En mi pueblo hervimos la yuca con un poquito de sal, luego molemos la yuca en un tacu agregamos queso rayado y un poquito de mantequillay esa masa mezclada la colocamos que se dore en el sarten y queda espectacular con un cafecito, se llama masaco de yuca
Muchas gracias por compartir" He aprendido algo nuevo contigo, no sabía nada acerca de los almidones resistentes. Un tip: si haces un corte en espiral a la yuca con cáscara, desde la punta hasta la base, levantar la cascara te será muchísimo más fácil.
Yo estaba realizando masas con almidónes y pensaba que no era muy nutritivo. Está versión es mas proteína y por lo tanto la adoptaré. Buen vídeo y bien explicado. Saludos
Gracias por este valioso conocimiento !!! Sería muy interesante ver la opción del proceso previo de la masa con un rayador o quizás con una Minipimer para mixear ( licuadora manual ) Muchas Gracias !!!
Tienes otro vídeo en mi canal donde lo hago con un tenedor (no te recomiendo la mini pimer pues podrías quemar el motor!). ua-cam.com/video/lEz4_LpHla8/v-deo.htmlsi=VcoJ3AYghqI7PUJF
Muchísimas gracias por estas ideas!!! Comentario al margen, para keto seguramente sería mejor separar el almidón de la pulpa (secada y molida= harina). La harina de yuca/mandioca es más baja en carbohidratos 😉
Me ha gustado tu sinceridad al hacer tu video, aquí en latinoamerica en la selva peruana hacemos rosquitas a base de almidon de yuca y tambien los ñutos
Espectacular les receptes de yuca O mandioca com bé tu as dit provaré a fer-les farcides de carn de canelons osigui la basse .....moltíssimes gràcies per compartir i lo ben explicat super entenedor......una abraçada
@@NaturalmenteAdri gracias a ti, una duda, dices que la yuca natural tiene un tóxico, al cocerla se le eliminaría? Ya la tengo en la nevera para hacerla mañana, estoy ilusionada ja ja, y con hipertiroidismo se puede comer una vez a la semana por ejemplo? Mi hija tiene y me quedo un poco preocupada por lo que has dicho, gracias de nuevo 🙏🤗
@@mariaperez332 hola, disculpa el retraso en contestar! No había visto tu mensaje 😅. Lo mejor es preguntarle al médico por tu hija, ya que cada caso es diferente. Con la cocción y posterior horneado se elimina el cianuro de l yuca y se puede comer sin problema 😉
@@NaturalmenteAdri Hoo... Mi Hermosa Dama... muchas Gracias por su Gentil y Amable respuesta. Me sorprendió lo inmediato y la distancia que maravilla estos medios. Estoy ante un proyecto semi industrial de producción masiva de croquetas de yuca. Es decir, pasar una masa elaborada con sus características por una boquilla mediante “Strussion” Tengo el equipo completo pero desconozco el tema masa. He elaborado pruebas de lo que podríamos llamar masa casera. Algo como su video. En mi país se elabora mucho. Mirando la etiqueta de un paquete comercial se lee lo sig. Mezcla de gomas. (Goma guar, goma xantana,goma guellan y citrato de sodio. Por supuesto que tendré que documentarme al respecto, y viendo su muy interesante video y la Gentileza de su respuesta, me “permitiré molestarla” por si me puede dar “alguna luz” al respecto Agradeciéndole de antemano su buena disposición. Un Gran Abrazo desde Colombia.
Los felicito a los 2 por tan maravilloso contenido ,la yuca es versátil ,una bendición de la naturaleza . Con ella sé prepara casabe : Sé ralla en crudo,la meten en sacos ,colocan unos sobre otros y prensan,para drenar su liquido el cual no se consume ,luego de ese proceso la muelen ,el resultado es harina . La cual ,cierta cantidad es extendida delgada en un budare caliente para cocinar.
Hola Adri, como no puedo tomar gluten me centre en la yuca, la fécula y la fécula hidratada, pues para es muy rápida de hacer en el momento y arepas de maíz ¿se puede tomar cada día? Y por supuesto está que explicas para hacer de vez en cuando….Gracias 😊🌺🌸🌼
Hola! Hay muchos países donde se come harina de maíz a diario. Yo creo que debes mirar a ver qué tal te sienta. Hay personas que no les sienta bien y otros que no tienen problema. A mi personalmente me encantan las arepas (tengo receta en mi web) y también la comida mexicana a base de tortillas de maíz PERO no me gusta consumirlo en exceso. Intento comer bajo en carbohidratos entre semana 😬
@@NaturalmenteAdri ok yo tomaba a diario por ser rápido, no tomo gluten… entonces tomar yuca a diario tampoco es bueno, muchas gracias por tus respuestas y tus vídeos explicas muy bien 😄😊🙏🏼🥰
Hola, si quieres que sea almidón resistente, entonces sí, debe descansar 24 horas en la nevera. Pero si no te preocupa mucho el tema carbohidratos, pues lo puedes usar nada más prepararlo!
Soy colombiana y acá consumimos mucho yuca, se agradece no ver que la pelea con pelapapas🤣 sufro mucho , así con el cuchillo se va a ayudando y se parte fácil. Acá se come mucho algo que se llama carimañola es esa masa rellena de carne molida y frita
Yo sufrí mucho al ver como ha pelado la yuca, mejor es cortar la yuca en trozos de 5 a 8 cm.y hacerlo como lo hizo con los cortes transversal, y se levantará fácilmente las capas de la yuca. Lo demás muy bien explicado y realizado. Muchas gracias 😘
Gracias 🥰 últimamente la compro congelada y ya viene pelada 😂 en Alemania no siempre la encuentro fácilmente o fresca y cuando no está tan fresca, es más difícil de pelar 😅
@@NaturalmenteAdri si , yo también las compro ya congeladas pues vivo en Suiza y es lo mismo que en Alemania. Bendiciones para usted, de todas formas me ha gustado sus recetas 😉, una vez más. Gracias 🙂
se puede congelar la masa ya con la forma que necesites? funciona después del congelado en horno o sartén? o se estropea una vez congelada? muchísimas gracias por tus videos. he aprendido muchísimo.
