El joven Carlos V

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 сер 2023
  • Carlos de Hasburgo, el futuro Carlos I de España y V de Alemania, nació en Gante en 1500. En ese año, las modas clásicas ya se habían impuesto en el arte italiano e, incluso, el neoplatonismo había tenido su momento de fama en la Florencia de finales del siglo XV.
    Ahora bien, hasta qué punto todas estas novedades filosóficas y artísticas influyeron en la educación de Carlos V.
    Es habitual verle como un príncipe renacentista, sobre todo, porque entre sus maestros estuvo Erasmo de Rotterdam. Pero, en realidad, Carlos siguió siendo un hombre medieval, muy apegado a las tradiciones sobre todo de la corte borgoñona que habían creado un complejo ritual en torno al buen caballero cristiano simbolizado por la orden del Toisón de Oro.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / @albertogarin

КОМЕНТАРІ • 112

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 10 місяців тому +7

    Siempre me ha resultado llamativo, viajando por los Países Bajos y Bélgica, lo duradera que fue la tradición gótica, tanto en arquitectura como en las otras artes, enlazando directamente, ya en el siglo XVII, con el gusto barroco, sin apenas presencia del clasicismo renacentista, al gusto italiano, que sí aparece, por ejemplo, en España, Portugal o Francia, aunque a duras penas en Alemania. Sin duda esto influyó en la formación del joven Carlos.

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 Місяць тому

    ASOMBRA EL HUMANISMO DE SU ESTUDIO..GRAXIEEE..MUESTRA Q SON SERES HUMANOS CN ALEGRIAS Y TRISTEZAS..AÚN CORONADOS DE IMPERIOS O PALACIOS.. REYES ..GRAXIEEE

  • @gerardolucas8244
    @gerardolucas8244 10 місяців тому +13

    Caray! Que profundidad. Siempre me ha gustado su figura pero como ganó tantas batallas, (¡y de que manera!), o el hecho de que le pillara la reforma protestante ha podido cubrir u opacar estos primeros años del monarca. Por tanto, esta entrega ha sido muy reveladora y a la sazón muy divertida

    • @gregoriussbigg5990
      @gregoriussbigg5990 10 місяців тому +3

      Las guerras las ganaban los magníficos almirantes/generales/soldados que tenía "España", este señor lo mejor que sabía hacer era gastar nuestro oro😅

  • @montsealonsodublin.1789
    @montsealonsodublin.1789 9 місяців тому +1

    Gracias ❤

  • @lemonamic4041
    @lemonamic4041 10 місяців тому +2

    Escuchando desde la playa 😎 cualquier momento y en cualquier lugar me resulta siempre interesantísimo 🙌 Gracias Sierra de Historias es lo más ➕🔝🔝🔝

  • @rosagomezrodriguez7709
    @rosagomezrodriguez7709 10 місяців тому +4

    Magistral manera de explicarnos la "personalidad" de Carlos V a través del arte y de explicar cómo el arte está íntimamente relacionado con el contexto geográfico, social, religioso y cultural de los seres humanos que impulsaron su desarrollo. De nuevo...GRACIAS!

  • @rubensanmaurodelbosqur1950
    @rubensanmaurodelbosqur1950 10 місяців тому

    Excelente video Don Alberto Garín. 👏👏💪💪

  • @gerardolucas8244
    @gerardolucas8244 10 місяців тому +3

    Hasta que se publicó Don Quijote ni mas ni menos que en el 1605, que de una manera sátira vino a parodiar el genero de la novela de caballería, viene a constatar lo que nos acaba de enseñar el maestro: que los ideales de caballero o héroe medieval persistían con fuerza aun bien entrado el renacimiento. Por tanto, me cuadra bastante esa juventud de Carlos tan medievalizante

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Lo que viene a mostrar cuán prudentes hemos de ser con esa lectura renacentista-humanista que nos venden de finales del XV y principios del XVI.

  • @n.e.s5864
    @n.e.s5864 9 місяців тому +1

    Excelente vídeo D. Garín!! Yo al igual que muchos, pensaba que Carlos V había recibido un educación humanista.

