Por Qué la Ciencia NUNCA podrá explicar la Conciencia 🤯

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 27 чер 2024
  • 😱 ¿Puede la ciencia explicar la conciencia? Hay muchos filósofos que piensan que no. ¿Pero por qué? ¡Descúbrelo conmigo! 👇🏾👇🏾👇🏾
    💥 Tu Guía Definitiva al Problema de la Conciencia 👉🏽 • El Misterio de la Conc...
    🔴 DALE A LIKE🙏
    ⭐️ Descubre los vídeos de mi Curso de Filosofía 👉🏽 • Introducción al Curso...
    🤓 Y si te mola la Filosofía y quieres APRENDER MÁS de un modo sencillo, ameno y accesible, consigue MI LIBRO: "¿Hay filosofía en tu nevera?". ¡TE ENCANTARÁ!
    ¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en UA-cam, y esto es Adictos a la Filosofía. Seguimos profundizando en el fascinante mundo de la filosofía de la mente, la rama de la filosofía cuya pregunta central es cómo se relacionan la mente y el cerebro (el también llamado problema de la conciencia). Por muchos años, dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. Pero el insistente (y penetrante) trabajo de muchos filósofos ha ido erosionando este materialismo reduccionista en las últimas décadas, y una nueva convicción empieza a emerger en la disciplina: a saber, que es bien probable que la conciencia sea un fenómeno irreductible a lo físico.
    Entre estos filósofos, uno de los más influyentes es el ateo Thomas Nagel, que en 1974 escribió un provocador artículo, "¿Cómo es ser un murciélago?", en el que defendía que la ciencia, si seguía anclada al proyecto naturalista reduccionista, sería incapaz de explicar la conciencia. 50 años y múltiples avances científicos después, el problema que identificó Nagel para el reduccionismo sigue siendo literalmente el mismo: el problema duro de la conciencia no ha perdido ni un ápice de su dificultad. Acompáñame en este vídeo, que lo vas a ver. ¡A pensar!
    (Un vídeo ideal como introducción a la filosofía, o para el Bachillerato y la Selectividad)
    🕘 ÍNDICE:
    0:00 - El problema duro de la conciencia
    0:57 - ¿Cómo es ser un murciélago?
    3:20 - El método objetivo de la ciencia
    5:12 - El modus operandi del reduccionismo
    9:13 - La conciencia, fenómeno irreductible
    😱 Y si estás leyendo ESTO, es que perteneces al 0.5% de la gente que se lee las descripciones HASTA EL FINAL! 👏 Déjame un comentario con un emoji de león 🦁 para hacérmelo saber; si veo muchos, ¡me alegrarás el día! 😄
    🎬 Échale un ojo a mis vídeos más recientes ► / @adictosalafilosofía
    📚 FUENTES principales:
    ► Thomas Nagel, "¿Cómo es ser un murciélago?" [en inglés]
    ► Thomas Nagel, La mente y el cosmos
    ► Edward Feser, Introducción a la filosofía de la mente [en inglés]
    ► William Jaworski, La filosofía de la mente: una introducción exhaustiva [en inglés]
    (¡Enlaces en el comentario fijado!)
    ❤️ PATREONS y MIEMBROS (¡mil gracias!)
    Bruce
    Elias Aram
    Fabrizio Barone
    David Castro
    Magdalena Villena
    Will Luzader
    Fabiola L.
    Juan Diego Sánchez
    José Luis Garrido
    Juan Ignacio Cantarero
    Matías Ochoa
    MrNetaar
    Andrés E. Castaño
    Ana Alvarez
    Rodrigo Banegas
    Tojo labal
    Alfredo Sánchez
    😎 Conviértete en miembro del canal 👉
    / @adictosalafilosofía
    CRÉDITOS
    Edición ► Seba Iako
    Miniatura ► Alex12FM
    -------------------------------REDES-------------------------------
    👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
    📸 Instagram: @filoadictos
    💬 Contacto: adictosalafilosofia@gmail.com
    👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾

КОМЕНТАРІ • 900

  • @AdictosalaFilosofía
    @AdictosalaFilosofía  12 днів тому +41

    📚 Aprende Filosofía FÁCIL con mi libro 👉 amzn.to/4dMdhXh
    🙏 Dale Like al vídeo, porfa! 🙏
    💥 Tu guía DEFINITIVA al Problema de la Conciencia 👉 ua-cam.com/video/miXSXTYkTks/v-deo.html
    🤔 El libro de Nagel 👇
    ► En castellano 👉 amzn.to/4eiEzEV
    ► En inglés 👉 amzn.to/3VsIHt1
    ua-cam.com/users/sgaming/emoji/7ff574f2/emoji_u1f449.png

    • @douglasaldasvallejos4599
      @douglasaldasvallejos4599 12 днів тому +2

      @AdictosalaFilosofía, puedes hacer una crítica a la filosofía del conductismo, ellos tienen otra forma de explicar estos procesos, en ellos se basa la psicología actual, en ciertas ramas como es el contextualismo funcional, conductismo teleologico, conductismo radical, además de la existencia de teorías científicas como la teoría de los marcos relacionales.

    • @douglasaldasvallejos4599
      @douglasaldasvallejos4599 12 днів тому +1

      El conductismo tiene su propia forma de explicar esto, sin reducir todo al cerebro.

    • @douglasaldasvallejos4599
      @douglasaldasvallejos4599 12 днів тому

      Igual sería interesante una crítica al filósofo Gilbert Ryle?

    • @JeremiasDuarteAlbarenga
      @JeremiasDuarteAlbarenga 12 днів тому

      El dualismo de substancia es saludable pues el fantasma mueve de modos que no importan aunque sea partículas en nuestras neuronas y estas pasarian por un mecanismo de amplificación que magnífica de escala sus efectos esto en todas las neuronas pero quizás no a la vez pues si está unido al cuerpo y le viviría requiere de una "glándula pineal" en casa célula, luego se requiere de un escáner que detecte cada partícula en el crebro, un medio que le proteja de la mayoría de los rayos cósmicos y demás fuentes de ruido y una supercomputadora que pueda predecir aunque sea a unos segundos debido al caos el Estado del cerebro y futuro comportamiento por medio de la teoría cuántica de campos en espacio-tiempo cuevos, luego si algo se sale de la norma y no es explicable del ruido e incluso ese algo controla todo el cerebro a de ser el fantasma, si no ocurre no hay fantasma, quizás con la ciencia actual por ejemplo la capacidad de un chip duplicando cada dos años en 50 años podamos comprobar la veracidad de este dualismo, ¿qué opinan?

    • @JeremiasDuarteAlbarenga
      @JeremiasDuarteAlbarenga 12 днів тому

      falsable no saludable el autocorrector...

  • @franciscotorilo4333
    @franciscotorilo4333 12 днів тому +125

    Esta miniserie sobre filosofía de la mente me parece de lo mejorcito que me he encontrado por youtube desde hace tiempo.

    • @Naty-qp2ec
      @Naty-qp2ec 6 днів тому +1

      😂 ¿mejorcito? Ay ... Ahora ve y lee un versículo al asar. Y repite 'la soberbia es pecado capital'. La inteligencia sin bondad es tiranía. Muchacho...

    • @mheldeo2439
      @mheldeo2439 6 днів тому

      Soy más de plancha.

    • @r0th2
      @r0th2 6 днів тому +1

      ​@@Naty-qp2ecno estas de acuerdo con las afirmacio es?

    • @andresroquepa
      @andresroquepa 5 днів тому

      Concuerdo, ojalá vengan más videos igual !

    • @jahirjr.8695
      @jahirjr.8695 4 дні тому

      @@Naty-qp2ec asar carne de res?

  • @ivangalan6619
    @ivangalan6619 12 днів тому +109

    Entonces... Si la ciencia no puede explicar la conciencia, no seria mas bien sinciencia?

  • @user-le2rg1ms5j
    @user-le2rg1ms5j 12 днів тому +45

    Eric, soy neurocientífico. Me pareció muy buena tu presentación del problema y estoy de acuerdo con el enfoque

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  12 днів тому +5

      ¡Muchas gracias!