Hola! Gracias a ti! Yo la he congelado ya con la forma que necesitas sin problema. Pero si lo congelas sin forma, luego no se consigue amasar bien. Por ejemplo, si vas a querer una base de pizza, congélalo ya con la forma de base de pizza. Me alegro haberte ayudado con el vídeo! Un abrazo!
@@NaturalmenteAdri ay!! Mil gracias de verdad! Xq ha sido todo un descubrimiento para mi y me esta encantando... una vez congelada... esperas q se descongele? O la metes al horno directa para pizza o panecillo?
@@nataliahein3882 hola! Si se puede pero tienes que combinarlo con otra harina o almidón, levadura… normalmente se usa la harina de yuca en cantidades pequeñas porque sino queda una masa muy gomosa.
Hola..Mira aquí en colombia la yuca,la partimos en tres partes y la pelamos con el cuchillo para quitarle la cáscara luego la partimos por la mitad y le quitamos la vena
Hola muy buenas te mando un comentario que espero no te tomes la crítica pero he intentado seguir tus explicaciones ya que en general me gustan mucho y notado que me cuesta bastante seguirte puesto que tienes algún problema de resonancia en el lugar donde grabas tus vídeos así que bueno no sé si en general en el resto de las personas que te escuchan tienen la misma sensación que yo pero me gustaría que si fuera posible lo mejoraras ya que me cuesta seguir tus explicaciones por ese motivo y dándote las gracias de antemano esperando que lo hagas posible te mando un gran saludo y deseo que sigas adelante
Gracias, las críticas constructivas siempre son bien recibidas! En cada vídeo trabajo para intentar mejorar la calidad de los vídeos. También los tienes todos escritos en mi web, por si eso te ayuda! Un saludo!
@@NaturalmenteAdri Gracias, dónde yo vivo venden yuca de vez en cuando, el tubérculo, congelada no traen, acá en la patagonia la consumimos muy pocas personas
Están excelente tus recetas pero intenta hacerlo sin el aceite de oliva, yo he realizado tortillas y empanadas y la masa queda igual de flexible y no he necesitado usar aceite, luego de cocer la yuca la paso por un molino manual que tengo y queda una masa igual de flexible
Me he encontrado algunos trozos duros al extender masa de pizza,retire la mayoria.Hice la mada con batidora...quedara mal en el horno o hay algun riesgo? La hervi previamente Pero no se si esta bien
No, solo se cuela. Si se cuece demasiado, coge mucha agua y queda una masa muy pegajosa. Igual le tienes que añadir algo de almidón (de yuca o de maíz) para poderlo manejar!
Hola! Sí, creo que lo explico en el vídeo pero puede que no... lo que recomiendo es darle ya la forma (si es de pizza o tortilla o croissant o lo que sea) y congelar ya con la forma dada.
Que chevere,pero tengo entendido que el almidon resistente si se vuelve a calentar una vez se enfria, cambia la quimica y ya no es igual. La papa ,cuando se enfria se convierte en almidon resistente tambien, comiendo ensalada de papas he podido rebajar 10 libras y me encanta ponerle varios vegetales.
Hola! Yo lo guardo 24 horas en la nevera para que se haga el almidón resistente. Le puedes poner sal si quieres o rellenarlo de Dulce o salado. Y aceite lleva siempre, depende de la cantidad de yuca 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
@@NaturalmenteAdri gracias la he rallado y luego la he pasado al 1/2/3 porque como no es resistente no quería se quemara la maquina y me ha ido genial😊
Creo que para que el croissant quede con mejor forma tiene que ser un triangulo más alargado y hay que poner el relleno a lo largo del borde de la base del triángulo, *como una tira* . Un intento con jamón y queso debe quedar muy sabroso.
Yo tengo hipotiroidismo. Dices que la yuca no es recomendable para ciertos padecimientos de la tiroides. Podrías decirme cuáles o darme una referencia para investigarlo
Hola! La verdad es que creo que lo mejor es que le preguntes a tu médico en las revisiones. Quizás se pueda consumir de forma ocasional o con un tipo de preparación específica.
Tengo entendido que el cianuro está en la corteza de la yuca frita pero yo he visto en un video un señor que hace chicharrones de yuca le quita la primera pielecita delgadita y la lava muy bien con bicarbonato y todo y ya se los chicharrones he visto en internet
@@olivagutierrez4657 hola, yo lo que he leído es que la yuca no se debe consumir cruda por su contenido en cianuro, pero una vez cocinada, es seguro consumirlo.
No lleva levadura ni nada… sirve para hacer elaboraciones finas tipo base de pizza, tortitas, wraps, empanada… pero no es una masa levada de pan; así que me temo que así como entendemos un bollito de pan, solo con la yuca no se puede hacer. Se puede partir de yuca hervida, añadir levadura, más agua, harinas y llegar a un pan… pero eso no lo he hecho aún 😉
Una de las posibles mezclas de harinaas sin gluten q tengo para pan es 300 gr de harina de arroz + 300 gr de fecula de mandioca (Yuca) + 400 gr de almidon de maiz . 😜 Qué opinas de esta mezcla? Creo q es mas válida para masa de pan y pizza...
Yo personalmente me gusta mezclar más harina proteica y menos almidones. Pero eso ya es cuestión de gustos. En el vídeo de esta tarde aprenderemos a hacer base de pizza a partir de yuca natural (no de almidón) 😉
Hola! Lo he hecho en el vídeo 🤔 hervir la yuca o cocinar al vapor y triturar en una batidora potente con un par de cucharadas de aceite de oliva y sal. Ya está!
