He tenido un rx7 fd3s,varios rx8,actualmente tengo un rx7 Fc3s y me dedico profesionalmente a estos motores con un pequeño taller donde reconstruyo este tipo de motores y después de más de 10años con ellos sigo enamorado como el primer día de escucharlos y hacerlos.
Hermano una pregunta, es recomendable tener uno para uso diario? Yo amo los rotativos y en mi país no se consiguen a menudo, la verdad hay muy pocos pero me gustaría conocer más sobre ellos soy entusiasta y me encanta la mecánica y sería un gusto recibir una opinión de alguien que tenga más experiencia que yo
Este coche siempre me ha fascinado, siendo uno de mis favoritos del Motorsport de todos los tiempos. La ingeniería que hay detrás (genialmente explicada en resumen en este video) junto a la increible historia de underdog del equipo (Tras años y años intentándolo, se enfrentaban a su última oportunidad en Le Mans con un coche para nada favorito) y pilotos (Gachot recién salido de la carcel, Weidler un novato y Herbert era un piloto cojo que casi perdió una pierna tras un grave accidente en la F1) hace que sea una historia mítica, lo cual es lo que hace afición.
Como coleccionista de coches a escala de Le Mans, tengo al Mazda 787B en 1/18 (Autoart). Es una preciosidad con el detalle que lo replicaron. Punto aparte, que gran vídeo y el chorro de información.
La verdad es que mucho debería confiar Mazda en su motor como para arriesgarse a participar en Le Mans y hacer frente a los clásicos problemas de los Wankel con el consumo de aceite que es un aspecto crítico de cualquier motor en una competición de resistencia Hay que reconocerles y aplaudir su buen trabajo en el global de este coche,así como a los pilotos.
La transición al nuevo reglamento por parte de los equipos que querían seguir participando, le dio el podio a Mazda. La mayoría de los equipos iban desarrollando en la marcha los nuevos 3.5. Mazda fue escalando poco a poco con una máquina perfecta por donde se viera versus equipos probando motores nuevos.
Para mi (humilde opinión) los autos y motos japoneses están a otro nivel con respecto a cualquier otra marca. Gran informe. Saludos desde Patagonia Argentina
@@LuisRodriguez-qi6kyPero nadie tuvo interés, tuvo muchos problemas... Fue Mazda quien se encargó de solventar gran parte de esos problemas y mejorarlo lo máximo posible.
Yo tenía 11 años (en el 94) cuando mi padre me regaló para mí cumpleaños este coche pero teledirigido a escala, no recuerdo la escala, el mando viene a parte, tenía un regulador de tres velocidades de pista (no era electrónico) las baterías del momento que eran de Ni-cad de 7'2v.... que recuerdos... (Lo sigo teniendo pero sin funcionar el pobre), me acabas de llevar a la infancia. Un saludo!!!!
Minuto 2:48, 3 golpes de potencia x 1 en el de piston (eso sí es 2 Tiempos en esa competencia tengo entendido son 4 tiempos la mayoría: 1 golpe cada dos vueltas)
Si mazda hubiera seguido desarrollando el motor rotativo e implementando alguna de esas mejoras del 787B al motor comercial además de algunas otras para aumentar la confiabilidad y resistencia del motor o facilidad de reparacion, te aseguro que a día de hoy el Motor Rotativo sería muuuuy popular... pero bueno, supongo que no lo hicieron por una buena razón
Hay un documental donde lanzan una frase que no se olvida. Si, los demás autos eran mas rápidos... pero NO podían estar al 100% todo el tiempo.. el Mazda SI
Hola buena noche,felicidades por este programa ,gran informacion sobre el motor ROTATIVO DE MAZDA, NO CONOCIA tantos detalles mecanicos de esta gran maquina, gracias ,su amigo Oscar.
Рік тому+3
Que buen video, que buena historia, que buena narración!
Muy bueno el video! Te faltó aclarar que el motor es Ciclo Wankel concebido por el ingeniero alemán Félix Wankel en 1924, si bien no había tecnología en esa época, metalurgia y maquinas herramientas apropiadas, fue NSU quien lo empezó a desarrollar. Sin duda Mazda fue el que lo llevó a la fama y lo sacó de los museos!!
