ALTERNADOR A MOTOR NO LO HAGAS SIN ANTES VER ESTE VIDEO RECALIBRANDO
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- En este video realizo pruebas en un alternador para determinar si es viable convertirlo en motor.
No te pierdas el video de la bicicleta eléctrica casera que fabrique acá te dejo el link:
• BICICLETA ELECTRICA CA...
Suscribite es gratis.
Para los fans del canal les dejo mis redes sociales:
/ 895808117439055
/ recalibrando
/ recalibrando.canal.de....
/ recalibrando
El video de ELECTRO JUANYU:
• No hagas ningun vehicu...
El video de PEDRO GOMEZ:
• See consumo de amp en ...
No te pierdas el video de la bicicleta eléctrica casera que fabrique acá te dejo el link:
ua-cam.com/video/wAIUkZh_dOc/v-deo.html
Hola Recalibrando. muy buenos tus videos una pregunta que motor electrico (reciclado) se debería o se podría utilizar para usarlo en la fabricacion de triciclo para discapacitado. Desde ya gracias si pudieses contestar.
Estuve viendo, tu video de la bicicleta puede usar un dinamo de auto viejo, si no mal recuerdo son bien pesados, habrá algún motor más pequeño apto.
Me gustan sus vídeos porque siempre dice la verdad y lo explica con claridad para satisfacción de sus seguidores.,gracias por todo.
Como siempre, me encanta la honestidad con la que te manejas Sergio. Contas las ganadas y las perdidas.
Así se hace ciencia. Gracias
Si tenes razón, hay que mostrar todo ganadas y perdidas, saludos y muchas gracias por tu comentario.
Hola, hace un buen tiempo que veo los títulos de los videos y siempre me encendieron la alarma, hoy tu vídeo confirmó lo que no me cerraba.
Gracias por compartir no solo tus proyectos sino tambien los resultados, ya sean favorables o no.
Habrá quien esté de acuerdo y quién no, mientras expongas tu método y la forma de analizarlo, hiciste lo correcto.
Tienes muy buena didáctica, hojalá las escuelas técnicas estuvieran "plagadas" de docentes así.
Desde La Rioja, Argentina recibe mis respetos y cordial saludo.
REALIDAD "alternativa" BIEN EJECUTADA que instruye Y GUÍA INFORMANDO LA REALIDAD. SALUDOS DESDE BREÑA EN LIMA, PERÚ. GRACIAS, MAESTRO. TIENE UD. UN ESPÍRITU DIFERENTE.
Saludos Carlos y gracias por tu comentario
Hola Sergio muy buen video , la verdad tu intachable honestidad vale por mil mas allá de los aciertos y errores que puedas tener , son humanos y normales para cada proyecto realizado pero siempre estás al pie del cañón develando a ciencia cierta si puede funcionar o no y eso es digno de reconocer las personas como vos son muy pocas porque se puede estar seguro que no nos vas a vender un buzón , te refelicito por tus videos que ayudan y mucho , un SÚPER LIKE y un gran abrazo
Muchas Gracias Ramon por tu comentario muy acertado saludos
Otro video fenomenal y me ha agradado que tú hallas echo un estudio para ver lo que otros mienten. Porque es muy cierto que en internet hay muchos videos falsos, ya a la mayoría de mis amigos le digo, que se fijen bien cuando buscan en internet.
Muchísimas gracias!! Tenía ganas de armarme una bici electeica y tenia pensado usar un alternador. Y como tengo un presupuesto limitado ya veo que no es viable mil gracias!!!
Hola Sergio, estaba esperando que hagas éste video, porque quería adaptarle un alternador a la bici, y estuve buscando tutoriales y encontré casualmente ésos 2 canales que mencionastes. Tenía mis dudas, pero ahora viendo éste video, me terminé de convencer. No es viable, jaja. Así que le voy a adaptar un motorcito de 49 centimetros cúbicos que tengo y chau problema. Saludos y gracias por él video, qué creo que les va a ayudar a unos cuantos. Y te tengo que decir que lo del calentador por inducción usando una soldadora Inverter, para mí fue espectacular, sublime diría, jaja. No se cómo se te ocurrió, porque sé que fue tú idea. Tengo que calentar metales y tengo la Inverter, así que no sabes lo contento que me pusiste con ésa idea. La verdad, te felicito y te mereces lo mejor.