    • @JOSVEL.
      @JOSVEL. 12 днів тому

      ¿Eric? ... es Enric 😊

    • @nartur2432
      @nartur2432 11 днів тому

      No te parece que el chispazo de 85000 M de neuronas cada una con sus decenas de miles de conexiones (y mejor dejar de lado los estados cuánticos de cada uno de sus átomos)... y que supone a cada instante la conciencia del yo continuo es algo como muy de locos?

    • @JOSVEL.
      @JOSVEL. 9 днів тому +3

      @@josuesastre1852 Creo que no implica lo que dices sino sólo que no se puede conocer completamente la parte subjetiva con herramientas objetivas ... sólo eso.

    • @estebantrujillo2936
      @estebantrujillo2936 3 дні тому +1

      ​@@JOSVEL.Eric...Enric... Todo depende del punto de vista subjetivo de cada conciencia.

  • @tierradenadye
    @tierradenadye 12 днів тому +42

    Finalmente: El Nóctulo nos enseña sobre filosofía y la conciencia 🇨🇱

    • @enuno2188
      @enuno2188 12 днів тому +17

      A mi no me ha enseñado, no nos vemos nunca ambos trabajamos de noche

    •  11 днів тому +5

      Ah?

    • @haglaz1310
      @haglaz1310 5 днів тому

      Un hombre de cultura 🍷

    • @innerente
      @innerente 16 годин тому

      nóctulo ql epico. xd

  • @gustavotoro6234
    @gustavotoro6234 12 днів тому +67

    La experiencia subjetiva de Enric viendo Daredevil de Netflix:
    Es cine😎🙌

    • @logans.butler285
      @logans.butler285 12 днів тому +3

      Lo es, realmente vaya que lo es. Una obra de arte, una de mis tres series favoritas de todo el mundo, irrepetible, única, perfecta, bella en todo sentido, magnífica

    • @jonasbenitez3620
      @jonasbenitez3620 11 днів тому +2

      Hasta Enric se da cuenta que los productos de Disney apestan XD

  • @sunotisim
    @sunotisim 11 днів тому +24

    Hay una frase de Wittgenstein que me ha recordado este video: "si los animales pudiesen hablar, no los entenderíamos". Me resulta profunda y luminosa. Y este video y esta explicación también. Gracias y enhorabuena 👏🏽😊

    • @gustavorocu
      @gustavorocu 7 днів тому

      La cosa es que en efecto muchos hablan y no los entendemos totalmente

    • @thaumastura
      @thaumastura 6 днів тому +1

      Yo discrepo un poco con lo expuesto por Heinrich. El problema no es con los animales, sino con cada individuo consciente, tal como lo dice en el video también nosotros no podemos entender como ve el mundo un ciego de nacimiento ni yo puedo explicarle el color a pesar de ser ambos humanos. Es decir el problema no es por poseer otro sentido, el problema es que en el lenguaje no hay forma de explicarlo. Es como ciertas verdades que uno dice "tendrías que verlo por ti mismo" . Igual va para el sonar de murciélago, no sé mucho de anatomía comparada, pero ambos somos mamíferos, casi todas nuestras estructuras anatómicas son similares, bastaría hacer unas pequeñas modificaciones, armar algún aparatejo y con entrenamiento podríamos captar la pared de frente mediante ultrasonidos. Pero en ese momento volveríamos al asunto. No se podríamos describir al otro lo que sería es experiencia en su totalidad.

    • @torredelaguila
      @torredelaguila 6 днів тому +2

      ​@@thaumasturaPero lo que obtendrías sería como crees que el murciélago sentiría teniendo en cuenta un aparato construido por un ser humano, con sus sentidos humanos. Para saber si te aproximas o no a como siente un murciélago no queda otra que ser murcielago. Nos hemos desarrollado biológica y culturalmente muy distintos.

    • @thaumastura
      @thaumastura 5 днів тому +1

      @@torredelaguila me gustaría ahondar a fondo más el asunto. Pero desconozco como funciona todo el sistema de ecolocalizacion del murciélago. Pero ambos somos mamíferos, y nuestras estructuras anatómicas son más similares que con otros grupos. Aunque mi idea sólo es un experimento mental, llevar a la práctica no tiene sentido.