Solo el sonido del rx7, del 787 y hablando en motocicletas la honda cbx 1000 me enamoraron esos sonidos. Esa honda suena como un f1 de hace algunos años.
Muy bien explicado, aunque si alguien quiere profundizar un poco más en la técnica de estos motores, Guille tiene un vídeo estupendo. La gran polémica con estos motores es la de su capacidad, ya que al tener tres huecos lobulares, es posible que su capacidad sea más grande que la medida de un solo hueco. Por lo demás para mi este es uno de mis favoritos de toda la vida. Y en el vídeo también está muy bien explicada la intrahistoria de esta aventura. Gracias, un saludo.
De joven era fan de Porsche, bueno... nunca he dejado de serlo, no obstante Le Mans es una carrera especial y he sentido gran admiración por este Mazda por su peculiar motor rotativo. Recuerdo a los comentaristas hablar del sonido del motor "Un aullido metálico que presagia la rotura en cualquier momento", pero se equivocaron.
Min.2:30 (aunque los 3 lados si van funcionando, pero tiene que completar360° para alcanzar el 100%(osea completar el ciclo para generar potencia) digamos un (lado #1) 99%◀️ (lado #2) 59% 🔽y (el lado #3) 29%◀️ DÓNDE TODOS SE EQUIVOCAN CON EL MOTOR DE WANKEL y es que cuando es que se completa El ciclo dónde se genera potencia al alcanzar los 4 tiempos y al lograr las vuelta completas de un ciclo @ 360° y no menos;🔃 ¿se entendió? "No completas no obtienes fuerza".
Min.2:30 Te equivocas a explicar parte de el funcionamiento de ambos motores. 1 EL MOTOR DE PISTONES, [] Este sube y baja no una vez 2 veces para cada piston es si fuera un 4 cyl. serian 2 x 4 = 8 y nadie lo cuenta como un 8 cylindros porque la primera vez hace la mitad de proceso osea la compresión*(paso#2) y la segunda vez que sube es para el escape,*(paso#4). MOTOR WANKEL Tiene ♻️ 3 LADOS y 2 LUMBRERAS y esto hace que uno de los lados quede en el lado de la lumbrera osea 1nulo y dos en función y a distintas etapas pues esta necesita 360° para completar el ciclo de 4 tiempos por lo tanto no no son tres lados las que pueden generar potencia en el motor sinó 1 pues solo una çamara puede competar los 360° el total de una vuelta o lap, porque el otro lado estaria cerca 120° de la vuelta 240°, y ahí está el detalle no pueden las 3 ,dar 360° a la misma vez.
(Edito gracias a la corrección que me hacen, gracias) Si queremos ir al detalle, debemos puntualizar algo: "en un rotor hay 3 explosiones por revolución mientras que en uno de pistón hay sólo una"... sólo si es un motor de 2 cilindros (no 4 como puse por error antes de editar). Si tiene más o menos cilindros, habrá más o menos explosiones por revolución. El equivalente (en ese sentido) sería un 24 cilindros (tal como me corrigen, y no 12 como puse), ya que al ser 12 veces 2 cilindros (no 3 veces 4), y haciendo cada uno un ciclo de 4 tiempos, en cada revolución tiene que haber 12 explosiones (equivalente a las 3 explosiones por revolución por 4 rotores del Mazda). Pero aunque un multicilindros sea muy equilibrado, sin duda tiene más complejidad, más partes móviles y más inercias que un rotativo, que en eso lleva ventaja (a cambio está el inconveniente de la dificultad de sellado, o del control de gases por las lumbreras). En todo caso, para el objetivo del vídeo la simplificación hace que se entienda mejor, así que felicidades al equipo y gracias por la presentación tan apasionada y profesional, como siempre.
El motor rotativo hace el trabajo de un motor de 2 tiempos, pero con el concepto de un motor de 4 tiempos, ahí radica su genialidad. Si quieres comparar un motor rotativo con uno de ciclo Otto(o "a pistones de 4 tiempos"), debes tomar en cuenta que este último necesita dos giros de cigueñal en vez de uno para que efectúe un ciclo completo de trabajo. En teoría, el motor del Mazda 787B en cuanto a sus cifras específicas, equivaldría a un motor de 24 cilindros de 5.2 litros con ciclo de 4 tiempos, o un 12 cilindros de 2.6 litros con ciclo de 2 tiempos.