Hola Jorge, muchas gracias por tu comentario me alegro que te halla servido, el calentador de inducción con la inverter fue una idea genial va a ser difícil superarla, saludos
es viable. Pero con conocimientos. Estudia del tema.
@@RECALIBRANDO hola Sergio, sí, la verdad qué si, fue un descubrimiento genial. Con un poco de cable y un par de capacitores, armaste una herramienta bastante costosa. Imposible, al menos para mi, comprarla x el momento. También estuvo muy bueno lo de la cocina a inducción, qué creo, es la mejor cocina. Accesible y fácil de armar. Las comerciales también estan muy lejos del bolsillo,si la querés comprar.
La verdad hay tan buen contenido en tú canal, que me agarra ansiedad, jaja. Por la falta de tiempo para hacer tantos proyectos.
Bueno Sergio, cómo te dije, sos un crack, seguí asi, que hay todo un mundo para explorar. Por ejemplo la del motorcito que genera corriente por gravedad, ése es un tema bastante interesante. Pero ya basta, jaja. Te mando un abrazo y gracias por él conocimiento que compartes 👍👍
@@fernandoae para mí lo del alternador es un caso cerrado. Al menos en mi caso y para lo que lo necesitaba, no me es útil, más viendo este video.
Hay que ir a lo práctico y sencillo. Porque para eso me compro una moto. Aparte de que él tiempo es oro, y el dinero es escaso. Hay opciones mucho más sencillas y mucho menos costosa.
Saludos Fernando 👍
grossso un maestro .. muy didactico... he visto distintos videos tuyos.. muy buenas explicaciones
Muchas gracias Armando por tu comentario saludos
Impecable y claro Sergito como siempre. Lo que podría ser ahora es que se estudie cómo es la manera mas indicada para montar un motor a explosión en una bici, como para compensar la inviabilidad del alternador.
Mira hace un tiempo escuche que querían prohibir esos kit, después quedo en la nada, pero si una vez lo pensaron por algo fue, saludos
Hace tiempo que no comento en tus videos pero los veo, y que decir?
Que te felicito por tu gran sinceridad y ganas de compartir, desenmascarar todo lo posible y hablar de realidades viables.
Evidentemente habría que modificar los bobinados para adecuar los consumos y fijar una potencia adecuada.
Saludos desde Montevideo Uruguay 👍💪⚡
Hola Jose si es cierto hace rato que no te veía por acá, muchas gracias por tu aporte y saludos
se podria hacer? hay algun video sobre eso?
Excelente video explicativo, de una gran honestidad intelectual y técnica; cualquiera (si tiene los medios para hacerlo) puede comprobar lo que se expone; aporta además información sobre otras pruebas similares para cotejar.
Muchas gracias por el esfuerzo.
Saludos.
Saludos Oscar te agradezco mucho tu comentario
Muchas gracias Sergio por, mostrar pros y contras de tu trabajo ; ciertamente, muchos youtuber son "parciales", graban su video "simplificado" y ahí quedó eso. Sigue educando, porfa. Salud 💪
Saludos cordiales hermano, excelente vídeo, muy lógico lo que explicas. Gracias por tutorial
De nada y gracias por tu comentario saludos
Muy claro.Tenía intención de usar algo así como tracción en un proyecto , buscaba información . Este video me aclaró muchas cosas . Muy bueno lo de la dínamo a 7.000 rpm
No te pierdas el video de la bicicleta eléctrica casera que fabrique acá te dejo el link:
ua-cam.com/video/wAIUkZh_dOc/v-deo.html
Excelente contenido. Le das siempre un abordaje muy profesional. Todo está probado, medido y explicado a la perfección. Saludos.
