10 Claves del PROBLEMA MENTE-CEREBRO 💥► Entiéndelo FÁCIL!

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 чер 2024
  • 👋🏾 El problema mente-cerebro: una entrevista al Pfr. José Ignacio Murillo, de la Universidad de Navarra. 👇🏾👇🏾👇🏾
    🎬 Aprende FÁCIL con mi Curso de Filosofía ►►► • Introducción al Curso...
    🔴 SUSCRÍBETE ►►► ua-cam.com/users/adictosalafil...
    ¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en UA-cam, y esto es Adictos a la Filosofía. El problema mente-cerebro, una actualización en términos modernos del clásico problema alma-cuerpo, es uno de los problemas filosóficos más candentes de la actualidad. ¿Cómo puede un cacho de materia dar lugar a un fenómeno de apariencia tan inmaterial como la conciencia? ¿Qué nos cuentan sobre ello la neurociencia y el pensamiento filosófico? ¿Cuál es la relación entre la mente y el cerebro? ¿Cómo puede el cerebro crear nuestro mundo mental? ¿Cuál es la diferencia que existe entre el cerebro y la mente? En este entrevista hablamos de ciencia, de filosofía, de filosofía de la ciencia, del alma, del cuerpo, del dualismo y de los distintos modos de abordar dicho problema. También salen Platón, Aristóteles y hasta el recientemente fallecido Robert Spaemann. ¡Espero que la disfrutéis!
    🕘 ÍNDICE:
    0:34 - Presentación de José Ignacio Murillo, de la Universidad de Navarra
    0:53 - (1) ¿Qué es el problema mente-cerebro?
    4:06 - (2) ¿Es un problema exclusivamente científico? Relación entre filosofía y ciencia
    6:40 - (3) ¿Qué es la mente?
    11:23 - (4) ¿Qué es el dualismo mente cerebro? Sus alternativas: reductivismo y eliminativismo
    21:26 - (5) ¿Suele hacerse una ciencia reductiva?
    25:07 - (6) ¿Qué es el reduccionismo? Algunos problemas
    28:57 - (7) ¿Qué es la vida?
    32:46 - (8) ¿Qué es el mecanicismo? Sus límites
    35:00 - (9) ¿Qué puede aportar la filosofía a la neurociencia?
    37:38 - (10) ¿Qué solución te parece más convincente? Aristóteles
    👇🏾 ¡MIRA uno de estos vídeos! 👇🏾
    ❤️ El ateísmo de Tomás de Aquino: • "DIOS NO EXISTE", Tomá...
    💚 La paradoja de la omnipotencia (Kajal y Smdani): • La Paradoja de la Omni...
    🎬 O échale un ojo a mis vídeos más recientes: / @adictosalafilosofía
    -------------------------------REDES-------------------------------
    👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
    🐦 Twitter: @filoadictos
    📸 Instagram: @filoadictos
    💬 Contacto: adictosalafilosofia@gmail.com
    👇🏾 ¡MIRA el comentario destacado! 👇🏾

КОМЕНТАРІ • 792

  • @AdictosalaFilosofía
    @AdictosalaFilosofía  5 років тому +73

    👇Cosas Importantes👇
    🔴 Aprende Más del Problema Mente-Cerebro ► ua-cam.com/play/PLilfcYrZp3-IWE2CLvnN8gZxC7GpmDfVU.html
    🙏🏽 DALE LIKE AL VÍDEO
    📚 Aprende Más Filosofía con mi Libro ► amzn.to/3J6nM9p

    • @Dragondetierranegra
      @Dragondetierranegra 4 роки тому

      Necesito mas filosofia en mi vida…..

    • @thaumastura
      @thaumastura 4 роки тому

      Yo pienso (aunque me guste mucho la ciencia)que dar por terminado el asunto de que el alma no existe porque la ciencia no ha encontrado indicios de ello, es una mala opción, porque sería como dar por verdadero la versión de una sola persona y no escuchar al resto. Porque la ciencia da por sentado que lo que vemos, medimos es real, pero ya hay muchos filósofos que con buenos argumentos lógicos ponen en duda esto, Es más la misma ciencia cuando llega al nivel de la cuántica también deja claro que el mundo no es como lo ven los sentidos.

    • @andresdiaz2121
      @andresdiaz2121 4 роки тому +1

      Creo que la cognición es una propiedad del cerebro. Sólo eso. Si se aplica anestesia local en cierta parte del cerebro, el yo deja de existir.

    • @aslandenarnia6406
      @aslandenarnia6406 3 роки тому

      Le dejé un mensaje a José Ig. espero que lo lea.

    • @ivannahtoniolo8440
      @ivannahtoniolo8440 3 роки тому +1

      Estudiando alguna obra de Claude Tresmontant, tal como la denominada "El problema del alma", descubrí algo que me resultó revelador, y es que nuestra tradición filosófica occidental influida por la visión platónica o la visión aristotélica, tal vez no ha considerado suficientemente la tradición judeo-cristiana, en cuanto a la noción alma cuerpo, que rescata al mismo tiempo, la unidad antropológica y la inmortalidad del alma espiritual, sin caer en reduccionismos, ni dualismos. ¿Podría encontrarse luz investigando en esa tradición? ¿O por integrar una antropología bíblica, es decir, que considera el dato revelado, ya quedaría descalificada de plano, y no permitiría ese diálogo interdisciplinar, tan necesario? ¿Por otra parte, me pregunto, si quienes no aceptan ese dato, no tienen acaso presupuestos metafísicos de los que suelen partir y sin embargo, no explicitan , y sí condicionan su visión? ¿Podrías Enric abordar o responder algo de esto en alguno de tus videos? Me ha resultado un fructífero descubrimiento este canal. Te agradezco el aporte que haces no sólo a la Filosofía, sino a la cultura. Por la responsabilidad con que lo haces, por la forma en que lo haces y por la finalidad que procuras. ¡Felicitaciones y bendiciones! ¡Adelante con tan noble misión!

  • @ChrisXXI
    @ChrisXXI 2 роки тому +20

    Son ya tres años del vídeo, y esta entrevista continúa siendo estimulante para incentivar la curiosidad y no dar por cerrado un debate q está más vigente q nunca. Muchas gracias Enric!!!

  • @mitkostoychev4740
    @mitkostoychev4740 5 років тому +169

    Es un vídeo increíble. Quiero más entrevistas. Entiendo que haces todo esto de forma altruista y lo agradezco un montón. Tu canal me hace pensar mucho y motivarme a formarme continuamente. Por favor, sigue así. Tienes mi like y lo intentaré compartir de la mejor manera. Gracias, otra vez. Un saludo

    • @ascherpenseel
      @ascherpenseel 4 роки тому +3

      Los vídeos son de calidad y se agradece, pero altruista no es, esto es un trabajo xD no nos confundamos

  • @KikingoAlguacil
    @KikingoAlguacil 5 років тому +16

    22:51 ¡Increíble! decir eso hoy día es como decir una herejía yo que lo vivo casi a diario al convivir con mucha gente intelectual. Excelente video.

    • @pedroantoniobuitronjaramil1137
      @pedroantoniobuitronjaramil1137 3 роки тому

      Muy interesante la entrevista y su aporte al conocimiento de que es el cerebro y la mente .felicitaciones al entrevistado y entrevistador.

  • @voltyzena8652
    @voltyzena8652 2 місяці тому +1

    "Si no hay después, no hay movimiento". Teleologismo puro. ¡Brillante y excelsa entrevista!
    Tengan mi humilde like.

