El Arqlgo. Eduardo Matos entrevista a Luis Barjau sobre Gonzalo Guerrero

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 27 сер 2014
  • Una nueva mirada sobre un célebre español que naufragó en costas de Yucatán en 1511: Gonzalo Guerrero, considerado el padre del mestizaje mexicano, es la que ofrece el etnólogo y antropólogo Luis Barjau en esta entrevista a cargo del arqlgo. Eduardo Matos Moctezuma
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 111

  • @marcnezahualcoyotl4232
    @marcnezahualcoyotl4232 3 роки тому +11

    Excelente exposición. Gracias por compartir. Un placer escuchar al Maestro Barjau hablar de Gonzalo Guerrero, un hombre cuyo valor e inteligencia le ayudaron a sobrevivir, procrear a los primeros mestizos y formar parte de la élite guerrera Maya. Hombre que peleó y dió la vida defendiendo a un mundo nuevo y desconocido al que finalmente se adaptó y adoptó como suyo.

  • @estefaniafranchetti5521
    @estefaniafranchetti5521 3 роки тому +7

    GRACIAS, es emocionante escucharlos, escuchar sobre nuestra historia y sobre este personaje tan especial.

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      Sí que lo es. Y la vida de Gonzalo Guerrero es de verdad interesante. Saludos cordiales

  • @disenartgdl
    @disenartgdl 3 роки тому +8

    Sensacional intercambio con dos eruditos en el tema. Acabo de comprar el libro de Barjau "Náufragos españoles en tierras mayas". Seguramente voy a completar este programa.

  • @mariotello347
    @mariotello347 9 місяців тому

    Excelente conferencia. Estoy fascinado. Muy buenos maestros

  • @miguelyanez1641
    @miguelyanez1641 3 роки тому +5

    Quiero manifestar mi reconocimiento al Maestro don Luis Barjau y desde luego al dr Eduardo Matos Moctezuma, por su magnífica explicación y exposición sobre el personaje de Gonzalo Guerrero, interesante los comentarios, muchas felicidades para ambos especialistas, ahora qué se cumplen 500 años de la llegada de los europeos al continente americano y en especial a la conquista hispánica, gracias por sus comentarios

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      Mucho agradecemos el reconocimiento que hace de la exposición de los invitados (que además son grandes personajes y mucho han aportado al conocimiento de nuestra nación)
      Enviamos un cordial saludo.

  • @AlbertoRojasentrepreneur
    @AlbertoRojasentrepreneur 2 роки тому +2

    Muchas gracias no pude dejar de escucharla son un regalo de la vida un abrazo

  • @cristinamedrano9127
    @cristinamedrano9127 Рік тому +2

    Encantadora la historia de Gonzalo Guerrero, me ha conmovido mucho!

  • @josezuniga8001
    @josezuniga8001 5 років тому +5

    GRACIAS UNA VEZ MAS POR DARME ESTOS CONOCIMIENTOS DE NUESTRO PASADO GLORIOSO .

  • @oskarrom7858
    @oskarrom7858 9 років тому +10

    Felicidades por el programa de radio maestro Eduardo Matos Moctezuma.... aquí su amigo Oscar Romero (Tabasqueño - Chilango) desde la ciudad de los vientos Chicago, y también para el Maestro Tabasqueño Antropólogo Luis Barjau.- Viajo muchas veces a Yucatán en espacial a Quintana Roo y el el pueblo de AKUMAL ahí hay una escultura de Gonzalo Guerrero .-- Y mucha información que narran es muy buena.-- Gracias..!!

    • @radioinah
      @radioinah  9 років тому +1

      ¡Muchas gracias por escmuchar el programa! Enviamos sus comentarios tanto al maestro Matos como al mtro. Barjaú.
      Enviamos un saludos hasta Chicago de parte de todo el equipo de Radio INAH.