Muchas gracias Jose por tu comentario saludos
Interesante y objetivo video , y aunque no lo he llevado a la práctica aún.. Y hace un buen tiempo vengo pensando en utilizar alguno , entre las decenas de alternadores que tengo en el "depósito" , con el mismo fin.. (motor brushless) , Hay un par de leyes básicas, y detalles que se están pasando por alto .. Pues tanto los estatores como los rotores de éstos (cantidad de polos, cantidad de espiras, y ... ) están diseñados/optimizados para trabajar desde las 1200rpm en adelante, Y para generar una diferencia de potencial muy baja (13.8v-27.6v) , y alta intensidad , desde 40 hasta 240A, (en vehículos comerciales y en maquinaria heavy duty , por ej .) , Y para que ésto pueda funcionar , y desarrollar tamaña potencia en un dispositivo tan compacto y eficiente como sea posible ( se requiere/necesita/ tiene que conjugar algunas leyes basicas , dadas en "el primer semestre ".. jeje ) Lorentz, Lenz, Amper y algún que otro prócer .. En otros términos ..: Para que un alternador (futuro motor) pueda desarrollar tal potencia , es necesario entender/calcular/rediseñar las bobinas, para que con 12 o 16 polos , se le pueda sacar mayor rendimiento, y por debajo de los 120Hz , Resumen : por cuestiones fisicas y matemáticas, usar 12v para automoción, sin control de frecuencia, ni retroalimentación, enlace cerrado, (posición de rotor, sensado de campo) es netamente inviable ... (tripliquen las espiras del estator)
Uno de los mejores canales. Recalibrando eres un fenomeno
Muchas gracias Dani por tu comentario saludos
Buenísimo...!!!! Genioooo..;! Sospeché que no es una idea viable..!! Soy electromecánico y siempre lo ví como algo casi imposible..!! MUCHAS gracias..!!
De nada David y muchas gracias por tu comentario saludos
Saludos Sergio, es el primer video que veo un poco serio, todos los demás eran plisplas y listo, esto funciona, siempre me daba mala espina, no lo veía claro, no se sabía ni consumo ni potencia que pudiera desarrollar, así que, tú vídeo me ha despejado dudas y por supuesto que no lo veo nada viable, muchas gracias.
No te pierdas el video de la bicicleta eléctrica casera que fabrique acá te dejo el link:
ua-cam.com/video/wAIUkZh_dOc/v-deo.html
Hola, cómo estas?. Espero que bien. Como siempre tus videos son buenísimos. Didácticos, prácticos, sencillos y claros y viendo las cosas desde un punto de vista de gente de trabajo, el común de la población. Es un video importante. Aclara las cosas como son en realidad y muestra esa parte obscura que tiene la gente de ganar dinero con mentiras y engaños. Me alegra que tengas tantos suscriptores con la temática que elegiste y con la forma de encarar los diversos temas. Me identifico mucho con tu forma de pensar. Y espero que el Sr. UA-cam no te este dando problemas (como acostumbra). Tengo 59 años y soy técnico electrónico orientado a comunicaciones y sistemas. Las mediciones que hiciste me parece que están muy bien. Me parece que el alto costo de la movilidad eléctrica debe tener relacion con las petroleras que no quieren dejar el mercado. Tambien me pareció fantástico que nombres a otros colegas que hacen las cosas bien aunque con otros medios. Por ultimo, no tengo mas que alabanzas y si hay algo que no comprendo es a la gente que miente para ganar dinero haciendo videos engañosos y las los que dan un "Dislike" o no me gusta. Al que no le gusta que no lo mire y listo. Te mando un fuerte abrazo y ojala te sigamos viendo por mucho tiempo mas haciendo tan buenos videos. Salud y felicidad.
Te agradezco MUCHÍSIMO me ahorraste mucho tiempo y una buena pasta saludos desde El Salvador 😊😊
Jajaj justo lo que pregunte la semana pasada video on demand!!! Sos un capo no gaste guita al pedo, lástima tengo como 6 baterías de gel y controlador con acelerador, solo me falta el motor!!! Si alguien se le ocurre algo se lo agradezco
El mejor canal que te canta la posta. Saludos👍👍👍👍
Por supuesto, saludos Matias y gracias por tu comentario
Ahora me encantaría que es lo que tus propongas para hacer una bicicleta electrica económica o ideal para los argentinos como nosotros. Y gracias por tu tiempo, eres muy bueno en lo que haces.
Buenas tardes amigo e visto varios vídeos son muy interesantes, soy de Venezuela y realmente e querido hacer una bicicleta eléctrica con el alternador de carro
Hola Jose, se puede utilizar el alternador como motor si se puede el problema es la gran cantidad de energía que consume, saludos
Ok tengo unas idea para compartirlas, se podrá utilizar dos alternadores más un motor 12 v, un alternador para convertirlo en el motor para la bicicleta, y el otro alternador ponerlo a funcionar con el motor 12 v para que mantenga la batería con carga, se podrá? Así la batería no perderá su carga
Muy reales las concluciones, gracias. de Guatemala.
genial super, saludos a todos desde Colombia
Saludos Juan y gracias por comentar.