  • @FernandoCasanovaTV
    @FernandoCasanovaTV 4 роки тому +26

    Genial!! Gracias. Si. Más entrevistas así. ✌️

    • @marcelfisioterapiasantcuga5801
      @marcelfisioterapiasantcuga5801 3 роки тому +1

      siento comentar tanto pero el video da para esto: el compañero entrevistado al final, minuto 39, comenta como le gustaría o hacía donde le gustaría dirigir la intervención. Esto está terminantemente prohibido en ciencia y se siento decir que cae en un SESGO DE CONFIRMACIÓN. No deberías querer demostrar o algo si quieres ser imparcial. En cambio, si la imparcialidad te da igual, entonces si. Pero..vaya..eso si es reduccionista

  • @justoserrano5707
    @justoserrano5707 4 роки тому +5

    Buen vídeo, es una propuesta para debate muy interesante. Solo quisiera hacer una anotación, de forma muy humilde. En el vídeo se ha usado de forma indiscriminada el concepto de MENTE como sinónimo de CONCIENCIA, lo que es un error conceptual. La MENTE es un fenómeno neuronal, lo podemos observar (medir indirectamente, con neuroimagen por ejemplo) en los animales, hasta en los mas básicos, y podemos encontrar los estudios de sus dinámicas en la corriente cognitiva-conductual de la psicología actual. La CONCIENCIA es un fenómeno distinto, se manifiesta como la experiencia propiamente dicha de la subjetividad humana, nuestra autosensación como individuos y como entes, un ejemplo de esto es que; cuando dormimos nuestra mente sigue activa, pero no nuestra conciencia. Saludos, e insisto en que es un muy buen vídeo.

  • @juaniravaioli3741
    @juaniravaioli3741 8 днів тому +1

    Chesterton lo dijo maravillosamente: si el materialismo fuera correcto, ni siquiera tendría sentido agradecer a nuestro compañero de mesa cuando nos alcanza la mostaza, ya que estaría compelido a hacerlo. Si el eliminativismo o cualquier otra teoría materialista fueran reales, demolerían cualquier responsabilidad moral sobre los actos. Nadie podría ser culpado de nada, porque no serían actos libres, sino acciones determinadas por átomos, con lo cual, es imposible tener ningún tipo de responsabilidad, culpa o mérito. Dejaríamos de ser ya no sólo libres, sino también, seres humanos, en tanto capaces de conocer la verdad o pensar sobre la realidad.

  • @nepuma14
    @nepuma14 5 років тому +72

    Deberías colocar patreon, tu contenido es muy bueno y puede ser que youtube no te compense lo justo por el, permite que otros puedan compensar tu trabajo de mejor manera.
    Saludos!

  • @jupante
    @jupante 3 роки тому +16

    Si te llego a conocer con 20 años probablemente estaría siendo dirigido por ti, trabajando en una tesis doctoral sobre la mente, el alma y el mundo de las ideas. Dedicado en cuerpo y alma a la filosofía. Gracias por tu labor. Eres un gran divulgador de buena filosofía. Gracias a ti la filosofía seguirá viva durante milenios.

  • @alang.t.4620
    @alang.t.4620 3 роки тому +5

    pufff, MARAVILLA, merece una serie completa. Una sugerencia es dar lectura al Vedanta, los vedas y los Rishis que han dado caña al tema por milenios. FORMIDABLE ENTREVISTA, y saludos a Leónidas.

  • @luismedina6090
    @luismedina6090 5 років тому +38

    En resumen te diré GENIAL CONTENIDO, esto nutre mas que las frutas y las lentejas :v

  • @evelinchaparro7194
    @evelinchaparro7194 5 років тому +19

    Estoy estudiando filosofía gracias a un estupendo profesor, lo sigo recordando como la persona que más ha marcado mi vida, porque gracias a él conozco lo más importante de mí. Creo que esi es lo más relevante que dejemos en el transcurso de nuestro tiempo la aportación a los demás y viceversa. Tú lo haces, creo que tienes que estar muy orgulloso, gracias y sigue así!😊

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  5 років тому +2

      Muchas gracias a ti por el comentario!

    • @zar169
      @zar169 11 місяців тому

      el alma puede ser una energia diferente que no sabemos de que esta hecha?en un estudio dijeron que podria ser magnetismo

  • @leonidasomg3150
    @leonidasomg3150 5 років тому +75

    Buf, qué palo. Lo dejo de fondo, que vaya sonando.

  • @americanoperatorial
    @americanoperatorial 4 роки тому +92

    Lo unico NEGATIVO es que no aparece por ninguna parte el EMPERADOR Leonidas en la charla de su humano con el otro humanoide.

    • @pacomendez4349
      @pacomendez4349 3 роки тому +4

      Es insufrible un video así 😠

    • @ivanhmagana4586
      @ivanhmagana4586 Рік тому

      @@pacomendez4349 te molestan estos temas?...
      Busca otro ágora , nada te lo impide

    • @pacomendez4349
      @pacomendez4349 Рік тому +1

      @@ivanhmagana4586 Tu detector de sarcasmo se ha dañado.

  • @PensamientoLibree
    @PensamientoLibree 4 роки тому +8

    Tu canal debería tener más seguidores, y seguro que los consigues, tienes uno de los mejores canales de Filosofía que he visto, por no decir que el mejor, pero como no conozco todos, por eso dejo ahí esa puerta abierta. Gracias por compartir tu conocimiento, para los y las que no llegamos a estudiar filosofía, aunque algún día, estoy segura de que lo haré ☺

  • @MrSergioruizcobo
    @MrSergioruizcobo 5 років тому +22

    Felicitaciones. Es muy bueno abrirse al pensamiento de otros y enriquecer los debates. Gracias por tu aporte Sigue por esta senda que es la correcta, por lo menos desde mi humilde opinión. gracias

  • @adorayadoray1289
    @adorayadoray1289 5 років тому +44

    Podrías proponerle colaboración a Patricia Tezanos de Antroporama para hablar sobre esto; la vería con mucho interés. Muy interesante la entrevista.

    • @Cthaeh97
      @Cthaeh97 4 роки тому +5

      Por favor por favor si. Eso si seria un crossover épico

    • @jupante
      @jupante 4 роки тому +1

      Para qué?. Ella no está comparte ideas metafísicas.

    • @jupante
      @jupante 4 роки тому

      @A Dupin Cual es la gracia?

    • @aramisrodriguez455
      @aramisrodriguez455 3 роки тому +1

      @@jupante pero reconoce el problema de la conciencia. Eso desbarata a los cientificistas

    • @jupante
      @jupante 3 роки тому +1

      @@aramisrodriguez455 La eliminan diciendo que la conciencia es una ilusión. Una propiedad del cerebro igual que el ruido lo es de un motor

  • @gabrielubeda410
    @gabrielubeda410 5 років тому +5

    Interesantísimo video. Solo agregar que cuando la filosofía analítica se muestra ella misma no como la única filosofía válida tiene mucho que aportar como instrumento acerca de la mente y el pensamiento. Como diría J.L. Austin: "Los argumentos conceptuales nunca tienen la última palabra, pero sí tienen la primera."

  • @ProgresistTaliban
    @ProgresistTaliban 5 років тому +1

    Muy interesante. Gracias a ambos.

  • @pepedestroyer5974
    @pepedestroyer5974 5 років тому +32

    Es el problema que más me fascina porque de las conclusiones dependiendo de la filosofía pueden llevar al nihilismo o a la trascendencia. Hoy en día la neurociencia busca quitar al ser humano su sensación de libre albedrío y hay muchos filósofos materialistas que defienden esa posición.

