Dato Curioso: el doblaje argentino fue hecho por Sony (propietaria de la película) y está dirigido para toda Latinoamérica, incluyendo México. Sin embargo el doblaje mexicano fue hecho por Starz y está dirigido solo para Estados Unidos... Y yo que pensaba que este mundo no podía ser más injusto.
Es extraño, ya que la película siempre la había escuchado con el doblaje mexicano y no sabía de la existencia del argentino a pesar de que soy de Argentina jaja. Ventajas de comprar pelís en DVD pirata, si no te salta el doblaje de España te salta el mejor jaja.
Soy argentino y amo y honro a mi país. Pero cuando hay un trabajo no logrado lo tengo que reconocer. No tiene emoción ni vida ni personalidad la traducción argentina. Yo lloré de risa con mi papa cuando la vimos en la traducción mexicana. Hasta el día de hoy hacemos memoria de esas escenas tan agraciadas con la traducción mexicana. Mis respetos y admiración
Yo soy mexicano y me gusta más el argentino jaja Pero es gusto de cada quien, quizás influya en algo que crecí viendo el primero y por eso le tengo tanto aprecio
Déjalo, los mexicanos su único orgullo es el doblaje y ni hablemos cuando hacen creer al mundo que toda latinoamerica habla con “wey” “chido” o pendejo como paso en “Deadpool & Wolverine” El argentino fue superior al Mexicano
Yo no estoy acostumbrado, solo e escuchado la voz de D'Caprio en latino en "Titanic" y puedo decirte que disfrute más el doblaje mexicano en esta película que el doblaje argentino
La neta no, en especial a la hora de captar los acentos de los personajes. El Mexicano sí que lo logró mucho más en ese sentido, y en el idioma original eran muy importantes dichos acentos para entender de dónde viene cada personaje.
Banco amigo, es legendaría al igual que la de Jamie Foxx pero en lo personal me gusta mas la Argentina, mas que nada porque fue la primer versión que escuche, aparte creo que la de waltz es muy exagerada en la de México y en la otra suena mas humorística, mas natural, ahora si intercambiaban ambas voces, como la de sl jackson, dicaprio y la de foxx en mexico hubiera quedado perfecto, aunque la de jackson no se distinguen casi entre los 2, son muy iguales.
Sin lugar a dudas un grande del doblaje, pero en este caso el doblaje argentino es superior. Incluso siendo que Toño Masías es la voz recurrente de DiCaprio en latino, el del doblaje argentino le queda mejor al personaje del Sr. Candy
Soy de Argentina, pero no hay ninguna comparacion. El mexicano en esto del doblaje es Dios! Cada gesto, cada grito. Es increible. Da la sensacion de que la pelicula estuviera grabada en latino. Y ademas hay dobladores q ya conocen a sus actores desde hace años! Son voces iconicas. Di caprio, fox, jackson. Desde q tengo memoria los escucho cn esos doblajes, y ya piso los 30. Argentina de a poco asoma, va por buen camino pero falta mucho, ojala algun dia podamos estar en la misma mesa de los grandes doblajes.
@ROBERTO HERNANDEZ FACUNDO nunca dije que los argentinos fueran malos, lol, han doblado series y películas durante varios años, sólo que los mexicanos y sus doblajes son épicos estimado, durante décadas y claro no fueron los únicos, doblaron las principales series, películas, animes, novelas, etc , ect, claro los argentinos se están poniendo las pilas, pero los mexicanos hacen generaciones y generaciones de dobladores para que no se queden con las mismas voces para siempre y vaya que lo hacen bien.
Otra película que necesita un redoblaje mexicano urgente, es American Hustle. Es una película llena de estrellas de la actuación como Amy Adams, Robert De Niro, Christian Bale, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, y los oyes hablar y muchas veces ni sientes que estén actuados. Oír a esas estrellas con problemas para modular y hablar de corrido, es muy incomodo.
Increíble el Redoblaje Mexicano, definitivamente le da mas personalidad a la película Aun recuerdo que la primera vez que vi esta película la vi con el doblaje mexicano y me encantó, después la busqué en Netflix y me llevé una gran decepción al ver que no eran las mismas voces
Las de doblaje en México solo salieron para DVD? PORQUE tengo películas como Terminator Salvation, El libro de Eli, Django, y no se cuales más y todos son doblaje mexicano. Ya cambia la cosa cuando pongo Netflix o prime video y tienen el doblaje argentino.
Soy argentino, pero sinceramente prefiero el doblaje mexicano, siempre me costó mucho encontrar la película con ese doblaje, pero la verdad cuando lo escuché por primera vez quede muy sorprendido y conforme con el resultado, los mejores de Latinoamérica en hacer los doblajes y las traducciones de las películas al español son los mexicanos.
Para la gente que no le gusta el accento en el doblaje Mexicano, esta mas fiel a el idioma original, el actor Christoph Waltz tiene un accento Aleman muy marcado
Muchas veces (por no decir la mayoría de veces) si el doblaje trata de ser más parecido al original, sale mal. Es mejor que el doblaje adapte a que imite, grandes ejemplos de esto son el magnífico doblaje de Star Wars, el de Bob Esponja (en las nuevas temporadas pidieron que la voz en latino sea igual al de la original, y pues, ya ves cómo salió), la voz de Jake el Perro, etc
Esque a ese actor en específico, le dan los papeles alemanes medio chistosos porque lo hace bien, es la voz en la latino de Edward Richtofen, y la hace igual ajja No es que no me guste, sólo siento que merecía más seriedad, aunque es buena voz
Te equivocas yo la vi en el idioma original y no lo tiene , christoph waltz habla perfecto el inglés que Poco se nota su acento , no es tan marcado pero en el doblaje parece caraturizado su voz . El doblaje México está bien pero esa voz que le pusieron a Christoph es horrible
@@lizziegomez3811 ni sabes de lo que hablas. Christoph waltz tiene un acento aleman. El siempre habla con ese acento. Solo lo entenderas si tienes buen conocimiento del idioma ingles. Es como en latinoamerica la gente gringa no entiende los acentos y cree que todos los latinos son iguales por no saber distinguir acentos.
Simplemente el doblaje mexicano no tiene comparación tantos matices qué hay en los personajes, el gran trabajo de actuación qué le da a cada uno de los actores la personalidad qué deben de tener, es simplemente perfecto y el otro doblaje realmente se siente completamente plano y parece que todos tuvieran la misma voz xD
El segundo doblaje le mete más personalidad y emoción el primero sentí flojera como si los actores no diesen esa emoción a sus personajes, México wins 👌💜
@@danielametal8101 Bueno yo también agregaría que no se doblaran en Los Angeles y Miami ya me imagino que en el doblaje angelino Django hubiera sido Victor Mares Jr y el Dr. Schultz Javier Pontón jejeje
@@estu048 esas personas comentan de algo para divertirse y no se lo toman en serio , tu te amargas , te ardes , haces enemigos que ni te toman en cuenta por cerote y tan solo por opiniones que no puedes cambiar. Tu eres el triste. Ya viste la caja de comentarios? Hay más usuarios que opinaron bajo del doblaje. El doblaje es malo. Nunca vas a acabar de pelearte con todos. Tu vida es muy triste , solo vives siendo desagradable.
El mexicano siempre será el mejor 🇲🇽 WTF!? Leonardo DiCaprio sin la voz de Pepe Toño Macías no es lo mismo 🙄 Pepe siempre será Leo, (SIEMPRE) No hay nadie que lo interprete mejor que él. Neta, que ver esta escena 3:10 de Leonardo con la voz de Pepe Toño me dibujó una sonrisa en el rostro 😁
Si cargaron tremendo con la voz de Leonardo DiCaprio en el doblaje argentino (no pega con el personaje ni el actor) Pepe Toño Macías 🇲🇽sí es un gran master
Siempre pensé que Leonardo DiCaprio se escucha más viejo, doblado por José Antonio Macías, pues se llevan 7 años de diferencia, actualmente la estrella de Hollywood tiene 47 y Macías 55 años. Leo en noviembre cumple 48.
Curiosidad: El que da voz a Leonardo DiCaprio en la versión de Argentina (Pablo Gandolfo) y México (José Antonio Macías) también dobla a Ryan Reynolds sobre todo Macías, quien llegó a conocerlo 1 semana antes de Deadpool 2, concretamente el 11/5/2018.
@@juan5150_ JAJAJAJAJAJA ese es segun tu criterio???? O de alguien mas???? Porque cress que existe doblajes para su respectivo publico??? Hay doblajes con modismos y neutros y eso no lo hace un mal doblaje hasta los mismos actores de doblaje dicen que es mejor el neutro, de hecho no entiendo porque nadie habla del doblaje argentino es peor o igual que el de españa, su calidad gramatical es horrible, chile tambien hace doblaje y es muchisimo mejor y no entiendo porque no hay mas doblajes de dicho pais
@@juan5150_ Siempre dicen eso de pretexto ya dejé de ser tan malditos envidiosos!!, Cuando un doblaje se hace con modismos es exclusivamente para *México* ¿Entiendes?