  • @miguelyanez1641
    @miguelyanez1641 2 роки тому +3

    Agradezco a los investigadores que han dado esta conferencia acerca de los primeros hispanos llegados a la península de Yucatán, así mismo envió mi reconocimiento a los exponentes de la conferencia, al maestro don Luis Barjau y al Dr Eduardo Matus Moctezuma, felicidades por su conferencia y sigan enseñando nuestra historia, gracias

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      De igual manera agradecemos sus palabras. Gustosos compartimos el conocimiento de estos dos grandes especialistas. Saludos cordiales.

  • @patydelamora1178
    @patydelamora1178 Рік тому

    Magnifica charla!!!! Gracias

  • @homeropalacios9937
    @homeropalacios9937 5 років тому +6

    Muchas gracias a éstos dos grandes maestros por darnos a conocer éstos temas tan poco divulgados pero que son de gran importancia en nuestra historia. Excelente programa. Sólo me quedé con las ganas de escuchar su critica a Bernal Díaz del Castillo, hubiera sido también muy interesante también.

  • @AntonioGallangos
    @AntonioGallangos 3 роки тому +9

    Muy buena charla. La expedición a la Hibueras fue en 1525, y no fue en esa expedición que mataron a Gonzalo Guerrero. El año de la muerte de Gonzalo Guerrero fue en 1536. Esto aparece en el informe del entonces gobernador español de Honduras, quien redactó que habían matado a un español de nombre Gonzalo Aroza, quien ya llevaba más de 20 años entre los nativos, y quien había ayudado a vencer al adelantado Montejo.

    • @Mateyhv1
      @Mateyhv1 3 роки тому

      No jugó bien sus cartas el Gonzalo si al final se lo cargaron los suyos...

  • @cattaneo49
    @cattaneo49 3 роки тому +5

    Estoy apasionado con estos relatos! Tremendo conocimiento y estudio de la historia!

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      Es facil interesarse en la historia de Gonzalo Guerrero. Saludos cordiales

  • @fatimasantamaria4502
    @fatimasantamaria4502 5 років тому +8

    Se agradece la claridad con la que una eminencia comparte sus conocimientos.

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому

      Es una persona que tienen la claridad para explicar. Gracias por escuchar y comentar. Saludos

    • @robertoicaza3845
      @robertoicaza3845 3 роки тому +1

      @@radioinah yo I tt0

  • @ptamayos
    @ptamayos 3 роки тому +3

    Es extraordinario el Dr. Barjau😍!

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      De verdad lo es. Muchas gracias por su comentario. Saludos cordiales.

  • @noelara4351
    @noelara4351 9 років тому +9

    Excelente programa, leí el libro de Eugenio Aguirre, y escuchar toda esta información ha sido genial, parte de nuestra historia poco conocida, que bueno que podamos encontrar todo esto en la red.

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому

      Muchas gracias por escuchar tan atentamente y por comentar. Enviamos un cordial saludo.

  • @josedelatorre4754
    @josedelatorre4754 9 місяців тому

    Da gusto escuchar a los que saben.

  • @adrianaluna9207
    @adrianaluna9207 4 роки тому +4

    Saludos y Mis respetos Dr. Matos Mictezuma, lo sigo desde Audubon New Jersey

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому +1

      Mandamos sus saludos al Dr. Matos. y de igual manera enviamos un cordial saludo, desde la ciudad de México, hasta Audubon New Jersey. Gracias por comentar y por escucharnos.

  • @xookbichuuy4104
    @xookbichuuy4104 9 років тому +2

    Felicidades por este programa sobre Gonzalo Guerreo. Saludos desde Cancun

  • @EliseoBarjauorfeo
    @EliseoBarjauorfeo 9 років тому +6

    Un comentario acerca del verdadero "árbol de la noche triste" que se encuentra en Totoltepec en excelentes condiciones de vida ancestral

  • @holasoyjose9683
    @holasoyjose9683 3 роки тому +2

    Magnífico programa ojalá hagan más monográficos como este sobre otros personajes bien sean cautivos o prisioneros escapados o personajes pintorescos cómo Gaspar Yanga u otros similares.... Hay muchos en la historia mexicana lo único que se habla poco de ellos

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      Es una gran idea. La tomamos en cuenta. Saludos cordiales.

