¿Cuáles son los antecedentes de la Guerra del Pacífico? / Gonzalo Peralta en

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 29 вер 2021
  • El profe Gonzalo Peralta llega a #StockDisponible para recordar los hitos de la Guerra del Pacífico y los hechos que antecedieron a esta histórica pugna. De esto, y más, los analizamos junto a Freddy Stock sólo por #ViaX.
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 115

  • @lorenzmjj07
    @lorenzmjj07 2 роки тому +22

    Que tipo más agradable, oye desde el minuto uno con la talla de no extrañar la campana ni el timbre, con carcajada y todo, de verdad es un aporte que se agradece, quizas muchos al comienzo no apostaban por esta sección, pero el tiempo le dio la razón, el aporte es relevante, se agradece, y se necesita saber sobre el país que queremos....gracias VIA X por el aporte.

  • @elizabethdelrioortiz7235
    @elizabethdelrioortiz7235 2 роки тому +4

    Con este profe en el liceo, me hubiese motivado por la historia. Excelentes y sabrosos relatos!

  • @josealfredoruz3911
    @josealfredoruz3911 2 роки тому +10

    Por lejos un programa necesario y altamente cultural. Excelente

    • @antoniocasalduerorecuero9383
      @antoniocasalduerorecuero9383 2 роки тому

      No existe eso de "altamente cultural". La cultura es cultura y punto.
      La definición más aceptada: Cultura es todo aquello que nace de la mano del hombre.

  • @codefreest
    @codefreest 4 місяці тому +2

    no se imaginan lo agradecido ke esoty por las clases del profe peralta, por favor sigan no paren con estoo, ustedes son el bastion de la info veridica en esta sociedad sin educacion civica, sin filosofia ustedes son un oasis para muchso de nosotros, y por favor numeren las clasessssss... un chillon de gracias por esto...

  • @jorgecarovergara7629
    @jorgecarovergara7629 2 роки тому +13

    Que buena cátedra!!!
    Como decía mi abuela, "de lo bueno poco".
    Este período de la historia de Chile es muy interesante para entender procesos posteriores de nuestra nación.
    Entre esta clase y la siguiente el recreo es demasiado largo.
    Felicitaciones!!!

  • @jorgecarovergara7629
    @jorgecarovergara7629 2 роки тому +4

    podrían hacer un mix de videos con las clases del profe Peralta y Freddy, ordenadas desde la primera hasta la última que será la próxima semana 😢
    Excelente espacio de este programa, vaya que lo voy a extrañar.

  • @ivangrbac17
    @ivangrbac17 2 роки тому +10

    Gracias Profe Peralta, un crack, gracias Freddy por la tribuna a tantos aportes de sus invitados..!
    ... ya que se hablo del choque de poderes de la Asamblea Constituyente boliviana y el acuerdo de tratado comercial con Chile, podrían hacer una clase con los actuales conflictos entre nuestra Convención Constituyente y el TTP11 , APEC...
    Un Abrazo.!

  • @juanamthauer9248
    @juanamthauer9248 2 роки тому +3

    No me puedo perder estas clases. El mejor momento que podemos tener, ojalá programas completos de vez en cuando.

  • @alejandropolanco9457
    @alejandropolanco9457 2 роки тому +15

    Que ameno el profe, felicitaciones al programa .Ojala que muchos lo vean

  • @vladimirrodriguez6382
    @vladimirrodriguez6382 2 роки тому +7

    Cuando la historia es contada así en forma amena y relajada es muy entretenida y culturizante para quien escucha. Felicitaciones al profe Peralta, paradigma de lo que debiese ser un buen profesor de historia.

  • @alejgonzales8213
    @alejgonzales8213 2 роки тому +4

    un 7 para el profesor!
    muy ameno !!

  • @SaintPeten
    @SaintPeten 2 роки тому +8

    Los 36 minutos más cortos de la semana. Un crack el profe

  • @dnfarina1
    @dnfarina1 2 роки тому +9

    Para mí, lo mas mejor del VIA X... Fan total del profe Peralta!!!

  • @edwinsalinas626
    @edwinsalinas626 2 роки тому +7

    Que entretenido aprender de esta forma

  • @memoparedesmanke.6913
    @memoparedesmanke.6913 2 роки тому +14

    No le fallo a la clase Peraltina - saludos desde Valle del Huasko.