@@An27 Es cierto, gracias, ahora revisando cifras, veo que me equivoqué en mi anterior comentario: un motor de 4 tiempos tendrá una explosión por revolución... si es de 2 cilindros (no de 4 como dije). Entonces, la equivalencia con 1 rotor sería (2x3) un 6 cilindros, y con 4 rotores (4x6) un 24 cilindros, que haría 12 explosiones por revolución, ya que en el rotativo de 4 rotores (y no 3 como también dije erróneamente) serían 4 veces 3 explosiones por revolución (4x3=12). Gracias por hacer que revisase mis cuentas, un saludo.
Para competencia los motores rotativos son los mejores ya para un uso diario jamás, si quieres tener un motor rotativo tendrás que sacarlo sólo los domingos.
Buen vídeo, felicitaciones !!! Tengo una duda que agradecería que me la aclararan: - Tengo entendido que Mazda no inventó el motor rotativo, paga una licencia por el uso de este motor, es así ??? Gracias !!!
De hecho no lo inventó, fue el alemán Felix Wankel, en honor a él es que al motor rotativo, también se le conoce como motor Wankel. Mazda con el tiempo lo fue perfeccionando
Efectivamente el inventor fue felix Wankel y su invención fue usada tanto por Mazda como otras marcas como Citroen y Mercedes si no recuerdo mal. En su momento pagarían licencia al inventor pero hace años que no es necesario porque esa patente caducó. Cualquiera podría desarrollar un motor Wankel ahora mismo.
Me gustaría especificará de donde se saca la cilindrada del rotativo, hay quienes creen es similar a un 1.3 cxonvencional (13B por ejemplo), hasta que se dan cuenta que traga tanto combustible como un V8 4.0 o 4.3 litros (dejando fuera al 787B), la cilindrada no tiene nada que ver con la capacidad de llenado de combustión, sino más bien una formalidad tomada de otra cosa, a diferencia de un motor convencional de pistón.
La cilindrada es la suma de la capacidad volumétrica de los cilindros en un motor o en el motor rotatorio, al volumen disponible en la posición donde el rotor efectúa cada fase de su ciclo de combustión. Es complicado de explicar debido a que el motor rotativo no trabaja como un motor de 4 tiempos, sino como uno de 2 tiempos. La razón por la que un motor rotativo tiene "altos consumos" es muy simple, mientras que cada cilindro de un motor de pistones recibe combustible cada dos giros del cigueñal, un motor rotativo o de dos tiempos, requiere que cada cilindro o lóbulo del rotor haga la fase de admisión en solo un giro del cigueñal.
@@An27 la verdad no, la cilindrada en un rotatorio es mera formalidad, si midieras eso entonces tendrías que compararlo con motores grandes como los V, por el ejemplo el 13b, que traga tanto combustible como un V8 4.3 lts. La cilindrada del rotativo se basa en otra cosa más simple... por eso sugerí el youtuber especificará ese tema, ya que, veo casi todos los comentarios hablan de la capacidad volumétrica y no es eso...
@@blairblackdrancer569 No es un tema de "cilindrada", solo es el volumen cuando los sellos del motor rotativo están en la posición donde efectúan su trabajo, y ahí son 654 C.C. por cada rotor, Ese es el volumen máximo que alcanzan en esos 3 espacios que genera un rotor, por eso un RX 7 tiene 1308 c.c., y el 787B 2616 c.c. de "cilindrada", es una forma de analogía a un motor de pistones de ciclo Otto... El consumo depende de otros factores, como la cantidad de combistible que requieren para hacer un trabajo, y se requiere de mucho combustible para que produzca las potencias que prometen, y el problema radica en el principal defecto del motor rotativo, la precariedad de sus sellos en las 3 puntas de cada rotor, y como en todo motor, se compensa con más combustible(y aceite)...
