Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco: Eduardo Matos Moctezuma | Sesión 1

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 лют 2021
  • Sesión 1 / 17 de febrero
    Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco
    Curso: Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco. Surgimiento, conquista y recuperación: Eduardo Matos Moctezuma.
    En 1521 los mexicas y tlatelolcas lucharon unidos para defenderse del ejército de Hernán Cortés, conformado por no más de mil españoles y más de 70 mil indígenas provenientes de otras regiones. En este curso, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma abordará los sucesos trascendentes de ese capítulo de la historia y analizará, además de los antecedentes, cómo esas dos importantes ciudades fueron conquistadas, así como a quienes protagonizaron las acciones determinantes para que todo ello sucediera. El especialista ahondará también en el esclarecimiento alcanzado en torno a ese periodo gracias a los trabajos arqueológicos en estas zonas de la Ciudad de México.
    Sesión 1 / Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco - 17 de febrero
    Sesión 2/ La Conquista - 24 de febrero | • Las ciudades de Tenoch...
    Sesión 3 / Excavaciones del Templo Mayor de Tenochtitlan - 3 de marzo | • Las ciudades de Tenoch...
    Eduardo Matos Moctezuma
    Maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue director de Monumentos Prehispánicos, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, del Museo Nacional de Antropología. Sus principales trabajos arqueológicos se desarrollaron en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco y Tlatelolco. Coordinó los proyectos Tula -en los setenta- y Teotihuacan -en los noventa.
    A partir de 1978 fue arqueólogo fundador y director del Proyecto Templo Mayor así como director del museo de sitio de 1987 a 2000. En 2001 fue nombrado Profesor Investigador Emérito por el INAH. Es miembro de El Colegio Nacional, del Seminario de Cultura Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad de Antropólogos del Caribe, de la Asociación de Escritores de México, de la Academia Mexicana de la Historia, entre otras.
    Ha recibido numerosas distinciones entre las que destacan: Orden de las Palmas Académicas, Orden Nacional del Mérito y Orden de las Artes y de las Letras, por parte del gobierno francés; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Colorado; Miembro Honorario del Archaeological Institute of America. Recibió la Medalla Henry B. Nicholson por la Universidad de Harvard, que estableció en 2016 una cátedra con su nombre. Ha impartido más de 500 conferencias tanto en México como en el extranjero.
    En 2007 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, por su trabajo en Tula, Teotihuacan y el Templo Mayor. En 2009 la Universidad de Londres lo distinguió como Honorary Professor en el UCL Institute of Archaeology. En 2010 la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco le otorgó el Premio Nacional Malinalli por su comprensión y difusión de la cosmovisión mexica.
    En 2011 el Sindicato de Investigadores y Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le otorgó un Reconocimiento por sus 50 años como investigador; en 2012, en el 54o Congreso Internacional de Americanistas, con sede en Viena, Austria, le otorgaron la “Mención de Honor” por su trayectoria. En 2013 fue invitado por la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” de la Universidad de Guadalajara para dar una cátedra magistral y un seminario sobre arqueología mexicana; la Society of Antiquaries of London, fundada en 1707, lo designó como Miembro Honorario, distinción sólo compartida con dos mesoamericanistas: Ignacio Bernal y Richard MacNeish.
    Ha sido curador de exposiciones como “Dioses del México Antiguo” y “Descubridores del pasado en Mesoamérica”, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso; “Aztecs” para la Royal Academy of Arts, de Londres, e “Isis`¡ y Quetzalcóatl” del Forum de las Culturas en Monterrey, entre otras. Entre sus publicaciones destacan El Templo Mayor de los aztecas (1988), Muerte a filo de obsidiana (1996), Estudios mexicas (1999-2005), La muerte entre los mexicas (2010), Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana (2018).
    Sitios de interés:
    CulturaUNAM www.cultura.unam.mx/
    Grandes Maestros.UNAM grandesmaestros.unam.mx/
    Descarga Cultura.UNAM descargacultura.unam.mx/
    Cultura en Directo.UNAM culturaendirecto.unam.mx/
    #México500 #CulturaUNAMenCasa

КОМЕНТАРІ • 111

  • @spperez1548
    @spperez1548 Рік тому +2

    Gracias por fomentar nuestra cultura

  • @luisprieto3235
    @luisprieto3235 3 роки тому

    Gracias maestro

  • @jenniferledezma1763
    @jenniferledezma1763 Рік тому

    gracias por compartir! interesante.