  • @dragonaazul4012
    @dragonaazul4012 2 роки тому +8

    EXTRAORDINARIO!!!! EL PROFESOR E HISTORIADOR GONZALO PERALTA!!!! FELICITACIONES!!!!

  • @infantesergio
    @infantesergio 2 роки тому +9

    Grande profesor y grande Bigote Freddy!

  • @kisicerda
    @kisicerda 2 роки тому +9

    acá en Curicó atentos a cada clase del profe Peralta

  • @Miguelius2024
    @Miguelius2024 2 роки тому +15

    Super entretenido y he aprendido bastante. Incluso no falta la oportunidad de "quebrarse" con el dato histórico

  • @iafotografia55
    @iafotografia55 Рік тому +1

    Que agradable aprender historia con este gran profesor .

  • @franciscoriveraflores531
    @franciscoriveraflores531 2 роки тому +4

    Un elemento muy importante en la nacionalización del salitre por Perú, la tentativa de venta del Cochcrane y el Blanco Encalada para hacer caja, por Chile, y la subida de impuestos por Bolivia, fué la crisis económica mundial, provocada por la quiebra de la Bolsa de Valores de Viena, en 1873, que precipitó la Guerra del Pacífico

  • @renebarra8725
    @renebarra8725 4 місяці тому

    Felicitaciones profesor Peralta

  • @camilofreemannnnnn
    @camilofreemannnnnn Рік тому +2

    Grande profe Peralta, super buenas las clases!

  • @alvarocontardo808
    @alvarocontardo808 2 роки тому +2

    Grande El Profesor Gonzalo Peralta

  • @anamariachamorro9202
    @anamariachamorro9202 2 роки тому +4

    Gracias Profe

  • @claudiacarrascomonrroy6042
    @claudiacarrascomonrroy6042 2 роки тому +4

    Pero como? Denuevo en ascuas. Gracias PANELISTAS , que entrete la clase.

  • @andreslizana7466
    @andreslizana7466 2 роки тому +2

    Gracias Profe por su aporte de está semana... Lo espero nuevamente

  • @alkoholdo
    @alkoholdo 2 місяці тому

    14:18 👏🏼👏🏼😂... Pero qué buena desmitificación se mandó el profe.

  • @sarapedreros1100
    @sarapedreros1100 2 роки тому +1

    Grande Don Gonzalo, me fascinante su relato.

  • @manuelfernandez3391
    @manuelfernandez3391 2 роки тому +4

    Muy buena entretenida verdadera la clase de historia del profesor y fredy muy bien ojalas siga la clase saludos sin ponerle ni quitarle con inteligencia felicidades

  • @franciscoriveraflores531
    @franciscoriveraflores531 2 роки тому +2

    En Antofagasta, fue la Casa Melbourne Clark (Compañia de Salitres y Ferrocarril 1876) que es la actual Ferrocarril Antofagasta-Bolivia

  • @jomardon
    @jomardon 2 роки тому +6

    me hacen la semana. Gracias

    • @dnfarina1
      @dnfarina1 2 роки тому +2

      A mi también!!!

    • @memoparedesmanke.6913
      @memoparedesmanke.6913 2 роки тому +1

      Lo mismo me pasa amigos, harto de todo menos de mis clases y grandes maestros como Peralta, Salazar, Daza, Cárcamo, Jara.

  • @carlostorrales
    @carlostorrales 2 роки тому +1

    Grande profesor Peralta..grande Freddy..

  • @Textra62
    @Textra62 2 роки тому +4

    Espectacular clase magistral la de hoy, gracias profesor Gonzalo una vez más y, al alumno Fredy por su gran aporte en esta clase. Que feliz e ilustrado he quedado nuevamente.

  • @paulinagalvez1922
    @paulinagalvez1922 4 місяці тому

    Partió 2024 y maratón de historia de Chile!!! Vía X por UA-cam ❤

  • @Ro.Gonzalez
    @Ro.Gonzalez 2 роки тому +2

    Presente 😳 aunque un día después!

  • @alerojas02
    @alerojas02 2 роки тому +1

    Excelente aporte, hemos aprendido mucho toda la familia, gracias al profe Gonzalo! Saludos desde Vicuña.

  • @jbaezrubio
    @jbaezrubio 2 роки тому +3

    Buen programa, como siempre...con gusto a poco....!!