@@criscarrasco7262 no es envidia, en venezuela se hace doblajes y seguro que ni sabías porque no hablan como venezolanos, y no estoy en Mexico y veo por ejemplo, los simpsons, y parece que estuviera viendo al chavo del 8! Lamento que te alteres tanto por un comentario, se ve que eres inestable emocionalmente!!! Cuidado con tu salud
este tipo de peliculas prefiero verlas en el idioma original, pero si las veo dobladas prefiero el de mexico la actuacion es mejor, el de mi pais argentina le falta actuacion
Fue lo que noté en el redoblaje de Jumanji. El doblaje mexicano es muy vívido, muy bien actuado, sientes que los actores, siendo gringos, están hablando genuino español. Cuando la vi con el redoblaje argentino sentí una gran decepción porque noté un gran desfase de "sentimiento", de actuación, se siente plano, porque en comparación con el mexicano se queda bastante atrás. En el caso de Django, puedo decir que, aunque desde luego me quedo con el mexicano, no le encuentro mayor falla al argentino.
@@holaqueonda4670 todas esas cosas que nombraste me suenan mejor que Argentina , oí un clip de tijuana que compartieron aquí y tienen mucho mejor dicción y voces más variadas que sus doblajes , también vi doblaje paraguayo de unas series históricas y aunque tienen un acento muy notorio como el colombiano , también tienen más expresividad y actuación que ustedes. Ustedes parece que están muertos , sin ofender.
0:25 Si prestan atención en la escena del Marshall notaran que en el doblaje Mexicano tiene el eco propio de un ambiente al aire libre y el Argentino no.
El doblaje de Argentina no parece actuado, parece como si solo dijeran sus líneas y ya, eso y que muchos personajes tienen voces que no le quedan, y sobre todo el doblaje de Argentina le pone la voz de Pablo Gandolfo a Dicaprio la cual suena horrible y José Antonio Macias tomó tan bien el personaje que en la escena en la que se enoja suena increíblemente y le hace justicia a la versión original
Ese es el detalle, en argentina se encuentran al doblaje en la carrera de locución, mientras en México el doblaje es una especialidad de la actuación 🎭
Esta pasando lo mismo que nos pasada antes con el doblaje castellano, todos los actores parecian la misma persona , las voces no acordaban con los personajes, nos parecia mal actudo y cosas asi
A mí me gusta más Gandolfo para Calvin, Pepe Toño es la voz de Leo, pero me encanta la actuación de Gandolfo en esta película. Porque siento que entiendo al personaje perfectamente, un idiota racista, fácil de manipular y al que le tienen que decir que le están viendo la cara. Yo siento que Macías abordo al personaje más como un villano tradicional, que un villano estúpido que intenta ser serio.
El doblaje mexicano es mucho más expresivo le agrega emoción a los personajes .Las voces para doblaje de peliculas son de las mejores de México . Saludos a los hermanos mexicanos ✌✌👋.
Yo también no terminé de verla con ese doblaje en Netflix y hasta tenía pensado poner mi dvd con el doblaje mexicano pero ya era algo tarde y tenía sueño
@@sebastianmartinez1180 No es que sea serio, la seriedad no tiene nada que ver aquí. Al personaje se le actúa como sea: serio, alegre, optimista, rudo. Está mal actuado, casi no transmite nada y por eso aburre. El habla no corresponde a las actuaciones de la película.
Yo solo conocia la versión argentina y lo siento mucho :C pero me parecio algo chocante...de hecho por eso preferia verla en ingles, no sabia que la habian doblado en mexico y pues aunque la version argentina no tiene malas interpretaciones, me quedo con la mexicana.
@@estu048 ay tu , no te pueden decir mi cielo porque ya quieres casa propia 😆😆😆 dijo que le pareció chocante es decir no le gustó , dijo lo de las buenas interpretaciones por educación.
El doblaje mexicano es el que yo conocí primero en dvd el argentino tuve la desgracia de escucharlo en Netflix que por cierto ni la vi completa me aburrió con ese doblaje ahora se dejaron venir muchos fans del doblaje argentino defendiéndolo incluso poniéndolo por encima del mexicano unos por el hecho de que German Fabregat hiciera la voz de Schultz con un marcado acento alemán pero definitivamente el doblaje está pésimo voces intercambiables actuaciones planas mezcla y sonido mediocres típico de Palmera Record y como no la vi en el cine no se que doblaje fue que exhibieron en cines y sobre el doblaje mexicano buenas voces y actuaciones y buena mezcla y sonido tuve la suerte que esté doblaje estuviera en un dvd (pirata) que compré desconozco que doblaje incluyeron en el dvd original para Latinoamérica pero por la información que vi en doblaje wiki los dvd/blu ray fueron lanzados por Sony entonces lo más probable que tengan el doblaje argentino mientras que en Estados Unidos fueron lanzados por The Weinstein Company
Creo que hay personas que lo ven como una competencia deportiva o entre naciones. El que no tenga buen doblaje no es buen país. Por eso nunca van a admitir que sus paisanos hicieron un mal trabajo. En otro canal, un usuario argentino me atacó porque no me gustó un doblaje, y cuando se cansó de buscar pretextos, me empezó a decir que mi país no figura y que ellos son buenos en todo y que México no pudo ni armar sus propios satélites... 😡😤 Qué chingaos tenía que ver eso con el doblaje?
@@ikkdrades6006 Eso es lo malo de algunos (no todos) argentinos su arrogancia te comienzan a sacar lo buenos que son en unas cosas y lo malo que son los mexicanos en ciertas cosas siempre van a sacar que son buenos en el fútbol admiran a su dios drogadicto de Diego Maradona y que bueno que sean buenos en el fútbol pero como sabemos el doblaje no es lo suyo y si piensan que le tengo odio a los argentinos no es cierto de hecho tengo unos amigos argentinos que llevan viviendo en México un buen tiempo y les he preguntado que piensan del doblaje de su país y ellos mismos reconocen que no es lo suyo y que detestan la actitud arrogante de sus compatriotas y que por eso los demás países los tienen en ese concepto y claro aquí en México también hay ese tipo de personas lo admito
Aqui en Estados Unidos ha tenido el doblaje Mexicano en Netflix desde siempre. También el dvd de esta region tenían ese doblaje Mexicano. Muchos doblajes Mexicanos son para esta región.
@@ShadowProductionsXD Aquí en México debería tener ese doblaje y por su cercanía a Estados Unidos y la película tenía que ser distribuida por The Weinstein Company y no por Sony es increíble que nuestro doblaje vaya a parar a Estados Unidos y que aquí nos metan a la fuerza el horrendo doblaje argentino
Con esta película sucede que todos tendrán preferencia por el doblaje que escucharon primero, en mi caso escuché el doblaje Argentino primero aunque los 2 doblajes tienen cosas buenas y malas, aunque voy a destacar el doblaje de King Schultz y Calvin Candie. En el doblaje mexicano el acento de King Schultz (Doblado por: Germán Fabregat) intenta imitar al original, pero mas me recuerda a un acento Ruso el cual usa frecuentemente, como por ejemplo: Drácula o el Dr. Doofenshmirtz, mientras que el Argentino no intenta parecerse al original si no mas tiene un acento culto. Y con la voz de Calvin Candie, (Doblado por: José Antonio Macías) le queda bastante bien al doblaje mexicano por la voz amenazante que tiene como se ve en otros de sus doblajes como Wade Wilson en Deadpool.
PABLO GANDOLFO como LEONARDO DICAPRIO esta muy bien es más fiel al idioma original pero estoy acostumbrando a escuchar ah JOSE ANTONIO MACIAS como DICAPRIO desde el TITANIC.
También puedes ver Gilbert Grape (1993) Romeo y Julieta (1996), o Atrapame Si Puedes y Pandillas De NY (ambas de 2002) con Luis Daniel Ramírez doblando a Leo.
Ambos doblajes están muy bien hechos pero tengo que destacar los trabajos de los mexicanos que doblaron a Candie y a Schultz (Germán Fabregat y Pepe Toño Macías respectivamente), las voces pegan muy bien con los personajes, por un lado Candie suena más psicopata e innescrupuloso que en el de Argentina (Pepe Toño a doblado a DiCaprio en la mayoría de sus películas, tal vez eso lo ayuda a asociarse mejor con sus personajes) y Fabregat no tomó por alto el dato de que Schultz es alemán y bastante elegante, y le agregó ese acento a la perfección como ya lo ha hecho con otros personajes.
En lo de Germán Fabregat estás errado, Se escucha caricaturizado a más no poder siento que estoy oyendo al doctor Doffensmirs y no a un actor de carne y hueso, Desmerece la gran actuación del actor original, Diego Brizzi alias Rick Grimes y Saúl Goodman le dio más en el clavo en el personaje y lo entendío mejor sintiéndose como lo que es un asesino caza recompensas con su carisma claro y personalidad intacta. Al Cesar lo del Cesar, Germán Fabregat es buen actor pero siempre que su voz pasa de dibujos animados a la vida real su voz desentona con el resto de voces del reparto y da una interpretación caricaturizada poco creible, Y esta película es el claro ejemplo de ello.
no es que sea Mexicano pero el doblaje mexicano me gusto mas, el doblaje Argentino lo asocio más a los documentales, me parece muy planas las voces mientras el doblaje mexicano tiene mas feeling, tiene voces icónicas como la de pepe macías que ha doblado a Dicaprio en muchas de sus películas, ya la tiene bastante dominada esa voz.