    • @tadm123
      @tadm123 4 роки тому

      Ironicamenete el determinismo duro es la posicion minoritaria en filosofia philpapers.org/surveys/results.pl

    • @pepedestroyer5974
      @pepedestroyer5974 4 роки тому +13

      @@tadm123 semanticamente o con malabarismo filosofico pueden mediante una posicion llamada compatibilismo tratar de redefinir el libre albedrio pero tomo la posicion de Sam Harris. Una marioneta es libre mientras ame sus cuerdas.
      Citare el mejor argumento incompatibilista que demuestra que el libre albedrio y el determinismo son incompatibles:
      1. Nadie tiene poder (control) sobre los hechos del pasado y las leyes de la naturaleza.
      2. Los eventos del pasado y las leyes de la naturaleza implican todos los hechos del futuro y las acciones humanas (es decir, el determinismo es verdadero)
      C. Por lo tanto, nadie tiene poder (control) sobre los hechos del futuro y las acciones humanas.
      Ponlo ahora en primera persona:
      1. YO no tengo poder (control) sobre los hechos del pasado y las leyes de la naturaleza.
      (la paradoja del abuelo muestra la imposibilidad de alterar el pasado aun asi pudiendo viajar en el tiempo)
      2. Los eventos del pasado y las leyes de la naturaleza implican todos los hechos del futuro y mis acciones (es decir, el determinismo es verdadero)
      C. Por lo tanto, YO no tengo poder (control) sobre los hechos del futuro y mis acciones.
      Existe una version formal del argumento mucho mas elaborada mediante logica proposicional. Link al archivo: docs.wixstatic.com/ugd/1ac53d_ab625b2d75dc45199ff2ba00be9ea474.pdf.
      El filosofo de la ciencia Alexander Rosenberg en su libro nihilista The Atheist´s guide to Reality, enjoying life without illusions lo explica muy claro:
      "LA MENTE ES EL CEREBRO, Y EL CEREBRO ES UN SISTEMA FÍSICO, INCREÍBLEMENTE COMPLEJO, PERO QUE AÚN FUNCIONA DE ACUERDO CON TODAS LAS LEYES DE LA FÍSICA, CUÁNTICA O NO. Cada estado de mi cerebro es fijado por hechos físicos. DE HECHO, ES UN ESTADO FÍSICO. Los estados anteriores de mi cerebro y el aporte físico del mundo produjeron su estado actual. Ellos mismos fueron el resultado de estados cerebrales e insumos incluso más antiguos. Todos estos estados fueron determinados por el funcionamiento de las leyes de la física y la química. Estas leyes operaron en estados anteriores de mi cerebro y en estados del mundo que se remontan a antes de que mi cerebro se formara en la embriogénesis. Regresan a través de una cadena de eventos previos, no solo antes de que existiera alguien con una mente (Rosenberg, 2012, p.155).
      "Cuando tomo decisiones, triviales o trascendentales, ES SOLO OTRO EVENTO EN MI CEREBRO ATRAPADO EN ESTA RED DE PROCESOS QUE SE REMONTA AL PRINCIPIO DEL UNIVERSO, MUCHO ANTES DE QUE TUVIERA LA MÁS MÍNIMA "ELECCIÓN". Nada dependía de mi. TODO, INCLUYENDO MI ELECCIÓN Y MI SENTIMIENTO DE QUE PUEDO ELEGIR LIBREMENTE, FUE ARREGLADO POR LOS ESTADOS ANTERIORES DEL UNIVERSO MÁS LAS LEYES DE LA FÍSICA. Fin de la historia. No hay libre albedrío, solo el sentimiento, la ilusión en la introspección, de que mis acciones son decididas por mi voluntad consciente. (Rosenberg, 2012, p.155). "
      El compatibilismo es en mi opinion es querer quedarse con la dama y el chocolate; ya que no quiere soltar el materialismo pero a la vez busca justificar el significado de las acciones, decisiones, pensamientos y propositos humanos bajo una cosmovision materialista, reduccionista y nihilista del universo. Claro que todo lo expuesto es bajo la presuncion materialista pero hay un argumento en especial que refuta eso y es muy debatido en filosofia de la mente. ua-cam.com/video/mGYmiQkah4o/v-deo.html, ua-cam.com/video/NHXCi6yZ-eA/v-deo.html
      Rosenberg, A. (2011). The atheist's guide to reality: Enjoying life without illusions. WW Norton & Company.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 4 роки тому +8

      La neurociencia, como toda la buena ciencia y toda la buena filosofía busca la verdad, no quitar o poner al ser humano ninguna sensación de nada.

    • @elenagarciabroock2356
      @elenagarciabroock2356 4 роки тому +1

      @@josemiguelcarrizo7373 vine buscando tu comentario 👏👏

    • @pepedestroyer5974
      @pepedestroyer5974 3 роки тому +4

      @@josemiguelcarrizo7373 el punto está bajo que concepciones o supuestos Filosoficos trabaje el neurocientifico o el filósofo. Ahí no hay verdad ni falsedad solo suposiciones filosóficas.

  • @torredelaguila
    @torredelaguila 5 років тому +43

    Noan Chomsky contaba en un artículo reciente que mucha gente pensaba que el dualismo cartesiano estaba superado pero según él (y yo coincido) lo hacía de una manera equivocada: creen que lo que está demostrado es la sustancia material del mundo, la res extensa, pero la física del siglo XX se ha alejado radicalmente de la idea de átomo de Leucipo y Demócrito y en ello sigue. Tampoco es reduciendo como la ciencia avanza, sino asimilando y construyendo teorías que son muy novedosas y extrañas pero que con el paso del tiempo nos parecen cosas de sentido común. Puso un ejemplo que me sorprendió: La teoría de la gravedad de Newton fue muy antiintuitiva en su momento incluso extraña para él mismo, de hecho acusaron a Newton de escolástico por sus ideas antimecanicistas porque las fuerzas que propugnaba lo hacían a distancia y sin contacto. Pero el tiempo pasa y el pensamiento común termina aceptando las ideas extrañas y volviéndolas comunes, desencantando el mundo. Y lo que antes era extraño con el tiempo se volvió mecanicista... Un saludo y un placer ver los videos de tu canal!

    • @leonardocabrera2574
      @leonardocabrera2574 5 років тому +5

      Estamos ante una revolución científica a una ciencia normal (Thomas Kuhn)

    • @Fuegoparavencer
      @Fuegoparavencer 4 роки тому +1

      ​@@leonardocabrera2574 pero aceptamos realidades y las damos por hecho, cuando estas luego se desmienten y resultan ser totalmente otras las verdaderas. Algunas afirmaciones verificadas con la razón se desmienten con mas razón, pasando a ser falsas, incluso las apoyadas por la razón matemática en conjunto con creencias culturales objetivas. Al cabo del tiempo lo que trasciende cambia de sentido, solo su sentido mas esencial o restos de su sentido, quedan vivos en lo que trasciende. Todo lo que aprendemos nos resulta útil pero muchas cosas que nos ayudan, después dejan de ser tan válidas y es paradójico por que algo que es útil puede dejar de serlo y reemplazarse o mejorar, si la razón lo determinó como necesaria, como pudo cambiar, no hay que olvidar que hay algo que no cambia nunca y es precisamente el promotor del cambio, que es diría yo la búsqueda de lo perfecto y eso tendría que ser permanente, no cambiar. Saludos!!! por cierto el chico de este canal debería ser profesor, sin bromas, explicas muy bien.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 3 роки тому +1

      Lo que hacen los avances de las neurociencias es apoyar la idea de que no se necesita asumir la existencia de una segunda sustancia (alma, espíritu) para explicar los fenómenos mentales. Basta con la materia, sea lo que sea que ésta sea.

