La supuesta ayuda inglesa a Chile durante la Guerra del Pacífico.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 тра 2023
  • Una de las grandes leyendas o mito de la Guerra del Pacífico dice relación con una supuesta ayuda que los británicos otorgaron a Chile durante la contienda. En este video develamos si esa acción ocurrió en la realidad o es solo un mito más de la Guerra del Pacífico.

КОМЕНТАРІ • 289

  • @josegabrielmelgarleon2453
    @josegabrielmelgarleon2453 11 місяців тому +29

    El mito del apoyo inglés surgió después de la guerra, creado por los políticos para no asumir que el desastre de esa guerra fue ocacionada por ineptitud. Antes, durante y después de la guerra la política peruana fue un desastre.

    • @jandrocartagenaalca7834
      @jandrocartagenaalca7834 9 місяців тому +1

      que la clase dirigencial peruana sea una K K ,,,NO QUITA que los ANGLO$IONI$TA$ estaban del lado de chile , que fue una guerra de RAPIÑA , que la ocupasion de tarapaca arica y tacna eran ILEGITIMAS (el peru no tenia fronteras con chile ) , que no cumplieron con el tratado de Ancon ,......

    • @josegabrielmelgarleon2453
      @josegabrielmelgarleon2453 9 місяців тому +6

      @@jandrocartagenaalca7834 el apoyo de los empresarios ingleses es porque apostaron al caballo ganador. Perú estuvo en desventaja militar desde el comienzo de la guerra y la culpa de eso fue directamente de los gobernantes, te pongo de ejemplo la compra sobrevaluada de los monitores Atahualpa y Manco Capac.

    • @conectamayor8264
      @conectamayor8264 9 місяців тому

      ​@@jandrocartagenaalca7834ubícate po' loco, estamos viendo la ayuda Inglesa, cuando se examinen las motivaciones de la guerra, escribe tu teoría.

    • @estebandido6124
      @estebandido6124 8 місяців тому

      @@jandrocartagenaalca7834al inicio de la guerra la comunidad europea daba por ganada la guerra a la confederación pero no contaron con la voluntad de un pueblo el resto verso y justificación

    • @fernandoencalada8856
      @fernandoencalada8856 8 місяців тому

      Yo les respondo: Capitalistas ingleses, y le respondo las fuentes: Tomas caivano; Jorge baradit, pelicula epopeya; lynch lucho con bandera inglesa en la guerra el opio contra china; ayuda de chile a inglaterra en las malvinas 1982, una vez que chile se quedo con tarapaca, capitalistas ingleses se llevaron toda la riqueza, chile solo obtuvo terreno vacio

  • @gabrielsanchezcrovetto6785
    @gabrielsanchezcrovetto6785 Рік тому +52

    Antes que nada felicidades por el video. Soy profesor de historia y peruano efectivamente no hay ningun registro de ayuda material britanica a Chile ni tampoco soldados o barcos enviados. Lo que si hubo fue fogoneros, maquinistas y artilleros no solo britanicos si no varias nacionalidades en ambos bandos ,cosa normal en la epoca, y no solo en la guerra del pacifico.
    Falta hablar de historia de manera seria en espacios como estos para poder limar las absurdas asperezas que algunos mantienen. Saludos desde Lima.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +12

      Estimado Gabriel, tiene toda la razón. Muchos marinos de distintas nacionalidades tripularon los buques. Americanos, británicos, griegos, etc, fueron parte de la variopinta nacionalidades que sirvieorn en los buques.

    • @gabrielsanchezcrovetto6785
      @gabrielsanchezcrovetto6785 Рік тому +6

      @@RafaelMellafe estimdo Rafael tomelo ud como una sugerencia o un pedido de mi parte, seria tan amable hacer un video sobre la batalla de yungay?. Pasa que una vez debatiendo con un amigo chileno salio el tema y resulta que hay versiones contradictorias. Jorge Basadre por ejemplo dice que se gano gracias a una carga del ejercito peruano mientras mi amigo chileno saco una fuente que afirma que fue gracias a una carga de la infanteria chilena y la participacion peruana pasa casi desapercivida, incluso saco el himno de yungay. Seria maravilloso que se hable de las ocasiones que peru y chile peleamos juntos. Muchas gracias de antemano.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +8

      @@gabrielsanchezcrovetto6785 Estimado Gabriel... se anota.

    • @juandi2002
      @juandi2002 Рік тому +9

      soy peruano y reconozco su trabajo académico, buen video y buena serie de videos. felicitaciones

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +5

      @@juandi2002 Muchas gracias por sus palabras. La verdad es que trato de no ser juez de los hechos históricos, sino que llevarlos a su contexto.

  • @marcelaharbuch8504
    @marcelaharbuch8504 Рік тому +17

    Gracias Don Rafael por sus videos!!! Excelente trabajo. Soy Profesora de Historia y los veo siempre para preparar las clases.
    😊

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +1

      Hola Marcela, no sabe cuanto me alegra leer lo que me escribió.!!!!

  • @abrahamarturosalaslonga9746
    @abrahamarturosalaslonga9746 Рік тому +15

    Muy interesante su análisis, saludos desde Arequipa Peru

    • @rolandogalvezcamargo5952
      @rolandogalvezcamargo5952 9 місяців тому

      Explicación sesgada. Arequipeños no enfrentaron a los invasores, no acudieron a Bolognesi.

  • @conectamayor8264
    @conectamayor8264 Рік тому +8

    Claro qué hubo combatientes ingleses en la guerra del Pacífico, eran artilleros y pelearon en el mítico Huáscar por el bando peruano.
    Podríamos decir entonces que no le ganamos una guerra a Perú y Bolivia, sinó a ..... INGLATERRA.
    Ja ja ja ....
    Buen video amigo.

  • @juangmor
    @juangmor Рік тому +11

    Excelentes antecedentes históricos y criteriosos comentarios. Gracias, don Rafael.

    • @cvega_1956
      @cvega_1956 8 місяців тому

      Excepto los peruanitos que pese a lo claro de la exposición siguen con la monserga de la ayuda británica .

  • @davidvejar8952
    @davidvejar8952 9 місяців тому +3

    Tanto que odiaba la historia en la educación básica y hoy es lo q mas me gusta.. me encanta

    • @rolandovargas-ty7gb
      @rolandovargas-ty7gb 7 місяців тому

      cuando estudiaba me cargaba este tema...ahora que soy una mujer adulta me apasiona..cambia todo cambia

  • @CARLESIUS
    @CARLESIUS Рік тому +14

    Un dato interesante al respecto es la cantidad de marinos ingleses que a bordo del monitor Huáscar, bajo el mando del almirante Miguel Grau, combatieron en contra de la armada de Chile.

    • @johnnyguzman825
      @johnnyguzman825 11 місяців тому +1

      PERO ESOS ERAN EMPLEADOS, MECÁNICOS...
      NO ERAN POLÍTICOS E INVERSIONISTAS...
      ASÍ LO NIEGUEN 10,000 VECES TUVIERON EL APOYO DE LOS INGLESES...

    • @josegabrielmelgarleon2453
      @josegabrielmelgarleon2453 11 місяців тому +4

      @@johnnyguzman825 el "apoyo" ingles estuvo en todos los bandos en todas las guerras de América, pero el apoyo fue de comerciantes ingleses, porque a ellos solo les interesba el negocio. Perú perdió la guerra por tener malos gobernantes que se mantenian en el poder para hacerce ricos, de ahi su inestabilidad política antes, durante y después de la guerra.

    • @johnnyguzman825
      @johnnyguzman825 11 місяців тому

      @@josegabrielmelgarleon2453
      TE DOY LA RAZÓN CON LOS MALOS POLÍTICOS QUE TENEMOS...
      DE LOS INGLESES, IRLANDESES Ó ESCOCESES ERAN TRABAJADORES,..
      ELLOS NO ERAN POLÍTICOS DE SU GOBIERNO, TAMPOCO ERAN INVERSIONISTAS...
      ELLOS NO DECIDÍAN NINGÚN CONFLICTO...
      LOS INVERSIONISTAS APOYADOS POR SU PAÍS ESTABAN EN CHILE...
      HASTA MILITARES ENVIARON LOS INGLESES A CHILE...
      ESA ES LA DIFERENCIA...
      POR ELLO, POR HISTORIA SABEMOS QUE LOS INGLESES NOS HABÍAN VETADO PARA QUE NO NOS VENDAN ARMAS...
      CASO CONTRARIO CON CHILE QUE RECIBIÓ LOS INMENSOS BUQUES BLINDADOS, LAS AMETRALLADORAS,LAS GRANADAS, LIS CAÑONES AMSTRONG, LOS CAÑONES ALEMANES KRUPP, LOS FUSILES NUEVOS, ETC,ETC...

    • @cvega_1956
      @cvega_1956 8 місяців тому

      @@josegabrielmelgarleon2453 . E inmediatamente después de independizarse y hasta ahora en el 2023 sigue la misma pajamama .

    • @josegabrielmelgarleon2453
      @josegabrielmelgarleon2453 8 місяців тому +2

      @@cvega_1956 asi es, 2 siglos de la misma huevada, pero hay gente que se pelea por su político favorito

  • @rodrigoampuerovillagran8626
    @rodrigoampuerovillagran8626 Рік тому +6

    Muy claro, muy preciso y excelente apoyo documental. Gracias¡¡

  • @mariosalazargagliardi
    @mariosalazargagliardi Місяць тому +1

    Una cátedra magistral y oportuna aclaraciones!!!

  • @monitofeo3233
    @monitofeo3233 Рік тому +6

    Notable trabajo. Merece muchos más suscriptores.

  • @fabiansotelo8466
    @fabiansotelo8466 Рік тому +9

    Seria interesante hacer un video, respecto de la actitud norteamericana después de la guerra.
    Como nos querían hacer la guerra y todo el asunto.
    tengo entendido que hay un libro de ficción al respecto, no lo he podido ubicar.
    Saludos,
    pd. Excelente video!

  • @ricardoromo1136
    @ricardoromo1136 10 місяців тому +3

    Creo recordar que para la toma de Lima hubo dos blindados ingleses y uno francés custodiando la ciudad para que la entrada del ejército chileno a Lima se hiciese sin agredir a la ciudad tal como lo que había ocurrido en Miraflores y la autoridad inglesa fue quien participó en esas negociaciones...el francés llegó más tarde...así que Inglaterra, como nación, participó en la guerra en protección al Perú...aunque en realidad fue para proteger a los ingleses residentes en Lima, al igual que la presencia francesa.

  • @marcellotapia9524
    @marcellotapia9524 Рік тому +3

    Excelente contenido Rafael, una vez más muy bien explicado y sustentado. Saludos!

  • @ElAzoteDelSur
    @ElAzoteDelSur Рік тому +6

    Como dice Rafael, es la historia. Sorpresa me lleve cuando supe el buen numero de britanicos que fueron apresados el 8 de Octubre de 1879, en el Huascar, despues de ser abatido por la Escuadra Nacional.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +5

      Fijate que en la Esmerlada estaban embarcados 5 griegos para el 21 de mayo.

    • @ElAzoteDelSur
      @ElAzoteDelSur Рік тому

      @@RafaelMellafe
      Y si la mente no me falla, habia un danes en la Esmeralda peleando por Chile ese 21 de Mayo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +3

      @@ElAzoteDelSur Y también un belga, Jan Lassen.

    • @mauricioherrera4924
      @mauricioherrera4924 10 місяців тому

      ​@@RafaelMellafeTambién un boliviano

  • @husardelamuerte2893
    @husardelamuerte2893 Рік тому +5

    Son excusas la supuesta ayuda de Inglaterra a Chile por parte de los peruanos.
    Ellos aun no procesan como un país más pequeño los desnudo y les mostró todas sus falencias.
    Políticas, sociales y militares.

  • @arlosfranciscocastilloflor9588
    @arlosfranciscocastilloflor9588 2 місяці тому

    Muy bueno sus videos deñor.

  • @pabloerrazuriz4913
    @pabloerrazuriz4913 Рік тому +2

    Excelente explicación como siempre

  • @lalo9440
    @lalo9440 Рік тому +5

    Una idea para futuros trabajos, podría ser los años de la ocupación de Tacna, pero bajo la mirada chilena, hay mucho de esto pero de la perspectiva peruana en redes. Sería un gran aporte. Gracias por su trabajo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +2

      Hola Eduardo. Si, está en carpeta. La verdad es que es muy largo y complejo, por eso hay que estudiarla mucho para que quede bien.

  • @miguelcardenasmario4142
    @miguelcardenasmario4142 Рік тому +3

    Me encanta aprender un poco más de la guerra de pacífico ..