De entrada demuestras que la yuca te asusta. Para empezar, emplea un cuchillo de cocina responsable, de buen mango y hoja ancha, para que te rinda, puedas cortar en troncos, retirar la raíz al cortar por la mitad, en dos. Los troncos son más fáciles de plar en un solo corte. La cáscara sale casi sola. No procesen. Repose la yuca, ralle por la parte de ojo grueso y amase. No emplee ni batdora ni procesador porque el almidòn que contiene la yuca la vuelve cauchuda, elástica, y no es la textura deseada. Cocine, repose, ralle y amase. Punto. Sin tanta moña.
Queda un poco pegajosa, eso es normal; tienes que dejar que enfríe un poco. Pero también puede ser que si cocinas la yuca hervida, te haya absorbido mucha agua. Mejor hacerla al vapor 🤔
@@maruzanluchi7315 es importante que no coja mucha agua, así que mejor al vapor. Aún así es un poco pegajosa pero como ves en el vídeo, se puede manejar más fácil cuando se enfría un poco
@@maruzanluchi7315 yo la dejo enfriar un buen rato. Luego lo trituro y le doy forma. Y la dejó enfriar ya con forma (si no me da tiempo, la dejo enfriar ya triturada pero siempre deja reposar en un colador un ratito para que no esté tan caliente al triturarlo).
Yo uso la tapioca, que es la harina de yuca o el almidon de yuca, para hacer esta receta. Es solo ralla la yuca cruda y cocinarla, cozinara por menos tiempo.
Esta receta es con la yuca entera, en tubérculo. Si usas harina te cambia todo porque le tendrías que agregar líquidos. En este caso es hervir o hacer al vapor la yuca y triturar con un poco de aceite de oliva y sal. Listo.
@@anagomez6705 debe estar dura y no tener zonas blandas. También es importante consumirla pronto. A veces al comprar algo nuevo no sabemos cómo usarlo y se puede quedar varios días ahí hasta que nos animamos; es mejor comprarlo y cocinarlo en el día o al día siguiente
@@NaturalmenteAdri efectivamente. Así ha sido 😅. En primer lugar, no me fijé bien en estuviera dura por todos los sitios (no lo sabía) y, para colmo, la he tenido varios días antes de intentar prepararla. Por cierto, ¿se puede hacer la masa con harina de yuca comprada en la tienda o tiene que ser con la yuca fresca? Muchas gracias por responder y por la información 🙂❤🙏
Yo la hago al vapor por qué así no coge agua (aunque hay gente que me ha dicho que así no se elimina bien el cianuro, todo lo que he leído dice lo contrario 😅), sino, hervir unos 20 min con sal y luego escurrir bien. Espero haberte ayudado!
@@NaturalmenteAdri Muchas gracias. Se agradece la información de tan valiosa fuente como la tuya, que sos conocedora del tema. Ahora con mas tranquilidad, probare tus recetas. Abrazo enorme!
Hola, hay 2 tipos de yuca , la que consumimos hervida y hacemos la masa y otra que si es venenosa con la que se hace el casabe y lleva un proceso diferente. Busquen información de cómo se hace el Casabe
Yo lo intente hacer ayer y literalmente me quedó negra la masa, aún no se porqué. Tendría que haber visto tu vídeo antes Adri, como siempre genial explicado. Volveré a intentarlo 💪
Quizás la yuca no estaba en buen estado? Nunca me ha pasado eso! Pero a veces tiene muchas fibras oscuras... yo si la yuca no está bien blanquita, lo desecho...
@@NaturalmenteAdri era la primera vez que la compraba, así que tampoco tenía con que comparar el tema de color, olor, textura... Pero viendo el resultado sabía que no era como el vuestro y lo tiré, se quedó negra al triturar, no se si influyó también la batidora que se sobrecalentara o algo así 🤷
@@NaturalmenteAdri gracias !! Anotado para la próxima .. lo he aprovechado haciendo tipo pancakes con queso dentro. De gusto muy bueno. Aquí no se tira nada !!
Hola! Al principio del vídeo explico que yo lo dejo reposar una vez que he hervido la yuca 24 horas para crear almidón resistente. Esto es bueno para nuestro intestino, pero es opcional.
Si, para conseguir el almidón resistente. Eso está explicado al principio del vídeo. Si no quieres que sea almidón resistente (qué tiene beneficios para el sistema digestivo) entonces puedes triturar y usar inmediatamente 😉
Según he escuchado el almidon resistente funciona para veganos Es decir los almidones con ensaladas. O guisos sin carne Y no mezclarlos con carnes Es decir Carnes con ensaladas si Almidones con ensaladas si Almidones con carnes no. No soy experta Apenas estoy queriendo entender Como combinar los almidones resistentes
En mi pueblo hervimos la yuca con un poquito de sal, luego molemos la yuca en un tacu agregamos queso rayado y un poquito de mantequillay esa masa mezclada la colocamos que se dore en el sarten y queda espectacular con un cafecito, se llama masaco de yuca
Oh desde luego suena delicioso!!!
Como una tortilla grande ? Y queda dorada.?
@@erikaperez3114Gracias! Saludos!
Muchas gracias por compartir" He aprendido algo nuevo contigo, no sabía nada acerca de los almidones resistentes.
Un tip: si haces un corte en espiral a la yuca con cáscara, desde la punta hasta la base, levantar la cascara te será muchísimo más fácil.
Oh wow! Gracias! Qué buen consejo!
Uyyyy maravilloso: una forma de reemplazar harinas con gluten: esta opción me ha parecido excelente....gracias😊😊😊😊!!!!...
😍😍😍
Fantástica receta,me encantaría que puedas hacer el vídeo rallando la única para los q no tenemos esa máquina muchas gracias
@@patriciasoria6421 he hecho otro vídeo donde lo aplasto con tenedor. Queda también súper bien! ua-cam.com/video/O__eFT2S_uE/v-deo.html
Muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tanto las recetas, como los procedimientos. Excelente video!!!
