Muy bien vídeo...Pérez Grandi estuvo en Dos Hermanas, casi pierde la vida, y le está haciendo juicio a Poltronieri por haber mentido diciendo que paró en su heroica hazaña, a una compañía de royal marines. También pidió al E.A. y al mindef que se creara una comisión investigadora para aclarar que Poltronieri no estuvo en Dos Hermanas ni tampoco llevo a cabo esa "hazaña" y por lo tanto, deberían quitarle la condecoración que le dieron en su momento
Las 12.7 fueron agregadas por orden del Gral Brig Jofre, y eran parte de las que le dieron al BIM5 por parte de la IMARA que se las había hecho llegar el Calte. Büsser y tenían miras nocturnas
Mi papá fue soldado del regimiento 4, estuvo en la 2⁰ sección de tiradores al mando del Subteniente Perez Grandi, ellos combatieron en Dos Hermanas, ese combate contra el batallon 45 de los comando reales lo recuerdan como una verdadera carnicería, es muy fuerte escuchar todo lo que vivieron durante el combate, incluso que el Subteniente se haya salvado de forma milagrosa sufriendo una herida impresionante durante el combate, aproximadamente el 40% del cuerpo le hirieron
Dios bendiga a tu papá y aunque suene morboso me encantaria que compartas alguna anécdota de tu papá con todos nosotros!! Si no es molestia!! Desde ya mis respetos hacia a vos y a tu papá y obvio a todos los héroes de Malvinas Dios partió o muerte!!! Dios bendiga a la Argentina!!! Y a todos los caídos!!
Exelente trabajo, te felicito! Hay que aclarar, que todo el equipamiento de la Brigada de Infantería 3, debería haber sido trasportada en el buque carguero ELMA Córdoba. Como sabemos, ésto no sucedió, lo que originó que los Regimientos 4, 5 y 12; estuvieran faltos de sus pertrechos más esenciales, como las cocinas y carros aguateros. Algo de esa impedimenta pudo trasladar la FAA en sus esporádicos vuelos de C-130, y las quince cuotas de munición de la Brigada de Infantería Mecanizada 10, fueron compartidas con los recién llegados del General Parada. Otra observación que me gustaría hacer, es que el Regimiento de Infantería 4, ocupó las posiciones del Monte Challenger y Monte Wall, con eje de defensa sur, ante un posible desembarco en Fitzroy. Cuando esto sucedió el 8 de junio, el dispositivo ya hacía una semana que había pivotado como primera línea de defensa con eje oeste, en los montes Harriet, Wireless Ridge y Two Sister. Y a no olvidar que la Compañía A había sido repartida en secciones a lo largo de la elevaciones de la península de Freysinet, por orden del General Jofre, para cubrir el eje de defensa norte. Allí el abandono fue total!! Con todo, cuando la unidad fue transferida al dispositivo de defensa de la agrupación de Ejército Puerto Argentino, recibió la orden de no aferrarse al terreno, y desprenderse en retirada organizada, para convertirse en reserva. Esto no sucedió! Y cuando Soria pretendió alzar bandera Blanca, los hijos de Corrientes; se batieron a sangre y fuego!! Y resistieron por más de 36 horas , los embates de dos batallones de Royal Marines completos, con refuerzos de artillería naval y de campaña. GLORIA A LOS HIJOS DE SAN MARTÍN, CORRIENTES DEFENSORA DE LA PATRIA!!!!
@@andoapata2216 Jajaja jajaja jajaja jajaja los kelpers miraban los dibujitos con televisor color, y yo en casa con el viejo Simco; mirando la Pantera Rosa..........pero blanca!!!!
Excelente informe, muy interesante. Con el agregado que hice la colimba al año siguiente de Malvinas y tuve la suerte de conocer a algunos de los oficiales que nombraste y muchos de los suboficiales. Lamentablemente en ese tiempo y a esa edad no llegué a valorar lo suficiente esa experiencia. Debemos honrar por siempre a los valientes que lucharon y a los que dejaron su vida por nuestro País.
muchos a la hora de la verdad..al mata o mata se rindieron como conejos y ahora son heroes, excombatientes, veteranos y van a morir en una cama caliente de viejos
¡Hola! Te reitero el pedido que te hicieron sobre el BIM 5. Muy esclarecedor este video. Hice el servicio entre medio de los conflictos ,Beagle y Malvinas. Las compañias vivían de campaña, soportando el clima y el entrenamiento y era duro, me imagino la guerra. La guerra se llevó varios amigos. Saludos y felicitaciones maestro.
Exlente (literal) video. Absolutamente completo e ilustrativo. Sugerencia constructiva: disminuir la velocidad de las presentaciones para que se puedan apreciar correctamente. Felicitaciones
Muy bueno el vídeo.. el regimiento 4 de infantería fue una de las unidades que más bajas tuvo defendiendo la patria...mucha sangre correntina hay en malvinas..... Por eso el nombre los bravos de malvinas....
Gran video, ahora entiendo mucho mejor las distintas funciones de los soldados en Malvinas 🇦🇷 Estaría bueno un video sobre el uniforme argentino en la guerra; Camperas, cinturón, antiparras, etc. Fabricante, calidad y demás de la prenda, saludos !
Que hermoso trabajo amigo, claro, preciso y ordenado para quien quiera conocer el despliegue de esta gloriosa unidad que combatiera en Dos Hermanas, Harriet y otras acciones. Abrazo y felicitaciones.
Hola, es bueno recordar el RI4 donde realice la colimba en el año 79, también de la misma clase Maradona. A punto de ir a Tucumán por la guerrilla, pero me mandaron al sur como R.O. de la compañía que fuimos a Rio Gallego, donde estuvimos 4 meses por el problema con Chile. Ojala lo lea algún compañero conocido.
Muy bueno, perdon me quedo corto, excelente video...bien relatado y detallado con la informacion. La foto del soldado del inicio, es del Subteniente Llambiás Pravaz, soldado condecorado, heroe argentino. Esa foro estaba en la camara de fotos que perdio dentro de una mochila en el fragor del combate, y fue encontrada por un oficial ingles.