  • @albertocortes5631
    @albertocortes5631 2 роки тому

    Erudición en una palabra... que enriquecedor resulta escuchar esta plática. Gracias por compartir!!

  • @quetzalcoatl777
    @quetzalcoatl777 4 роки тому +9

    Solo aclarar que según Bernal Díaz, Gonzalo Guerrero era “natural” de Palos que sería el actual puerto de Palos de la frontera en Huelva. No de Cádiz, como se menciona. Están, uno de otro, alrededor de 100 kilómetros de distancia. Lo principal, me gusto mucho el programa. Felicidades.

    • @Alejandro0chagavia
      @Alejandro0chagavia 3 роки тому

      Correcto.

    • @Jeanmanuel82
      @Jeanmanuel82 3 роки тому +1

      También aclarar que el libro de Bernal lo escribió más de 30 años después en Guatemala, el maestro Matos y el otro maestro no creo que no hayan leído ese capítulo del libro de Bernal.
      Es solo un comentario sin afán de molestar

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 2 роки тому

      Pero Palos pertenecía a Cadiz, por tanto va bien encaminado

    • @Satisfyer007
      @Satisfyer007 Рік тому

      ​@@adolfogarcia2468 hola.
      No sé de dónde sacas ese dato. Si acaso sería de la provincia de Sevilla. Entonces no existian las provincias de ahora

  • @javierfregoso2452
    @javierfregoso2452 2 роки тому +2

    Hagan uno de Gonzalo Sandoval uno de los más bravos capitanes de cortez y que murió de enfermedad siendo aún joven

    • @radioinah
      @radioinah  2 роки тому

      Muchas gracias. También agradecemos su sugerencia. Últimamente nos han hecho muchas interesantes peticiones de tema, todas muy interesantes (como la que usted nos propone) Intentamos atenderlas todas.
      Saludos cordiales.

  • @maripo1013
    @maripo1013 5 років тому +1

    Gracias!!!

  • @magalionv6473
    @magalionv6473 4 роки тому +1

    Los naturales de Cádiz tienen fama de buen humor y simpatía. Gonzalo Guerrero parece confirmarlo. Muchas gracias por la excelente información

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 4 роки тому +1

      La hija de Gonzalo Guerrero, Rosario, lleva el nombre de la Virgen Patrona de Cádiz.

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому

      Al contrario, gracias por escucharnos y or sus atinados comentarios. Saludos cordiales

  • @analandia15
    @analandia15 2 роки тому +2

    Excelente y valiosa información, alguien Sabe que pasó con los hijos de Gonzalo? Hay algún registro de ellos y su descendencia?

  • @Jeanmanuel82
    @Jeanmanuel82 3 роки тому +1

    Que buena platica 😎😎

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому

      Gracias. Salidos cordiales.

  •  8 років тому +13

    Muy misterioso personaje. Merece mucho más estudio porque Gonzalo Guerrero es nada menos que el Padre y Zazil Ha, la Madre del mestizaje del Nuevo Mundo.

    • @AB12345Anonimo
      @AB12345Anonimo 7 років тому +6

      No es así, la idea de mestizaje es la creación de una identidad derivada de dos preexistentes, no la mera unión biológica, acá los hijos de Guerrero eran mestizos biológicamente, pero mayas; el padre del mestizaje es Hernán Cortés, pues su hijo con Marina, que de seguro no fue el primer mestizo ya no solo biológico, sí es el primero cuya vida es conocida y que logra ser mezcla no solo biológica, sino cultural.

    • @AB12345Anonimo
      @AB12345Anonimo 4 роки тому

      @@conchitareyes790 señora, no sabe de lo que habla.