He tenido un rx7 fd3s,varios rx8,actualmente tengo un rx7 Fc3s y me dedico profesionalmente a estos motores con un pequeño taller donde reconstruyo este tipo de motores y después de más de 10años con ellos sigo enamorado como el primer día de escucharlos y hacerlos.
Hermano una pregunta, es recomendable tener uno para uso diario? Yo amo los rotativos y en mi país no se consiguen a menudo, la verdad hay muy pocos pero me gustaría conocer más sobre ellos soy entusiasta y me encanta la mecánica y sería un gusto recibir una opinión de alguien que tenga más experiencia que yo
Espero la respuesta también quiero uno
Cuantos cuartos de aceite le echas por dia?
Habrá opciones de modificar uno con todo lo que aparece en éste video?
@@zhiulgt9645 los mismos que tuve echas en frutas y agua
Deberían hacer una película sobre esta historia, que inspirador!
de hecho si la hay aunque esta en japones pero puedes verlo subtitulado
@jcastle3663 dame nombre
@@gabycell1aunque esta medio chafa ya te paso el link
@@gabycell1 ua-cam.com/video/xwP1b8mX91s/v-deo.htmlsi=bR2c7dbPTwYvWUGp
escuchar un rotativo en persona, te cambia la vida.....
La verdad es que si, y no aprecias bien como es el sonido hasta que estás delante de uno, es una pasada jaja
En verdad que si!, con kit de escape suenan delicioso
Ojalá
WraaapWraaapWraaapWraaapWraaapWraaapWraaapWraaapWraaapWraaap...
Amén 🙏🏻
Este coche siempre me ha fascinado, siendo uno de mis favoritos del Motorsport de todos los tiempos. La ingeniería que hay detrás (genialmente explicada en resumen en este video) junto a la increible historia de underdog del equipo (Tras años y años intentándolo, se enfrentaban a su última oportunidad en Le Mans con un coche para nada favorito) y pilotos (Gachot recién salido de la carcel, Weidler un novato y Herbert era un piloto cojo que casi perdió una pierna tras un grave accidente en la F1) hace que sea una historia mítica, lo cual es lo que hace afición.
Como coleccionista de coches a escala de Le Mans, tengo al Mazda 787B en 1/18 (Autoart). Es una preciosidad con el detalle que lo replicaron. Punto aparte, que gran vídeo y el chorro de información.
Tuve la suerte de verlo en directo en Le Mans Clàssic y parece una moto de 2T subiendo de vueltas, en la recta la piel de gallina!!!!
Para mi es el 787b hacía el mejor sonido jamás escuchado hasta la fecha ...
Saludos
Increíble como la tecnología a evolucionado. Tanto que cualquiera puede hacer hasta un Rx7 y meterle un motor de 6 Rotores!!!
Yo te conozco, saludos andejes me encanta tus vídeos
Hasta k explota, ni idea tienes
@@Siralex-wj8qsel sabe hasta mas que tu 😂
@@rronav calla chavalín vete a ver videos Jdm full midnightclub smokey nagata y calla
@@Siralex-wj8qs bueno si insultar es lo único que sabes no debes de saber ni siquiera como funciona un sistema de valvulas variables
Este coche junto al Toyota GT-One son mis dos autos favoritos de Le Man, es súper satisfactorio conducirlos en Gran turismo.
Precisamente jungando gran turismo fue note ese 787 siempre iba de los primeros su debilidad era el óvalo
La verdad es que mucho debería confiar Mazda en su motor como para arriesgarse a participar en Le Mans y hacer frente a los clásicos problemas de los Wankel con el consumo de aceite que es un aspecto crítico de cualquier motor en una competición de resistencia Hay que reconocerles y aplaudir su buen trabajo en el global de este coche,así como a los pilotos.