    • @torredelaguila
      @torredelaguila 3 роки тому +2

      @@josemiguelcarrizo7373
      El asunto es que las neurociencias precisan de la respuesta fenoménica, en primera persona, de los sujetos cuyo cerebro estudia para poder correlacionar con las imágenes tomográficas y darles sentido. El dualismo está ahí implícito. Y es que no creo que nadie sea dualista a la manera de Descartes, proponiendo sustancias materiales e inmateriales, sino que tiene más que ver con la experiencia de la intención, la voluntad, el pensamiento etc

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 3 роки тому +1

      @@torredelaguila Cualquier cristiano es un dualista cartesiano. Y el dualismo se refiere a la sustancia. El hecho de que los fenomenos mentales haya que correlacionarlos con hechos cerebrales no implica necesariamente el dualismo. Lo que sí implica es que se requiere de un cerebro para que haya mente, lo que indica una preeminencia del primero. Hay quien define la mente como "lo que hace el cerebro" así como la digestión, lo que hace el sistema digestivo. Si la mente fuera el alma inmaterial, ¿qué necesidad hay de un órgano como el cerebro? Es cierto que somos "dualistas intuitivos". Cuando hablamos de "nuestro cerebro" ¿quién o qué es ese nos? Probablemente una ficción que es útil para comunicarnos y entender la realidad. Nuestra mente es nuestra caverna y las neurociencias nos están intentando sacar de ella.

  • @jorgeespasandin790
    @jorgeespasandin790 Рік тому +3

    Estupenda entrevista que no sólo me ha hecho pensar sino me originó otras preguntas que me motivan a ampliar temáticas filosóficas. ¡Felicitaciones!

  • @kast_0018
    @kast_0018 5 років тому +1

    Muchísimas gracias, que regalazo.

  • @carlamulfetti8269
    @carlamulfetti8269 5 років тому +1

    Apasionante discusión de dos apasionados... Verdaderamente contagian! Muchas gracias

  • @lulamayorga
    @lulamayorga 5 років тому +2

    ¡Lo estoy viendo y me está resultando genial! ¡Muchas gracias!

  • @elgusotube11
    @elgusotube11 3 роки тому

    Simplemente magistral.

  • @jesusrogerchavez6289
    @jesusrogerchavez6289 5 років тому +1

    Excelente gracias Henrik!!!
    Más entrevistas, también

  • @andresbudeguer7725
    @andresbudeguer7725 5 років тому +3

    Gran tema para analizar! Felicidades! Saludos desde Argentina

  • @danielcassa3500
    @danielcassa3500 5 років тому +33

    Gran video, solo una pega: me ha faltado que hablárais de la Inteligencia Artificial, y la posibilidad de una conciencia artificial, que es lo que en el fondo está reanimando el interés por la filosofía de la mente.
    Apúntate lo para próximos videos.

    • @labachatarosa
      @labachatarosa 2 роки тому

      venía a decir lo mismo: más contenido sobre la IA.

  • @AnaCaona0
    @AnaCaona0 5 років тому +3

    Buenísima entrevista... Claro que quisiera muchas más. ¡Gracias, filósofos! El contexto contemporáneo va a necesitar muchísimo de Uds... muchísimo.

  • @robertodur4716
    @robertodur4716 5 років тому +1

    Super maravilloso. Gracias por este regalo de año nuevo. Saludos desse México.

  • @MondoCachondo
    @MondoCachondo 4 роки тому +1

    ¡Excelente!

  • @jt8527
    @jt8527 5 років тому +5

    Aristoteles, el puto amo, desde que escuche de él por primera vez lo ame, saludos de México, vi todo el video! Buenísimo si lo hicieras a manera de programa de entrevistas estaría genial.

  • @irapunk123456123
    @irapunk123456123 4 роки тому +1

    Saludos desde Colombia, gracias por compartir conocimientos.

  • @olgaoqc
    @olgaoqc 4 роки тому +1

    Es un honor y una suerte haber podido presenciar el discurrir de dos entes tan completos, inteligentes y sublimes. No encuentro palabras que expresen la excelencia que significa el contenido de este video. Muchas gracias.

  • @yngogarcia4666
    @yngogarcia4666 3 роки тому +44

    Como Nerurocirujano, en muchas ocasiones, aunque no siempre, me es posible predecir lo que ocurre en las funciones mentales de un paciente con sólo ver su tomografía o resonancia magnética cerebral. Valoro la naturaleza y duración del agente agresor, así como la ubicación, grado y magnitud de la lesión o lesiones resultantes y puedo saber si alguno o varios de los parámetros de la mente del paciente estan o no afectados, presentes o no: si está o no conciente, si su yo estara ausente temporal o permanentemente - por ejemplo un paciente con una amnesia anterógrada post traumática, hipóxica o por hemorragia subaracnoidea, pierde temporalmente el acceso del núcleo dinámico de su conciencia a los neurocircuitos y redes neuronales donde se encuentran codificados sus archivos autobiográficos, con frecuencia este estado se asocia también a una disfunción de la memoria inmediata y mediata, y se produce temporal y transitoriamente una ausencia de la identidad, este paciente pierde su yo, aunque puede caminar, hablar, comer, dormir y levantarse su comportamiento es de una entidad carente de identidad, sin volición, intención y propósito, si se me permite caracterizar esta condición con un término coloquial: se comporta literalmente como un zombi - o si su personalidad ha sufrido un proceso de disolución, división o disociación o se encuentra delirante, si sus funciones de atención, intención, percepción, memoria, estado emocional, comprensión o expresión del lenguaje estan de algún manera afectadas. Existe una clara correlación entre el daño estructural y sus efectos en los diferentes parámetros de la conciencia.

    • @juanmanuelcobo5947
      @juanmanuelcobo5947 3 роки тому

      Muy interesante. Parece Usted un verdadero experto. Me podría aconsejar algún tratamiento para un conocido que lleva años diagnosticado como "esquizofrénico-paranoide" y no mejora apenas nada con los tratamientos farmacológicos?

    • @yngogarcia4666
      @yngogarcia4666 3 роки тому +6

      @@juanmanuelcobo5947 Hola Juan Manuel. El tratamiento de un paciente con esquizofrenia es complejo y demandante. También desafortunadamente la respuesta a psicoterapia es casi inexistente y los fármacos muchas veces no producen los resultados esperados. Como soy profesor de neuroquímica básica y médica enseño sobre las bases biológicas de las enfermedades psiquiátricas y bases celulares y moleculares de enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, pero no soy psiquiatra, no tengo experiencia clínica, ni terapéutica en el campo de Psiquiatría. Estoy formado es en Neurología Clínica y Neurocirugía. Creo comprender la imperativa necesidad de ofrecer una alternativa al paciente. Si me permites podría ponerte en contacto con un colega psiquiatra para explorar otra opinión. Es muy probable que vivas en un país lejano al mío, yo vivo en Venezuela, pero esto no es un impedimento: Internet es una herramienta extraordinaria. Te reitero, si lo consideras puedo hablar con un colega psiquiatra por si deseas comunicarte y así ver si es posible encontrar un tratamiento alternativo y mas efectivo para el paciente. Saludos.

    • @PensarLibremente
      @PensarLibremente 3 роки тому +8

      @@yngogarcia4666 La ciencia médica no es capaz de determinar y reducir en términos matemático-materalista algunos conceptos como idea, éxito, bien, valores morales, verdad, realidad, belleza, justicia, dignidad, desencanto, números imaginarios o existencia. Lo de predecir, no es tan cierto como quedó demostrado con la pandemia (no saben en su totalidad cómo funciona el sistema inmunológico frente al COVID19). Por lo tanto, no pueden predecir cómo se comportará una persona en cuanto a decisiones se refiere estando bajo la influencia del virus.

    • @yngogarcia4666
      @yngogarcia4666 3 роки тому +7

      @@PensarLibremente "Nuestra vida mora en el juego interactivo entre supremas fuerzas cósmicas y la cambiante historia de eventos químicos y físicos a veces demasiado amplios, a veces demasiado limitados, y casi siempre demasiado caóticos como para ser pronosticados" John Sepkoski. El Libro de la Vida. Capítulo 1. Fundamentos. La vida en los océanos.

    • @antonioortegadomingo1681
      @antonioortegadomingo1681 3 роки тому

      @@yngogarcia4666 Desde mis limitaciones, pero también desde algunas experiencias,digamos inauditas., Te digo que estoy muy de acuerdo contigo.