Me alegro muchísimo que te guste 🤩 gracias
Fantástica receta! Como la buscaba desde cero😅 la haré seguro gracias, gracias
@@Rouss0530 oh que bien, me alegro mucho!!!
Qué maravilla y qué buenas recetas! 👍👏
@@anagomez6705 gracias ☺️
@@NaturalmenteAdri ❤❤❤
Wau! En Colombia usamos la yuca en variedad de recetas ; muy bien explicado, gracias por compartir
😍 gracias a ti!
Yo estaba realizando masas con almidónes y pensaba que no era muy nutritivo. Está versión es mas proteína y por lo tanto la adoptaré. Buen vídeo y bien explicado. Saludos
Gracias!
@@NaturalmenteAdri iiññsjñiñwñiññ
Estoy gratamente sorprendida de encontrarme con un canal tan bueno como este...Felicidades...haces un trabajo maravilloso.
😍😍😍 gracias
@@NaturalmenteAdriMuy bueno... muchas gracias gente linda .
Yo hago torta de yuca cruda rallada, con coco rallado, aceite de coco o manteca y azucar. Queda como una textura cremosa, una delicia.
Qué rico suena eso!!!!
Delicioso… puedes pasarme esa receta con coco ❤
Gracias! Llevaré a cabo su experiencia. Saludos…👍🇲🇽🙏
Que bien!
Gracias por este valioso conocimiento !!! Sería muy interesante ver la opción del proceso previo de la masa con un rayador o quizás con una Minipimer para mixear ( licuadora manual ) Muchas Gracias !!!
Tienes otro vídeo en mi canal donde lo hago con un tenedor (no te recomiendo la mini pimer pues podrías quemar el motor!).
ua-cam.com/video/lEz4_LpHla8/v-deo.htmlsi=VcoJ3AYghqI7PUJF
Gracias Adri.... Delicioso video.... Apena me inicio, pero tu video me ha encantado. Éxitos!!
Gracias! Espero que lo pruebes y os guste mucho!
Muchísimas gracias por estas ideas!!! Comentario al margen, para keto seguramente sería mejor separar el almidón de la pulpa (secada y molida= harina). La harina de yuca/mandioca es más baja en carbohidratos 😉
Hola! Cuando hago low carb mezclo yuca con bambú que no tiene carbohidratos 😜
Excelente video, muy explicativo y didáctico
Gracias, me alegro mucho que te guste! 🤩
Me ha gustado tu sinceridad al hacer tu video, aquí en latinoamerica en la selva peruana hacemos rosquitas a base de almidon de yuca y tambien los ñutos
Qué rico! Gracias por tu comentario. 🤩
Que cosas mas ricas que has hecho amiga ! Si es que ya yuca es maravillosa ❤️❤️❤️ y que bien he explixas siempre Adri ! 😘😘😘
Muchas gracias Sonia 😍😍😍😍 yo ya estoy enamorada de la yuca!
Espectacular les receptes de yuca O mandioca com bé tu as dit provaré a fer-les farcides de carn de canelons osigui la basse .....moltíssimes gràcies per compartir i lo ben explicat super entenedor......una abraçada
Muchas gracias a ti!
Genial , súper bien explicado ... lo probaré a ver q tal sale
Gracias! Espero que te guste!!!
Se ve todo delicioso!!!!!
Muchas gracias!!!
Me han encantado tus videos, y la información que nos das, muchas gracias, ya me he suscrito 🤗👍
Qué ilusión! Gracias y bienvenida! Y ya sabes, si tienes alguna duda con la que creas que te puedo ayudar, aquí me tienes!
@@NaturalmenteAdri gracias a ti, una duda, dices que la yuca natural tiene un tóxico, al cocerla se le eliminaría? Ya la tengo en la nevera para hacerla mañana, estoy ilusionada ja ja, y con hipertiroidismo se puede comer una vez a la semana por ejemplo? Mi hija tiene y me quedo un poco preocupada por lo que has dicho, gracias de nuevo 🙏🤗
@@mariaperez332 hola, disculpa el retraso en contestar! No había visto tu mensaje 😅. Lo mejor es preguntarle al médico por tu hija, ya que cada caso es diferente.
Con la cocción y posterior horneado se elimina el cianuro de l yuca y se puede comer sin problema 😉
Muchas gracias por compartir tus conocimientos para mi es súper importante aprender pues mi hija tiene problemas muy serios en el intestino
Un placer intentar ayudar con mis recetas! Y para cualquier duda, estoy a tu disposición!
Hermosa Dama, muchas Gracias por su video.Estoy buscando sobre la aplicacion de gomas a la masa de yuca para un proceso semi industrial.
Qué tipo de gomas? Qué buscas mejorar con ellas?
@@NaturalmenteAdri Hoo... Mi Hermosa Dama... muchas Gracias por su Gentil y Amable respuesta. Me sorprendió lo inmediato y la distancia que maravilla estos medios.
Estoy ante un proyecto semi industrial de producción masiva de croquetas de yuca. Es decir, pasar una masa elaborada con sus características por una boquilla mediante “Strussion”
Tengo el equipo completo pero desconozco el tema masa.
He elaborado pruebas de lo que podríamos llamar masa casera. Algo como su video. En mi país se elabora mucho.
Mirando la etiqueta de un paquete comercial se lee lo sig.
Mezcla de gomas. (Goma guar, goma xantana,goma guellan y citrato de sodio.
Por supuesto que tendré que documentarme al respecto, y viendo su muy interesante video y la Gentileza de su respuesta, me “permitiré molestarla” por si me puede dar “alguna luz” al respecto Agradeciéndole de antemano su buena disposición.
Un Gran Abrazo desde Colombia.