  • @Enfermero78
    @Enfermero78 12 днів тому +26

    Enric Felicito tu pasión por la filosofía, verdaderamente contagias el amor por ella. Saludos desde Argentina !!!

  • @fjavierlizarragalallana1162
    @fjavierlizarragalallana1162 11 днів тому +6

    Todo lo que sube este muchacho es oro. Qué gusto.

  • @abrilgarcia7469
    @abrilgarcia7469 11 днів тому +8

    Me encanta hacia dónde lleva mi mente este tipo de planteamientos. Qué característica tan bella nos ha dado el camino evolutivo que tomó nuestra especie... El pensamiento y la capacidad de asombro. Bello y extraño. Lo agradezco.

  • @criscrack_lol87
    @criscrack_lol87 12 днів тому +21

    a mi me recuerda a lo que ya decía Kant, no podemos conocer el sentido interno de los demás a través de nuestro sentido externo. Igual eso me deja con dudas acerca de como entonces el imperativo categórico asume que las demás personas son personas (algo similar a la duda de descartes)

    • @MeRetroGamer
      @MeRetroGamer 10 днів тому

      Lo asume axiomáticamente, no se si por descuido o intencionadamente, pero es insalvable de otra manera. Pero si profundizas todavía más en este meollo, te das cuenta de que la idea de que uno mismo es una persona también es un axioma, es algo que asumimos por definición y no es una verdad inquebrantable.
      ¿Cómo estás tan seguro de que "tú" eres "tú" y no sencillamente un compendio de interacciones cualitativas? ¿Existe realmente un "centro" desde el cual se experimenta? ¿O son las experiencias en sí que, cuando forman estructuras complejas como los seres vivos, generan esa sensación de que hay un "centro"? ¿Es el "yo" real? Y no me refiero al "yo" narrativo, sino al "yo" que asumimos que existe detrás de ese foco "central" de consciencia.
      ¿Es una "cosa real" el ojo de un huracán?
      Si entras hasta el fondo, cualquier idea de solipsismo se deshace junto con ese "yo", porque realmente están en la misma categoría.

    • @user-fg5qu6cs3m
      @user-fg5qu6cs3m 6 днів тому

      La neurociencia es a la conciencia como un parte meteorológico al territorio cuyo clima describe.

  • @RENATVS_IV
    @RENATVS_IV 11 днів тому +7

    Mi filósofo de cabecera vuelve con uno de mis temas favoritos: filosofía de la mente.
    Ya quiero ver la parte del emergentismo, que también me parece un tema fascinante

  • @user-pt5ee7kb6c
    @user-pt5ee7kb6c 6 днів тому +2

    ¡Hola! Eric, escuhándote, me animas a estudiar filosofía.
    Muchas gracias.

  • @Lindsay_Alexandra
    @Lindsay_Alexandra 12 днів тому +17

    Me encantó el ejemplo del murciélago premio Nobel.
    PD. El peluche me distrae 😂

  • @tiagiiiin
    @tiagiiiin 12 днів тому +10

    por este tipo de cosas creo que la consciencia es una propiedad intrínseca de la realidad, y, de hecho, creo que es la propiedad mas fundamental, sin la cual la realidad ni podría existir

  • @ProgresistTaliban
    @ProgresistTaliban 11 днів тому +6

    La filosofía de la emergencia me parece, literalmente, absurda.
    Reducida a lo básico, esa filosofía tiene dos postulados:
    1) No sabemos qué es la consciencia.
    2) La consciencia emerge, de algún modo, de la materia inanimada cuando esta alcanza cierta complejidad estructural.
    Eso es como decir: "Yo no he visto nunca al gato de mi vecino, pero sé que es negro". Si no lo he visto nunca, ¿Cómo puedo saber de qué color es?
    Del mismo modo: si no sabemos lo que es el alma, cualquier afirmación acerca de su origen es totalmente arbitraria.
    Muy buen video.
    Saludos.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  11 днів тому +1

      ¡Gracias! Creo que te va a gustar también el siguiente vídeo xD

  • @torredelaguila
    @torredelaguila 6 днів тому +3

    Lo decía Schopenhauer. La física podría extenderse como un plano hasta el infinito, pero nunca explicaría la metafísica si la entendemos como otro plano o volumen.