"Verrás, Django el Ornitorrinco, esos esclavistas tienen a tu esposa." No, no es una crítica, me encantó ese doblaje y esa interpretación en particular. Lástima que sea complicado de encontrar de forma legal.
Fue la peor interpretación del doblaje mexicano, todos bien menos el doctor, ultracaricaturizado y desmereciendo la actuación del actor original, Diego Brizzi se lo llevó de Calle a Germán Fabregat, Su voz de Rick Grimes y Saul Goodman si impone.
• A diferencia del primer doblaje 0:00, el doblaje mexicano 0:16 coloca el eco característico del establecimiento como en los diálogos en ingles. • En esta escena 0:32 suena una fogata de fondo, mientras que el 0:48 del doblaje mexicano se puede escuchar a Candie conversando con Shultz en fondo.
Me acostumbre a ver la peli con el doblaje argentino, pero la verdad es que me con lo poco que escuche, me parece que el doblaje de mexico es mejor ,sin embargo pienso que la voz dos unicas voces que valen la pena rescatar de el doblaje argentino , serian la del dotos schuwl y django, porque las demas no es que sean malas , pero conoarada con las de mexico se quedan cortas
Concuerdo contigo, la del Dr. Shultz y Django son las que más destacan, a mí parecen la del Dr. Shultz le viene mejor la del primer doblaje, encuentro que no le viene la del segundo doblaje con esa exageración en el tono (me recuerda a Dr doofenshmirtz)
No se porque jamás pasan el segundo doblaje por televisión, aunque el primero no es malo prefiero como cada personaje tiene tonos diversos en el segundo
Hoy 11 de noviembre de 2022 conocí el doblaje original y definitivamente no podía creer lo que mis oídos escuchaban. Por primera vez no escuchaba la voz de Pepe Toño Macias en Leonardo Dicaprio y fué una experiencia espantosa, además que es muy imponente lo que el doblaje mexicano hace en las películas 🤔🤷🏻♀️
No amigo, ni comparar, el doblaje mexicano es una experiencia mucho más grata y creíble, las voces son más diversas, por lo que encajan con más tipos de personajes, el acento es natural, por lo cual puedes ver la película sin molestarte que suene raro, las actuaciones del filme están mejor representadas, 00:32 miren esta escena, aquí Jamie Foxx intenta hablar con un tono intenso de vaquero, a lo Jonah Hex o John Wayne y se refleja en su rostro, pero el argentino habla normal siempre, sin ningún cambio, y desencaja mucho, en cambio Salvador Delgado en el mexicano sí agrava la voz para esa escena y ajusta muy bien a lo que vemos, está muy pulcro el doblaje mexicano, muy guapo, el otro no.
Por dios la voz de Doffensmirs para nada encaja con el personaje del doctor, suena ultracaricaturizado y hacé que no te tomes con seriedad al personaje desmereciendo la actuación del actor original, Diego Brizzi le gana por goleada en interpretación
La cosa es sencilla, los Reyes del Doblaje latino queda de la siguiente forma: -Caricaturas, sin duda los Venezolanos (Padrinos Magicos, Tinny Toons, Bob Esponja, South Park) -Series documentales, sin duda argentinos (Sobreviví, Historias de Ultratumba,) - Películas Holiwoodenses, mexicanos (Star Wars Saga, Avengers) Soy de México, pero honestamente veo que el problema actual del doblaje mexicano, es que navega aún con la bandera del pasado, antes cuidaban mas los modismos y el acento, ahora ya no les importa, piensan absurdamente que tenemos un acento neutro natural al hablar, y no, muchas series como Los Simpson usan actualmente un acento muy "del barrio" de la Ciudad de México, el doblaje de antes era mas cuidado.
fácil, decir que méxico navega con bandera del pasado, al mismo tiempo que pones a Venezuela en un pedestal por series bastante viejitas y anteriores a su crisis actual. Encima ni sabes de lo que hablas, la única razón porque mexico no dobla mas documentales, es porque cobra bien por hacer doblajes, por su calidad, y las compañias no le dan importancia a esos trabajos, y por eso no les quieren invertir, no porque queden mejor en argentina, donde 80% de los que doblan son locutores. México objetivamente es el mejor del area en eso, el que tiene gente más capacitada, más actores y estudios y más confianza para proyectos importantes, no se puede discutir con eso.
@@aldairlopez8563 es ciertobquebel acento neutro no existe, pero el argentino se acerca mucho a eso, el que utilizan los argentinos en películas y series es dificil determinar de donde es.
El mexicanoo, la voz por excelencia de DiCaprio es la de Pepe Toño Macías desde que hizo Titanic le quedó plasmada para siempre. Y tambien me gusta la de django.
No sabia que el primer doblaje era Argentino 😮 me encantó ya que fue la primera vez vi esa película y tenia ese doblaje me quedo con la primera sin duda
¡¡ La verdad me gustan ambos doblajes !! Pero siento que Schultz se escucha mejor en el primer doblaje, en el segundo doblaje suena demasiado similar a Doofenshmirtz (Obviamente es el mismo actor de doblaje haha)
Si, lamentablemente German Fabregat quedará para siempre encasillado en el papel de Doof, es un actor muy bueno claro que si, pero no puedo ver ese doblaje porque suena igual a Doof y eso me distrae. En lo personal me gustaría que Mario Castañeda siguiera doblando a Christolph Waltz.
@Sylvester Frieza QUEEEEEEEEEEE??? ES ENSERIO? DJANGO TIENE UN DOBLAJE MEXICANO? NO PUEDE SER, YO SIEMPRE ME LA VI SUBTÍTULADA PARA EVITAR VER EL HORRIBLE DOBLAJE ARGENTINO QUE TENIA, Y SOBRETODO, PENSE QUE NUNCA ESCUCHARIA AL DIOS JOSE ANTONIO MACIAS COMO CALVIN CANDIE Y TENDRIA QUE ESCUCHAR A ESE TIPO DEL DOBLAJE ARGENTINO HACIENDO SU VOZ, QUE SUERTE QUE NO ES ASI Y PODRE ESCUCHAR A PEPE TOÑO HACIENDO A LEO DICAPRIO EN ESA PELÍCULA También están el dios Salvador Delgado haciendo a Jamie Foxx y el dios Germán Fábregat haciendo de Christoph Waltz. Geniales voces, como siempre puros actores de doblaje conocidos a diferencia de los doblaje argentinos que son puros desconocidos, y aquí no hay diferencia con los típicos redoblajes argentinos, todas las voces suenan muy fingidas y jóvenes para la edad de los actores, además de que las voces suenan extremadamentes parecidas, y muy falso y que solo suena un poco bien en caricaturas, básicamente como los doblajes españoles Ahí está que los redoblajes no son malos, lo malo es que se hagan en argentina, este redoblaje mexicano es mejor que el primer doblaje, mucho más natural, mejor interpretado, y sobre todo, voces conocidas y a las que me acostumbre como Pepe Toño. Por cierto, el acento alemán de Germán Fábregat esta perfecto, la versión original ingles tiene ese acento, así que el doblaje debería tenerlo también y a diferencia del argentino el mexicano si lo tiene. Ya tengo una razón para volver a ver Django. (el argumento) XD 🤣😂
No tenía idea lo del redoblaje. Me alegro de haberlo escuchado con el primer doblaje. Todos los demás personajes están genial las voces, pero escuchar al doctor con la voz de Doofenshmirtz hubiera hecho que no pudiera tomarme al personaje en serio. 😂
Me quedo con el doblaje nacional tiene más sentido, más emoción, chispa, el acento español - Alemán es único, por eso no veré nuevamente Django en Netflix no, no me convence el doblaje argentino me dormí dos veces.
Feron del mismo año? Y es que cuando se estrenó en cine; tenía el doblaje México. De hecho estoy viendo este video porque hoy que se ve Django en la tv note el cambió de voces y la ausencia del Dr. Tunkfeshmit.
El primer doblaje es el que pasan en cinecanal, y como me encabrona que la pasen con ese, inches voces muertas y parece que a todos los doblo el mismo actor.
Veo que los nuevos comentarios están tratando de emparejar el marcador en cuanto a reseñas positivas , leo muchos "yo prefiero el argentino" y "los 2 son buenos" a secas , sin ninguna razón que justifique esas declaraciónes , pero en realidad no deberían , no hay nada que defender en el doblaje argentino , la verdad sí se oye muy falto de actuación y con mala edición de audio , a argentina no se le crítica por odio o por querer aupar a México , sino porque la verdad si lo suelen hacer terrible , si seguimos defendiendo estos malos doblajes por favorecer naciones , toda latinoamerica sale perjudicada , no soy mexicana , soy guatemalteca.