Como siempre, excelente enfoque del problema a resolver
Y una impecable resolución
Felicitaciones!!!
Gracias Gerardo saludos
Excelente aporte. Por ahora desisto de adquirir un alternador para un pequeño vehículo tipo karting que tenía pensado hacer para mi hijo. No es tan accesible hacerlo
Excelente vídeo , pienso que es muy importante demostrar las conclusiones reales , hay muchos que copian y listo va vídeo, lo correcto es hacer eso, mostrar cómo y que es verdad, gracias por compartir , un saludo
Un saludo para vos y muchas gracias por tu comentario.
Lo veo mas bien para una maquina pesada como un torno o por ahi. Como siempre un exelente video.
Saludos Gabriel y gracias por comentar.
Buen video, Sergio lo has dejado claro,el estator tiene un hilo muy grueso igual a mucho consumo para motor el de la lavaropa, un saludo a todos, gracias.
De nada Miguel saludos y gracias por comentar.
Muy interesante tu vídeo y muy completo al dar voltaje y corriente detallada
Saludos Diecam y muchas gracias por tu comentario
Hola Sergio. Un buen video, despeja muchas dudas relacion costo - tiempo - efectividad.
Sigue adelante con tus ingeniosos videos. Saludos desde Santiago de Chile.
Saludos Carlos y muchas gracias por tu comentario.
Me encantan tus videos, por la claridad de información y datos/medidas.
Sobre este video, tengo una pregunta. ¿Que opinas de hacer una astilladora de leña usando como motor un alternador, y engranajes para aumentar el par?. Conectado a la red eléctrica, claro. Como dices que el par es elevado, y se usaría solo al poner el tronco para partir, crees que resultaría? O sería mejor comprar un motor de, por ejemplo, 2 cv. Gracias por tus videos.
Estimado, excelente tu vídeo, y viendo el tema encontré este de una conversión de una Zanella 50 a eñctrica, realizado con un alternador trasformado a motor habría que ver autonomía y velocidad y capacidad de carga.
Muy buen video amigo muy informativo te mando un abrazo Sergio, que estés bien
Hola Carlos como estas? muchas gracias por tu comentario te mando un abrazo.
Gracias por tus videos,muy buena la explicación ,tenia ganas de hacerlo pero siquiera vi tu video 😁👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Excelente video justo estaba buscando alguien que se le ocurriera medir el consumo y me consigo con este campeón jajajaja, pero lo que realmente me interesaba era saber cuánto sería el consumo con un controlador :/ pq con un controlador la cosa cambia ya no es el motor directamente si no el controlador que se encargue de darle potencia al motor :/ y sinceramente no creo que el controlador en conjunto con el motor llegué a esa potencia tan alta pero igual sigo un poco dudoso, debo seguir investigando... Pero de verdad te felicito por tu sinceridad
Veré los vídeos que recomiendas a ver qué tal .. ese de ElectroJuancho yo lo ví jajaja ese es otro buen electro UA-camr
El que mide es el que "hace Ciencia". Por eso me gusta este canal.
Si es asi, saludos y gracias por comentar.
Wow esta buenísimo amigo me servira para algún proyecto 😎😎😎😎
Muy interesante información amigo mil gracias por compartir saludos cordiales y siga adelante...
Querido amigo Gracias por tan lindo vídeo
Hola Sergio... Excelente video, deja muy claro tu punto respecto a la relación costo - beneficio.
Felicitaciones, muy buenos todos tus videos. Saludos desde Progreso-Canelones , Uruguay.
Muchas gracias bendiciones 🙏
GRACIAS POR TU SINCERIDAD, EXCELENTE VIDEO...
Saludos y gracias por tu comentario.
Bendiciones amigo saludos desde Venezuela.
Muy bueno el vídeo, segundo mensaje que le dejo por aquí.
Le pido por favor será que usted puede hacerme un video de: Como hacer las conexiones de cableado del Alternador convertido en motor, al transformador y a la batería.
