La última página 8: Martin Heidegger y la poesía de Hölderlin

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 тра 2018
  • En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
    linktr.ee/adehacademia . Programa número 8 de "La última página". Hoy abordamos un curioso libro de Martin Heidegger cuyo tema es el análisis de dos poemas de Friederich Hölderlin: "Germania" y "El rin". A partir de sus postulados metafísicos, Heidegger continúa esbozando su noción de lenguaje poético, al punto de considerar que no hay camino poético posible que no sea el de tratar de nombrar o "decir al Ser". Esperamos comentarios, críticas y sugerencias y agradecemos toda la difusión posible.
    PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL: ua-cam.com/channels/RaV.html
    FACEBOOK DE ADEH:
    AAEHum/?ref=
    BLOG:
    adehumanis.blogspot.com.ar/
    AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN Y APOYO DE LA EDITORIAL CANTAMAÑANAS. PARA CONOCERLOS, VISÍTENLOS EN:
    / ed.cantamananas
    El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es una asociación civil sin fines de lucro y busca promover formas alternativas de conocimiento.
    Música de apertura: Fragmento de "Exsultate Justi from "Empire of the Sun"", de John Williams, The American Boychoir, Tanglewood Festival Chorus & Boston Pops Orchestra (iTunes)

КОМЕНТАРІ • 92

  • @enriquedepietri3920
    @enriquedepietri3920 3 роки тому +55

    No muchachos, no nos “respeten” con programas de media hora, “insúltennos” con programas más extensos 👍

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому +11

      Desde el inicio de la Pandemia y cuarentena, hemos procedido a "faltarles" el respeto con cierta frecuencia. Saludos y felicidades.

    • @enriquedepietri3920
      @enriquedepietri3920 3 роки тому +3

      @@adehtv4899 Si y se los agradecemos. Hay una enorme generosidad en lo que ustedes hacen. Feliz Navidad

    • @albertoforel3986
      @albertoforel3986 2 роки тому

      @@adehtv4899 Recién conozco el canal y me la voy a pasar entretenido a full. 🌾🌱

  • @manuelletieri8330
    @manuelletieri8330 6 років тому +19

    Interesante programa...sin duda alguna...leer a Heidegger desde su pregunta por el Ser dispara un planteo que retoman otros Autores como Levinas y Arendt que fueron sus discípulos...en la cuestión del Ser está el lenguaje...y no es en vano el sentido de lo poético puesto por Heidegger.
    Es claro que sus alumnos han tomado ese punto de partida, pero leer a Heidegger desde estas tierras...nos introduce a un gran estudioso de Heidegger que plantea la cuestión del Ser desde el Estar...el filósofo argentino Rodolfo Kusch también toma al lenguaje dese dos tipos de palabras: la PALABRA CHICA que se encierra en el lenguaje universal de la Ciencia, mientras que la PALABRA GRANDE encausa el lenguaje de la mesura que circunda al estar del hombre siendo una construcción lúdica en América.
    Muchas gracias por ahondar a un pensador fuera de serie que, más allá de su ideologia, no podemos negarnos su pensar como sentido a la pregunta del Ser.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  6 років тому +7

      Manu Letieri muy enriquecedor tu comentario. Efectivamente, la pregunta por el Ser y su devenir en el poetizar es uno de los temas más interesantes que se encuentran en Heidegger. De alguna manera, la idea de esta emisión es acercarse a él sin los prejuicios que tanto giran en su entorno. Interesante aporte el de Kusch, ya que es innegable que la palabra (el lenguaje todo, en rigor) como morada del Ser es el tema que inicia otro filosofar. Gracias por el aporte. Saludos.

  • @matiasgarces7301
    @matiasgarces7301 Рік тому +4

    Yo conocí la poesía a los 38 años cuando leí por primera vez a Hölderlin.