    • @user-fg5qu6cs3m
      @user-fg5qu6cs3m 4 дні тому

      No conocía esta cita: Graciaaas! Me encanta. La conciencia se comprende desde la experiencia espiritual sin dificultad. Hay que pasar pantalla!!!!!

  • @alberton.1601
    @alberton.1601 12 днів тому +20

    Justa mención de México pero los que usan números para lo "hot" son los gringos. Acá vamos desde "ni madres" hasta "un chingo" (como ves, MUY subjetivo).

    • @lauralimon3160
      @lauralimon3160 8 днів тому

      en mi entender, el picor del picante se clasifica de la siguiente manera:
      --no pica
      --pica poquito
      --pica más o menos
      --pica mucho
      --sólo para valientes

  • @williamgabriel164
    @williamgabriel164 4 дні тому +2

    La teoría que brinda un enfoque más amplio y acertado sobre la consciencia y como se origina la percepción es la Teoría Sintergica sin ninguna duda . Ya que rompe con los esquemas tradicionales de la ciencia moderna reduccionista. Un Gran científico como lo fue Jacobo Grinberg .

  • @josuepintos8653
    @josuepintos8653 11 днів тому +3

    Es el primer video en español que veo que aborda este tema de manera seria y clara. Felicitaciones, buen video 🙌

  • @pauloysusmundos
    @pauloysusmundos 10 днів тому +3

    Me recuerda a los escrito por Azriel de Gerona en Perush ha-agadot: "El pensamiento se eleva para reflexionar sobre su propia interioridad hasta que se aniquila su poder de compresión". Excelente explicación

  • @carlasantoshernandez8528
    @carlasantoshernandez8528 12 днів тому +8

    Sois geniales, Enric Leonidas, eres el mejor, voy a estudiar filosofía, me fascina esta gran hermosa disciplina, es mi pasión. Me encantó la conferencia tan fantástica del otro día. Saludos desde Barcelona para ti y Leonidas ❤❤❤❤❤❤

    • @rjarpa
      @rjarpa 4 дні тому

      Favor estudie filosofía solo después que tenga otra carrera.

  • @MissILZ
    @MissILZ 10 днів тому +2

    Siempre me atrajo este tema, cómo se genera, su funcionamiento o por qué es tan subjetivo y diferente según cada persona.
    Muy buen vídeo!! Y gracias por la recomendación, me la guardo

  • @pablofontoira3843
    @pablofontoira3843 11 днів тому +8

    Hace un tiempo me pregunté: ¿Que es un "concepto"? Cómo demuestro científicamente que existen los conceptos? Escribo un concepto. Defino un concepto. Mis neuronas se mueven de determinada forma ante un concepto... pero eso no es el "concepto".

    • @jorgecastro9562
      @jorgecastro9562 11 днів тому +3

      Exacto. Wittgenstein decía que aunque abrieras tu cerebro no verías tus pensamientos.

    • @rafaelperdomo9297
      @rafaelperdomo9297 4 дні тому

      @@jorgecastro9562 mediante varias técnicas ya se puede decodificar el pensamiento humano. Ya no es necesario la maquina que usaba Hawking que calcula a que letras estas mirando en una pantalla.

  • @douglasaldasvallejos4599
    @douglasaldasvallejos4599 12 днів тому +6

    Puedes hacer una crítica a la filosofía del conductismo?

  • @juanpablosanchezaveleyra6454
    @juanpablosanchezaveleyra6454 11 днів тому +8

    Solo se que decir que algo "nunca" pasará o es "imposible", comúnmente no envejece muy bien.
    Pero bueno, también hay que entender que los canales de youtube deben partir de un titulo clickbait y desarrollar una tesis parcial a partir de eso para generar lo mas de views.

    • @jorgecastro9562
      @jorgecastro9562 11 днів тому +2

      ¿Cómo podría siquiera la ciencia explicar como es ser un murcielago, dado que ese es feneomeno de conciencia, siendo que para entender eso habría que ser un murcielago, y si pudieramos convertirnos en uno, no podriamos expresarlo, porque ya no seiamos humanos? Parece que el fenomeno de la conciencia escapa a las posibilidades epistemologicas de la ciencia. Para estudiar la conciencia cientificamente habria que estudiarla como objeto, pero lo conciencia es inherentemente no-objetivizable. Objetivizarla sería negarla.