Gracias, espero pronta Respuesta 👍🙂
Sin lugar a dudas, es usted un máster
Saludos desde CDMX
Saludos y muchas gracias por tu comentario.
Hola Sergio, te comento, estoy probando hace mucho tiempo con alternadores usados como motor, el problema del consumo elevado de corriente es como lo esta usando. El alternador usado como motor seria un motor sincronico y no funciona colocando en valor fijo de tension y frecuencia, justamente un los motores comerciales el sincronismo lo dan tres sensores Hall, y en los motores de menor potencia sensan la posicion del rotor midiendo el campo electrico generado por las bobinas que no estan siendo energizadas.
Todo esto es controlado por la electronica asociada, y la idea basica es energizar uno de los campos con tension CRECIENTE hasta sensar algun cambio en los tres sensores hall. Al detectar esto cambia de bobiandos energizados y vuelve a chequear la posicion del rotor y asi repetidamente.
De esta forma la electronica controla esa rampa creciente hasta un valor de tension limite ue nos dara las revoluciones deseas del motor, por lo tanto sin carga el alternador consumira poco ya que esa rampa sera pequeña para obtener el movimiento. Otro erro es usar drivers sin sensores hall, midiendo la fuera contraelectromotriz como les comente al principio, y esto es posible para moteres que funcionan a ciertas RPM minimas ( aviones a radio control ). Lo que estoy por probar cuando disponga de tiempo es sensar la posicion del rotor con sensores opticos. En cuanto tenga resultados se los comento, desde ya el alternador tiene un consumo superior al de un motor fabricado para esto pero no son los 40A medidos.
Electrojuanyu!! Buen canal del español, lo conozco hace años.es loco por los inversores también.con su frase inicial"hola hola amigos"!!🤣🤣
Yo lo conoci hace un año es un canal para recomendar, saludos
Grandioso el vídeo, muchas gracias
hola sergio!! este video lo estaba esperando, recuerdo cuando comentaste que tenias el proyecto de la bici electrica, la verdad yo tambien vi miles de videos de este tipo porque queria hacerle una motito electrica a mi hijo, el controlador es lo mas caro junto con la bateria, como esta comprobado es totalmente inviable fabicar algo asi. asi que despues de investigar mucho, al final decidi comprarle una motito ya hecha, osea un juguete en comparacion con algo que hubiesemos podido fabricar con ingenio argentino. igual no esta demas tener estos conocimientos, te lo agradesco de corazon!!!
De nada Rolando igualmente sigo con el proyecto de la bicicleta eléctrica en algún momento saldra, saludos
No podes sacarle las baterías y ponérselo a tu proyecto?
Mi alternador bosch 110A con un controlador de 1500W y una batería de 60v (71.4v completamente cargada) consume aproximadamente 35 amperios pico bajo carga. El rotor con un dcdc 12v solo consume 1.4A. Cada alternador tiene un consumo diferente. Y la forma en que se conectan los cables del estator influye mucho. En el mío hay 3 cables paralelos en cada una de las 3 fases del estator, los cambié a serie, aumentando así el voltaje y bajando el amperaje. Termino con la conexión en estrella de las fases que consume mucho menos que el triángulo. El resultado es bueno, sí. La velocidad máxima en vacío de esta manera es de aproximadamente 2000 rpm, bajo carga é mayor a 1000rpm. Con los cables en paralelo, el consumo es mayor a esta velocidad, pero la velocidad máxima pasa a 4600rpm, que es demasiado alta. La autonomía dependerá de la forma en que se acelera. Si quieres andar como una moto, rápidamente consumirás toda la carga, pero si pedaleas juntos, tendrás buena autonomía.
muy bueno el video ,cuando dijiste que tenia mucha fuerza se me vino a la cabeza un taladro de banco con el alternador pero pensandolo bien no vale la pena gastar tanta energia para eso y es mejor el mecanismo actual de taladro .bueno, ahora tengo un alternador que no se que hacer con el ,que me recomendas ?. un saludo!!
QUE BUENA INFORMACION CACI ME AGREGO A ESE SISTEMA
Buenos días desde Venezuela. Amigo muy buenas las pruebas que nos permiten tomar decisiones con respecto a un proyecto con alternadores. Pero no sé si quizás hayas visto a un pana de un canal de nombre Eletrojuanyu. El pasa por los.mismos problemas que tu.,pero logra una enorme mejora al colocar sensores Hall. Ya sabes miralo y si ves factibles la solución ,pues prueba se que no te quedarás con la duda. Saludos.