  • @Benjamin-js3id
    @Benjamin-js3id 10 місяців тому +6

    Los mitos suelen nacer por parte del perdedor, es una forma de subsanar la derrota y atribuir culpas a otros. La humillación es más llevadera así. Lo hicieron los ingleses con el general Rommel debido a las seguidillas derrotas en el norte de África. Lo convirtieron en un súper hombre para no asumir la culpa total. También lo hicieron los alemanes cuando le atribuyeron al invierno ruso la razón por la cual no lograron conquistar Moscú. En el caso peruano es aún más terrible, pues casi no lograron victorias importantes, por ende debían encontrar la forma de evitar que la humillación de esta guerra fuera más suave. Por lo tanto, en vez de reconocer que Chile los derrotó de una manera impecable, prefieren auto engañarse y decir que Inglaterra le ganó a Perú. Obvio, perder con la potencia de la época es más llevadero que reconocer que un país vecino mucho más pequeño te ganó. Aunque gracias a la globalización de la información ese mito está desapareciendo, de a poco Perú está reconociendo que perdieron porque Chile fue mejor tanto en el plano militar como político. Estoy seguro que ver la historia con hechos y no con nacionalismo trasnochado hará que el odio de Perú hacia Chile termine.

    • @saultomasperezcaceres9617
      @saultomasperezcaceres9617 9 місяців тому

      Porqué los ingleses boicotearon toda compra militar en cuanto a buques que quizo hacer el Perú. Sin embargo facilitó de sobremanera las compras que si hizo Chile. Se sabe incluso que algunos ingleses hicieron de espías chilenos pasando información de compras militares en cuanto a buques que el Perú pretendía hacer. Hay indicios favorables para pensar que Inglaterra fue un aliado A LA SOMBRA de Chile. Otra prueba sería la misma guerra civil chilena de 1890. ¿Quién finalmente se quedo con el salitre usurpado al Perú? Piensen queridos amigos.¿¡¡¡? Tengo 59 años y desde los 15 soy investigador de dicha guerra. SUGIERO LEER LA GUERRA CON CHILE EN SUS DOCUMENTOS de Fernando Lecaros de ahí extraeran conclusiones valiosas de dicha guerra. Saludos desde Arequipa-Perú.

    • @davidreyes3132
      @davidreyes3132 9 місяців тому +2

      Sin embargo el invasor se apropió de zonas que no eran suyas. Los intereses políticos y comerciales estaban de por medio. La guerra fue el medio ideal para lograr tal cometido.

    • @guty2889
      @guty2889 9 місяців тому +3

      Tarde o temprano conquistaremos Chile, luego la Antartida, después todo el mundo, luego cuando el hombre llegue al planeta Marte en el 2032 lo conquistaremos con nuestras 100 variedades resistentes seleccionadas de entre más de 4 mil variedades de papa nativa peruana, y nuestra 350 variedades de aji peruanos, serán cultivados en el planeta Marte, luego conquistaremos el universo jajajajaja

    • @Benjamin-js3id
      @Benjamin-js3id 7 місяців тому +2

      ​@@davidreyes3132gano las zonas donde se disputó la guerra, lo que ocurre en todas las guerras. No es culpa nuestra que ustedes en su sed de avaricia se aliaran Bolivia. Para la otra piensen mejor.

  • @victorbaez7921
    @victorbaez7921 8 місяців тому

    Exelente aclaración profe gracias

  • @andresgalan4543
    @andresgalan4543 Рік тому +1

    Muchas gracias

  • @nelciocanete7856
    @nelciocanete7856 7 місяців тому +2

    Avelino cáceres en sus memorias afirma que los ingleses nunca intervinieron en la guerra

  • @victorraymondi1895
    @victorraymondi1895 11 місяців тому +3

    recordar que Blaine reaparece con el tema del Baltimore

  • @colinmclordlll1020
    @colinmclordlll1020 8 місяців тому +1

    "Charles" Condell ...🤣🤣🤣

  • @adriangomezquezada5069
    @adriangomezquezada5069 4 дні тому

    Bien Profe.

  • @bernardoramirez6976
    @bernardoramirez6976 3 місяці тому

    Profesor, antes que nada quiero felicitarlo por la gran enseñanza que nos da, no tengo sus conocimientos , pero quiero corregirle algo, la Bellavista Oveja Tomé está en Tomé, no en Concepción, se lo digo porque es mi querida cidad natal, ahí nací, no vivo ahí en estos momentos, pero el 2022 estuve ahí mismo comprando una manta de castilla para enviársela a un amigo de Temuco, ciudad donde vivo ahora, la fábrica aún funciona, muy poco a como fue en décadas anteriores y que fue un polo de progreso y una gran fuente de trabajos para miles de Tomecinos, físicamente está donde termina la cuesta del Caracol en su bajada, fundada en 1865, también estaba la Fiap Tomé, en esta última trabajó en la sección de contabildad, a esta última sólo le va quedando su fachada, una pena, entre Tomé y Concepción hay una distancia de 35 kilómetros más o menos.
    Como segundo punto, el Prat fue vendido por Chile al Japón y en esa Armada pasó a llamarse Tsukushi, este estuvo en la batalla de Tsushima pero sólo como retaguardia, lo mismo con el crucero Esmeralda, pero pasó a llamarse Izumi, este sí más activo en la misma batalla naval con una constante comunicación con el buque insignia del almirante Togo, el Mikasa ( actualmente un museo flotante en Japón ), lucha que Japón venció a la flota Rusa.
    Gracias profesor por su contribución a nuestra historia, saludos.desde cerca de Concón donde me encontraré por un breve tiempo y donde ocurrieron batallas durante la guerra civil de 1891 y quizás yo mismo estoy donde hubo movimiento de tropas, capítulos que vi hasta el 4°, cosas que uno aprende y casi son desconocidas porque no se enseñan.
    Por último, en Temuco hay un mausoleo muy bien cuidado en el cementerio General con 48 soldados que pelearon y sobrevivieron a la G.D.P, , uno de ellos se llama Pedro Echeverría Toro, peleó en 6 batallas, terminó en Huamachuco, su lápida dice que falleció en 1946, cuando visito la tumba de mis abuelos paternos y un tío que tengo ahí paso a ese mausoleo y admiro lo que hicieron por Chile, lo hago con mucho respeto, a unos 30 o 40 metros de la tumba de mis ancestros y a veces hasta veo flores dentro del mausoleo en ciertos nichos, tal vez sus descendientes.
    Saludos para Ud y nuevamnete muchas gracias por enseñarnos.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому +1

      Primero, gracia por sus palabras. tiene razón, Paños Tomé (nombre original) estaba en Tomé, no sabía que aun funciona, en una de esas paso a darle una visita.
      En Concón es posible mirar os campos de batalla y claramente la ciudad actual está sobre las rutas de los ejércitos, por tiento un o siempre pisa ese suelo.
      Nunca he estado en el cementerio de Temuco, pero que buenosaber que están enterrados los "viejos del 79" y mejor aun, que hay gente que los cuida.

    • @bernardoramirez6976
      @bernardoramirez6976 3 місяці тому

      @@RafaelMellafe Gracias a Ud por responder, mi Tomé es muy bonito y ahí está aún la Bellavista Oveja con su salón de ventas funcionando aún su salón de ventas y hay cosas muy bonitas, en cuanto a los veteranos del 79 que hay en Temuco donde vivo actualmente no están sepultados, es un mausoleo y muy bien cuidado, eso es muy lindo, por último, a veces paso cerca de la desembocadura del Aconcagua y pienso, cuantas vidas se perdieron esa guerra fraticida, eso lo aprendí viendo sus videos, pero no estoy en Concón exactamente, sino a unos 5 kilómetros y no conozco muy bien estos lados, pero ayer me dijeron que hace un tiempo, creo que como un año atrás construyendo algo encontraron unas fosas comunes con muchos cuerpos de soldados muertos en esa guerra pero no sé que habrán hechos con esos cuerpos porque no soy de acá.
      Muchas gracias y saludos.

  • @user-bx6yo6wt5f
    @user-bx6yo6wt5f 4 місяці тому

    Grande profe , quedo clarito.

  • @felipesilva6995
    @felipesilva6995 11 місяців тому +1

    Hola, muy buen video, y por lejos este es un tema muy interesante por su alcance, tengo entendido que este mito o rumor inicio con Jorge Basadre, historiador peruano que tambien fue ministro de educación del Perú, y tiene sentido con esos antecedentes se entiende que la idea este tan extendida, y ojo, en Argentina tambien se cree mucho en esto

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +2

      Leí a Basadre y me dio la impresión que él más bien intenta, sutilmente, destruir el mito. La construcción de esto viene de antes y se expande fuertemente durante el gobierno de Leguía.

  • @omarraulvergaraytasillo2282
    @omarraulvergaraytasillo2282 9 місяців тому +1

    Es Interesante la historia de Perú, Chile y Bolivia.

  • @VicChile23
    @VicChile23 11 місяців тому

    Excelente !!!

  • @diegojofre3009
    @diegojofre3009 4 місяці тому +1

    Los peruanos y bolivianos perdieron la guerra con chile solo CHILE ..

  • @lucx6129
    @lucx6129 9 місяців тому +3

    A propósito de los intereses y pretenciones estadounidenses, sería interesante un análisis del caso Baltimore, que también tiene sus aristas con nuestros vecinos de Argentina a propósito de las salitreras.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому

      Interesante, habría que enlazarlo con los sucesos en Panamá 1885.

  • @ccandiani
    @ccandiani 9 місяців тому

    Que buen análisis Rafael Mellafe. Me parece que Usted estudió en el Instituto Pascal en los 70. Si es así un gran abrazo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому

      Hola Carlos, efectivamente terminé mi cuarto medio en el Pascal. Gracias!!!

  • @volvoescarabajo
    @volvoescarabajo 10 місяців тому +1

    muy buenos los videos !! saludos.

  • @ElDomador04
    @ElDomador04 11 місяців тому +3

    El mito del ingles es siempre la mas facil para explicar la derrota. Los paraguayos dicen lo mismo sobre su derrota en 1870. Segun ellos los ingleses orquestaron una guerra en su contra. Algo totalmente falso ya que el comercio entre paraguay y UK era el mas lucrativo (solo detras de brasil) para el gobierno britanico. Les otorgaron prestamos, tecnologia e ingenieros sin miramientos. Paraguay exportaba materias primas e importaba tecnologia (derribando ese mito del paraguay "autonomo" que ponia en peligro el modelo de UK y que era "mal ejemplo").
    A Argentina y Brasil no le otorgaron prestamos y armamento hasta que iban ganando.

    • @gatopardo7219
      @gatopardo7219 11 місяців тому

      No es mito. Armaron a chile para defender sus salitreras Envargadas por bolivia.,y en la guerra del Chaco chile ayudo estrategicamente a paraguay.

    • @micuestion66
      @micuestion66 10 місяців тому

      Yo se lo he escuchado más a los académicos argentinos que a los paraguayos .

  • @user-iw8ky4kp6r
    @user-iw8ky4kp6r 8 місяців тому

    Muy claro

  • @elizardoaguilera3954
    @elizardoaguilera3954 7 місяців тому

    Soy de Salamanca y vibo en arica gracias a mis héroes de la guerra del pasifico y los visito donde descansan

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  7 місяців тому

      Bien don Elizardo!!! Es bueno ir a ver a los "viejos del 79"

  • @omarraulvergaraytasillo2282
    @omarraulvergaraytasillo2282 8 місяців тому +1

    Interesante.

  • @nelsonvalle2560
    @nelsonvalle2560 8 місяців тому +1

    Nunca. Fue. Solo. Tratan. De. Justificar. Su. Derrota

  • @luisvelasquez8667
    @luisvelasquez8667 Рік тому +2

    Importante seria hiciera un programa sobre la Guerra Contra la Confederación Perú Boliviana, guerra que fue eclipsada por la Guerra del Pacifico. Guerra que àra Chile significo mucho pues desde ahi el roto dejo de pelear por la patria y empezó a pelear por Chile

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому

      Aunque la Guerra contra la Confederación peruano boliviana de 1836 a 1839 no es mi fuerte, creo que en un futuro algo podremos hacer. Peri es importante lo que señala, después de esa guerra se terminó la construcción del concepto "Nación - estado - patria".

  • @omarraulvergaraytasillo2282
    @omarraulvergaraytasillo2282 8 місяців тому +1

    Historia de Sudamérica.

  • @josetomasaranedabarrientos1836
    @josetomasaranedabarrientos1836 6 місяців тому +1

    Donde sale ese mito masificado es en la película "Caliche sangriento" de 1969

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому +3

      Asi es, sirvió para darle mayor dramatismo al relato

  • @eduardoparra8367
    @eduardoparra8367 Рік тому +1

    Don Rafael cual es su correo? me gustaria preguntarle algo de la GDP. Es sobre este mismo tema.