  • @adrianavalencia1522
    @adrianavalencia1522 2 роки тому

    Mil gracias Doctor Eduardo Matos por el conocimiento sobre nuestros ancestros y la sabiduría que tiene al transmitirla. Le admiro enormemente.

  • @carminasaez6087
    @carminasaez6087 3 роки тому +22

    Qué gusto escuchar al dr. Matos Moctezuma! Gracias por compartir con nosotros sus conocimientos.

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

  • @Fredy72
    @Fredy72 3 роки тому +6

    Porque no tuve un maestro de historia como usted!!! Lo escuché de principio a fin 😍

  • @JamesMontoya
    @JamesMontoya 3 роки тому +1

    Excelente. Un maestro que también tuve el honor de tener en el programa.

  • @teremar5012
    @teremar5012 2 роки тому

    me encantan las conferencias del Dr. Matos, saludos desde Bahía de Banderas, Nayarit

  • @auroramelopatino754
    @auroramelopatino754 3 роки тому +3

    Es un placer escuchar al Dr Matos, agradezco esta oportunidad que tenemos para entender un poco más nuestra historia !!! Mil Gracias !!

  • @UniversalTrip
    @UniversalTrip 3 роки тому +3

    Como siempre, un placer poder escucharle maestro Matos. ¡Por la reivindicación de la verdadera historia!

  • @FelixRogelioFlores
    @FelixRogelioFlores 3 роки тому +2

    Que gusto conocer el origen y valor de nuestras raíces, rompiendo mitos y y paradigmas que hemos padecido por siglos. Ojala y estos testimonios puedan verlos nuestros hijos e hijas en edad escolar, porque además están explicados con un lenguaje muy claro y concreto.

  • @evangelinaamaya3235
    @evangelinaamaya3235 3 роки тому +3

    Gracias UNAM y al doctor Matos por tan excelente presentación como siempre un placer escucharlo

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

  • @rockcarri
    @rockcarri 3 роки тому +1

    Es un placer escucharlo Doctor. Gracias UNAM por estos cursos!!!

  • @HIJOSBONICOS
    @HIJOSBONICOS 3 роки тому +3

    Eduardo Matos como siempre, un lujo

  • @victoroceguedacruz4745
    @victoroceguedacruz4745 3 роки тому +1

    Es un deleite escuchar al Dr. Matos. Su estilo narrativo hace muy accesible el conocimiento. Gracias!

  • @marthacontrerasramos9688
    @marthacontrerasramos9688 2 роки тому

    Fascinada con nuestra historia no puedo más que decir gracias.

  • @josefloresmora3156
    @josefloresmora3156 3 роки тому

    Excelente escuchar al Dr. Matos de una manera clara y con autoridad. Hace 43 años un 22 de febrero cuando se anunció el descubrimiento de coyolxauqui. Coincide con escuchar esta excelente presentación.

  • @normatamayo9736
    @normatamayo9736 3 роки тому

    Muchas gracias Dr. Matos Saludos desde Canadá

  • @laurafrancisco6090
    @laurafrancisco6090 3 роки тому +2

    Muchas gracias! Atenta a la próxima sesión!

  • @MARIAALVAREZ-rz4mu
    @MARIAALVAREZ-rz4mu 3 роки тому +1

    Excelente profesional pero extraordinaria persona mil gracias por trasmitir su conocimiento

  • @rociocuevas6325
    @rociocuevas6325 3 роки тому

    Gracias por presentar al Dr. Matus es un gran conocedor de nuestra cultura. A mi me encantan sus conferencias 😁😁😁

  • @valeriabelen9796
    @valeriabelen9796 3 роки тому +2

    Qué clase tan interesante! Gracias, maestro

  • @adrianagonzalez4092
    @adrianagonzalez4092 2 роки тому

    ¡Increíble!
    Deberían de invitar a la maestra Araceli Rebollos, quién imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras, ella es muy apasionada con respecto a estos temas. Creo que daría unas excelentes conferencias.

  • @carmenbalderas6513
    @carmenbalderas6513 3 роки тому +6

    Muy buen panorama presentado para brindarnos una idea general de los inicios de éstas dos grandes ciudades del México Antiguo. Enhorabuena y esperamos la siguiente sesión ¡¡ Muchas gracias UNAM.