Muy bueno el video hermano! Seguí así!!
Como siempre excelente explicación.
Gracias Sergio.
De nada Dani saludos
Considera que el Alternador de Automóvil es una Joya de Ingeniería, con una densidad IMPRESIONANTE de energía. Calcula lo siguiente 24v x 180A = 4,320 Watts equivale a aprox. 6HP. Ahora un motor eléctrico trifásico de 6 HP, es pesadisimo, muy costoso, y estorboso, difícil de manipular, debes de tener un arrancador suave, o un Variador de frecuencia para alimentarlo, lo cual aumenta considerablemente el costo. Un alternador de autobús, es una maravilla de motor, ligero, pequeño, barato y practico para adaptarlo a cualquier proyecto.
Gracias por tu honestidad...!!!
Excelente video.
Un punto a tener en cuenta si es viable o no, es que es lo que queres mover. Si es para hacer un triciclo, es demasiada potencia. Pero si es para un cuatriciclo y para llevar dos personas, tal vez no sea tan malo.
Además, estás tomando la idea de que el acelerador va a estar siempre a fondo. Porque estabas operando con toda la potencia desde cero. Entiendo que son 3 bobinas al 100% lo que da un consumo a acelerador a fondo de 120A, pero hablamos de 6.000W. Para una bicicleta, es una bestialidad. Pero si queremos hacer un vehículo casero para 2 personas, no es tan mala.
No se, es mi opinión.
El video está buenísino para aprender a encarar un proyecto y no olvidarte de estos detalles que te pueden matar el proyecto antes de iniciarlo.
Muchas gracias por tu aporte saludos
Gracias por excelente analisis!!
sencillamente excelente, no bajes la calidad de tus aportes.
Muchas gracias Sergio por tu comentario saludos
q arte tienes!!!!!!!, muchas gracias
Muy buenos e, instructivamente fáciles de entender tus videos Sergio!!!. Mi duda es cómo hacés para entender los audios de Electrojuayus, son más difíciles que dibujar con la mano izquierda!!! Saludos.
Muy bueno ,gran proyecto.
Gracias amigo.
Saludos.
Saludos Enrique gracias por comentar.
Espectacular tu canal ,si por ahi se pudiera mostrar como saber masomenos como es el valor de diodos y capacitores como medirlos para saber cual esta quemado ,si se puede sino no hay probl gracias y muchos exitos con el canal
Muchas gracias Eduardo por tu comentario lo tendre en cuenta, saludos
GENIAL MASTER EXCELENTE EXPLICACION SUPER LIKE👍👍👍👍👍👍👍👌👌👌👌👌👌👌 LUIS DE PAT. ARG.
Muchas gracias por tu comentario y saludos
buenisimo tu video esto es lo q esta ba esperando saludos
Saludos Alexander y muchas gracias por tu comentario.
Best and clearifing video ever. Diji-me los tipos siempre dizem que los 48v no dañam el alternador como motor? is it true? Y otra duda, si la voltage del acelerador, o sea su consumo diferente del controller, puede que no ande el motor?
Gracias Sergio, lo importante es la autonomia, como dijiste, si me sirve para ir a laburar todos los dias y ahorrarme la nafta, vale el gasto pero para dar una vuelta a la manzana y despues 10 horas de carga ni da, abrazo loko!!!!
No te pierdas el video de la bicicleta eléctrica casera que fabrique acá te dejo el link:
ua-cam.com/video/wAIUkZh_dOc/v-deo.html
Mui buena esplicacion,como siempre,gracias
Gracias Juan saludos y gracias por tu comentario.
Podrías haber conectado las bobinas en estrella. Me llamó la atención de que el alternador Delco Remy estuviera conectado en triángulo. Los conozco bastante y hasta en los manuales están en estrella. Lo otro es reembobinarlo con alambre más delgado.
Muy gráfico el vídeo. Gracias.
Muy buena la clase que diste.
Gracias Francisco saludos
Cordial saludo exelete explicacion... a un controlador se le puede conectar un motor trifasico jaula de ardilla??
