Entrevista con Luis Barjau sobre la Malinche

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 вер 2014
  • La Conquista de la Malinche ofrece una nueva biografía de este personaje indígena.
    Producto de 10 años de investigación, basada en el análisis de códices repartidos por el mundo, el libro La Conquista de la Malinche ofrece una nueva biografía de este personaje indígena que jugó un papel importante en el encuentro de dos civilizaciones durante la Conquista. “Una figura en constante transformación que pasó de ser esclava a la principal mujer de Estado en el Nuevo Mundo”, refirió el autor Luis Barjau.
    Presentada anoche en el Museo Nacional de Antropología, esta publicación ofrece una nueva visión que desmitifica la imagen forjada por la historiografía española, para dar paso a la complejidad oculta tras la figura femenina que fundó el mestizaje.
    “Malintzin o Malinalli, cuyo nacimiento impreciso se ubica entre 1501 y 1504, fue una indígena de origen chontal, del poblado de Painala, en actual estado de Veracruz, que murió hacia 1527”.
    “Fue un personaje en constante transformación que, de esclava de Cortés, se convirtió en la principal mujer de Estado en el Nuevo Mundo, incluso daba órdenes militares y aprendió los toques de mando con la trompeta”, expresó el autor de la obra, editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y el sello Martínez Roca.
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 118

  • @moniquedolcevita
    @moniquedolcevita 11 місяців тому +1

    Maravilla de ERUDITO. Mil felicitaciones por este invitado!!!!🎉🎉🎉🎉

  • @gracielamora2894
    @gracielamora2894 11 місяців тому

    Bella conferencia mil gracias lo admiro mucho señor stak. Y al maestro mis respetos y felicitaciones

  • @gabrielacaperri6806
    @gabrielacaperri6806 4 роки тому +9

    Escuché esta visión del maestro Luis Barjau, sobre nuestra pobremente juzgada Malinche, hace algunos meses; encontré sumamente lógicos los argumentos en que basa su análisis sobre tan notable personaje de nuestra Historia. Estoy por obsequiarme esta charla, nuevamente (y otras más) mientras hago mi trabajo, disfrutando de la "solitude" que el aislamiento nos ha impuesto, cortesía del COVID-19. Deseando que el maestro Barjau se encuentre gozando de salud, les agradecería que, por favor, le hicieran llegar mis salutaciones por obsequiarnos su punto de vista sobre nuestra Malinche. Gracias, Radio INAH !!

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому +1

      Muchas gracias Gabriela por tus atinados comentarios. el replanteamiento que hace de la Malinche es verdaderamente una reivindicación de ésta figura tan históricamente denostada, cosa que hay que celebrar. en otro asunto, hasta donde sabemos el Mtro. Barjau se encuentra bien pero le escribiremos para enviarle tus saludos. Lo de la cuarentena es difícil pero nos vamos adaptando, el siguiente jueves estrenaremos nuestra primer entrevista grabada con sana distancia. Saludos cordiales.

    • @gabrielacaperri6806
      @gabrielacaperri6806 4 роки тому +1

      @@radioinah Gracias, Radio INAH, por hacerle llegar mis saludos al maestro Barjau. Estaré esperando esa primera charla guardando la sana distancia !!

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому

      @@gabrielacaperri6806 Gracias, gracias, gracias.

  • @MariaJose-um7wf
    @MariaJose-um7wf 5 років тому +12

    No conocía a Luis Barjau excelente historiador y un análisis claro sencillo.
    Felicidades por favor que lo.promuevan en Cultura es mejor que muchos .

  • @fatimasantamaria4502
    @fatimasantamaria4502 5 років тому +7

    Muy interesante y esclarecedora aportación del Dr. Luis Barjau

  • @c.s.d.alfacentaury2651
    @c.s.d.alfacentaury2651 6 років тому +6

    Qué interresante. Lo escuché todo y puse atención. Muchas gracias por subirlo, amplía el panorama de mentes abiertas.

  • @fedeLibre
    @fedeLibre Рік тому

    Excelente el señor Barjau.

  • @mysteriesbroadcastingnetwo8648
    @mysteriesbroadcastingnetwo8648 5 років тому +9

    Excelente entrevista; sensacional. Su artículo "Malintzin en medio de la conquista" en la revista Historia 92 (2015) 19-35 contiene más datos que han sido confirmados por otros especialistas mexicanos, españoles y norteamericanos.

    • @RositaBouchot
      @RositaBouchot 5 років тому

      Sabes en dónde puedo leer o conseguir ese artículo?