LA PRONUNCIACION Y SOBRE TODO EL (ACENTO)-A CADA PERSONAJE SU PROPIA Y EXACTA MANERA DE HABLAR!-AL MENTOR DE 'D'JANGO SU ACENTO ALEMAN!-A "DI-CAPRIO"-LA VOZ QUE LE HEMOS CONOCIDO SIEMPRE LA VERDAD ARGENTINA NO LO HACE MAL;-SIN EMBARGO LO DE MEXICO COMO DOBLAJISTAS ES DE OTRO PLANETA:"LA PICARDIA!-CADA ACTOR TIENE AL MISMO DOBLAJISTA;-Y !OJO!-QUE VENGO ESCUHANDO DOBLAJES DESDE MIS 10 AÑOS EN 1,974-SOY DE LIMA PERU...
Yo la vi por primera vez con la traducción de Mexico y cada vez q la volvía a ver en la tele la pasaban con la traducción de Argentina, y me preguntaba porque le cambiaron la traducción tan buena q tenía. Ahora entiendo todo.
Tal vez este comentario se pierda entre los cientos que hay pero como daro curioso, entre el cast del doblaje argentino se encuentra un mexicano, René Sagastume, es el que le presta voz a Steve (el mayordomo negro)
@@brianwakershurtz7714 no, en cine se estrenó en mexicano. Los productores son corruptos, pero no mensos. Si estrenan esto en el cine, la gente ni a palos va.
@@jedispartan2361yo creo que en mi cine independiente lo consiguieron en Argentino para abaratar costes, aunque me arrepiento de no verlo con subtitulos
@@brianwakershurtz7714 a veces las productoras son mañosas, lo estrenan en el cine con doblaje mexicano como con hellboy del 2019, y cuando sacan los DVD-Blu ray, lo doblan en argentina para no dar regalías. Yo también me arrepentí de ver hellboy versión argentina, pero actualmente es el único doblaje que se puede conseguir... Por lo menos DJango está en netflix de estados unidos con doblaje mexicano.
Dato Curioso: el doblaje argentino fue hecho por Sony (propietaria de la película) y está dirigido para toda Latinoamérica, incluyendo México. Sin embargo el doblaje mexicano fue hecho por Starz y está dirigido solo para Estados Unidos... Y yo que pensaba que este mundo no podía ser más injusto.
WOW, me siento afortunado de conocer sólo el segundo doblaje.
Tuvieron que arreglar el primer doblaje que es una cagada jajajaja
Es extraño, ya que la película siempre la había escuchado con el doblaje mexicano y no sabía de la existencia del argentino a pesar de que soy de Argentina jaja. Ventajas de comprar pelís en DVD pirata, si no te salta el doblaje de España te salta el mejor jaja.
para norteamerica
@@roi1827 se oye como de segunda , como si fuera un doblaje para una película de bajo presupuesto
El segundo doblaje simplemente tiene a LAS voces de Leo Dicaprio y Samuel L Jackson, ya con eso no hay competencia
Soy argentino y amo y honro a mi país. Pero cuando hay un trabajo no logrado lo tengo que reconocer. No tiene emoción ni vida ni personalidad la traducción argentina. Yo lloré de risa con mi papa cuando la vimos en la traducción mexicana. Hasta el día de hoy hacemos memoria de esas escenas tan agraciadas con la traducción mexicana. Mis respetos y admiración
Da gusto leer argentinos humildes y realistas como tu
@@chandlerbing7717 gracias broh, hago lo que puedo 😅
Yo soy mexicano y me gusta más el argentino jaja
Pero es gusto de cada quien, quizás influya en algo que crecí viendo el primero y por eso le tengo tanto aprecio
@@fernandoguerragalindo2949 te habrás cansado de tanta buena calidad entonces jajajajaj
@@fernandoguerragalindo2949 ...
José Antonio Macías doblando a di caprio, sin dudas el mejor!!!!
El SEGUNDO DOBLAJE me gusta y concuerda ya que los personajes principales, tienen sus voces personales.
literalmente el Dr. tiene la voz de dracula de hotel transilvania es re feo
@@elportelacolorized4292le da el toque de alemán
@@elportelacolorized4292 es argentino se oye muy monótono
@CHdrop53 Nah, suena con más personalidad.
Déjalo, los mexicanos su único orgullo es el doblaje y ni hablemos cuando hacen creer al mundo que toda latinoamerica habla con “wey” “chido” o pendejo como paso en “Deadpool & Wolverine”
El argentino fue superior al Mexicano
Ambos doblajes sin magnificos pero ya estamos acostumbrados a oir las voces de S.L Jackson y D'Caprio en los doblajes Mexicanos.
Yo no estoy acostumbrado, solo e escuchado la voz de D'Caprio en latino en "Titanic" y puedo decirte que disfrute más el doblaje mexicano en esta película que el doblaje argentino
La neta no, en especial a la hora de captar los acentos de los personajes. El Mexicano sí que lo logró mucho más en ese sentido, y en el idioma original eran muy importantes dichos acentos para entender de dónde viene cada personaje.
La voz de di Caprio en México es icónica
Es José Pepe Toño Macías
@@brunonobleeelo único argentino es buen mate....Sale un amargo
No tiene el mismo nivel el argentino, en especial cuando grita
Banco amigo, es legendaría al igual que la de Jamie Foxx pero en lo personal me gusta mas la Argentina, mas que nada porque fue la primer versión que escuche, aparte creo que la de waltz es muy exagerada en la de México y en la otra suena mas humorística, mas natural, ahora si intercambiaban ambas voces, como la de sl jackson, dicaprio y la de foxx en mexico hubiera quedado perfecto, aunque la de jackson no se distinguen casi entre los 2, son muy iguales.
El men mexicano que hace el doblaje de dicaprio es el mejor.
El gran José Antonio Macías
Pepe toño . soy fan de sus doblajes
Pepe Toño, gran actor
El gran jamemememes
Sin lugar a dudas un grande del doblaje, pero en este caso el doblaje argentino es superior. Incluso siendo que Toño Masías es la voz recurrente de DiCaprio en latino, el del doblaje argentino le queda mejor al personaje del Sr. Candy
Soy argentino . pero los mexicanos son los amos del doblajes. Siempre lo dije
Ya sabemos que sos mexicano
@@Aguilar0416 son los mejores en doblajes que le vamos hacer . nose , hay que reconocerlo .soy argentino pa
@@cristianruiz5998 suena muy creible ese pa. Jaja
@@Aguilar0416 jajajajja
@@Aguilar0416Pipipipipi
Soy de Argentina, pero no hay ninguna comparacion. El mexicano en esto del doblaje es Dios! Cada gesto, cada grito. Es increible. Da la sensacion de que la pelicula estuviera grabada en latino. Y ademas hay dobladores q ya conocen a sus actores desde hace años! Son voces iconicas. Di caprio, fox, jackson. Desde q tengo memoria los escucho cn esos doblajes, y ya piso los 30.
Argentina de a poco asoma, va por buen camino pero falta mucho, ojala algun dia podamos estar en la misma mesa de los grandes doblajes.
El doblaje argentino tiene sus cosas buenas, pero el mexicano esta plagado de estrellas del doblaje así que en una comparación se lo lleva de golpe.
@Farmus supongo
@ROBERTO HERNANDEZ FACUNDO seee, pero dime la verdad, si tuvieras que quedarte con uno, cual eligirias?.
@ROBERTO HERNANDEZ FACUNDO XD!, no, no lo eh visto
@ROBERTO HERNANDEZ FACUNDO nunca dije que los argentinos fueran malos, lol, han doblado series y películas durante varios años, sólo que los mexicanos y sus doblajes son épicos estimado, durante décadas y claro no fueron los únicos, doblaron las principales series, películas, animes, novelas, etc , ect, claro los argentinos se están poniendo las pilas, pero los mexicanos hacen generaciones y generaciones de dobladores para que no se queden con las mismas voces para siempre y vaya que lo hacen bien.
@ROBERTO HERNANDEZ FACUNDO ok lo veré, 👍
Otra película que necesita un redoblaje mexicano urgente, es American Hustle. Es una película llena de estrellas de la actuación como Amy Adams, Robert De Niro, Christian Bale, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, y los oyes hablar y muchas veces ni sientes que estén actuados. Oír a esas estrellas con problemas para modular y hablar de corrido, es muy incomodo.
También las de los ilusionistas , a mi parecer , esos doblajes me dan pesadillas.
@@danielametal8101 Odio el doblaje de los ilusionistas
@@jaimenaranjoacevedo9528 yo más.
Y q me dices de la serie brakin Bad q tiene seguramente el peor doblaje del mundo
El segundo doblaje !!!
Si es muy bueno 👍👍
Totalmente de acuerdo
Totalmente!
Mil veces mejor el mexicano
el asentó de alemán que le ponen es bueno de echo cuando escuche el doblaje argentino en netflix sentía que algo faltaba también me parece bueno.
Que belleza el doblaje de México, siempre demostrando calidad, con un alto nivel de interpretación, siempre con ese toque especial que lo hace único.
Increíble el Redoblaje Mexicano, definitivamente le da mas personalidad a la película
Aun recuerdo que la primera vez que vi esta película la vi con el doblaje mexicano y me encantó, después la busqué en Netflix y me llevé una gran decepción al ver que no eran las mismas voces
Las de doblaje en México solo salieron para DVD? PORQUE tengo películas como Terminator Salvation, El libro de Eli, Django, y no se cuales más y todos son doblaje mexicano.