    • @AntonioGallangos
      @AntonioGallangos 3 роки тому +1

      @@AB12345Anonimo Eso eran antes de la independencia. Después de la independencia muchos conceptos cambiaron. En la cultura colonial Gonzalo Guerrero eran un hereje, un traidor. Después de la independencia rescatan a muchos personajes que son héroes echados a menos por la cultura colonizadora, y ahora sabemos que los primeros mestizos son los hijos de Gonzalo Guerrero. Antes de Martín Cortés ya había muchos mestizos y mestizas, como narra Bernal Díaz del Castillo que después de la toma de México-Tenochtitlan Cuauhtémoc pidió a Cortés que dejaran libres los mexicas que habían hecjo prisioneros los españoles y los indígenas amigos de estos. Dice Díaz del Castillo que muchas mujeres mexicas iban ya embarazadas, y que muchas incluso no quisieron regresar a casa de sus padres, bueno al seno familiar, porque casas ya no había, las habían destruido.

  • @QAWAMEK
    @QAWAMEK 7 місяців тому

    Que interesante, no sabía que Gonzalo Guerrero introdujo de alguna manera los instrumentos de cuerda entre los mayas, dónde puedo leer más de esta historia?

  • @edgarzamora868
    @edgarzamora868 Рік тому +1

    Pues Luis Barjau será el termómetro con cientos de grados pero no da ni una sola fuente de donde obtuvo la información, así que solo es su narración pero el no es testigo presencial, es su propia interpretación, NO DA FUENTES DE CONSULTA que bárbaro

  • @musicasicaria5446
    @musicasicaria5446 8 років тому +1

    Alguien me puede ayudar y decirme donde comprar o conseguir el libro Historias de la Conquista del Mayab?

  • @mariaarriolafont9851
    @mariaarriolafont9851 Рік тому

    ¡Barjau rockea! 🥰❤️

  • @Manu-gp3rq
    @Manu-gp3rq 8 років тому +2

    Hay un cronista que escribió desde España, y otro que era alguien cercano a Cortés. No recuerdo sus nombres, pero según he leido no deben considerarse fuentes fidedignas. Por ejemplo, de que hayan matado al capitán de la tripulación o que Guerrero se haya sentido avergonzado. Si finalmente luchó contra la patria que le vio nacer. Pero, fuera de eso. Me pareció muy interesante este video. Es raro como apenas tiene pocas visitas. Ojalá la gente fuese más interesada en este tipo de programas.

    • @AntonioGallangos
      @AntonioGallangos 3 роки тому +1

      Era Francisco López de Gómara. Escribió crónicas sin haber estado nunca en América, y en especial trató de engrandecer el legado de Hernán Cortés, se dice que el mismo Cortés lo tenía a sueldo. Escribió según lo que le contaban otros conquistadores que regresaban a España, pero se han descubierto varios errores en las crónicas, donde él mismo le ponía de su parte a sus narraciones.

  • @musicasicaria5446
    @musicasicaria5446 8 років тому +2

    Los otros 2 hijos son Juan y Rosario, en honor a sus padres

  • @iberoinvicto7792
    @iberoinvicto7792 2 місяці тому +1

    Pero si Mexico no existia como va ha conquistar Mexico

  • @damianluxfero8142
    @damianluxfero8142 8 років тому +5

    ¿Alguien sabe algún dato del destino de la familia de Gonzalo Guerrero?

  • @danielapalacios9310
    @danielapalacios9310 3 роки тому +1

    Hola. Que fascinante este maestrazo! Tengo una pregunta, dice que el nombre de la esposa de Gonzalo Guerrero se llamaba 'Itsipiltsoma', pero esto es naawatl y ella era maya, cierto? Cómo es eso? Es una traducción? Gracias y saludos

    • @radioinah
      @radioinah  3 роки тому +2

      En maya se llamaba Ix Chel Ka'an. Gracias por preguntar y por escucharnos. Saludos cordiales.

  • @magalionv6473
    @magalionv6473 4 роки тому +1

    La hija de Gonzalo Guerrero, Rosario, lleva el nombre de la Virgen Patrona de Cádiz.