    • @adriabg1548
      @adriabg1548 4 роки тому +2

      @@RositaBouchot Este es el ensayo publicado en 2015. www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_92_19-36.pdf

  • @marcnezahualcoyotl4232
    @marcnezahualcoyotl4232 3 роки тому +5

    Es tan importante conocer y escuchar a historiadores como al Sr. Barjau, hablando sobre hechos y personajes de la Conquista de México, pero siempre que escucho relatos sobre esta historia, no puedo evitar sentirme triste ☹️.

  • @filytoledo9868
    @filytoledo9868 2 роки тому

    Quiero felicitar personalmente al maestro Luis barajau por darnos tantos datos desconocidos para muchos de torno a la malinche y de verdad muchísimas gracias adelante con sus videos felicidades nuevamente

  • @edithm4310
    @edithm4310 5 років тому +3

    Un analisis erudito y extremamente lucido, pienso q se podria extender el analis a la mujer latina en general porque es una influencia q llego a toda la america en general..felicitaciones a la radio q lo difundio

  • @josedelatorre4754
    @josedelatorre4754 2 роки тому

    Claro, sencillo, didáctico.
    Gracias, Maestro.

  • @lourdesjaramillo201
    @lourdesjaramillo201 2 роки тому

    Felicidades por su información tan importante me fascina escucharles

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Muchísimas gracias. Saludos cordiales.

  • @Adrian-rz5pd
    @Adrian-rz5pd 2 роки тому +1

    Muy informativo e interesante este vídeo.

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Muchas gracias. Cabe difundir esta información para resignificar el personaje de la Malinche. Saludos cordiales.

  • @miguelyanez1641
    @miguelyanez1641 3 роки тому +3

    Interesante el tema de la Malinche, personaje muy importante y determinante en la conquista de México Tenochtitlán, y desde luego más importante es la crónica del maestro Luis Barjau para poder entender el personaje de la Malinche, gracias por sus conferencias de tan alto nivel

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      Muchas gracias por escucharnos y por sus comentarios. Sobre el tema le recomendamos la entrevista:
      La Malinche y el papel de la mujer en la época de la conquista
      ua-cam.com/video/yQezAYw1Z68/v-deo.html
      Enviamos un cordial saludo.

  • @alfonsojesusbarbosagonzale3025
    @alfonsojesusbarbosagonzale3025 11 місяців тому

    ... Bravo Don Luis Barjau!

  • @McCourtain
    @McCourtain 2 роки тому +3

    Despues de haber escuchado que los españoles tardaron 3 siglos en llevar la vacuna de la viruela ¿Alguien le puede explicar al eminente intelectual Presidente del Gobierno de Mexico lo que fue la Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis?
    ¿Y su mujer es historiadora? Decidme que es una broma, por favor.

  • @clubdelaserpienteemplumada5226

    Sobre la MALINCHE acabo de ver un video en youtube que me ha. Impactado llamado ENTREVISTA CON LA MALINCHE y el enlace luismoll alcazaba. VALE LA PENA

  • @McCourtain
    @McCourtain 2 роки тому +1

    Muy buena charla, pero no habéis menciinado su nombre español, Doña Marina.
    Un saludo

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Gracias por la observación. Saludos cordiales.

  • @MariaJose-um7wf
    @MariaJose-um7wf 5 років тому +13

    La Malinche es la primera Licenciada en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior. Politologa.

    • @luzescoto6895
      @luzescoto6895 4 роки тому +1

      María José, tanto peca quien condena a Doña Marina como traidora, como tú que le otorgas licenciatura en rRelaciones Internacionales. Ambas posiciones están fuera del contexto histórico.

    • @guillermomastache2151
      @guillermomastache2151 Рік тому

      Y si...

  • @marvi9227
    @marvi9227 Рік тому

    Resultó muy importante ésta información!!!!! Por muchos años rechace mi nombre de Marina
    ...mi padre me quería registrar como Malinche!!!! No se lo permitió el juez y me pusieron Marina....

  • @juanmanuelvazquezcasanova4516
    @juanmanuelvazquezcasanova4516 3 роки тому +1

    Muy interesante

  • @RaffPenagos
    @RaffPenagos 6 років тому +6

    Oluta es Viluta y Jalisco es Jáltipan, ambos cercanos y en el Estado de Veracruz, Francisco López de Gómara jamas vino a México, por lo tanto confundía mucho los nombres de los lugares.

