Chile Destructor durante la Guerra del Pacífico.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 30 вер 2023
  • Las guerras, todas ellas, dejan una estela de destrucción y caos. La Guerra del Pacífico no fue la excepción.
    Analizamos la expedición Lynch hacia los puertos del norte del Perú y la destrucción del lujoso balneario de Chorrillos. ¿Fueron éstas acciones únicas o ya el mundo sabía de este tipo de guerra?
    ¿Se puede comparar la destrucción en Chorrillos con otras ocurridas en guerras anteriores y posteriores?
    ¿El Perú también hizo o mismo?

КОМЕНТАРІ • 439

  • @marcossandoval1074
    @marcossandoval1074 7 місяців тому +9

    ¿Por qué ningun historiador habla de la Chilenizacion del norte de Chile, mas especificamente de Iquique, Arica y Tacna?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому

      Hay varios libros al respecto. Sergio González Miranda es uno de los autores.

    • @marcossandoval1074
      @marcossandoval1074 7 місяців тому +2

      Gracias por su respuesta, pero me refiero a que no hay ningún canal o historiador en UA-cam que cuente esta historia en particular excepto Jorge Ugarte (el profe sobre ruedas) que es Peruano. Pero ninguno del lado Chileno

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому +4

      @@marcossandoval1074 Ah, Ok. Si, somos re pocos los que estamos historeando la guerra del Pacífico. Me diste una buena idea.

    • @marcossandoval1074
      @marcossandoval1074 7 місяців тому +5

      Perdón la molestia, pero nadie, que yo sepa dentro de mi limitado conocimiento, tampoco ha explicado de forma objetiva por que Chile no cumplió con el tratado de 1883 con respecto al plebiscito de 1893. Hay varias opiniones pero no una mención histórica y objetiva.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому +3

      @@marcossandoval1074 Lo vamos a tratar en un video mas adelante.

  • @HoyosIcochea
    @HoyosIcochea 8 місяців тому +10

    Es cierto que la expedición Lynch y la destrucción de Chorrillos pueden justificarse como objetivos militares, por más que los consideremos inmorales o discutibles, tal como lo hicieron en su momento muchos peruanos y, cabe mencionarlo, también algunos chilenos. Sin embargo, también hubo situaciones en las cuales la justificación o proporcionalidad es mucho menos defendible, como la orden de pasar a cuchillo a todo hombre de entre 16 y 46 años en las inmediaciones de Concepción, sin considerar si había sido o no un combatiente o integrante de la resistencia.
    Además, aunque no fue la cruzada caballeresca que muchos hubieran deseado, sí podemos coincidir en que fuerzas peruanas mostraron gestos hacia su enemigo que los chilenos, en circunstancias similares, no tuvieron. Algunos ejemplos son la Corbeta Unión en Punta Arenas, que no saqueó ni hostigó a la población civil y lo que tomó del puerto lo pagó correctamente, o Grau devolviendo los efectos personales y espada de Prat a su viuda. Es evidente que con gestos de este tipo sobrevaloraron el grado de correspondencia de su enemigo y/o subestimaron el grado de conflicto en el que estaban inmersos.
    Buena serie de videos.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Don Luis, como dije en un principio. En toda guerra hay grandes excepciones y di como ejemplo a Grau. Pero en general, la guerra no fue entendida como tal por la dirigencia peruana.

    • @Marceloc.-sw3de
      @Marceloc.-sw3de 3 місяці тому +1

      Hombre peruano vivo,podria ser un potencial adversario,y eso a la larga,sihnificaria extender aun mas la guerra! Los soldados cholenos,ya hartos de todo,caminar demasiado,(el peru,la mayoria de kas veces,esperaba)cansados,a veces, con inanision,solo querian terminar todo de una buena vez!que querian? Hay q estsr ahi!

  • @cg57
    @cg57 8 місяців тому +21

    Gracias profesor Rafael Mellafe por la serie de videos que son muy interesantes. En general, he estado familiarizado con muchos de los hechos citados en los videos, pero desconocía los detalles que usted se ha encargado de revelarlos. Es lamentable, que la clase política (irresponsable y pavoneante) que dirigió los destinos del Perú desde esa época hasta nuestros días no haya mejorado.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +4

      Gracias, valoro sus palabras. Podría decir lo mismo de la chilena, pero creo que con el tiempo ha empeorado.

    • @miguelelretorno4497
      @miguelelretorno4497 4 місяці тому

      no TE PREUCUPES QUE ESO LO VAMOS ARREGLAR EN MESES ......SABES DE QE TAMAÑO ERA CHORRILLOS PURA CHACRA PURA PAMPA VACIA 4 X4 CUADRAS ...SERA NADA CON LO QUE HAREMOS NOSOTROS TENGO LA FOTOS DE CHORRILLOS Y ERA UNAS CANTAS HACIENDAS YA TE IMAGINARAS LA CAPITAL DEL ENEMGO Y LOS MILLONES EN HABITANTES .........SERA NADA COMPRADO A LOS 10 MIL MUERTOS ENTRE SOLDADOS Y CIVILES QUE MURIERON EN ESA GUERRITA..................AHORA RECIEB LOS SHILENOS SABRAN LO QUE ES UNA GUERRA POR ESO HUYERON A SUS MARIDOS A PROTEGERSE EN 1975 Y 1978 EL ESCARMIENTO HISTORICO ES REQUERIDO......Y LO HAREMOS.........

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Місяць тому

      Multicuentas, nunca argumentas no sabes de Historia, como Rafael Mellafe y tus historiadores mentirosos.

  • @victorbaez7921
    @victorbaez7921 8 місяців тому

    Exelente video profe gracias

  • @jacquiiturra4772
    @jacquiiturra4772 10 днів тому

    Gracias... Estuvo muy didáctico

  • @LarryWilson830
    @LarryWilson830 8 місяців тому +5

    Excelente su canal profesor, muy buen video.. saludos desde Ovalle

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Gracias

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Місяць тому

      Multicuentas, nunca argumentas no sabes de Historia, como Rafael Mellafe y tus historiadores mentirosos.

  • @munotoyo474
    @munotoyo474 8 місяців тому +2

    Gran análisis profesor, los hechos son los hechos, ni más ni menor. Interpretaciones puede haber muchas.

  • @rafaelhuachacacruz8114
    @rafaelhuachacacruz8114 8 місяців тому

    Gracias por su información

  • @lectus1
    @lectus1 8 місяців тому +5

    Los códigos de guerra generalmente son papeles generados en Paz, Zona de Confort, Idílicos análisis. Ajenos a toda realidad. Muchas gracias, siempre atento a sus análisis.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Efectivamente y son escritos por personas que jamás han estado en una situación en que las balas le pasan por las orejas.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @walterlichtenegger2671
    @walterlichtenegger2671 Місяць тому

    Gracias por compartir tu pasión.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Місяць тому

      Multicuentas, nunca argumentas no sabes de Historia, como Rafael Mellafe y tus historiadores mentirosos.

  • @adanezequielduranfuenzalid3884
    @adanezequielduranfuenzalid3884 8 місяців тому +4

    Muy buena serie de videos, un lujo. Ojalá pudiera hacer vídeos sobre la guerra civil, muy poco conocida. Saludos

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Ya vienen....

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @juangmor
    @juangmor 8 місяців тому +5

    Muchas gracias por su aporte a nuestro conocimiento histórico. Saludos desde Atacama

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Gracias a usted por ver el canal.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому +1

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

  • @HERIBERTODELCARMENJELDESSEGURA
    @HERIBERTODELCARMENJELDESSEGURA 12 днів тому

    Gracias profesor ,muy clara su explicación.

  • @robertocarlosmedinajimenez2838
    @robertocarlosmedinajimenez2838 8 місяців тому +6

    Era una guerra y las guerras traen estas terribles consecuencias, lo que se busca es destruir al enemigo, destruir su economía y dañar su moral para forzar su rendición, ocurre desde que existe el ser humano y existirá mientas habitemos este planeta, excelente trabajo 👍, es doloroso e incómodo escucharlo, pero es la verdad

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @robertocarlosmedinajimenez2838
      @robertocarlosmedinajimenez2838 8 місяців тому +1

      ​@@aleksanderstasiwcopiaste este texto 3 veces en este video, supera el trauma amigo 😂

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 6 місяців тому

      Robar y asesinar niños y mujeres es también de la Guerra

    • @cesaraugustoleonardoalfaro9945
      @cesaraugustoleonardoalfaro9945 24 дні тому

      Ganaron la guerra y. Perdieron la Paz para siempre

  • @miltoncesargrandonvaldes-xs1vo
    @miltoncesargrandonvaldes-xs1vo 8 місяців тому +10

    Todo conflicto bélico lleva consigo muerte y destrucción.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Así es.

    • @Thomas_Anderson001
      @Thomas_Anderson001 8 місяців тому +1

      Obvio. O no?

    • @marcolanderoscontreras4363
      @marcolanderoscontreras4363 8 місяців тому +1

      no me digas

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @GH-71
      @GH-71 8 місяців тому

      ​@@aleksanderstasiw
      Bravo!
      Has descubierto el agua caliente...

  • @RafaelCastro-wx7lg
    @RafaelCastro-wx7lg 7 місяців тому +4

    Con respecto a la violencia mencionaré al inglés Sir Clement Maekham (neutral) que escribio "Un nivel de violencia jamas visto"

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому +4

      Ya te respondí lo del inglés Markham, dije que no era un historiador y no comparó esta guerra con la destrucción de lo británicos en la India o Sudáfrica.
      Te recomiendo que veas el video "¿Una Guerra romántica o falta de compromiso" ya quie por sus palabras desprendo que usted está anclado en la visión romántica de la guerra.