  • @wertox823
    @wertox823 10 місяців тому +3

    Fue notable la crueldad con su madre, la reina Juana I de Castilla, encerrándola en Tordesillas y arrebatándole la corona. Sobre el trato humillante que se le dio a la pobre y legítima Reina, su madre, ha varios libros, recomiendo el de uno de los mejores historiadores españoles, Manuel Fernández Álvarez.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +2

      Hay mucho que matizar sobre esa relación de Juana y Carlos. Posiblemente, hubo abuso por parte del hijo, pero también exceso de generosidad por parte de la madre (algo que es tristemente habitual en las relaciones de muchas madres con sus hijos).

    • @carmenacebo3188
      @carmenacebo3188 9 місяців тому +1

      El ansia de poder, su madre podía haber sido mejor cuidada, pero no le interesaba

  • @alfonsoantonromero932
    @alfonsoantonromero932 10 місяців тому

    Buen video muy instructivo y ameno para el entendimiento de un público masivo.

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq 10 місяців тому +4

    Que bueno recordar la historia de España y sus monarcas. 👍🇪🇦

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 10 місяців тому +4

    Ya estoy deseando ver las segunda parte, Carlos el hombre. Maravillosamente explicado.
    Muchas gracias profesor, usted nunca defrauda.

  • @maiteblancocanales7941
    @maiteblancocanales7941 10 місяців тому +1

    Gracias por tan profunda explicación

  • @Ivan-ru8kv
    @Ivan-ru8kv 10 місяців тому +1

    Clase magistral. Gracias 👏

  • @CarlosOjeda-ig3zw
    @CarlosOjeda-ig3zw 5 місяців тому

    Me gusta como pintó a nuestros señores el maestro del gremio de San Jorge.
    Dios me de un pintor que me retrate igual cuando sea yo rey 😊

  • @NachoBito
    @NachoBito 10 місяців тому +1

    Redescubriendo la historia. Y disfrutándola.

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez 10 місяців тому +3

    Muchas gracias, Alberto.
    Conocer más de cerca a tu través la historia y el arte es algo inapreciable.
    Buenos deseos para ti y los tuyos.
    Saludos.

  • @juancarlillo1
    @juancarlillo1 9 місяців тому +1

    Gracias, por sus enseñanzas 😊

    • @angeleschivamarsal35
      @angeleschivamarsal35 2 місяці тому

      Lo que no. apredi en el..cole
      Ahora disfruto,.me gusta mucho la.historia.tengo.90
      Primaveras mil.grácias

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 10 місяців тому

    Gracias.

  • @pilarriush.9373
    @pilarriush.9373 4 місяці тому

    A mí me llama mucho la atención los tutores que tuvieron estos grandes reyes. El apoyo intelectual, espiritual que les brindaban, los blindaban también de muchos males. Sé que no eran madres Teresas de Calcuta y que jalaban agua para su molino. Pero didácticamente hicieron unas labores estupendas😊

  • @catalinabenitomulet2267
    @catalinabenitomulet2267 7 місяців тому

    MAGNIFICO RESUMEN¡¡

  • @guticid2
    @guticid2 Місяць тому

    Muy bueno, gracias

  • @benitosabbey5007
    @benitosabbey5007 10 місяців тому +1

    !Qué maravilla!
    Muchas gracias maestro.

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez 10 місяців тому +1

    Excelente programa

  • @28Clau
    @28Clau 10 місяців тому +1

    Gracias

  • @antoniomartinezgonzalez1472
    @antoniomartinezgonzalez1472 10 місяців тому +2

    Estimado Alberto:
    Excelente, gracias por tu trabajo y hacernos estos paseos tan agradables por la historia.
    Un abrazo muy cordial