  • @juanlaurel950
    @juanlaurel950 10 місяців тому

    Clasificador su análisis, yo también tenia esa duda. Lo real es real. Una pregunta ¿ Ya hizo su análisis de la toma de San Pedro de Atacama? Si ya lo hizo donde lo encuentro. Gracias.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +1

      San Pedro nunca fue tomado. Después de l combate de Calama se tomó toda la zona, San Pedro entre ellos, pero nunca hubo acción de armas.
      Lo puede ver en el video de "La Campaña de Antofagasta"

  • @JuanOrtiz-ob9uw
    @JuanOrtiz-ob9uw 5 місяців тому

    Ahora quizás puedas hablar de las negociaciones…bajo la mesa con los Bolivianos…te sugiero que leas a Liborio Uño.

  • @omarraulvergaraytasillo2282
    @omarraulvergaraytasillo2282 8 місяців тому +1

    Curiosidades de la Guerra del Pacífico entre Perú, Chile y Bolivia.

  • @lalibertad70
    @lalibertad70 5 місяців тому +1

    Seamos objetivos.
    Antes de la guerra Perú en 1875 nacionaliza sus territorios salitreros, claro está que los capitalistas ingleses se vieron obligados a vender, fue la cereza de la ruptura de Inglaterra contra Perú y apostar por el bando chileno, lnglaterra que por tres décadas internacionalmente dominaba de forma lucrativa el monopolio y la distribución de este rublo, no se quedaría con los brazos cruzados después de financiar el descubierto, y producción como la inversión de su capital en parte en salitreras del Perú y Chile, pero a diferencia del primero con territorios ubicados en Bolivia, los ingleses no tolerarían quedarse con las manos vacías. Junto con la clase política chilena que tenían acciones en la salitrera de Antofagasta al ver que la fuente de su ganancia era incierto y adverso por las decisiones del gobierno boliviano, deciden hacer la guerra a los países a quien despojarían de sus riquezas. La casa Gibbs de Londres era una fachada de Inglaterra y el inglés, John Thomas North, compró una buena parte de los bonos, seguro que el estado chileno respetaría la propiedad de los tenedores de bonos. , los compró a precio de ganga y así Inglaterra aseguraba quienes serían sus nuevos dueños, ingleses por cierto.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому

      El gobierno de Pardo y Lavalle designó a la Casa Gibbs como la única representante para comercializar el salitre peruano, por tanto manejaba el negocio del abono. Además Gibbs era socio en un 28% de la CSFA y también era la encargada de vender el producto. Es decir, la Casa Gibbs vendía el 100% del salitre de la región. ¿cual sería su interés en fomentar una guerra?

    • @lalibertad70
      @lalibertad70 5 місяців тому

      @@RafaelMellafe Las razones fueron explicadas arriba, pero vamos añadir que la casa Gibbs de Londres con sus oficinas en Valparaíso, primer puerto en importancia del Pacífico de la época, también monopolizaba el comercio del salitre mayoritariamente de capitales chilenos que llegaba del Antofagasta boliviano, de los cuales aproximadamente el 30% pertenecían a capitales ingleses (eran el segundo mayor accionista). En cambio en Perú antes de la nacionalización y/o expropiación del salitre por Pardo, el capital inglés eran del 14.5 % debajo de la chilena 19 % y mayoritariamente capital peruano. Ante la incertidumbre de quedarse con las manos vacías por las ya conocidas acciones y decretos del gobierno boliviano con quien La casa Gibbs o mejor dicho Inglaterra no tenía trato, el trato era con el gobierno chileno deciden con la oligarquía chilena, a no perder la soga, ni tampoco la cabra, está claro que para el gobierno chileno la causa primaria de la guerra de 1879 fue el intento del Perú por monopolizar la producción salitrera y eso terminaría perjudicando a Inglaterra como la potencia capitalista, productora y consiguiente encargada de su distribución por el mundo.

  • @arnoldoluna7267
    @arnoldoluna7267 8 місяців тому +2

    Gracias Rafael por tus aclaraciones, son contundentes y fundamentadas, pero.... El peruano chauvinista tiene la mentalidad del hincha del fútbol. Me explico. El fanático pelotero, cuando su equipo pierde, lo primero que hace es echarle la culpa al árbitro, luego a la mala suerte, luego a la cancha y culmina, para hacerlo breve, al matonaje del otro equipo. Un análisis honesto? De ninguna manera, eso sería reconocer las cosas entre dos alternativas: la primera, que jugaron mal, eso incluye desorganización, desconocimiento de las virtudes del adversario o simplemente, que ese adversario era mejor en todas sus líneas. La segunda, que perdieron porque el árbitro los "echó al saco".
    Esta analagía puede servir de consuelo a todos los que pierden una guerra y no tienen la capacidad para levantarse y emprender la tarea de surgir, crecer, convertirse en una gran nación. En otras palabras, en nuestra realidad latina, la causa de nuestras desgracias sociales son simepre otros, nunca miramos nuestro propio rostro en el espejo de la realidad.
    Y en este caso, es exactamente lo mismo. El Perú no perdió la guerra con esos rotos del sur, ese pueblo despreciado por la "aristocracia limeña", la del virreynato, la de esclavos, la de elite intelectual. eso es imposible eso no se puede dar. Quienes éramos nosotros para estos peruanos llenos de títulos, uniformes brillantes, caballos esplendorosos. Sus calles, sus bibliotecas, su gran cultura? Pues nada, un montón de andrajosos, mal nutridos, descalzos, incultos, y para colmo... flojos.
    Noooo, imposible que un pueblo de esa calaña pudiera vencer a un pueblo virtuoso, culto. Un país heredero de un virreynato. Nuevamente imposible
    No le suena a ud, Rafael que estas frases son muy similares a las que expresaban los integrantes de la corte rusa allá por enero de 1904. Lo dice Semenov en su libro "La Expiación". Nunca pensaron que se atreverían, esos "simios de ojos rasgados" a atacar al Imperio.
    Conclusión: claro, no perdieron la guerra contra el pueblo de Chile, sino contra los ingleses. Pror supuesto, los ingleses pueden ser cualquier cosa, total, en sud américa cualquier extranjero que sea rubio, hable un idioma que no se entienda es "gringo". Así, la derrota está plenamente justificada, como el hincha del fútbol. Y lo peor, por eso tienen la esperanza de la revancha en los campos de Marte, porque contra los chilenos, sin ayuda, ahhhh, ahí si que ganamos... Gracias por su lectura

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому

      Me gusto su analogía con el futbol ya que es así, nunca "jugamos mal"... Le recomiendo o que vea este enlace: ua-cam.com/video/ZdHP6Qi4jK8/v-deo.html

  • @pabloramosdelcanto46
    @pabloramosdelcanto46 8 місяців тому

    consulta , en el minuto 3"06"'´ dices " los zurdo Cow-a-Donga???" A que te refieres ??

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      no digo, "lo absurdo de Cow a Donga" (Covadonga)

  • @diegoramirez1516
    @diegoramirez1516 11 місяців тому +1

    Cuál fue la respuesta del gobierno chileno a Mr. Blaine por su entrevista, si es que la hubo ?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +2

      Nunca hubo comunicación entre Blaine y el gobierno chileno. Las comunicaciones fueron por la vía diplomática y todos sabemos que en eso el lenguaje es tortuoso y lleno de sombras.

  • @hugocardenasulloa3334
    @hugocardenasulloa3334 9 місяців тому +1

    Chat gpt dice que si Gran Bretaña ayudó Chile con suministros y políticamente, y que esto está respaldado con los documentos de la época. Considera que la desinformación es la de repetir que no fue así.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +2

      Chat gpt es una aplicación que de "inteligencia artificial" tiene poco. Solo bucea por internet buscando datos.
      No existe documento alguno que pruebe que los Británicos apoyaron a Chile durante la guerra. Es más, en 1881 prohibieron el zarpe de dos buques de guerra que la Armada había comprado.

    • @joseantoniomunozsalvo6798
      @joseantoniomunozsalvo6798 5 місяців тому

      Chat GTP busca información en internet y construye a partir de lo que encuentra ahí. Como el mito de la “ayuda inglesa” está tan difundido por peruanos encerrados en el mito, es que entrega un resultado acorde a la búsqueda y no en función de los hechos.
      Ninguno de los primeros historiadores de la guerra mencionó una intervención británica en la guerra a favor de Chile. Ni quienes escribieron una visión pro-aliada, como Mariano Paz Soldán en su Narración histórica de la guerra de Chile contra Perú y Bolivia (1884), ni Tomás Caivano, italiano avecindado en Perú, en su Historia de la guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia(1882), ni tampoco el boliviano Alcides Arguedas en su obra Historia General de Bolivia (1922). Menos aún los Benjamín Vicuña Mackenna en Historia de la Guerra del Pacífico (1881), ni Gonzalo Bulnes en Guerra del Pacífico (1911) o Francisco Machuca, en Historia militar de la Guerra del Pacífico (1926) mencionan participación británica alguna a favor de Chile. Tampoco lo hace Andrés Avelino Cáceres, cuando entre 1882-1886 analiza las causas de la derrota en la guerra, menciona una injerencia británica. Al contrario, todos los historiadores peruanos aseguran que la Real Armada británica estaba dispuesta a hundir la Flota chilena para impedir la destrucción de Lima en enero de 1881.
      La falacia del mito de la participación británica en la guerra del Pacífico no es otra cosa que la apremiante necesidad de la clase dirigente peruana de justificar el ingreso a la guerra y explicar las causas de la derrota, lo que la llevó en torno a 1899 a servirse del mito creado por J. G. Blaine para soslayar su responsabilidad en el ingreso y en los resultados de la guerra, asegurando que Perú había sido derrotado no por Chile sino por la principal potencia mundial de la época, Gran Bretaña.
      El juicio histórico a la teoría ha sido contundente. Los historiadores, ampliamente, han identificado la teoría como conspirativa.

  • @MP3tilaco
    @MP3tilaco 2 місяці тому

    Este tema es mejor ni discutirlo con los peruanos, con esto salvan los platos y la olla! Lo mismo con el apoyo de Chile a Inglaterra durante las Malvinas, lo cual es una discución innecesaria.

  • @gabustes
    @gabustes 9 місяців тому +1

    Si a Chile lo apoyó Gran Bretaña, habría que decir también que a Perú lo apoyó EEUU. Según entiendo, Blaine (así se escribe?) tenía intereses en Perú y quería convertirlo en aliado estratégico de EEUU. Saludos

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +2

      Si, en rigor podríamos decir eso y entrar en una discusión de quien apoyó más al otro. En rigor, el Reino Unido no apoyó a Chile, ni a las empresas, ni a los bancos ni a nadie, como también EE.UU en forma oficial tampoco apoyó al Perú. Solo unos políticos peruanos y estadounidenses quisieron hacer un negociado con la guerra.

  • @victorraymondi1895
    @victorraymondi1895 11 місяців тому +1

    y los EEUU querían hacer negocio con la paz entre Chile y Perú, le pidieron a Perú una estación de carboneo en Chimbote para la Us Navy (tipo Guantánamo) y el ferrocarril que había ahí y que transportaba minerales Con el fin que USA nos obligue a firmar una paz sin cesión territorial peruana

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +4

      Es correcto. Pero no es que los yankis le pidieron al Perú, García Calderón ofreció el puerto de Chimbote y a su vez él y el diplomático norteamericano firmaron un acuerdo PERSONAL para abastecer de carbón a los buques de la UN

    • @victorraymondi1895
      @victorraymondi1895 11 місяців тому +1

      @@RafaelMellafe Exacto los Peruanos juntos con Blaine y Hurlbutt el embajador en Lima estuvieron maquinando estos negocios dentro de la doctrina Monroe, por supuesto que había enriquecimiento ilícito en la pasada

  • @fortunatocruz3197
    @fortunatocruz3197 3 місяці тому

    Que dicen sobre la guerra de las malvinas

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому

      Es innegable al apoyo de Chile a UK en Malvinas, lo mismo que el Perú a la Argentina.

  • @omarraulvergaraytasillo2282
    @omarraulvergaraytasillo2282 8 місяців тому +1

    ❤😂🎉😢😮😅😊

  • @Gabriel-qv6yr
    @Gabriel-qv6yr 11 місяців тому +2

    Pobre Balmaceda y sus patriotas ni en lo actual podrían haber recuperado las Salitreras por tanto ciego, Thomas North y Reyes del Salitre esclavistas Chilenos y hasta guerra civil, cuanto orgullo dar la vida por North

    • @nicolasmunozrojas4451
      @nicolasmunozrojas4451 10 місяців тому +1

      La guerra civil del 91 fue por las tensiónes entre el poder ejecutivo y el legislativo

    • @micuestion66
      @micuestion66 10 місяців тому +1

      Lo que hubo en el norte ciertamente fue abuso y explotación laboral, algo muy típico no solo en Chile si no en el mundo entero (no por nada surgen los movimientos obreros y la internacional socialista ) Por cierto que los chilenos que trabajaban más salitreras , guaneras y minas de plata antes de la guerra también eran explotados y mal tratados , solo que eran peruanos y bolivianos los maltratadores.