    • @dalilafranco
      @dalilafranco 3 роки тому

      Muchas gracias. Les ruego que aún cuando la emergencia sanitaria termine, estás transmisiones continúen para que aquellos que no estamos en la CDMX podamos disfrutar de este beneficio. Muchas gracias nuevamente.

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому +1

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

    • @carmenbalderas6513
      @carmenbalderas6513 3 роки тому

      @@jorgejosecastillorodriguez4075 muchas gracias ¡

  • @arq.javiergonzalez2602
    @arq.javiergonzalez2602 3 роки тому

    muchas gracias por darnos la oportunidad de cursos como éste
    felicidades

  • @ruthgarciagarcia7715
    @ruthgarciagarcia7715 3 роки тому

    Qué privilegio escuchar esta narrativa con el Doctor Moctezuma, interesante, fascinante!..y la importancia para nosotros los mexicanos, felicitaciones!!!..y mi agradecimiento a la Unam!

  • @righogonaproh7220
    @righogonaproh7220 3 роки тому +1

    Muy interesante, gracias por este contenido. Quedo a la espera de la próxima charla.

  • @luisellabarriera874
    @luisellabarriera874 8 місяців тому

    Muy bien profesor, gracias! Mapas diapositivas croquis? Estudie' historia precolombina porqué cursé la primaria en mexico, en los años '50! Me encanta profundizar

  • @jessicadiazdeleon8127
    @jessicadiazdeleon8127 3 роки тому

    que delicia de curso! Mil gracias!

  • @paulbutlerdiaz
    @paulbutlerdiaz 3 роки тому

    Muchas gracias por hacer disponible este curso 🙏🏽

  • @lothirielle
    @lothirielle 3 роки тому

    Gracias, doctor!

  • @angelaforero1069
    @angelaforero1069 3 роки тому

    Hermosa Platica! Gracias Doctor

  • @moacyralvesvieirajun
    @moacyralvesvieirajun 3 роки тому

    Muchas gracias Maestro!

  • @gerardoluevano1825
    @gerardoluevano1825 3 роки тому

    Excelente

  • @juanchinoabraham
    @juanchinoabraham 3 роки тому

    Excelente participación

  • @gerardoochoa4870
    @gerardoochoa4870 3 роки тому +5

    Interesante exposición. Sería mejor aún si la acompañara con algunas imágenes

  • @bbmacias296
    @bbmacias296 3 роки тому +1

    Es un honor escuchar al Dr. Matos Moctezuma! Saludos!

  • @luciaferriz9338
    @luciaferriz9338 3 роки тому

    Es muy interesante escuchar tanta información, gracias por compartir.

  • @patriciamontoya3063
    @patriciamontoya3063 3 роки тому +1

    Gracias. Qué bueno que se puede ver fuera de horario. Me encanta!

  • @Victorblackpage
    @Victorblackpage 3 роки тому

    Este material es invaluable, excelsa su exposición maestro. Saludos.

  • @jorgejosecastillorodriguez4075
    @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому +2

    Les comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
    Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

  • @tapiagasajonohi4716
    @tapiagasajonohi4716 3 роки тому +1

    Dr Eduardo, saludos. Coatepec es un lugar real o mítico?

  • @jesusalejandrofloresrodrig3929
    @jesusalejandrofloresrodrig3929 3 роки тому

    En Michoacán existe la isla de Janitzio está ahí un pueblo de los purépechas, que guerreaban con éxito a la tenochcas .

  • @ladystardust8532
    @ladystardust8532 2 роки тому

    Y estás conferencias siempre las hacen para el público en general, o sólo por la pandemia podemos verlas todos? Saludos y gracias 😊❤️❤️

  • @geraldoamador4133
    @geraldoamador4133 3 роки тому +1

    Gracias UNAM y dr. Matos Moctezuma. Dudas: Por qué Mexica - Huasteca? He escuchado el término Mexica - Xicalanca, a qué se refiere esto, pues si no se conoce a bien de dónde venían y la huasteca la conquistaron después, por qué se les llama así.

  • @anelgarza5735
    @anelgarza5735 3 роки тому

    Así fuera tarolas jaja. Me encantó esta presentación. Un sabio Eduardo

  • @geraldoamador4133
    @geraldoamador4133 3 роки тому

    Otra pregunta: ¿Siendo el calendario mesoamericano, astronómico en su base, por qué hay desface de fechas al pasarlo al calendario europeo?

