El Renacimiento del Gran Cardenal

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 23 сер 2023
  • ¿Fue la familia Mendoza, la del Gran Cardenal la que introdujo el Renacimiento a finales del S XV?
    Quizás la pregunta debería ser qué significa ser renacentista a finales del siglo XV en la cristiandad Occidental.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / @albertogarin

КОМЕНТАРІ • 84

  • @kyuzo9764
    @kyuzo9764 10 місяців тому +5

    Muy rica y fundamentada información sobre la arquitectura de la Edad Media Tardía y los inicios del Renacimiento. Centrada en el extenso ámbito de influencia de los formidables Mendoza. En la acepción de "magníficos". Personalmente aficionado constante a la historia de la arquitectura, hijo, hermano y tío de arquitectos, estos episodios por Alberto Garín me resultan tan instructivos como interesantes. Mis saludos y aprecio desde Uruguay.

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 9 місяців тому

    Monseñor Su Erudición y calidad humana..nos Dan aires nuevos y luminosos de encajes primorosamente y sencillos de esas horas nada fáciles..y epidemias terribles..gracias por Su Humanismo cálido y sencillo..graxieee

  • @Gloriarenas
    @Gloriarenas 10 місяців тому +3

    Estás sierra de historia son como un soplo de aire.
    También explicadas se aprende muchísimo y te relaja escucharlas.
    Gracias profesor.😊❤

  • @ppsegrev
    @ppsegrev 10 місяців тому +4

    Muy interesante en rema de hoy, yo disfruto a diario de las vistas del Castillo e Manzanares ya que vivo allí. Cogolludo y el palacio del Infantado los visité este año y me encantaron. Un saludo maestro.

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq 10 місяців тому +4

    Que envidia me da usted con ésos espacios naturales tan relajantes en los que nos presenta sus relatos históricos. ❤

  • @rubenmoreno7466
    @rubenmoreno7466 7 місяців тому

    En unos dias visitaré Toledo, y obligada queda la visita al sepulcro del Cardenal Mendoza. Hace poco también visité los sepulcros de Pedro Enríquez y Catalina de Rivera en la Cartuja de Sevilla, preciosos. Muchas gracias Alberto por estos videos.

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez 10 місяців тому +4

    Gracias por todo tu excelente trabajo. Un abrazo!!!!!

  • @f.javierramosgomez6365
    @f.javierramosgomez6365 Місяць тому +1

    Enhorabuena por su exposición. Sus videos son autenticas conferencias muy bien ilustradas con las imágenes oportunas.
    Sobre el Gran cardenal es interesante su aportacion a la pintura debsu epoca.
    Los retratos que se conservan del cardenal Mendoza tambien son medievales, muy hispanoflamencos. Es una pena que no se haya conservado el retablo mayor de la catedral de Siguenza, ni los dos retablos que encargo para el colegio de santa Cruz de Valladolid, ni el de Puente del Arzobispo ni otros en Guadalajara.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Місяць тому +1

      Añadiría más, fue una lástima perder el palacio del propio cardenal en Guadalajara, del que quedan escasos restos.

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 10 місяців тому

    En verdad q notables y profundas..sus Renacentistas i bellos trabajos..desde las Américas..GRACIAS..nunca me iré d España por Su Gran HISTORIA..CERVANTINA Y CABALLERESCA..DN MANRIQUE Y DN QUEVEDO Y DN LOPE Y MILES D POÉTASMARAVILLOSOS Q SUBLIMAN EN HERMOSOS VERSOS LA GRAN MADRECITA IBERIA DESDE HERCULES HERÓDOTO..Y CADA SER Q DEDICA SU TIEMPO A L POCO COMER Y A ABARCAR EL TIEMPO Y EL CIELO..EN ALMA ..ABRZO..Y PENSAMIENTOS..PINTURA ESCRITA DE TAN DIFICIL RITMICA Y AMANSAMIENTI DEL BESTIARIO DE LA.." HIPOTENUSA..SIN FIN " Q ES NUESTRO DESTINO ???...Tal vez..gracias gran Señor y humilde sois..

  • @johnstevendebedoutordonez2181
    @johnstevendebedoutordonez2181 10 місяців тому

    Me gusto mucho tu reflexión final. La historia no es una line. es mas un árbol rizomático con ramas que se hacen mas grandes y otras que se marchitan. Dios te bendiga.