Execelente video, muchas gracias! Para los interesados en saber más del RI4 en Malvinas, les recomiendo el libro de Lautaro Giménez Corbalán ex combatiente y que llevo un diario de guerra durante está gesta, el cual años más tarde se convirtió en su libro.
@@lautarojc1286 si si, no mire al publicar y el diccionario me lo puso así. Tengo el libro, realmente fue muy emocionante leerlo, lo hice entre lágrimas de emoción y con mucho orgullo por lo que ustedes hicieron. Realmente debería de ser una película o serie. Le mando un fuerte abrazo y mis gracias y admiración eternas por haber defendido nuestra Patria con tanto valor y tan pocos recursos!
Exceclente video, gracias por compartir esta inormación que es dificil de onseguir en muchos casos y nos encanta a los locos de la guerra, me gustaria para la proxima un video del BIM y tumbledown.
el FAP lleva cargador de 30 tiros y cañón pesado,de paredes gruesas,fue reemplazado por la mag pero en sus inicios tenía el mismo papel,en Malvinas estuvieron ambas armas juntas,el FAP servía como aparato de puntería para el cañón sin retroceso ceztalsky.
El FAP capo tenía cargadores de 20 disparos, los mismos del FAL, el ejército nunca dispuso de cargadores de 30 municiones para su calibre 7.62 en estos dos fusiles, al menos para uso general.
Estimado: nunca el fap llevó cargador de 30 proyectiles, por lo menos yo nunca lo vi. Siempre eran cargadores de 20 proyectiles. Yo era un soldado conscripto "fapero" y siempre tire con cargador de 20. Saludos desde Corrientes, Argentina de un ex combatiente
En Argentina no se usan cargadores de 30 cartuchos para el FAL/FAP. si bien hay modelos de cargadores de 30 cartuchos para las actualizaciones en el 82 el Ejército no tenía ese tipo de cargador
Excelente contenido! Felicitaciones por haberte tomado el trabajo de recopilar información muy puntual. En mi caso me recuerda a las largas tardes de instrucción del IMT (instrumento militar terrestre), un reglamento extenso y sin desperdicio. Me volviste a esa época!! Un abrazo grande
Hola ULDLG, es muy bueno tu video, te felicito! Se nota mucha lectura y dedicación. Igual existen alguna pequeñas imprecisiones, que quizás ayudarían a mejorar todo este importante trabajo expuesto. Saludos.
Excelente yo hice la colimba al año siguiente en el esc caballería blindado 9 en Río mayo Chubut que también estuvo en Malvinas allí conocí varios suboficiales que estuvieron allí
Hola amigo descubri tu canal y no para de ver los videos. te puedo pedir un favor. podrisa hablar del Batallón de Artillería de campaña Nº 1, perteneciente a la Armada Argentina. mi padre estuvo en la bateria "Bravo" durante el conflicto. seria un honor para mi ver un video tuyo sobr eesto. muchas gracias
Muy bueno ! Siempre tuvieron ese problema los RI de no contar con más del 25% del material. Cuando el puente aéreo se complico....fue imposible llevar material .
hola,si estás con el libro de Lautaro corbalán,te recomiendo las páginas 194,195 y 236 y 237,ahí describen al misil portátil SA 7 (strela 2) su funcionamiento y su bautismo de fuego en MALVINAS,un abrazo malvinero!
En una entrevista, por este medio, al VGM Pasolli jefe de la sec. exploracion afirma que la misma contaba con ametralladoras pesadas 12.70, ya que dicha sec. ademas de la funcion de exploracion cumplia la funcion de defensa antiaerea. Aclarando que las mismas se utilizaron mas contra infanteria que como defensa AA.
Buen video! te corrigo tu aclaracion ya que el Jefe de Regimiento es simplemente eso, el 2do Jefe de Regimiento es el jefe de la plana mayor la cual esta compuesta por los SS (S1 Personal y el resto como lo describis). Saludos!
De hecho, Marcelo Llambias Pravaz, encargado de la 3ra seccion de la compañia C, es el que aparece en la foto con la MAG al hombro en el "thumbnail" del video, Marcelo veterano y heroe de guerra, actualmente esta formando un movimiento politico alternativo y alejado de los Partidos mayoritarios, junto a Juan Jose Gomez Centurion, otro veterano y heroe de guerra, donde la premisa principal es la defensa y reivindicacion de los antiguos valores de la Patria.
Nuestros gloriosos soldados, dignos herederos del ejército de San Martín. La pena lo improvisado del generalato, que no estuvo a la altura de sus valientes hombres.- Viva la Patria!!
@@UnLocodelaGuerra Ud sabría cómo estuvo desplegado el ejército argentino cubriendo la retaguardia en Los Andes? Se que allí se desplegó la flor y nata de nuestro ejército . Me imagino que debió carecer de buen cobertura aérea. Lo qué pueda, sin violar ningún secreto militar
Muy buen informe, como siempre es dificil saber exactamente donde estuvieron porque desplazaban unidades constantemente. Que fuentes utilizas? Graciass
Hola, amigo. Para la próxima, si te das cuenta por cómo estaba conformado, la fuerza real del regimiento (y todos los regimientos del Ejército Argentino) son batallones, así que se dibujan como batallones no como regimientos, simplemente se les dice regimientos por tradición, pero si ves en organizaciones más nuevas como algunos batallones de ingenieros o comunicaciones, sí reciben el nombre de batallón, o el batallón de infantería del CMN.
Hola. Si, soy conciente de ello, pero para no herir susceptibilidades no lo menciono. En los organigramas hechos en Malvinas de igual manera se simboliza a los regimientos con 3 líneas verticales. Ese es el indicador de magnitud que se utilizaba entonces para dichas unidades. Se puede ver esto en los gráficos plasmados en los informes de los jefes de unidad. Gracias por comentar ¡Saludos!
MUY, pero MUY, buen video. te hago una consulta; cuando hablas de la "compañía comando", estaban conformados por comandos? como los de las compañías de comandos 601, 602 y/ 603 me refiero, si no es asi, porque se llamaban "comando"?