  • @josegabrielbanuelosramos8587
    @josegabrielbanuelosramos8587 5 років тому +5

    Me gustó mucho el video y cada tema a tratar del cual se hizo mención son de mi interés.
    Te felicito y también te pido al igual que otros seguidores que sigas así ¡por favor!, valoro mucho tu trabajo.
    Respecto a lo que me gustaría que sea el tema en un video ya sea de entrevista o debate, es sobre la materia y la forma pero de ma era profunda, tocar el punto de lo inmaterial, la FORMA desde lo más profundo posible.

  • @kallens407
    @kallens407 5 років тому +1

    Gracias por el trabajo.

  • @isabelzamoradiaz5803
    @isabelzamoradiaz5803 2 роки тому

    Excelente entrevista.MUCHAS GRACIAS

  • @MauroLucifero
    @MauroLucifero 5 років тому +10

    Buen video.
    Hay que resaltar que dentro de los científicos los hay positivistas, fisicistas, emergentistas y hasta deístas.
    El profesor señala la concepciones fisicistas y emergentistas pero vale aclarar que solo para el fisicista mecanicista se entiende al organismo como una máquina. Para el emergentista puede haber distintas concepciones del "devenir", y sólo para el que entiende que el devenir se reduce a la "causalidad" el humano puede ser una máquina. Es importante señalar la importancia del devenir, porque por ej. para un determinista "legal" el hombre no es como una máquina, porque a la máquina se la alcanza explicar con un determinismo causal (máquina, que se comporta mecánicamente), y a los organismos no: se requiere de un determinismo amplio que entienda de "probabilidad objetiva" y "espontaneidad", necesaria también para explicar fenómenos cuánticos.
    O sea, no todos los científicos creen en las "variables ocultas" (determinismo newtoniano, duro, mecanicista).
    Además, no todos los materialistas ni científicos toman esa salida fácil de decir que la vida, la conciencia y la libertad son una "ilusión".
    Me gustó el final, no creo que ciencia y filosofía estén divorciados, al contrario. Y también me gusta aquello de actualizar el aristotelismo, ya que Aristóteles tomó el mejor conocimiento de su época. En cambio algunos aristotélicos que no lo "actualizan" (aún por el solo hecho de ser aristotélicos) sostienen el "externalismo" en vez de aceptar la "inercia" respecto al movimiento. Aceptar la inercia no lo hace menos aristotélico a uno.
    Saludos.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 4 роки тому

      Es curioso que señales que el profesor señaló concepciones emergentistas cuando precisamente yo las eché de menos. Discutieron las limitaciones del individualismo frente al holismo (sin mencionarlos) y se olvidaron de la concepción intermedia del sistemismo emergentista.
      Por otro lado, introducir aquí la mecánica cuántica que es una teoría que funciona pero que nadie entiende (aunque hay interpretaciones para dar y tomar) no creo que ayude a clarificar el problema. Y más cuando es una teoría que funciona a escala subatómica, es incompatible con la teoría de la relatividad (que también funciona) y estamos hablando de seres vivos.

  • @raquelmunoz339
    @raquelmunoz339 2 роки тому

    Gracias!!! Es imprescindible profundizar en estas cuestiones para entender que las inquietudes que subrepticiamente tenemos creyendo que soy ilegítimas de verdad son parte de las piezas que faltan en el rompecabezas

  • @virginiareina1629
    @virginiareina1629 5 років тому +1

    Lo he visto a ratitos. Me encanta este tipo de vídeos🤗😊

  • @rubenramosbalsa7743
    @rubenramosbalsa7743 3 роки тому

    Fantástico. Muy interesante. Sobre todo la exposición final de Jose Ignacio.

  • @stivenrosales9027
    @stivenrosales9027 5 років тому +1

    Más vídeos así! Genial entrevista.

  • @mariaaliciarodrigo874
    @mariaaliciarodrigo874 4 роки тому

    Gracias! Excelente entrevista!!

  • @rebecaferrermelian2158
    @rebecaferrermelian2158 3 роки тому +1

    Me ha encantado, gracias.

  • @eloraculodeplaton
    @eloraculodeplaton 3 роки тому +2

    Este video es como un bálsamo de sabiduría....lo disfruté mucho, gracias🙏🙏

  • @juancamilocalderonramirez7258
    @juancamilocalderonramirez7258 4 роки тому +2

    wow!!!!! Sin palabras. Gracias a esto decidí hacer una maestría en neurociencia y una especialización en filosofia de la mente. :) Gracias.

  • @virginiajannethroldanmonsa4624
    @virginiajannethroldanmonsa4624 3 роки тому

    Muchas gracias por esta entrevista. Y qué agradable el sonido de la cortina entre segmentos.

  • @luquita95
    @luquita95 5 років тому +4

    Acá en Piura - Perú (Universidad hermana a la de Navarra) tmbn se esta trabajando este tema tan interesante. Saludos !

    • @jorgemg7918
      @jorgemg7918 3 роки тому

      Yo aún estoy postulando a la UNP, pero me encanta la filosofía y el pensamiento de Leonardo Polo. Conozco un poco de la UDEP, y el mucho cariño que Don Leonardo le tenía a esta prestigiosa Universidad. Uns saludo desde Sechura.

  • @daescobarz
    @daescobarz 2 роки тому +3

    Enric, muy interesante la entrevista, por favor más de estas. Creo que el asunto de introducir la causa final en la biología nos dejó con ganas de más... En fin, chévere abordar temas que son objeto de fuerte debate actualmente

  •  5 років тому +1

    Muy bueno!!! no es largo! ni corto!
    Saludos

  • @JoseLuisLopezB
    @JoseLuisLopezB 2 роки тому

    Gran Aporte!! ...me he preparado un cafecito y la verdad no me pareció extenso los 43 min que duró el video!! Gran aporte!!

  • @aristarchusx1111
    @aristarchusx1111 4 роки тому +5

    Me ha parecido un vídeo muy interesante. Mi postura actual es que todo apunta a que la conciencia está vinculada a la materia y, en concreto, a ciertas configuraciones complejas de materia. A mi juicio, la vida es MATERIA ORDENADA que se REPRODUCE (se auto-replica). Como comento en uno de mis últimos vídeos, creo que la vida parte de una molécula auto-replicante (cuya auto-replicación podría explicarse mediante leyes físicas, totalmente mecánicas) y creo que esa auto-replicación, desde el momento en que existe variación y se combina con la selección natural, puede derivar en un progresivo aumento de la complejidad de las ulteriores copias (siempre que esa complejidad añadida sea beneficiosa para la supervivencia y reproducción de la entidad). Creo que la selección natural puede llevar a que esa materia ordenada auto-replicante desarrolle mecanismos de percepción y acción (para percibir ("sentidos") y para actuar ("músculos") respecto al entorno, en tanto que estos mecanismos pueden y suelen beneficiar la supervivencia y reproducción), y creo que la selección natural lleva a que esa materia auto-replicante, en algunos casos, incremente su capacidad de PROCESAMIENTO de la información que percibe mediante sus sentidos, y es entonces cuando GRADUALMENTE empieza a emerger eso que llamamos "conciencia" . Digo gradualmente, porque creo que existen grados de conciencia (creo que puede argumentarse fácilmente que los demás animales son menos conscientes que el homo sapiens, que un bebé es menos consciente que un adulto o que una persona dormida es menos consciente que una despierta). Creo que el vínculo entre el grado de conciencia y la ACTIVIDAD CEREBRAL física ha sido experimentalmente constatado. No creo que la mente sea posible sin materia (no hay evidencia demostrable de tal cosa) ni tampoco creo que la mente sea posible en cualquier materia (considero que las piedras, a pesar de ser materia, no son conscientes en absoluto). Aun con todo lo dicho, admito que el problema de entender la conciencia es difícil (por eso lo llaman "el problema difícil"), quizás sea porque el instrumento de estudio coincide con el objeto de estudio, como si intentásemos ver un microscopio con el propio microscopio, o golpear un martillo con el propio martillo. Saludos.