La transición al nuevo reglamento por parte de los equipos que querían seguir participando, le dio el podio a Mazda. La mayoría de los equipos iban desarrollando en la marcha los nuevos 3.5. Mazda fue escalando poco a poco con una máquina perfecta por donde se viera versus equipos probando motores nuevos.
nada que ver pero bueno
Para mi (humilde opinión) los autos y motos japoneses están a otro nivel con respecto a cualquier otra marca. Gran informe. Saludos desde Patagonia Argentina
Totalmente de acuerdo siempre años luz del resto saludos desde san luis compatriota!
el motor rotativo fue creado por un aleman
@@LuisRodriguez-qi6kyPero nadie tuvo interés, tuvo muchos problemas... Fue Mazda quien se encargó de solventar gran parte de esos problemas y mejorarlo lo máximo posible.
Para mí, el sonido del motor del R26B, es uno que me eriza la piel, tiene ése sonido que, es música para mis oídos
Yo tenía 11 años (en el 94) cuando mi padre me regaló para mí cumpleaños este coche pero teledirigido a escala, no recuerdo la escala, el mando viene a parte, tenía un regulador de tres velocidades de pista (no era electrónico) las baterías del momento que eran de Ni-cad de 7'2v.... que recuerdos... (Lo sigo teniendo pero sin funcionar el pobre), me acabas de llevar a la infancia. Un saludo!!!!
Uno de los mejores vídeos del canal. Que gran logro de Mazda. Ingeniera de primer nivel. Un saludo.
Minuto 2:48, 3 golpes de potencia x 1 en el de piston (eso sí es 2 Tiempos en esa competencia tengo entendido son 4 tiempos la mayoría: 1 golpe cada dos vueltas)
Buenísimo el video! Me atrevería a decir que es mi auto favorito y su sonido es brutal
Que vídeos más excelentes. Muy buen Canal, gracias por existir!!!!
La mejor explicación, del mejor canal para entender la ingeniería del automovilismo... y del carro, increíble carro.
Es una historia que no me canso de escuchar, deberían hacerle una película.
Este es el mejor video que he visto del Mazda.
Nuevo seguidor, de los mejores vídeos que he visto ✅️ sigue así Monstruo
Si mazda hubiera seguido desarrollando el motor rotativo e implementando alguna de esas mejoras del 787B al motor comercial además de algunas otras para aumentar la confiabilidad y resistencia del motor o facilidad de reparacion, te aseguro que a día de hoy el Motor Rotativo sería muuuuy popular... pero bueno, supongo que no lo hicieron por una buena razón
Los Mazda nuevos tren consigo ese motor, por ejemplo los híbridos
Por que consumen muchísimo y claro, esto para el medio ambiente es malo.
Ademas de que hay que reconstruir el motor a cada X km.
@@DANIELMR2010para esto, mejor que dejen ese motor morir en paz con sus años de gloria
Hay un documental donde lanzan una frase que no se olvida. Si, los demás autos eran mas rápidos... pero NO podían estar al 100% todo el tiempo.. el Mazda SI
Muy buena explicación no dejas atrás ningún detalle 👏🏻,nuevo suscriptor,llegaras más alto hermano,bendiciones 🙌🏻🙏🏻
Hola buena noche,felicidades por este programa ,gran informacion sobre el motor ROTATIVO DE MAZDA, NO CONOCIA tantos detalles mecanicos de esta gran maquina, gracias ,su amigo Oscar.
Que buen video, que buena historia, que buena narración!
Fantástico vídeo. Un coche fascinante el Mazda.
Una de las mejores tecnologías en cuanto a motorización. Genio tecnológico el diseñador. Muy buen video
Muy buen video 👍. El sonido del Mazda 787b y la motocicleta Honda Cbx1000 tienen uno de los sonidos más espectaculares de todos.
Qué belleza los motores rotativos
Acabo de ver el 787 hace unos dias en el Museo Mazda. Una maravilla. Gracias por una historia tan bien contada
Mirando este ermoso video con mi chica trans un saludo desde Bolivia
Muy bueno el video! Te faltó aclarar que el motor es Ciclo Wankel concebido por el ingeniero alemán Félix Wankel en 1924, si bien no había tecnología en esa época, metalurgia y maquinas herramientas apropiadas, fue NSU quien lo empezó a desarrollar. Sin duda Mazda fue el que lo llevó a la fama y lo sacó de los museos!!
No qieria que termine este video . Amo este auto y motor
Solo el sonido del rx7, del 787 y hablando en motocicletas la honda cbx 1000 me enamoraron esos sonidos.