Muchas gracias por comentar. Acá en Argentina se puede prestar a confusion. Porque llamamos "comando" a un miembro de las fuerzas especiales como también a un elemento desde donde se ejerce el mando. La compañía comando de un regimiento de infantería es la equivalente a la compañía de cuartel general de Estados Unidos o Inglaterra. Las compañías de fuerzas especiales trabajan de forma independiente a cualquier regimiento de infantería, sin formar parte de su orgánica ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra en realidad el nombre es compañia comando y servicios en esta normalmente se encuentran los que realizan mantenimiento en general del cuartel, armamento y mecanizados esto lo se porque fui soldado del reg 4 y conosco a varios veteranos que me explicaron esto aunque varia segun el regimiento u organizacion actual del jefe de regimiento
@@gero4097 Hola. Gracias por comentar. El autor del libro que tomé (el entonces subteniente EC Jiménez Corbalán) expresa claramente "compañia comando" ya que al parecer los servicios como intendencia y sanidad, se encontraban en otro elemento. Esto lo mencioné en el video. De igual modo, los regimientos argentinos no eran todos iguales y tenían grandes variaciones. Por eso hablo de lo "ideal" y lo "real". En dónde tendríamos una compañía de comando y servicios sin intendencia ni sanidad (servicios básicos) ¡Saludos!
buen video como todos.... la falta de el material de cada regimiento fue x causa de la no intervención de los buques de la ELMA con la custodia de la ARA y la logística de 10 mil hombres quedo a cargo de 6 c130 ya que 2 c 130 eran kc de combustible aéreo para abastecer aviones asi q no fueron utilizados para carga.... por lo cual es imposible se hace llevar 3 brigadas completas en el tiempo q había, aun así se abasteció lo máximo posible
El regimiento 4 de corrientes en Malvinas fue un desastre . En monte 2 hermanas salieron corriendo sin pelear cuando se produjo el avance inglés . En monte Harriet la sección del regimiento 4 peleó solo 3 horas y se rindió , completamente rodeada por los ingleses . En ese regimiento estaba el subteniente Oscar Silva , fué el único que peleó y murió allí . Silva era sanjuanino , igual que yo , y y era mi vecino en la ciudad de San Juan .
El Heroico Sub Teniente Oscar " El Sapo " Silva no murio en Harriet ! Despues de combatir encarnizadamente alli , Se replego con seis Soldados asta Tumbledown y se puso a las ordenes del Jefe de la 4ta Seccion Cia Nacar del BIM 5 , Teniente de Corbeta Carlos Vazquez , ( se conocian ) En ese escenario terrible , este ejemplar Oficial combatio con Valor y fiereza inigualables profiriendoles Sapucais al enemigo ! Superados en numero en5 a 1 es cuando pierde la vida con el FAL aferrado a su mano ! El Sapo murio como mueren los muy, muy grandes !!! Honor y Gloria eternos al Sapo Silva y a los que dieron su vida en la Gesta !!!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Es muy triste. Muchos efectivos del RI4 + otras unidades. Se rindieron muy rápido con muy pocas bajas. todas fueron del crucero Gral Belgrano y pilotos de la FAA. Soldado clase 67 . mis héroes .... los muertos, los que lucharon. 9500 se rindieron sin luchar.
Que triste saber que foram desarmados para combater os britânicos, quando deveriam receber melhores equipamentos. Uma pergunta gostaria de saber se haviam equipamento de sapa individuais e que tipos se usava naquela época ? Gracias pelo vídeo ! Saludos desde Brasil!
se usaron borceguíes de fabricación argentina de todo tipo, también usaron de origen israelí, el calzado argentino era bueno ya que algunos ingleses se los pusieron..
Buenas a todos lo único que quiero decir honra y honor para todos los del ri4 y a todos los que participaron de esta guerra subordinación y valor viva la patria viva nuestro ejército mí padre participo de esta gesta estoy muy muy orgullosos de él y todos sus camaradas honor a los que hoy ya no están
pregunta: en ese tiempo no existia el encargado de compania? por lo menos en la epoca de los 2000 no existia 2do jefe de ca pero si encargado de ca, esto en el R Asal Ae 601, aunque se buscaba unidades mas compactas y con poder de fuego por ej. las ca no tenia sec de apoyo, y las secciones no tenian gpos de apoyo (27 tipos por sec, 84 por ca) habia tres MAG y 3 morteros de 60 mm por seccion en cada uno de los 3 Gpos (9 mag, 9 mort x Ca) no se como habra sido el organigrama en otras unidades mas regulares o pesadas de los mecanizados por ejemplo.
Hola Carlos. En el EA no existe el puesto 2do Jefe de Compañía, a ese rol, lo cumple el oficial que le sigue en antiguedad y se denomina "oficial ejecutivo". Y en esa época, como en la actualidad, si existe el puesto de Encargado de Compañía, rol que cumple, en la mayoría de los casos, el suboficial más antiguo. En Malvinas, en la Compañía de Infantería "A", estaba el Suboficial Principal Aparicio, en la Compañía de Infantería "B" el Subof Pr Galarza y en la Ca I "C" el Sarg 1ro Checher. Saludos.
Una pregunta.en esa época no existía los misiles de crucero tipo tomas job?cómo la que Estados Unidos uso para bombardear Bagdad en la tormenta del desierto
@@UnLocodelaGuerra me resulta raro que Inglaterra no usará estos para castigar puerto argentino y a todas las bases argentinas sin la necesidad de arriesgar a sus pilotos.por lo que vi en la tormenta del desierto estos eran muy precisos
@@sergiomendez1194 en 1982 los tomahawk no tenían guía por gps , sino que comparaban el terreno con fotografías en su memoria , ésto los hacía muy precisos en ciudades , pero en el terreno monótono de Malvinas se habrían confundido
@@andoapata2216 argentina bajo que términos se rindió? Osea la saco barata? Tubo q pagar algo? Osea yo siendo reino Unido los aria pagar cada bala y litro de combustible q tuve que gastar
Más allá del valor de los correntinos , porque no eligieron a los regimientos de la zona que estaban aclimatados como el BIM 5 . Rio Mayo, Sarmiento, Comodoro , Deseado, Piedra Buena , etc . Los movilizaron pero hicieron terrible gasto . Chile no iba a actuar si estaba evaluando nuestras fuerzas
Excelente video. Con respecto a los aviones utilizados para el cruce a Malvinas, tengo entendido que los Boeing 707 no volaron a Malvinas porque la pista no era lo suficientemente larga para que puedan aterrizar.