Gracias amigo,saludos.!👍😀
De nada Oscar saludos y gracias por comentar.
Buenas, exelente las pruebas. Si me permites hacer algún aporte. El excesivo consumo en 15v Ac, es porque son 15v/50Hz, la longitud de la bobina del estator está calculada para varios cientos de Hz, al bajar a 50 Hz la corriente se dispara. Tendrías que probar con poco y subir de a poco. Gracias.
Buen video, lo he visto tambien bicicleta con burros de arranque, que calculo que estaria bueno probar también los consumos, dudo mucho que sea menor que el del alternador, porque se necesita micha energia para poner en movimiento el motor de un auto, pero como es solo un instante no produce un gasto enorme, creo que no hay con que darle, si o si se deben fabricar un motor dedicado para empujar los vehiculos, y el mayor problema desde mi punto de vista coincido con vos que es el almacenamiento, todavía no se fabrico una forma de almacenar la energia para mucho, el futuro que se me hace es , la autoregeneraciion de la energia
Hola Jorge muchas gracias por tu aporte, el burro de arranque consume muchísimo mas, en vacío calculale 100 amper, saludos.
Deberás pedalear
@@leonardofinetti7127 pedalear es la pesadilla jajajaja
Siempre GENIO!!!!😍❤❤😍😍👏👏👏👏👏
Saludos y gracias por tu comentario
Que genio es este tipo, es mi hermano del corazón
La verdad tremendo el consumo, vi el video del link y la inversion ahi es mas en las baterias q hay q tener.
Buenos días maestro. Yo soy un ignorante de la electricidad, y lo poquito que se, lo he aprendido por Uds. y me llama la atención la búsqueda de la energía libre. tengo una pregunta, he visto que en motores trifasico lo convierten en generadores, no se puede de una linea de los 3 cables dejarla como motor para que alimente los otros 2 cables como generador y así cerrar el circuito por medio de un diodo. Gracias
Saludos des RD, creo que debes enterarte mas sobre la autonomía de la batería. Tengo un amigo con una bicicleta con alternador, controladora de 2000w y batería de 48v de litio recicladas de laptop y le da 28 kilómetros de autonomía.
Muy buena idea esos mis estoy asiendo pero con un motor más económico que eres una bomba idraulica de una camioneta Nissan
O lo ago con un motor de una caminadora electrica que tengo en mi casa
Si lo bobinas con alambre mas fino, de forma que trabaje con 12v , creo que el diámetro seria con 0,50 del alambre.
@@reneancasi1140 Te informo que ya tengo mi mi bicicleta con un alternador de 120Amp, batería de 62v y 23A, controladora de 1500w y tengo una autonomía de 50km. Aun no he probado las velocidades de la controladora que puedo tener mas autonomía en modo eco.
@@victorhidalgo hola victor, tenes algun video o blog?
@@franciscocarena1787 un canal con par de videos pero busca en youtube el canal de pedro gomez electric hay hay de todo.
Hermano saludo desde Venezuela muy buen video, gracias por compartir, más sin embargo tengo una pregunta:
Si yo quiero montarle este alternador convertido en motor a mi bicicleta puedo utilizar un transformador así como el que usted uso en el vídeo? Gracias y espero tu pronta Respuesta.👍🙂
Parabéns por mostrar a realidade dos motores e do consumo deles! gostaria que você mostrasse o motor que da menos consumo de amperagem. e funcionar só com uma bateria 12 v com um botão de acionamento. projeto simples! obrigado!
Sergio exelente la informacion!!!...
Sinceramente para mi no es viable construirse uno mismo un sistema con motor electrico para una bici ......lo veo mmmmmuy caro
Mira...a dos cuadras de mi ksa...hay un matrimonio de 65 años que compraron una bici con motor electrico....pero esta ya vino armada de origen y un dia los pare y les pregunte por el rendimiento........me dijeron..." para mi; (dijo el hombre).. es lo mejor que pude haber comprado voy a todos lados con ella y la carga me da bn d. bn.""
Pero ya he visto un monton de personas con bicis electricas ....pero .....compradas de fabrica...estan impecables....supongo no seran muy caras😊😊😊😊 un abrazo!!!!!
