Conferencia "Tecnologías cuánticas: qué son y por qué son importantes" por Juan José García Ripoll
Вставка
- Опубліковано 11 лют 2025
- Cuarta conferencia de las Jornadas sobre física cuántica, celebradas en Fundoro, a cargo de Juan José García Ripoll, investigador principal en el Instituto de Física Fundamental del CSIC.
Las Jornadas fueron coordinadas por Miguel Ángel González y Miguel Hernández, por parte de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, y, por parte de la ULL, por el propio Daniel Alonso.
La física cuántica ha producido, prácticamente desde sus inicios, gran cantidad de aplicaciones tecnológicas. Para medir la historia y el impacto de estas tecnologías se podría recurrir a la Ley de Moore, muy utilizada en el análisis de los avances en informática. Es precisamente en este campo, a modo de ejemplo, donde se ha dado una progresiva disminución del tamaño de los componentes tecnológicos.
Con las tecnologías cuánticas, desde una perspectiva general, no se pretende tanto describir la naturaleza como realizar tareas de forma cada vez más efectiva. No obstante, estas tecnologías han posibilitado experimentos para demostrar sucesos previstos por la física cuántica como el entrecruzamiento cuántico o el efecto túnel. Tales fenómenos, además, poseen muchas posibilidades de aplicación tecnológica en diversos campos. De entre todos ellos se podrían destacar la fotografía, la comunicación por satélite y la informática. En este último caso una de las líneas de investigación centrales es la de los ordenadores cuánticos. En estos, mediante la manipulación de estados de superposición en “qubits” se pretende contralar grandes cantidades de información y mayor velocidad-
Este salto adelante en la historia de la informática podrá ser aplicado, entre muchas posibilidades, a las finanzas, la ingeniería o el transporte. Por otra parte, otros aspectos en los que las tecnologías cuánticas tendrán un protagonismo relevante serán en la propia investigación científica o en las imágenes de exploración biomédicas.