    • @amurasail3202
      @amurasail3202 8 місяців тому +2

      Las salitreras eran lo más avanzado en tecnología de la época y también en condiciones y standard de vida y trabajo. Las viviendas, tiendas, plazas, teatros y hasta piscinas hablaban de una manera de trabajar que hasta esa época era inédita en Chile y Sudamérica. Toda la gente quería ir a trabajar allá, tampoco pagaban mal. El problema se suscitó cuando el salitre dejó de ser negocio y se terminó la fuente de riqueza con todo el caos que terminó significando, pero eso es otra historia. Por lo tanto no hay que mezclar las cosas, si Inglaterra prestó dinero a Chile, fue porque este último siempre devolvió los préstamos y así lo ha hecho hasta el día de hoy, y la verdad es que los banqueros de todos los siglos anteriores y hasta el presente le prestan sólo a quién está en condiciones de devolver el dinero y Perú no lo estaba en 1879, esa es la realidad dura, y por supuesto no fue culpa de Chile ni de Gran Bretaña o de China. Cuando una persona o país es sujeto de crédito le puede pedir a quien quiera y se lo van a dar, eso no es ninguna novedad desde hace 5 siglos. Finalmente Chile no necesitó ayuda de nadie, lo que hizo lo hizo por capacidad, organización, logística y tenacidad propia.

    • @Gabriel-qv6yr
      @Gabriel-qv6yr 8 місяців тому

      @@amurasail3202 Tus opiniones las respeto, pero yo hablo de datos reales, de Thomas North y las negociaciones de bajo de la manga con el congreso , que la misma población Chilena vote por un Presidente con las mismas causas, el levantamiento de los trabajadores de las Minas por el motivo que no reciben ni sueldo está escrito y porque en esa lucha fueron asesinados por solo reclamar derechos básicos, bueno la Marina que fue totalmente armada por los Salitreros fusilaban a cualquiera que no quiera trabajar en las minas, todo eso está escrito y lo converse con otro Chileno cuando leíamos sobre la última Batalla del Huáscar que fue en esa guerra civil.
      La guerra y los recursos la gano Los Reyes del Salitre después Argentina por 1 millón de KM2 y Chile por un desierto que era suficiente porque ya ganarle al Perú era más que todo.
      También está escrito que Pinochet quiso darle salida al Mar a Bolivia en 1975 por miedo al Perú y esta se quejo con EE-UU y este le ofreció apoyo aéreo.
      Todo está escrito no son opiniones TU EJÉRCITO NO EXISTE, NO EXISTE EL PATRIOTISMO CHILENO
      1ª ENTREGA: Patagonia Oriental en 1881 (1.000.000 de km.2)
      -2ª ENTREGA: meridiano de Tierra del Fuego en 1892 (773 km.2)
      -3ª ENTREGA: Puna de Atacama en 1899 (60.000 km.2)
      -4ª ENTREGA: valles andinos australes en 1902 (40.000 km.2)
      -5ª ENTREGA: Alto Palena en 1966 (420 km.2)
      -6ª ENTREGA: Canal de Beagle en 1984 (40 km2. de tierra / 32.500 km.2 de mar)
      -7ª ENTREGA: Laguna del Desierto en 1994 (560 km.2)
      -8ª ENTREGA: Campo de Hielo Sur en 1998 (1.300 km.2
      LO DICE LA HISTORIA CHILE ES PEON DE INGLATERRA HASTA EN MALVINAS

    • @micuestion66
      @micuestion66 7 місяців тому +1

      @@Gabriel-qv6yr no es tan así. Hasta 1879 Chile tenía litigios por dos grandes territorios , Patagonia y el Atacama, que la corona española no definió con total claridad a quien le pertenecía. Según los bolivianos el límite es el rio salado, junto con Paposo, en un paralelo errado , en definitiva no tenían claridad dónde estaba el límite, Chile tampoco . Con la Patagonia sucede algo similar. El punto es que para todos los países latinoamericanos el utis possidetis iure es solo una base , en la práctica todos los países terminan definiendo sus fronteras por medio de negociación y no tanto por lo que definió la corona en su momento.
      Chile en efecto perdió territorio con Argentina, pero no fue la Patagonia Oriental, dado que la corona extendió la jurisdicción de Buenos Aires hasta el estrecho de Magallanes. En cambio si perdimos parte de Tierra del Fuego y la precordillera oriental. Esto último por qué la corona entendía que Chile iniciaba desde las serranias orientales y Argentina desde las planicies hasta el Atlántico.
      En lo personal creo que Chile se equivocó tremendamente. Chile tuvo que haber cerrado el asunto en 1883 para ser justos con los adversarios y a la vez poder defender parte de lo litigado con Argentina , dado que para poder hacerlo necesitabamos establecer una paz permanente en el norte . Así lo justo sería dejar Arica para el Perú y Pisagua para Bolivia. Tacna no perdería su puerto y Bolivia obtendria un acceso al mar muy conveniente , paralelo a su centro geográfico. Pero no fue así, Chile fue arrogante y con los peruanos y bolivianos y débil con los argentinos, es cierto, para que mentir.

  • @williamsespinoza6511
    @williamsespinoza6511 8 місяців тому +1

    El mito de la ayuda chilena a Inglaterra en la guerra de Malvinas

  • @prorober5922
    @prorober5922 8 місяців тому

    Básicamente esto está basado en la investigación que tiene sobre lo mismo, pero falla en incluir un aspecto clave en la popularizacion del mito, y es la influencia de la "teoría de la dependencia", la idea ridícula de que somos pobres por conspiraciones de las potencias, y que durante los 70 estuvo muy de moda en Sudamérica. Si nos vamos a los clásicos peruanos nadie menciona nada de los ingleses, pero con autores como Eduardo Amayo es que se toma la frase de Blaine y se le da un marco teórico. Por eso el mito queda bien arraigado, pues es convincente en esa teoría.
    La frase de Blaine habría quedado en el olvido de no ser por los dependentistas, ellos lo popularizaron, y no fueron los nacionalistas peruanos buscando excusas. Puesto que los dependentistas utilizan a Inglaterra para justificar muchos otros eventos históricos, su influencia caía de cajón en esta historia. En ese sentido, el mito sobre la guerra civil del 91 instigada por Inglaterra sirvió mucho para reforzar las ideas al respecto, y de hecho popularizarlas en Chile.

  • @millerjavarmy
    @millerjavarmy Місяць тому

    hay que ser muy inocente para pensar que Inglaterra no apoyo con pertrecho militar

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Місяць тому +1

      ¿Si, serán los fusiles franceses o belgas?...¿Cuales pertrechos?... presente documentación

  • @rafaelpastor9172
    @rafaelpastor9172 10 місяців тому

    Estamos hablando de las compañías comerciales británicas, que tenían el poder en esa época y todos los poderes británicos estaban vinculados en grandes inversiones a estas. Te dice algo la Guerra del Opio . . . Contra quién fue? Pero reaccionó el Estado británico contra este problema particular.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +3

      ¿Cuáles compañías comerciales británicas? No diga las cosas disparando al bulto, sea específico.

    • @micuestion66
      @micuestion66 10 місяців тому +2

      Bueno, 3 semanas han pasado y ninguna respuesta. Estamos claro, no hay argumento detrás de tal afirmación si no solo un prejuicio .

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +2

      @@micuestion66 Así es, es lo que yo denomino, "actos de fe"

  • @copiadorasysolucioneseirl9772
    @copiadorasysolucioneseirl9772 11 місяців тому

    el dinero???

  • @Ganzterfino
    @Ganzterfino 9 місяців тому

    Chile durante la guerra compró vapores, transporte y lanchas torpederas, así como municiones, pertrechos de guerra.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      El Perú también....

    • @Himmelsky87
      @Himmelsky87 8 місяців тому

      Nunca se utilizó. Además no era mucho. Todo se lo quedó Chile por el bloqueo naval y control terrestre.@@RafaelMellafe

  • @gatopardo7219
    @gatopardo7219 11 місяців тому

    La ayuda fue empresarial anglo y oligarquía empresarial chilena. En esos años la libra esterlina era fuerte. Por ende armo a chile para defender sus salitreras. Uno de ellos era el rey del salitre North y en chile agustin edwards, anibal pinto socios salitreros. Fue una güerra empesiarial de salítreros.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +6

      Si me indica las fuentes podría creerle

    • @gatopardo7219
      @gatopardo7219 11 місяців тому

      ​@@RafaelMellafemi fuente es leer todas las versiones de los 3 países. Y sacar mi conclusión y no la que cuenta historiadores contratados por la elit economíca y política. Para esconder sus bajas anbiciones y muertes a favor de sus intereses.los ingleses se quedaron con el negocio salitrero junto con empresarios y politicos chilenos.y en resumidas los ingleses si armo a chile para defender a tiros sus salitreras. Utilizando como carne de cañón a chilenos diciendo la frase( luchando para defender la patria????? Algunos libros mintiendo igual como pasa ahora con las tvnoticias que descinforma y meten miedo.

    • @Leo-qr5bq
      @Leo-qr5bq 9 місяців тому +1

      Sí, armó a Chile y le embargó dos naves de guerra. Qué manera de ayudar a Chile...

    • @steffanooyanedel1522
      @steffanooyanedel1522 9 місяців тому

      @@Leo-qr5bq y las fuentes, o el autor, donde esta el argumento a tu tesis

    • @belegthoron8603
      @belegthoron8603 4 місяці тому

      ​@@steffanooyanedel1522 Creo que estaba siendo sarcástico respecto al comentario original (?)

  • @vicenteorozcosantacreu
    @vicenteorozcosantacreu Місяць тому

    Chile tristemente no solo ha traicionado a sus vecinos. Traicionó a su madre patria España. Aliarse al enemigo histórico de España es algo de donde es muy difícil volver. Y solo lo comprenderán los chilenos como el autor de este video, cuando sean traicionados por Gran Bretaña. Y lo más probable será cuando les arrebaten Rapa Nui.

  • @Eltipoquevisteayer
    @Eltipoquevisteayer 11 місяців тому

    Por malos perdedores, una verdadera lastima

  • @user-si2pc5hv1c
    @user-si2pc5hv1c 11 місяців тому

    Ejército Chileno de la Frontera con los Mapuches Indios Chilenos Oriundos.
    Desde 1860, los intereses económicos, militares y políticos obligaban al Estado chileno a dominar definitivamente los territorios mapuche, que mantenían su independencia, defendida por más de tres siglos, por medio de la fuerza y por sucesivos tratados.
    Es “una de las páginas más negras de la historia de Chile”, en palabras del historiador y antropólogo José Bengoa. El ejército chileno usó los métodos más bárbaros de la guerra: mataron mujeres y niños, quemaron sus casas y robaron miles de cabezas de ganado. En 1869, los diarios de la época ya hablaban de una “guerra de exterminio”.
    Si bien sólo se quedaron como testigos los adornados partes militares, se calculan en varios miles los mapuche masacrados y muchos más murieron como consecuencia del exterminio, desplazados, empobrecidos y hambrientos, según relata Bengoa en sus libros.
    Nota aparte de Mapuexpress: De acuerdo a investigaciones realizada por un equipo encabezado por el historiador Hernán Curiñir, las masacres cometidas por el ejército chileno, de manera directa en la denominada «Pacificación de la Araucanía», involucrarían entre 50 mil a 70 mil mapuche asesinados entre los años 1860 a 1881. Similar realidad vivieron comunidades mapuche al otro lado de la cordillera a manos del ejército argentino, en una operación simultanea y coordinada a la chilena, financiada por el imperio británico, que habría arrojado unos cien mil asesinados en la denominada campaña del desierto.
    Masacres obreras a Población Chilena.a inicios del siglo XX.
    En aquella época, el joven movimiento obrero crecía, sus acciones eran cada vez más masivas y por consiguiente, la represión era aún más dura. Así quedó demostrado con “la huelga de la carne” en 1905, cuando trabajadores y consumidores salieron a las calles de Santiago a reclamar por el encarecimiento. La respuesta militar dejó cerca de 250 muertos.
    Dos años antes, una huelga de portuarios en Valparaíso terminó con 50 muertos; luego, en 1906, las fuerzas armadas frenaron una huelga en ferrocarriles de Antofagasta, matando a trabajadores en una cifra que oscila entre los 50 y 300, según distintas versiones.
    Matanza en la Escuela Santa María de Iquique.
    Los siguientes decenios siguen siendo testigos de violencia militar. Entre 1921 y 1925, cientos de obreros fueron asesinados en oficinas salitreras de Antofagasta, en episodios conocidos como San Gregorio, Marusia y La Coruña. Una época en que el oro blanco ya entraba en crisis, la cesantía comenzaba a golpear y los trabajadores aún exigían terminar con las fichas y recibir su pago en dinero.
    Más al sur y en 1934, entre 100 y 200 campesinos, trabajadores y mapuche murieron cuando marchaban armados a Temuco, en lo que se llamó la “Masacre de Ránquil”. También se recuerda la muerte de 10 pobladores en Puerto Montt -una niña de 9 meses entre ellos-, en marzo de 1969, cuando el gobierno ordenó a Carabineros el desalojo de una toma de terrenos en el sector Pampa Irigoin.
    Golpe de Estado y crímenes de lesa humanidad 1973. Pinochet el Presidente Asesino de Chilenos.
    “Como consecuencia de la crisis política, social y económica a la que había llegado el país, las Fuerzas Armadas y de Orden asumieron el poder de la Nación el 11 de septiembre de 1973″. Esa es la reseña que el Ejército presenta en su sitio web, sobre el Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende y dio inicio a una dictadura cívico-militar de 17 años.
    La legitimidad del quiebre de la institucionalidad democrática aún divide a los chilenos. Pero lo que cada día suma condenas transversales son las violaciones a los derechos humanos, consideradas absolutamente injustificables y “atroces” por nuevas generaciones de sectores antes aliados al régimen, como la UDI.
    En cifras, cerca de 65 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales. De ellas, 38 mil fueron torturadas, 80 .279 ejecutados y 21,248 permanecen en situación de detenidos desaparecidos.