Esa honda suena como un f1 de hace algunos años.
A veces no entiendo muchas cosas técnicas pero aún así me encanta este canal 👏👏👏👏
Como cuales?
Muy buenos contenidos, no aburres en ningún momento ni son demasiado largos
Auténticos, y profesionales lo mejor de lo mejor
Excelente video.
Con el concepto de eficiencia al detalle.
Muy bien explicado, aunque si alguien quiere profundizar un poco más en la técnica de estos motores, Guille tiene un vídeo estupendo.
La gran polémica con estos motores es la de su capacidad, ya que al tener tres huecos lobulares, es posible que su capacidad sea más grande que la medida de un solo hueco.
Por lo demás para mi este es uno de mis favoritos de toda la vida. Y en el vídeo también está muy bien explicada la intrahistoria de esta aventura.
Gracias, un saludo.
De joven era fan de Porsche, bueno... nunca he dejado de serlo, no obstante Le Mans es una carrera especial y he sentido gran admiración por este Mazda por su peculiar motor rotativo. Recuerdo a los comentaristas hablar del sonido del motor "Un aullido metálico que presagia la rotura en cualquier momento", pero se equivocaron.
Sigue relatando así... con esa humildad y alegria que te caracteriza.
Es agradable y entretenido verte y escucharte.
Y el Rotativo?... pues... !!UF!!😊
Excelente informe, tenés un nuevo soscriptor, saludos desde Argentina!
Min.2:30 (aunque los 3 lados si van funcionando, pero tiene que completar360° para alcanzar el 100%(osea completar el ciclo para generar potencia) digamos un (lado #1) 99%◀️ (lado #2) 59% 🔽y (el lado #3) 29%◀️ DÓNDE TODOS SE EQUIVOCAN CON EL MOTOR DE WANKEL y es que cuando es que se completa El ciclo dónde se genera potencia al alcanzar los 4 tiempos y al lograr las vuelta completas de un ciclo @ 360° y no menos;🔃 ¿se entendió? "No completas no obtienes fuerza".
Por fin hablamos del legendario mazda 787b bien merecido el victoria
Para Le Man 91 fueron dos 787B: el azul y blanco #18 por ORECA y el #55 naranja y verde Oficial.
Excelente explicación 👍
Genial explicación, estos videos me encantan, y ese motor es 🤤🤤
Excelente video,sin desperdicio. Me suscribo!!
Por Dios, como vas a proivir un auto que suena tan bien
Por eso estamos como estamos... Mazda te amo 😍😍😍😍
Excelente video! Enhorabuena!!!!
Magistral tu investigación 👍🏼👍🏼👍🏼
si hubieran autos que representarian a los angeles y sus trompetas. el mazda 787B seria uno de ellos
👏👏te felicito!! te mandaste increíble vidro😜
muy buen video , me encanta tu narracion
Increíble vídeo me encantó
Brutal esta información
Podrías hacer un video sobre el sauber mercedes c11
Nada podria nunca igualar este sonido..... jajajajajaja..... maravilla pura !!
Ese auto tiene un sonido que parece compuesto por la orquesta personal de Dios 🫶
Min.2:30 Te equivocas a explicar parte de el funcionamiento de ambos motores.
1 EL MOTOR DE PISTONES, [] Este sube y baja no una vez 2 veces para cada piston es si fuera un 4 cyl. serian 2 x 4 = 8 y nadie lo cuenta como un 8 cylindros porque la primera vez hace la mitad de proceso osea la compresión*(paso#2) y la segunda vez que sube es para el escape,*(paso#4).
MOTOR WANKEL Tiene ♻️ 3 LADOS y 2 LUMBRERAS y esto hace que uno de los lados quede en el lado de la lumbrera osea 1nulo y dos en función y a distintas etapas pues esta necesita 360° para completar el ciclo de 4 tiempos por lo tanto no no son tres lados las que pueden generar potencia en el motor sinó 1 pues solo una çamara puede competar los 360° el total de una vuelta o lap, porque el otro lado estaria cerca 120° de la vuelta 240°, y ahí está el detalle no pueden las 3 ,dar 360° a la misma vez.