Los felicito a los 2 por tan maravilloso contenido ,la yuca es versátil ,una bendición de la naturaleza . Con ella sé prepara casabe : Sé ralla en crudo,la meten en sacos ,colocan unos sobre otros y prensan,para drenar su liquido el cual no se consume ,luego de ese proceso la muelen ,el resultado es harina . La cual ,cierta cantidad es extendida delgada en un budare caliente para cocinar.
Saludos , excelente información, tengo una duda un hipertenso puede consumir está masa de yuca ?
Lo mejor es consultar al médico pero en principio no tiene contraindicación para la hipertensión
Me ha encantado👍
Muchísimas gracias!
Qué bien transmites!!! Lo haces genial!!!
😍😍😍😍 muchas gracias
cuanta informacion. muchas gracias amiguita y todo se ve fantastico y delicioso te dejo bendiciones y saludos amiga
Gracias! Me alegro que te guste
Hola Adri, como no puedo tomar gluten me centre en la yuca, la fécula y la fécula hidratada, pues para es muy rápida de hacer en el momento y arepas de maíz ¿se puede tomar cada día? Y por supuesto está que explicas para hacer de vez en cuando….Gracias 😊🌺🌸🌼
Hola! Hay muchos países donde se come harina de maíz a diario. Yo creo que debes mirar a ver qué tal te sienta. Hay personas que no les sienta bien y otros que no tienen problema. A mi personalmente me encantan las arepas (tengo receta en mi web) y también la comida mexicana a base de tortillas de maíz PERO no me gusta consumirlo en exceso. Intento comer bajo en carbohidratos entre semana 😬
@@NaturalmenteAdri ok yo tomaba a diario por ser rápido, no tomo gluten… entonces tomar yuca a diario tampoco es bueno, muchas gracias por tus respuestas y tus vídeos explicas muy bien 😄😊🙏🏼🥰
Genial su idea.Me encanto, otra manera de comer yuca.
Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado!
Hola! Muchas gracias por tu video! No me quedó claro si hay que esperar 24 h para usarla? descansa en la heladera?
Hola, si quieres que sea almidón resistente, entonces sí, debe descansar 24 horas en la nevera. Pero si no te preocupa mucho el tema carbohidratos, pues lo puedes usar nada más prepararlo!
@@NaturalmenteAdri gracias Adri por responder! Saludos desde Argentina!
Espectacular!!!! Voy hacer todo.gracias dsd🇦🇷
😍😍😍 qué bien! Gracias!
Yo hiervo la mandioca pero acá en Argentina no queda blanca cuando se hierve queda marroncita y hay que hervirla muchísimo para que se ablande
Hola, después de hacer el tajo a lo lago de la cáscara de mandioca se facilita levantando la cáscara con una cuchara
Ay que buen consejo! Muchas gracias!!!
Impresionante!! 😍😍
Muchas gracias!! 🥰
Soy colombiana y acá consumimos mucho yuca, se agradece no ver que la pelea con pelapapas🤣 sufro mucho , así con el cuchillo se va a ayudando y se parte fácil. Acá se come mucho algo que se llama carimañola es esa masa rellena de carne molida y frita
Jajajaja gracias! 💕💕💕 imagino que la yuca allá debe estar más rica aún!
Muchísimas gracias soy Colombiana y preparo unos pandeyucas deliciosos
Muy muy buena explicacion
Muchas gracias 🥰
Soy de República Dominicana aquí se usa mucho
Yo sufrí mucho al ver como ha pelado la yuca, mejor es cortar la yuca en trozos de 5 a 8 cm.y hacerlo como lo hizo con los cortes transversal, y se levantará fácilmente las capas de la yuca. Lo demás muy bien explicado y realizado. Muchas gracias 😘
Gracias 🥰 últimamente la compro congelada y ya viene pelada 😂 en Alemania no siempre la encuentro fácilmente o fresca y cuando no está tan fresca, es más difícil de pelar 😅
@@NaturalmenteAdri si , yo también las compro ya congeladas pues vivo en Suiza y es lo mismo que en Alemania. Bendiciones para usted, de todas formas me ha gustado sus recetas 😉, una vez más. Gracias 🙂
🤣🤣 la verdad de agradecemos, valoramos tu tiempo, un abrazo desde República Dominicana 🇩🇴🇩🇴🇩🇴🥰
Muchas gracias! Qué palabras tan bonitas 💕
Gracias amiga por tus consejos
🥰🥰🥰 gracias!
Gracias guapa :-) me encanta la yuca !!!
😍😍😍 bienvenida al club, cada día más grande de los amantes de la yuca!
hola Adriana muy deliciosa tus recetas
Muchas gracias 🥰🥰🥰
se puede congelar la masa ya con la forma que necesites? funciona después del congelado en horno o sartén? o se estropea una vez congelada? muchísimas gracias por tus videos. he aprendido muchísimo.
Hola! Gracias a ti! Yo la he congelado ya con la forma que necesitas sin problema. Pero si lo congelas sin forma, luego no se consigue amasar bien. Por ejemplo, si vas a querer una base de pizza, congélalo ya con la forma de base de pizza. Me alegro haberte ayudado con el vídeo! Un abrazo!
@@NaturalmenteAdri ay!! Mil gracias de verdad! Xq ha sido todo un descubrimiento para mi y me esta encantando... una vez congelada... esperas q se descongele? O la metes al horno directa para pizza o panecillo?
@@dianagarcia-cw8ob yo espero a que se descongele 😉
Me encantó sos una genia
Oh muchas gracias!
Se puede preparar tipo panecillos con harina de yuca refinada?? O no resulta pues no tiene gluten ? Gracias por la respuesta.
@@nataliahein3882 hola! Si se puede pero tienes que combinarlo con otra harina o almidón, levadura… normalmente se usa la harina de yuca en cantidades pequeñas porque sino queda una masa muy gomosa.
Que iteresante esbueno aprende de ti yo si quiero
@@AngelaZavala-xc9yp gracias! 🤩
Descubran el Casabe, una galleta gigante que se prepara en Venezuela y varios países de América.