    • @micuestion66
      @micuestion66 6 місяців тому +2

      En la guerra de la triple alianza casi se exterminó a cada hombre paraguayo, un tercio del país. Los brasileños se llevaron a los vencidos como esclavos (en el imperio aún no se abolia la esclavitud).
      Tienes pues una imagen muy virginal de la guerra que no se condice con la vendeta acometida contra las mujeres que acompañaban a los soldados chilenos en la sierra ,la mutilación de estos para exhibir sus pedazos como trofeos. Pero bueno, así es la guerra, no culpo a nadie, no apunto a nadie con el dedo . La guerra es el infierno.

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому

      ​@@micuestion66Que es condice

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Місяць тому

      Multicuentas, nunca argumentas no sabes de Historia, como Rafael Mellafe y tus historiadores mentirosos.

  • @GonzaloWilson-mr4vs
    @GonzaloWilson-mr4vs 8 місяців тому +1

    Muy buenos los videos y la forma amena y clara de abordar este conflicto . Sería posible en un futuro poder abordar las operaciones navales menos conocidas como el bloqueo del Callao y las operaciones de las torpederas chilenas (un tema muy poco abordado y con grandes gestas).
    Saludos,
    Gonzalo Wilson Lazo
    Valparaíso, Chile

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Hola doctor. Si, me acabas de dar una buena idea, vamos a ponerlo en parrilla.

  • @marcelo7527
    @marcelo7527 8 місяців тому +9

    Asi es la guerra muerte y destrucción y esto es sin llorar.

    • @ricardosagalsandoval7728
      @ricardosagalsandoval7728 7 місяців тому

      Es lamentable el enfoque que da este supuesto profesor, yo lo califico como un anti chileno.
      La guerra es la guerra y, por su relato parece que desconoce muchos hechos ocurridos durante la invasión que chile hizo al Peru, sobre la forma de actuar de los hacendados peruanos contra los esclavos de origen Chino y sus consecuencias cuando Lynch los libera, y lo mismo en Lima cuando son asesinados comerciantes Chinos, todo eso lo ha ignorado.
      Lamentable su comentario, porque todo lo ocurrido fue en la guerra y punto.

    • @elcid5919
      @elcid5919 3 місяці тому +2

      ​@@ricardosagalsandoval7728Ese es tu punto y tu opinión. Pero una golondrina NO hace al verano. Saludos.

  • @marccesped5581
    @marccesped5581 8 місяців тому

    Suscrito, saludos desde Casblanca 🇨🇱

  • @mauriciogajardo2811
    @mauriciogajardo2811 8 місяців тому +2

    Increible que no conocia su canal, me encanta la historia y al instante en que lo vi frente a la camara me suscribí
    Hay personas que por su mera apariencia pueden darte a entender sabiduria. gracias!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Gracias!!!

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @carlosbarraza8154
    @carlosbarraza8154 8 місяців тому +9

    Me ha sorprendido el tema de hoy y agradezco tus comentarios
    Viva Chile!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +3

      Las guerras hay que verlas desde todos los ángulos, no solo batallas y combates.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

    • @carlosbarraza8154
      @carlosbarraza8154 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw Muy interesante tu comentario pero latooso, no por lo extenso sino porque al haber incluido todo en un solo párrafo repetiste varias afirmaciones haciéndolo confuso. Así no que puedo ni felicitarte ni disentir ante la impisibilidad de acotar mi comentario a tal o cual párrafo.

  • @guillermoquezada9772
    @guillermoquezada9772 8 місяців тому +6

    Yo creo que lo más relevante al momento de hacer la lectura actual a estos hechos, es que por el lado peruano, la hacen desde un romanticismo irreal, impropio del mundo bélico; mientras que nosotros la intentamos leer tal cual fue: Una Guerra, con mayúsculas. Una Gue-rra.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Місяць тому

      Multicuentas, nunca argumentas no sabes de Historia, como Rafael Mellafe y tus historiadores mentirosos.

    • @ezequielvargastorresceliz6055
      @ezequielvargastorresceliz6055 27 днів тому

      Buen día, soy peruano, y por ende, yo no le llamaría romanticismo. Fue irresponsabilidad y poder político. Hay muchas cosas que la historia no cuenta muy bien, y solamente hay ciertos historiadores que ponen los hechos como son. La mayoría de militares peruanos fueron al sur, para evitar que Chile avance, pero cuando pidieron refuerzos, no les mandaron. Cuando pidieron pertrechos (municiones fusiles), Piérola (el presidente que hizo el golpe y quería el poder a toda costa) solamente les mandó frazadas o cosas sin valor para la guerra, porque allí estaba la casta del ejército que podía poner freno a su Presidencia. En otras, palabras, los quería muertos. Como peruano, da asco, pero muy pocos historiadores lo cuentan. Esta parte de la historia peruana es la que avergüenza a muchos, y de seguro, si todo el mundo lo supiera, avergonzaría a todos.
      Por otro lado, el ejército chileno sí estaba preparado para la guerra. Estaban muy bien entrenados, muy bien apertrechados porque así lo querían los ingleses y la casta política-económica que tenía el poder en esos momentos y que tenía muy altos intereses económicos de Salitre.

  • @jonycelis4237
    @jonycelis4237 8 місяців тому +4

    Toda guerra es destructiva

  • @MsSANJORGE
    @MsSANJORGE 7 місяців тому +2

    Habla de "los excesos que cometimos los chilenos". Eso no es cierto, ustedes no estuvieron ahí.
    Fueron, a lo mucho, sus antepasados y ya no existen, que hacemos con la leche derramada.
    Hoy no tenemos más remedio que ser aliados por siempre.
    Saludos desde Trujillo, Perú 🇵🇪

    • @orlandorosas4027
      @orlandorosas4027 13 днів тому

      Soy chileno...Me gustaría que fuéramos aliado del peru.

  • @eduardoretamalesjulio1447
    @eduardoretamalesjulio1447 6 місяців тому

    Don Rafalel. Un gusto poder aprender un poco mas sobre las diferentes campañas de guerra y toda accion belica es criticable, la guerra tiene inumerables matises y la destrucción es parte de ella misma. Se agradece con total admiracion y genuino interes por sus nuevas enseñanzas.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому

      Muchas gracias por sus palabras, se aprecian.

  • @marcodiazjeraldo3397
    @marcodiazjeraldo3397 8 місяців тому +1

    Un agrado profesor !!!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Gracias Marco

    • @marcodiazjeraldo3397
      @marcodiazjeraldo3397 8 місяців тому +1

      No sé si conoce al profesor César Ugarte el profe sobre ruedas es peruano y también tiene libros y habla de manera muy objetiva

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      @@marcodiazjeraldo3397Si, nos wassapeamos de cuando en vez

  • @alejandrocifuentesherrera2721
    @alejandrocifuentesherrera2721 8 місяців тому +2

    Me he entretenido con cada relato de la.guerra del pacífico, ameno ,didacto ,me ha sorprendido con la cantidad de detalles y anécdotas y cosas que uno y la mayoría de la gente quixas no sabe ,derribando algunos mitos y reafirmando otros . Mis más sinceras felicitaciones ,quisiera saber a modo personal que realmente paso con los chinos liberados por Patrio Linch, pasaron a ser parte de su ejército? ,fueron realmente un aporte si así fue ? . Muchas gracias.Saludos desde Mine hill, New Jersey

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Estimado Alejandro, muchas gracias por tus palabras. La gran mayoría de los chinos liberados en el norte del Perú siguieron trabajando con nuevas condiciones o bien establecieron pequeños negocios, pero ninguno de ellos volvió con las tropas chilenas al sur.
      distinto es el caso de los chinos que fueron liberados por Lynch en su travesía terrestre de Pisco a Lurín. Esos chinos formaron el Batallón Vulcano que prestó servicios de logística en las batallas de Chorrillos y Miraflores, después de la guerra se disolvió y no hay registro de lo que sucedió con ellos.
      Solo sabemos de uno de ello, Quintín Quintana, que vino a Santiago y formó parte de la policía.

  • @josegabrielmelgarleon2453
    @josegabrielmelgarleon2453 8 місяців тому +4

    Hay mucho romanticismo de esa guerra en la educación de Perú, mi país, si embargo ya de grande uno investiga este asunto de forma mas objetiva. Creo que el resentimiento, mas que por la derrota, es por algunas acciones criticables del ejercito chileno, por ejemplo lo que mencionó en su video, amenazar con destruir propiedades si no se pagaban cupos, no solo a gente adinerada, tambien a pueblos o ciudades enteras con gente humilde, (por eso lo ven como actos de piratería), detuvieron a gente adinerada y cobraban dinero para no ejecutarlos, se llevaron libros de la biblioteca nacional y usaron el local como caballerizas. Otro ejemplo es que cuando Caceres huyo a los andes, a la población de esas zonas no les interesaba la guerra porque lo veian como una pelea de mestizos peruanos contra mestizos chilenos, pero con los abusos y excesos de las tropas chilenas se elevó la simpatia por la causa de Cáceres, inclusive el mando chileno tuvo que emitir la orden de no maltratar a los civiles de esas zonas

    • @Ganzterfino
      @Ganzterfino 8 місяців тому +1

      Es su punto de vista como historiador, al igual que nosotros decimos que chile tenía política expansionista por el norte o por el sur.

    • @josegabrielmelgarleon2453
      @josegabrielmelgarleon2453 8 місяців тому +1

      @@Ganzterfino algo que me gusta del contenido de este canal es que el profesor Rafael es objetivo y su narración es didáctica . El punto de vista que comento es en referencia al resentimiento que, si bien es cierto, fue cultivado en el pueblo con fines políticos, se sustenta en algunos excesos ocurridos durante y después de la guerra. Según la historia de Perú, se perdió mucho más territorio con Colombia y Brasil, pero con ellos no hay resentimiento.

    • @renearias617
      @renearias617 7 місяців тому +1

      ​@@Ganzterfino
      El que tenía mentalidad expansionista era Perú.
      Por algo se hizo aliado de Bolivia. Siendo que el problema de Chile era con Bolivia y no con Perú.
      Perú pacto secretamente una alianza con Bolivia en contra de Chile. Con la idea que ambos quitaran territorio Chileno.
      Chile Tampoco a tenido una idea expansionista por el Sur..