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

  • @geraldoamador4133
    @geraldoamador4133 3 роки тому

    Cómo se sabe que tenían influencia Olmeca? El doctor menciona que lo ha escrito, ojalá pueda dar la referencia.

    • @lididays4630
      @lididays4630 3 роки тому

      Exacto! Nada de lo que contradice tiene pruebas! No me agrada eso.

    • @erickazam985
      @erickazam985 3 роки тому +1

      Dijo Tolteca.

  • @salvador9288
    @salvador9288 3 роки тому

    ¿Por qué le pusieron 6 dislikes?

    • @joeltrejoguerrero8700
      @joeltrejoguerrero8700 3 роки тому +2

      Gente que no tiene idea del tema que el Dr. Matos domina.

    • @rubenkantzini
      @rubenkantzini 3 роки тому +2

      Románticos de la historia o fanáticos del gobierno en turno.

  • @josecarloscasasg7087
    @josecarloscasasg7087 3 роки тому

    Parafraseo el comentario de mi hija de 6 año: yo hice mi tarea del escudo nacional y puse lo de la leyenda y ahora me siento un poco mal por qué lo de la leyenda y en realidad era otra cosa.

    • @juanmanuelhernandezescuder1782
      @juanmanuelhernandezescuder1782 3 роки тому

      pues lo que cuenta el Dr, no necesariamente tiene que ser cierto, es sólo una parte de lo que han encontrado, estudiado y con ello sus conclusiones..

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

    • @esferaceleste3813
      @esferaceleste3813 3 роки тому

      Que no se sienta mal. Hay muchas interpretaciones y como siempre, hay que dudar de todo, no podemos conformarnos con un solo lado de la historia. La historia se transforma con el tiempo y los vestigios que quedan son pocos pero con mucho estudio e investigación, sobre todo aprendiendo de los maestros de la lengua y filosofía nahuatl, podremos comprender aunque sea un poco de la grandeza de nuestra cultura.
      Los abuelos si vieron al águila posarse sobre un nopal con una especie de serpiente en su pico pero sin devorarla. Solo que el águila, la serpiente, el nopal, la piedra, y el agua representan algo más trascendental. Esto es algo que a los ojos de un extranjero parecería un cuento mágico o invento increíble que nació para dominar a cierta población, pero para el originario de estas tierras representa el gran conocimiento que tenían los nahuas, messicas o tenuchcas.

  • @gerardoochoa4870
    @gerardoochoa4870 3 роки тому +2

    Ciertamente, la pluralidad de pensamiento es, a la vez, causa y efecto de la cultura. No sólo es válido sino necesario expresar críticas y opiniones divergentes a una tesis, pero utilizar el denuesto para hacerlo es lamentable.

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

  • @marualva4362
    @marualva4362 2 роки тому

    Muchas gracias por esta catedra q hace el DrMatis. Ezcekente exposicion fekicudades

  • @luisantoniovargasmondragon4030
    @luisantoniovargasmondragon4030 3 роки тому

    Debemos recordar que los purepechas nunca pudieron ser sometidos por los aztecas

  • @blancanieves2979
    @blancanieves2979 3 роки тому +1

    AZTLAN ME IMAGINO QUE ESTABA EN ARIZONA, ESTADOS UNIDOS.

    • @royjuancamaney2693
      @royjuancamaney2693 3 роки тому

      Porque alli,?
      Pudiera ser también en utah.
      Hipótesis.

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!

  • @andresrosas6305
    @andresrosas6305 2 роки тому

    Es Tlacaelel quien determina que la historia no era la historia y se queman los códices.

  • @rafitacab1535
    @rafitacab1535 2 роки тому

    SIEMPRE SE QUEJAN DEL MAESTRO PERO NUNCA SE PONEN A ESTUDIAR POR SU CUENTA LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS HE LEIDO MAS PARA ESCRIBIR MI NOVELA "HISTORIA VERDADERA DE LA NEO TENOCHTITLAN. SE QUE SE USA EL PREFIJO NAHUATL HUEI PARA INDICAR GRAN Y DIFERENCIAR UN TLATOANI DE GRAN PODER "HUEI TLATOANI" Y TLATOANI PARA UN SEÑOR DE MEJOR JERARQUIA.. SU CONFERENCIA CONFIRMA TODO LO QUE HE INVESTIGADO

  • @ateneam5173
    @ateneam5173 3 роки тому

    No existen guerras de conquista entre pobladores. Sólo puedes hablar que es conquista cuando arrasas con la cultura de una población. No es mismo una batalla y una guerra. No es lo mismo conflictos entre pobladores y una conquista. Solo ha existido la conquista de España. Dijo que Aztlàn acepta a los Huitzilopochtli para que les ayudaran en sus conquistas y lo dice dos veces. Hay que conocer de etimología.