Los jefes esperaban el ataque por puerto argentino por eso la distribución del regimiento de esa manera mientras que los británicos usaron batallones completos para atacar cada cerro
Hola amigos. Les recomiendo que lean la descripción del vídeo, ya que allí les dejé algunas aclaraciones de importancia. ¡Saludos!
Muy bien vídeo...Pérez Grandi estuvo en Dos Hermanas, casi pierde la vida, y le está haciendo juicio a Poltronieri por haber mentido diciendo que paró en su heroica hazaña, a una compañía de royal marines.
También pidió al E.A. y al mindef que se creara una comisión investigadora para aclarar que Poltronieri no estuvo en Dos Hermanas ni tampoco llevo a cabo esa "hazaña" y por lo tanto, deberían quitarle la condecoración que le dieron en su momento
Las 12.7 fueron agregadas por orden del Gral Brig Jofre, y eran parte de las que le dieron al BIM5 por parte de la IMARA que se las había hecho llegar el Calte. Büsser y tenían miras nocturnas
Mi tio es el Tte Primero ( PM) Luis Carlos Martella ! murio como un Heroe !! tratando de sacar a sus soldados de una emboscada !!
Mi papá fue soldado del regimiento 4, estuvo en la 2⁰ sección de tiradores al mando del Subteniente Perez Grandi, ellos combatieron en Dos Hermanas, ese combate contra el batallon 45 de los comando reales lo recuerdan como una verdadera carnicería, es muy fuerte escuchar todo lo que vivieron durante el combate, incluso que el Subteniente se haya salvado de forma milagrosa sufriendo una herida impresionante durante el combate, aproximadamente el 40% del cuerpo le hirieron
Muchas gracias por comentarnos las experiencias de tu padre, Ivan. ¡Saludos!
Hola amigo, sos afortunado de tener la historia viva en casa, ¿el relato de tu papa está subido a algún lado para oirlo?
Mi respeto para su padre y sus camaradas del RI 4. Verdaderos héroes de Dos Hermanas, principalmente los caídos
Dios bendiga a tu papá y aunque suene morboso me encantaria que compartas alguna anécdota de tu papá con todos nosotros!! Si no es molestia!! Desde ya mis respetos hacia a vos y a tu papá y obvio a todos los héroes de Malvinas Dios partió o muerte!!! Dios bendiga a la Argentina!!! Y a todos los caídos!!
Honor y gloria a su Sr padre. Un gran abrazo y agradecimiento.
Exelente trabajo, te felicito!
Hay que aclarar, que todo el equipamiento de la Brigada de Infantería 3, debería haber sido trasportada en el buque carguero ELMA Córdoba. Como sabemos, ésto no sucedió, lo que originó que los Regimientos 4, 5 y 12; estuvieran faltos de sus pertrechos más esenciales, como las cocinas y carros aguateros. Algo de esa impedimenta pudo trasladar la FAA en sus esporádicos vuelos de C-130, y las quince cuotas de munición de la Brigada de Infantería Mecanizada 10, fueron compartidas con los recién llegados del General Parada.
Otra observación que me gustaría hacer, es que el Regimiento de Infantería 4, ocupó las posiciones del Monte Challenger y Monte Wall, con eje de defensa sur, ante un posible desembarco en Fitzroy. Cuando esto sucedió el 8 de junio, el dispositivo ya hacía una semana que había pivotado como primera línea de defensa con eje oeste, en los montes Harriet, Wireless Ridge y Two Sister. Y a no olvidar que la Compañía A había sido repartida en secciones a lo largo de la elevaciones de la península de Freysinet, por orden del General Jofre, para cubrir el eje de defensa norte. Allí el abandono fue total!!
Con todo, cuando la unidad fue transferida al dispositivo de defensa de la agrupación de Ejército Puerto Argentino, recibió la orden de no aferrarse al terreno, y desprenderse en retirada organizada, para convertirse en reserva. Esto no sucedió! Y cuando Soria pretendió alzar bandera Blanca, los hijos de Corrientes; se batieron a sangre y fuego!! Y resistieron por más de 36 horas , los embates de dos batallones de Royal Marines completos, con refuerzos de artillería naval y de campaña.
GLORIA A LOS HIJOS DE SAN MARTÍN, CORRIENTES DEFENSORA DE LA PATRIA!!!!
Muchas gracias por el aporte Mauro ¡Saludos!
Pero los televisores color llegaron bien ?
@@andoapata2216 Jajaja jajaja jajaja jajaja los kelpers miraban los dibujitos con televisor color, y yo en casa con el viejo Simco; mirando la Pantera Rosa..........pero blanca!!!!
Excelente informe, muy interesante. Con el agregado que hice la colimba al año siguiente de Malvinas y tuve la suerte de conocer a algunos de los oficiales que nombraste y muchos de los suboficiales. Lamentablemente en ese tiempo y a esa edad no llegué a valorar lo suficiente esa experiencia.
Debemos honrar por siempre a los valientes que lucharon y a los que dejaron su vida por nuestro País.
Muchas gracias Aldo ¡Saludos!
muchos a la hora de la verdad..al mata o mata se rindieron como conejos y ahora son heroes, excombatientes, veteranos y van a morir en una cama caliente de viejos
¡Hola! Te reitero el pedido que te hicieron sobre el BIM 5. Muy esclarecedor este video. Hice el servicio entre medio de los conflictos ,Beagle y Malvinas. Las compañias vivían de campaña, soportando el clima y el entrenamiento y era duro, me imagino la guerra. La guerra se llevó varios amigos. Saludos y felicitaciones maestro.
Exlente (literal) video. Absolutamente completo e ilustrativo.
Sugerencia constructiva: disminuir la velocidad de las presentaciones para que se puedan apreciar correctamente.