  • @karoka1978
    @karoka1978 2 роки тому +3

    Que buenas las clases!

  • @josepatricioumanasoto7204
    @josepatricioumanasoto7204 2 роки тому +2

    Profe, listos con los apuntes de la clase. Saludos al curso Vía X.

  • @klaushanner7383
    @klaushanner7383 2 роки тому +2

    Simpatiquísimos!!!!
    Cómo siempre interesante!!

  • @emapierret3111
    @emapierret3111 2 роки тому +1

    Excelente Muchas gracias

  • @alejandrovenegas4192
    @alejandrovenegas4192 3 місяці тому

    Estimado profesor. Cómo todas sus clases, espectacular. También hay que considerar el interés peruano en el tratado secreto y su apoyo a Bolivia que es también económico, ya que el impuesto al Salitre explotado por los chilenos igualaba los.orecios con el peruano cuya explotación estatal era más cara.

  • @abrahamarturosalaslonga9746
    @abrahamarturosalaslonga9746 Рік тому +2

    Como Peruano me da mucha lástima lo qué pasó y sobre todo que el Peru salió trasquilado y perdió Arica y Tarapaca y las consecuencias las vemos hasta hoy después de 140 años y es que La gran mayoría de compatriotas solo miran a Chile como un vecino con el que pueden hacer negocios pero no como Pais hermano si no todo lo contrario como un enemigo histórico y es que todo lo que uno hace tiene consecuencias para bien o para mal y no solo los Peruanos también los Bolivianos

  • @LuisLopez-ct1vy
    @LuisLopez-ct1vy 2 роки тому +1

    Genial la clase de historia

  • @johannahaun8125
    @johannahaun8125 2 роки тому +1

    El segundo dueño de El Mercurio era un empresario español,Santos Tornero,quién vende a Edwards Ossandón.
    Santos Tornero es hoy una calle en Playa Ancha.

  • @sergiorobertogonzalezsanta6408
    @sergiorobertogonzalezsanta6408 2 роки тому +1

    Que ganas de haber sido su alumno profe!!!!

  • @villavaldivia
    @villavaldivia 2 роки тому +2

    Imposible fallar ...

  • @jorgedelaflorida2442
    @jorgedelaflorida2442 2 роки тому +2

    Según lo que he leído en los libros Historia secreta mapuche, de Pedro Cayuqueo, mas que Chile ceder la Patagonia a Argentina, fue una especie de "derecho a invadir el territorio", pues en esos tiempos, los mapuche eran los dueños del territorio, junto a otros pueblos más al sur.

  • @tomascorrea8346
    @tomascorrea8346 2 роки тому +1

    Genial!!!! Muy entretenido

  • @ARCUR78
    @ARCUR78 2 роки тому +1

    Faltó la raya para la suma cuanto territorio nos anexamos y cuanto pedimos más los derechos de las 200 millas y otros ,las cifras están ahí ,creo que salimos perdiendo si no me creen ahonden en el tema km2 hasta el día de hoy