    • @josegabrielmelgarleon2453
      @josegabrielmelgarleon2453 6 місяців тому +2

      @@renearias617 hay una hipótesis que da razón a lo que dices, pero la idea no era quitarle territorio a Chile, sino asegurar el monopolio del salitre. Una de las las clausulas de la alianza indica que Bolivia debía consultar a Perú antes de hacer algún acuerdo con Chile, con esto el gobierno peruano se aseguraba el control de salitre. Cabe mencionar que solo unos pocos se benificiaron con las utilizades del salitre en Perú, por es que se peleaban por el poder cada cierto tiempo y el país estuvo en crisis económica a pesar de ser practicamente el único exportador durante décadas.

  • @elcid5919
    @elcid5919 3 місяці тому

    Profesor...estuve analizando cuidadosamente su explicacion y lo felicito por la manera de explicar una historia que esta llena de matices, de excesos y de exageraciones narrativas.
    Quiza la verdad completa nunca la conozcanos, pero algo me enseñaron mis padres: Triunfa con humildad y sin olvidar tus inicios....y cuando te toque perder, pierde parado y con dignidad.
    Soy Peruano y en ESTA GUERRA, me tocó perder sin haber peleado...pero lo asumo y construyo positivamente sobre lo ocurrido...sé que tendre muchas mas batallas en mi vida y para con mi pais...pero hare todo lo posible por rendir honor a las enseñanzas de mis padres.
    Un abrazo a usted y a los hermanos Chilenos...."me respeten, o no". Yo si los respetare!.
    Bendiciones!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      Primero, gracias por tus palabras y trato de ser objetivo, dentro de lo que se puede. Tal como dice, es imposible saber la verdad de los hechos por una razón muy simple, la verdad está en los ojos de quien la ve.
      Yo sé que para el Perú y los peruanos la Guerra del Pacífico es un trago muy amargo, pero de toda esa debacle hay que ver el lado positivo y este es que la guerra creó en el pueblo peruano la consciencia de "Patria" y eso no lo digo yo, lo dicen los grandes historiadores del Perú, entre ellos Jorge Basadre.

    • @elcid5919
      @elcid5919 3 місяці тому +1

      Primero, decirte que me sorprende favorablemente que te tomes el tiempo y la dedicación de leerme y responderme puntualmente. En serio, gracias!
      Es cierto, los historiadores Peruanos lo.lenvionan así...no todos, pero Basadre si tiene esa vista.
      La historia es maravillosa, más allá de la nacionalidad de cada quien.
      Gracias por su aporte a la historia...tantas veces polarizada por el peligroso dulce de la política. Gracias estimado amigo. Bendiciones y éxitos...desde Lima Perú.​@@RafaelMellafe

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      @@elcid5919 Cuando la historia se ve sin patrioterismo y sin apasionamientos, podemos comenzar a construir una historia en común, con diferencias, claro está, pero común.

  • @victorcastillo166
    @victorcastillo166 8 місяців тому +3

    Lindas escenas ..

  • @coralrenacer-moquegua9908
    @coralrenacer-moquegua9908 7 місяців тому +2

    Los chilenos debieron financiar su propia campaña

    • @coralrenacer-moquegua9908
      @coralrenacer-moquegua9908 7 місяців тому

      Chile deseaba los recursos peruanos. Peru no deseaba de Chile. Nunca los deseo. Tenia lo que queria

  • @ernestocontreraspena3291
    @ernestocontreraspena3291 8 місяців тому +4

    En Bolivia y Perú, piensan en esa guerra como si hubiera sido ayer.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @victorriquelme6069
      @victorriquelme6069 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw CTRL-c + CTRL-v

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому +1

      No es cierto más se recuerda el terrorismo y se habla de este neoterrorismo nuevo venido de tierras caribeñas

    • @ezequielvargastorresceliz6055
      @ezequielvargastorresceliz6055 27 днів тому

      Buen día Ernesto. Voy a hablar desapacionadamente de esa parte por la cual se piensa que fue ayer.
      No hablemos de la guerra, porque tal cual lo cuenta el profesor, son cosas sangrientas que nadie lo quisiera vivir.
      En Perú, más se recuerda la Ocupación, lo cual ya no fue parte de la guerra. Eso fue lo peor que le pasó a la sociedad peruana, y no hay punto de comparación con el colonialismo. No quiero ahondar en eso, pero se recuerda con mucho pesar y hasta cólera, porque eso fue transmitido de padres a hijos durante más de un siglo. Ahora, ha disminuido mucho, y la verdad, vemos con mucha esperanza el futuro de nuestros países.

  • @kurtz1961
    @kurtz1961 8 місяців тому +4

    Profe, no fueron 3.000 soldados los que quemaron chorrillos, fue un grupo reducido del regimiento Buin formado por obreros chilenos que vivieron en tarapaca (Peru) antes de la guerra y que fueron muy maltratados durante años por los peruanos solo por el hecho de ser chilenos, al estallar la guerra fueron expulsados con lo puesto por el gobierno peruano, perdieron todo el fruto de su trabajo durante décadas, su espiritu de venganza los llevo a ser los primeros en enlistarse, formando parte del regimiento Buin, fueron gente de ese grupo el que ocasiono los desmanes, se embriagaron con los licores que encontraron en las bodegas de los "ranchos" que usted nombra y dieron rienda suelta a sus mas salvajes instintos, incluso asesinaron a un oficial chileno que trato de detenerlos, otro oficial del regimiento ordeno fusilar a varios de los enajenados pero a ultima hora fue convencido de no hacerlo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +4

      Hola Andrés. Hoy estimaos que fueron entre 2.500 a 3.00 los efectivos que entraron a Chorrillos y efectuaron desmanes. Los del Buin, por las razones que indicas, los del 3° por las mismas razones, el Lautaro de mirones, un par de compañías del Esmeralda y otros más. Recuerda que a esas alturas de la batalla las unidades estaban todas mezcladas.
      Respecto al oficiales chileno. Ese fue Baldomero Dublé Almeida que fue herido en una pierna y fallece días después.

    • @kurtz1961
      @kurtz1961 8 місяців тому

      @@RafaelMellafe : ok, gracias por la aclaracion.

    • @aarongiraldopanezzi2010
      @aarongiraldopanezzi2010 8 місяців тому +2

      eso de que "fueron muy maltratados durante años por los peruanos solo por el hecho de ser chilenos" tienes fuentes?

    • @kurtz1961
      @kurtz1961 8 місяців тому +3

      @@aarongiraldopanezzi2010 : en cualquier libro de historia que no sea un resumen de un resumen y que no sea de autor peruano señala lo mismo, los propios afectados lo contaron; hay que considerar que la industria del salitre fue desarrollada por capital y mano de obra chilena y eso causaba una enorme envidia en los peruanos, por eso los maltrataban y terminaron expulsándolos, como ya dije, con lo puesto.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      @@aarongiraldopanezzi2010 Por favor indíqueme en que parte digo eso para poder tener el contexto.

  • @guerradejuguetesalujuanima1588
    @guerradejuguetesalujuanima1588 3 місяці тому

    Se. Rafael, ante todo y agradecerle por el video muy objetivo.
    Es sumamente difícil hacerlo sin los apasionientos propios que nos pueden surgir.
    Hay diversos enfoques y formas de ver los hechos y por supueato en Perú hay gente resentida como en Chile los hay tambien en extremo triunfalistas.
    Algo que Ud indica es totalmente cierto; la campaña de. Lynch es semejante a la marcha de Sherman y es que es tal cual, en la. Guerra se debe destruir la capacidad no sólo militar sino económica y todo lo que haga al enemigo perder la capacidad y ganas de seguir luchando.
    En el caso de. Chorrillos, fue u a continuación dado que la ciudad está proxima al morro solar y los soldados peruanos hicieron resistencia ahí en su retirada, por ende los. Combates se extendieron a la ciudad que posteriormente fue quemada. Hubieron saqueos, excesos, violaciones y atentados terribles a la. Población civil, sí y las cosas las decimos cómo son pero se deben ver en el contexto de la batalla misma.
    Del mismo modo me parecen criticables algunos de los actos producidos durante la ocupación, como el robo de libros, monumentos, etc.
    Un cordial saludo desde Lima.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      Comparto plenamente su opinión. Como bien dice, todo tiene su contexto

  • @danilonarbona1452
    @danilonarbona1452 8 місяців тому +9

    Podrías hacer una sobre la chilenizacion de Tacna y Arica

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +3

      Esta en carpeta.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

    • @estebandido6124
      @estebandido6124 Місяць тому

      @@aleksanderstasiw otra copy paste con traumas

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Місяць тому

      @@estebandido6124 Multicuentas, nunca argumentas no sabes de Historia, como Rafael Mellafe y tus historiadores mentirosos.

  • @JorgeTorres-pz6zh
    @JorgeTorres-pz6zh 8 місяців тому +1

    😮😮 maravillosa información, pero nadie o muy pocos hablan de la guerra civil en chile

  • @rubendariocontrerasalvarez3213
    @rubendariocontrerasalvarez3213 8 місяців тому +1

    Felicitaciones
    Necesito espacios como este
    Soy muy ignorante , pero me interesa querido. Amigo

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Gracias Rubén. Nadie es ignorante si tiene deseos de aprender.