Hola..Mira aquí en colombia la yuca,la partimos en tres partes y la pelamos con el cuchillo para quitarle la cáscara luego la partimos por la mitad y le quitamos la vena
Gracias ❤️❤️❤️
Hola. ¿Se pueden congelar las tortillas? Y ¿por cuánto tiempo se conservan en la nevera?...De antemano, muchas gracias!!
Hola! Si, ya una vez formadas las puedes congelar. En la nevera aguantan bien (cocinadas) unos 4 días, nunca las he tenido más tiempo. Un saludo!
@@NaturalmenteAdri Excelente. Muchas gracias. Saludos desde Venezuela 🥰
Si, porfa, preparanosolo!!!
Hola! Si! Lo hice!!! UA-cam.be/O_eFT2S_uE
Soy Ana de Argentina. No tengo máquina eléctrica y quiero hacerla a mano. Gracias
Hola! Aquí tienes la versión sin máquina. Espero que te guste! Un abrazo.
ua-cam.com/video/O__eFT2S_uE/v-deo.htmlsi=AerWM4-SLyepy5LF
Hola muy buenas te mando un comentario que espero no te tomes la crítica pero he intentado seguir tus explicaciones ya que en general me gustan mucho y notado que me cuesta bastante seguirte puesto que tienes algún problema de resonancia en el lugar donde grabas tus vídeos así que bueno no sé si en general en el resto de las personas que te escuchan tienen la misma sensación que yo pero me gustaría que si fuera posible lo mejoraras ya que me cuesta seguir tus explicaciones por ese motivo y dándote las gracias de antemano esperando que lo hagas posible te mando un gran saludo y deseo que sigas adelante
Gracias, las críticas constructivas siempre son bien recibidas! En cada vídeo trabajo para intentar mejorar la calidad de los vídeos. También los tienes todos escritos en mi web, por si eso te ayuda! Un saludo!
Buenísimo... 👏🏻
Gracias! 🤩
Hola la yuca se puede congelar cruda y despues utilizarla?
Hola! Si! De hecho también se puede comprar congelada. Viene cruda ya pelada y en trozos 🤩
@@NaturalmenteAdri Gracias, dónde yo vivo venden yuca de vez en cuando, el tubérculo, congelada no traen, acá en la patagonia la consumimos muy pocas personas
Puedes aprovechar entonces cuando lo encuentres, pelar, cortar en trozos y llevar al congelador sin problema! Un saludo!
@@mariaelenagalvani8227
A mi me encanta el pan de queso 🤤🤤🤤🤤
a quién no???? En casa es un exitazo cada vez que lo hago!!!!
Están excelente tus recetas pero intenta hacerlo sin el aceite de oliva, yo he realizado tortillas y empanadas y la masa queda igual de flexible y no he necesitado usar aceite, luego de cocer la yuca la paso por un molino manual que tengo y queda una masa igual de flexible
Lo probaré! Aunque también lo añado porque me gusta el sabor que le da el aceite de oliva virgen extra!
Una duda, después de haber preparado la masa , tiene que reposar esta masa por 24 horas en la nevera ?
Si quieres que sea almidón resistente si. Puedes dejarlo reposar ya en masa o solamente después de hervir
Es mejor majar la yuca cuando la yuca está caliente con un majador de papas 🥔. O en un procesador de comidas.
Me he encontrado algunos trozos duros al extender masa de pizza,retire la mayoria.Hice la mada con batidora...quedara mal en el horno o hay algun riesgo? La hervi previamente Pero no se si esta bien
No creo que pase nada. A veces algunos trozos están más duros pero hervir primero y luego al horno, está bien hecho!
@@NaturalmenteAdri muchas gracias♥️
Gracias
Un placer!
Me gusta mucho sus recetas me gustaria que la hicera mas manual
Si! Ya lo he hecho! Aquí lo tienes: ua-cam.com/video/O__eFT2S_uE/v-deo.html
Justo anoche lo hice para cenar pizza 🤩
entendí bien? la masa tiene que reposar 24h antes de poder usarse? gracias
No es obligatorio pero si lo dejas 24 horas en la nevera, se convierte en almidón resistente. Es muy interesante para la microbiota ☺️
Gracias! Estoy intentando hacer la masa, cuando la retiras de la cocción, la pasas por agua para enfriar? Creo que me he pasado en la cocción 😥
No, solo se cuela. Si se cuece demasiado, coge mucha agua y queda una masa muy pegajosa. Igual le tienes que añadir algo de almidón (de yuca o de maíz) para poderlo manejar!
@@NaturalmenteAdri gracias
hola, se puede congelar la masa?
Hola! Sí, creo que lo explico en el vídeo pero puede que no... lo que recomiendo es darle ya la forma (si es de pizza o tortilla o croissant o lo que sea) y congelar ya con la forma dada.
Que chevere,pero tengo entendido que el almidon resistente si se vuelve a calentar una vez se enfria, cambia la quimica y ya no es igual. La papa ,cuando se enfria se convierte en almidon resistente tambien, comiendo ensalada de papas he podido rebajar 10 libras y me encanta ponerle varios vegetales.
En el vídeo explicó que no se puede calentar a más de 130 grados. Así que se puede calentar pero sin pasarse!
Campanita!! 😊
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🥰
Seria bueno como hacerlas en un sarten ya que algunos no tenemos horno
Se pueden hacer también más finitas en sartén, sin problema o en una gofrera también.
Se puede usar la harina en vez del tuberculo?
Hola, no me temo que tal cual no es posible porque necesitaría además de aceite, agua y quizás más grasa.
Al cocinar la harina de yuca sigue manteniendo el almidón resistente?