  • @user-si2pc5hv1c
    @user-si2pc5hv1c 11 місяців тому +1

    Ejército Chileno de la Frontera con los Mapuches Indios Chilenos Oriundos.
    Desde 1860, los intereses económicos, militares y políticos obligaban al Estado chileno a dominar definitivamente los territorios mapuche, que mantenían su independencia, defendida por más de tres siglos, por medio de la fuerza y por sucesivos tratados.
    Es “una de las páginas más negras de la historia de Chile”, en palabras del historiador y antropólogo José Bengoa. El ejército chileno usó los métodos más bárbaros de la guerra: mataron mujeres y niños, quemaron sus casas y robaron miles de cabezas de ganado. En 1869, los diarios de la época ya hablaban de una “guerra de exterminio”.
    Si bien sólo se quedaron como testigos los adornados partes militares, se calculan en varios miles los mapuche masacrados y muchos más murieron como consecuencia del exterminio, desplazados, empobrecidos y hambrientos, según relata Bengoa en sus libros.
    Nota aparte de Mapuexpress: De acuerdo a investigaciones realizada por un equipo encabezado por el historiador Hernán Curiñir, las masacres cometidas por el ejército chileno, de manera directa en la denominada «Pacificación de la Araucanía», involucrarían entre 50 mil a 70 mil mapuche asesinados entre los años 1860 a 1881. Similar realidad vivieron comunidades mapuche al otro lado de la cordillera a manos del ejército argentino, en una operación simultanea y coordinada a la chilena, financiada por el imperio británico, que habría arrojado unos cien mil asesinados en la denominada campaña del desierto.
    Masacres obreras a Población Chilena.a inicios del siglo XX.
    En aquella época, el joven movimiento obrero crecía, sus acciones eran cada vez más masivas y por consiguiente, la represión era aún más dura. Así quedó demostrado con “la huelga de la carne” en 1905, cuando trabajadores y consumidores salieron a las calles de Santiago a reclamar por el encarecimiento. La respuesta militar dejó cerca de 250 muertos.
    Dos años antes, una huelga de portuarios en Valparaíso terminó con 50 muertos; luego, en 1906, las fuerzas armadas frenaron una huelga en ferrocarriles de Antofagasta, matando a trabajadores en una cifra que oscila entre los 50 y 300, según distintas versiones.
    Matanza en la Escuela Santa María de Iquique.
    Los siguientes decenios siguen siendo testigos de violencia militar. Entre 1921 y 1925, cientos de obreros fueron asesinados en oficinas salitreras de Antofagasta, en episodios conocidos como San Gregorio, Marusia y La Coruña. Una época en que el oro blanco ya entraba en crisis, la cesantía comenzaba a golpear y los trabajadores aún exigían terminar con las fichas y recibir su pago en dinero.
    Más al sur y en 1934, entre 100 y 200 campesinos, trabajadores y mapuche murieron cuando marchaban armados a Temuco, en lo que se llamó la “Masacre de Ránquil”. También se recuerda la muerte de 10 pobladores en Puerto Montt -una niña de 9 meses entre ellos-, en marzo de 1969, cuando el gobierno ordenó a Carabineros el desalojo de una toma de terrenos en el sector Pampa Irigoin.
    Golpe de Estado y crímenes de lesa humanidad 1973. Pinochet el Presidente Asesino de Chilenos.
    “Como consecuencia de la crisis política, social y económica a la que había llegado el país, las Fuerzas Armadas y de Orden asumieron el poder de la Nación el 11 de septiembre de 1973″. Esa es la reseña que el Ejército presenta en su sitio web, sobre el Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende y dio inicio a una dictadura cívico-militar de 17 años.
    La legitimidad del quiebre de la institucionalidad democrática aún divide a los chilenos. Pero lo que cada día suma condenas transversales son las violaciones a los derechos humanos, consideradas absolutamente injustificables y “atroces” por nuevas generaciones de sectores antes aliados al régimen, como la UDI.
    En cifras, cerca de 65 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales. De ellas, 38 mil fueron torturadas, 80 .279 ejecutados y 21,248 permanecen en situación de detenidos desaparecidos.

  • @marcosmanriquez5554
    @marcosmanriquez5554 2 роки тому +1

    Que buen programa, Pratt 007, de encubierto nada

  • @ceciliarudolff8683
    @ceciliarudolff8683 Місяць тому

    Porque no explica profe que en la colonia al norte llegábamos hasta Perú. Y resulta que después con Bolivia país que apareció recién en agosto 1825?

  • @Angelotti_SDD
    @Angelotti_SDD 9 місяців тому

    Magistral Clase profe, le dejo una 🍎 en su mesa jejeje

  • @mariocarmonacalderon3661
    @mariocarmonacalderon3661 Рік тому

    Corrijo el error, Lastarria no tuvo idea del tratado, Quien se entero de esto e informo al gobierno chileno, fue Vicente Perez Rosales

  • @ivanbustamante1979
    @ivanbustamante1979 2 роки тому +3

    Fredy, ya te dijo el profesor, sic "es bien enredado el tema, así que tratemos de irnos en orden" , Obedece y no interrumpas innecesariamente,

  • @obiwancanales
    @obiwancanales 2 роки тому +1

    Nooooo!!!, tan corta la clase de hoy !!!

  • @alvarocontardo808
    @alvarocontardo808 2 роки тому +1

    Pregunta para el Profesor Peralta, Usted dice que la influencia de de los ingleses no fue tan importante en la guerra del pacifico. Entonces donde deja usted el Rol de John North en la guerra del pacifico? . El fue testaferro de los Rothschild, y eso esta comprobado hace rato.