  • @yulyrodriguezolgiatti2250
    @yulyrodriguezolgiatti2250 3 роки тому +2

    Mis queridos profesores, todavía no entiendo cómo se me pasó por alto este programa. Es verdad que en esa fecha aún no conocía yo este canal y la temática tan interesante que habitualmente abordan, y que muchísimos capítulos los he visitado con meses y años de atraso. Pero "más vale tarde que nunca". El caso es que recién llego a esta entrega. De todos modos, me felicito porque finalmente ha llegado el dichoso momento de instruirme con este tema en particular. Gracias sean dadas por ello.
    Debo confesar que mientras escribo este comentario estoy descargando este capítulo, para poder volver sobre ello cuantas veces pueda, a la vez de atesorarlo celosamente en un disco duro extraíble. El material bien lo merece.

  • @Federico-iu3tw
    @Federico-iu3tw 3 роки тому +3

    Qué admirable lo que dice Porrini en el final en cuanto a los poetas; muy respetuoso. Me gustaría un programa sobre Stendhal. Saludos

  • @preestoico
    @preestoico 4 роки тому +9

    Coincido en la importancia de separar la obra de la persona y me quedo con la frase que mencionaron "Quien piensa grandemente se equivoca grandemente". Excelente programa!

    • @juancrespo5280
      @juancrespo5280 2 роки тому

      a los que apoyaron a churchill nadie les refriega en la cara los muertos de bengala, de haber perdido los aliados los malos y eugenesicos serian los ingleses y norteamericanos...

  • @joaquindelellis9660
    @joaquindelellis9660 3 роки тому +1

    Qué buen programa! Nunca podré olvidar las páginas que dedicó Heidegger a la cultura griega, su visión de la Acrópolis en el libro "Arte y poesía". Una maravilla, sigan así muchachos. Los aprecio mucho

  • @mariosignorelli7920
    @mariosignorelli7920 5 місяців тому

    Que programa más brillante.
    Saludos desde Chile.

  • @mariorobertoserranov
    @mariorobertoserranov 5 років тому

    Excelente, muy interesante y sobre todo con bastante riqueza de argumentos dentro de ese diálogo o conversatorio de muy alta calidad filosófica. Gracias y felicitaciones.

  • @juanignacio9003
    @juanignacio9003 3 роки тому +1

    Acabo de descubrir su programa y me parece explendido, una verdadera joya. Saludos.

  • @santiagoronzo4195
    @santiagoronzo4195 5 років тому +1

    No conocía al Heidegger crítico. Había leído estudios suyos sobre poesía y arte, pero no este texto. Excelente. Los felicito.

  •  3 роки тому

    Muy buen diálogo! Gracias por compartir

  • @carolinamelo4125
    @carolinamelo4125 5 років тому +7

    Holderlin no estaba loco y tampoco murió en un sanatorio. Simplemente estaba incapacitado para responder a los requerimientos sociales. Tenía un piano y le arrancó las cuerdas (operación que ni los más contemporáneos músicos se atreven a realizar), se dejaba las uñas largas, iba al campo y arrancaba el pasto, se la pasaba leyendo el Hiperión y si le preguntaban por Diotima decía que se había vuelto "loca, loca, loca".
    Espero con ansias un programa sobre los poemas de la locura de Holderlin.
    Saludos desde el desierto de San Juan.

    • @sebastiandiaz517
      @sebastiandiaz517 5 років тому +3

      Amiga, el mundo dejó de tener sentido, cuando lo dejó de tener para Hölderlin.

    • @matiasgarces1104
      @matiasgarces1104 4 роки тому +1

      Se que me equivoco, pero en estos momentos Holderlin es para mi, el único poeta.

  • @eljotaneko
    @eljotaneko 4 роки тому +2

    Excelente programa, como ya es de costumbre para sus seguidores. Espero que en algún momento puedan hablar sobre César Vallejo, saludos cordiales desde Perú.

  • @quetzalcoatl8060
    @quetzalcoatl8060 5 років тому +3

    ¡¡¡ HERMOSO... GRACIAS!!! Se los dice un poeta...

  • @aliciaalbanesi8686
    @aliciaalbanesi8686 3 роки тому

    Me encantaría ,la visión sobre Dori Lessing, Nelida Piñón,Clarice Lipector, Gracias por tantos momentos placenteros y reflexivos

  • @manuelcondor2469
    @manuelcondor2469 5 років тому +1

    Gracias por el vídeo.