  • @miguelangeljimenezserrano9205
    @miguelangeljimenezserrano9205 10 місяців тому

    Eres genial Alberto, tu me has enseñado a ver la historia del arte de otra manera.

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel 10 місяців тому

    Excelente material. Muchas gracias Garín.

  • @fdeheras
    @fdeheras 10 місяців тому

    Muchas gracias Don Alberto por divulgar la historia del arte con tanto cariño. Como arqueólogo no le falta ni el sombrero del Dr Jones

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 10 місяців тому +2

    Muchas gracias, Alberto. Me ha parecido muy interesante el vídeo. Caray, yo desconocía casi por completo la importancia y poder que tuvieron los Mendoza. Casi comparable al de los mucho más famosos Borgia... Aunque también es cierto que ningún Mendoza llegó a ocupar el trono papal.
    Encuentro muy acertadas tus reflexiones finales. Tendemos a ver la Historia como una construcción realizada, en el presente, de los hechos del pasado. Cuando la realidad es que, aquellas gentes vivieron su propio presente. Sin que ellos tuvieran, por supuesto, la menor idea de que, siglos después, nosotros las englobaríamos en tal o cual categoría.
    También me imagino que, buena parte de los clientes que encargaban nuevos edificios u obras de arte (en éste caso, los Mendoza), es posible que tampoco tuvieran el atrevimiento de encargar obras demasiado "de vanguardia", aunque conocieran su existencia. Igual que, ahora, hay quienes no sienten atracción por las vanguardias contemporáneas.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      Eso es. La "vanguardia" no siempre es algo que guste a aquellos que podrían pagar por ella.

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 10 місяців тому +4

    Maravillosa clase, muchas gracias.
    Una pena que algunos “restauradores” quieran cambiar a su gusto lo que otros hicieron mejor.

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez 10 місяців тому +1

    Muchas gracias, Alberto, por ayudar a conocer más y mejor la historia y el arte.
    Saludos.

  • @marianf.100
    @marianf.100 10 місяців тому +1

    Gracias Don Alberto y equipo por otro muy interesante capítulo de Sierra de Historias.
    Comparto su reflexión final que yo suelo extender a todo en la vida.
    Saludos.

    • @rebecaalfaro4656
      @rebecaalfaro4656 9 місяців тому

      Siempre aprendiendo...me encanta la nueva forma de aprender historia!!!!

  • @jorgeaguilar-bq3uj
    @jorgeaguilar-bq3uj 10 місяців тому +1

    Excelente y muy interesante!!! 👍👍👍👍👍👍

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 10 місяців тому

    Muchas Gracias por su trabajo.

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 10 місяців тому

    Gran programa

  • @belenm6890
    @belenm6890 10 місяців тому

    Excelente programa, como siempre, y la conclusión final.

  • @samuelgutierrez382
    @samuelgutierrez382 10 місяців тому +6

    Se olvida apuntar que el Cardenal Mendoza tuvo dos hijos: el Marqués de Zenete y el Conde de Melito... Ambos fueron militares y, tras participar en la Guerra de Granada, fueron con el Gran Capitán a Italia... De allí el primero trae el gusto por el Renacimiento y construye el Castillo de La Calahorra (1509-12), replicado de inmediato por Mencia de la Cueva y Mendoza en el Castillo de Vélez-Blanco... Lo importante de ambos edificios son sus patios interiores de un clasicismo priscino

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Gracias por sus comentarios que vienen a enriquecer nuestro vídeo.

    • @samuelgutierrez382
      @samuelgutierrez382 10 місяців тому

      Gracias a usted por enseñarnos tanto y hacernos reflexionar... Para el futuro viaje a Recópolis, en el que me encantaría participar, le recomiendo la visita a la vecina localidad de Mondejar, muy vinculada a Los Mendozas y en donde Lorenzo Vázquez tiene alguna obra

    • @cristinominguez3559
      @cristinominguez3559 10 місяців тому

      Se dice que en una ocasión el cardenal presentó a sus hijos a la reina Isabel, y le dijo:
      Alteza, estos son mis pecados.
      A lo que la reina le respondió:
      Pues qué hermosos pecados tiene Vuestra Eminencia.

