Patrón oro clásico (1871-1914): ¿cómo funcionaba?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 чер 2024
  • En este vídeo os dejo una explicación del funcionamiento del patrón oro clásico capitaneado por el Banco de Inglaterra entre 1870 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
    Vamos a ver como se generó la primera gran globalización mundial en plano siglo XIX, globalización que fue principalmente financiera, a la vez que el oro desplazó a la plata en el sistema de pagos mundial.
    También vamos a ver como el uso de oro para hacer pagos fue muy limitado, tanto en los intercambios nacionales como en los internacionales.
    Por último, vamos a ver también como una de las principales ventajas del patrón oro era la posibilidad de salirse del sistema financiero.
    Este vídeo es un fragmento de la entrevista que me hizo Lunaticoin, podéis encontrar el canal de Lunaticoin aquí:
    / lunaticoin

КОМЕНТАРІ • 25

  • @DaniFernandezcanaleconomia

    Patreon: www.patreon.com/danifernandezeconomia
    Bitcoin: paynym.is/+steepdarkness13c

  • @MagnusAnand
    @MagnusAnand Місяць тому +1

    Interesante charla!!

  • @enriquemontesespinosa1027
    @enriquemontesespinosa1027 7 місяців тому

    Muy interesante gracias

  • @decente7285
    @decente7285 Рік тому +3

    Gracias Dani por estructurarlos en listas de reproducción, me estoy viendo todos los de Historia monetaria. Un abrazo!

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      Gracias hombre! Como ya te habrás dado cuenta, es mi tema favorito (con permiso de la historia del pensamiento monetario [y de capital]).

  • @antoniamendez4977
    @antoniamendez4977 2 роки тому +2

    Me ha gustado mucho

  • @carlossalazar8424
    @carlossalazar8424 2 роки тому +2

    Siempre son muy entretenidos tus videos y análisis Dani, admiro tu conocimiento económico

  • @cosmokramer3753
    @cosmokramer3753 2 роки тому +4

    Esto lo deberían enseñar en el colegio

  • @ernestoortiz817
    @ernestoortiz817 11 днів тому

    Y estos cambios d patrón quien lo decidía? Estaban de acuerdo todos los países?

  • @FernandoArturoContreras
    @FernandoArturoContreras 2 роки тому +1

    Leí hace poco el libro de qué hizo el gobierno con nuestro dinero de Rothbard, este vídeo parece que vá a ser in buen repaso

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +2

      Rothbard es un economista muy interesante e increíblemente didáctico. Pero en temas monetarios me temo que no es mi primera opción...

  • @hamendblack1689
    @hamendblack1689 Рік тому +1

    hola dani como estas? tengo un pregunta que pasaria si tubieramos una moneda comun en todo el mundo basado en patron oro y se acaban todas las reservas de mineras en el mundo y no hay otra forma extraer oro. en tonces que pasaria? yo pienso que se entraria en una espirar deflacionaria brutal porque por una lado bajarian ingresos y salarios de forma constante pero a la ves bajarian lo precios de los productos y servicios ( y quisas mas rapido). por lo que no seria nada malo, pero la perseccion humana es corto placista lo veria como algo muy malo y se exigiria la demolicion del sistema. que piensas?

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Buenas Edgardo,
      Es una suposición algo extraña. Siempre se puede "cavar" más hacia abajo (sería más caro, pero se justifica el uso de recursos por el incremento en el poder adquisitivo del dinero [oro]).
      Pero asumiendo que se pueda dar esa circunstancia, un buen sistema de crédito monetario evita fluctuaciones estacionales en el poder adquisitivo del dinero base. Además, un buen sistema de crédito monetario también economiza mucho el uso del dinero. Pero al final llegarías a una deflación constante de más largo plazo tal y como señalas.
      Bajo mi punto de vista, esa deflación llevaría recursos a las propias minas (curiosamente de esto es de lo que se quejaban los economistas de la primera mitad del siglo XX, pero hemos aprendido que el coste de tener una moneda manejada políticamente es mucho más alto).