Ya cambia la cosa cuando pongo Netflix o prime video y tienen el doblaje argentino.
Yo lo vi al revés
No es redoblaje, fueron simultáneos. Pero sí.
Soy argentino, pero sinceramente prefiero el doblaje mexicano, siempre me costó mucho encontrar la película con ese doblaje, pero la verdad cuando lo escuché por primera vez quede muy sorprendido y conforme con el resultado, los mejores de Latinoamérica en hacer los doblajes y las traducciones de las películas al español son los mexicanos.
Creo fue porque el doblaje mexicano extrañamente tambien ademas de ser exclusivo de mexico, el mismo tambien lo es para estados unidos
El segundo doblaje sin duda.
Para la gente que no le gusta el accento en el doblaje Mexicano, esta mas fiel a el idioma original, el actor Christoph Waltz tiene un accento Aleman muy marcado
lo único malo es que siempre ponen al mismo actor a fingir acentos y ya cansa.
Muchas veces (por no decir la mayoría de veces) si el doblaje trata de ser más parecido al original, sale mal. Es mejor que el doblaje adapte a que imite, grandes ejemplos de esto son el magnífico doblaje de Star Wars, el de Bob Esponja (en las nuevas temporadas pidieron que la voz en latino sea igual al de la original, y pues, ya ves cómo salió), la voz de Jake el Perro, etc
Esque a ese actor en específico, le dan los papeles alemanes medio chistosos porque lo hace bien, es la voz en la latino de Edward Richtofen, y la hace igual ajja
No es que no me guste, sólo siento que merecía más seriedad, aunque es buena voz
Te equivocas yo la vi en el idioma original y no lo tiene , christoph waltz habla perfecto el inglés que Poco se nota su acento , no es tan marcado pero en el doblaje parece caraturizado su voz .
El doblaje México está bien pero esa voz que le pusieron a Christoph es horrible
@@lizziegomez3811 ni sabes de lo que hablas. Christoph waltz tiene un acento aleman. El siempre habla con ese acento. Solo lo entenderas si tienes buen conocimiento del idioma ingles. Es como en latinoamerica la gente gringa no entiende los acentos y cree que todos los latinos son iguales por no saber distinguir acentos.
Simplemente el doblaje mexicano no tiene comparación tantos matices qué hay en los personajes, el gran trabajo de actuación qué le da a cada uno de los actores la personalidad qué deben de tener, es simplemente perfecto y el otro doblaje realmente se siente completamente plano y parece que todos tuvieran la misma voz xD
El segundo doblaje le mete más personalidad y emoción el primero sentí flojera como si los actores no diesen esa emoción a sus personajes, México wins 👌💜
Si, eso mismo se siente. Y transmiten esa flojera porque si lo ves te empieza a dar sueño.
No, simplemente tienen otra tipo de voz
@@sphinxtm3665 Ardido
Eso mismo pensé. Jajaja además me hace acordar a las telenovelas turcas de canal 13 de mi país
En mi opinión
Me gusta más el Argentino la verdad
Una película como esta se dobla en México!
No hay más!
Que se doble en cualquier lado pero menos en Argentina... Uy...
@@danielametal8101 Bueno yo también agregaría que no se doblaran en Los Angeles y Miami ya me imagino que en el doblaje angelino Django hubiera sido Victor Mares Jr y el Dr. Schultz Javier Pontón jejeje
@@estu048 pusha , te peleaste con todos los que no les gusto el doblaje en el video? , Que triste tu vida ...
@@estu048 esas personas comentan de algo para divertirse y no se lo toman en serio , tu te amargas , te ardes , haces enemigos que ni te toman en cuenta por cerote y tan solo por opiniones que no puedes cambiar. Tu eres el triste. Ya viste la caja de comentarios? Hay más usuarios que opinaron bajo del doblaje. El doblaje es malo. Nunca vas a acabar de pelearte con todos. Tu vida es muy triste , solo vives siendo desagradable.
@@klplex9722 no, esta claramente es no estar resentido contra los de mexico... mejor ni te digo lo que se ve en los centros nocturnos de CDMX.
En el doblaje argentino, todas las voces parece que las hiciera una sola persona con diferente gravedad en la voz xd
Ja ja ja.
Es que no saben hacerlo
Eso mismo pensaba jajaj
Wtf?? Ponete audífonos en vez de auriculares jajajaj
@@Marcos-rz3ej ¿cuál sería la diferencia? Los 2 sirven para lo mismo
La voz de jose antonio macias para Di Caprio ...siempre es y sera la unica....sin desmerecer el doblaje argentino..
Por cierto el segundo doblaje está en Netflix de Estados Unidos.
En México el argentino que mamada
Es cierto. Yo mismo lo he visto en Netflix.
Pfff... 😒 Y en mexico el argentino...
Yo tengo el d3 México
@@danieldejesus7913 me pasas?
El mexicano siempre será el mejor 🇲🇽 WTF!? Leonardo DiCaprio sin la voz de Pepe Toño Macías no es lo mismo 🙄 Pepe siempre será Leo, (SIEMPRE) No hay nadie que lo interprete mejor que él. Neta, que ver esta escena 3:10 de Leonardo con la voz de Pepe Toño me dibujó una sonrisa en el rostro 😁
Si cargaron tremendo con la voz de Leonardo DiCaprio en el doblaje argentino (no pega con el personaje ni el actor) Pepe Toño Macías 🇲🇽sí es un gran master
En este caso al personaje le encaja mejor la voz del doblaje argentino a mi parecer...
@@alec1valencia Porque estás acostumbrado a escucharlo con esa voz, no siempre la misma voz encaja con el personaje...
@@naninerockett7457 ja toh tonto
En lo personal me cae muy mal Dicaprio, pero la voz de Macías lo vuelve más agradable
Siempre pensé que Leonardo DiCaprio se escucha más viejo, doblado por José Antonio Macías, pues se llevan 7 años de diferencia, actualmente la estrella de Hollywood tiene 47 y Macías 55 años. Leo en noviembre cumple 48.
Es una pena que en todas las plataformas de streaming solo esté el doblaje argentino y no el mexicano :'/
En Cuevana está con el doblaje Mexicano, no es una plataforma de streaming pero es mejor que verla con el doblaje Argento
@@ifanfatcat Messirve
@@ifanfatcat curioso,cuevana es de argentina xd
donde esta en doblaje argentino, la estoy buscando
@@Kevined590 en. Netflix, HBO Max , prime video o cualquier plataforma de streaming q tenga la película en Latinoamérica
Curiosidad: El que da voz a Leonardo DiCaprio en la versión de Argentina (Pablo Gandolfo) y México (José Antonio Macías) también dobla a Ryan Reynolds sobre todo Macías, quien llegó a conocerlo 1 semana antes de Deadpool 2, concretamente el 11/5/2018.
el doblaje mexicano es el mejor porque utiliza el carácter propio del personaje y el doblaje de otros países carecen de personalidad de este.
No me gusta el doblaje mexicano, utilizan muchos modismos
@@juan5150_ JAJAJAJAJAJA ese es segun tu criterio???? O de alguien mas???? Porque cress que existe doblajes para su respectivo publico??? Hay doblajes con modismos y neutros y eso no lo hace un mal doblaje hasta los mismos actores de doblaje dicen que es mejor el neutro, de hecho no entiendo porque nadie habla del doblaje argentino es peor o igual que el de españa, su calidad gramatical es horrible, chile tambien hace doblaje y es muchisimo mejor y no entiendo porque no hay mas doblajes de dicho pais
@@juan5150_ Siempre dicen eso de pretexto ya dejé de ser tan malditos envidiosos!!, Cuando un doblaje se hace con modismos es exclusivamente para *México* ¿Entiendes?
@@criscarrasco7262 no es envidia, en venezuela se hace doblajes y seguro que ni sabías porque no hablan como venezolanos, y no estoy en Mexico y veo por ejemplo, los simpsons, y parece que estuviera viendo al chavo del 8! Lamento que te alteres tanto por un comentario, se ve que eres inestable emocionalmente!!! Cuidado con tu salud
@@criscarrasco7262 A excepción de kick ass,había muchos modismos en la primera
A mí me gusta mucho el doblaje de México y más la voz que le hacen a Leonardo Dicaprio
El mexicano todo los latinos lo saben ❤️❤️
este tipo de peliculas prefiero verlas en el idioma original, pero si las veo dobladas prefiero el de mexico la actuacion es mejor, el de mi pais argentina le falta actuacion
Si ya sabemos que sos mexicano
@@Aguilar0416 sea de donde sea dice la verdad
¿si las ves dobladas? ¿comoejeso? dea jsjs
Fue lo que noté en el redoblaje de Jumanji. El doblaje mexicano es muy vívido, muy bien actuado, sientes que los actores, siendo gringos, están hablando genuino español. Cuando la vi con el redoblaje argentino sentí una gran decepción porque noté un gran desfase de "sentimiento", de actuación, se siente plano, porque en comparación con el mexicano se queda bastante atrás. En el caso de Django, puedo decir que, aunque desde luego me quedo con el mexicano, no le encuentro mayor falla al argentino.