Hola! No, me temo que es solo al cocinarlo crudo, no en harina
Lo guardo 24h en nevera? Y para ls croissant pongo sal a la masa? Y aceite que cantidad? Gracias
Hola! Yo lo guardo 24 horas en la nevera para que se haga el almidón resistente. Le puedes poner sal si quieres o rellenarlo de Dulce o salado. Y aceite lleva siempre, depende de la cantidad de yuca 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
@@NaturalmenteAdri gracias la he rallado y luego la he pasado al 1/2/3 porque como no es resistente no quería se quemara la maquina y me ha ido genial😊
Muy bien!!!
@@NaturalmenteAdri 😊
Creo que para que el croissant quede con mejor forma tiene que ser un triangulo más alargado y hay que poner el relleno a lo largo del borde de la base del triángulo, *como una tira* . Un intento con jamón y queso debe quedar muy sabroso.
Si! Muchas gracias por el consejo! Lo probaré!!! 😍
Que bien. A mi también los croissant no me salen muy bonitos de apariencia pero deliciosos
💪🏻 eso ea lo importante
Los croissant se ven muy buenos
Un poco feos, pero estaban muy ricos! 🤩
@@NaturalmenteAdri para mí lo importante es qué estén ricos. Gracias por compartir, he ampliando mi recetario diario. Esperaré nuevas recetaasss
El almidón si hay cándidas , será un problema? 🤗
Lo siento, no te sé decir. Es que eso te lo debe pautar tu médico. Tratar la candidiasis es complicado. Ánimo!
Yo tengo hipotiroidismo. Dices que la yuca no es recomendable para ciertos padecimientos de la tiroides. Podrías decirme cuáles o darme una referencia para investigarlo
Hola! La verdad es que creo que lo mejor es que le preguntes a tu médico en las revisiones. Quizás se pueda consumir de forma ocasional o con un tipo de preparación específica.
Quizás te pueda ayudar Sonia Aparicio, está en instagram y ella tiene formación
Tengo entendido que el cianuro está en la corteza de la yuca frita pero yo he visto en un video un señor que hace chicharrones de yuca le quita la primera pielecita delgadita y la lava muy bien con bicarbonato y todo y ya se los chicharrones he visto en internet
@@olivagutierrez4657 hola, yo lo que he leído es que la yuca no se debe consumir cruda por su contenido en cianuro, pero una vez cocinada, es seguro consumirlo.
Hola y para pan como seria?
No lleva levadura ni nada… sirve para hacer elaboraciones finas tipo base de pizza, tortitas, wraps, empanada… pero no es una masa levada de pan; así que me temo que así como entendemos un bollito de pan, solo con la yuca no se puede hacer. Se puede partir de yuca hervida, añadir levadura, más agua, harinas y llegar a un pan… pero eso no lo he hecho aún 😉
Una de las posibles mezclas de harinaas sin gluten q tengo para pan es 300 gr de harina de arroz + 300 gr de fecula de mandioca (Yuca) + 400 gr de almidon de maiz . 😜 Qué opinas de esta mezcla? Creo q es mas válida para masa de pan y pizza...
Yo personalmente me gusta mezclar más harina proteica y menos almidones. Pero eso ya es cuestión de gustos. En el vídeo de esta tarde aprenderemos a hacer base de pizza a partir de yuca natural (no de almidón) 😉
@@NaturalmenteAdri cuanto menos almidon...mas saludable la mezcla 😜👍
Como se a se la masa de yuca
Hola! Lo he hecho en el vídeo 🤔 hervir la yuca o cocinar al vapor y triturar en una batidora potente con un par de cucharadas de aceite de oliva y sal. Ya está!
Se puede triturar con un tenedor y se hace un puré
Con el tenedor suele estar muy duro. Yo uso un machaca-patatas si lo hago a mano
De entrada demuestras que la yuca te asusta. Para empezar, emplea un cuchillo de cocina responsable, de buen mango y hoja ancha, para que te rinda, puedas cortar en troncos, retirar la raíz al cortar por la mitad, en dos. Los troncos son más fáciles de plar en un solo corte. La cáscara sale casi sola. No procesen. Repose la yuca, ralle por la parte de ojo grueso y amase. No emplee ni batdora ni procesador porque el almidòn que contiene la yuca la vuelve cauchuda, elástica, y no es la textura deseada. Cocine, repose, ralle y amase. Punto. Sin tanta moña.
Cuando quiera, me puede enviar su versión grabada, sin tanta moña 😉 que tenga un muy feliz día!
Yo hice la masa la primera masa en la licuadora pero me quedo pegajosa. Hay algo que puedo hacer para arreglarla?
Queda un poco pegajosa, eso es normal; tienes que dejar que enfríe un poco. Pero también puede ser que si cocinas la yuca hervida, te haya absorbido mucha agua. Mejor hacerla al vapor 🤔
@@NaturalmenteAdri Gracias.
Quisiera saber q pasa si no le pongo aceite!
Siempre se lo pongo, yo creo que le ayuda a dar consistencia a la masa. Puedes probar sin el, pero yo no lo he hecho nunca 😬
Hola q tal, me quedó muy pegajosa y aceitosa, cómo puedo remediarlo? No pude estirarla porque se me desarmada....en qué fallé??
Lo mejor es hacerla al vapor ya que si se hierve, suele absorber mucha agua y se vuelve muy pegajosa. Puede que fuera eso?
@@NaturalmenteAdri ahhh puede ser, yo la herví con agua, voy a probar al vapor, muchas gracias Adri!!
@@maruzanluchi7315 es importante que no coja mucha agua, así que mejor al vapor. Aún así es un poco pegajosa pero como ves en el vídeo, se puede manejar más fácil cuando se enfría un poco
@@NaturalmenteAdries mejor cocinarla llevarla a la nevera y al otro día triturarla o triturarla luego de cocerla y usarla al otro día ya triturada??
@@maruzanluchi7315 yo la dejo enfriar un buen rato. Luego lo trituro y le doy forma. Y la dejó enfriar ya con forma (si no me da tiempo, la dejo enfriar ya triturada pero siempre deja reposar en un colador un ratito para que no esté tan caliente al triturarlo).