  • @richardka57
    @richardka57 Рік тому

    De los náufragos españoles, recordamos más a Jerónimo de Aguilar según la historia y que Gonzalo Guerrero, se quedó en su zona de confort en el paraíso maya. Solo apenas sé que murió como guerrero maya. Quizás trató de liberar a Cuauhtémoc de los españoles en las hibueras, donde dice la historia que Cortéz la pasó mal?. Surgen muchas leyendas muy interesantes xque nadie puede asegurar los hechos... Viva la vox populi

  • @fredyestebanmanriquelatorr5608
    @fredyestebanmanriquelatorr5608 3 роки тому +1

    Porque hay tanta diferencia de la fecha de la muerte de Gonzalo, es decir, en otros vídeos y fuentes se dice que la muerte fue en 1536, según Luis Barjau es cerca de 1522, es una diferencia de casi 12 años

  • @carmendiaz7707
    @carmendiaz7707 2 роки тому

    Los cristianos nuevos, es decir, los judíos que se hicieron cristianos, tenían pocas occion es de ir a América, tenían que conseguir un permiso real y para ello, tenían que ir a desarroyar un cargo, un oficio, o un proyecto de hacer algo, los buenos para nada o podían ir, lo expresos o presos no iban a América al contrario de los anglos que iban a formar colonias presidiarios, y así lo hicieron en América, en Sudáfrica y por último en Australia.

  • @fernandocue3797
    @fernandocue3797 7 років тому +1

    Quien fue entonces el hombre barbado que esperaban en meso america precolombina? Guerrero, no Cortés. Los Maori del pacifico también hablan de "El Hombre Peludo".

  • @rubenramirezromero7775
    @rubenramirezromero7775 2 роки тому

    Que interesante, tendemos a conocer el origen y desarrollo de las comunidades nativas americanas y olvidamos la española, en realidad somos la mezcla de ambas culturas.

  • @gustavocano
    @gustavocano Рік тому

    Una puntualización: Cádiz no es sólo la ciudad más antigua de España, sino la ciudad en existencia más antigua de Europa occidental. Se fundó sólo 80 años después de la guerra de Troya, en el 1104 antes de Cristo.

  • @cristinagarcia7470
    @cristinagarcia7470 4 роки тому +2

    En cuarentena...

    • @radioinah
      @radioinah  4 роки тому

      Gracias por escucharnos. Saludos cordiales con Susana Distancia.

    • @cristinagarcia7470
      @cristinagarcia7470 4 роки тому +1

      @@radioinah : gracias a ustedes por estos programas. Este en particular es excelente.

  • @marcopollovix
    @marcopollovix 2 роки тому

    Leí en un libro de texto por una preparatoria de Chetumal, libro que lamentablemente perdí , donde se hablaba mucho de historia de Quintana Roo , que Gonzalo Guerrero llegó a ofrecer su hija primogénita por un sacrificio, otro relato hablaba de que el Gonzalo se había ganado la confianza de su primer dueño porque en una ocasión lo salvó de un ataque de un lagarto de manglares, son relatos falsos?

    • @franciscojaviernarbaiza9517
      @franciscojaviernarbaiza9517 11 місяців тому +1

      La realidad es que no se saba casi nada de Gonzalo Guerrero, las fuentes de la epoca apenas lo mencionan de pasada; y los "elementos biograficos" que mencionas son mas que nada mitologia construida a posteriori.

  • @franciscojaviernarbaiza9517
    @franciscojaviernarbaiza9517 11 місяців тому

    La realidad pura y dura es que apenas se sabe nada de Gonzalo Guerrero, asi que la mayor parte de lo que se expone sobre su vida no son mas que hipotesis y especulaciones. Los datos sobre su vida en las fuentes de la epoca son muy escasos, y mas alla de la mencion que hace de el Bernal Diaz, citando el testimonio de Jeronimo de Aguilar, no se sabe practicamente nada a ciencia cierta.