  • @emiliojuanmenesesc4903
    @emiliojuanmenesesc4903 4 місяці тому

    La Expedición Lynch constituye un importante capítulo en La Guerra del Pacífico, poco conocido en Chile, que agradecemos al Profesor Mellafe haya traído a colación. La expedición en sí tenía motivos importantes para que se llevara a cabo: desde la perspectiva chilena el Perú continuaba recibiendo recursos financieros que amenazaban alargar la guerra. Por otro lado, el dominio efectivo del mar de la Escuadra chilena llegaba nada más que hasta el Callao para cualquier efecto práctico, en particular por las necesidades logísticas de la campaña de Lima que estaba en preparación, por lo tanto Perú podía comerciar por mar desde esos puertos septentrionales.
    La Expedición Lynch tuvo otras interesantes características: Patricio Lynch, su principal gestor, en sus jóvenes años de Teniente de Marina pasó un largo período de instrucción en la Royal Navy. Le tocó participar en la 1ª Guerra del Opio (1839-42) y, entre otras acciones militares, comandó un destacamento de Infantería de Marina británico en el asalto a los contrafuertes de Nanking. Durante ese conflicto conoció la efectividad de las operaciones anfibias y de paso aprendió a hablar chino. Ambas cualidades le serían de mucha utilidad en el Norte de Perú. Cabe además agregar que la Expedición Lynch es una de las pocas operaciones expedicionarias a distancia, con fines limitados, durante el siglo XIX, que resultaron plenamente exitosas. Ella cumplió sus objetivos político-militares y se retiró de los territorios amagados en tiempo récord con un mínimo de bajas para las partes involucradas.

  • @user-gs3vm8si5z
    @user-gs3vm8si5z 8 місяців тому +1

    La estrategia de guerra económica seguida por Chile en el conflicto 1879-1884 no sido claramente explicada, particularmente en los textos escolares de Historia chilenos y peruanos. Vale comentar que el gobierno chileno de la época puso en práctica esta estrategia desde el momento en que Antofagasta se transformó en un inmenso campamento militar, donde se acopiaron los recursos que se requerían para ocupar Tarapacá, con el declarado objetivo de privar al Perú de una de sus principales fuentes de ingresos, que era la exportación de salitre. Este primer objetivo económico se cumplió una vez que la armada chilena logró hacerse del dominio del teatro de operaciones marítimo, y tras ser derrotadas las fuerzas aliadas en Dolores. Ocupado el territorio Sur de Tarapacá, Chile reconoció los compromisos económicos que el Perú había adquirido con los productores salitreros y pudo cobrar los derechos de exportación que se requerían para financiar la guerra. Por su parte, el gobierno del Perú no tuvo la necesaria visión estratégica y desperdició la oportunidad de negar esa ventaja a los chilenos, destruyendo las oficinas salitreras que eran de propiedad del estado peruano, puesto que habían sido expropiadas a sus dueños, la mayoría extranjeros.
    La mirada estratégica chilena también explica porqué Iquique no fue bombardeado por la escuadra chilena: el puerto y sus ferrocarriles se requerían para mantener el normal flujo de las exportaciones, por lo cual se decidió aislar Iquique desembarcando fuerzas más al Norte, en Pisagua, en lo que fue la primera operación militar anfibia que conoció el mundo en tiempos modernos.
    Por último, está por discutirse si acaso la destrucción, incendio y saqueo de los poblados de Chorrillos y Miraflores, por las tropas chilenas, fueron actos de salvajismo propios de la brutalidad de toda guerra o si tras ello hubo un grado de voluntad de quebrar sicológicamente al enemigo, y así evitar que se librasen costosos combates en la propia ciudad de Lima. El quebrar la resistencia de los defensores de ciudades y pueblos mediante acciones brutales se practicó a gran escala durante la guerra civil en la "civilizada" España (1936-1939), por los alemanes en Rotterdam, Varsovia, Leningrado, etc. (1939-1945).
    Lo concreto es que tras las cruentas batallas que se libraron a las puertas de la capital peruana, ésta se rindió y el mando chileno resolvió que el ingreso a ella se hiciese con las unidades más disciplinadas, correctamente uniformadas y marchando en formación, con sus respectivas bandas de guerra y estandartes. Muchos historiadores peruanos apuntan que ello habría sido consecuencia de la amenaza del contralmirante francés Abel Bergasse du Petit Thouars, de hundir la flota chilena si Lima era atacada. Lo cierto es que, independiente de las aprensiones que Petit Thouars manifestó al general Baquedano, la situación en Lima se volvió tremendamente caótica tras las batallas de Chorrillos y Miraflores y el desbande de la tropas derrotadas. Se produjeron serios desmanes, saqueo, asaltos y asesinatos, por lo que los comerciantes y residentes extranjeros debieron formar equipos armados de auto-defensa, a la vez que se contactaron con el mando chileno para ofrecer la rendición de la capital y solicitar que las fuerzas chilenas impusiesen el orden.

  • @RafaelCastro-wx7lg
    @RafaelCastro-wx7lg 7 місяців тому +5

    "Nunca humilles a tu enemigo en la derrota"
    Decía Sun Tzu; la misma fuerza que te cuesta para someter a un enemigo, la emplea este para pensar en la venganza hasta que se vuelva a ponerse en pie y este en condiciones de devolverle el golpe

    • @renearias617
      @renearias617 7 місяців тому

      Llevan más de 130 años tratando de ponerse de pie y ahí están...
      Además que lo dijo un Chino y no un Peruano y del pensamiento de un Chino a un
      Peruano. Hay varios kilómetros de diferencia...

    • @ashinternacional
      @ashinternacional 6 місяців тому

      ​@@renearias617sigan durmiendo con los ojos abiertos

    • @ashinternacional
      @ashinternacional 6 місяців тому

      ​@@renearias617sigan durmiendo con los ojos abiertos

    • @renearias617
      @renearias617 6 місяців тому

      @@ashinternacional
      Jajajaja. Los Peruanos no preocupan ni a los Bolivianos.
      Te recuerdo que los Peruanos son sólo Peruanos. Viven un mundo de irrealidad y se creen superiores a todos.
      " perro que ladra no muerde" . Un refrán hecho para los Peruanos.
      Se creen vivos y son por lejos los más tontitos del Continente. Todos se kgan a los Peruanos. Imaginate lo pajarito que son. Que hasta los Bolivianos se los han kgado..
      Sigue soñando Peruano. No intimidan a nadie. Porque son solo Peruanos y sabemos que los Peruanos son limitados..

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому +1

      Nunca digas nunca el mundo da vueltas y estos tiempos son finales no sabemos lo que sucederá en el futuro

  • @manuellucas2939
    @manuellucas2939 8 місяців тому +3

    CHILE triunfador y punto.

    • @AnibalHuaroc-xg6uz
      @AnibalHuaroc-xg6uz 22 дні тому

      Con el apoyo de los ingleses, porque si no fuera así otra sería la historia.....

  • @hectororellana9654
    @hectororellana9654 8 місяців тому +1

    Buen análisis profesor, lo concreto y universal es que no existen las guerras limpias, nunca lo han sido, la GDP no fué la excepción. Lamentablemente para aquellos peruanos que no han podido superar el trauma de la derrota, siempre habrá una suerte de victimización por lo sucedido, todo fué lamentable, fué atróz , pero es pasado y hoy las cosas son diferentes, marchando los países hacia el desarrollo con armonía , como debe ser.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Comparto plenamente su opinión.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @OuMun01
    @OuMun01 8 місяців тому +1

    Gracias Don Rafael por sus relatos históricos muy interesantes. Me gusta la forma cómo lo enfoca y lo cuenta, con detalles que, no pocas veces, desconocía.
    Si fuera posible, en un futuro cercano, me gustaría que tocara el tema histórico de la disputa por los territorios de La Patagonia entre Chile y Argentina, y cómo llegaron a un acuerdo con Argentina en medio de la Guerra del Pacífico. Posiblemente sea un tema muy familiar y que se estudia en las escuelas de Chile, pero para los que nos somos chilenos es un tema que conocemos muy poco o casi nada. Mi curiosidad tiene como origen la pertenencia de las Islas Malvinas (frente a las costas de La Patagonia), que serían argentinas a partír de la fecha de la firma del tratado por La Patagonia entre Chile y Argentina. Quizás sea mucha mi osadía al hacer esta afirmación, pero que espero me perdone por mi extremada ignorancia.

    • @anibalparedes1660
      @anibalparedes1660 8 місяців тому

      En el tratado de límites chileno -argentino de 1881, firmado en plena campaña de Lima entre los presidentes Santa María y Julio Roca se estipula en uno de los puntos "perteneceran a Chile todas las islas al sur del canal de Beagle,perteneceran a Argentina la isla de los estados y demás islotes atlánticos". En ningún momento se menciona derechamente a las islas Malvinas ni las otras en disputa con Inglaterra. Esa negligencia diplomatica argentina evidentemente implicó un desconocimiento tácito de una eventual soberanía argentina en Malvinas. De la misma manera que a nosotros nos exime de cualquier apoyo obligatorio a ninguna de las dos partes, ya que al firmar el tratado chileno -argentino se establece soberanía sobre territorios en litigio con nombre y apellido, Patagonia oriental, Patagonia occidental, Isla de los estados, tierra del fuego, estrecho de Magallanes, Punta Arenas etcétera, pero en ningún acápite se menciona derechamente a las islas Malvinas. Error garrafal argentino. 🇨🇱

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiwno le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

    • @mauricioherrera4924
      @mauricioherrera4924 6 місяців тому

      ​@@aleksanderstasiwWeón latero

  • @pabloerrazuriz4913
    @pabloerrazuriz4913 8 місяців тому +7

    Muchas gracias por este recuerdo. Solo es útil agregar que la campaña de Lynch fue planeada es sus más mínimos detalles por el célebre marino en base a su experiencia bélica anterior. El plan le fue presentado directamente al Presidente Pinto y al ministro Santa María que lo aprobaron en todas sus partes. Tambien es de destacar que algunos políticos teóricos y poco familiarizados con las leyes de la guerra como Vicuña Mackenna, criticaron fuertemente al gobierno y a Lynch por esta iniciativa. Demás está decir que si Vicuña Mackenna hubiese estado a cargo de la guerra o la habríamos perdido, o no habriamos obtenido la anexión de los territorios. Gonzalo Bulnes de manera inexplicable, critica la iniciativa de Lynch. La gran paradoja moral de la guerra es que hay que hacer el mal para evitar un mal mayor. Lynch tuvo el coraje de hacerlo y a él le pertenece más que a muchos, la gloria del éxito de Chile.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

    • @edgardomarceloperezrodrigu5843
      @edgardomarceloperezrodrigu5843 8 місяців тому +1

      Esta ud en lo cierto señor.