  • @poliandro9957
    @poliandro9957 5 років тому +1

    Me habría gustado que el Prof. Barjau dijera qué se sabe acerca de cuánto tiempo pudo tomarle a La Malinche aprender el español, tanto como para poder "saltarse" la intervención de Jerónimo de Aguilar (que hablaba maya) para lograr la traducción.

  • @McCourtain
    @McCourtain 2 роки тому +2

    También he echado en falta en esta fabulosa entrevista sobre La Malinche, el pavor que debía sentir está increíble mujer, así como los de su pueblo, con los sacrificios aztecas, una de las sociedades más atroces que jamás hayan existido.

  • @ramonterrazassotelo3120
    @ramonterrazassotelo3120 4 роки тому

    Por favor y gracias por la atención, me permito solicitar que el INAH en una Mesa de Trabajo y con expertos en la materia, con la intención de incluir en los libros de historia de la educación pública, la aclaración de que Malinche es Hernán Cortés!!!

  • @abeguitarrero
    @abeguitarrero 6 років тому +6

    No hay nada mejor que los comentarios de un investigador profesional de la talla del dr. Barjau en contraparte a las opiniones subjetivas y sin fundamento de parte de personas "normales" y comunes ...

  • @ramonterrazassotelo3120
    @ramonterrazassotelo3120 4 роки тому +1

    Y, sí es así, me puede confirmar lo que creo que significa: "el que está a un lado de la hierba"...

  • @adolfogarcia2468
    @adolfogarcia2468 5 років тому +3

    Cortes no pudo coincidir con Colon,seria si hijo Diego Con.

  • @joseantoniomartinez1712
    @joseantoniomartinez1712 2 роки тому

    QUE RELACION HAY ENTRE TEOTL Y TEO DEL GRIEGO?

  • @cuentafix4423
    @cuentafix4423 3 роки тому

    En qué dato histórico comprueba que es de Veracruz? Los españoles pronunciaban mal las palabras. Porque no podría ser de copainala? Esta más cerca de Tabasco y el río era la vía de comunicación.

  • @lourdesjaramillo201
    @lourdesjaramillo201 2 роки тому

    Gracias por compartir esta riqueza cultural

  • @genaror.2481
    @genaror.2481 3 роки тому

    Me da la idea de que Malinche es un nombre que tardo en darcele a Marina como a Hernando corte por Hernan esto es así Malinche es algo mas reciente?

    • @dioselvinagonzales6832
      @dioselvinagonzales6832 2 роки тому

      Según Bernal Díaz del Castillo. En su libro cronicas de la conquista(Historia verdadera) narra que, malinche era la forma de referirse a H. Cortes. Y significa: señor de Malinalli

  • @gustavosanchez6896
    @gustavosanchez6896 3 роки тому +1

    Cuales son las fuentes de Luiz Barjau?.....espańolas?

    • @serafintrejo428
      @serafintrejo428 3 роки тому

      Barjau no es serio, un tonto que nos dice que una mujer esclava de 16 años, fue el real celebro de la conquista. Pendejo historiador.

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 2 роки тому

      Una chica de 16 años hace de traductor, pero no puede realizar una conquista armada

  • @ramonterrazassotelo3120
    @ramonterrazassotelo3120 4 роки тому +1

    Luego entonces, Malinalli es la hierba...y, el que "está con la hierba, es Hernán Cortés; por lo tanto Malinche es Cortés y no la traductora,!!!

  • @javierhernandez5051
    @javierhernandez5051 10 місяців тому

    Para saber la istoria de tenoztitlan tienen que saber la istoria de los toltecas

  • @PennyxCherry
    @PennyxCherry 6 років тому

    Porque el locutor se ríe de cada comentario del Historiador?

  • @royanxo6906
    @royanxo6906 10 місяців тому

    Un historiador tan profesional como Luis Barjau no debería conjeturar y aún atreverse a describir tan pormenorizadamente escenas históricas que carecen de sustento documental. El señor Barjau parece hacer mas gala de novelista que de historiador serio. La historia debe reivindicar a Malinzin y Cortés como dos figuras fundamentales en la fundación de está patria mexicana con apego a los datos históricos sin adornos con afanes novelisticos.

  • @nanitani1501
    @nanitani1501 5 місяців тому

    😶 apología, reflexión, análisis.

  • @adolfoardon8631
    @adolfoardon8631 2 роки тому

    Según se dice, la Malinche le hablaba en maya a Jerónimo de Aguilar y este en castellano a Cortes (no español) . El hecho de saber dos o tres idiomas no te hace experto en relaciones internacionales o comercio internacional. Lo que nunca nos enseñó la Malinche fue el significado de los glifos mayas.