  • @javierfregoso2452
    @javierfregoso2452 2 роки тому

    Cuando dice que sus hijos son muy bonicos jajajaja

  • @luisalcantara7671
    @luisalcantara7671 3 роки тому

    El señor Barjau sabe mucho pero no preparó su entrevista de radio

  • @PionerosTVhistoria-identidad
    @PionerosTVhistoria-identidad 5 років тому +3

    1. No me gusta que el arqueólogo Matos Moctezuma no haga contacto visual con Luis Barjau, prácticamente lo ignora en toda la entrevista. Parece un alumno en la clase de una maestro haciendo la tarea de otro maestro. Me da la impresión de que Matos Moctezuma sabe más del tema y como que lo subestima, ¿qué tanto escribe el célebre arqueólogo? 2. El maestro Barjau acude a la entrevista súper mal preparado y narra la historia de Gonzalo Guerrero como si fuera una película. La mayor parte de sus afirmaciones son especulaciones, pero las afirma como si existiera la seguridad. En fin, con todo respeto creo que los dos me quedaron a deber. En ningún lado, de las fuentes primarias se menciona el nombre de la esposa de Gonzalo Guerrero y en ningún lado se menciona que sea princesa o hija del cacique... Gonzalo Guerrero no muere en 1522 sino en 1536, y así como estas hay varias en la entrevista, impresionante.

    • @poliandro9957
      @poliandro9957 5 років тому

      1. Si Matos entrevista a Barjau, es por que él aceptó y quiso, o incluso lo pidió. Nadie en el INAH puede obligar a Matos a hacer esa emtrevista concreta, si él pone un pretexto y no quiere. Seguramente los dos profesores se estiman, aunque están en desacuerdo en algunos puntos. Por ej. Barjau piensa que la pedrada a Moctezuma vino del populacho mexica (o tal vez, de un soldado tlaxcalteca que andaba mezclado en la multitud) por que los españoles no matarían al rehén que era su seguro de vida. Matos, en cambio, piensa que fueron los españoles, por que ya en ese momento los mexicas habían dado el poder a Cuitláhuac, y por que habían decidido salir huyendo, al ver que la persona de Moctezuma no lograba calmar los ánimos y sólo sería un estorbo en la fuga. Para dirimir entre ambas interpretaciones ambos maestros habrían debido discutir y despejar (hasta donde es posible) la cuestión de qué tan actualizados estaban los españoles acerca de lo que habían hecho los mexicas el día anterior. 2. Toda la historia está entretejida con especulaciones, pues requiere interpretar adecuadamente los datos. Pero hay especulaciones bien fundadas, y otras no tanto, y aún otras, completamente descabelladas. La tuya, de que Barjau está mal preparado, es de las últimas, por cierto.

    • @josedelatorre4754
      @josedelatorre4754 9 місяців тому

      ¡Qué listos estos Pioneros TV!.
      Tal vez deberían haber sido los entrevistados.

  • @iberoinvicto7792
    @iberoinvicto7792 2 місяці тому

    Cuando llega Cortes el esta casado y enamorado y tiene 3 hijos por eso no se va

  • @gamirasigloxxi4325
    @gamirasigloxxi4325 2 роки тому

    CON ORGULLO LOS MEXICANOS PODEMOS DECIRNOS DESCENDIENTES DE GONZALO GUERRERO....QUIEN ELIGIO, SUBRAYO , ELIGIOOOOO....SER PARTE DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS.... Y DESCENDIENTES TAMBIEN DE SUS HIJITOS, MUY BONICOS !!! PUES ERAN HIJOS DE UNA HERMOSA MUJER MAYA.....(Y NO TENEMOS NADA..PERO NADA QUE VER CON LA UNION FORZADA DEL CRIMINAL CORTES CON LA MALINCHE)

  • @abriltorres1304
    @abriltorres1304 4 роки тому +2

    Con mucho respeto a los dos maestros nos quedan a deber al tratar el tema d GONZALO GUERRERO

  • @MariaJose-um7wf
    @MariaJose-um7wf 5 років тому +2

    Eran grupos de riesgo o los mataba la Santa inquisicion o si eran judíos se convertían o se morían o salían de España.

