En Colombia a los niños les decimos chinos o culicagados. Cuando tenemos pereza decimos que tenemos locha o estamos de locha. Cuando vamos a dormir con el esposo o algún miembro de la casa, decimos que nos vamos a arrunchar . Cuando está haciendo mucho frío decimos que la tarde está para "moza" ( amante). Cuendo una persona no se baña con frecuencia le decimos que huele a cachupe (calzones sucios, chucha y pecueca).
Muy chimbita el video parce. De hecho dentro de Colombia hay varias exprciones que según la región, varían. La chica, o pelada o muchacha del video por el acento; es costeña.
Hay dos expresiones que se usan en la costa caribe colombiana que son: ajá y erda: la palabra "ajá" no tiene un signficado específico, y es muy común su uso, por ejemplo: - Yo le dije que ajá, pero na' que responde. - ¿Ajá y qué? (Saludo) A - ¿'Ta sabrosa la comida? B - Ajá la palabra "erda" no tiene un significado específico, pero varía por la entonación, por ejemplo: La palabra tiene variantes como: "irda", "yirda" y "ñerda". En otros variantes se pronuncia como "egda". - ¡Erda! Ya deja de molestar. (Se entiende que está enojado) - Yiiirda, te pillaron, jajajajaja. - Erda, te quedó bacano el trabajo. (Bacano significa, algo muy bueno, chévere).
Parcero, te recomiendo reaccionar la liga de rap K.O, Colombia. Está muy de moda y podrías oxígenar el canal con buen contenido Y tendrías un nuevo subscritor.
Es logico que una jerga no tiene un origen solo es una deformación lingüística del español dependiendo la cultura que invente sus propias palabras que no estén agregadas al diccionario
En Colombia a los niños les decimos chinos o culicagados.
Cuando tenemos pereza decimos que tenemos locha o estamos de locha.
Cuando vamos a dormir con el esposo o algún miembro de la casa, decimos que nos vamos a arrunchar .
Cuando está haciendo mucho frío decimos que la tarde está para "moza" ( amante).
Cuendo una persona no se baña con frecuencia le decimos que huele a cachupe (calzones sucios, chucha y pecueca).
Muy chimbita el video parce.
De hecho dentro de Colombia hay varias exprciones que según la región, varían.
La chica, o pelada o muchacha del video por el acento; es costeña.
Hay dos expresiones que se usan en la costa caribe colombiana que son:
ajá y erda:
la palabra "ajá" no tiene un signficado específico, y es muy común su uso, por ejemplo:
- Yo le dije que ajá, pero na' que responde.
- ¿Ajá y qué? (Saludo)
A - ¿'Ta sabrosa la comida?
B - Ajá
la palabra "erda" no tiene un significado específico, pero varía por la entonación, por ejemplo:
La palabra tiene variantes como: "irda", "yirda" y "ñerda". En otros variantes se pronuncia como "egda".
- ¡Erda! Ya deja de molestar. (Se entiende que está enojado)
- Yiiirda, te pillaron, jajajajaja.
- Erda, te quedó bacano el trabajo. (Bacano significa, algo muy bueno, chévere).
Parcero, te recomiendo reaccionar la liga de rap K.O, Colombia. Está muy de moda y podrías oxígenar el canal con buen contenido
Y tendrías un nuevo subscritor.
La muchacha si es costeña de echo yo ya vi ese vídeo
Oye reacciona a la final de nacional y tolima en 2018
Es logico que una jerga no tiene un origen solo es una deformación lingüística del español dependiendo la cultura que invente sus propias palabras que no estén agregadas al diccionario