Buenos días: Carles le agradeceria que me dijera donde encontrar esquema de una radio antigua años 50 marca "maite 378-A" o similar tiene los condensadores reventados y no se aprecian los valores Gracias de antemano. Un saludo
hola en primer lugar me encantan sus turoriales muy claros, muy lindo su taller lo felicito. y en segundo lugar quiero hacerle una consulta yo soy de Argentina y tengo una radio valvular onda corta y larga de ambas corrientes marca fapesa tecnica A serie U bastante parecida a la de este video solo que funciona a 220v. el asunto es que tiene averiada una resistencia de alambre de 950ohms conectada a 220v por un extremo y a la serie de los filamentos de las lamparas, el esquema no indica su potencia y calcule por ley de ohm que deberian ser 50w y pensaba ponerle una 60w. el asunto es que aqui solo consigo hasta 25w, no creo que resista en fin queria saber su opinion del tema y que podria hacer para suplantarla desde ya muchas gracias Saludos desde Argentina
+sergio sosa Cambié los dos electrolíticos del filtro "pi" de la alimentación 65 uF/350V, y el electrolítico de cátodo de la ul41 ( sonido) de 470 uF/25V, en este caso no hubo nada más, pero los electrolíticos generalmente hay que repasarlos y cambiarlo pues se secan y se acaban cruzando.
Don Carles de antemano muchas gracias por su pronta respuesta, le comento que la válvula rectificadora realmente se encuentra mal, cuando la trate de reemplazar por el diodo lo estaba conectando mal por eso no me da ningún voltaje y se ponia en corto, ya estoy con salida rectificada y ruido en el parlante, El radio lo estoy alimentando con un transformador que en la época se usaba para convertir de 150v a 110 ahora lo inverti y me da de 110 a 150 tengo una entrada de 160 voltios en el radio.El condensador variable me marca corto en ambas partes en una logre quitarlo pues habia una laminilla rosando pero la otra parte sigue marcando con respecto al chasis. ya tengo algunas frecuencias de emisoras pero noto que aun falta muchas para sintonizar sobre todo las frecuancias mas altas, Sera que el variable sigue mal? muchas gracias de nuevo
Muchas cosas, pero empieza por mirar que la fuente de alimentacion genere tension positiva y esta llegue a todos los catodos., verifica entonces el altavoz , el trans formador de audio.
Hola Carlos; me interesaria mucho que me dijeras cual era la potencia de salida de un aparato "JukeBox de válvulas de los años 60 o 70, aquellos que estaban en los salones recreativos y que con monedas se podian programar para varios discos. Estos aparatos eran estereo de alta fidelidad y tenian dos altavoces de 10 o 12 pulgadas uno por canal, y también los altavoces para medios y agudos. Grácias anticipadas. Saludos desde Catalunya (España). jandregardell@gmail.com
excelente trabajo saludos desde Argentina
HOLA.
¡Muchas gracias por tu clarísima explicación. Estoy aprendiendo mucho con tus videos... GRACIAS.
Un saludo cordial desde Argentina.
+Azimut verde Gracias por tus palabras
Hola Carles.
Otro vídeo que promete!!
Veo que lo vas a fraccionar en varias entregas.
Esperaré a que completes para verlo del tirón.
Un saludo.
+Juan Ángel Hola Juan Angel ya estan todos colgados
+Carles Botia
Pues esta tarde, cafecito y a ver los vídeos.
Gracias.
Buenos días: Carles le agradeceria que me dijera donde encontrar esquema de una radio antigua años 50 marca "maite 378-A" o similar tiene los condensadores reventados y no se aprecian los valores Gracias de antemano.