Este auto y su victoria en Le Mans merecen una película o serie.
Como he disfrutado de la parte técnica de este bicho!!
Ese Motor es otro Idioma. En esa Materia wow.
Simplemente jdm señores, saludos desde Buenos Aires Argentina!!!...🇦🇷
iconico el 787 me recuerda a gran turismo 3,4🔥🔥🔥🔥
primera vez que veo un motor de estos es hermoso❤
Este motor es natural aspirado. Impresionante el uso de trompetas variables!
Genial...
Re buen video nuevo sub saludos
el video es lo mejor mazda le tome respeto y me voy a comprar un mazda 👍
(Edito gracias a la corrección que me hacen, gracias)
Si queremos ir al detalle, debemos puntualizar algo: "en un rotor hay 3 explosiones por revolución mientras que en uno de pistón hay sólo una"... sólo si es un motor de 2 cilindros (no 4 como puse por error antes de editar). Si tiene más o menos cilindros, habrá más o menos explosiones por revolución. El equivalente (en ese sentido) sería un 24 cilindros (tal como me corrigen, y no 12 como puse), ya que al ser 12 veces 2 cilindros (no 3 veces 4), y haciendo cada uno un ciclo de 4 tiempos, en cada revolución tiene que haber 12 explosiones (equivalente a las 3 explosiones por revolución por 4 rotores del Mazda). Pero aunque un multicilindros sea muy equilibrado, sin duda tiene más complejidad, más partes móviles y más inercias que un rotativo, que en eso lleva ventaja (a cambio está el inconveniente de la dificultad de sellado, o del control de gases por las lumbreras).
En todo caso, para el objetivo del vídeo la simplificación hace que se entienda mejor, así que felicidades al equipo y gracias por la presentación tan apasionada y profesional, como siempre.
El motor rotativo hace el trabajo de un motor de 2 tiempos, pero con el concepto de un motor de 4 tiempos, ahí radica su genialidad.
Si quieres comparar un motor rotativo con uno de ciclo Otto(o "a pistones de 4 tiempos"), debes tomar en cuenta que este último necesita dos giros de cigueñal en vez de uno para que efectúe un ciclo completo de trabajo.
En teoría, el motor del Mazda 787B en cuanto a sus cifras específicas, equivaldría a un motor de 24 cilindros de 5.2 litros con ciclo de 4 tiempos, o un 12 cilindros de 2.6 litros con ciclo de 2 tiempos.
@@An27 Es cierto, gracias, ahora revisando cifras, veo que me equivoqué en mi anterior comentario: un motor de 4 tiempos tendrá una explosión por revolución... si es de 2 cilindros (no de 4 como dije). Entonces, la equivalencia con 1 rotor sería (2x3) un 6 cilindros, y con 4 rotores (4x6) un 24 cilindros, que haría 12 explosiones por revolución, ya que en el rotativo de 4 rotores (y no 3 como también dije erróneamente) serían 4 veces 3 explosiones por revolución (4x3=12).
Gracias por hacer que revisase mis cuentas, un saludo.
Los reglamentos tendrían que ser mucho más flexibles, justamente para dar oportunidad a que nuevos inventos sean probados y se vea si sirven.
Excelente video
Para competencia los motores rotativos son los mejores ya para un uso diario jamás, si quieres tener un motor rotativo tendrás que sacarlo sólo los domingos.
netflix deberia hacer una serie o una pelicula sobre la historia del rotativo ganaron con todo en contra
Esperemos👍
CADA PALABRA DICHA TRABAJO PARA EL PUEBLO
Te emociona , es la mejor Opera de la historia
Buen vídeo, felicitaciones !!!
Tengo una duda que agradecería que me la aclararan:
- Tengo entendido que Mazda no inventó el motor rotativo, paga una licencia por el uso de este motor, es así ???
Gracias !!!
De hecho no lo inventó, fue el alemán Felix Wankel, en honor a él es que al motor rotativo, también se le conoce como motor Wankel. Mazda con el tiempo lo fue perfeccionando
Efectivamente el inventor fue felix Wankel y su invención fue usada tanto por Mazda como otras marcas como Citroen y Mercedes si no recuerdo mal. En su momento pagarían licencia al inventor pero hace años que no es necesario porque esa patente caducó.