  • @antoniorodriguezrosa6817
    @antoniorodriguezrosa6817 10 місяців тому +2

    Que buen episodio querido Profesor.
    Ha sido una clase magistral para conocer los orígenes del Emperador.
    Es cierto, en el contenido del pasaje, quedan claras las influencias medievales.
    Mi duda Profesor es la siguiente¿ Francisco y Francia fueron sus dolores de cabeza en el aspecto de la geoestrategia y la guerra, ¿ Que diferencia había entre una corte y otra?
    Francia, dejó el mundo medieval? .
    Y otra. ¿ En el nuevo mundo, se trasladó en la arquitectura también los detalles del medievo?.
    Bueno, si no cabe una explicación amplia. Se lo propongo como otra "sierra de historias "
    Un saludo desde Elche.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      El caso de Francisco I y su también viaje del medievo al mundo clásico también se merece una Sierra de historias. Sobre si ese mundo medieval llegó a América. Sí, en dos fases. La primera, porque los edificios más antiguos como la catedral de Santo Domingo (hoy en República Dominicana) obedecía a ese lenguaje medieval. La segunda, porque hay ciertas reminiscencias medievales que perviven durante la Edad Moderna. Recuerdos que los maestros de obras tienen posiblemente de los edificios viejos de sus pueblos de la Península Ibérica que replican en América. Por ejemplo, ese campanario de la iglesia de Santo Domingo en Comitán, México.

  • @adolfocubero7302
    @adolfocubero7302 7 місяців тому

    Estimado D.Alberto: Lo primero agradecerle mucho su dedicación,lo segundo el motivo de este mensaje; le sugiero revise el criterio de sus imágenes de fondo,ya que, al estar en un medio visual,la atención a la imagen es evidente.En este video, a su discurso le resta atención el fondo de una obra en medio del campo.Es mi leal opinión la cual espero les sea de utilidad.Su estupendo diiscurso requiere normalmente,a mi más leal saber y entender,un fondo neutro que ayude a concentrarse en su mensaje.Gracias ,D.Alberto,nada es perfecto, afortunadamente.

    • @albertogarin
      @albertogarin  7 місяців тому

      Gracias por sus comentarios. Hemos ido introduciendo minutos en los que yo expongo alguna idea clave sin poner imágenes de apoyo. Pero vamos a reflexionar sobre cómo mejorar.

  • @ADPPA82
    @ADPPA82 10 місяців тому

    ❤❤ gracias 😊 la voz de don Alberto es genial.. yo escucho sus videos desde Chile en el trabajo y siempre logro calmar mi estrés 😊 una sierra de historia con FDV sería maravilloso 😊

  • @anasantamansdomenech2643
    @anasantamansdomenech2643 10 місяців тому

    Es una maravilla escuchar sierra de historias, gracias

  • @fernandoguill7279
    @fernandoguill7279 10 місяців тому

    Gracias Alberto, por regalarnos estos magníficos trabajos ....

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 10 місяців тому

    FASCINANTE EXPOSICIÓN HISTÓRICA y HUMANISTICA Y SOCIAL..SENCILLAMENTE EXQUISITO..GRAXIEEE MONSEÑOR..!!!¡¡¡¡¡¡¡

  • @alberto5817
    @alberto5817 10 місяців тому

    Cada vez me gustan más las sierras de historias muchas gracias por el vídeo.

  • @belenm6890
    @belenm6890 10 місяців тому

    Magnifico análisis del joven Carlos V. 👌

  • @concepciondemarco3258
    @concepciondemarco3258 9 місяців тому

    Genialmente contado...con rigor histórico. Cómo siempre. Enhorabuena 👏

  • @viajesporespanaconhector7130
    @viajesporespanaconhector7130 9 місяців тому

    Gran trabajo. Enhorabuena!

  • @rigobertolopezalpujarra1311
    @rigobertolopezalpujarra1311 10 місяців тому

    Gracias por su elaborado y completo trabajo.

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 10 місяців тому

    Muchas Gracias por su trabajo.

  • @makitron4910
    @makitron4910 10 місяців тому

    Excelente, como siempre.
    Muchas gracias, profesor Garín.

  • @incorrectobydefault2392
    @incorrectobydefault2392 10 місяців тому

    Como siempre muy interesante, gracias por la información

  • @maribelmartinezruiz3156
    @maribelmartinezruiz3156 10 місяців тому

    Súper interesante,esperando el próximo con ansias vivas!gracias 😊

  • @thljavivi
    @thljavivi 10 місяців тому

    Muchas gracias por el vídeo don Alberto... Magnífico.

  • @anamariaayestaran8723
    @anamariaayestaran8723 10 місяців тому

    Magnífico vídeo y relato, D. Alberto. Saludos.