  • @alonsoreyes1112
    @alonsoreyes1112 3 роки тому +1

    Porque tienen que justificar sus credenciales o experiencia cada vez que hablan de "historia", Explicación no pedida culpabilidad implícita " Será acaso que existe otra historia? Uds mismos indican que la historia la escriben los vencedores, Quienes construyeron las casas estilo romano y las mezquitas en el valle de México antes de los" españoles"Cortes Árabe, acueducto romano, aguila bicefala en el escudo de Moctezuma y pecho de la malinche, mapas que ilustran la ciudad de México muy diferente a la que nos cuentan. Estoy aquí para aprender y hasta que descubra y reitere lo que dicen podré pintar un mural anhelado. Gracias.

  • @ateneam5173
    @ateneam5173 3 роки тому

    Sahagún es una visión Europea y con esta nos da cátedra, adiós.

  • @aluxebalam
    @aluxebalam 3 роки тому

    Póngale "mute" a su celular, doctor 😏

  • @Maskttas73
    @Maskttas73 3 роки тому

    Mire señor la polarización es para la política, deje nuestro pasado en paz, a los mexicanos nos gusta tal cual. No diga sandeces...

    • @rubenkantzini
      @rubenkantzini 3 роки тому +4

      No hables por lo demás. Yo prefiero la fidelidad histórica basada en investigaciones y no agenda política.

  • @rafitacab1535
    @rafitacab1535 2 роки тому

    FE DE ERRATAS MEJOR JERARQUIA DEBE DECIR MENOR JERARQUIA. ES UN DEDOR

  • @periodismomexico3467
    @periodismomexico3467 3 роки тому

    Los dogmas de la antropología y sus pastores

  • @misaelantelo6421
    @misaelantelo6421 3 роки тому +2

    Arriba la 4 T AMLOVIVA

  • @vv12100
    @vv12100 3 роки тому +2

    muy buena, mucho rollo introductorio.
    LoL , no puede pronunciar bien "Aztlan", la pronuncia aguda.
    "aztlan" amo kitohsneki "lugar de la blancura".

  • @nietzschearistofanes
    @nietzschearistofanes 3 роки тому

    Esta persona no aporta ningún solo dato a su argumentación, es sólo una posición y aun una opinión. ¿Dónde las referencias, los datos, las investigaciones? ¡Cuáles fuentes históricas antes del registro en grafía latina! ¡Qué anticientífico! No se puede determinar si es 1321 o 1325 o 1345; es sólo una aproximación, porque los pueblos no se fundan en una fecha específica. Un engañabobos que se ha aprendido un discurso y una ruta y los repite como "doctor". ¿De dónde le viene tanto prestigio? Ah, de los cargos en la burocracia por decenios; de la vida parasitaria. No aporta mucho.

    • @rubenkantzini
      @rubenkantzini 3 роки тому +3

      Todo eso ya lo ha investigado el mismo, esta es una conferencia divulgativa. Tu mismo puedes ir a los libros y artículos donde se publican los resultados de las investigaciones. Tu odio en contra de la academia te ha deformado la percepción crítica de su labor.

    • @nietzschearistofanes
      @nietzschearistofanes 2 роки тому

      @@rubenkantzini ¿Odio contra la academia?, no m....

  • @albertoherrera3323
    @albertoherrera3323 3 роки тому +1

    El secuestrador de la cultura, contada a su manera

    • @pechiocha8229
      @pechiocha8229 3 роки тому

      Pensé que era un buen historiador, porque dices eso?

    • @tapiagasajonohi4716
      @tapiagasajonohi4716 3 роки тому

      Tampoco entiendo, a qué te refieres?

    • @jorgejosecastillorodriguez4075
      @jorgejosecastillorodriguez4075 3 роки тому +1

      Le comparto La Mexicayotl: ua-cam.com/video/4D7ERQJUx2s/v-deo.html
      Un abrazo Universitarios!!! cuidense mucho!!