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 6 місяців тому

      2 historiadores rotos se opusieron a Lynch a la sangrienta campaña de rapiña de delincuente que hizo en la Costa norte peruana propio de salvajes y no son aptos a las leyes de guerra.

    • @fernandocamposmerino6960
      @fernandocamposmerino6960 6 місяців тому +2

      Vicuña Mackenna está considerado como un historiador de gran importancia en Chile, así como lo es Jorge Basadre en Perú, decir lo contrario de parte de un chileno es penoso y lo es más que ya cuando un país no tiene ejército y la guerra está transada seguir con el proceso de destrucción lo único que indica es odio irracional hacia el Perú y más lamentable es que casi 150 años después se justifique un saqueo que fue criticado en su momento hasta por sus propios compatriotas...después dicen que el odio pertenece solo al Perú y no a Chile...

  • @renearias617
    @renearias617 7 місяців тому +1

    UNA GUERRA ES GUERRA EN TODAS PARTES Y LOS HISTORIADORES LO DEBEN DE SABER ..
    ME GUSTARIA QUE ESTE HISTORIADOR DIGA EN QUE GUERRA NO HA HABIDO DESTRUCCION...

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому

      Todas, absolutamente todas las guerras acarrean una estela de destrucción y muerte.

  • @lucasalcarruz1801
    @lucasalcarruz1801 8 місяців тому +4

    Que gran video estimado , fui militar del batallon historico "bulnes" en arica , ojala el ejercito pudiera hacer algo con el estado lamentable en que se encuentra ,donde los soldados duermen en cuadras que se caen a pedazos ni decir de otras cosas...

  • @LJGB01
    @LJGB01 3 місяці тому

    Loable su interés por tratar de explicar esta situación señor Mellafe. Pero todos sabemos que es una misión imposible. Las personas creen lo que quieren creer, o también lo que les conviene.

  • @josegabrielmelgarleon2453
    @josegabrielmelgarleon2453 8 місяців тому +3

    Profe Rafael, sería genial si Ud. pudiera conversar o conseguir que Victor Andrés García Belaúnde colabore con usted en algún video. Hace unos años él publicó un libro sobre el presidente Prado, sus negocios en Chile, su vida política y su papel en la guerra del pacífico.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Hola José. Conozco a quien asesoró a don Víctor en sus libros. A ver si lo podemos hacer, pero no prometo nada.

    • @josegabrielmelgarleon2453
      @josegabrielmelgarleon2453 6 місяців тому

      ​@@RafaelMellafe Por favor ¿Podría hacer un video hablando sobre la chilenización de Tarapaca, Tacna y Arica? Quisiera saber el punto de vista que tienen los historiadores de Chile sobre esta etapa. En mi país se habla de una resistencia patriotica civil que se recuerda cada año al celebrar el día de la reincorporación de Tacna a Perú.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому +1

      @@josegabrielmelgarleon2453 José, está dentro de la parrilla de los videos por hacer. Te adelanto que si hubo una fuerte resistencia en Tacna, pero llama la atención lo fácil que fue en Arica.... veremos

    • @AntonioSalas-ni9uw
      @AntonioSalas-ni9uw 2 місяці тому

      @@RafaelMellafe En Arica, no asesinaron ? no destruyeron familias? no expulsaron familias completas? no despojaron de sus bienes ?. no repoblaron Arica con gente del sur de la peor calaña?. Así todo se hizo fácil, señor.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  2 місяці тому

      @@AntonioSalas-ni9uw Si, en Arica se fusiló gente. No sé lo de las familias como tampoco lo de los bienes.
      Sobre la "repoblaron Arica con gente del sur de la peor calaña", le comento que mi madre nació en Arica en 1925 como también varios tíos. Esto a que mi abuelo, Moisés, era vista de aduana en el puerto y trabajó muchas, por lo que con su frase insulta a mi familia.

  • @rauleduardoastudilloloayza5235
    @rauleduardoastudilloloayza5235 8 місяців тому +3

    Profesor agradecido, como siempre, cuando se va a lanzar con la epopeya de la Guerra de Independencia? Deme una esperanza que lo va abordar 😅 saludos

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiwno le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

  • @renealvarezyt
    @renealvarezyt 6 місяців тому +2

    Excelente video. Gracias Rafael. Mi comentario: "El que todos lo hagan no significa que está bien o por el contrario, el que casi nadie lo haga no quiere decir que está mal. ¡Lo que está mal está mal!" . . . Una pena y una vergüenza lo que pasó. Si a eso sumamos el saqueo de Lima es terrible. En mi primer viaje a Ilo, Perú, vi un monolito que recordaba la valiente defensa en contra del "invasor". Ahí, por primera vez y siendo ya adulto, caí en cuenta de la terrible realidad: Chile fue el invasor. Videos como éste ayudarán a las futuras generaciones a conocer mejor nuestra historia y a borrar mitos. Sólo conociendo nuestra historia evitaremos cometer los mismos errores (u "horrores") en el futuro.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому +1

      Es cierto que lo que "está mal, está mal", pero también es cierto la práctica ancestral de los vencedores contra los vencidos y claramente no fuimos unas "blancas palomas".

    • @edgardomarceloperezrodrigu5843
      @edgardomarceloperezrodrigu5843 5 місяців тому

      Y ud que queria , sea realista no soñador o ud no ve los conflictos mundiales o ud no entiende lo que significa ser vencido en una guerra..
      Porque ud no dice nada del origen , de la orden de no toma de prisioneros de paete del ejercito de Chile....fue a consecuencia de la quema de la iglesia en la quebrada de tarapaca por parte de los aliados con todos los soldados adentro.
      Lo de Lima fue la respuesta.....o ud que diria de verse invadido y la familia y sus amistades ultrajados y un pais ocupado, es mejor ser vencedor que vencido.
      Lo peor es la guerra y eso lo tenian que haber pensado antes Peru y Bolivia, no olvide ud que habian invitado a los hermanos Argentinos ....todo en secreto..
      Maduremos los comentarios ....hoy la guerra se ve lejana , pero cuidado porque es una paz Armada....Chile tiene que gastar recursos para vivir en paz.

  • @marccesped5581
    @marccesped5581 8 місяців тому +1

    Por eso siempre debemos evitar la guerra, y por sobre todo no andar metiendo las narices en guerras ajenas , léase GDP y Malvinas

  • @LJGB01
    @LJGB01 3 місяці тому

    Ojalá se pueda escribir algo específico sobre los aspectos económicos de nuestra guerra del Pacífico y sus secuelas, en Bolivia, Chile y Perú.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      Lo que sucede es que no hay datos económicos de Bolivia, recién comienzan las series en 1960, por eso no se puede saber. Tampoco hay mucho de Perú o Chile.
      En la época casi no se llevaban estadísticas económicas.

  • @miguelmallegomez4204
    @miguelmallegomez4204 8 місяців тому +3

    Me parece que es necesario aclarar que la destrucción, deliberada o no, de bienes civiles es perfectamente comprensible, cuando dicha destrucción resulta inevitable, para los fines de la guerra o cuando resulta de lo que se llama "daño colateral", que no es deseado por quien lo produce. Pero en las guerras del siglo XX, la destrucción de ciudades completas, por medios aéreos, en ningún caso es justificable. La barbarie de la Segunda Guerra Mundial se grafica en el hecho de que en el conflicto murieron más civiles que militares. Lo mismo se puede decir de la destrucción de ciudades del sur de Ecuador, por aviones peruanos, en la guerra de 1941.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Correcto

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 6 місяців тому

      Destrucción de ciudades???? El Perú es un país civilizado y nunca ha bombardeado poblaciones civiles siempre ha tenido actos de humanidad.No es como el salvaje invasor que cuando no podía con los objetivos militares como cobarde asesinaba niños mujeres ancianos,ningún acto de Humanidad tuvieron.Miguel Grau les enseño como actúa un país respetuoso de las leyes de guerra y nunca actúa como un animal

    • @AntonioSalas-ni9uw
      @AntonioSalas-ni9uw 2 місяці тому

      "Destrucción de ciudades ecuatorianas" ? Tienes documentos que prueben ?

  • @josegabrielmelgarleon2453
    @josegabrielmelgarleon2453 6 місяців тому +2

    Profe Rafael, ¿Podría hacer un video de la chilenización de Tarapaca, Tacna y Arica? Quisiera saber que punto de vista tienen en Chile sobre esta etapa de la historia. En mi país se habla de una resistencia patriotica civil que se recuerda cada año al celebrar el día de la reincorporación de Tacna al Perú.

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 6 місяців тому

      Fue una época de Terrorismo aplicado por el invasor en las provincias peruanas cautivas,llegando al asesinato y destrucción de sus propiedades aparte de la expulsión.Nunca se denunció al genocida

    • @hectorarriaza9510
      @hectorarriaza9510 5 місяців тому

      Tacna se incorpora al Perú por las amenaza de EEUU aliado del Perú , chile apoyo a México contra EEUU por California

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 5 місяців тому +1

      @@hectorarriaza9510 Nada más falso si fuera aliado debieron regresar las dos provincias porque la votación era mayoritaria su retorno a Perú de las dos provincias y no lo hizo muy a pesar que comprobó el Terrorismo aplicado por el invasor

    • @hectorarriaza9510
      @hectorarriaza9510 5 місяців тому

      @@alvaroroque3240 tu necedad aburre cholo negro mescado con chino esclavos en Tacna y arica mal agradecido liberado por Chile , además las guaneras islas chinchas serían españolas sino es por Chile que va a la guerra en 1866 ...Arica fue comprada ..en cambio Brasil te quita Medio país .. gratis

    • @AntonioSalas-ni9uw
      @AntonioSalas-ni9uw 2 місяці тому

      @@hectorarriaza9510 Campeones en tergiversar, apañar, mentir. Todo para justificar la vileza y mala intención de sus antepasados. Jamás tuvieron la intención de devolver lo robado.