  • @resumentotal74
    @resumentotal74 2 роки тому

    Ser y tiempo debe ser uno de los libros mas difíciles de leer. Pero está muy claro el análisis de este otro libro. Slds.

  • @juancarlosacaro3143
    @juancarlosacaro3143 4 роки тому +1

    Hola cuando podrán emitir el programa relacionado con editorial Atalanta y siruela. Saludos desde Perú.

  • @geradobocanegra6156
    @geradobocanegra6156 2 роки тому

    Muchísimas gracias maestros

  • @monicaalvarado1166
    @monicaalvarado1166 2 роки тому +1

    Me encantó encontrármelo!

  • @manuelcondor2469
    @manuelcondor2469 5 років тому +2

    Excelente canal, debería tener más suscriptores.

  • @robertinoferro7506
    @robertinoferro7506 3 роки тому +6

    Espero ansioso un programa sobre Levi-Strauss.
    He visto más de diez programas; los disfruté mucho, pero me extraña que ni siquiera lo hayan nombrado.
    Saludos!

  • @gabrielah8042
    @gabrielah8042 3 роки тому +3

    Gracias por el trabajo que hacen, bien pensado, bien llevado y con una sencillez en la explicación al alcance de la mayoría. Aunque apenas he visto estos primeros vídeos, me gustaría escucharlos hablar sobre algún trabajo de Sor Juana Inés de la Cruz, su trabajo como poetisa y la "Carta a Sor Filotea".

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому +2

      Pronto, muy pronto. Saludos

  • @christianmvl
    @christianmvl 3 роки тому

    Gracias!

  • @DGould-gj3rb
    @DGould-gj3rb Рік тому +1

    En Heidegger, según su propia filosofía, no hay metafísica sino ontología. La metafísica es para Heidegger el "olvido del ser" en el que ha caído la tradición occidental desde Aristóteles al pensar el ser como un ente, es decir, dotarle de una serie de atributos, ya sea el Acto Puro de Aristóteles descrito en su "Metafísica" (donde propone que es la ciencia suprema y que trata del "ser en tanto ser"), o el Uno de Plotino, Dios en la tradición cristiana, la Naturaleza en Spinoza, el Noúmeno en Kant, el Espíritu absoluto en Hegel, etc. Estas nociones para Heidegger son metafísicas, el busca una "destrucción" de ellas en tanto prejuicios que nos impiden una comprensión originaria del ser de la que se ocuparía su "ontología fundamental". Esa comprensión es la que habrían tenido los presocráticos o algunos poetas como Holderlin, al no pensar el ser como un ente ni dividir la realidad en sujeto y objeto.
    A grandes rasgos esta sería la posición de Heidegger al respecto y que me he tomado la libertad de comentar al escucharos cuál sería la diferencia entre metafísica y ontología en Heidegger. Un afectuoso saludo.

  • @bonymagu4591
    @bonymagu4591 3 роки тому +1

    Conozco a varios personajes que pensaban que usando algunos estupefacientes iban a poder tocar como Jimmy Hendrix y en su vida habían pulsado una guitarra, uno en especial tenía 35 años fumando marihuana y (según él) no se había vuelto adicto.

  • @MarcoCamacho-xl9dt
    @MarcoCamacho-xl9dt Рік тому

    El tiempo de la ponencia pude ser una hora y... Como dices, Diego, si la audiencia pide ,30 minutos, pues la hora se puede dividir en dos partes..( aunque para mí gusto, una hora es perfecto.el contenido lo amerita)

  • @user-re3mb3yf7x
    @user-re3mb3yf7x 3 місяці тому

    gracias

  • @luisarganaraz1069
    @luisarganaraz1069 5 років тому

    Hola estimados. Este trabajo sobre heidegger y holderlin me resulto muy importante . En mi opinion va mas alla de una reseña, dado q algunos de los temas son desarrollados o al menos dilucidados, Muy agradecido.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  5 років тому

