohipocri3076 Cuando hablo de conservadores me refiero a lo que los mortales comunes y corrientes entendemos por conservador: los conservadores mercantilistas y estatales, o sea los de toda la vida, por que un liberal, si lo es en serio, aun que sea conservador JAMAS ante pone su conservadurismo a la libertad. A eso me referia amigo. Espero haber respondido su inquietud.
      Saludos.

    • @libertariolibertinohipocri3076
      @libertariolibertinohipocri3076 4 роки тому +1

      @@miguellopez327 En ese sentido estoy deacuerdo contigo. Yo me considero conservador en ciertas facetas y parto de la libertad como un concepto moral que nace de la responsabilidad y veo ese bagaje al que hacía referencia en mi mensaje anterior como la plataforma para proyectarme con independencia de instituciones paternalistas, comenzando por el Estado o la Iglesia y viendo en el libre mercado la posibilidad más justa y realista de desarrollar al individuo y a la sociedad. Un saludo. J.

    • @miguellopez327
      @miguellopez327 4 роки тому +2

      @@libertariolibertinohipocri3076 Siendo asi hasta yo podria considerarme conservador. Ya que ni yo, que me considero adversario ideologico de los conservadores, precindiria de una institucion historica como la familia. Solo que los conservadores que le dije, los de toda la vida, mercantilistas y estatales, son la inmensa mayoria. Y ellos si imponen su moral, solo reconocen un tipo de familia como valida, son inmoviles sociales y tiene una devocion ciega y absoluta por la tradicion y no precinden de la religion en el espacio publico. Por eso soy tan prevenido con todo lo que tenga la palabra "conservador" o con quien se autodefine como tal.
      Saludos.

    • @libertariolibertinohipocri3076
      @libertariolibertinohipocri3076 4 роки тому

      @@miguellopez327 Lo entiendo así también. Aunque el lenguaje se define también por su evolución semántica frente a otros conceptos. Frente a la "izquierda progresista", de corte marxista o cuando menos keynesiana me he tomado (a mi nivel poco más que doméstico) la "tarea" de redefinir el concepto de conservador distinguiéndolo como decía antes de lo inmovilista, reaccioario y retrógrado. Un saludo. J.

  • @franciscomontanari9534
    @franciscomontanari9534 2 роки тому +1

    "Argumentos" de Capella:
    No sabeis finanzas, no sabeis contabilidad.
    Rothbard está profundamente equivocado.
    Mises como profesor es un poco malo. Cuando habla de biología mete la pata.
    Etc
    Etc

  • @marcelobravo5703
    @marcelobravo5703 3 роки тому +1

    Sabemos todo de nada y nada de todo. Busca complementar el liberalismo con relleno superfluo.
    Interesante.