Artículo 14 - Código Penal Peruano(parte 2) - Error de Prohibición

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 15

  • @anaceciliamazacampana5691
    @anaceciliamazacampana5691 Рік тому +1

    Genial. gracias Dr. Luis.

  • @germaneduardochicomaramire4555
    @germaneduardochicomaramire4555 2 роки тому +3

    Muy bueno, felicitaciones Dr.

  • @davidmanuelcq4239
    @davidmanuelcq4239 2 роки тому +3

    Hola
    Muy buenas explicas muy bien
    Sigue así porfavor .

  • @saritahernandez3419
    @saritahernandez3419 10 місяців тому

    Muchas gracias, entendí perfectamente 👍

  • @richardemersonmontanovarga2684
    @richardemersonmontanovarga2684 2 роки тому +2

    Doctor buenas tardes, un policía que mata a un delincuente provisto de arma de fogueo en un asalto en qie tipo de error estaría. Mucjas gracias

    • @luishuamaniabogados8270
      @luishuamaniabogados8270  2 роки тому

      Mi estimado Richard, sería cuestión de ver el caso de forma muy particular.
      Por ejemplo , si el caso es como me o estás explicando(de forma genérica) te podria decir que el PNP que mató tendría que alegar el Art. 20.11. El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de defensa, en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte., y esto lo haría a través de una Excepción de Improcedencia de acción.

    • @luishuamaniabogados8270
      @luishuamaniabogados8270  2 роки тому

      También puede citar el Decreto legislativo N° 1186, que menciona sobre el uso de arma de fuego cuando este(el PNP) se encuentra en un inminente peligro.(NIvel B- Reactivos, numeral 3 del artículo 6 de mencionado Decreto Leg.) Leer , por favor.
      ARTÍCULO 6.- USO DE LA FUERZA
      LA FUERZA DEBE USARSE DE MANERA PROGRESIVA Y DIFERENCIADA, DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS Y LOS NIVELES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE DECRETO LEGISLATIVO.
      ARTÍCULO 7.- NIVELES DEL USO DE LA FUERZA
      7.1. LOS NIVELES DE COOPERACIÓN, RESISTENCIA O AGRESIVIDAD DEL CIUDADANO A INTERVENIR, SON LOS SIGUIENTES:
      A. RESISTENCIA PASIVA
      1. RIESGO LATENTE. ES LA AMENAZA PERMANENTE NO VISIBLE PRESENTE EN TODA INTERVENCIÓN POLICIAL.
      2. COOPERADOR. ACATA TODAS LAS INDICACIONES DEL EFECTIVO POLICIAL SIN RESISTENCIA MANIFIESTA DURANTE LA INTERVENCIÓN.
      3. NO COOPERADOR. NO ACATA LAS INDICACIONES. NO REACCIONA NI AGREDE.
      B. RESISTENCIA ACTIVA
      1. RESISTENCIA FÍSICA. SE OPONE A SU REDUCCIÓN, INMOVILIZACIÓN Y/O CONDUCCIÓN, LLEGANDO A UN NIVEL DE DESAFÍO FÍSICO.
      2. AGRESIÓN NO LETAL. AGRESIÓN FÍSICA AL PERSONAL POLICIAL O PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA INTERVENCIÓN, PUDIENDO UTILIZAR OBJETOS QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA.
      3. AGRESIÓN LETAL. ACCIÓN QUE PONE EN PELIGRO INMINENTE DE MUERTE O LESIONES GRAVES AL EFECTIVO POLICIAL O A PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA INTERVENCIÓN.
      7.2. LOS NIVELES DE USO DE LA FUERZA POR EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL SON LOS SIGUIENTES:
      A. NIVELES PREVENTIVOS
      1. PRESENCIA POLICIAL.- ENTENDIDA COMO DEMOSTRACIÓN DE AUTORIDAD DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL UNIFORMADO, EQUIPADO, EN ACTITUD DE ALERTA Y REALIZANDO UN CONTROL VISUAL, QUE PREVIENE Y DISUADE LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN O UN DELITO.
      2. VERBALIZACIÓN.- ES EL USO DE LA COMUNICACIÓN ORAL CON LA ENERGÍA NECESARIA Y EL USO DE TÉRMINOS ADECUADOS QUE SEAN FÁCILMENTE ENTENDIDOS Y COMPRENDIDOS POR LAS PERSONAS A INTERVENIR, FACILITANDO SU CONTROL INDIVIDUAL O GRUPAL.
      3. CONTROL DE CONTACTO.- ES EL USO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, NEGOCIACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A GUIAR, CONTENER LA ACCIÓN O ACTITUD DE LA PERSONA O GRUPOS A SER INTERVENIDOS.
      B. NIVELES REACTIVOS
      1. CONTROL FÍSICO.- ES EL USO DE LAS TÉCNICAS POLICIALES QUE PERMITEN CONTROLAR, REDUCIR, INMOVILIZAR Y CONDUCIR A LA PERSONA INTERVENIDA, EVITANDO EN LO POSIBLE CAUSAR LESIONES.
      2. TÁCTICAS DEFENSIVAS NO LETALES.- ES EL USO DE MEDIOS DE POLICÍA NO LETALES PARA CONTRARRESTAR Y/O SUPERAR EL NIVEL DE AGRESIÓN O RESISTENCIA.
      3. FUERZA LETAL.- ES EL USO DE ARMAS DE FUEGO POR EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL, CONTRA QUIÉN REALIZA UNA ACCIÓN QUE REPRESENTA UN PELIGRO REAL E INMINENTE DE MUERTE O LESIONES GRAVES, CON EL OBJETIVO DE CONTROLARLO Y DEFENDER LA VIDA PROPIA O DE OTRAS PERSONAS.

    • @richardemersonmontanovarga2684
      @richardemersonmontanovarga2684 2 роки тому +1

      Doctor ahí es factible señalar que la acción se produjo por una legítima Defensa??

    • @luishuamaniabogados8270
      @luishuamaniabogados8270  2 роки тому

      @@richardemersonmontanovarga2684 , por supuesto, pero la figura más factible es la del Art.20.11 del Código Penal Peruano. Esto hablando de un PNP en actividad. Lea, por favor.

  • @ruth9695
    @ruth9695 2 роки тому +3

    Buenas noches dr. Tendra número de celular

    • @luishuamaniabogados8270
      @luishuamaniabogados8270  2 роки тому

      HOLA, DRA. MI NUMERO ES 914281012. PUEDE ESCRIBIRME A MI WHATS AAP, ESTARÉ ATENTO A SU CONSULTA.

    • @ruth9695
      @ruth9695 2 роки тому

      Dr. Disculpe el error de tipo aplica también a una menor de 13 años?

    • @luishuamaniabogados8270
      @luishuamaniabogados8270  2 роки тому +1

      @@ruth9695, claro, todo depende del genotipo de la victima, y siempre y cuando se demuestre que la misma tenga una apariencia física de mas edad, además de colegir las circunstancias del victimario, es decir, si tuvo o no oportunidad de evitar ese daño. Pero, ojo, se tiene que hacer una investigacion minuciosa del caso, porque hay muchos victimarios que aprovecjhan esta figura para salir libres.