Si tenes razon, el tema es que se puso muy de modo hacer esto y no es tan efectivo como parece, saludos
@@RECALIBRANDO si.....hay muchisimas personas interezadas en estos temas😁😁para no caminar tanto.....🤣🤣🤣🤣
Sabia que en algún momento se ivan a cruzas las 3 grandes potencias, electrojuanyus, Pedro gomes y Recalibrando 😅🙊🙉🙈
Son buenos esos canales yo los sigo, saludos Leandro y gracias por comentar.
saludos a todos Somos cuatro potencia no me dejen fuera
El alternador no es viable
Ok pero existen motores potentes y que el consumo es menor. No es necesario usas el alternador
@@yovannyalexanderdelacruzgu2257 wey quien te conoce ati
乁( •_• )ㄏ
@@oscarabrahamalvarezdelacru8490 nadie me conoce algún problema con eso dime ???????
Como siempre muy bueno gracias Galicia
Saludos y gracias por tu comentario
Muy bueno y que otra opción hay con otro tipo de motores eléctricos para una bicicleta eléctrica?
Te dejo mi proyecto aquí --> ua-cam.com/video/wAIUkZh_dOc/v-deo.html
Hola ¡Sergio que genio eres! Grade saludos 👋
Saludos Sebastian y muchas gracias por tu comentario
Ya echaba de menos tus videos, espero que estés bien ya de salud, cuídate, saludos
Hola si ya estoy bien y dado de alta, gracias por comentar.
@@RECALIBRANDO me alegro, cuidate mucho y saludos
Hola Sergio. Trata de repetir el experimento usando un variador de velocidad o un transformador de menos tensión. No te olvides que hay que bajar la tensión de las bobinas cuando usas baja frecuencia porque sino las saturas y se ponen en corto. Lo que mediste con la pinza amperometrica es una corriente de cortocircuito. El consumo en vacío tiene que ser muy bajo. Por último, los variados de velocidad se encargan de darle la tensión justa para cada frecuencia y limitan la potencia del motor para no matar la batería. No digo que el motor / generador sea lo más eficiente pero es económico y potente.
Si llegas a conseguir un variador de velocidad, hace la prueba sin alimentar las escobillas. Solo ponerlas en corto para que el núcleo se comporte como una jaula de ardilla y así tener un motor 100% a inducción.
Hola, muy buena la comparación y los datos, en ML experiencia yo tuve una moto electrica que usaba 5 baterías de 12v 20a y como dijiste vale la mitad de la moto. Hace un par de años cambiarlas me costó 30000p y si la quería cambiar otra vez porque más de 2 años no te duran mínimo 55000p. Acá en Argentina no es viable tener algo eléctrico y menos con baterías de plomo. Por ahora yo pienso que hay que seguir con el motor a combustión. No estamos preparados acá para eso. Saludos.
Muy bueno tu aporte, las baterías en general cuando las sometes a esos consumos duran mucho menos tiempo, saludos y gracias por comentar.
Real, por lo menos no engañas. Chapeau!
Saludos y gracias por comentar.
Muy buen video maestro me ayudó mucho en mi proyecto pero el peso de las baterías de plomo afectaría la autonomía muchas gracias por el video saludos desde Bolivia
Hola amigaso. Podrias probrar to diodoestato con el alternador modificado a motor, es decir despues del arranque probar en la s diferentes posiciones tu diodoestato ya que solo se requiere la maxima potencia al arranque
Hola muy buen video.. yo llevo intentado convertir un alternador a motor desde hace una par de meses . No doy con el problema . Podrías hacer un vídeo esplicativo de cómo poner todos los cables paso a paso.. ? Ningún canal de UA-cam esplica como poner los cables
Muy bueno muy dedicado. Eso son testeos.
Saludos y gracias por comentar.
Buena noche Sergio, mira he construido un %&%&%&, que no puedo escribir, y utilizo 3 alternadores de autobus, de 24 V y 200A, para el impulso. Ya en marcha y con carga, cada alternador consume 72 Amperios cada uno. Una vez llegando al regimen de giro y por la forma en que esta construido este aparato, baja a 52 A, con carga cada uno. El rotor lo alimento segun la potencia, entre 4 y 7 volts. Los estatores por el momento los tengo a 12V, mas voltaje incrementa la temperatura barbaro a mas de 130 grados. Este aparato funciona perfecto para el fin y uso que se diseño.