  • @ramonterrazassotelo3120
    @ramonterrazassotelo3120 4 роки тому

    Malinche es un vocablo náhuatl... que significa???

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому +5

      Al nacer fue nombrada Malinalli (náhuatl para uno de los 20 días del mes Mexicatl, así
      como para un tipo de hierba que se puede usar para hacer cuerdas)
      Más tarde, también fue llamada Malinalli Tenepal. La palabra náhuatl Tenepal significa "una
      persona que habla mucho, con entusiasmo y fluidez."
      A medida que creció en importancia debido a su papel decisivo en la transmisión no
      sólo las palabras sino también el significado y el sentido de ellas a cada uno de los
      bandos, y en la transmisión de las instrucciones de combate de Cortés a los aliados
      indígenas, los españoles comenzaron a referirse a ella como Doña Marina , poniendo de
      manifiesto su respeto con el honorífico "doña" (gran dama). De la misma manera, el
      pueblo indígena comenzó a agregar el cariñoso, respetuoso y reverente sufijo tzin a su
      nombre aborigen, y la llamó Malintzin.
      Cortés era conocido como Malintzin-é (señor Malintzin), porque los pueblos indígenas
      tenían problemas para pronunciar la r española, por lo que Cortés y Malintzin eran
      conocidos por casi el mismo nombre: Malintzin y Malintzin-é. Luego, tratando de
      pronunciar este nombre náhuatl, los españoles dieron al suave sonido náhuatl tzin-é la
      pronunciación ch; el resultado fue Malinche.

    • @adrianhernandez-pi6rg
      @adrianhernandez-pi6rg 3 роки тому

      Muy buen dato para mis apuntes y conocimientos Anahuacas. Tlazohcamati !

    • @michaelducey1133
      @michaelducey1133 3 роки тому

      Es una corrupción del nombre Marina, nadie sabe y no existen fuentes que identifican su nombre en Náhuatl. Los Nahuas agregaban "tzin" como honorífico y como la "r" es un sonido extraño a Náhuatl, lo pronunciaban "l" Malintzin

    • @manuelguerrero6732
      @manuelguerrero6732 3 роки тому

      @@radioinah Muy convincente información.
      Tiene lógica.

  • @javierhernandez5051
    @javierhernandez5051 10 місяців тому

    Aztlan es Tula aquí nace la. Pregrinacoin los toltecas conquistan atodas las tribus de México juntó con. Quezalcual

  • @adolfogarcia2468
    @adolfogarcia2468 2 роки тому

    La Malinche era la mas rica de toda América, para los que la llamán traidora

  • @espinacas1633
    @espinacas1633 5 років тому +1

    Melchoralejo no julianejo.

  • @michaelducey1133
    @michaelducey1133 3 роки тому +1

    Lo bonito de ser novelista es que puede afirmar cosas sin ningún fundamento en las fuentes. Bonito trabajo de ficción. Absurda ficción. Nadie sabe a ciencia cierta quien eran sus padres y no hay ni la mínima evidencia de que había sido un "enviado o adelantado" de Tenochtitlán.

  • @adolfogarcia2468
    @adolfogarcia2468 5 років тому +1

    La Malinche no era Mexica.

    • @luzescoto6895
      @luzescoto6895 4 роки тому +1

      Adolfo Garcia muy cierto, el que hablaran una lengua nahuatl, no quiere decir que Malinche fuera mexica.

    • @sergioarturoaldabacarreon6918
      @sergioarturoaldabacarreon6918 4 роки тому +1

      Efectivamente, no entiendo cómo alguien tan letrado pueda decir que Malinalli era mexica. Sólo por hablar náhuatl no la hace mexica. Recordemos que totonacos, olmecas, chichimecas, toltecas y muchos otros pueblos hablaban náhuatl o alguna de sus variantes. De hecho, Malinalli hablaba la versión popoloca del náhuatl. Si el inicio muestra errores, ¿qué vendrá después?

    • @finaestrella4209
      @finaestrella4209 4 роки тому +1

      Sergio Arturo, los Olmecas y los Toltecas son culturas anteriores a la civilización Mexica y a la fecha no se sabe que lengua hablaban los Olmecas, ni siquiera se sabe cómo se llamaban a si mismos, Olmeca es un término otorgado a esa cultura en el siglo XX, Por lo tanto su lengua no deriva del náhuatl.