@@Aguilar0416 pero si el dijo que es argentino xddd
El Segundo doblaje, mil veces, los argentinos no son tan malos en los doblajes, sólo necesitan un buen director.
@@holaqueonda4670 son cosas que pasan al fin y al cabo, aunque hablando de videojuegos, el doblaje latino de Uncharted no está nada mal
@@holaqueonda4670 todas esas cosas que nombraste me suenan mejor que Argentina , oí un clip de tijuana que compartieron aquí y tienen mucho mejor dicción y voces más variadas que sus doblajes , también vi doblaje paraguayo de unas series históricas y aunque tienen un acento muy notorio como el colombiano , también tienen más expresividad y actuación que ustedes. Ustedes parece que están muertos , sin ofender.
Yo escuché doblajes de Venezuela donde se supone que no usan director , y suenan mucho mejor que esto , yo creo que sí son los actores argentinos.
Son los peores.
@@danielametal8101 depende de la forma de trabajo de cada uno
0:25 Si prestan atención en la escena del Marshall notaran que en el doblaje Mexicano tiene el eco propio de un ambiente al aire libre y el Argentino no.
Ambos doblajes son muy buenos y muy disfrutables como el doblaje de better call soul
El doblaje de Argentina no parece actuado, parece como si solo dijeran sus líneas y ya, eso y que muchos personajes tienen voces que no le quedan, y sobre todo el doblaje de Argentina le pone la voz de Pablo Gandolfo a Dicaprio la cual suena horrible y José Antonio Macias tomó tan bien el personaje que en la escena en la que se enoja suena increíblemente y le hace justicia a la versión original
Ese es el detalle, en argentina se encuentran al doblaje en la carrera de locución, mientras en México el doblaje es una especialidad de la actuación 🎭
Esta pasando lo mismo que nos pasada antes con el doblaje castellano, todos los actores parecian la misma persona , las voces no acordaban con los personajes, nos parecia mal actudo y cosas asi
@NOKIETTA777 la cosa es que antes no sabian que era doblaje argentino, pero ahora que lo saben, le encuentran una y mil fallas, ironico cierto?
@@gabrielnekosuke3019 jaj tienen celos los mexicanos
A mí me gusta más Gandolfo para Calvin, Pepe Toño es la voz de Leo, pero me encanta la actuación de Gandolfo en esta película.
Porque siento que entiendo al personaje perfectamente, un idiota racista, fácil de manipular y al que le tienen que decir que le están viendo la cara. Yo siento que Macías abordo al personaje más como un villano tradicional, que un villano estúpido que intenta ser serio.
El doblaje mexicano es mucho más expresivo le agrega emoción a los personajes .Las voces para doblaje de peliculas son de las mejores de México . Saludos a los hermanos mexicanos ✌✌👋.
El doblaje mexicano sin ofender a los argentinos está más trabajado, tiene más calidad , más inmersión diálogo personaje , es decir , está chingón.
claro todo bien hasta que la cagan , diciendo " GUey , orale y cualquier modismo mexicano que se RIDICULO EN PANTALLA"
@@maikriverol7486 Ardido check
@@maikriverol7486 claro che BoLuDo pELoTuDo🤣🤣🤣
@@maikriverol7486 toda la razon, es muy molesto cuando salen con sus modismos tan cringes
Los sudamericanos la pueden ver en su idioma original no es ahuevo que le van con doblaje mexicano
Hasta en pequeños clips me da sueño el doblaje argentino de esta película.
XD
😊 Me pasa igual.
Yo también no terminé de verla con ese doblaje en Netflix y hasta tenía pensado poner mi dvd con el doblaje mexicano pero ya era algo tarde y tenía sueño
En el de argentina es muy serio, pero a mi me gustó, casi no me convenció la voz del doblaje Méxicano del amigo de Django
@@sebastianmartinez1180 No es que sea serio, la seriedad no tiene nada que ver aquí. Al personaje se le actúa como sea: serio, alegre, optimista, rudo. Está mal actuado, casi no transmite nada y por eso aburre. El habla no corresponde a las actuaciones de la película.
Yo solo conocia la versión argentina y lo siento mucho :C pero me parecio algo chocante...de hecho por eso preferia verla en ingles, no sabia que la habian doblado en mexico y pues aunque la version argentina no tiene malas interpretaciones, me quedo con la mexicana.
@@estu048 ay tu , no te pueden decir mi cielo porque ya quieres casa propia 😆😆😆 dijo que le pareció chocante es decir no le gustó , dijo lo de las buenas interpretaciones por educación.
@@estu048 ok , cerote versión acomplejado.
Me gusta más el segundo doblaje. Saludos
El doblaje mexicano es el que yo conocí primero en dvd el argentino tuve la desgracia de escucharlo en Netflix que por cierto ni la vi completa me aburrió con ese doblaje ahora se dejaron venir muchos fans del doblaje argentino defendiéndolo incluso poniéndolo por encima del mexicano unos por el hecho de que German Fabregat hiciera la voz de Schultz con un marcado acento alemán pero definitivamente el doblaje está pésimo voces intercambiables actuaciones planas mezcla y sonido mediocres típico de Palmera Record y como no la vi en el cine no se que doblaje fue que exhibieron en cines y sobre el doblaje mexicano buenas voces y actuaciones y buena mezcla y sonido tuve la suerte que esté doblaje estuviera en un dvd (pirata) que compré desconozco que doblaje incluyeron en el dvd original para Latinoamérica pero por la información que vi en doblaje wiki los dvd/blu ray fueron lanzados por Sony entonces lo más probable que tengan el doblaje argentino mientras que en Estados Unidos fueron lanzados por The Weinstein Company
Concuerdo totalmente.
Creo que hay personas que lo ven como una competencia deportiva o entre naciones. El que no tenga buen doblaje no es buen país. Por eso nunca van a admitir que sus paisanos hicieron un mal trabajo. En otro canal, un usuario argentino me atacó porque no me gustó un doblaje, y cuando se cansó de buscar pretextos, me empezó a decir que mi país no figura y que ellos son buenos en todo y que México no pudo ni armar sus propios satélites... 😡😤 Qué chingaos tenía que ver eso con el doblaje?
@@ikkdrades6006 Eso es lo malo de algunos (no todos) argentinos su arrogancia te comienzan a sacar lo buenos que son en unas cosas y lo malo que son los mexicanos en ciertas cosas siempre van a sacar que son buenos en el fútbol admiran a su dios drogadicto de Diego Maradona y que bueno que sean buenos en el fútbol pero como sabemos el doblaje no es lo suyo y si piensan que le tengo odio a los argentinos no es cierto de hecho tengo unos amigos argentinos que llevan viviendo en México un buen tiempo y les he preguntado que piensan del doblaje de su país y ellos mismos reconocen que no es lo suyo y que detestan la actitud arrogante de sus compatriotas y que por eso los demás países los tienen en ese concepto y claro aquí en México también hay ese tipo de personas lo admito
Aqui en Estados Unidos ha tenido el doblaje Mexicano en Netflix desde siempre. También el dvd de esta region tenían ese doblaje Mexicano. Muchos doblajes Mexicanos son para esta región.
@@ShadowProductionsXD Aquí en México debería tener ese doblaje y por su cercanía a Estados Unidos y la película tenía que ser distribuida por The Weinstein Company y no por Sony es increíble que nuestro doblaje vaya a parar a Estados Unidos y que aquí nos metan a la fuerza el horrendo doblaje argentino
El doblaje mexicano es el mejor tiene una forma de doblar el idioma tan bueno que le pone chispa a su entorno quiero que sigan asi
Con esta película sucede que todos tendrán preferencia por el doblaje que escucharon primero, en mi caso escuché el doblaje Argentino primero aunque los 2 doblajes tienen cosas buenas y malas, aunque voy a destacar el doblaje de King Schultz y Calvin Candie.
En el doblaje mexicano el acento de King Schultz (Doblado por: Germán Fabregat) intenta imitar al original, pero mas me recuerda a un acento Ruso el cual usa frecuentemente, como por ejemplo: Drácula o el Dr. Doofenshmirtz, mientras que el Argentino no intenta parecerse al original si no mas tiene un acento culto.
Y con la voz de Calvin Candie, (Doblado por: José Antonio Macías) le queda bastante bien al doblaje mexicano por la voz amenazante que tiene como se ve en otros de sus doblajes como Wade Wilson en Deadpool.
PABLO GANDOLFO como LEONARDO DICAPRIO esta muy bien es más fiel al idioma original pero estoy acostumbrando a escuchar ah JOSE ANTONIO MACIAS como DICAPRIO desde el TITANIC.
Macías lo dobla a Leo desde 1996 en más de 10 películas.
La primera vez que Macías dobló a Leo fue en La Sangre Que Nos Une (1996).
Germán Frabregat como el Dr King Schultz
Gerardo Vázquez como Stephen
Pepe Tonio Macías como Calvin
Doblaje mexicano es el mejor¡¡¡¡¡
El segundo es el mejor por José Antonio yo nunca me acostumbraría con otra voz de Leonardo. Se quedó para ser esa voz .