    • @pepedestroyer5974
      @pepedestroyer5974 Рік тому

      Recuerda que correlación no implica causalidad o identidad y que la evolución tranquilamente se pudo haber dado sin conciencia alguna. Uno de los Filosofos mas importantes en la filosofia de la mente analiza en base al zombi filosofico ( un ser desprovisto de conciencia) la capacidad y la logica de la explicacion evolucionista. El libro se llama The Conscious mind de David Chalmers y en español es la Mente Conciente.

    • @cristinacristy9212
      @cristinacristy9212 2 місяці тому

      ​@@pepedestroyer5974Eso es verdad No es que correlacion implique causalidad siempre. Pero si en algunos casos.

  • @JoaquinPhi
    @JoaquinPhi 5 років тому +3

    El mejor libro que intenta resolver el tema de a mente es de Julian James, El surgimiento de la Conciencia en la Ruptura de la Mente Bicameral.
    El titulo de este video daba para mas pero trataron el tema muy superficialmente considerando el material escrito q existe a la fecha.
    Pero muchos agradeceriamos una segunda entrevista mas en profundidad. Hay pocos videos de UA-cam del tema. Lo q abunda hasta la saciedad son los del CERN y las particulas de no se que...😩😩 en fin...

  • @soybrama
    @soybrama 4 роки тому

    Tu canal es asombroso, me ha impactado mucho conocerlo y la forma que explicas es bastante clara. Creo que una forma también de plantear la dualidad es, como lo planteado por Kant, que el Yo es una ilusión metafísica. La unicidad, la autoconciencia, el reconocerse en un espejo como completo presenta un argumento que las ciencias tampoco resuelven. Frente a este punto creo que la concepción lingüística y óptica que toma Lacan es interesantísima.

  • @claudioguzmangutierrez2905
    @claudioguzmangutierrez2905 3 роки тому

    Debo decir que termine con más dudas de las que empezé a ver el vídeo, fue realmente una cátedra, se agradece enormemente el contenido del canal. Saludos desde Chile.

  • @nicolasgiliberti1942
    @nicolasgiliberti1942 5 років тому +1

    Es una pasada lo de las entrevistas comentando los pros y contras de todos los acercamientos

  • @juanamthauer9248
    @juanamthauer9248 3 роки тому

    Me explotó la mente. Excelente video.

  • @LaAvestruz
    @LaAvestruz 2 роки тому

    Aprendí infinidad de cosas con este vídeo, que buenísimo!!!

  • @robertorivera-mz6pz
    @robertorivera-mz6pz 3 роки тому

    Muy bueno. Estuve leyendo un par de libros sobre neurociencias, que si no lo hacía no seguía el hilo de la entrevista.
    La ciencia vuelve a sus raíces: la filosofía, sin ella avanza a tientas. Y somos más que nuestras partes. Todo un mundo nuevo se abre.
    Gracias por tu trabajo 😁👍

  • @carlistasriveristas5994
    @carlistasriveristas5994 3 роки тому

    Muchas gracias por ser consciente de transmitir esta información, nos ayudas a todos. Un saludo :)

  • @rafaelvazquez6747
    @rafaelvazquez6747 3 роки тому

    Me encantó el video, y sobre todo porque posibilita al hombre la apertura hacia lo trascendente, frente a un pensamiento reduccionista con el que nos encontramos muchas veces.

  • @blascortes8391
    @blascortes8391 5 років тому +1

    «El problema mente-cerebro»
    Apasionante tema el de esta interesante entrevista, y que no puede agotarse en ningún comentario. Conque sólo señalaré algunos puntos de vista personales.
    El dualismo es un imposible. No hay dicotomía cerebro-mente, ni cuerpo-alma (o espíritu o como se lo prefiera llamar). Todo está integrado. Si rebanamos el córtex no hay pensamiento. Hay lesiones cerebrales en las que desaparece la consciencia del sujeto. El ser humano es capaz de diferenciar sujeto y objeto y, mediante la consciencia de sí, desdoblarse en actor y espectador; y existe una realidad objetiva independiente de la consciencia. Lo real, lo que hay, lo existente lo percibimos sensorialmente, lo conocemos mediante la ciencia, y por nuestra capacidad de razonamiento lógico, la abstracción y el pensamiento conceptual. Y el científico y en concreto la neurociencia debe ser en principio fisicalista (la palabra materialismo no recoge la energia, por decirlo muy simplificado). En nombre de una especie de nostalgia del espiritualismo, la trascendencia y en fin el alma, no se puede tachar el hecho físico de las células cerebrales y de la actividad neuronal y sus conexiones, ni de las secreciones químicas glandulares, en las que asienta la actividad mental, ¿o es que va a resultar que el cerebro es un epifenómeno de lo "mental" y del "alma"?
    Decir que al analizar un cerebro en una autopsia y en el microscopio no 'palpamos' la mente vale tanto como decir que en un rayo de luz no palpamos los fotones. Lo único que sucede es que sabemos muy poco de unos hechos complejísimos, lo mismo que de lo que sea el azar, lo espontáneo, el determinismo y el libre albedrío, y lo más probable es que la especie humana nunca llegue a saberlo del todo, además de que esa consciencia sería imposible para el vivir del hombre. Y la filosofía en cuanto método de dilucidación de saberes y sus relaciones no está jubilada por la ciencia, ni por la tecnología ni por las obras de arte.-Blas Cortés

  • @AlexHuerta93
    @AlexHuerta93 5 років тому +2

    Por favor, mas vídeos así hacen falta en esta plataforma.

  • @TheJavierrl
    @TheJavierrl 4 роки тому

    Muy interesante, y muy bien explicado

  • @ivanalexandermunozmaestre5630

    Magnífica exposición. Muchas gracias mi amigo. Aprendí un montón.

  • @normandaniloaguilar409
    @normandaniloaguilar409 4 роки тому +25

    Totalmente de acuerdo , el alma o mente sí existe , el cientificismo material no ha demostrado nada más que es limitada , algo espiritual no te lo podrán explicar con métodos científicos , algo sencillo de exponer y complejo de explicar : el amor , la famosa química sólo es atracción , el amor va mucho más allá y es algo presente en el hombre pero difícil de quererlo explicar con una materia orgánica.

    • @ProfeSterling
      @ProfeSterling 2 роки тому +2

      El amor esta super explicado por la ciencia

    • @normandaniloaguilar409
      @normandaniloaguilar409 2 роки тому +3

      Podrías definirlo según la ciencia? Me gustaría ver cuál es la versión de la ciencia.

    • @-roblemedio-485
      @-roblemedio-485 2 роки тому

      @@ProfeSterling Eso es una falacia de reificacion
      El amor no es solo interacciones bioquímicas con el sistema endócrino, ya que genera una quale...

    • @olaf0554
      @olaf0554 Рік тому +2

      El amor, como el bien y el mal, solo es una construcción social. Lo que llamamos amor no es más que la actuación conjunta de diversas hormonas y neurotransmisores. Nada más. "El amor es ciego" hace referencia mismamente a la supresión de la zona encargada del raciocinio por parte de una serie de químicos. No es más que una herramienta de la evolución para aumentar las posibilidades de procrear. Sin embargo, me gusta pensar que no tiene explicación simplemente porque me parece más divertido y agradable. Saludos

    • @pablogamerboy1138
      @pablogamerboy1138 Рік тому +1

      @@ProfeSterling Como puede la Ciencia explicar algo como el amor, con cálculos matemáticos?

  • @moronidiaz
    @moronidiaz 2 роки тому

    Genial... de lo mejor que visto o escuchado al día de hoy

  • @olgaaideb4974
    @olgaaideb4974 3 роки тому

    Excelente exposición sobre el problema mente -cerebro .Muchas gracias .Saludos desde Argentina

  • @Albert4979
    @Albert4979 5 років тому

    muy interesesante! me ha encantado!