Un saludo
hola en primer lugar me encantan sus turoriales muy claros, muy lindo su taller lo felicito. y en segundo lugar quiero hacerle una consulta yo soy de Argentina y tengo una radio valvular onda corta y larga de ambas corrientes marca fapesa tecnica A serie U bastante parecida a la de este video solo que funciona a 220v. el asunto es que tiene averiada una resistencia de alambre de 950ohms conectada a 220v por un extremo y a la serie de los filamentos de las lamparas, el esquema no indica su potencia y calcule por ley de ohm que deberian ser 50w y pensaba ponerle una 60w. el asunto es que aqui solo consigo hasta 25w, no creo que resista en fin queria saber su opinion del tema y que podria hacer para suplantarla desde ya muchas gracias Saludos desde Argentina
Yahh poh pero vayamos al gŕáno rápido!!! Time id Gold.!!! Que tsnto hablar webadas que les gusta los ehpañóle!!!
Siento no te haya gustado el video agradezco tu comentario
Hola, muchas gracias por el video muy interesante, mi pregunta es de cuantos son los dos condensadores que cambiaste, gracias
+sergio sosa Cambié los dos electrolíticos del filtro "pi" de la alimentación 65 uF/350V, y el electrolítico de cátodo de la ul41 ( sonido) de 470 uF/25V, en este caso no hubo nada más, pero los electrolíticos generalmente hay que repasarlos y cambiarlo pues se secan y se acaban cruzando.
Ótima Aula, parabéns!
Gracias Jose Luis
Don Carles de antemano muchas gracias por su pronta respuesta, le comento que la válvula rectificadora realmente se encuentra mal, cuando la trate de reemplazar por el diodo lo estaba conectando mal por eso no me da ningún voltaje y se ponia en corto, ya estoy con salida rectificada y ruido en el parlante, El radio lo estoy alimentando con un transformador que en la época se usaba para convertir de 150v a 110 ahora lo inverti y me da de 110 a 150 tengo una entrada de 160 voltios en el radio.El condensador variable me marca corto en ambas partes en una logre quitarlo pues habia una laminilla rosando pero la otra parte sigue marcando con respecto al chasis. ya tengo algunas frecuencias de emisoras pero noto que aun falta muchas para sintonizar sobre todo las frecuancias mas altas, Sera que el variable sigue mal? muchas gracias de nuevo
es posible que se cortocircuite en alguna parte del recorrido si es asi ese es el problema
se puede adaptar un cable auxiliar a una radio de bulbos?
no se alo que te refieres un cable pra un parlante o para la tension de alimentacion?
popularmente a estos circuitos se le llamaba " SERIE U "
¿El chasis de este receptor esta unido a uno de los cables de alimentacion?¿ lo tienes aislado mediante un transformador?
+sabado tarde SI siempre ya me he llevado alguna descarga que otra
Gracias por la respuesta, lo supuse, al ver la manipulacion con el chasis del aparato.
si siempre
Podría explicar la diferencia entre un amplificador push pull y un single ended en un video , saludos.
+Jorge Tlapale Hola Jorge estoy preparando un montaje de un amplificador Push pull entonces explicare estas diferencias.Saludos
Hola buenas tengo una telenfunken andante muy bonita se oye muy baja coje canales pero suena poco como podrías ayidarme
Maestro, como puedo comunicarme con usted
Carles.botia@gmail.com
Tengo un Phillips BCL 355U solo prende y no da señal.
Que podrá ser?
Muchas cosas, pero empieza por mirar que la fuente de alimentacion genere tension positiva y esta llegue a todos los catodos., verifica entonces el altavoz , el trans formador de audio.
Hola Carlos; me interesaria mucho que me dijeras cual era la potencia de salida de un aparato "JukeBox de válvulas de los años 60 o 70, aquellos que estaban en los salones recreativos y que con monedas se podian programar para varios discos. Estos aparatos eran estereo de alta fidelidad y tenian dos altavoces de 10 o 12 pulgadas uno por canal, y también los altavoces para medios y agudos.
Grácias anticipadas. Saludos desde Catalunya (España). jandregardell@gmail.com
Mira. Por lo que recuerdo eran de 20w