    • @micuestion66
      @micuestion66 10 місяців тому

      Y los peruanos con los chinos y los Rapa Nui que casi externinaron llevándolos a trabajar en las guaneras . No hay nación que no tenga sus manos manchadas de sangre. Respecto a Bengoa , ni los mapuche lo quieren (ver respuesta de Héctor Llaitul al llamado del antropólogo )

  • @cae7144
    @cae7144 9 місяців тому +1

    Rafael, a mi juicio la desmitificación más clara y precisa la dan Jorge Basadre en su Historia del Perú y, por sobre todo, la entrevista que da Andrés Avelino Cáceres al diario El Comercio de Perú, que no indica la intervención británica como causa de la derrota del Perú. Tesis que ha sido ratificada por la nueva historiografía peruana. Saludos

  • @ddtchalaco9071
    @ddtchalaco9071 Місяць тому

    CHILE: PAÍS DE NULOS VALORES HUMANOS Y MORALES: EL PRÓCER CUBANO JOSÉ MARTÍ EXPLICA PORQUE CHILE ENVIDIA Y ODIA AL PERÚ.
    Martí anota en su Cuaderno N° 13 (tomo 21 de Obras Completas, edición cubana) sus recuerdos de la lectura: Historia de la Guerra del Pacífico, de Diego Barrós Arana (Santiago, 1880) pasajes como el que sigue:
    “Chile venía apeteciendo el territorio, poblándolo a su guisa, y poniendo la mira en el vejamen y destrozo del pueblo peruano,-cuyas riquezas naturales, desdén del acumulamiento paciente de la fortuna, y brillo intelectual, como que son condiciones que ella no posee, -envidia. Si con Bolivia era la querella ¿a qué ir a Lima, sólo porque el Perú protegía, como era natural, sus tierras de Tarapacá y pedía un mes pa. declararse o no neutral; -y no ir a La Paz, donde estaba el Gobierno vejador, perseguidor de los chilenos, arruinador de la Compañía de Antofagasta,-el dueño de los terrenos discutidos, el enemigo más cercano, y disputado del terreno discutido, el perpetuo ofensor y burlador de los tratados y derechos chilenos; que así lo pinta Barrós?”
    Chile tuvo muy pocas escuelas, un modesto seminario, un colegio conventual, y desde mediados del siglo último una universidad, al estilo de las de España, pero en pequeño, y mucho más atrasada. Al terminarse la dominación española no había en todo el país 10 hombres que hubieran podido comprender otro latín que el de los comentadores de las leyes de Castilla o de los Tratados de Teología y Derecho Canónico, ni que pudieran leer una página en francés o en cualquier otro idioma moderno. Mientras México y Perú tuvieron imprenta desde el siglo 16, y las otras colonias desde el siglo 18, Chile no la tuvo hasta 1812, dos años después de haber iniciado el movimiento de independencia.
    “…Ni el Perú provocó a Chile, puesto que nada tuvo que hacer el Perú con la ocupación de Antofagasta, principio imprevisto y súbito de la guerra; ni el Perú se ocupó en dar o negar la declaración de neutralidad, que maliciosamente exigió Chile, sabiendo que, dado el tratado de alianza con Bolivia, había de vacilar en responder, para hallar de esta vacilación indispensable, que no podía ser más inofensiva, pretexto para la declaración de guerra; -ni puede dejar de pensarse que si el Perú hubiera asumido actitud tan arrogante, y deseado tan ardientemente la lucha, y estado tan de antemano preparado pa. ella, -no hubiese pedido un mes de plazo, (lo cual era visiblemente manera de retardar, sino evitar, el conflicto, o de hallar durante el mes un modo de evitarlo aún no hallado) para hacer la declaración, sino que, en acuerdo con su arrogancia, con su desdén de su adversario, con el auxilio que esperaba de Bolivia, con su doble número de tropas de mar y de tierra, con su presunción en sus ciencias militares, con su convicción de que la guerra sería una campaña de aparatos, y con los 5 millares y medio de población que podía alzar con la de Bolivia, contra los 2.500,000 de Chile;-en acuerdo con todo esto, que supone en el Perú, y afirma que en él había y bullía, Barros Arana, hubiera -sin necesidad de declarar la guerra, y suponiendo que mientras comenzaba transcurriría spre. el mes de preparación que se intenta creer que buscaba con la demora-hubiera publicado su tratado de alianza, y declarado que estaba a él. Paréceme ver intento marcado, generoso y prudente intento, en el Gobierno del Perú de impedir la guerra, y de buscar tiempo y medios para impedirla. Niego a Chile el derecho de declarar la guerra al Perú. Y si Chile dice que no podía desocupar a Antofagasta, como el Perú le pedía, pa. tratar con Bolivia, porque desamparaba los intereses de los chilenos, ¿por qué calla la fórmula o las fórmulas que indudablemente proponía Lavalle, porque no hubiese tenido sentido común que no los propusiera, para garantizar las propiedades de los cuidadanos de Chile mientras se gestionaba el arreglo?…”
    Ante las acusaciones de Barrós acerca de la supuesta voluntad belicista del Perú, Martí dice:
    “Si el Perú hubiese querido la guerra ¿no hubiera estado preparado para ella?-¿no hubiera enviado con anticipación sus tropas al Sur? ¿Hubiera Prado hecho lo que privadamente hizo por evitarla?-¿No era natural que el Perú, cuyo territorio meridional estaba ocupado por chilenos, temiese una invasión semejante a la de Chile envalentonado por lo de Atacama?-¿No era natural que una prensa americana se encendiese en ira por la ocupación de Antofagasta, visiblemente deseada y premeditada con cautela? ¿Podía romperse un tratado de alianza, hecho con el Congreso, sin el Congreso? ¿Podía reunirse el Congreso con menos de un mes? Si el Gobierno del Perú hubiese deseado la guerra ¿ a qué exponerse a evitarla, con la acción de Prado y Lavalle? -Parece claro que si el Perú, ardiente y generoso, quería el castigo del pueblo patricida, su Gobierno prudentemente evitaba el conflicto. ¡Que el Perú, en aquel mes en que difería la respuesta, sólo buscaba aplazamiento pa. prepararse! Pues con él, -¡no se lo daba a Chile! Pues si hubiera anhelado la lucha -hubiérale con un mes bastado para prepararse a ella. Ni qué cabía hacer en un mes, desprovisto como estaba para el cruento combate? Ni cómo había de imaginar, a pesar de los sucesos de Bolivia, que tal cosa espantosa fuese cierta? Porque dos pueblos de América merecen ser quemados por el fuego de Dios si vienen a guerra! y por dineros! y por minas! y por cuestión de pan y bolsa! Oh! que fuera la ira látigo que flagelase, o barrera que cercase, o palabra que ennobleciese y conmoviese al hermano traidor! Traidor a su dogma de hombre, y a su dogma de pueblo americano!..”
    Condena el carácter devastador de la guerra y la rapiña del vencedor:
    “…Bolivia fue pretexto, con el cual se recogió de paso a Antofagasta; Perú, el objeto real, en el que se iban a saciar, no tanto ansias de poseer las salitreras de Tarapacá, cuanto viejos, celosos y tenaces rencores. El odio del fuerte al débil, odio misterioso e implacable: el odio del que envidia una superioridad de espíritu y una largueza de corazón que no posee. El odio del que no inspiraba simpatías hacia el que las inspira. El odio del mezquino al generoso: un odio grande. La guerra toma, en manos de Chile, un carácter devastador, asolador innecesario de la riqueza peruana, desde el primer combate, el de Iquique. Cuéntalo así Barros: Habían salido del Callao la Unión y Pilcomayo el 7. El 12 de abril avistan al N. de la embocadura del Loa a una cañonera chilena Magallanes: Aurelio García contra Juan J. Latorre. Averióse una de las máquinas peruanas. Retiráronse éstos. De enfrente de Iquique, donde regía la escuadra chilena el Almirante Williams Rebolledo “salieron algunas naves a recorrer la costa vecina, destruyendo los muelles y aparatos de embarque que el gobierno del Perú tenía en esos lugares para el carguío del guano”. Pues ¿eran acaso los muelles y aparatos instrumentos de guerra? Pues ¿estaba la guerra suficientemente enconada en esa primera escaramuza para justificar esa destrucción injustificada y a mansalva? Pues no es claro desde el primer instante que la guerra no se hacía por honor mancillado, sino por odio a las riquezas del Perú -el más villano, el menos excusador, el más imperdonable de los odios?
    Fuente: luizcore.wordpress.com/2012/08/08/cubano-jose-marti-explica-la-envidia-chilena-al-peru/

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Місяць тому +1

      Martí fue un prócer de la independencia de Cuba y lo que expresa en el escrito que usted presenta son pensamientos, casi poéticos de Martí, no ninguna evidencia histórica.
      Es te es un canal de historia y si desea aportar a la discusión tiene que hacerlo desde esa perspectiva. Hecho, no palabras.

    • @ddtchalaco9071
      @ddtchalaco9071 Місяць тому

      @@RafaelMellafe lo soño y se dejó influenciar por la ligas patrióticas peruanas pero hay mucho cosas que son verdades que opina de Víctor herrero que describe a la familia Edwards y cómo influenció para que hubiese una guerra, financió y vendió armás con empresarios ingleses

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Місяць тому +1

      @@ddtchalaco9071 La historia se basa en hechos y no en opiniones. No existe documento alguno que avale lo que usted dice.