Si la corta en trazos más pequeños no es difícil pelar la yuca
Gracias! 😍
Yo uso la tapioca, que es la harina de yuca o el almidon de yuca, para hacer esta receta. Es solo ralla la yuca cruda y cocinarla, cozinara por menos tiempo.
Esta receta es con la yuca entera, en tubérculo. Si usas harina te cambia todo porque le tendrías que agregar líquidos. En este caso es hervir o hacer al vapor la yuca y triturar con un poco de aceite de oliva y sal. Listo.
¿Cómo podemos saber cómo elegir una yuca buena? Yo cogí una del supermercado y al abrirla olía a pasada y estaba mala😕
@@anagomez6705 debe estar dura y no tener zonas blandas. También es importante consumirla pronto. A veces al comprar algo nuevo no sabemos cómo usarlo y se puede quedar varios días ahí hasta que nos animamos; es mejor comprarlo y cocinarlo en el día o al día siguiente
@@NaturalmenteAdri efectivamente. Así ha sido 😅. En primer lugar, no me fijé bien en estuviera dura por todos los sitios (no lo sabía) y, para colmo, la he tenido varios días antes de intentar prepararla.
Por cierto, ¿se puede hacer la masa con harina de yuca comprada en la tienda o tiene que ser con la yuca fresca?
Muchas gracias por responder y por la información 🙂❤🙏
@@anagomez6705 esta receta es solo con yuca fresca. Con harina de yuca tendrías que añadir huevos y aceite, quizás también leche…
@@NaturalmenteAdri ok 👍. Muchas gracias
Es obligatorio dejarla reposar 24h?
No, pero si no lo haces, no aprovechas el almidón resistente.
Hola consulto: es verdad que la yuca ( llamada tambien mandioca), puede ser toxica e incluso venenosa? Gracias x responder!
La yuca tiene cianuro, por eso es importante no comerla cruda. Pero con la cocción se elimina y se puede comer.
@@NaturalmenteAdri Muchas gracias x tu respuesta!!! Debe haber alguna forma partucular de coccion y temperatura?! Gracias mil
Yo la hago al vapor por qué así no coge agua (aunque hay gente que me ha dicho que así no se elimina bien el cianuro, todo lo que he leído dice lo contrario 😅), sino, hervir unos 20 min con sal y luego escurrir bien. Espero haberte ayudado!
@@NaturalmenteAdri Muchas gracias. Se agradece la información de tan valiosa fuente como la tuya, que sos conocedora del tema. Ahora con mas tranquilidad, probare tus recetas. Abrazo enorme!
Hola, hay 2 tipos de yuca , la que consumimos hervida y hacemos la masa y otra que si es venenosa con la que se hace el casabe y lleva un proceso diferente. Busquen información de cómo se hace el Casabe
Si me gustaria q lo hiciera yuca rallada
Hola! Aquí lo hago sin batidora, amasando a mano ua-cam.com/video/O__eFT2S_uE/v-deo.html
Yo lo intente hacer ayer y literalmente me quedó negra la masa, aún no se porqué. Tendría que haber visto tu vídeo antes Adri, como siempre genial explicado. Volveré a intentarlo 💪
Quizás la yuca no estaba en buen estado? Nunca me ha pasado eso! Pero a veces tiene muchas fibras oscuras... yo si la yuca no está bien blanquita, lo desecho...
@@NaturalmenteAdri era la primera vez que la compraba, así que tampoco tenía con que comparar el tema de color, olor, textura... Pero viendo el resultado sabía que no era como el vuestro y lo tiré, se quedó negra al triturar, no se si influyó también la batidora que se sobrecalentara o algo así 🤷
@@beatrizcano5413 😬😬😬 a ver si la próxima sale mejor!
Al menos le doy un tutorial de cómo pelar la yuca se tardó un mundo pelandola 😮
Me encantará ver tu vídeo y aprender.
Si queda como gomosa y se pega un montón entiendo que es exceso de agua no ??
Es gomoso pero si es demasiado y se pega en exceso, si, me temo que es demasiada agua. Queda muy bien cuando se hace al vapor 😉
@@NaturalmenteAdri gracias !! Anotado para la próxima .. lo he aprovechado haciendo tipo pancakes con queso dentro. De gusto muy bueno. Aquí no se tira nada !!
@@martafantova9224 así me gusta! Qué bien!
Hola, porque dices que han pasado 24 horas, se deja la masa descansando por 24 horas?
Hola! Al principio del vídeo explico que yo lo dejo reposar una vez que he hervido la yuca 24 horas para crear almidón resistente. Esto es bueno para nuestro intestino, pero es opcional.
hola no se comprende cuando dices " una vez que pasaron las 24 hs " , dejaste descansar la masa 24 hs ?
Si, para conseguir el almidón resistente. Eso está explicado al principio del vídeo. Si no quieres que sea almidón resistente (qué tiene beneficios para el sistema digestivo) entonces puedes triturar y usar inmediatamente 😉
Así si se pela la yuca, pero puedes ir apalancando con el mismo cuchillos la vas removiendo hacia la izquierda o la derecha
Gracias! ❤️
Según he escuchado el almidon resistente funciona para veganos
Es decir los almidones con ensaladas. O guisos sin carne
Y no mezclarlos con carnes
Es decir
Carnes con ensaladas si
Almidones con ensaladas si
Almidones con carnes no.
No soy experta
Apenas estoy queriendo entender
Como combinar los almidones resistentes
Hola! Esto no lo había escuchado pero lo investigaré!
Me hace mucho daño comer yuca creo que es el gluten que hago ?
La yuca no tiene gluten pero si no te sienta bien, no lo comas 😉
...por favor corten la yuca en trozos!!! asi, no solo es difícil también peligroso por una herida con el cuchillo!!
Excesiva cantidad de aceite
@@Orquidea2408 2 cucharadas para 300 g de yuca? Cuánto aceite añadirías? 🤔