  • @rubenmoreno7466
    @rubenmoreno7466 10 місяців тому

    Interesante capítulo de Sierra de Historias. El trabajo de investigación que hay detrás debe ser brutal. Muchas gracias.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      La ventaja fue encontrar unos cuantos informes fruto de la excavación arqueológica del palacio de Coudenberg (patrimoine.brussels/liens/publications-numeriques/versions-pdf/bvah/the-old-palace-of-coudenberg) que nos llevaron a artículos previos sobre los otros palacios borgoñones, así como un artículo muy bueno sobre Margarita de Austria de Miguel Dongil.

  • @marianf.100
    @marianf.100 10 місяців тому

    Estupendo capítulo. Gracias don Alberto y equipo. Saludos.

  • @BenayasBellido
    @BenayasBellido 8 місяців тому

    Estuve en Bélgica hace unos años y era no se que" de Carlos V, en fin, ellos lo cuentan a su "bola", pero no siempre negativo, (lo que yo pensaba) mas bien positivo.

  • @celiaparis8213
    @celiaparis8213 10 місяців тому +2

    Me encanta ese personaje. La serie es excelente y los libros también

  • @user-gs7fc4ud8t
    @user-gs7fc4ud8t 9 місяців тому

    Gracias por explicar la historia de los retratos❤

  • @MrsTitina
    @MrsTitina 10 місяців тому

    Excepcional.

  • @elriolimpio
    @elriolimpio 10 місяців тому

    Hola Maestro!!! Muy interesante!!! ojala haya segunda parte!!!! Me gustaría saber el balance que haces sobre el reinado de Carlos V para España. Un abrazo Alberto!!

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Esta semana sacaremos un vídeo sobre los palacios españoles de Carlos V.

  • @silviaraiola8712
    @silviaraiola8712 10 місяців тому +2

    Entonces Maestro, reconozcamos q el palacio de Carlos V en Granada conjuga las leyes arquitectónicas del Renacimiento (Formulado por un discípulo de Miguel Ángel!) y que podemos considerar al Soberano como un hombre entre dos Mundos! Saludos!

    • @albertogarin
      @albertogarin  9 місяців тому

      Eso es lo que vamos a ver: cómo Carlos V hubo de transitar hacia el Renacimiento sin dejar de ser siempre un caballero medieval.

    • @carmenacebo3188
      @carmenacebo3188 9 місяців тому

      Ese palacio junto a la Alambra es lo más horrendo que he visto en mi vida

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 10 місяців тому

    Fantástico capítulo, Alberto. Como todos. Siempre me había preguntado de donde venía el vellocino de oro que, aún hoy, sigue formando parte del escudo de armas de nuestros monarcas. Ahora ya sé que es el símbolo de la Orden del Toisón de Oro, de dónde procede ésta, y porqué está presente dichos escudos de armas.
    Confieso que me ha arrancado una sonrisa como has descrito la relación de Carlos V con Erasmo: Carlos tuvo a Erasmo como preceptor, le escuchó... y no le hizo el menor caso. Supongo que, para cualquier joven príncipe de la época, ser un caballero cristiano resultaría mucho más atractivo que ser un humanista ilustrado (ahora el problema es que los chavales dejen la PlayStation y cojan los libros).
    Finalmente, no me sorprende mucho que las nuevas modas italianas tardaran tanto en imponerse en el resto de Europa. Imagino que, en aquellos tiempos, no resultaba tan sencillo como ahora llegar a ser "influencer", ni "trending topic".
    Muchas gracias por tus programas, y un afectuoso saludo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      Supongo que el problema de las modas italianas es que para las gentes del norte, en especial, donde el mundo clásico había quedado muy diluido, todo esa revival del Imperio Romano les costaba más.

  • @joaquinrodriguez5129
    @joaquinrodriguez5129 10 місяців тому

    Excelente

  • @romanbotero8734
    @romanbotero8734 10 місяців тому

    😮 excelente....