Felicitaciones
Muchas gracias Leonardo ¡Saludos!
Muy bueno el vídeo.. el regimiento 4 de infantería fue una de las unidades que más bajas tuvo defendiendo la patria...mucha sangre correntina hay en malvinas..... Por eso el nombre los bravos de malvinas....
Gran video, ahora entiendo mucho mejor las distintas funciones de los soldados en Malvinas 🇦🇷
Estaría bueno un video sobre el uniforme argentino en la guerra; Camperas, cinturón, antiparras, etc. Fabricante, calidad y demás de la prenda, saludos !
Muchas gracias por comentar y por la sugerencia ¡Saludos!
Que hermoso trabajo amigo, claro, preciso y ordenado para quien quiera conocer el despliegue de esta gloriosa unidad que combatiera en Dos Hermanas, Harriet y otras acciones. Abrazo y felicitaciones.
Hola, es bueno recordar el RI4 donde realice la colimba en el año 79, también de la misma clase Maradona. A punto de ir a Tucumán por la guerrilla, pero me mandaron al sur como R.O. de la compañía que fuimos a Rio Gallego, donde estuvimos 4 meses por el problema con Chile. Ojala lo lea algún compañero conocido.
Muchas gracias por compartir Felix ¡Saludos!
Muy bueno, perdon me quedo corto, excelente video...bien relatado y detallado con la informacion. La foto del soldado del inicio, es del Subteniente Llambiás Pravaz, soldado condecorado, heroe argentino. Esa foro estaba en la camara de fotos que perdio dentro de una mochila en el fragor del combate, y fue encontrada por un oficial ingles.
Muchas gracias por comentar y por el valioso aporte ¡Saludos!
Execelente video, muchas gracias! Para los interesados en saber más del RI4 en Malvinas, les recomiendo el libro de Lautaro Giménez Corbalán ex combatiente y que llevo un diario de guerra durante está gesta, el cual años más tarde se convirtió en su libro.
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Hola Mar mtz, el apellido es con "J" Jiménez Corbalán, saludos.
@@lautarojc1286 si si, no mire al publicar y el diccionario me lo puso así. Tengo el libro, realmente fue muy emocionante leerlo, lo hice entre lágrimas de emoción y con mucho orgullo por lo que ustedes hicieron. Realmente debería de ser una película o serie. Le mando un fuerte abrazo y mis gracias y admiración eternas por haber defendido nuestra Patria con tanto valor y tan pocos recursos!
@@marmtz8389 cómo se llama el libro?
@@miguelpela6776 Malvinas en primera línea
Excelente, tenes que hacer lo mismo con los diferentes Regimientos que fueron a Malvinas.
Muchas gracias por comentar. Voy a tener la sugerencia en cuenta ¡Saludos!
Excelente vídeo! Saudações do Brasil! Me inscrevi no canal, ótimo conteúdo!
Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado ¡Bienvenido!
Excelente trabajo!, muy bien explicado!, ojalá puedas hacer los informes de las demás unidades que participaron de los combates!
Espectacular tu informe...sin palabras.
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Que laburo que hiciste loco!! Impecable
Bim 5
Por favor ..para la próxima.
Que buen laburo te mandaste !
Gracias flaco
Gracias por comentar Javier. Lo voy a tener en cuenta ¡Saludos!
Felicitaciones y gracias por difundir la causa Malvinas!!! Ojalá vengan muchos videos más. Ojalá nunca olvidemos a nuestros soldados y héroes!💪
Muchas gracias Emmanuel ¡Saludos!
Exceclente video, gracias por compartir esta inormación que es dificil de onseguir en muchos casos y nos encanta a los locos de la guerra, me gustaria para la proxima un video del BIM y tumbledown.
Muchas gracias por comentar Pablo. Lo voy a tener en cuenta ¡Saludos!
Impresionante, sos un genio, gracias por traernos estos videos!!! Saludos camarada
Muchas gracias David ¡Saludos!
Por fin un canal de esta magnitud
Muchas gracias por comentar, Adrian ¡Saludos!
el FAP lleva cargador de 30 tiros y cañón pesado,de paredes gruesas,fue reemplazado por la mag pero en sus inicios tenía el mismo papel,en Malvinas estuvieron ambas armas juntas,el FAP servía como aparato de puntería para el cañón sin retroceso ceztalsky.
El FAP capo tenía cargadores de 20 disparos, los mismos del FAL, el ejército nunca dispuso de cargadores de 30 municiones para su calibre 7.62 en estos dos fusiles, al menos para uso general.
@@marmtz8389 después te hago un vídeo donde te muestro el portacargador para FAP que tengo,gracias por lo de capo,aunque no lo merezca.
Estimado: nunca el fap llevó cargador de 30 proyectiles, por lo menos yo nunca lo vi. Siempre eran cargadores de 20 proyectiles. Yo era un soldado conscripto "fapero" y siempre tire con cargador de 20. Saludos desde Corrientes, Argentina de un ex combatiente
@@jorgedanielisaguirre4757 un gran abrazo,no estoy en condiciones de refutar experiencia,un gran abrazo fraterno.
En Argentina no se usan cargadores de 30 cartuchos para el FAL/FAP. si bien hay modelos de cargadores de 30 cartuchos para las actualizaciones en el 82 el Ejército no tenía ese tipo de cargador
Maestro!!! Un abrazo enorme y hermoso éste video
Muchas gracias ¡Abrazo!
Excelente contenido! Felicitaciones por haberte tomado el trabajo de recopilar información muy puntual. En mi caso me recuerda a las largas tardes de instrucción del IMT (instrumento militar terrestre), un reglamento extenso y sin desperdicio. Me volviste a esa época!! Un abrazo grande
Muchas gracias por comentar, Daniel. Me alegra que te haya gustado ¡Abrazo!
Hola ULDLG, es muy bueno tu video, te felicito! Se nota mucha lectura y dedicación. Igual existen alguna pequeñas imprecisiones, que quizás ayudarían a mejorar todo este importante trabajo expuesto. Saludos.
Hola Lautaro. Muchas gracias por comentar. Si, hay algunas imprecisiones, trataré de aclararlas en la descripción ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra A disposición para lo que necesites. Saludos y gracias por lo que haces.