    • @juanantoniosanchez6216
      @juanantoniosanchez6216 10 місяців тому

      Que maravilla de patrimonio tenemos

  • @thljavivi
    @thljavivi 9 місяців тому

    Muchas gracias por el vídeo don Alberto. Inmejorable... se me terminan los adjetivos!

  • @0Galva0
    @0Galva0 10 місяців тому +3

    Es indudable que todo debe intentar verse en su contexto, Pero tambien hay que reconocer la enorme (o mayor) dificultad que esto implica, quitando manipulaciones interesadas o casuales, el acopio de conocimientos que se debe hacer gala e incluso reconocer nuestra subjetividad y que aunque intentemos reprimirla nostros tambien somos hijos de nuestro tiempo y nuestras vivencias.
    Por otra parte ya hablando del Marques de Santillana, y dado que puede ser ilustrativo de esta reinterpretación. Mi poesia Favorita de el es :
    "La Vaquera de la Finojosa"
    CUando la lei por primera vez (sobre 5-6ª de EGB, aun recuerdo que me produjo un choque cultural, contra los estereotipos mediavales: Aparte de una vivida descripción de costubres es que un Noble retrata como una pastora le da "calabazas"
    Si eso no es contrario a las creencias mayoritarias actuales sobre la edad media....

  • @alberto5817
    @alberto5817 10 місяців тому

    Me encanta como explica la historia muchas gracias por el documental. (Llamarlo video yo creo que se queda corto).

  • @ADPPA82
    @ADPPA82 10 місяців тому

    ❤ muchas gracias por el poema con toda la Garinidad 😌 saludos desde Chile .. ❤

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla 10 місяців тому +1

    Magnífico documental. La verdad siempre pensamos en los Médicis o Borgias como las sagas más conocidas o inluyentes en la historia en Europa pero los Mendoza, Pacheco, Luna, Alba... también tienen su recorrido. Gracias a este video me he puesto a buscar personsjes de esta familia, que como se comenta en el documental, viene de Álava, y uno de sus primeros miembros lucha en ls batalla de las Navas de Tolosa, también otro personaje como Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco, a medio camino entre el último caballero medieval, poeta y diplomático, Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera, III Virrey de Perú y Ana de Mendoza, más conocida como la condesa de Éboli. Gracias, Alberto, por traernos temas tan apasionantes. 😊🙌

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      La familia Mendoza es una saga de lo más apasionante.

  • @rigobertolopezalpujarra1311
    @rigobertolopezalpujarra1311 10 місяців тому +1

    Gracias por su detallado trabajo.

  • @ar65ar
    @ar65ar 10 місяців тому

    Muy interesante como siempre!

  • @28Clau
    @28Clau 10 місяців тому

    Gracias.

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin8165 10 місяців тому

    Gracias Garin 😊

  • @amayego8450
    @amayego8450 10 місяців тому

    Muy interesante 👏. La reflexión final sobre los constructos y categorías anacrónicas que nos montamos, genial! Vaya, que hay que pasar por el Renacimiento italiano 😅 si o sí! Se desea ser de los elegidos. Pasar por ese bautizo. Si no, no hay evolución mental artística occidental! 👍

  • @juantedolo
    @juantedolo 10 місяців тому

    Gracias sr Garin, otra vuelta de tuerca a la historia del arte 👍🏻

  • @gerardolucas8244
    @gerardolucas8244 10 місяців тому +4

    Que buena reflexión final.
    El video que siempre quise y nunca me atreví a sugerir. Así de fácil llegó
    Mas allá del gran aporte que nos deja el gran maestro, creo que los Mendoza administraron sus tierras y propiedades muy bien, me explico: Guadalajara no tiene el suelo mas fértil, precisamente, en muchas zonas es calcáreo, ni tampoco es la zona mejor regada geográficamente, salpicado de desniveles y unos inviernos terribles a veces. Con estas premisas alcanzar ese nivel de refinamiento artístico y obtener los recursos necesarios para levantar esas obras tiene que ser porque además eran buenos gestores.