    • @juanpablosanchezaveleyra6454
      @juanpablosanchezaveleyra6454 11 днів тому +7

      @@jorgecastro9562 No, tu estás dando por hecho que la conciencia no es un objeto y clamas conocer la naturaleza de la conciencia, ese es el primer error. El segundo es creer fervientemente que la ciencia nunca podrá llegar a un nivel tan alto de entendimiento qué podría emular la experiencia consciente de otros organismos o transferir conciencias a otros recipientes orgánicos. Es muy fácil cerrarse a las posibilidades cuando tu ya decidiste que posees la verdad, confirmar nuestros sesgos es lo que más ha frenado el avance científico y de conciencia humana.

  • @juanmauriciogarroreyes2707
    @juanmauriciogarroreyes2707 12 днів тому +6

    Este video está magnífico, muchas gracias Enric.

  • @f.v4470
    @f.v4470 12 днів тому +8

    Muy bien logrado e interesante video, Enric. En relación con la temática del mismo me gustaría añadir (para que lo tengas en cuenta, no necesariamente para que lo incluyas en un video próximo) que existe/existió un neurofisiologo mexicano llamado Jacobo Grinberg, que ha tratado este tema de la consciencia en gran parte de sus obras, y justamente lo hacía en dirección a este conflicto del "no poder transmitir la experiencia consciente por su cualidad subjetiva", por lo que podría interesarte.
    Como te digo, hago este aporte simplemente para que le eches un vistazo por gusto propio -en caso de que no lo conozcas-, puesto que en realidad no tiene demasiada relación con el contenido de filosofía que sueles subir como para der utilizado en uno de tus videos.
    ¡Un saludo!

  • @carlossuarez8696
    @carlossuarez8696 12 днів тому +5

    Cordial saludo desde Colombia. Se aprende mucho y de manera fresca con Henrick. Creo que algunos temas como este podrían explicarse de forma mas despacio o con ejemplos intermedios que permitan o den mas oporunidad de entederlos sin tener que repetir tantas veces el video, lo cual redundaría en un crecimiento de los miembros del canal. Un abrazo y muchas gracias.

  • @Archie_Ad_Hoc
    @Archie_Ad_Hoc 11 днів тому +3

    Muy interesante el vídeo, es algo que yo he pensado muchas veces de forma intuitiva, pero, claro Nagel lo piensa mucho mejor y tú lo explicas genial.

  • @alexandersoto4591
    @alexandersoto4591 8 днів тому +1

    Bro te respeto y te admiro se que no leerás el msj pero es inspirador ver a una persona motivada por el conocimiento muchos éxitos Dios te bendiga

  • @randyflores2411
    @randyflores2411 5 днів тому +2

    Si ya sufro reduciendo la evaluación cualitativa de mis estudiantes a cuantitativa. Simplemente entro en conflicto con los números pensando que hay quienes los toman como representación de mis estudiantes. Muy complicado reducir la conciencia a elementos cuantificables. No entiendo mucho sobre estos temas, pero me ayuda a pensar.

  • @juanpablomoreiradiaz1980
    @juanpablomoreiradiaz1980 12 днів тому +8

    El problema es pretender explicar algo por un medio por el que no se puede hacer. Gracias Enric.

    • @richardmakiya7188
      @richardmakiya7188 12 днів тому +1

      pero todo lo que explica POR ESTE MEDIO se entiende, por lo menos yo lo entiendo...

    • @juanpablomoreiradiaz1980
      @juanpablomoreiradiaz1980 12 днів тому

      @@richardmakiya7188 Eso es muy bueno 👌

  • @juanfirex1206
    @juanfirex1206 12 днів тому +6

    Por fiiiin, nuevo videoooo. El tema de la conciencia me vino a interesar justo el jueves pasado tras una conversación con una amiga sobre los seres humanos y los animales JAJAJA

  • @germancuervo945
    @germancuervo945 3 дні тому +1

    Creo que el hecho de que hoy en día la ciencia sepa cómo hacernos perder completamente la conciencia de forma controlada mediante la anestesia la convierte en la mejor candidata que existe para resolver la pregunta sobre qué es aquello que se nos suprime mediante el uso da sustancias químicas.