@@pablitolopez3239 Macías es la versión latina de Leo, también Ryan Reynolds y Gosling, Matt Damon, Chris Evans etc
También puedes ver Gilbert Grape (1993) Romeo y Julieta (1996), o Atrapame Si Puedes y Pandillas De NY (ambas de 2002) con Luis Daniel Ramírez doblando a Leo.
Ese Heinz Doofenshmirtz sale en Todos Lados
Ambos doblajes están muy bien hechos pero tengo que destacar los trabajos de los mexicanos que doblaron a Candie y a Schultz (Germán Fabregat y Pepe Toño Macías respectivamente), las voces pegan muy bien con los personajes, por un lado Candie suena más psicopata e innescrupuloso que en el de Argentina (Pepe Toño a doblado a DiCaprio en la mayoría de sus películas, tal vez eso lo ayuda a asociarse mejor con sus personajes) y Fabregat no tomó por alto el dato de que Schultz es alemán y bastante elegante, y le agregó ese acento a la perfección como ya lo ha hecho con otros personajes.
Macías ha doblado a Leo en 15 películas desde 1996. Desde El Aviador (2004) hasta el presente ya lo dobla más frecuentemente.
En lo de Germán Fabregat estás errado, Se escucha caricaturizado a más no poder siento que estoy oyendo al doctor Doffensmirs y no a un actor de carne y hueso, Desmerece la gran actuación del actor original, Diego Brizzi alias Rick Grimes y Saúl Goodman le dio más en el clavo en el personaje y lo entendío mejor sintiéndose como lo que es un asesino caza recompensas con su carisma claro y personalidad intacta. Al Cesar lo del Cesar, Germán Fabregat es buen actor pero siempre que su voz pasa de dibujos animados a la vida real su voz desentona con el resto de voces del reparto y da una interpretación caricaturizada poco creible, Y esta película es el claro ejemplo de ello.
Soy yo o todos los personajes masculinos suenan casi igual en el doblaje argentino ?
no es que sea Mexicano pero el doblaje mexicano me gusto mas, el doblaje Argentino lo asocio más a los documentales, me parece muy planas las voces mientras el doblaje mexicano tiene mas feeling, tiene voces icónicas como la de pepe macías que ha doblado a Dicaprio en muchas de sus películas, ya la tiene bastante dominada esa voz.
Que haces aquí 😆 deberías de estar de morador con Roberto
@@pancho4475 ardido XDD
@@alexcastillo8373 por qué ardido??
Aunque el argentino tiene sus cositas buenas, el mexicano es muy pero muy bueno
"Una película como esta se dobla en México!
No hay más!"
Lo que yo también pensé...
Y merece doblaje profesional y de primera en México 🇲🇽
En la TV vi de madrugada la versión con el doblaje argentino, pero definitivamente me quedo con el doblaje mexicano
"Verrás, Django el Ornitorrinco, esos esclavistas tienen a tu esposa."
No, no es una crítica, me encantó ese doblaje y esa interpretación en particular. Lástima que sea complicado de encontrar de forma legal.
Fue la peor interpretación del doblaje mexicano, todos bien menos el doctor, ultracaricaturizado y desmereciendo la actuación del actor original, Diego Brizzi se lo llevó de Calle a Germán Fabregat, Su voz de Rick Grimes y Saul Goodman si impone.
• A diferencia del primer doblaje 0:00, el doblaje mexicano 0:16 coloca el eco característico del establecimiento como en los diálogos en ingles.
• En esta escena 0:32 suena una fogata de fondo, mientras que el 0:48 del doblaje mexicano se puede escuchar a Candie conversando con Shultz en fondo.
Me acostumbre a ver la peli con el doblaje argentino, pero la verdad es que me con lo poco que escuche, me parece que el doblaje de mexico es mejor ,sin embargo pienso que la voz dos unicas voces que valen la pena rescatar de el doblaje argentino , serian la del dotos schuwl y django, porque las demas no es que sean malas , pero conoarada con las de mexico se quedan cortas
Concuerdo contigo, la del Dr. Shultz y Django son las que más destacan, a mí parecen la del Dr. Shultz le viene mejor la del primer doblaje, encuentro que no le viene la del segundo doblaje con esa exageración en el tono (me recuerda a Dr doofenshmirtz)
No se porque jamás pasan el segundo doblaje por televisión, aunque el primero no es malo prefiero como cada personaje tiene tonos diversos en el segundo
Sabiendo lo desastroso que es Palmera Record, ese doblaje es una maravilla
Hoy 11 de noviembre de 2022 conocí el doblaje original y definitivamente no podía creer lo que mis oídos escuchaban. Por primera vez no escuchaba la voz de Pepe Toño Macias en Leonardo Dicaprio y fué una experiencia espantosa, además que es muy imponente lo que el doblaje mexicano hace en las películas 🤔🤷🏻♀️
No amigo, ni comparar, el doblaje mexicano es una experiencia mucho más grata y creíble, las voces son más diversas, por lo que encajan con más tipos de personajes, el acento es natural, por lo cual puedes ver la película sin molestarte que suene raro, las actuaciones del filme están mejor representadas, 00:32 miren esta escena, aquí Jamie Foxx intenta hablar con un tono intenso de vaquero, a lo Jonah Hex o John Wayne y se refleja en su rostro, pero el argentino habla normal siempre, sin ningún cambio, y desencaja mucho, en cambio Salvador Delgado en el mexicano sí agrava la voz para esa escena y ajusta muy bien a lo que vemos, está muy pulcro el doblaje mexicano, muy guapo, el otro no.
Por dios la voz de Doffensmirs para nada encaja con el personaje del doctor, suena ultracaricaturizado y hacé que no te tomes con seriedad al personaje desmereciendo la actuación del actor original, Diego Brizzi le gana por goleada en interpretación
@@AxelAlExtrem 😂
el sonido de Palmera records es increhible. Parece muy limpio.
EL SEGUNDO DOBLAJE ES EXCELENTE
Soy mexicano y el primer doblaje que escuche fue el argentino y pues me acostumbre á ese ni tenia idea que se hizo un redoblaje
La cosa es sencilla, los Reyes del Doblaje latino queda de la siguiente forma:
-Caricaturas, sin duda los Venezolanos (Padrinos Magicos, Tinny Toons, Bob Esponja, South Park)
-Series documentales, sin duda argentinos (Sobreviví, Historias de Ultratumba,)
- Películas Holiwoodenses, mexicanos (Star Wars Saga, Avengers)
Soy de México, pero honestamente veo que el problema actual del doblaje mexicano, es que navega aún con la bandera del pasado, antes cuidaban mas los modismos y el acento, ahora ya no les importa, piensan absurdamente que tenemos un acento neutro natural al hablar, y no, muchas series como Los Simpson usan actualmente un acento muy "del barrio" de la Ciudad de México, el doblaje de antes era mas cuidado.
Y si mejor hablas de algo que sepas?... Qué comentario tan tonto, hasta se contradijo solo...
@@chandlerbing7717 Es la verdad, me puedes decir dónde està la contradicción?
fácil, decir que méxico navega con bandera del pasado, al mismo tiempo que pones a Venezuela en un pedestal por series bastante viejitas y anteriores a su crisis actual. Encima ni sabes de lo que hablas, la única razón porque mexico no dobla mas documentales, es porque cobra bien por hacer doblajes, por su calidad, y las compañias no le dan importancia a esos trabajos, y por eso no les quieren invertir, no porque queden mejor en argentina, donde 80% de los que doblan son locutores. México objetivamente es el mejor del area en eso, el que tiene gente más capacitada, más actores y estudios y más confianza para proyectos importantes, no se puede discutir con eso.
@@aldairlopez8563 no es mexicano de verdad, es un troll, ya vi comentarios suyos en otros videos.
@@aldairlopez8563 es ciertobquebel acento neutro no existe, pero el argentino se acerca mucho a eso, el que utilizan los argentinos en películas y series es dificil determinar de donde es.
El mexicanoo, la voz por excelencia de DiCaprio es la de Pepe Toño Macías desde que hizo Titanic le quedó plasmada para siempre. Y tambien me gusta la de django.
Salvador delgado en el protagónico! No se diga más, el 2do es mejor
No sabia que el primer doblaje era Argentino 😮 me encantó ya que fue la primera vez vi esa película y tenia ese doblaje me quedo con la primera sin duda
¡¡ La verdad me gustan ambos doblajes !! Pero siento que Schultz se escucha mejor en el primer doblaje, en el segundo doblaje suena demasiado similar a Doofenshmirtz (Obviamente es el mismo actor de doblaje haha)
Si, lamentablemente German Fabregat quedará para siempre encasillado en el papel de Doof, es un actor muy bueno claro que si, pero no puedo ver ese doblaje porque suena igual a Doof y eso me distrae.
En lo personal me gustaría que Mario Castañeda siguiera doblando a Christolph Waltz.
@@Bagre243 para mi si quedaría la voz de Germán si quedaría como la voz oficial para México pero sin el acento, ya sea si el personaje lo tenga o no.