  • @josedominguez113
    @josedominguez113 6 років тому +2

    al referirse a "JALISCO" creo que se refiere al antiguo XALISCO en el edo de nayarit..ya que en ese entonces JALISCO como estado o territorio ni existia, vaya ni guadalajara todavia ni se fundaba, sin embargo XALISCO como territorio indigena gobernado por una reina en tiempos de nunio de guzman ya existia....

    • @luzescoto6895
      @luzescoto6895 4 роки тому

      Si bien es cierto que Jalisco no existía como estado en 1519, Nayarit mucho menos. El Dr. Barjau se reffiere a territorios que el conquistador Cortés va recorriendo a lo largo de la Península de Yucatán hasta la Gran Tenochtitlán.

  • @albertoguzman7887
    @albertoguzman7887 2 роки тому

    De acuerdo que no existía un país como ahora existe como México, sin embargo la Malinche era hija de un Azteca, su padre, y desde ese ángulo si se podría decir que traicionó a la gente y familia de su padre.

  • @adolfogarcia2468
    @adolfogarcia2468 5 років тому

    Los españoles no creian que en el mar había un precipicio,se le vé a ud.mucho el plumero.

    • @luzescoto6895
      @luzescoto6895 4 роки тому +2

      Adolfo Garcia, si bien es cierto que los marineros sabían que la Tierra es redonda, también había algunos españoles muy ignorantes. Como escuchaban novelas de caballería, creían en gigantes, amazonas, ciudades de oro, fuentes de la eterna juventud y una suerte de historietas que hoy en día nos causan asombro. Aún Duran, un misionero educado, cuando vio unos huesos de dinosaurio, pensó que se trataban del esqueleto del de un gigante humano. No dude que muchos si creían que la Tierra era plana (aún hoy en día hay gente que lo cree).

  • @odettebadillo4397
    @odettebadillo4397 2 роки тому

    Mucha distorsión, 👎🏽

  • @eugenioespinoza773
    @eugenioespinoza773 20 днів тому

    Que falso historiador leyendanegrero.

  • @cecirobles1382
    @cecirobles1382 6 років тому +4

    Porque esta hablando de sacrificios, eso es una invento de los españoles, para justificar sus porquerias, esta malinformando.

    • @CAROSTIA
      @CAROSTIA 6 років тому +6

      Cecilia Robles
      Los españoles no secesitaban justificar nada. No habia derechos humanos, ni naciones hunidas. Era un pueblo conquistando a otro. ¿para que inventar nada?, ¿justificarse ante quien?¿crees que necesitaban alguna escusa para querer conquistar un territorio?. Me temo que la malinformada es usted, hay documentos y no solo españoles, y muestras arqueologicas que demuestran esos sacrificios.
      Ademas hacer sacrificios humanos no los convierte en malas personas, era su cultura, no los puedes juzgar con tu punto de vista actual, lo hacian porque para ellos era lo correcto.

    • @luisarturososabarron2072
      @luisarturososabarron2072 6 років тому +5

      La evidencia arqueológica es suficiente para demostrar los sacrificios

    • @uprooted1029
      @uprooted1029 6 років тому +1

      Solo lo inventaron para salvar la credibilidad ideologica de las Santas Escrituras ! Que ignorancia , claro que si había leyes y sociabilizacion en Anahuac !Ni naciones unidas , pero Calpullis unidos en Confederaciones , y muestras arqueologicas que demuestran esos sacrificios , tampoco no se debe negar las manipulaciones , las falsificaciones en los edificios, estelas nativos por parte de los primeros architectos del vaticano , hasta algunos glifos inventaron para facilitar le evangelización …
      " no los puedes juzgar con tu punto de vista actual " : Pues de hecho es exactamente lo que hicieron los jesuitas ! interpretaron , imaginaron esa culturas de un punto de vista europeo , judeocristiano
      La palabra "dios" no existe en el vocabulario original nahuatl menos mas en k'iché ! No Son y No Hay "dioses" en modo "griego romano " !
      Eran Instituciones , Saberes , Conocimientos , Escuelas , Lexicos , Profesores , sabios de esa época .

    • @uprooted1029
      @uprooted1029 6 років тому

      También Muchas falsificaciones , modificaciones de los edificios , estelas , glifos , códices por parte de los arquitectos del vaticano
      Es bastante suficiente para demostrar algunas manipulaciones Historicas !

    • @CAROSTIA
      @CAROSTIA 6 років тому +3

      Up Rooted
      ¿Qué escrituras?, ¿de que estas hablando?. Cuidate mucho los pies, y ten cuidado con los hombres lagarto del interior de la tierra hueca.