  • @jorgeluisnunezgonzalez1987
    @jorgeluisnunezgonzalez1987 2 роки тому

    0:10 pensamiento de muchos 🤣🤣🤣

  • @segundoortegaluna8782
    @segundoortegaluna8782 Рік тому +2

    Se nota la ambición de chile no le importó la Patagonia un inmenso territorio le regala a la Argentina para quedarse con tierras de sus vecinos, se nota que ya lo tenían planeado sabían que bolivia no tenía ejército y Perú estaba quebrado económicamente,aprovecharon a amistad de los ingleses para llevar a cabo su plan,para después repartirse el botín.la Patagonia que por derecho le pertenecía lo dejaron. abandonaron

    • @orlandorosas4027
      @orlandorosas4027 Рік тому +2

      Bolivia no tenia ejército pero tenía un lápiz para firmar el secreto de querra con peru...sin llorar ahora.

  • @patriciotroncoso9660
    @patriciotroncoso9660 Місяць тому

    Corten la música. Molesta. Gracias.

  • @claudiojeldres5878
    @claudiojeldres5878 25 днів тому

    Solo pienso que a qué vas a una guerra a pelear por recursos naturales que luego le entregas a privados de Inglaterra, Alemania y otros países que explotaron el salitre y a sus trabajadores. No pocos de esos trabajadores explotados del salitre lucharon justamente en esa guerra para después recibir "el pago de Chile", y además en fichas de cartón.

  • @franciscoriveraflores531
    @franciscoriveraflores531 2 роки тому

    Antofagasta se llama así, porque Jose Santos Ossa, se trata de congraciar con el Presidente Mariano Melgarejo, le llama de esta manera por la Hacienda Antofagasta de la Sierra (hoy en Argentina)

  • @marioespinoza5422
    @marioespinoza5422 2 роки тому

    Muy cortas las clases profe

  • @Antonio-iy5dd
    @Antonio-iy5dd 27 днів тому

    Los inversionistas Ingleses también estaban en Bolivia y mayoritariamente en Perú, asi que es falso ese mito que sólo estaban en Chile y que provocaron la guerra.

  • @BDZ73
    @BDZ73 Рік тому +1

    La constitución Chilena de 1822, Título 1.º, capítulo 1.º, Artículo 3.º ya nombra el despoblado de atacama como su territorio, mientras en la constitución Boliviana de 1826, Título 1.º, capítulo 2.º, artículo 3.º no menciona nada sobre su supuesto litoral.
    Conclusiones: Bolivia nació sin mar y si lo tuvo fue en el tratado de 1866 y 1874, Bolivia al no cumplir con el tratado estos quedaron nulos (la mayoría de estas poblaciones eran de nacionalidad Chilena ).
    La guerra la provocó los políticos del Perú, estando el estado en quiebra ( contrato dreyfus ) alianza con Bolivia les favorecía mucho , quitar a Chile del medio y a si haciendo que Bolivia rompa sus tratados, para obtener el monopolio del guano y el salitre.
    la compañía de salitre y ferrocarriles de Antofagasta era la mayoría de capitales Chilenos y algunos que otro de capitales de ciudadanos Ingleses, no de Inglaterra como pais.

    • @diegomedinapatriau5621
      @diegomedinapatriau5621 8 місяців тому

      Villalobos historiador chileno reconoce que atacama era boliviano plop y hay algo que no cuadra Peru queria la guerra pero no estaba preparado para ello plop solo en chile es creible tamaña mentira

    • @BDZ73
      @BDZ73 8 місяців тому

      @@diegomedinapatriau5621 si siertos territorios fueron Boliviano fue por los tratados 1866 y 1874 PLOP!!!
      hay cartas donde comprueba las inteciones del Peru y controlar el salitre Boliviano por eso que era tan inportante que Bolivia rompiera el tratado con Chile.
      Y para tu informacion ningun pais estaba preparado para la guerra.

  • @Antonio-iy5dd
    @Antonio-iy5dd 27 днів тому

    Es falso lo de las fronteras. En la independencia las fronteras estaban bien definidas y se mantuvieron después, y en ese momento no existía Bolivia. Era el Alto Perú y la frotera Chile Perú era la caleta de Cobija. Bolivia se crea en 1825 y Simón Bolívar le crea una zona de salida al mar que Chile y Perú jamás reconocieron.