      Muchas gracias por la observación y el comentario. Intentamos aprovechar el tiempo que tenemos para desglosar cada tema con seriedad y profundidad; sabemos que no es sencillo, pero si logramos dejar algo en limpio, nos damos por satisfechos.
      Seguiremos leyendo.
      Un saludo

  • @axiomateorema6355
    @axiomateorema6355 2 роки тому

    Magnífica charla. Lastima que fuese de tan solo media hora. Ha sido un grato descubrimiento este canal. Felicidades.
    Por cierto, muy sugerentes las imagenes del Cristo de Velazquez, Proust y la Gioconda.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  2 роки тому

      ¡Bienvenido! Hemos aumentado el tiempo. Saludos

  • @federicomontana3078
    @federicomontana3078 5 років тому +1

    Me encanta muchachos, soy de La RIoja, los encontré, como casi todas las cosas de Internet, de casualidad. Me encantó, un aporte extraordinario. Iré revisando los diferentes vídeos.

    • @sebastianporrini4000
      @sebastianporrini4000 5 років тому

      Estimado Federico: Nos alegra que le haya gustado el material. Esperamos su comentario cuando lo crea necesario. Gracias por su apoyo. ¿La Rioja capital? Hermosa tierra que visité hace unos años. Un abrazo.

    • @juanmasson4860
      @juanmasson4860 4 роки тому

      @@sebastianporrini4000 Sebastián alguno sobre bolaño y spinoza podra ser?

    • @sebastianporrini4000
      @sebastianporrini4000 4 роки тому

      @@juanmasson4860 Spinoza, seguro. Tenga paciencia y ya abrodaremos al gran maestro judío - holandés. Un saludo afectuoso.

    • @juanmasson4860
      @juanmasson4860 4 роки тому

      @@sebastianporrini4000 gracias profe,que opinion le merece Bolaño

    • @sebastianporrini4000
      @sebastianporrini4000 4 роки тому

      @@juanmasson4860 Soslayable ante tanta literatura inmortal. Un saludo afectuoso.

  • @andresugueruaga6920
    @andresugueruaga6920 3 роки тому +1

    Podría ser que la concepción de Holderlin se compara en muchos sentidos a lo que Heine desarrolla en Los dioses en el destierro? Creo que alguna de esas concepciones abordadas por Heidegger son en verdad propias del Romanticismo alemán. Muy bueno el programa. Thomas Bernhard podría ser un buen autor para continuar con esta temática. Un Abrazo

  • @jharim1168
    @jharim1168 2 роки тому

    Queremos un programa basto de la literaturas d el Marqués y todas sus facetas

  • @ignacioperez5673
    @ignacioperez5673 2 роки тому

    Amigos, ¿en alguna ocasión planean tratar alguna de la obra de Carlos Disandro, un autor un tanto polemico, que caminaba entre el mundo de la filosofía y el de la literatura? Un afectuoso saludo

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  2 роки тому +1

      Estimado, está en nuestro radar. Quizás el año que viene. Saludos

  • @crisosses4657
    @crisosses4657 3 роки тому

    que interesante encontrar este tipo de programas. sigue en la.actualidad?

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому

      Así es ..llevamos 3 años al aire y más de 159 vídeos en el canal sobre diversos temas. Lo invitamos a seguirnos en este medio y por Instagram en @adeh.tv
      Saludos

  • @tatianarodriguezgomez454
    @tatianarodriguezgomez454 5 років тому +1

    el video me ayudo mucho con un trabajo que no entendía bien, así que gracias

  • @watttyler8281
    @watttyler8281 3 роки тому +1

    Estimado Diego: El concepto de la locura para la experimentación poética me parece comprensible, sin embargo, el concepto del suicidio no me queda totalmente claro, ¿es una muerte simbólica, real?, no alcanzo a comprender el concepto. Saludos.

  • @unatlante7070
    @unatlante7070 2 роки тому

    Si lo pensamos "ser-ahí" no es más que una forma de reincidir en el ser para compensar las desviaciones que hacemos intentando racionalizarlo. Y de ahí se agarra salvajemente el postmodernismo. A este paso acabaremos diciendo que algo "es" cuando "es que es siendo que viene a ser que es".