Buenas noches gente, excelente vídeo como siempre. Felicidades!!!
Muchas gracias Diego ¡Saludos!
Muchas gracias Diego ¡Saludos!
Excelente yo hice la colimba al año siguiente en el esc caballería blindado 9 en Río mayo Chubut que también estuvo en Malvinas allí conocí varios suboficiales que estuvieron allí
Excelente Video y muy bien y simple explicado
impecable! Si podes hacer uno comparando con la organización actual!
Muchas gracias por la sugerencia ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra Saludos!!
Hola amigo descubri tu canal y no para de ver los videos. te puedo pedir un favor. podrisa hablar del Batallón de Artillería de campaña Nº 1, perteneciente a la Armada Argentina. mi padre estuvo en la bateria "Bravo" durante el conflicto. seria un honor para mi ver un video tuyo sobr eesto. muchas gracias
Muchas gracias por comentar, Franco. Voy a tener en cuenta tu sugerencia ¡Saludos!
Acabo de descubrir este canal, excelente trabajo ya me subscribi y puse mi like.
Muchas gracias por comentar ¡Bienvenido!
exel-en-te...muy buen video amigo!
Muchas gracias ¡Saludos!
Aguante el regimiento 4 carajooo !!! Y malvinas !!!!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Muy bueno ! Siempre tuvieron ese problema los RI de no contar con más del 25% del material. Cuando el puente aéreo se complico....fue imposible llevar material .
Así es. Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Muy Lindo tu video !! Especial por los datos y como los expones , te felicito !!😁💪🏼🇦🇷
Muchas gracias, Pablo ¡Saludos!
Como siempre impecable información!
Muchas gracias Damián ¡Saludos!
hola,si estás con el libro de Lautaro corbalán,te recomiendo las páginas 194,195 y 236 y 237,ahí describen al misil portátil SA 7 (strela 2) su funcionamiento y su bautismo de fuego en MALVINAS,un abrazo malvinero!
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
En una entrevista, por este medio, al VGM Pasolli jefe de la sec. exploracion afirma que la misma contaba con ametralladoras pesadas 12.70, ya que dicha sec. ademas de la funcion de exploracion cumplia la funcion de defensa antiaerea. Aclarando que las mismas se utilizaron mas contra infanteria que como defensa AA.
Así es. En el video hay una foto de Pasillo junto a una Browning M2. Gracias por el aporte ¡Saludos!
Me encanto el vídeo, podrías hacer un vídeo de la organización y equipos del Batallón de infantería de marina 5.
Muchas gracias, Alfredo. Lo voy a tener en cuenta ¡Saludos!
Muy bueno como siempre. Un poquito de artillería vendría bien, un saludo.
Muchas gracias estimado Alejandro. Veré si hago algo del GA 3 ¡Saludos!
Muy bueno el informe Muchas gracias
Muchas gracias Elías ¡Saludos!
Muy buena info amigo, me gustaria la organizacion del Regimiento 7 de la Plata. Saludos
Muchas gracias por comentar Javier. Voy a tomar en cuenta tu sugerencia ¡Saludos!
Excelente tu contenido de Malvinas, me encantó. Me suscribo. Saludos desde Argentina.
Muchas gracias Diego ¡Bienvenido!
Hola locura, me encanto la explicación, bien detallado, por fin
Muchas gracias Walter ¡Saludos!
Muy bueno gracias por la información ✌🏽🇦🇷💪🏽🙏🏽
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Hola, que tal.
De donde sacaste la fuente del listado de integrantes del "ri 4"?
Exelente video
Buen video te felicito y me suscribo. Podrías hacer sobre 1er infantería de patricios en Malvinas. Gracias. Mí viejo era clase 52 compañía C
Muchas gracias por comentar. Lo voy a tener en cuenta ¡Bienvenido!
Felicitaciones excelente el vídeo.
Muchas gracias Elio ¡Saludos!
Gracias y felicitaciones por estos videos.
Muchas gracias por comentar, Nestor ¡Saludos!
Un saludo fraterno desde Perú.
Muchas gracias por comentar Juan ¡Saludos!
Buen video! te corrigo tu aclaracion ya que el Jefe de Regimiento es simplemente eso, el 2do Jefe de Regimiento es el jefe de la plana mayor la cual esta compuesta por los SS (S1 Personal y el resto como lo describis). Saludos!
De hecho, Marcelo Llambias Pravaz, encargado de la 3ra seccion de la compañia C, es el que aparece en la foto con la MAG al hombro en el "thumbnail" del video, Marcelo veterano y heroe de guerra, actualmente esta formando un movimiento politico alternativo y alejado de los Partidos mayoritarios, junto a Juan Jose Gomez Centurion, otro veterano y heroe de guerra, donde la premisa principal es la defensa y reivindicacion de los antiguos valores de la Patria.
Gracias por el aporte ¡Saludos!
Fue preso por matar a un camarada por una cuestión de polleras... supongo que será parte de sus valores tradicionales!
Muy buena información. Saludos
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Nuestros gloriosos soldados, dignos herederos del ejército de San Martín. La pena lo improvisado del generalato, que no estuvo a la altura de sus valientes hombres.- Viva la Patria!!
Muchas gracias por comentar Jorge ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra Ud sabría cómo estuvo desplegado el ejército argentino cubriendo la retaguardia en Los Andes? Se que allí se desplegó la flor y nata de nuestro ejército . Me imagino que debió carecer de buen cobertura aérea. Lo qué pueda, sin violar ningún secreto militar
Exelente Informe!!!🇦🇷💪🥇
Muchas gracias ¡Saludos!
Muy buen informe, como siempre es dificil saber exactamente donde estuvieron porque desplazaban unidades constantemente. Que fuentes utilizas? Graciass
Hola Marcos. Gracias por comentar. Principalmente el libro "Malvinas en primera línea" ¡Saludos!
Muy buen video! Me suscribo, saludos!
Muchas gracias ¡Bienvenido!
Próximo Regimiento 7, buen video.
Muchas gracias por la sugerencia ¡Saludos!