  • @luisguillermoramirezzacone3523

    Hasta cierto punto falso.chile ya mando exploraciones para que estudien que mineralesy otras riquezas y como lo dice Peralta empresarios privados chilenos que ya buscaban apropiarse de esos territorios bolivianos y el gran pretexto los 10 centavos

  • @espartacojulius1142
    @espartacojulius1142 Рік тому

    Stok …qepd

  • @luiscarrion1772
    @luiscarrion1772 8 місяців тому

    Buenos días amigos con todo respeto lamentablemente uds siguen viviendo en el pasado y alimentando el odio usen ese tiempo y esfuerzo para trabajar por el progreso del país me refiero a los peruanos

  • @diegomedinapatriau5621
    @diegomedinapatriau5621 8 місяців тому +1

    Otro cinico historiador el rio paposo o salado era limite natural

  • @JorgeSilva-oq1ro
    @JorgeSilva-oq1ro 2 роки тому +1

    Estos franchutes... Me acordé de la señora de los quesitos que estafó a medio mundo por allá por los noventa

  • @antoniocasalduerorecuero9383
    @antoniocasalduerorecuero9383 2 роки тому +2

    Me quedé esperando la mayor participación de Inglaterra en esa guerra de 1879, cuya injerencia ha sido curiosamente menoscabada en gran parte por Gonzalo Peralta.
    Quizás, como buen historiador chileno, se resiste a restarle méritos al ejército de su país en ese conflicto.
    Entiendo que la historia es contada de diferentes maneras, según sea la fuente preferida de un historiador, la que a veces también estará de acuerdo a la propia visión de mundo de cada estudioso sobre determinados temas.
    Supongo que próximamente se referirá a la participación del empresario inglés John Thomas North.

    • @rodrigoarriagada4339
      @rodrigoarriagada4339 2 роки тому +1

      espera con paciencia la próxima clase la historia recién comienza y falta mucho aun

    • @memoparedesmanke.6913
      @memoparedesmanke.6913 2 роки тому +1

      Se equivoca iñor pues Peralta no revisa la historia con el corvo al cinto es lo más alejado de patriotería.

    • @antoniocasalduerorecuero9383
      @antoniocasalduerorecuero9383 2 роки тому

      ​@@memoparedesmanke.6913: Me gustó esa frase de "revisar la historia con corvo al cinto", es muy gráfica.
      Yo hice alusión a una omisión, no califiqué su versión de la historia.
      Es cierto que deslicé cierto matriz de "patrioterismo", pero lo hice motivado por la ausencia de John Thomas North, el inglés articulador de guerras en Chile a fines del siglo XIX.

    • @memoparedesmanke.6913
      @memoparedesmanke.6913 2 роки тому

      @@antoniocasalduerorecuero9383 el profe va hilando, en ciertos aspectos hinca el diente firme , despacito por las piedras amigo

    • @antoniocasalduerorecuero9383
      @antoniocasalduerorecuero9383 2 роки тому +1

      @@memoparedesmanke.6913: Me refería antes a "matiz" y no "matriz".
      Está bien, trataré de no tropezarme por esas piedras.

  • @stalingato6710
    @stalingato6710 Рік тому +1

    Lleno de errores el profe siiiii, en 15 minutos lleva 2 errores cuaticos. Ossa no descubrio Caracoles fue Diaz Gana, bolivia limitaba con peru en el rio loa. Pffff

  • @jorgev.9229
    @jorgev.9229 Місяць тому

    Stock, el hombre que quería ser rockero, buscando su disfraz ad hoc. Esa guitarrita, bigotito a lo enfermo Winter, peinadito al medio. Todo el look progre, pero no le alcanza.

  • @HerrMaschinen
    @HerrMaschinen 2 роки тому

    Mil patadas a Baradit
    Bueno en realidad el otro no es profesor ni tampoco historiador

  • @sorcomontt
    @sorcomontt Місяць тому

    stok tratando de poner su cizaña marxista(típico pueril idealizando una historia falsa y muy romántica, y se disfraza de personaje jajjajjajaj) con un historiador, mis respetos Profesor Peralta..

  • @ramnto582
    @ramnto582 2 роки тому

    engáñate a piñera (prestidigitador) 2:15

  • @cristianlarraguibel6716
    @cristianlarraguibel6716 5 місяців тому

    Zurdos típicos: estudiaron en colegio particular