  • @jesusm.l.4986
    @jesusm.l.4986 2 роки тому

    ¿Pedestre? ¡jajajajaja casi me caigo de espaldas de la risa!

  • @lucasgasparinsaurraldealca4431
    @lucasgasparinsaurraldealca4431 2 роки тому

    La introducción me hace pensar que estoy por ver a Peperino Pomoro.

  • @yulyrodriguezolgiatti2250
    @yulyrodriguezolgiatti2250 3 роки тому +1

    Regreso a la caja de comentarios de este video, y muy gustosamente es que lo hago, para comentarles jubilosamente lo que precisamente hoy, Domingo 14 de Marzo, he llegado a leer en esta jornada de lecturas. Tengo en mi biblioteca personal el libro LA CORTE DE LUCIFER, de Otto Rahn, mismo libro en que se menciona muy elogiosamente a Hölderlin; y no he podido evitar recordar este antiguo video de ustedes publicado; ni contener la tentación de venir a comentarles esto. Entiendo que es una nimiedad, mas es evidencia de la dedicada atención con que aprecio los programas que ambos realizan para este bello canal.
    No transcribo los párrafos relativos a Hölderlin en el referido libro por ser algo demasiado prolijo y que quizá no viene al caso aquí; pero al menos deseaba dejar esta referencia, y la alegría que me causó leerlo y recordarles a Uds.
    Renovados saludos literarios desde este pequeño sitio de la otrora Banda Oriental, Provincia Cisplatina, Tierra Purpúrea, o República Oriental del Uruguay (vaya, cuántos nombres alternativos tiene mi país, jajaja...).

  • @demiamsievers2208
    @demiamsievers2208 3 роки тому

    Debatiendo con el SER HUMANO quizás suprahumano sobre Heiddeger y el tiempo Germano es complicado si devenir del mundo de Café con leche

  • @JRF777
    @JRF777 4 роки тому

    Buena charla.
    Pienso o mejor dicho "cometería el atrevimiento" de decir que heidegger dio un arriesgado salto de fe en presentarse como nacional socialista. Pienso que todos los amantes de su tierra y tradición despiertan a la profunda crisis de identidad espiritual nacional (naciones huérfanas espiritualmente) que padecen muchos de los países al adoptar creencias religiosas implantadas que son subsidiarias de otros pueblos .ejemplo Es decir judeo cristianismo originado en roma imperial (Vaticano- medio oriente) Y la misma religión judía correspondiente a la nación judía. o al islam perteneciendo y representando los intereses de su tierra base Arabia. Aunque muchos no les cae bien. Pienso que una nación que tienda a buscar la individualidad. Originalidad y honestidad espiritual con su propio arquetipo tiene que dar a luz necesariamente su propia religión y su propia escala de valores. Acaso heiddeger se sentia huérfano espiritualmente y para esto no le servia la receta de carl marx porque este sólo era un pensador de origen judío y su receta el marxismo (científico colectivismo a priori) negaba lo tracendente lo divino además le pareceria muy maquinista o progresista en contra de la dirección esa añoranza de raiz o tierra ancestral tradicional de "idea volver al origen" . Tampoco le interesaba el capitalismo democrático ( si es que se puede agregar "judío- cristianizante" ) quien seria quien venciera sobre su querida germania ( segunda guerra mundial)ya que le pareceria una religión implantada con sospechosas conveniencias macro culturales. por esto vió en el nacional socialismo la nueva semilla para una religión original de la germania.
    Pienso que las naciones asi como los hombres deben padecer y deben acercarse al vertigo existencial de la búsqueda espiritual que cuestiona las religiones implantadas versus una religión personal e intima original arquetipica y en esa crisis en esa búsqueda se revela la calidad y virtud de cada hombre y de cada comunidad de hombres que aspire a llamarse verdadera nación. Verdadera, original e independiente y libre cultura ante las demas naciones y culturas del mundo...