  • @sergioleon408
    @sergioleon408 5 років тому +2

    Buen video. Me gusta el formato entrevistas y, en paralelo, la elección de la filosofía de la mente como campo de estudio

  • @TheKiomaru
    @TheKiomaru 3 роки тому

    Video entrebista muy interesante..Gracias por compartir.

  • @CogniMente
    @CogniMente 3 роки тому +3

    Interesante diálogo. El problema mente-cerebro en la actualidad en neurociencias ya no se concibe únicamente como un elemento puramente cerebral. Si bien es cierto el cerebro sigue siendo esencial, debemos de considerar primero que nada que en cuestión de funciones cognitivas, el mismo no podría hacer muchas cosas sin otros elementos a considerar que integran todo el sistema. Es decir, se requeriría no solamente del procesamiento cerebral (una vez pasando por los órganos sensitivos), sino que requeriría de un entorno que estimule a dicho sistema, así como el entorno "interno" siendo este, al estado actual del organismo ya sea en su totalidad o incluso en partes individuales (el estado en el que se encuentre mi aparato digestivo incidiría de manera gradual en la forma en cómo procesamos la información). Neurocientíficos como Antonio Damasio han escrito que es importante la relación de todo el cuerpo para poder integrar ahí lo que es la mente. Joaquim Fuster a esta relación entorno-sistema (sistema nervioso) lo explica bajo el ciclo dinámico y biológico de Percepción-Acción (PA). Un enfoque mecanicista estricto no resuelve muchos problemas, ya que el comparativo de una máquina con un organismo tan complejo, que además es adaptativo y pre-adaptativo, capaz de generar abstracciones, no es algo clásico de una máquina. Aquí es donde debemos meternos más a fondo a estudiar el sistema en general y entender cómo son los procesos. No sé si la analogía de la radio es correcta, ya que sería caer en el error del mecanicista, aunque entiendo el punto al que se quiere llegar, pero siendo justos, los científicos (muchos de ellos biólogos) no ven a los organismos como máquinas, sino como eso, como organismos, los cuales distan mucho en la comparativa con una máquina. Hoy en día incluso la física se ha metido junto con la neurociencia a tratar de develar muchas de estas preguntas que son de naturaleza filosófica, por lo cual coincido totalmente que seguiremos necesitando de la filosofía para no perder de vista el enfoque y evitar caer en dogmatismos.
    Excelente entrevista.

    • @pepedestroyer5974
      @pepedestroyer5974 Рік тому

      Estas bebido amigo. Si nos ven como máquinas. Es mas la teoria computacional de la mente que el neurocientifico Steven Pinker aboga es ese paradigma. Ahora que biológicamente estes determinado a creer lo contrario ya quedaria abierta la pregunta si verdaderamente decides o solo mediante un juego semantico buscas dar sentido a tu sensación de elección como en el libro cerebro y libertad. Ningun objeto fundamentalmente fisico es libre. Cada movimiento y estado es un input y un output de su medio ambiente que influyen en su estado actual y causan su actividad actual y eso se puede trazar hasta antes de que se forme dicho objeto.

    • @pepedestroyer5974
      @pepedestroyer5974 Рік тому

      "LA MENTE ES EL CEREBRO, Y EL CEREBRO ES UN SISTEMA FÍSICO, INCREÍBLEMENTE COMPLEJO, PERO QUE AÚN FUNCIONA DE ACUERDO CON TODAS LAS LEYES DE LA FÍSICA, CUÁNTICA O NO. Cada estado de mi cerebro es fijado por hechos físicos. DE HECHO, ES UN ESTADO FÍSICO. Los estados anteriores de mi cerebro y el aporte físico del mundo produjeron su estado actual. Ellos mismos fueron el resultado de estados cerebrales e insumos incluso más antiguos. Todos estos estados fueron determinados por el funcionamiento de las leyes de la física y la química. Estas leyes operaron en estados anteriores de mi cerebro y en estados del mundo que se remontan a antes de que mi cerebro se formara en la embriogénesis. Regresan a través de una cadena de eventos previos, no solo antes de que existiera alguien con una mente (Rosenberg, 2012, p.155).
      "Cuando tomo decisiones, triviales o trascendentales, ES SOLO OTRO EVENTO EN MI CEREBRO ATRAPADO EN ESTA RED DE PROCESOS QUE SE REMONTA AL PRINCIPIO DEL UNIVERSO, MUCHO ANTES DE QUE TUVIERA LA MÁS MÍNIMA "ELECCIÓN". Nada dependía de mi. TODO, INCLUYENDO MI ELECCIÓN Y MI SENTIMIENTO DE QUE PUEDO ELEGIR LIBREMENTE, FUE ARREGLADO POR LOS ESTADOS ANTERIORES DEL UNIVERSO MÁS LAS LEYES DE LA FÍSICA. Fin de la historia. No hay libre albedrío, solo el sentimiento, la ilusión en la introspección, de que mis acciones son decididas por mi voluntad consciente. (Rosenberg, 2012, p.155). "
      Fuster, tu y Damasio son compatibilistas pero me quedo con las palabras del neurocientifico Sam Harrís: El compatibilismo no es mas que el siguiente credo: una marioneta es libre mientras ame sus cuerdas.
      Rosenberg, A. (2011). The atheist's guide to reality: Enjoying life without illusions. WW Norton & Company.

    • @CogniMente
      @CogniMente Рік тому

      @@pepedestroyer5974 hay un error garrafal en el primer párrafo: La mente NO es el cerebro. Esto suena más a una clase de eliminativismo obsoleto producto de un materialismo bastante obsceno. El que la mente sea una colección de funciones y procesos cognitivos que dependen del sistema nervioso, no significa que la mente sea el cerebro en sí. La mente es un concepto que engloba a una gama amplia de funciones y sus resultantes. En todo caso, si se va a optar con algún materialismo, tendría que ser un materialismo extendido, similar al de la escuela de Oviedo.
      Y sorry, pero Sam Harris no tiene ninguna aportación en materia de investigación en neurociencias aplicadas, ni neurociencia cognitiva; ni tampoco tiene tesis relacionadas a la neurobiología de la mente consciente. Comparar a Harris con Fuster o Damasio está fuera de proporción y de lugar, dado que Harris habla desde su opinión o percepción; en cambio Fuster y Damasio lo hacen desde trabajos académicos y de investigación.

  • @Kat144-
    @Kat144- 2 роки тому

    Por favor que este canal no muera

  • @guadalupevalverde3423
    @guadalupevalverde3423 5 років тому +2

    Vaya que me dejó pensando este vídeo. 🤓 Muy bueno por cierto, saludos.