    • @ddtchalaco9071
      @ddtchalaco9071 Місяць тому

      @@RafaelMellafe LA OPOSICION DE ALEMANIA DE DAR TÉRMINO A LA GUERRA DE CHILE 🇨🇱 CON PERU 🇵🇪Y BOLIVIA 🇧🇴EN 1,880.
      ( Las calumnias alemanas sobre Peru y Bolivia y el apoyo del gobierno Alemán a chile- la explotación Alemana del Salitre equivalía a 200 barcos )
      En Alemania se habla de la guerra del SALITRE , ya que este elemento fue la causa que encendió la guerra . Los intereses económicos de chilenos, ingleses y alemanes, fue solo inicialmente para la fabricación de pólvora para los ingleses y alemanes y después como fertilizante . Con el tiempo esto significó para chile la primera fuente de ingresos para sus arcas fiscales desde 1,879.
      La presencia Alemania en las salitreras no sólo era como explotadores de yacimientos sino como proveedores de máquinas especializadas . Según los cálculos la explotación salitrera alemana equivalía a 200 barcos veleros .
      El 23 de Setiembre de 1,879 el embajador Alemán en Chile, informa a su gobierno, que el verdadero origen de la guerra ,es la envidia y el odio que reina en Peru y Bolivia en contra de Chile , estos 2 desgraciados países destrozados por las revoluciones y con mala administración envidian a chile ,esta guerra se debio al decreto provocativo de Bolivia con el embargo y no aceptar un arbitraje y el tratado secreto entre Peru y Bolivia que sólo sé conoció al declararse la guerra . Esto demuestra las intenciones hostiles hacia Chile .
      Los alemanes se opusieron al término de la guerra a favor de chile , contaban con 11 oficinas salitreras y varios yacimientos salitreros entre ellos Pampa Germanía., Enviaron 2 barcos de la armada alemana en toda la costa del Pacífico . El imperio Alemán se posiciona de manera contundente a favor de chile a través de su canciller Otto Von Bismarck quien apoyó a Chile , Este apoyo fue muy favorable para salvaguardar los intereses chilenos .
      Fuente : Barros Van Buren
      Publicacion de Héctor Carpio

    • @ddtchalaco9071
      @ddtchalaco9071 Місяць тому

      @@RafaelMellafe Sin embargo, hay que tener en cuenta que el interés de Europa en la zona en conflicto, estuvo presente desde comienzos de la década de los setenta por dos razones. La primera de ellas se desprende por la crisis económica ocurrida en 1873 en Austria que se extendió hasta fines del siglo XIX afectando a importantes comercios europeos, entre ellos el alemán (Marichal, 2010, p. 41). Esto dio como resultado que se fortaleciera el idealismo de extender sus lazos comerciales a lo largo del globo a través del imperialismo y así reforzar sus economías, por lo que el resultado de la Guerra del Pacífico era sin duda una oportunidad importante que se debía considerar por las Grandes Potencias. Asimismo, la segunda razón corresponde a una condición sine qua non de la geoeconomía con el mantenimiento pacífico de los países sudamericanos, puesto que los gabinetes más importantes -en particular el británico35- tenían una importante inversión de capitales y deudas contraídas por la banca internacional con Perú, por lo que una victoria de Chile era una opción que se debía evitar a toda costa, incluso si eso suponía intervenir directamente en el conflicto36.
      Esta situación sólo se intensificó en la alta política americana con la publicación en la prensa británica sobre una posible intervención militar europea liderada por el Imperio Alemán para así poner fin a la guerra y no alterar el orden regional, como bien lo notificó Gülich:
      “La información proveniente, según parece, de un diario inglés acerca de una supuesta propuesta del gabinete de Berlín a las Grandes Potencias de una cuasi-intervención conjunta sobre los desórdenes en la costa occidental de Sudamérica, ha provocado una fuerte conmoción en la prensa hispanoamericana y, parcialmente, protestas bastante enérgicas” (APMERFA, 1879. 30 julio).
      Sin embargo, esta posible intervención armada por parte de Alemania era a nuestro parecer poco probable, debido a que no existían intereses germanos en juego que se vieran comprometidos por el desenlace a favor de alguno de los beligerantes. No obstante, las condiciones de posguerra eran sin duda importantes para Berlín. A grandes rasgos, el triunfo del bando aliado representaba mantener la influencia económica británica en distintos mercados sudamericanos, mientras que un triunfo de Chile significaba redefinir el nuevo orden comercial a nivel portuario e industrial de la costa sudoccidental del Pacífico37.
      Ahora bien, únicamente la hipótesis de intervenir militarmente por parte de Europa trajo consigo el rechazo transversal del continente americano, incluido la de los Estados Unidos. Esto provocó que los diversos jefes de gobierno europeos fueran más cautelosos con lo que se comunicaba a la opinión pública, puesto que tendrían como respuesta serias consecuencias económicas38. En este sentido, se volvió ineludible la búsqueda de estrategias que salvaguardaran sus intereses a través del actuar diplomático, pero esto no descartaba en lo absoluto como último recurso una intervención militar.
      Estos factores incidieron a nuestro criterio en una mirada geopolítica brillante realizada por la legación germana en Santiago39, debido a que se mantuvo siempre una actitud positiva hacia el triunfo de Chile en la guerra, la cual finalmente tendría consecuencias favorables hacia los intereses del Imperio Alemán en Sudamérica con la supremacía del Pacífico bajo dominio chileno (APMERFA, 1879, 7 abril). Dicho escenario era sin duda el ideal para las pretensiones germanas. Sin embargo, aún estaba lejos de concretarse, puesto que Gülich consideró muy probable la entrada a la guerra de Argentina para ayudar a un aliado político como Perú (APMERFA, 1879, 7 noviembre). Este temor sólo se acrecentó por las misivas enviadas por su colega diplomático en Buenos Aires, Theodor von Holleben, quien compartía la hipótesis del bloqueo en la entrada oriental del Estrecho de Magallanes (APMERFA, 1879, 28 noviembre).
      En este sentido, si por el sólo hecho de que se produjera la Guerra del Pacífico ya representaba una amenaza para los intereses de los principales gobiernos en Europa, un bloqueo que impidiese el tráfico comercial era significativamente peor. Sin embargo, esto representaba un peligro mayor para Chile, porque si se concretaba la hipótesis del bloqueo argentino, una intervención directa en el conflicto por parte de las Grandes Potencias sería inevitable. Es por esto que Gülich propuso al Káiser Guillermo I que se realizara una declaración rechazando cualquier boicot marítimo en la entrada al Pacífico en conjunto con sus pares europeos hacia la cancillería bonaerense y así mantener lejano intromisiones que cambiaran el rumbo de la guerra (APMERFA, 1880, 21 febrero)40.
      Ahora bien, una vez que el conflicto alcanzó un punto en el cual Perú y Bolivia no podían contener el avance de las fuerzas armadas chilenas, la situación se volvió aún más tensa diplomáticamente, puesto que ya no existía la posibilidad real de una intervención directa en el conflicto sin pasar a llevar los derechos legítimos de la guerra que sustentaban la causa de Chile. Es por ello que comenzaron a moverse los hilos diplomáticos de las cancillerías de Inglaterra, Francia e Italia a través de sus ministros residentes en Perú, los cuales se enfocarían en utilizar sus influencias en la posterior redacción de los tratados de paz que debían firmar el bando aliado con La Moneda con la finalidad de no ceder territorio como compensación de guerra (APMERFA, 1880, 28 noviembre).
      Sin embargo, todas las pretensiones interventoras recibieron por parte del canciller chileno, José Manuel Balmaceda, una respuesta categórica:
      “Chile fue agredido de improviso por dos naciones conjuradas para perderlo, con doble población y con grandes recursos. Nuestros enemigos han golpeado a todas las puertas y han solicitado el auxilio de los pequeños y de los poderosos. Nosotros no hemos solicitado aliados, no hemos solicitado mediaciones, ni hemos pedido a extraños el dinero invertido en la contienda. Nos ha bastado pedir sus economías al trabajo, su brazo a los obreros, su fe al pueblo y el patriotismo a todos para cumplir la obra de sacrificio y de honor debida a nuestra justicia y a nuestro derecho. Solo hemos emprendido la guerra y en ejercicio de nuestra soberanía y en la esfera de nuestra legítima libertad internacional, solos la habremos de concluir” (Bustos, 2018, pp. 171-172).
      Lo expuesto por la cancillería chilena demuestra múltiples adjetivos relevantes, pero sin duda se destaca lo referente al periodo de posguerra con la firma de tratados de paz, los cuales sólo se concretarían bajo los lineamientos planteados por Chile y no por mediaciones parcializadas de los Estados Unidos ni de las Grandes Potencias.
      La firme posición chilena a nuestro criterio fue bien recibida por parte de la legación alemana en Santiago, puesto que sólo con la estabilidad política y desarrollo cultural de Chile -que ya consistía en un elemento considerable que lo distinguía del resto de países hispanoamericanos-, la forma de llevar la guerra fue un complemento esencialmente perfecto. Mientras las fuerzas armadas chilenas vencían en territorio extranjero, lo realizaban de acuerdo al derecho legítimo de la guerra y bajo lo estipulado en la Primera Convención de Ginebra de 186441, situación que no respetó el Perú y que a juicio de Gülich, el temor de que lanzara torpedos de manera irresponsable hacia buques neutrales era una opción bastante real (APMERFA, 1880, 28 mayo).
      La premisa de Gülich finalmente se comprobaría con lo ocurrido el 7 de junio de 1880 pero bajo un método distinto, a partir de lo informado a Berlín:
      “(…) La ciudad de Arica estaba ciertamente fortificada, y esto de una manera inauditamente terrible, que al parecer, no está muy de acuerdo al Derecho Internacional. Los fuertes mismos de la ciudad de Arica, ésta misma y sus alrededores próximos habían sido fortificados con minas de dinamita de tal consideración, que si el altamente enérgico avance de las tropas chilenas no hubiese sorprendido a la guarnición aliada del fuerte de Arica, todo el ejército chileno sitiador habría volado por los aires. (…) El terrible baño de sangre que ocurrió en Arica, y que afectó igualmente a aliados y a los chilenos, es según mi humilde opinión, culpa de los aliados y no de los chilenos. Arica estaba bloqueada por tierra y por mar por los chilenos” (APMERFA, 1880, 1 julio).
      A nuestro parecer, es igual de relevante el hecho de llevar a cabo una guerra civilizada por parte del ejército chileno, puesto que simbolizaba aún más su crédito como un Estado civilizado y que se complementaba con la estabilidad política de Chile. Por lo que la posibilidad de estrechar vínculos con la administración en Santiago era un buen proyecto para sus intereses en esta zona del Pacífico (Rouquié, 1984, p. 16).
      Sin embargo, lo planteado por el ministro alemán también vendría a reafirmar su tesis sobre que Chile se encontraba culturalmente superior a sus pares en Perú y Bolivia en todo aspecto42. Es a partir de este momento en que la posición del Imperio Alemán se posiciona de manera contundente a favor de la causa chilena a través de su canciller Otto von Bismarck, puesto que a través de un mensaje por telégrafo hacia la legación germana en Santiago expuso sus condiciones hacia el ejecutivo en Santiago para el apoyo diplomático de su gobierno en Europa:
      “(…) El gobierno imperial no acepta una intervención que se tiene proyectada por otros países (Inglaterra, Francia e Italia); espera, mientras tanto, que la vida de los súbditos alemanes en el Perú sean tratados conforme al derecho (refiriéndose a la entrada del ejército chileno en dirección a Lima)” (Barros van Buren, 1990, p. 396).

  • @carmenfernandez2300
    @carmenfernandez2300 6 місяців тому

    Los ingleses siempre entre bambalinas.

  • @luiguiniltonc3943
    @luiguiniltonc3943 8 місяців тому

    El salitre

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      me perdí. ¿el salitre era inglés?

  • @daxgilgamesh126
    @daxgilgamesh126 8 місяців тому

    ¿Y como hizo chile para pagar los tremendos gastos de guerra? Solo en esas costosas botas de cuero para el ejercito,hay una fortuna enorme e impagable,,,, en el perú solo los oficiales tenian el privilegio de usar esas costosas botas,, los soldados solo usaban unas ojotas,,e incluso sus uniformes eran gris blanco,,porque ponerle tinte de color a su uniforme ,era muy costoso en esa epoca

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      ¿Cómo Chile sufragó el gasto de la guerra?, fácil. Primero, Chile tenía crédito en la banca europea, cosa que el Perú no por el desastroso manejo de las finanzas públicas y el mentado Contrato Dreyfus que al final fue una lastre para Lima. Segundo, porque a partir de enero de 1880 los réditos del salitre de Tarapacá también fueron para Chile.

    • @daxgilgamesh126
      @daxgilgamesh126 8 місяців тому

      @@RafaelMellafe aca es donde proviene la supuesta ayuda inglesa , en realidad era una ayuda economica bancaria ( un prestamo de los bancos de inglaterra, los bancos de la familia R0THSCHILD )

    • @joseantoniomunozsalvo6798
      @joseantoniomunozsalvo6798 5 місяців тому +1

      ⁠@@daxgilgamesh126La casa Rohtschild se origina en Frankfurt, en tiempos del Sacro Imperio Romano Germánico

    • @daxgilgamesh126
      @daxgilgamesh126 5 місяців тому

      @@joseantoniomunozsalvo6798 si pero lo qe pocos saben es qe el imperio bancario ROTHSCHILD 👺🏛se mantuvo financiando todas las guerras del siglo 19 y 20 y 21

    • @christiansantosmaquihuet-qm5us
      @christiansantosmaquihuet-qm5us Місяць тому +1

      Rafael no hubo ayuda del gobierno inglés pero si de los grupos empresariales así de simple.Les convenía que Chile ganará la guerra por que pese a la crisis que pasaba tenían un gobierno estable aunque lo nieguen entonces por qué se desencadenó la guerra civil chilena

  • @Gabriel-qv6yr
    @Gabriel-qv6yr 11 місяців тому

    Yo que tu hago un video del Ejercito jamas vencido que defiende con su vida su territorio y no por intereses Ingleses
    1ª ENTREGA: Patagonia Oriental en 1881 (1.000.000 de km.2)
    -2ª ENTREGA: meridiano de Tierra del Fuego en 1892 (773 km.2)
    -3ª ENTREGA: Puna de Atacama en 1899 (60.000 km.2)
    -4ª ENTREGA: valles andinos australes en 1902 (40.000 km.2)
    -5ª ENTREGA: Alto Palena en 1966 (420 km.2)
    -6ª ENTREGA: Canal de Beagle en 1984 (40 km2. de tierra / 32.500 km.2 de mar)
    -7ª ENTREGA: Laguna del Desierto en 1994 (560 km.2)
    -8ª ENTREGA: Campo de Hielo Sur en 1998 (1.300 km.2

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +6

      A ver, dos cosas. El Ejército de Chile SI fue vencido en la Revolución de 1891. Segundo, el Ejército no se manda solo, es el Ejecutivo que lo hace, por tanto todo las pérdidas que indicas no son por culpa del ECH que no haya reaccionado, fueron los políticos.