  • @amayego8450
    @amayego8450 10 місяців тому +1

    Claro, Carlos nació en tiempo de bienestar y crecimiento económico en todo Flandes …y Borgoña, deseado por otros territorios. Estaban orgullosos y satisfechos de sí mismos. Sus territorios no estaban atacados. Estaban en unión con el Sacro Imperio y éste con muchos rivales pero todavía con el beneplácito poder espiritual del Papado. Diferente será el disputado norte de Italia. El arte de su tiempo era nuevo y el reflejo de la prosperidad de sus territorios. Sus pintores usaron el óleo, Jan van Eyck, Hubert van Eyck, Robert Campin (el Maestro de Flémalle), Rogier van der Weyden, Petrus Christus, Memling, Hugo van der Goes, Bouts, Daret, Gerard David, El Bosco, Bruegel el Viejo. Qué mejor arte! Claro, cuando Carlos ya emperador y los problemas y rivalidades con Francia, Cisma protestantes,repúblicas norteitalianas y encima el papado crecían…Descubrió otros artes de sus rivales del sur, Tiziano… Bastante años reinó, 40!
    Muchas gracias por su buen trabajo, Garín!

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 10 місяців тому

    Muy curioso

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER 10 місяців тому

    Visto el 18 de agosto 2023.

  • @julianiglesiasmouta7504
    @julianiglesiasmouta7504 10 місяців тому

    Más claro, agua.

  • @joseantonioibanezdelahoz4303
    @joseantonioibanezdelahoz4303 10 місяців тому +1

    Fantástica biografía.
    Desde niño siempre me queda la duda de si debo referirme a este rey como Carlos I o como Carlos V. ¿Prima más la corona española o la flamecogermana?

    • @marmar-xn3fo
      @marmar-xn3fo 10 місяців тому +3

      Tengo entendido que se le denomina Carlos V, a pesar de ser Carlos I para la corona hispánica, debido a que el tratamiento de emperador es más elevado que la de rey.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Eso es. Ser emperador era más que ser rey, de ahí que el propio Carlos, a partir de 1519, siempre se referirá a sí mismo como el emperador.

    • @carmenacebo3188
      @carmenacebo3188 9 місяців тому

      Para mí refiriéndose a España Carlos I Carlos V refiriéndose al Emperador

  • @raultruhan4561
    @raultruhan4561 9 місяців тому +1

    ⭐⭐⭐⭐⭐

  • @johnstevendebedoutordonez2181
    @johnstevendebedoutordonez2181 10 місяців тому

    No sabia que Roterdam le había dado clases a Carlos 5.

  • @raquelcordoba278
    @raquelcordoba278 10 місяців тому

    ❤❤

  • @juanramonrodenas5411
    @juanramonrodenas5411 10 місяців тому

    👏👏👏👏

  • @robertobravoalonso1511
    @robertobravoalonso1511 10 місяців тому +1

    Para que nos hablen ahora del preparado o del emérito

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      En realidad, si nos detenemos a analizar la infancia de cada monarca, nos ha de sorprender más de lo que esperamos.

  • @franciscojavierjimenez5622
    @franciscojavierjimenez5622 9 місяців тому

    Ayudando

  • @gustavorecinos7705
    @gustavorecinos7705 10 місяців тому +1

    Pudo haber escuchado Carlos a Erasmo en su gobierno de las entonces Indias orientales? Al no colonizar si no al expandir su imperio, al eliminar los repartimientos y las encomiendas, no sin la intervención de Bartolomé de las Casas, recordemos el pensamiento de Isabel la Católica, respecto a las indias expresado en su testamento.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      Las recomendaciones de Erasmo se centraron, básicamente, en la búsqueda de una paz entre príncipes cristianos.

    • @carmenacebo3188
      @carmenacebo3188 9 місяців тому

      Pero el testamento de Isabel o se cumplió

  • @xidoosalamanca2436
    @xidoosalamanca2436 8 місяців тому

    ¿Cómo que no le hizo caso a Erasmo? ¿Y la batalla de Lepanto?

  • @CarlosOjeda-ig3zw
    @CarlosOjeda-ig3zw 5 місяців тому

    No encuentro "Le Chevalier Delibere". Cómo me gustaría tener la biblioteca de estos reyes! Sobre todo de los Habsburgo.
    Dios me bendiga que las obras que el considere, en el Nombre de Jesucristo. Amén ❤

    • @albertogarin
      @albertogarin  5 місяців тому +1

      Aquí le dejo un enlace para el "Chevalier Deliberé"
      upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Le_chevalier_d%C3%A9lib%C3%A9r%C3%A9_%28IA_lechevalierdli00lama%29.pdf

    • @CarlosOjeda-ig3zw
      @CarlosOjeda-ig3zw 5 місяців тому

      @@albertogarin Muchas gracias.