  • @danielalejandrocuetoperez4671
    @danielalejandrocuetoperez4671 5 років тому +11

    Buenos días! Por fin tuve tiempo para cer el vídeo. Sí, mas vídeos cm estos, aunk rekiera mas trabajo, pienso q esrarían bien para tu canal.
    Sobre el tema q discutes no voy a comentar muxo, xq sería imposible explicarlo por este medio(un comentario de youtube). Pr sí me gustaría hablar de puntos q me parecen discutibles, aunk por otro lado son tradicionales, sobre lo dixo aki.
    Aclarar sin embargo q no soy dualista, de hexo mi propuesta sobre este problema es un continuismo cerebro-mente, q cm digo es complicado explicar por aki.
    Así mismo, creo q han habido muxos puntos fuertes en la entrevista. Estos son:
    1) Recalcar los límites de las ciencias para afrontar este problema
    2) Establecer el reduccionismo cientificista aki
    3) Explicar la necesidad de la relación filosofía-ciencias en problemas cm estos.
    Bien, dixo esto, los puntos donde veo q el argumento flojea, son los siguientes:
    1) Reducciinismo en el concepto de maquina.
    El mecanicismo, muxas veces se piensa en términos cartesianos, y aunk Descartes vivió en una época en la q las makinas sólo eran así, ahora sí sería una visión reduccionista de makina.
    Pensemos por ejemplo en los perros de Paulov, decir q hay un mecanismo q relaciona el punto donde lo acaricias con el rabo, y q por eso se mueve, entendiendo este mecanismo cm resortes y poleas q comunica un punto cn otro, no explicaría al perro. Pr si extendemos el concepto de makina, a complejas interacciones entre procesos fenoménicos de cuallier tipo(físicos, químicos, fisiológicos, etc.) entonces la explicación mediante proceso de señales nerviosas, procesos neuronales, hormonales, se convierte en un mecanicismo no tan insatisfactorio(aunk lo siga siendo desde mi punto de vista). Pr es cierto q se podría sostener la tesis q cuantos mas tipos de mecanismos existan menos insatisfacción habrá y q en el límite es posible q no haya insatisfacción sobre esta explicación.
    2) El tema, tb de la poca satisfacción, q da el pensar q sólo de relaciones neuronales se pueda desplegar todo lo q constituye lo mental(consciencia, pensamiento, emociones, etc.).
    Creo q la "poca satisfacción" no se puede traer cm argumento, precisamente x lo subjetivo q es. Ya hay pruebas varias q lo intuitivo muxas veces cae ante lo real. Pongamos dos ejemplos clásicos:
    a) El famoso problema del tablero de ajedrez, poniendo un grano de arroz en el primer cuadrado, 2 en el segundo, 4 en el tercero y así, duplicando siempre en cada cuadrado, podría parecer q cn un saco de arroz se puede completar los 64 cuadrados, q no son muxos. Pr resulta q sería completamente imposible en varias décadas si no se hiciera otra cosa q plantar arroz en toda la Tierra, no lo parece pr así es.
    b) La trompeta de Gabriel. Si hacemos una trompeta q tenga forma de hipérbola por fuera, y la trompeta es infinita, nunca llegas a la bokilla de la misma. Resulta q se puede probar que tiene superficie infinita pr volumen finito, no supera el número 4(depende de la unidad de medida, 4 litros, m3, etc), entonces, eso significa q por el agujero gran de la trompeta meto agua, con 4, llenaría completamente la trompeta,y me sobraría agua, no cabría una gota mas, ya q el volumen era menor q 4, pr no habría mojado toda la pared de la trompeta, xq su superfivie es infinita y el agua q he puesto, finito. Pénsalo, es cm llenar un vaso de agua y q keden partes del interior del vaso sin mojar.
    Así q lo q parece satisfactorio nunca es un buen argumento. Pensemos es la papiroflexia, solo hay 6 tipos de dobleces permitidas, y sin embargo, cn esas 6, se pueden hacer infinidad de formas, puedo hacerte un dragón o un caballo, la teoría de la complejidad permite obtener cosas muy complejas desde otras muy simples. Y esye ejemplo tb vale para refutar la idea de espejismo. En este caso, q el caballobo el dragón se puedan descomponer en dobleces(sus partes simples) no significa, q el caballo o el dragón sean un espejismo, son construccciones hexas cn estos movimientos simples. Por lo mismo, no se puede refutar la complejidad de la mente x la simolicidad de una neurona, ni por ello llevar a q si fuera así, la mente solo sería un espejismo.
    Por otro lado sí, habrían muxos problemas a q esto lleva considerar. Cm el del emergentismo, yo particularmebte centro el problema en una perspectiva ontológica, para evitar caer en "sensaciones poco satisfsctorias" cm parte del argumento.
    Un saludo y mas contenido cm este! Jeje, bye

  • @santydelrio
    @santydelrio 3 роки тому

    Me disfruto cada minuto de este video, ojalá podáis hacer más como estos

  • @alejandrogonzalezvizcarro1450
    @alejandrogonzalezvizcarro1450 5 років тому +1

    Gracias.

  • @AteneoYT
    @AteneoYT 2 роки тому

    Yo entiendo la vida como una esencia o cualidad subjetiva que emerge de la materia misma. No creo en el alma como tal, es decir, no creo que los seres humanos existen en cuerpo y alma; pero tampoco creo que somos "maquinas" carentes de una esencia vital. Para mí, ese algo que llamamos vida y que evidentemente no podemos probar ni explicar por medio de la ciencia, existe cuando se manifiesta a partir de determinado momento del desarrollo humano. Y así como tiene un principio, también tiene un final.

  • @kevindelpiero576
    @kevindelpiero576 5 років тому +1

    Este vídeo es una joyita.

  • @akinoelmejor
    @akinoelmejor 3 роки тому

    Macho, qué pedazo de entrevista!! Genial!!

  • @victorgf3289
    @victorgf3289 9 місяців тому

    Vaya crackk Murillo!!
    Que bien explicado!

  • @fabzunez
    @fabzunez 2 роки тому

    Interesantísimo!!!

  • @jaelbedoyachavez5645
    @jaelbedoyachavez5645 4 роки тому +1

    Excelente entrevista

  • @musica2153
    @musica2153 Рік тому +1

    Excelente aporte. Veremos los empujones que filosofía y ciencia nos dan para conocer mas la dualidad o no dualidad interna que llevamos como seres sensoriales.

  • @rzhz1199
    @rzhz1199 5 років тому +1

    Increíble vídeo. Me ha gustado mucho

  • @valvaneradiez7321
    @valvaneradiez7321 3 роки тому

    Súper interesante... la estructura que haces de las preguntas facilita el seguimiento de temas tan abstractos. Muchas gracias por hacer asequible el alto pensamiento

  • @AULASPARTICULARESNOVAS
    @AULASPARTICULARESNOVAS 3 роки тому

    Quiero más entrevistas!
    OBVIAMENTE!!!

  • @emothione01
    @emothione01 3 роки тому

    En el diálogo se aprende mucho más, y se aplican muchos más conocimientos

  • @Bluemoon19603
    @Bluemoon19603 5 років тому +5

    El año empieza bastante fuerte , jamas se me habia ocurrido un tema tan interesante , tengo video que ver mientras almuerzo ❤

  • @CarlosIsaacER
    @CarlosIsaacER 3 роки тому

    Carajo! me han dado escalofrios, esto es oro molido!

  • @alejandrotermine3603
    @alejandrotermine3603 3 роки тому +2

    con respecto a que muchos científicos desconocen los presupuestos filosóficos que portan, Mario Bunge en una charla, creo que se llama para que sirve la epistemologia, dice que los fundadores de la mecánica cuántica estaban infuidos por la filosofía kantiana sin saberlo.

  • @danic8665
    @danic8665 5 років тому

    Genial!
    Me deja con ganas de una conversación entera sobre las causas finales que se mencionan para terminar

  • @rebecacarballo4051
    @rebecacarballo4051 4 роки тому

    Muchísimas gracias por tu video super interesante👌

  • @juanojeda4652
    @juanojeda4652 3 роки тому

    Es un deleite tu canal. Felicitaciones

  • @joemx72
    @joemx72 2 роки тому

    Me ha resultado muy interesante, espero que subas más videos de entrevistas como este. En particular este problema filosófico se me hace el más interesante. Muchas gracias por el videos!

  • @carlosorellana9952
    @carlosorellana9952 3 роки тому

    Excelente video, muy interesante planteamiento.

  • @hectordanielazcona5689
    @hectordanielazcona5689 4 роки тому +6

    Disiento, entre otras cosas, respecto de que el concepto de vida sea capital en el problema mente-cuerpo. La vida, tan solo es un tipo específico de agregación de características que se entienden como pertenecientes a un ser vivo. La consciencia, la auto-consciencia y sobre todo, los qualia, creo que va por otro lado.