Simplemente bello Evoeh..... Gracias por su contribución en la preservación de la lengua sefardí y despertar en nosotros el alma de nuestros ancestros, años de investigación de mis orígenes me despertaron el interés por la fonética del judeoespañol y ha sido una experiencia emotiva el ser a través de su interpretación mi primer acercamiento a esta bella lengua, Saludos desde México.
Alberto Velazquez Ramirez Es un tesoro arqueológico que nos permite saber como se hablaba el castellano en el siglo XV, NInguna lengua moderna tiene esa suerte.
Verdi se inspiró para su Addio del pasato en esta melodía sefardí. Pero el italiano, nacido en Busseto en el 1813, vivió del 1838 al 1901 en Milán. Y no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que a los judíos italianos se les permitió vivir fuera de los guetos de Venecia, Roma o Florencia. El aria de Violeta en La Traviata es del e cancionero judeoespañol muy hermoso y un poco triste:Adio, tu no sos mas mio,te torno el aniyo ke kedo de ti. Va bushka otra amor,va bate en otra puerta,a mi el korason me dioke vo tomar segunda amor”. “Adió kerida”. Sus orígenes son algo polémicos (dicen que el gran compositor Giuseppe Verdi les “robó” la melodía a los judíos de Italia: Verdi conocía a algunos judíos, eso sí, pero casi seguro que fue al contrario y los judíos, con su talento habitual para adaptar la música de su entorno, adoptaron esta melodía de “La Traviata” y le pusieron letras nuevas Si men mbargo es anterior esta cancion a la época de Verdi.
Daniel, qué apasionante apunte musicológico. Ciertamente, ambas manifestaciones del tema son maravillosas, la de Verdi y la de la tradición judeoespañola. Gracias por la enseñanza. Un abrazo.
Trop beau !!!❤
Como sefardí originario de Estambul y que vive en Barcelona, escuchar estas canciones me llena de emoción. Muchas gracias.
Gracias Moshe!
Cançao que marcou uma fase da minha vida
Se pasaron chicos, maravillosa !!! ❤
Gracias Paulina!
Muy buenos músicos y una voz muy bonita.
Me encanta.
Gracias!!!
Simplemente bello Evoeh..... Gracias por su contribución en la preservación de la lengua sefardí y despertar en nosotros el alma de nuestros ancestros, años de investigación de mis orígenes me despertaron el interés por la fonética del judeoespañol y ha sido una experiencia emotiva el ser a través de su interpretación mi primer acercamiento a esta bella lengua, Saludos desde México.
Estimado Jesse, muchas gracias por sus amables palabras. Verdaderamente, es una bella cultura qué bien vale la pena conocer.
Un abrazo!
Adoro escucharte Evoeh
¡Gracias Manuel por tus amables palabras y comentarios!
Preciosa canción, letra y música.
que hermosa musica!! y para los que hablamos castellano , el ladino es muy interesante!!
Alberto Velazquez Ramirez Es un tesoro arqueológico que nos permite saber como se hablaba el castellano en el siglo XV, NInguna lengua moderna tiene esa suerte.
Mil gracias.❤❤❤❤❤❤
hermosa version, muchas gracias y felicitaciones !
Gracias Ricardo.
Un abrazo
Beautiful interpretation. Thank you Evoeh
Thanks to you, for your gentle words.
Probablemente mi version favorita de la cancion!
Muchísimas gracias Jorge! Aquí tienes más vídeos! ua-cam.com/users/Evoehduo
@@Evoeh ¡Me encantan! Ya tengo su álbum en mi Spotify :)
excelente versión, me encantó
Muchísimas gracias Silvana! Aquí tienes más vídeos! ua-cam.com/users/Evoehduo
Qué lindo
Gran grupo y gran canción
que letra más chula
Gracias Erann!
Qué maca Ariana meva! Éxits bonica
Mil gracias hermosa!!! :)
It should be Búshkate, not búscate. Búscate is the way it is said in contemparea Spanish.
Have you heard Ofra Haza's version?
Yes, It is wonderful and full of magic.
Thank you for remembering.
This song was not meant to be sung as if you are a ghoul haunting a house
Mucho más en este enlace!
goo.gl/Ngequx
Verdi se inspiró para su Addio del pasato en esta melodía sefardí. Pero el italiano, nacido en Busseto en el 1813, vivió del 1838 al 1901 en Milán. Y no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que a los judíos italianos se les permitió vivir fuera de los guetos de Venecia, Roma o Florencia. El aria de Violeta en La Traviata es del e cancionero judeoespañol muy hermoso y un poco triste:Adio, tu no sos mas mio,te torno el aniyo ke kedo de ti. Va bushka otra amor,va bate en otra puerta,a mi el korason me dioke vo tomar segunda amor”.
“Adió kerida”. Sus orígenes son algo polémicos (dicen que el gran compositor Giuseppe Verdi les “robó” la melodía a los judíos de Italia: Verdi conocía a algunos judíos, eso sí, pero casi seguro que fue al contrario y los judíos, con su talento habitual para adaptar la música de su entorno, adoptaron esta melodía de “La Traviata” y le pusieron letras nuevas Si men mbargo es anterior esta cancion a la época de Verdi.
Daniel, qué apasionante apunte musicológico. Ciertamente, ambas manifestaciones del tema son maravillosas, la de Verdi y la de la tradición judeoespañola.
Gracias por la enseñanza.
Un abrazo.