Cualquiera podría desarrollar un motor Wankel ahora mismo.
Oír ese motor es orgásmico. Lamento mucho la pérdida del que podría haber sido su sucesor, el Mazda Furai😢
un auto muy potente me gustaria que siguiera compitiendo
Auto increible, sonido increible...
Como suena🤤🤤
Increible historia
12:40 esto esta para una película 😮
Eso es impresionante guapisimo
Ahora imaginate fusionar 8 motores rotativos más un turbo
Pero que quieres?? Un coche o un cohete 😂😂😂😂, y si le añadimos un turbo por cada rotor? Jajaja seria un espetaculo
Yo tuve un rx7, y os puedo asegurar que cada x kilómetros había que hacerle aros, se desgastan muy rápido, pero nadie habla de eso
Bueno, pues igual te compraste el auto equivocado amigo. Los rotativos son famosos por tener que reconstruirlos a casa X km
que buen videazo
Donde encuentro el video del señor haciendo ruido de motor? :n
Todo por esas estúpidas reglas ambientales 🤦♂️🤦♂️🤦♂️, nos estamos perdiendo de motores increíbles 😢😢
Que cosa más bonita!!!
Heikiiiii qué pasa con las repeticiones :( porfa que son muy poquitas
En Puerto Rico 🇵🇷 es normal trabajar con esos motores tenemos los mas rápidos del mundo 🌍
Deberían haber una película con esta historia. Así como la de Ford contra Ferrari.
Te corrijo con todo respeto.
El motor de pistón de 4 tiempos, no es una carrera de potencia por rotación, si no cada dos rotaciones.
Me gustaría especificará de donde se saca la cilindrada del rotativo, hay quienes creen es similar a un 1.3 cxonvencional (13B por ejemplo), hasta que se dan cuenta que traga tanto combustible como un V8 4.0 o 4.3 litros (dejando fuera al 787B), la cilindrada no tiene nada que ver con la capacidad de llenado de combustión, sino más bien una formalidad tomada de otra cosa, a diferencia de un motor convencional de pistón.
La cilindrada es la suma de la capacidad volumétrica de los cilindros en un motor o en el motor rotatorio, al volumen disponible en la posición donde el rotor efectúa cada fase de su ciclo de combustión.
Es complicado de explicar debido a que el motor rotativo no trabaja como un motor de 4 tiempos, sino como uno de 2 tiempos.
La razón por la que un motor rotativo tiene "altos consumos" es muy simple, mientras que cada cilindro de un motor de pistones recibe combustible cada dos giros del cigueñal, un motor rotativo o de dos tiempos, requiere que cada cilindro o lóbulo del rotor haga la fase de admisión en solo un giro del cigueñal.
@@An27 la verdad no, la cilindrada en un rotatorio es mera formalidad, si midieras eso entonces tendrías que compararlo con motores grandes como los V, por el ejemplo el 13b, que traga tanto combustible como un V8 4.3 lts. La cilindrada del rotativo se basa en otra cosa más simple... por eso sugerí el youtuber especificará ese tema, ya que, veo casi todos los comentarios hablan de la capacidad volumétrica y no es eso...
@@blairblackdrancer569 No es un tema de "cilindrada", solo es el volumen cuando los sellos del motor rotativo están en la posición donde efectúan su trabajo, y ahí son 654 C.C. por cada rotor,
Ese es el volumen máximo que alcanzan en esos 3 espacios que genera un rotor, por eso un RX 7 tiene 1308 c.c., y el 787B 2616 c.c. de "cilindrada", es una forma de analogía a un motor de pistones de ciclo Otto...
El consumo depende de otros factores, como la cantidad de combistible que requieren para hacer un trabajo, y se requiere de mucho combustible para que produzca las potencias que prometen, y el problema radica en el principal defecto del motor rotativo, la precariedad de sus sellos en las 3 puntas de cada rotor, y como en todo motor, se compensa con más combustible(y aceite)...
Los japoneses legendarios samurái de la mecánica