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq 10 місяців тому

    Como siempre muy interesante. 👍🇪🇦

  • @paquinogales4547
    @paquinogales4547 10 місяців тому +1

    He comenzado a seguir su canal. Lo he conocido porque soy contraescucha y a traves de Fernando he obtenido la informacion. Ratifico todo lo comentado y decirle q me gustaria que tocara el tema de la ermita de San Bartome en el Cañon de Rio lobos. Me gustaria hacer sola un viaje para conocer Soria. Apasionada del Romanico y Andaluza...
    Aqui hay bien poco. Creo q Baeza o Ubeda hay algo. Que me podria aconsejar en mi futuro viaj .Enhorabuena y gracias por su trabajo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Habrá que ir a descubrir esa ermita de San Bartolomé.
      Soria es una provincia muy interesante, de modo que cualquier recomendación se quedará corta. De partida, el área de Osma-Gormaz y luego San Baudelio de Berlanga. Luego, ya por un gusto personal, Yanguas.

    • @paquinogales4547
      @paquinogales4547 10 місяців тому

      Gracias Alberto.

    • @paquinogales4547
      @paquinogales4547 10 місяців тому

      Si vas la ermita,avísame porfa y me planto ahí.

    • @28Clau
      @28Clau 10 місяців тому +1

      Qué casualidad, acabo de estar de vacaciones ruteando con el coche y estuvimos por Soria y luego fuimos a ver Yanguas. Precioso pueblo que recomiendo visitar. Por otro lado estoy deseando que nos hable de la ermita de San Bartolomé de Ucero, en pleno cañón del Río Lobos. Por motivos personales es un lugar importante para mí, pero además tengo curiosidad por saber qué opina un erudito como usted de un lugar tan asociado al esoterismo como ése (por su conexión con los monjes templarios y su ubicación tan especial). Un saludo.

  • @adrianaguillen1878
    @adrianaguillen1878 10 місяців тому +1

    Profesor, siempre he tenido la duda de por qué se llama "Palacio del Infantado", a qué se refiere?? Era un edificio asignado a los hijos de los reyes? O se debe a alguna otra razón??
    Tengo entendido que únicamente en España se conoce como "infantes" a los hijos de los monarcas, esto es así??
    Excelente video, muy ilustrativo y edificante! Reciba un cordial saludo! 😊

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      El palacio del Infantado es por ser el palacio del duque del Infantado. Este título del Infantado remonta al siglo XIII, cuando lo creó Alfonso X para su amante Mayor Guillén de Guzmán y para la hija de ambos, Beatriz. Con el tiempo, este señorío terminó como ducado en manos de los Mendoza.

  • @claudiaesteveviciano8331
    @claudiaesteveviciano8331 10 місяців тому +2

    Sr Garín: Le escribo por este medio para hacerle una consulta que dista del video presentado. Estuve en la ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní(Misiones,Argentina). A partir de sus informes sobre la arquitectura en tiempos de romanos en España; observando me preguntaba cuánto de esa influencia (arcos de medio punto, cloacas, construcción de los edificios) trajeron los jesuitas a América y pasaron este saber a los guaraníes que supieron plasmar en esos edificios. Sería interesante un capítulo sobre esa historia que encontró dos modos diferentes de vida(los guaraníes,hasta lo que leí, construían con materiales que extraían de la selva).
    Gracias, y mil disculpas por este desvío.

    • @0Galva0
      @0Galva0 10 місяців тому +1

      Yo en alguna ocasión lei que mucho de eso aun perduraba hasta las guerras de Independencia, Los padres de San Martin fueron administradores, y con las guerras de independencia se echaro ya definitivamente a perder. (Es decir fue un proceso progresivo.
      Y Creo haber leido que estaban bastante al tanto de las novedades Europeas incluso tenián importantes bibliotecas.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Me apunto el tema, aunque posiblemente dé para más de una Sierra de historias.

    • @samuelgutierrez382
      @samuelgutierrez382 10 місяців тому +1

      Una buena primera aproximación al tema es la película La Misión

    • @claudiaesteveviciano8331
      @claudiaesteveviciano8331 10 місяців тому +2

      Gracias! Mi interes radica en la transmision urbanistica de los jesuitas a los guaranies.
      .(disculpen los amigos la intromision en esta Sierra de Historias)

  • @JosinPrimero
    @JosinPrimero 10 місяців тому

    Artículo muy interesante.
    Echo en falta una mención al Colegio de Santa Cruz de Valladolid

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      La cronología del colegio de Santa Cruz es compleja y es posible que parte de lo atribuido a los Mendoza sea posterior.