  • @racheleherrero7889
    @racheleherrero7889 Місяць тому

    ¿Se trata de Carlos V
    O de arquitectura?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Місяць тому

      Ambos: cómo fue la juventud de Carlos V y la arquitectura que se hizo en ese momento en su corte.

  • @leonardoperezruiz400
    @leonardoperezruiz400 7 місяців тому

    Margarita de York no era bisabuela de Carlos. Era la viuda de Carlos el Temerario.

    • @albertogarin
      @albertogarin  7 місяців тому

      Desde el punto de vista biológico, no era la bisabuela. Sería la bisabuelastra. Pero en las fuentes históricas se refieren a ella como abuela y bisabuela (ya sabe, cuando el sentimiento le puede a la biología).

  • @oscargilmartinez5689
    @oscargilmartinez5689 8 місяців тому

    Margarita de York era bisabuela o Bisabuelastra ?

    • @albertogarin
      @albertogarin  8 місяців тому +1

      Si nos atenemos al parentesco biológico, bisabuelastra. Si nos quedamos cómo fue tratada por la familia, abuela y bisabuela.

  • @esperanzaochoadeolza9998
    @esperanzaochoadeolza9998 9 місяців тому

    V de Alemania, I de España y IV de Navarra, que nunca se menciona

    • @albertogarin
      @albertogarin  9 місяців тому

      Y Carlos II de Sicilia y IV de Nápoles

  • @rosaliadecastro7877
    @rosaliadecastro7877 10 місяців тому

    Margarita de York no era su bisabuela.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      Desde el punto biológico, no, pues era la tercera esposa del duque de Borgoña Carlos, el Temerario, y Carlos V descendía de María de Borgoña, la hija de Carlos, el Temerario y su segunda esposa Isabel de Borbón.
      Pero Margarita de York fue el gran amor de Carlos, el Temerario, además de que al hacerse cargo de María de Borgoña cuando ésta era una niña, María siempre vio a Margarita como su madre. De igual manera, como María de Borgoña murió joven y sus hijos Felipe, el Hermoso y Margarita de Austria, eran unos niños pequeños, Margarita de York fue para ellos una abuela amorosa. Y aún volvería a mostrar sus dotes para cuidar a los vástagos de Borgoña cuando se hizo cargo de Carlos como "bisabuela".

  • @JaviMarques
    @JaviMarques 4 місяці тому +1

    ¿Por qué insistimos en el garrulismo histórico de llamarlo "Carlos V"?, en castellano: CARLOS I (PRI-ME-RO) y ya que tratamos de Castellano, está bien recordar que éste sujeto ni lo hablaba... ni tenía demasiada intención en aprenderlo. Eso sí, puede atribuírse sin rubor el final de un Imperio.

    • @albertogarin
      @albertogarin  4 місяці тому

      Insisto en llamar Carlos V a Carlos V, porque salvo tres años entre 1516 y 1519, el propio Carlos V se presentaba a sí mismo como Carlos V. Por cierto, sí aprendió español y fue el idioma que más utilizó en sus últimos años de vida.

    • @JaviMarques
      @JaviMarques 4 місяці тому

      @@albertogarin Ante todo, agradezco y disfruto de tus vídeos, pero la benigna imagen que se traslada de Carlos I (lo siento, es Carlos I por éstos lares) no hace honor a la verdad. Recomiendo leer a Ramón Carande y "Carlos V y sus banqueros" (CARLOS I !!!!) para entender su nefasto papel en nuestra Historia. Por cierto sí que se debe reconocer su papel en ésa MAGNÍFICA cerveza trapense de la Abadía de Yuste que aún hoy disfrutamos. Un abrazo !!!!.

  • @chelow.
    @chelow. 10 місяців тому

    Qué manía de llamarlo Carlos V, cuando en España es Carlos I

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      Piense que en los más de 40 años que fue monarca, el propio Carlos sólo se refirió a sí mismo como Carlos I los tres primeros años y los otros 39 como el emperador Carlos V.