  • @thebestalcachofaninguno3342
    @thebestalcachofaninguno3342 11 днів тому +3

    La mente es uno de mis temas favoritos, me encanta que hagas vídeos al respecto! 🦁

  • @derodry
    @derodry 12 днів тому +4

    Excelente éxplicación y con ese estilo único que se disfruta aprender, Gracias

  • @TraeTormentas
    @TraeTormentas 12 днів тому +16

    El científico en el laboratorio: Pasame un miligramo de conciencia.

  • @juanitacruz3496
    @juanitacruz3496 12 днів тому +2

    Fascinante,. Gracias por compartir

  • @agnesmatos5286
    @agnesmatos5286 11 днів тому +2

    Dios le bendiga.
    Realmente disfruto y valoro sus explicaciones; no siempre creo entender lo suficiente😅, pero siempre los agradezco.
    Muchas gracias 🌺

  • @jorgeramirez2850
    @jorgeramirez2850 11 днів тому +3

    Buenísimo. Gracias por el video.

  • @mistermkultra3114
    @mistermkultra3114 12 днів тому +59

    Definitivamente esto refuta el famoso meme de Internet: Sólo somos átomos tratando de comprender a otros átomos

    • @cristinacristy9212
      @cristinacristy9212 12 днів тому +10

      Bueno no hay refutaciones definitivas. Habría que ver. Y depende mucho sobre la definición de conciencia. Y si la ciencia no puede explicarla nada lo hará. Ni siquiera la filosofía porque para cada postura que den de ella, habrå mil rectrqctores con argumentos racionales. Para mí que es imposible explicar.

    • @brayanquiroz7122
      @brayanquiroz7122 11 днів тому +4

      Realmente no lo hace.

    • @mistermkultra3114
      @mistermkultra3114 11 днів тому +1

      @@brayanquiroz7122 Lo hace 😎✨

    • @Huevo_Refutador_De_ateoz
      @Huevo_Refutador_De_ateoz 8 днів тому

      El atomo tiene causa no es eterno ni siempre a estado como lo decia el loko de democrito

    • @cristinacristy9212
      @cristinacristy9212 8 днів тому +2

      @@Huevo_Refutador_De_ateoz Ten en cuenta que Demócrito no tenía la concepción de átomo que se tiene hoy en día. Para él el átomo era una particula indivisible con cierta forma, y al unirse con otras formas que le correspondían se formaban los seres compuestos que vemos. Bueno según él, el postulaba el átomo en su base metafísica como el arje o la razón de todas las cosas, y origen.

  • @mnnic4292
    @mnnic4292 12 днів тому +1

    Muy claro y para muchos de nosotros el problema de la consciencia sólo expone ños límites del reducionismo científico actual y que no tiene porqué ser así. Gracias por el trabajo que haces. 👍👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @alondra555
    @alondra555 День тому

    Gracias.
    Desde mi punto de vista, cada cual, desde su punto de vista, ve diferente.
    Pero, entre todas las dudas, vamos sacando, nuestras realidades.
    Muchas gracias por tu punto de vista.
    Aprendo😊

  • @88allan
    @88allan 12 днів тому +3

    Que buenas comparaciones, me gustó mucho el vídeo.

  • @anzavi524
    @anzavi524 12 днів тому +3

    Lo mismo que la Filosofía no podrá demostrar el por qué de la conciencia.
    Pero si alguien podrá entenderla será la ciencia. El hecho que ahora no pueda, es comparable a que hace 2000 años no podía explicar que la gravedad no es una fuerza.
    Sin embargo la Filosofia solo es un juego de palabras que juega con los conceptos inherente a cada una...
    La prueba es la cantidad de Filósofos que se contradicen para explicar un mismo concepto, el cual es único en si mismo....

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 11 днів тому

      ¿Que significa "el por qué la conciencia" o el del fútbol, el de la pesca submarina los domingos, la barbacoa etc....?