Excelente contenido.
Hola, amigo. Para la próxima, si te das cuenta por cómo estaba conformado, la fuerza real del regimiento (y todos los regimientos del Ejército Argentino) son batallones, así que se dibujan como batallones no como regimientos, simplemente se les dice regimientos por tradición, pero si ves en organizaciones más nuevas como algunos batallones de ingenieros o comunicaciones, sí reciben el nombre de batallón, o el batallón de infantería del CMN.
Hola. Si, soy conciente de ello, pero para no herir susceptibilidades no lo menciono.
En los organigramas hechos en Malvinas de igual manera se simboliza a los regimientos con 3 líneas verticales. Ese es el indicador de magnitud que se utilizaba entonces para dichas unidades. Se puede ver esto en los gráficos plasmados en los informes de los jefes de unidad.
Gracias por comentar ¡Saludos!
MUY, pero MUY, buen video.
te hago una consulta; cuando hablas de la "compañía comando", estaban conformados por comandos?
como los de las compañías de comandos 601, 602 y/ 603 me refiero, si no es asi, porque se llamaban "comando"?
Muchas gracias por comentar. Acá en Argentina se puede prestar a confusion. Porque llamamos "comando" a un miembro de las fuerzas especiales como también a un elemento desde donde se ejerce el mando. La compañía comando de un regimiento de infantería es la equivalente a la compañía de cuartel general de Estados Unidos o Inglaterra. Las compañías de fuerzas especiales trabajan de forma independiente a cualquier regimiento de infantería, sin formar parte de su orgánica ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra en realidad el nombre es compañia comando y servicios en esta normalmente se encuentran los que realizan mantenimiento en general del cuartel, armamento y mecanizados esto lo se porque fui soldado del reg 4 y conosco a varios veteranos que me explicaron esto aunque varia segun el regimiento u organizacion actual del jefe de regimiento
@@gero4097 Hola. Gracias por comentar. El autor del libro que tomé (el entonces subteniente EC Jiménez Corbalán) expresa claramente "compañia comando" ya que al parecer los servicios como intendencia y sanidad, se encontraban en otro elemento. Esto lo mencioné en el video.
De igual modo, los regimientos argentinos no eran todos iguales y tenían grandes variaciones.
Por eso hablo de lo "ideal" y lo "real". En dónde tendríamos una compañía de comando y servicios sin intendencia ni sanidad (servicios básicos) ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra ahora entiendo.
muchísimas gracias.
Pero al ser un regimiento mecanizado como se movian con los m-113 ? 🤔
No llevaron los M113 a Malvinas ¡Saludos!
Tené que hacer un vídeo de como estaba conformado los batallones de infantería de marina!! Muy buen vídeo 👌
Gracias por comentar, Victor. Voy a tomar en cuenta tu sugerencia ¡Saludos!
Lindo video muy informátivo podrias hacer uno sobre la fuerza aérea argentina que aviación usaba y eso
Hola Nazareno. Si, por supuesto. Voy a tomar en cuanta tu sugerencia ¡Saludos!
buen video como todos.... la falta de el material de cada regimiento fue x causa de la no intervención de los buques de la ELMA con la custodia de la ARA y la logística de 10 mil hombres quedo a cargo de 6 c130 ya que 2 c 130 eran kc de combustible aéreo para abastecer aviones asi q no fueron utilizados para carga.... por lo cual es imposible se hace llevar 3 brigadas completas en el tiempo q había, aun así se abasteció lo máximo posible
Muchas gracias por comentar y por el aporte ¡Saludos!
Si , los Gloriosos Hercules hicieron milagros !!!!
@@nipurchasco7221 no, justamente no pueden hacer lo que un buque de carga haría, no pueden ( está demostrando en Malvinas) que no
Espectacular video amigo
Viva la patria
Muchas gracias Esteban ¡Saludos!
El regimiento 4 de corrientes en Malvinas fue un desastre . En monte 2 hermanas salieron corriendo sin pelear cuando se produjo el avance inglés . En monte Harriet la sección del regimiento 4 peleó solo 3 horas y se rindió , completamente rodeada por los ingleses . En ese regimiento estaba el subteniente Oscar Silva , fué el único que peleó y murió allí . Silva era sanjuanino , igual que yo , y y era mi vecino en la ciudad de San Juan .
El Heroico Sub Teniente Oscar " El Sapo " Silva no murio en Harriet !
Despues de combatir encarnizadamente alli ,
Se replego con seis Soldados asta Tumbledown y se puso a las ordenes del Jefe de la 4ta Seccion Cia Nacar del BIM 5 , Teniente de Corbeta Carlos Vazquez , ( se conocian )
En ese escenario terrible , este ejemplar Oficial combatio con Valor y fiereza inigualables profiriendoles Sapucais al enemigo !
Superados en numero en5 a 1 es cuando pierde la vida con el FAL aferrado a su mano !
El Sapo murio como mueren los muy, muy grandes !!!
Honor y Gloria eternos al Sapo Silva y a los que dieron su vida en la Gesta !!!!
🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Vaya a jugar con tierra....
Muy bueno, recomiendo el reg aerotransportado 4. GAA4. Saludos.
Muchas gracias por la sugerencia, la voy a tener en cuenta ¡Saludos!
Es muy triste. Muchos efectivos del RI4 + otras unidades. Se rindieron muy rápido con muy pocas bajas. todas fueron del crucero Gral Belgrano y pilotos de la FAA. Soldado clase 67 . mis héroes .... los muertos, los que lucharon. 9500 se rindieron sin luchar.
Hermoso video.
Excelente video! Para mí el RI4 fue y es el regimiento de mí ciudad, Montes Caseros Ctes.👍
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Gran trabajo!
Muchas gracias ¡Saludos!
Que Buen Video!!!
Muchas gracias, Victoria ¡Saludos!
Muy ilustrativo
Muchas gracias ¡Saludos!
FUI SOLDADO CLASE 64 DEL R.I 4 MONTE CASEROS ...MI JEFES GIMENEZ CORBALAN ...J.CARLOS GRANEROS...ODORSIC....AÑO 1983 ....GLORIOSO REGIMIENTO E INSTRUCTORES JEFES COMPAÑEROS ....