  • @jorgepradanosfernandez
    @jorgepradanosfernandez 10 місяців тому

    Otro edificio de Lorenzo Vázquez que también presenta una arquería que no está enfilada con la puerta principal de acceso es el Colegio de Santa Cruz de Valladolid, mandado levantar por el cardenal Mendoza, y que pese al lenguaje renaciente de la portada, presenta todavía más elementos gótizantes que el Palacio de Cogolludo. No recuerdo si el Palacio de Antonio de Mendoza de Guadalajara, también de Lorenzo Vázquez, presenta esta característica.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      La entrada por el costado va a conservarse más allá de la llegada del lenguaje clásico. Pensemos en el palacio de los Guzmanes en León de Gil de Hontañón. Pero es que incluso en la arquitectura civil hispanoamericana del siglo XVIII pervive ese rasgo hispano y lo normal era entrar por el costado

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 10 місяців тому +1

    Siempre me ha resultado chocante cómo se "administraban" los apellidos en esas familias aristócratas de la Baja Edad Media, que se lo podían permitir (los plebeyos aún no podían). Por ejemplo, los cuatro hijos del marqués de Santillana tenían cada uno un apellido distinto de sus hermanos. Parece que les sobraban apellidos.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Pero todos se cuidaban de guardar el Mendoza

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER 9 місяців тому

    Visto el 4 de septiembre 23.

  • @ignaciorepiso
    @ignaciorepiso 10 місяців тому

    Señor Garín: siempre había entendido que el primer edificio con "algo de renacentista" fuera de Italia era el colegio de santa Cruz de Valladolid financiado por el cardenal Mendoza (aparece en su fachada) aunque es un edificio de transición del gótico.

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      El problema es la datación de esa fachada, que quizás sea posterior a la intervención de Mendoza.

  • @jesusduarte5570
    @jesusduarte5570 10 місяців тому

    Gran Cardenal fue Dn. Francisco González de CISNEROS...
    Gracias, Magister!

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому

      Lo de aplicar el término de Gran Cardenal a Cisneros fue un recurso literario ya del siglo XVII y hasta hoy. Lo de llamar Gran Cardenal a Mendoza ya lo hicieron durante la vida del propio Mendoza.

    • @jesusduarte5570
      @jesusduarte5570 10 місяців тому

      @@albertogarin Lo sé, Magister; pero fue por motivos diferentes.
      Gracias.

  • @bobmago
    @bobmago 10 місяців тому

    Alberto ¿tienes previsto alguna visita por Piedrahita (Avila) y hablar de la vida del Gran Duque de Alba?

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Piedrahita se merece un paseo. Y el duque de Alba una buena Sierra de historias.

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq 10 місяців тому +2

    Qué pueblecito de Castilla me recomienda, no soporto más la ciudad de Barcelona. Gracias!!

    • @0Galva0
      @0Galva0 10 місяців тому

      No vaya buscando un ideal, nunca lo encontrara.

    • @Maria-gi6mq
      @Maria-gi6mq 10 місяців тому

      @@0Galva0 Quién habla de ideal??. 👀

    • @albertogarin
      @albertogarin  10 місяців тому +1

      Es una difícil pregunta. Hay demasiados pueblos interesantes en Castilla.

    • @samuelgutierrez382
      @samuelgutierrez382 10 місяців тому

      Una propuesta es coger la autopista hasta Medinaceli y desde allí entrar a Castilla... La otra seria remontar el Ebro hasta entrar en Castilla por Pancorbo
      Desde allí, como ya le han recomendado, dejarse llevar disfrutando del viaje y de sus descubrimientos de paisaje y paisanaje

    • @Maria-gi6mq
      @Maria-gi6mq 10 місяців тому +1

      @@samuelgutierrez382 Muchas gracias por su aportación. Un saludo.

  • @raquelcordoba278
    @raquelcordoba278 10 місяців тому

    ❤❤

  • @juanramonrodenas5411
    @juanramonrodenas5411 10 місяців тому

    👏👏👏👏

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel 10 місяців тому

    Like preliminar.

  • @milimetrix
    @milimetrix 8 місяців тому

    este documento luciría bien como libro. Como video, es muy pesado y monocorde,.

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 10 місяців тому

    Gracias.