  • @demiamsievers2208
    @demiamsievers2208 3 роки тому +1

    El Poeta Germano y el tiempo de heidegger en Germánica y el Nacional Socialismo...es y fue el contexto REAL del Filósofo..el prejuicio lo lleva el hombre Judaizado y la naturaleza del SER tiene su propia voluntad sobre el tiempo histórico

  • @cesarcalixto2912
    @cesarcalixto2912 2 роки тому

    Me parece esepcional sus diálogos pero sería prudente ya dedicarle algo a Platón y que dialoguen el Timeo o el Fedon

  • @domingorodriguez1177
    @domingorodriguez1177 3 роки тому +3

    Sin duda el Sr. Porrini hubiera preferido que Heidegger apoyase a los regímenes demoplutocraticos o a los regímenes jacobino-bolcheviques. Heidegger es uno, o lo tomas o lo dejas. Recomiendo al Sr. Porrini que ocupe su tiempo en otros autores más afines a sus tendencias.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому +3

      Anotada si sugerencia, pero llega tarde estimado Domingo, porque hace mucho que Porrini sabe invertir su tiempo, y ha aprendido que los dogmatismos maniqueos del estilo tomar o dejar sin evitables. De todos modos, gracias por su observación ya que nos hace crecer. Saludos

    • @domingorodriguez1177
      @domingorodriguez1177 3 роки тому +1

      @@adehtv4899
      Resulta que el programa había empezado bien, evitando desacreditar desde el inicio a un pensador de la talla de Heidegger con maniqueísmos políticos. Desgraciadamente el Sr. Porrini no pudo contenerse y me hizo perder interés en una página con temas que me interesan y que me hacen desistir, lamentablemente, no poder frecuentar.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому +7

      @@domingorodriguez1177 comprendido, y qué pena, porque nuestro contenido supera los maniqueísmos. Y si es por un punto de vista en el que hay disenso, debería ser bienvenido para construir, ya que no siempre escucharemos o veremos contenido con el que estemos 100 % de acuerdo. Nuestro objetivo no es contentar, sino invitar a discutir. Pero se lo entiende, Domingo, y lo lamentamos, ya que estamos mucho más allá de este desacuerdo, y un lector preparado como se nota que es usted seguro sabe verlo.
      Saludos

    • @domingorodriguez1177
      @domingorodriguez1177 3 роки тому +2

      @@adehtv4899
      Hace cincuenta años, desde fines de mi adolescencia, que frecuento el pensamiento de Heidegger tanto en sus traducciones en castellano como en alemán ( pues hay que hacer el control semántico de las mismas). Lo mismo con Holderlin. Por eso elegí comenzar a escuchar sus programas por éste. Además soy poeta.
      Les recomiendo que lean el primer capítulo del libro de Heidegger que está traducido como "Introducción a la Metafísica" (que mejor se tendría que haber traducido "Introducción en la Metafísica"). Si se lo lee sin prejuicios políticos (sin maniqueísmos) van a comprender porqué Heidegger apoyó al socialismo nacional (así se traduce del alemán). Pero también van a poder comprender las críticas que le hace a dicho movimiento político. Por eso afirmé que Heidegger es uno.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  3 роки тому +4

      @@domingorodriguez1177 por eso reiteramos que un lector de su talla y formación sabrá ver más allá de un desacuerdo. Y si frecuenta otros programas, le hemos dedicado más espacio a elevar el pensamiento de Heidegger que a meramente indicar un desacuerdo a su apoyo a la causa del Nacional Socialismo. Verá, no nos interesa opinar sobre eso, y lo que digamos al respecto no puede ir en desmedro del monumental pensar y poetizsr de Heidegger. De hecho, en más de una ocasión hemos hecho una defensa a ultranza de este tema. Ojalá, si nos dan otra oportunidad, pueda notar que estamos más allá de las opiniones, porque leemos con argumentos y para crear puentes.
      Saludos y seguimos leyendo..