    • @marthamonicaizetta1426
      @marthamonicaizetta1426 2 роки тому

      Los protestantes eran los que mataban porque sí y para ellos los indígenas no tenían alma.Mos católicos no.Y lo de los judíos fué por su bien,veo que no sabes lo que habían echo ellos.

    • @josedelatorre4754
      @josedelatorre4754 9 місяців тому

      Habre, señora, hambre y en consecuencia mucha miseria hera lo que había; y así continuó la cosa durante CUATROCIENTOS años.
      ¿Ha oído UD. hablar de "los indianos"?.

  • @AlbertoGarcia-qj2rz
    @AlbertoGarcia-qj2rz 2 роки тому +1

    2021 Octubre hoy por hoy el argumento de los Españoles es que llegaron a liberar a los pueblos vasallos de los Aztecas de su oprecion 😅😄😂 !!! Si cometieron muchas injusticias estos majos .....

  • @palemon.tercero
    @palemon.tercero 6 місяців тому +1

    La perspectiva que tiene sobre Gonzalo Guerrero, es muy mala... Y decir que en mesoamerica vivían en atraso cultural 😂😂 por dios...
    No cabe duda que de viejo, necio.

    • @patriciaparamo6876
      @patriciaparamo6876 24 дні тому

      Asi es...ahora se han dado a conocer cartas de la reyna Isabel la Catolica y REDACTA LEYES DONDE PROHIBE LA ESCLAVITUD DE LOS NATURALES...incluso cuando Colon llega a España con indios esclavos lo reprende..YMANDA BUSCAR A LOS indios y LOS DEVUELVE A AMERICA Y a Colon lo hace sujeto de penalizacion si vuelve a hacerlo ..aunqe el hermano de Colon era peor persona qe el...y de ahi qe las cosas en Rep. DOMINICANA se les complican a ambos..
      Este historiador me da pena porqe sige la linea HISTORICA DE LA LEYENDA NEGRA contra el imperio español y solo narra escuetamente los VERDADEROS HECHOS HISTORICOS qe pena por su pobre catedra

  • @adolfoardon8631
    @adolfoardon8631 2 роки тому

    Bernal dice que Gonzalo era marino y no militar. Estos académicos enseñan suposiciones y se pierden en sus especulaciones

    • @josedelatorre4754
      @josedelatorre4754 9 місяців тому

      ¡Claaaaro!
      San Bernal lo sabía todo, y todo lo que escribió San Bernal va a misa.
      ¿Qué sabes a ciencia cierta, amigo Adolfo, de este controvertido personaje?.

  • @lili.narcis
    @lili.narcis 2 роки тому +1

    EDUARDO MATUS , ES ESPAÑOL, Y ES NATURAL QUE SIEMPRE ESTE EN CONTRA DE LOS I NDIGENAS. AUNQUE SEA ARQUEOLOGO, ES DE ORIGEN ESPAÑOL, Y SUS DEFINICIONES SIEMPRE SERAN EN CONTRA DEL INDIGENA. Y A FAVOR DE LOS CONQUISTADIORES ESPAÑOLES. NO ME INSPIRA CONFIANZA.

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 2 роки тому

      Puez es al reves

    • @baroqui4070
      @baroqui4070 2 роки тому

      Un comentario muy de la 4T!!! de gente rencorosa, manipuladora, racistas, que interpretan la historia desde de su punto de vista ideológico. Por otro lado, el Dr. Eduardo, es sin duda un gran erudito de la arqueología e historia de México. Lástima que cabecita de algodón lo odie por no comulgar con su visión obtusa de la historia de México. Que Dios la bendiga y nos de claridad mental.

    • @josedelatorre4754
      @josedelatorre4754 9 місяців тому

      ¡Toma ya!