  • @colinmclordlll1020
    @colinmclordlll1020 8 місяців тому +1

    Totalmente de acuerdo con ud profesor...en todas las guerras pasan las mismas cosas y no podemos estar reclamando después que uno hizo lo mismo contra otros enemigos, callados se defienden mejor.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Asi es. Sabias tus palabras.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw no les respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

  • @arlosfranciscocastilloflor9588
    @arlosfranciscocastilloflor9588 Місяць тому

    Asi es sr, Mellafe los historiadores peruanos pensaron que los soldados chilenos tenían que pedir permiso para atacar, no señor, el ataque debe ser lo mas brutal y sanguinario posible, es la unica forma de ganar, la guerra es un acto brutal, no es un salida a tomar el te con pastas.

  • @aleksanderstasiw
    @aleksanderstasiw 8 місяців тому

    La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
    La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
    Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
    El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
    Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
    El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
    El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
    luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
    Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @jorgeserrano4656
    @jorgeserrano4656 8 місяців тому +3

    Me interesa mucho la historia y este canal, enseña detalles desconocidos y algunas fotos no vistas y todo en forma didáctica, amena y evocadora. Gracias.
    Cuando regrese a Chile, trataré de conseguir algunos de esos libros.

  • @victorpalma5141
    @victorpalma5141 2 місяці тому +1

    La sacaron barata los peruanos,acuerdense muy bien quien empezo con el REPAZO A LOS HERIDOS aparte de toda clase de vejamenes a las mujeres que acompañaban a la tropa chilena,asi que no reclamen los peruanos lean e informense muy bien!!

  • @Pedro-pg7go
    @Pedro-pg7go Місяць тому

    Que Guerra es Justa? NINGUNAAA Desde que el mundo es mundo siempre será así ...

  • @mauricioherrera4924
    @mauricioherrera4924 8 місяців тому +3

    Seria bueno recordar lo que hicieron los soldados peruanos en Tarapaca y lo que escribió el ciudadano Colombiano Vicente Holguin

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 8 місяців тому +1

      Pues comienza tú.

    • @mauricioherrera4924
      @mauricioherrera4924 8 місяців тому

      @@jeanbravo3113 No sea cómodo, busque

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 8 місяців тому +1

      @@mauricioherrera4924 tu dijiste que sería bueno, yo no.

    • @villiam8475
      @villiam8475 8 місяців тому +1

      Claro Mauricio Herrera también sería bueno recordar lo que hicieron los chilenos en el desembarco de pisagua o en pampa germanía o ir más atrás cuando bombardearon las poblaciones de pisagua o Iquique o mollendo

    • @hugogaray8673
      @hugogaray8673 6 місяців тому +1

      y lo que hicieron los chilenos en pisagua..25 días antes de tarapaca..

  • @micuestion66
    @micuestion66 8 місяців тому +1

    La destrucción es inherente de toda guerra, cierto. Lo que veo como singular y motivo del "trauma" peruano fue la ocupacion de casi medio siglo de Tacna y Arica. Espero ver pronto un video sobre esta extraña situacion en la que estuvimos empantanados 46 años.

    • @Ganzterfino
      @Ganzterfino 8 місяців тому +5

      ¿Trauma?
      Arica y Tacna fueron secuestradas y estuvieron cautivas casi 50 años, en ese tiempo intentaron desperuanizar con hostigamiento, prohibiciones, amenazas, expropiación de viviendas y negocios, imponiendo educación foránea, obligando a cantar el himno chileno y otras violaciones a los derechos.
      Tacna siguió luchando con un batallón invisible en la GDP.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @micuestion66
      @micuestion66 6 місяців тому

      ​​@@Ganzterfinocreo que no me entendiste. Creo que aquello justamente es traumatico. Las acciones de coacción cometidas por Chile después de la firma del tratado de 1883 no tiene justificación . Soy de la idea de que Chile tuvo que dejar Arica para el Perú y dejar Pisagua a Bolivia. Así al menos Tacna no pierde su puerto ni Bolivia pierde su salida al mar. Fue un absurdo no llegar a un acuerdo más justo con el Perú y con Bolivia en 1883.

  • @ricardogastanetarojas7153
    @ricardogastanetarojas7153 5 місяців тому +1

    O sea que si pagaba el cupo dejaba que esa empresa siga produciendo en beneficio del enemigo? Está seguro de ese argumento? Por favor, si puede ampliar su fundamento. Soy peruano y apoyo sus videos y le agradezco también la difusión de los mismos porque enfocan la guerra desde un punto de vista serio e imparcial, pero aqui no le encuentro lógca. Tengo entendido que algunos historiadores sostenían que cuando enpezó la guerra, el gobierno peruano les pidió a esa empresas que apoyen economicamente, pero no dijeron nada. Luego, cuando se enteraron de la proximidad del Alm Lynch, fueron a ofrecerse en apoyar economicamente a solventar los gastos bélicos.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому

      No entiendo mucho su consulta. ¿Se refiere ala expedición Lynch? Efectivamente, si pagaban el cupo de guerra podían seguir operando sin problemas y seguían produciendo no en beneficio de Chile, en beneficio propio.
      Efectivamente, al principio de la guerra , Prado pidió a los empresarios que ayudaran con los gastos de la guerra, pero no obtuvo respuesta (ver Paz Soldán) y luego con Piérola entregaron parte de sus utilidades y, muchas veces, los habitantes de Lima, sus pequeñas fortunas personales para ayudar con el gasto de la defensa de la capital.

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 8 місяців тому +2

    Lynch tenía un asesor letrado que era abogado (no recuerdo el nombre por ahora).

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +3

      Si, era un abogado experot en derecho internacional. Lo busco y te entrego el nombre.

  • @calamardoX
    @calamardoX 8 місяців тому +1

    ¿En alguna de las guerras en que participó Chile, como país independiente, los enemigos invadieron territorio chileno? ¿Alguna vez tuvimos batallas en tierras chilenas?

  • @salomonjara5361
    @salomonjara5361 3 місяці тому

    Muy buen video profe excelente video lo felicito y quisiera' dar mi opinion sobre la g del pacifico .
    1 Incluso antes de esta'guerra Peru y Bolivia eran paises inestables donde , los golpes de estado y los caudillos andaban .a la orden del dia
    2 Y actualmente la situacion politica de ambos paises estan exactamente igual ya que , cuantos presidentes terminan su periodo de manera normal ?
    3 Presidentes depuestos otros que estan fugados y otros estan encarcelados .
    4 Ademas Alemania y Japon fueron derrotados , y destruidos al finalizar la 2 g mundial , ¿ y como estan ahora ? .
    Asi que culpar a'Chile por todos sus fracasos es realmente muy bajo y simplista

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      Tiene razón en su planteamiento, a lo que agregaría que la clase dirigente de cada país tuvo que buscar una excusa para explicar la derrota.

  • @altr557
    @altr557 8 місяців тому +1

    profe me gustaría un vídeo de la intervención de terceros países

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Ya va

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому +1

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 8 місяців тому

    Carrasco Albano por casualidad?

  • @LEGION.....
    @LEGION..... 6 місяців тому

    La fábrica de rodamientos era de la famosa SKF ...

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому +1

      En la época se llamaba 2FAG Kugelfischer" hoy SKF

  • @Mastercrack_GS
    @Mastercrack_GS Місяць тому +1

    Se pudo evitar todo eso en Arica, pero el gobierno peruano dominado por su EGO, no quizo.

  • @user-xy8px2ip2x
    @user-xy8px2ip2x 8 місяців тому +1

    Todo conflicto bélico, está basado en sometimiento.entiende?😊😊😊

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      No necesariamente. En Vietnam los norteamericanos jamás pudieron someter a los vietnamitas, por mucho que lo intentaron.

  • @LJGB01
    @LJGB01 3 місяці тому +2

    Pretender algo romántico en una guerra es algo claramente absurdo! Salvo cuando se tiene la intención de engañar. Los tiempos modernos enseñan mucho sobre esto!!

  • @pedroc4320
    @pedroc4320 5 місяців тому

    Profesor lógicamente las personas, y sobre todo los políticos (a posterior) ignoran también que los niveles de destrucción y movilización del s XIX ya habían cambiado hace muuuucho tiempo durante las guerras napoleónicas en Europa, el que cree que la guerra no lleva una estela de destrucción es un ingenuo.
    Y más ingenuo el que cree que en las guerras sea cual sea las partes son siempre "honorables" o se apegan a los tratados internacionales. El mero hecho logístico de movilizar hace imposible dar el mismo cuidado a un POW (prisionero de guerra) que a un soldado propio, cuando se rompen líneas enemigas la estrategia prioriza el avance sobre el enemigo y se violan muchas partes del tratado de manera lógica, no se puede avanzar con "cuidado" y hacer daño al mismo tiempo, ni siquiera toman en cuenta que es incluso confuso para la salud mental del soldado y la disposición mental de quien entra en batalla, tener mensajes contradictorios. Así la tropa a la larga siempre recibe mensajes e inceitivos más alentadores hacia el avance y el daño sobre el enemigo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому +1

      Concuerdo con su tesis. Agrego que no podemos estudiar las guerras del siglo XIX con la mirada actual, es totalmente incompatible, son dos sociedades, dos culturas distintas.