@@oscaralegre6464 Muchas gracias por compartir ¡Saludos!
@UnLocodelaGuerra mi saludos Sr ...
Que triste saber que foram desarmados para combater os britânicos, quando deveriam receber melhores equipamentos.
Uma pergunta gostaria de saber se haviam equipamento de sapa individuais e que tipos se usava naquela época ? Gracias pelo vídeo ! Saludos desde Brasil!
Argentina estava em plena ditadura militar
se usaron borceguíes de fabricación argentina de todo tipo, también usaron de origen israelí, el calzado argentino era bueno ya que algunos ingleses se los pusieron..
buen trabajo!
Muchas gracias ¡Saludos!
Buenas a todos lo único que quiero decir honra y honor para todos los del ri4 y a todos los que participaron de esta guerra subordinación y valor viva la patria viva nuestro ejército mí padre participo de esta gesta estoy muy muy orgullosos de él y todos sus camaradas honor a los que hoy ya no están
Hola quisiera saber que cambios tuvieron después de la guerra con el organigrama el ejercito argentino?
Ahora los regimientos tienen solo dos compañías ¡Saludos!
El vídeo es tan bueno que nisiquiera lo merezco mirar
Muchas gracias por comentar jaja ¡Saludos!
Que buen dato e información
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Excelente video!
Muchas gracias ¡Saludos!
Excelente!!!!!
Muchas gracias por comentar Gustavo ¡Saludos!
impecable , como siempre-
Muchas gracias ¡Saludos!
La 3ra sección de la Ca C estaba dirigida por Llambías Pravaz, ese es el apellido correcto. Buen video.
Por eso dejé una nota en el video que dice "Llambías*" ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra claro, solo que el segundo apellido es Pravaz y no Pravas. Solo un detalle nomás, el informe es excelente, saludos y seguí así
Hola Charlycc7, si es correcto, ese es su apellido. Saludos
@@charlycc77 ah sí, me olvidé de corregirlo. Gracias por comentar ¡Saludos!
Perdon por la pregunta pero los sargentos que rol cumplian?
podrías hablar del famca
Hola estimado Franco. Si, por supuesto. ¡Saludos!
pregunta: en ese tiempo no existia el encargado de compania? por lo menos en la epoca de los 2000 no existia 2do jefe de ca pero si encargado de ca, esto en el R Asal Ae 601, aunque se buscaba unidades mas compactas y con poder de fuego por ej. las ca no tenia sec de apoyo, y las secciones no tenian gpos de apoyo (27 tipos por sec, 84 por ca) habia tres MAG y 3 morteros de 60 mm por seccion en cada uno de los 3 Gpos (9 mag, 9 mort x Ca) no se como habra sido el organigrama en otras unidades mas regulares o pesadas de los mecanizados por ejemplo.
Hola Carlos, si. La A por ejemplo, no. Pero la B si. El encargado de la compañía era el suboficial principal Galarza. ¡Saludos!
Hola Carlos. En el EA no existe el puesto 2do Jefe de Compañía, a ese rol, lo cumple el oficial que le sigue en antiguedad y se denomina "oficial ejecutivo". Y en esa época, como en la actualidad, si existe el puesto de Encargado de Compañía, rol que cumple, en la mayoría de los casos, el suboficial más antiguo. En Malvinas, en la Compañía de Infantería "A", estaba el Suboficial Principal Aparicio, en la Compañía de Infantería "B" el Subof Pr Galarza y en la Ca I "C" el Sarg 1ro Checher. Saludos.
Nunca más nos rendiremos como en el 82 🇦🇷 💪
que significa la S en los integrantes de la plana mayor?
Está todo explicado en la descripción ¡Saludos!
Una pregunta.en esa época no existía los misiles de crucero tipo tomas job?cómo la que Estados Unidos uso para bombardear Bagdad en la tormenta del desierto
Hola Sergio. Si, ya existían y de hecho el tomahawk se empezó a producir un año después de la guerra de Malvinas. ¡Saludos!
@@UnLocodelaGuerra me resulta raro que Inglaterra no usará estos para castigar puerto argentino y a todas las bases argentinas sin la necesidad de arriesgar a sus pilotos.por lo que vi en la tormenta del desierto estos eran muy precisos
@@sergiomendez1194 en 1982 los tomahawk no tenían guía por gps , sino que comparaban el terreno con fotografías en su memoria , ésto los hacía muy precisos en ciudades , pero en el terreno monótono de Malvinas se habrían confundido
@@andoapata2216 tenés razón.en un documental vi que en el desierto usaron las montañas cómo referencia
@@andoapata2216 argentina bajo que términos se rindió? Osea la saco barata? Tubo q pagar algo? Osea yo siendo reino Unido los aria pagar cada bala y litro de combustible q tuve que gastar
Más allá del valor de los correntinos , porque no eligieron a los regimientos de la zona que estaban aclimatados como el BIM 5 . Rio Mayo, Sarmiento, Comodoro , Deseado, Piedra Buena , etc . Los movilizaron pero hicieron terrible gasto . Chile no iba a actuar si estaba evaluando nuestras fuerzas
Justo me vine bien xq emepze a leer "malvinas en primera línea " de jimenez corbalan del ri4
Muchas gracias por comentar. Gran libro ¡Saludos!
Excelente video. Con respecto a los aviones utilizados para el cruce a Malvinas, tengo entendido que los Boeing 707 no volaron a Malvinas porque la pista no era lo suficientemente larga para que puedan aterrizar.
Los jefes esperaban el ataque por puerto argentino por eso la distribución del regimiento de esa manera mientras que los británicos usaron batallones completos para atacar cada cerro
Gracias por comentar ¡Saludos!
hola bendiciones
Muy muy bueno hay en esos combate murió el sapo Silva subteniente
Muchas gracias por comentar ¡Saludos!
Por favor publica en el mismo sentido pero de la infantería de marina
Muchas gracias por comentar Carlos. Lo voy a tener en cuenta ¡Saludos!
🙌🙌🙌👏👏👏👏👏