  • @Mefistofeles_
    @Mefistofeles_ 2 роки тому +1

    Una pregunta de pura curiosidad. ¿Qué es lo que ocurriría en un mercado libre donde conviviera sin imposiciones ni restricciones un patrón bimetálico? Es decir, imaginemos un país o una serie de paises donde circulan tanto monedas de oro y de plata, sin que haya ninguna ley que imponga o restrinja el uso de un metal u otro más allá de la voluntad particular de los actores privados mediante acuerdos. ¿Sería problemático? ¿La gente se iría moviendo de uno a otro según la conveniencia?

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому

      Buenas, creo que depende del sistema económico en el que te mueves:
      En la historia, cuando había periodos de desarrollo económico que conllevaba intenso tráfico comercial de larga distancia (Imperio Romano o época victoriana), tendía a imponerse el oro. En épocas de menos prosperidad y caída del comercio (inicio feudalismo y caída definitiva del comercio mediterráneo con las invasiones musulmanas a Europa), la plata se imponía.
      La idea es que el oro, al tener más valor por unidad de peso, es mucho más útil para el intercambio de larga distancia. La plata, al tener mucho menos valor por unidad de peso, es perfecta para comercio minorista (es complicado comprar valores pequeños con oro).
      El problema de tener que hacer pagos en comercio mayorista con oro y en comercio minorista con plata generó problema durante siglos y no se solucionó hasta el patrón oro clásico. Se utilizaba moneda fraccionaria de plata o cobre para intercambios menudos, ésta moneda tenía mucho más valor que el metal contenido en ella y era redimible en oro igual que un billete en la autoridad monetaria.
      Explico el sistema bimetálico y sus problemas aquí en más detalle por si te interesa echarle un vistazo. ¡Un saludo!
      ua-cam.com/video/WMlaXI12hvI/v-deo.html

  • @ezemartinez6365
    @ezemartinez6365 Рік тому +1

    hola muchas gracias por tu video, soy una persona sin formación alguna y estoy leyendo la economía en una lección de Hazlitt, en el capitulo 13 que se llama "la salvación de la industria X" cita un ejemplo donde EEUU pretendía favorecer a la industria de la plata aduciendo que "constituiría una forma de ayuda económica al extremo oriente", continua "uno de sus resultados reales consistió en provocar la deflación en china, que había mantenido el patrón plata y se vio forzada a abandonarlo" después dice que EEUU adquirió plata muy por encima del nivel de mercado. ¿el patrón plata es mas o menos lo mismo que el patrón oro? y si pudieras complementar un poco esto te lo agradecería porq en el libro no especifica mucho

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Buenas Eze! Toda esa época fue el inicio del patrón oro clásico (que es justo lo que yo hablo en el vídeo). Hubo mucha controversia sobre la adopción del patrón oro en EEUU al final del siglo XIX. El problema es que había muchos productores de plata en Estados Unidos y vieron el movimiento hacia el patrón oro como algo que podría acabar con su negocio. Creo que en 1900 (lo digo de memoria) se pasa una legislación que finalmente expulsa a la plata del sistema monetario (después de que casi pasara lo contrario [plata expulsando al oro]).
      Mi interpretación del asunto: el siglo XIX es el siglo de las industrializaciones en los países que hoy llamamos desarrollados. Es también un siglo donde se dispara el comercio mundial. Monetariamente, intercambiar en oro para el comercio internacional tiene mucho más sentido que intercambiar con otro tipo de moneda (es mucho más barato mandar un barco de oro que 15 barcos de plata). También tiene mucho más sentido generar un sistema de crédito sobre el oro (es mucho más barato hacer compensaciones que mandar barcos con oro o plata).

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Espero que sea de ayuda! :)

    • @ezemartinez6365
      @ezemartinez6365 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia ¡muchas gracias! necesitaba este complemento para entender mejor, mil gracias.

  • @sauloswaldocoxajvelasquez8933
    @sauloswaldocoxajvelasquez8933 2 роки тому

    Debiéramos regresar al sistema de los Mayas, hacer trueque con cacao...😂😂😂

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +3

      Estoy seguro de que lo dices bromeando, pero por si acaso...
      El cacao tiene algunas muy buenas cualidades para ser dinero como ser muy fácilmente divisible y fácil de transportar. Pero otras no tanto (principalmente ser perecedero).
      Un saludo,
      Dani

    • @sauloswaldocoxajvelasquez8933
      @sauloswaldocoxajvelasquez8933 2 роки тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia WOW!
      Tremenda cachetada....
      Algo así como la de Will Smith contra Chris Rock....