@Sylvester Frieza te molesta mi comentario?
@Sylvester Frieza QUEEEEEEEEEEE??? ES ENSERIO? DJANGO TIENE UN DOBLAJE MEXICANO? NO PUEDE SER, YO SIEMPRE ME LA VI SUBTÍTULADA PARA EVITAR VER EL HORRIBLE DOBLAJE ARGENTINO QUE TENIA, Y SOBRETODO, PENSE QUE NUNCA ESCUCHARIA AL DIOS JOSE ANTONIO MACIAS COMO CALVIN CANDIE Y TENDRIA QUE ESCUCHAR A ESE TIPO DEL DOBLAJE ARGENTINO HACIENDO SU VOZ, QUE SUERTE QUE NO ES ASI Y PODRE ESCUCHAR A PEPE TOÑO HACIENDO A LEO DICAPRIO EN ESA PELÍCULA
También están el dios Salvador Delgado haciendo a Jamie Foxx y el dios Germán Fábregat haciendo de Christoph Waltz.
Geniales voces, como siempre puros actores de doblaje conocidos a diferencia de los doblaje argentinos que son puros desconocidos, y aquí no hay diferencia con los típicos redoblajes argentinos, todas las voces suenan muy fingidas y jóvenes para la edad de los actores, además de que las voces suenan extremadamentes parecidas, y muy falso y que solo suena un poco bien en caricaturas, básicamente como los doblajes españoles
Ahí está que los redoblajes no son malos, lo malo es que se hagan en argentina, este redoblaje mexicano es mejor que el primer doblaje, mucho más natural, mejor interpretado, y sobre todo, voces conocidas y a las que me acostumbre como Pepe Toño.
Por cierto, el acento alemán de Germán Fábregat esta perfecto, la versión original ingles tiene ese acento, así que el doblaje debería tenerlo también y a diferencia del argentino el mexicano si lo tiene.
Ya tengo una razón para volver a ver Django. (el argumento) XD 🤣😂
@Farmus si, no? 😂🤣
No tenía idea lo del redoblaje. Me alegro de haberlo escuchado con el primer doblaje. Todos los demás personajes están genial las voces, pero escuchar al doctor con la voz de Doofenshmirtz hubiera hecho que no pudiera tomarme al personaje en serio. 😂
Me quedo con el doblaje nacional tiene más sentido, más emoción, chispa, el acento español - Alemán es único, por eso no veré nuevamente Django en Netflix no, no me convence el doblaje argentino me dormí dos veces.
German fadregat ,
salvador delgado como jame fox,
jesse conde como sheriff ,
Gerardo Vasquez el mayordomo negro ,
Pepe toño masías- Leonardo licarpio
Prefiero el segundo doblaje, el primero las voces suenan muy parecidas
Ese es un problema muy comun en el doblaje Argentino. Ese y unos otros
Y áburridas ... El doblaje te da pereza.
@@danielametal8101 Es buena para ponerla en la noche cuando no puedes dormir más efectivo que un clonazepam jajaja
Eso siempre pasa en el doblaje argentino.
@@estu048 que no pones atención pendejote , hay odio justificado.
No sé porqué pero hay personajes que me gustan en el doblaje argentino y otras en mexicano. Aunque el control de voz es excelso en el mexicano.
La primera vez que vi Django fue con el doblaje Argentino y me gusto mucho, de hecho me resulta raro escuchar el doblaje mexicano jajaja
La voz de Negan y de Shane bro
Feron del mismo año?
Y es que cuando se estrenó en cine; tenía el doblaje México. De hecho estoy viendo este video porque hoy que se ve Django en la tv note el cambió de voces y la ausencia del Dr. Tunkfeshmit.
El doblaje de mi pais (argentino) parece un doblaje re Random , me gusta más Pepe Tonio Macías como Dicaprio y a Megatron como Stephen.
Rene Sagastuma como Stephen es grandioso
Al fin, alguien que dice algo muy bueno.
El primer doblaje es el que pasan en cinecanal, y como me encabrona que la pasen con ese, inches voces muertas y parece que a todos los doblo el mismo actor.
Paga netflix y miralo con las mexicanas bobo
@@valentinoitalian2994 En México solo está con el doblaje original xd
@@zyzapizzas711 Existe algo llamado VPN
@@zyzapizzas711 Y tambien estan Cuevana3 o Tekilaz.co
Me hubiera gustado que Mario Castañeda hubiera dado su voz a Christoph Waltz como lo hizo en Bastardos sin gloria
yo vi la peli en el cine con el segundo doblaje, el primero lo escuche cuando la subieron a netflix y no me gusto
A mi también se me hizo raro escuchar ese doblaje jaja
Cuando fui al cine , tenía el doblaje argentino y me acostumbré mucho a ese doblaje .
No hay comparación. El doblaje Mexicano es mejor en todo.
Qué esperabas de un doblaje saludo de Palmera? Ese estudio tiene mala fama
JODER LO MEJOR DEL REDOBLAJE ES PEPE TOÑO Y ESA ICONICA ESCENA EN LA MESA. VIVA MEXICO
Veo que los nuevos comentarios están tratando de emparejar el marcador en cuanto a reseñas positivas , leo muchos "yo prefiero el argentino" y "los 2 son buenos" a secas , sin ninguna razón que justifique esas declaraciónes , pero en realidad no deberían , no hay nada que defender en el doblaje argentino , la verdad sí se oye muy falto de actuación y con mala edición de audio , a argentina no se le crítica por odio o por querer aupar a México , sino porque la verdad si lo suelen hacer terrible , si seguimos defendiendo estos malos doblajes por favorecer naciones , toda latinoamerica sale perjudicada , no soy mexicana , soy guatemalteca.
está pasando en todo el canal... los usuarios argentinos llegaron a defender doblajes bien malos.
@@jedispartan2361 pues yo no soy argentino y me gusta más el argentino talvez sea por qué ví primero esa versión y le agarré cariño
@@emilepierce4026 ya wey,ya te quemaste solo xd
@@juan._.1942 F
Estoy de acuerdo.
Toda mi vida vi la película con el primer doblaje y recién ahora me entero que siempre fue un doblaje de mi pais
Es bueno el doblaje argentino pero el mexicanos muy por encima con todo respeto
LA PRONUNCIACION Y SOBRE TODO EL (ACENTO)-A CADA PERSONAJE SU PROPIA Y EXACTA MANERA DE HABLAR!-AL MENTOR DE 'D'JANGO SU ACENTO ALEMAN!-A "DI-CAPRIO"-LA VOZ QUE LE HEMOS CONOCIDO SIEMPRE LA VERDAD ARGENTINA NO LO HACE MAL;-SIN EMBARGO LO DE MEXICO COMO DOBLAJISTAS ES DE OTRO PLANETA:"LA PICARDIA!-CADA ACTOR TIENE AL MISMO DOBLAJISTA;-Y !OJO!-QUE VENGO ESCUHANDO DOBLAJES DESDE MIS 10 AÑOS EN 1,974-SOY DE LIMA PERU...
Nadie le gana a José Antonio 1:13
Yo la vi por primera vez con la traducción de Mexico y cada vez q la volvía a ver en la tele la pasaban con la traducción de Argentina, y me preguntaba porque le cambiaron la traducción tan buena q tenía. Ahora entiendo todo.
Rescato la voz de Sam L. Jackson en el original... Pero el redoblaje mexa es superior!!!
Porque es la voz de Mike, cierto?
Tal vez este comentario se pierda entre los cientos que hay pero como daro curioso, entre el cast del doblaje argentino se encuentra un mexicano, René Sagastume, es el que le presta voz a Steve (el mayordomo negro)
El doblaje mexicano es lo máximo.
René Sagatsune, mexicano que hizó a Stephenn en la versión doblada en Argentina. Gran actor.
Tu si sabes
Mexico que grande eres
Soy yo o en el primer doblaje el Dr tiene la voz de Saul Goodman y Stephen la voz de Mike jajjaja
Me gusta la voz de Django en la versión argentina
Dónde se puede ver con el segundo doblaje ? En Netflix está solo el primer doblaje
Otra película arruinada por el doblaje argentino y esta vez ni es un redoblaje :/...
Cierto y que bueno que se redobló en México.
Lo malo es que en Cines Méxicanos y Netflix se escucho con el Argentino
@@brianwakershurtz7714 no, en cine se estrenó en mexicano. Los productores son corruptos, pero no mensos. Si estrenan esto en el cine, la gente ni a palos va.
@@jedispartan2361yo creo que en mi cine independiente lo consiguieron en Argentino para abaratar costes, aunque me arrepiento de no verlo con subtitulos
@@brianwakershurtz7714 a veces las productoras son mañosas, lo estrenan en el cine con doblaje mexicano como con hellboy del 2019, y cuando sacan los DVD-Blu ray, lo doblan en argentina para no dar regalías. Yo también me arrepentí de ver hellboy versión argentina, pero actualmente es el único doblaje que se puede conseguir... Por lo menos DJango está en netflix de estados unidos con doblaje mexicano.
A mi me gusta el primer doblaje pero el doblaje de Di-Caprio esta bien chido