    • @Gabriel-qv6yr
      @Gabriel-qv6yr 11 місяців тому

      @@RafaelMellafe Al fin a cabo es un mito dicho por los mismos Chilenos, mira los comentarios en los videos donde rendimos homenajes a nuestros caídos, tus compatriotas solo comentan, odio burla y mitos

    • @nicolasmunozrojas4451
      @nicolasmunozrojas4451 10 місяців тому +3

      @@Gabriel-qv6yr las guerras qué ha tenido Chile oficialmente declaradas a países extranjeros no hemos sido derrotados por eso el dicho

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +2

      @@nicolasmunozrojas4451 Ni en las no oficiales tampoco

  • @mononciovisual
    @mononciovisual Рік тому +9

    Los derrotados siempre mitifican sus derrotas amplificando el tamaño de su contrincante y ocultando sus cobardías e incompetencias. Lo importante es que la humillación propinada por Chile a los peruanos los hizo delirar y les dejó un trauma que los lleva a inventar enemigos y alianzas con potencias en su contra. Son unos perturbados y la mentira los ayuda a esconder su cobarde papel.

    • @Phantom4358
      @Phantom4358 11 місяців тому +2

      Lo mismo les pasó a los Argentinos con la guerra de Las Falklands. Hasta ahora inventan historias de un heroísmo sublime de sus tropas y que prácticamente ganaron la guerra.

    • @fastgold3727
      @fastgold3727 10 місяців тому

      Debes separar a los peruanos de los dirigentes peruanos, los reales causantes de la derrota en la guerra y en la consecuente crisis, ya más de 100 años después, no aprendieron nada y siguen gobernando con corrupción y mediocridad

    • @joseluispadilla1500
      @joseluispadilla1500 2 місяці тому

      Coincido con su comentario. Vale también para Bolivia. Esta guerra era de supervivencia para Chile, Nacion que no tendría futuro alguno si no era por los territorios conquistados por la fuerza… para Peru y Bolivia era defender girones de tierra, para Chile era defender la vida y porvenir. Sin embargo, tal manera de actuar tiene consecuencias aún no dilucidadas…

  • @TucoYoma-lr1cl
    @TucoYoma-lr1cl 9 місяців тому +1

    Otro mito muy difundido dice relación con la supuesta amenaza hecha por Du Petit Thouars a Baquedano para asegurar que las tropas chilenas ingresaran pacíficamente a Lima después de la batalla de Miraflores. Aparentemente, en realidad, lo que sucedió fue que alguien difundió esa falsa noticia para tranquilizar a la población que estaba en pánico por lo que pudiera ocurrir cuando se materializara la ocupación, puesto que la prensa peruana - hasta el último minuto - proclamaba que los “rotos” eran asesinos sanguinarios y maleantes y que el compromiso acordado entre Torrico y Baquedano no iba a constituir garantía alguna para evitar una hecatombe.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      Si, eso lo explico en el video de Miraflores. Pero tienes un punto. La propaganda decía que los chilenos éramos peores que los Vikingos y Bárbaros juntos, sedientos de sed , de alcohol y sin moral. Esta imagen confabuló para que la población de Lima quedara suida en el terror al aproximarse las tropas por el sur.

  • @Ganzterfino
    @Ganzterfino 8 місяців тому

    Tu teis esta mal planteada al decir que Inglaterra apoyó a Chile, y partir de ahí elaboraa tus argumentos que son válidos.
    La guerra se inicia porque se metieron con una millonaria inversión de ingleses salietreros y éstos manipulaeon a Chile para que ganara la guerra, es por ello que sin pensarlo dos veces el 05 de abril de 18979 Chile declara la guerra a Perú y Bolivia.
    Pasaron de un país emegente a potencia naval,, muy bien armados.
    Una vez ganada la guerra por el mar, se apoderan del 100% de las salitreras y todo fue a Inglaterra a un buen precio y no para Alemania que tambien pedían su salitre pero prefirieron a los británicos.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Estimado Jhon. La casa Gibbs que era socia de la CSFA en un 28% , además manejaba el 100% del comercio salitrero del Perú, por tanto no tendría sentido empujar una guerra si la parte comercial ya la tenían por completo.
      La transacción comercial del salitre, guano, fierro, etc, se hacía en la bolsa de Londres (tal como hoy) y te recuerdo que después de la guerra las salitreras estaban en manos de chilenos, ingleses, franceses, alemanes, belgas, etc.

    • @diagnosticosmecanicos8465
      @diagnosticosmecanicos8465 4 місяці тому

      Peru queria el salitre para si y no le importo ir a la guerra , seguros que chile no se atreveria y de haber , peru y sus inkas la ganarian

  • @elvismendes8051
    @elvismendes8051 Рік тому +1

    Lla.te.echaste.de.cavesa.

  • @jorgegrv9792
    @jorgegrv9792 9 місяців тому

    "Follow the money "... y encontraras la respuesta ! Saludos 🇵🇪🇵🇪🇵🇪

  • @ddtchalaco9071
    @ddtchalaco9071 Місяць тому

    PAÍS HERMANO?
    PERUANO NUNCA OLVIDES TU HISTORIA Y MENOS LA “GUERRA” QUE NOS HIZO CHILE
    El 13 de noviembre de 1,979, hace tan solo 44 años, se publicaron en el diario "El Correo" de Chile, estás 7 "noticias" sobre la guerra de rapiña, tal vez a modo de recordatorio:
    1. “El Ferrocarril”, Diario de Santiago, 05 de Junio 1880:
    “Ni una choza peruana debe quedar en pié estando al alcance de nuestra artillería naval. Nuestros buques deben sembrar por todas partes la desolación y el espanto. Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicionarias sobre Lima, incendiando las poblaciones enemigas de la costa peruana. Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas sin piedad en los hogares del Perú no le deje un momento de aliento ni respiro y que sucumba al peso de nuestra superioridad militar.
    2. “El Ferrocarril”, Diario de Santiago, 08 de Septiembre 1880:
    “Debemos crecer, prosperar, hacernos respetables en este continente, donde todos nos odian y anhelan nuestra ruina. ¡Adelante! Que sea Lima el calvario de la expiación de sus hijos y la hoguera del castigo y de la muerte "
    3. Vicuña Mackenna, Historia de la Guerra del Pacífico en “EL Mercurio, Valparaiso, Santiago, 1882:
    "Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a sus enemigos. Creen que se hacen los muertos y para dejarlos bien muertos a los muertos, terminada la batalla recorren el campo de guerra y ultiman a los heridos al lado de sus esposas(rabonas) e hijos. A este acto se le conoce como "El REPASE".
    4. Vicuña Mackenna, Historia de las Campañas de Tarapacá, Tacna y Arica, Santiago, 1882
    "Ensañados los centauros de Chile en sus sables no dieron cuartel a prófugos ni rendidos"
    5. “El Mercurio”, Valparaíso. Carta de su corresponsal en campaña, 22 de marzo 1881:
    "La noche iba cerrando y las calles de Chorrillos, alumbradas por el fulgor de cien incendios, semejaban un fantástico cuadro de escenas de infierno. De pronto resonaron tiros: eran los soldados chilenos embriagados celebrando y disputándose el botín obtenido entre sí. El siniestro resplandor de los incendios alumbraba sólo repugnantes escenas de orgía y exterminio. Al día siguiente continuaron los desordenes".
    6. Salvador Donoso, Capellán del ejército chileno. “El Mercurio”, Valparaíso, 1881:
    “Se conocía que los soldados chilenos del Regimiento Buin habían hecho más uso de la balloneta y de la culata de sus rifles que de las balas, porque todos los craneos de los peruanos (muertos en la batalla de San Juan) estaban despedazados por completo, para tirarlos luego en lo que se denomina la BASURA DE LA GUERRA.
    7. Isidro Errázuriz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Sesión de la Cámara de Diputados de Chile, 09 de Agosto 1881:
    "La guerra nos ha abierto nuevas industrias (cobre, minerales, productos naturales, guano, salitre), para nuestros compatriotas, que se ahogan ya en este nuestro suelo escaso de recursos, agua, energía etc., ya la ocupación nuestra se costea y deja remanentes importantes. La ruina que la crisis había hecho entre nosotros va desapareciendo; y es preciso que aprovechemos del PERÚ y del BOTIN QUE DA EL TRIUNFO. Las aduanas del Perú son fuentes inagotables de todo recurso, y hay que explotarlas totalmente hasta que queden vacías.

  • @elpepe9733
    @elpepe9733 Рік тому

    Ayuda directa propiamente dicha la corona inglesa no se puede probar pero el aporte económico de empresarios relacionados a intereses económicos entonces si ubo esa participación claro que eso no se publica

    • @PatoPatiperro
      @PatoPatiperro Рік тому +5

      Fuente???

    • @micuestion66
      @micuestion66 Рік тому +5

      Nadie ha dicho eso.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +5

      Me encantaría que pudiese probar su afirmación ya que hasta el día de hoy no he encontrado ningún documento que lo haga.

    • @ever255
      @ever255 Рік тому +1

      empresarios ingleses que estaban en Chile es lo mas probable como el magnate frances Dreifus que apoyo al Peru. Si hubo intervension de Estados Unidos ya que Blaine tenia intereses en las salitreras peruanas de hecho fue destituido por esta causa por trafico de influencias por el congreso estadounidense.

    • @chsaldau2228
      @chsaldau2228 11 місяців тому

      ​@@RafaelMellafe realmente es increible que se busque hacer creer a la gente que gran bretaña por que no es inglaterra ya que no era solo una pais hago tal aclaracion porque veo que ustedes los chilenos escriben inglaterra cuando solo es uno de los paises que conforma y que es donde esta la capital de mando donde se gobierna y se dirige las acciones geopopoliticas y militares hasta la actualidad no halla intervenido en paises extranjeros del mundo en los siglos que fue la primera potencia del mundo en el siglo XIX, primero por interese del imperio britanico provocar la guerra del opio a china para mantener su contrabando del opio y que generaba ganacias a la corona... segundo tuvo injerencia en la guerra de paraguay contra la triple alianza ya que finanzio a brasil y argentina que pidieron prestamos a gran bretaña y vendieron armamento a los 3 paises que conformaban la triple alianza para su beneficio ya que paraguay tenia una politica economica monopolica que solo el estado vendia sus recuersos de tabaco,yerbas etc tercero apoyo britanico en la guerra de independecia sudamericana para arrebatar sus colonias a españa y tambien de indole economico ya que queria abrir los puertos y tener comercio con los paises sudamericanos por eso mando mercenarios como las legiones britanicas en las campañas de bolivar y la escuadra britanica del escoces Cochrane a su pais rebelde chile y luego en esta guerra de peru contra chile,peru queria vender el guano y el salitre a su precio y de forma monopolica sin intermediario a los paises europeos que les interesaba comprar para sus negocios y como no aceptaba abrirse al mercado en contra de los intereses britanicos,asi coordino con el presidente chileno para invadir bolivia y poer pretestos para declarar la guerra al peru,mandando esa flota y ejercito previamente formado y modernizado previamente planeado con tiempo para su guerra expancionista ofensiva de agresion sin importarle los problemas geopoliticos futuros por intereses de recursos naturales mineral para mejorar la empobrezida economia chilena y la desaprobacion de gobierno para luego despues de la guerra,expropiar a traves de empresas britanica en chile ,el salitre y guano en chile y por esclavos mano de obra barata chilena bajo la venia del gobierno de turno chileno que recibia un monto a diferencia de la gran cantidad que recibir las arcas del imperio britanico,una pregunta porque no se desclasifica los documentos oficiales de todas las compra de armas,rifles,bayonestas,cañones y etc que hacia el gobierno de chile directamente a ya sea fabricas inglesas privadas o al gobierno ingles?eso deberian mostrar y si fue con prestamos de quien?ahora cuando se dice que eran barcos inglese los tenia chile se refieren a que eran de procedencia britanica como los de peru,asi como no ahi pruebas de la entromicion de chile al abastecer a los barcos de guerra inglese y dar informacion a los britanicosen sus costas,en lugar de ser neutrales y mantenerse fuer solo por que querian perjudicar a u rival que tiempo tras su cupula militar amenazo invadir chile

  • @nicanorcardenas1109
    @nicanorcardenas1109 9 місяців тому

    me borraron el comentario...deserción a la vista.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      ¿Cuál comentario?, yo no borro ninguno

    • @nicanorcardenas1109
      @nicanorcardenas1109 9 місяців тому

      @@RafaelMellafe entonces alguien más tiene acceso a tu cuenta...uhmm extraño.