  • @BenitezChristian
    @BenitezChristian 5 років тому +5

    DIOS ES LA EXISTENCIA
    La esencia del hombre es la existencia y esto podría ser
    interpretado como que Dios es la existencia esto derivado de la tradición
    escolástica; de tal modo dejar de existir es estar en ausencia de Dios.
    Claro hay existencia autentica e inauténtica lo antes
    dicho es ontológico, la ontología del Ser
    en el Dasein que es quien se hace la pregunta por el Ser.
    Una relación con Dios es vivir auténticamente, el olvido
    del Ser es la existencia inauténtica provocada por la distracción en el
    impersonal Se.
    De aquí viene que apropiarse de la vida, haciendo lo que
    pensamos realizando nuestros proyectos es una nueva propuesta teológica, más
    ajustada a la realidad y blindada a otras filosofías.
    Por: Christian Benítez cañizares

    • @mortcinder7884
      @mortcinder7884 4 роки тому +1

      Donde hay teología no puede haber realidad. Lo suyo no es más que una pretensión "new age", y como tal cargadísima de neoplatonismo.

  • @claudiocolacino883
    @claudiocolacino883 4 роки тому

    siempre con la misma boludes era aleman y punto aquien va a apoyar

  • @jrou58
    @jrou58 Рік тому

    ¿Por qué hay que cercenar una parte de la biografía de Heidegger que es importante? ¿Por comodidad moral? No hay otra explicación. Es hipocresía. ¿No se puede estudiar a un autor con todas sus consecuencias? La obra de Heidegger no aguanta un análisis filosófico. Lo que hace es literatura o verborrea, una construcción, digamos, ingeniosa.

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  Рік тому

      Está usted en lo cierto.

    • @jrou58
      @jrou58 Рік тому

      @@adehtv4899 Hace unos días descubrí este canal. Al principio no sabía hasta qué punto era serio, veía mucha inquietud, quejándose del sonido pero haciendo ruidos diversos como con el envoltorio del tabaco. Me abstraje de esa parafernalia y hubo algunos videos que me gustaron. Me suscribí y les puse como mote cariñoso los Salesianos. Después me enteré de que Diego se había casado. Hoy he visto dos programas que me han resultado especialmente atractivos, la crítica a "Los miserables" y el ataque a Whitman. Gracias.

  • @LAUREOLER
    @LAUREOLER 5 років тому +3

    Pedantería somos "

  • @ernestoernestoleon
    @ernestoernestoleon 4 роки тому

    No me sentí cómodo escuchando este programa y por el irrespeto y la falta de sensibilidad del hombre joven del video frente a las opiniones y educación del caballero de la derecha quien si dialoga, el joven del video impone sus ideas, se disculpa todos el tiempo de manera fastidiosa y monótona y sigue haciendo daño al programa, en lo personal ya he visto tres programas de ustsdes pero esta vez me pareció realmente insoportable entonces no lo vuelvo a ver más porque no es grato cuando uno se impone ante el otro y no permite la conversación
    No se puede escuchar y ver programas sobre crítica literaria con gente que no es madura en el intercambio de ideas

    • @adehtv4899
      @adehtv4899  4 роки тому +2

      Gracias Ernesto por la sinceridad de sus observaciones. Notará que es el programa 8, es decir, de los primeros que hicimos en el 2018. Creo que las interrupciones son propias de una búsqueda. Entendemos su incomodidad y esperamos que más allá de ella haya encontrado algo de valor en el contenido propuesto. Ya vamos por casi 100 programas y quizá eso haya mejorado. Quedará por verse si es que alguna vez nos da otra oportunidad. Si no es así, gracias de todos modos porque su crítica nos permite crecer y mejorar.
      Saludos

  • @titolaire7
    @titolaire7 4 роки тому

    dos perkines fumando pipa y hablando nada

    • @sebastianporrini4000
      @sebastianporrini4000 4 роки тому +1

      ¿Qué es un perkines? Disculpe mi ignorancia, pero no suelo ver juegos de play.

    • @marcoantoniorodriguez5376
      @marcoantoniorodriguez5376 3 роки тому +4

      @@sebastianporrini4000 Profesor, perkin es un término que se usa en Chile, que tiene como objeto denostar. Sinónimo de "tonto", "estúpido", "que no sabe lo que está hablando o haciendo". Es usado por jóvenes de poca o nula educación, y generalmente en un contexto de resentimiento. (Probablemente algún punto político le debe haber molestado, y acude al "perkin" para una ofensa ad hominem).