  • @dagobinpalmamunoz2930
    @dagobinpalmamunoz2930 8 місяців тому

    Hola amigo tiene un muy buen tema pero hay k estar conciente k la guerra es así en el combate no puedes tratar a tu enemigo con guantes blancos es lamentable k sea así lo siento todos somos habitantes pero los señores políticos la hacen y mandan a su pueblo al choque muchas gracias

  • @cotoval6982
    @cotoval6982 8 місяців тому +4

    Que pena que lo muestre de esta manera como si la guerra justifica todo ese tipo de barbarie, el código de honor yo creo que si existe y el mejor ejemplo fue el de Miguel Grau al salvar a los sobrevivientes de la Esmeralda, como dice Ud. esto no debió suceder porque guerra es guerra y todo está permitido. Dígale eso a la esposa de Arturo Prat que agradeció por medio de una carta a Miguel Grau por el pésame y por devolverle sus pertenencias de su esposo muerto en combate.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому +3

      Rescatar a los náufragos es una ley no escrita dentro de todas las marinas del mundo.
      Le recuerdo que Grau con Oscar Viel eran concuñados y gracias a ese lazo se pudo enviar las cartas y objetos.
      ¿Vio usted el video hasta el final?, parece que no, porque el Perú hizo exactamente lo mismo con Ecuador en 1941.
      En la guerra aparece lo peor del ser humano y que a pesar de estar en el siglo XXI vemos los desastres de Ucrania y hoy en Israel.

    • @juanaicardi3181
      @juanaicardi3181 4 місяці тому +1

      Curioso que eso no se aplicó a los náufragos de la Independência, que fueron ametrallados en el agua... 😂

    • @arlosfranciscocastilloflor9588
      @arlosfranciscocastilloflor9588 2 місяці тому

      Esa es otra mentira de los historiadores peruanos, la Covadonga, ese 21 de Mayo, no tenía ametralladoras, eso nunca ocurrió y si no recogió peruanos fue porque, asomo el Huáscar, entonces Condell se debía a los suyos y pudo rumbo a Antofagasta.

  • @Cristian-fd6mm
    @Cristian-fd6mm 8 місяців тому +2

    Se olvidan en Perú qué Angelino Cáceres destruyó el camino del inca para impedir el avance de las tropas Chilenas.

    • @nelsonsandoval5127
      @nelsonsandoval5127 8 місяців тому +4

      Caceres los Peruanos tanto que lo agrandan y tanto que huyo y no le puso el pecho a las balas....cobarde no digno de alabanza

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Efectivamente, destruyó una parte importante del Camino del Inca en su ruta por ala Cordillera blanca hacia Huamachuco.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 8 місяців тому +1

      Hubiera sido mejor q se las ponga fácil, no?

    • @husardelamuerte2893
      @husardelamuerte2893 8 місяців тому

      ​@@jeanbravo3113hay una diferencia enorme que radica en la lealtad hacia su gente .
      Es impensable que un oficial chileno salga corriendo y dejando su gente a que mueran .
      Empezó corriendo y termino corriendo en Huamachuco huyendo de un alférez a caballo .
      Mientras a su gente la pasaban a corvo y balloneta por ser tropas de irregulares en las montoneras no se gastaban balas .

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 8 місяців тому +1

      @@husardelamuerte2893 el cobarde no se presenta a la batalla sr. Y este militar estuvo en casi todas, lamentablemente nunca le dieron muerte, sea feliz ya superarlo deben

  • @Gabrielcastro-cc3qy
    @Gabrielcastro-cc3qy 8 місяців тому +3

    Viva CHILE

  • @Benjamin-js3id
    @Benjamin-js3id 7 місяців тому +21

    El daño de los historiadores trasnochados de Perú es gigante. Han criado generaciones enteras llenas de odio y resentimiento, con su romanticismo y mentiras del conflicto. Por ejemplo, la historia del político francés que supuestamente le declararía la guerra a Chile para defende Lima. Pero tengo la percepción que desde un tiempo esa visión errónea está cambiando, la información a la mano de todos está ayudando.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому +1

      Efectivamente, hay un cambio en la percepción de la guerra por parte del pueblo peruano.

    • @ashinternacional
      @ashinternacional 6 місяців тому +5

      La verdad es imparcial, nadie la tiene ni ustedes.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому +2

      @@ashinternacional Antes de afirmar que la verdad es "imparcial" hay que preguntarse ¿qué es la verdad?

    • @AndreGonzal3z
      @AndreGonzal3z 5 місяців тому +5

      La historia la escriben los vencedores

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому +1

      @@AndreGonzal3z A veces

  • @murcisunset8
    @murcisunset8 3 місяці тому

    Estimado, "corrección a la corrección" en el minuto 4:30. Fue Irak, el primero que tu nombras, el que se retira de Irak. No Irán.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      Tienes razón en la corrección de la corrección, muchas gracias.

  • @pablomasias3087
    @pablomasias3087 Місяць тому

    Error de muchos, consuelo de tontos.
    La Unión no pidió cupos, ni destruyo nada en Punta Arenas, por lo que no es una constante.

  • @romanreyes1783
    @romanreyes1783 2 місяці тому

    Tu desconocimiento de las leyes internacionales de la guerra con base a los Tratados de Ginebra, es realmente momnumental. Además, no puedes normalizar la muerte y destruccion innecesarios cuando en la realidad se han desarrollado guerras con absoluto respeto a la vida y a la propiedad como en la guerra de las Malvinas y otra guerra del siglo IXX cuando el presidente peruano Ramón Castilla invadió Ecuador y no mató ni destruyó nada porque su rival estaba vencido, por el contrario antes de desocupar voluntariamente el Ecuador obsequió al ejército ecuatoriano ropa y diversas vituallas.
    Por último nunca te olvides que en el mismo momento en que los marineros peruanos del Huascar rescataban a los náufragos chilenos de la Esmeralda, los marineros chilenos de la Independencia masacraban a los náufragos peruanos la Independencia

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  2 місяці тому

      Antes de entrar a descalificar, debe recordad que en 1879 se aplicaba el Tratado de Ginebra de 1864 y por tanto ese era el válido, no lo que se firmaron después (obvio). No se trata de normalizar la guerra, es decir solo como fue en su momento y contexto.
      Pone el ejemplo de Ramón Castilla que usted piensa que entró como un Caballero Cruzado a Ecuador, pero la realidad Castilla entró con una abrumadora superioridad militar, es decir, fue casi matonaje.
      si entramos en las guerra del Perú del siglo XX, ¿Qué me dice del bombardeo de la FAP a Santa Rosa en 1941?, ¿no provocó muerte de civiles inocentes?

  • @DavisFabianValenzuelaUntiveros
    @DavisFabianValenzuelaUntiveros 4 місяці тому

    Ahora2024 ke Perú supera en todo a Chile seria bueno ke Perú se aproveche kemando Chile seria askeroso Aser la guerra aún país desunido y le el mismo presidente de Perú Nicolás de Piérola le ayudo a Chile yo me sentiría askeroso sentirme mejor eso no es de igual a igual sería una verdadera guerra aasco chile alabandose

  • @josemartinez-do5ww
    @josemartinez-do5ww 4 місяці тому

    por qué
    los peruanos dicen que lo de Miraflores fue obra de los chilenos, pero lo ocurrido en lima fue obra exclusiva de los peruanos...?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  4 місяці тому

      Porque hay una corriente histórica ene l Perú en que todo lo que pasó durante la guerra fue culpa de los chilenos. Es una buena manera y comúnmente usada en todo el mundo, ara no asumir responsabilidades.

  • @yvansantiagoapontearias4368
    @yvansantiagoapontearias4368 8 місяців тому +3

    Lo mejor de esa guerra es que mientran miles y miles de chilenos morian en la guerra del huano y el salitre chile de rodillas firmo con Argentina el tratado de 1881 donde chille pierde la disputa con Argentina de un millon de km2 (1'000,000)km2 toda la Patagonia hoy Argentina que de manera automatica triplica su territorio y nace asi el pais mas grande de este lado del continente.

    • @victorriquelme6069
      @victorriquelme6069 8 місяців тому

      El consuelo del huevon.

    • @MarcosMorales-fk6gr
      @MarcosMorales-fk6gr 8 місяців тому

      Así y todo, son lo que son, una mierda de país, que no sabe administrar sus recursos y tiene a su pueblo muerto de hambre.😅😅😅y después nos acusan de traidores, se merecen lo que tienen.

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому +1

      Excelente jugada de los ches a cero costo

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому +1

      Pero el más grande en Sudamérica es Brasil lol

  • @sergiodelosrios8185
    @sergiodelosrios8185 8 місяців тому +2

    Por que el ejército Chileno no tomó más territorio Boliviano?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому +1

      Por que ese no era el objetivo político estratégico de Chile

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому +1

      X q no era el blanco principal desde comienzos

    • @carlospoma2472
      @carlospoma2472 2 місяці тому

      El salitre codiciado por Chile era la que estaba en territorio peruano....en Tarapacá había mayores reservas de salitre de mejor calidad que las habida en territorio boliviano...

  • @juanantonioacevedo9608
    @juanantonioacevedo9608 8 місяців тому +1

    Muy buen programa. Solo decir que el bombardeo de Dresdren en 1945 fue realizado también con bombas de fósforo y no fueron 23 mil muertos, si no que muchísimos más, ya que la ciudad estaba abarrotada de refugiados, mujeres niños y ancianos, y había sido declarada ciudad abierta, osea sin presencia militar ni defensa antiaérea. En fotos se pueden ver montañas de cadáveres, el río cercano atochado de cuerpos ya que el fósforo en contacto con el agua se torna en fosfuro que es un gas tóxico y letal. Algunos investigadores hablan incluso de 300 mil muertos.

    • @Thomas_Anderson001
      @Thomas_Anderson001 8 місяців тому

      Eso fue un genocidio.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @josemartinez-do5ww
    @josemartinez-do5ww 4 місяці тому

    debemos asumir que Baquedano fue el responsable de una gran cantidad de bajas en los combates y batallas de la campaña de Tacna y lima por su tozudez de atacar siempre de frente y no aceptar las sugerencias de su estado mayor en el sentido de amagar y atacar por los flancos y en algunos casos por atrás, caso dado en el combate de los ángeles...