  • @JuanOrtiz-ob9uw
    @JuanOrtiz-ob9uw 5 місяців тому

    Gracias Inglaterra…ya Rafaelito…un buen cuento…Jejeje.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому +2

      Muy buena respuesta, sesuda y gran argumentación, lo felicito.

    • @frankcmarin5226
      @frankcmarin5226 4 місяці тому

      ​@@RafaelMellafeINGLATERRA FINANCIA A CHILE ANTES DE LA GUERRA
      Gran Bretaña: Le facilitó a Chile préstamos por 1.000 millones de libras esterlinas entre 1860 y 1870. El país se convirtió en la práctica en una semicolonia anglosajona. Resultaba más barato abastecer Valparaíso con carbón inglés que traerlo desde las minas de Concepción. La libra esterlina y el idioma de Shakespeare, eran cosa corriente en el comercio. Todos los meses un escuadrón de la Armada británica patrullaba la costa.
      John Thomas North, llamado ”El Rey del Salitre” (1842-1896), colaboró con el ejército chileno en la ocupación de Antofagasta e Iquique. Terminada la guerra, cuando el presidente chileno Manuel Balmaceda (1886- 1891), ”pretendió” acceder al salitre, North al ver amenazado su ”enclave”, financió a un grupo sublevado en contra del Gobierno en la cruenta contienda civil (1890-1891). El Presidente Chileno Balmaceda, como Allende después, acabaría suicidándose. La pregunta es: ¿Por qué?
      Desde 1879 hasta comienzos de 1920 recaudó el Estado chileno “por impuestos” la considerable suma de 250 millones de libras esterlinas por concepto de exportación del salitre. Si estos fueron los impuestos, ¿cuánto habría sido la utilidad?
      Uno de los fuertes pilares de la economía, en aquel entonces, fue el llamado “oro blanco” que diera bonanza, bienestar y estabilidad económica, sobre todo para el Estado, para los empresarios y la pequeña burguesía chilena. Cualquier protesta, cualquier amenaza de paro preventivo o huelga indefinida por parte de los trabajadores, respecto a una mejora salarial y de las condiciones de trabajo, era considerada una amenaza para la seguridad del Estado chileno. De ahí que la ley y la justicia actuaran con mano de hierro y persiguieran con saña y brutalidad, a toda crítica o nueva propuesta que intentara modificar al statuo quo. [véase: VICUÑA FUENTES, Carlos: op. cit. Capítulo III, págs. 49-50].
      Principales transacciones / hitos históricos del Grupo Rothschild
      1825: Nathan Mayer Rothschild rescata de la quiebra al Bank of England (Banco Central de Inglaterra) al apoyarlo con sus reservas de oro
      1835: Salomon von Rothschild financia y construye el primer ferrocarril en el imperio Austríaco
      1837: James de Rothschild financia y construye el primer ferrocarril en Francia
      1875: Lionel de Rothschild trabaja en secreto con el gobierno británico en la adquisición de un porcentaje controlador del Canal de Suez
      El nombre Rothschild fue crecientemente asociándose al oro en el mundo, influenciado principalmente por los siguientes hitos:
      1830: Rothschild se asegura el monopolio mundial para la provisión de mercurio necesario para la refinación del oro
      1852: Rothschild se transforma en el mayor refinador de oro en Inglaterra
      1919: Rothschild toma la responsabilidad de fijar el precio del oro, hecho que se llevó a cabo desde esa fecha hasta el año 2004
      1918-1939: Durante ese período posterior a la primera guerra mundial, Rothschild cambia su énfasis hacia el financiamiento de negocios de carácter más comerciales, tales como el financiamiento de las extensiones del Metro de Londres o el financiamiento de la llegada de Woolworths a Inglaterra.

  • @alvarodelgado3515
    @alvarodelgado3515 10 місяців тому

    Como hizo Chile para financiar una invasión a Bolivia y no satisfechos con eso, luego el sur del Perú y no contentos con eso casi todo el Perú hasta instalarse en Lima en Palacio de Gobierno y con todo respeto detrás de las guerras hay intereses sobre todo económicos , prueba ello chile casi duplicó su territorio sin importar que a Bolivia lo dejaría sin mar y a Perú sin Tarapacá y Arica.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +1

      Efectivamente, el 95% de las guerras tiene causas económicas y esta no fue la excepción. Ya voy a subir un video sobre los verdaderos orígenes de la Guerra del Pacífico.

    • @diegofalcone3531
      @diegofalcone3531 9 місяців тому +2

      Pero sé equitativo en tus afirmaciones. Perú y Bolivia, e incluso Argentina, también operarían por la misma clase de intereses. Hay que tener presente que Chile fue el primero en tomar acción , pero el casus belli lo puso Bolivia y detrás estaba Perú que, pudiendo haberse declarado neutral (ya que Bolivia no se estaba defendiendo sino que se constituyó en agresor) prefirió pelear. Concretamente me refiero al interés de Perú en la expulsión de los salitreros chilenos de Antofagasta para lograr el monopolio.
      En cuanto a los distintos territorios, los únicos que constituyeron anexión y ganancia neta para Chile fueron Arica y Tarapacá, que representan el costo que soportó Perú por pelear y perder la guerra. Lima y los otros territorios peruanos fueron temporalmente tomados solo como medio de presión para la rendición. Y Antofagasta era una zona disputada a Bolivia, que justamente infringió el tratado que fijaba los límites solucionando el asunto.
      Ahora en lo concreto, entiendo que el financiamiento para la guerra, avanzada esta, provino del salitre y de los cupos cobrados a los hacendados, más lo que habría en arcas fiscales supongo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      @@diegofalcone3531 La guerra la financió Chile gracias al salitre. Los gastos de la fuerza de ocupación en el Perú fueron en parte por cargas impositivas contra los más ricos del Perú y con el salitre.
      Respecto a lo que primero mencionas, efectivamente el Prú estaba detrás del monopolio del salitre. Vean el video de los origines de las guerra "No solo los 120 centavos"

    • @diegofalcone3531
      @diegofalcone3531 9 місяців тому

      @@RafaelMellafe Excelente, gracias!

  • @hectoralvarez8902
    @hectoralvarez8902 8 місяців тому +1

    usted es un negacionista de la ayuda inglesa. ellos tenían intereses y usaron suministros de varios países para mantener sus inversiones,

    • @luistacchi4356
      @luistacchi4356 8 місяців тому +1

      Los Británicos tenían intereses tanto en Bolivia como en Chile y Perú. Además los siguieron desarrollando en los tres países después de la guerra e independientemente del resultado.

    • @joseantoniomunozsalvo6798
      @joseantoniomunozsalvo6798 5 місяців тому +1

      Y usted es un ingenuo. Ninguno de los primeros historiadores de la guerra mencionó una intervención británica en la guerra a favor de Chile. Ni quienes escribieron una visión pro-aliada, como Mariano Paz Soldán en su Narración histórica de la guerra de Chile contra Perú y Bolivia (1884), ni Tomás Caivano, italiano avecindado en Perú, en su Historia de la guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia(1882), ni tampoco el boliviano Alcides Arguedas en su obra Historia General de Bolivia (1922). Menos aún los Benjamín Vicuña Mackenna en Historia de la Guerra del Pacífico (1881), ni Gonzalo Bulnes en Guerra del Pacífico (1911) o Francisco Machuca, en Historia militar de la Guerra del Pacífico (1926) mencionan participación británica alguna a favor de Chile. Tampoco lo hace Andrés Avelino Cáceres, cuando entre 1882-1886 analiza las causas de la derrota en la guerra, menciona una injerencia británica. Al contrario, todos los historiadores peruanos aseguran que la Real Armada británica estaba dispuesta a hundir la Flota chilena para impedir la destrucción de Lima en enero de 1881.
      La falacia del mito de la participación británica en la guerra del Pacífico no es otra cosa que la apremiante necesidad de la clase dirigente peruana de justificar el ingreso a la guerra y explicar las causas de la derrota, lo que la llevó en torno a 1899 a servirse del mito creado por J. G. Blaine para soslayar su responsabilidad en el ingreso y en los resultados de la guerra, asegurando que Perú había sido derrotado no por Chile sino por la principal potencia mundial de la época, Gran Bretaña.
      El juicio histórico a la teoría ha sido contundente. Los historiadores, ampliamente, han identificado la teoría como conspirativa.

  • @manuelacevedo6116
    @manuelacevedo6116 11 місяців тому

    La chupilca del diablo hera aguardiente con harina tostada los soldados le llamaban polvora ala harina tostada

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому

      Muy interesante. Claro la harina tostada tiene el color de la pólvora negra. ¿Tiene la fuente dónde lo puedo encontrar?

  • @raulbustamante9766
    @raulbustamante9766 11 місяців тому +1

    Nada de supuesta ayuda. En ese tiempo , Inglsterra era la primers potencia porque tenía muchos dominios en el Mundo entero y una de sus tretas era enviar una avanzada en la región en cuestión de interés inglés y esa avanzada eran sus empresarios que veían el interés económico de codicia y en esa época el Salitre era considerado estratégico y ambos, chilenos e ingleses tenían interés y codicia en el Salitre Boliviano y Peruano pero el mayor interés chileno era lo que mandaba la Doctrina Portales. En 1,836 Diego Portales empresario y político chileno creo su Doctrina Portales la misma que hoy 2,023 se cumplen sus temores declarados en su Doctrina que rezaba : " Chile debe dominar el Pacífico Sur y para lograrlo debe hacerle la guerra a la nación del norte (Perú ) intimidarlos hostigarlos y destruirles sus infraestructuras portuarias y Navales disuadirlos a no desarrollarse para que posteriormente dominen su mar porque ello amenaza la prosperidad y existencia misma de Chile a depender nuevamente de ese país como ocurrió en la Colonia y Tahuantinsuyo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +3

      Lo que indica es una conjetura que le he vsito decenas de veces. Indíqueme la fuente para afirmar lo que dice.

  • @jorgeberaudzurita9940
    @jorgeberaudzurita9940 Рік тому +4

    Quien se quedó con el salitre?
    Los ingleses

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +9

      Y los alemanes, belgas, franceses y chilenos...

    • @victorraymondi1895
      @victorraymondi1895 11 місяців тому

      Tres ingleses que actuaron con suma intrepidez e información privilegiada, lo de ingleses es accidental podría haber sido cualquiera con el conocimiento las conexiones y acceso al financiamiento Torpe tu intento de tergiversar lo escuchado

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому

      @@victorraymondi1895 No entiendo lo que me quiere decir.

    • @victorraymondi1895
      @victorraymondi1895 11 місяців тому

      @@RafaelMellafe Que los que se quedaron con el salitre fue por maniobras post operaciones bélicas y que no tienen nada que ver con ellas, aprovecharon una oportunidad de negocios, la información privilegiada y el acceso a financiamiento. Que hayan sido ingleses solo es un accidente, pero nunca se involucraron en el financiamiento y las operaciones de la guerra. De hecho uno de los mejores negocios de North era la propiedad del ferrocarril con el que se movía la producción a los puertos de embarque mas que la propiedad de las empresas que producían salitre

    • @Gabriel-qv6yr
      @Gabriel-qv6yr 11 місяців тому

      @@RafaelMellafe No mienta, los verdaderos dueños era Thomas North y los Reyes del Salitre, que no les daban ni sueldo a los trabajadores de las minas, los mineros hicieron huelga y la marina Chilena mató a miles por eso, Thomas North y los Reyes del Salitre intentaron sobornar al Presidente Balmaceda para que no expropiará las Minas este se negó y estalló la guerra civil pero al Estado Chileno se olvidó que era más pobre que el estado Peruano, así que la Marina los exterminó, y Los Reyes Salitre felices sin tener que darles ni sueldos a los mineros, pero tranquilo ganaron la guerra eso les pone una tremenda venda en los ojos