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  4 місяці тому +1

      En el combate de Los Ángeles Baquedano era el Jefe de la División, por tanto él autorizó el ataque del Atacama por la gola.
      Revise los videos sobre las batallas de Tacna y Chorrillos y se dará cuenta que Baquedano si utilizó el principio de la maniobra.
      Está muy entronizado en nuestra historia que el general Baquedano era un tozudo e ignorante, pero la realidad refleja otra cosa.

    • @josemartinez-do5ww
      @josemartinez-do5ww 4 місяці тому

      Es una verdad comprobada en los estudios militares la respuesta del general Baquedano ante las sugerencia s estratégicas "...de frente..." Y con ello no pretendo hacerme eco de bocanadas progres u octubristas respecto a su persona o actuar...

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  4 місяці тому

      @@josemartinez-do5ww ¿Verdad comprobada?, ¿por quién?
      Las palabras del general "de frente" y "el plan, el plan, el plan" fueron recogidas en el momento en que los cuerpos que entraron en batalla debían ceñirse al plan previamente establecido.
      Repito, revise los videos de la batallas de Tacna y Chorrillos y se dará cuenta que el ataque no fue "frontal"

    • @josemartinez-do5ww
      @josemartinez-do5ww 4 місяці тому

      Solo de este legó, estudioso y fanatico de nuestras glorias militares y sus autores, pero ésto lo aprendí en mi breve estudio de historia militar en una academia Ad hoc

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  4 місяці тому

      @@josemartinez-do5ww Repito, revise los videos que le mencioné.

  • @Mastercrack_GS
    @Mastercrack_GS 8 місяців тому +24

    El karma de Lima por traicionar a Chile.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому +2

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

    • @colinmclordlll1020
      @colinmclordlll1020 8 місяців тому +2

      @@aleksanderstasiw no le respondas a todos lo mismo, se nota que lo sacaste de algún libro, además nadie se tomará la molestia de leer tremendo libro...saludos

    • @claudiocarreras8332
      @claudiocarreras8332 8 місяців тому

      ​@@aleksanderstasiw nadie te cree, copiar y pegar aunque no tenga nada que ver con el tema, patético.

    • @posttenebraslux5985
      @posttenebraslux5985 8 місяців тому

      @@aleksanderstasiw
      El testamento que transcribiste deja al descubierto que sin los ingleses en la India, en América, y el oriente aún estarían vírgenes del europeo y por ende, en la pobreza y la mayor ignorancia en cuanto a todo......eso de culpar a los ingleses es solo para desviar la atención de que un pequeño país destruyó a 2 de los tres aliados en la guerra del pacífico....ahora VICTIMIZARSE y DAR VERGÜENZA POR TAMAÑAS MENTIRAS es wea de los 2
      Perdedores!!!

    • @calamardoX
      @calamardoX 8 місяців тому +1

      ​@@aleksanderstasiwLa guerras son horribles, por eso, si vas a una, debes ganarla.

  • @yvansantiagoapontearias4368
    @yvansantiagoapontearias4368 8 місяців тому +4

    La version chilena no dice absolutamente nada de las matanzas , masacre y desapacion de los pobladores civiles entre ellos mujeres ancianos y niños que se le cruzaba al genocida Linch.

  • @joseenriquefreyreroman3804
    @joseenriquefreyreroman3804 4 місяці тому

    HAY UN NUEVO DICHO QUE YA ES VIRAL Y ESTÁ DANDO LA VUELTA AL MUNDO: "CHILE GANÓ LA GUERRA DEL PACÍFICO, PERO EL PERÚ LE GANÓ A CHILE EL PACÍFICO" (CHANCAY + CORIO + "JORGE CHÁVEZ" + TALARA)

  • @manuelcerezo7254
    @manuelcerezo7254 5 місяців тому

    Las guerras son destrctivas

  • @RafaelCastro-wx7lg
    @RafaelCastro-wx7lg 7 місяців тому +3

    La oligarquía de Chile solo vio el corto plazo, vio el salitre y lo que esto representaba, pero no vio el largo plazo ya que enemisto de por vida al Perú de Chile y esto sigue hasta ahora.
    Chile no puede dormír tranquilo siempre dormira con un ojo abierto y tendrá que presupuestar mucho dinero para sostener lo robado.
    La oligarquía de Chile del siglo 19 fue lo peor que le paso a este país.

  • @zanquilargo6052
    @zanquilargo6052 8 місяців тому +1

    Existe alguna guerrra en la historia universal q no vulnere los derechos d las personas???
    Nombrar una sola.
    El solo significado d guerra indica la violacion a todo derecho.

  • @franciscovalderrama3614
    @franciscovalderrama3614 8 місяців тому +1

    si una Familia ( 5 a 6 personas ) tienen un problema con su vecino de (5 a 8 personas ) y se van a los golpes. y uno invita al otro a pelear adentro de su casa,lo previsible es que la casa en la que se metió e invitó al otro quede destruida desde la entrada al living , las piesas etc etc ..... si fuese afuera ( en la Calle) la casa estaria en pié aun... :)

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 8 місяців тому

      Que tal analogía, jajaja.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw 8 місяців тому

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo idioma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, perdimos más costa ante los Chilenos con ayuda Inglesa, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, Ferrocarriles recien construidos, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo conel Continente Áfricano, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal., lo despedazaron y se repartierón.

  • @claudiobahamonde2736
    @claudiobahamonde2736 8 місяців тому +4

    Chorrillos pertenecía a la Oligarquía Peruana

  • @fernandoguglielmino3454
    @fernandoguglielmino3454 8 місяців тому +1

    Señor usted esta muy equivocado, pone ejemplos de Guerras Mundiales (incluye más de 20 paises) la guerra del pacifico termino involucrando solamente a dos paises....entonces estaria justificado que Bolivia, Argentina o Peru declare la guerra a Chile: quemen y arracen sus ciudades y encima pidan cupo....eso no esta bien analice la guerra actual Rusia - Ucrania

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +3

      Por supuesto que estaría justificado en caso de una guerra. Y da los mismo si son dos países o 200 lo que están en guerra, son los hechos los que mandan, no la cantidad de contendientes.
      ¿Quiere un ejemplo de "tamaño menor?, analice la Guerra de la Triple Alianza o la misma entre Perú y Ecuador de 1941. Se encontrará con los mismo hechos de violación, destrucción, saqueos, etc...

  • @RafaelCastro-wx7lg
    @RafaelCastro-wx7lg 7 місяців тому +2

    Durante la guerra del salitre Chile desabasto al Perú esto fue una política de estado para que el Perú no se recupere rápido y poder hacer otra guerra para recuperar el territorio perdido, hicieron tan bien su labor que calcularon que el Perú demoraría 100 años en hacerlo pero en realidad fueron 150 años
    Ahora el Perú se recupero y está listo para afrontar su futuro

    • @freddygonzalescerna7953
      @freddygonzalescerna7953 4 місяці тому +1

      Un futuro incierto lleno de delincuencia corrupción y neoterrorismo igual que en el país del sur

  • @gnezdoAz_dancehall
    @gnezdoAz_dancehall 5 місяців тому

    Llegamos hasta lima y pusimos nuestra bandera 🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱 casa de Pizarro 😂🎉🎉🎉🎉 y le devolvemos tacna a peru de pena 😂😂😂😂

  • @pedroveliz2336
    @pedroveliz2336 8 місяців тому

    Un par de comentarios, en gran bombardeo de Tokyo fue con napalm, con respecto a los bombardeos de ciudades japonesas, hay un fenómeno que se llama "tormenta de fuego", donde múltiples focos de incendios se unen y forman un frente de fuego compacto, eso trataron de hacer varias veces en bombardeo de Osaka y otras ciudades, el comando de bombardeo USA se dio cuenta que los bomberos japoneses se desplegaban antes del bombardeo y podían combatir los incendios y evitar la "fire storm", luego cambiaron estrategia, bombardeaban con bombas de fragmentación que mataba a los bomberos y luego venia el napalm, eso es para los que glorifican la guerra, por cada soldado que muere hay 8 civiles muertos.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Tiene toda la razón. A lo que agrego que en Hamburgo y Dresde también se desataron tormentas de fuego, incluso la gente que se arrojó al agua para intentar sobrevivir, se quemó o asfixió. Terrible.

  • @abrahamarturosalaslonga9746
    @abrahamarturosalaslonga9746 8 місяців тому +1

    Es cierto esto es normal en las guerras, sin embargo el proceso de la chilenizacion post guerra sí fue una violacion abierta contra los derechos humanos y hoy en día sería condenable

    • @luislevio7691
      @luislevio7691 8 місяців тому +3

      Eso tambien a existido como consecuencias post guerras, no fue un hecho aislado, germanizacion de Alsacia-Lorena post guerra franco-prusiana, o la eliminacion de la identidad alemana en Prusia oriental por parte de la URSS al punto de cambiar nombres a las ciudades, yo creo que el discurso peruano es altamente victimizante al punto de casi eludir toda responsabilidad en la guerra casi como si fueran obligados a pelearla, y no fue asi en la epoca la prensa y clases altas eran los mas ansiosos al comenzar la guerra, y claro al ser ellos los negligentes y quienes se tuvieron que llevar toda esa humillacion se las han traspasado al pueblo llano peruano metiendo constantemente ese animo revanchista impidiéndoles seguir adelante

    • @abrahamarturosalaslonga9746
      @abrahamarturosalaslonga9746 5 місяців тому +1

      @@luislevio7691Dices algo cierto es decir que fue algo que provocaron los oligarcas y malos políticos Peruanos al querer crear monopolio, sin embargo Chile también ambicionaba territorio puesto que era un Pais muy pequeño pero mejor organizado y preparado que los dos aliados. En conclusión en esta guerra no hubo Santos y de hecho Chile logró su objetivo quedándose con Arica y Tarapaca en el caso del Peru y Antofagasta en el caso de Bolivia