  • @fjgarciao
    @fjgarciao 10 днів тому +2

    Yo recuerdo una película, creo que de los 80, llamada "el proyecto brainstorm" protagonizada por Christopher Walken. En esta película, unos científicos desarrollan un grabador-reproductor de sensaciones. Es decir, podían grabar la experiencia de una persona subida en una montaña rusa y luego otra podía reproducir eso directamente en su cerebro.
    Si bien es cierto que la ciencia seguiría sin poder explicar la subjetividad de una experiencia concreta vivida por una persona, al menos con un aparato así, sí se podría revivir esa experiencia de manera subjetiva, por lo que llegaríamos a poder sentir como siente un murciélago.
    Un saludo

  • @NEO_TRANS
    @NEO_TRANS 10 днів тому +2

    Excelente estudio explicativo Sr. 🙏🏼✨👏🏼

  • @andresjimenez1724
    @andresjimenez1724 12 днів тому +67

    ​@AdictosalaFilosofía Enric sobre tu ultima entrevista en Aladetres : ¿ Cómo concluyes que la verdad es solo una y que entiendes por verdad ?
    .
    Por otro lado, respecto a tu comentario en The Wild Project : ¿ Podrías explicarnos como sustentas la idea de que si el teísmo es verdad, debe haber tal cosa como un "juicio divino" ?
    .
    ¿ Qué entiendes por "juicio divino" y que escenarios cabe esperar de dicho juicio?
    .
    ¿ Incluso si el teísmo es verdad, eso hace que conceptos como "salvación", "condena" o "pecado" también sean verdad ? ¿ Son necesarios esos conceptos bajo una visión teísta de la realidad ?
    Es decir: ¿ Todo lo que existe, incluyendo a dios como su causa ( sea que tengamos conocimiento de ello o no / sea que tengamos creencias acerca de ello o no ) tiene que operar bajo las "reglas"/"leyes" de esos conceptos ya que así se explicarían mejor las características de nuestra existencia ?
    .
    ¿ Por qué debería un dios juzgar no solo las acciones, sino también las creencias de criaturas finitas y limitadas ?
    .
    Por último , respecto a las discusiones sobre la naturaleza fundamental de la realidad : ¿ Creer es distinto a Saber ? ¿ Se puede creer que una proposición es verdadera y saber que es verdadera ?
    .
    ¿ Si nuestros sesgos y experiencias influyen en nuestras creencias y aparentes certezas (o certezas de facto) que luego influyen en nuestras acciones, es justo el "juicio divino" ?.
    .
    Por tu respuesta, gracias de antemano.
    . .
    PD1: Si estoy malinterpretando algo que has dicho o añadiendo algo que no has dicho, por favor déjame saber.
    PD2 : Respecto al "problema duro de la conciencia" recomiendo el video de Migala "¿Quién eres tú? (no existes)" donde ofrece varias fuentes muy interesantes.

    • @marlongalvez1128
      @marlongalvez1128 12 днів тому +7

      ¿Dónde puedo encontrar esa última entrevista?

    • @Espectadr
      @Espectadr 12 днів тому +23

      ¿Por qué tantas preguntas? XD

    • @elpelon3404
      @elpelon3404 12 днів тому +10

      preguntas que nunca supe y que ahora quiero saber sus respuestas

    • @andresjimenez1724
      @andresjimenez1724 12 днів тому +1

      ​@@marlongalvez1128Aladetres

    • @andresjimenez1724
      @andresjimenez1724 12 днів тому +1

      ​@@marlongalvez1128canal de Yt Aladetres.

  • @lucascordoba5677
    @lucascordoba5677 11 днів тому +5

    el ego de la filosofía es inconmensurable...

    • @elfokinmanguito3687
      @elfokinmanguito3687 3 дні тому

      Eres lo que criticas

    • @Ronald3620
      @Ronald3620 2 дні тому

      El mejor comentario, cuando la ia logre replicar un medio de identificar su exterior, y el ser humano cree un ente consciente de su alrededor, estas discusiones perderán todo peso, podremosnreplicar maquinas con su propia forma de ver la realidad, nos creemos seres imposiblemente especiales

  • @Alfonso.Arellano
    @Alfonso.Arellano 5 днів тому +1

    Justo hace uno días estaba discutiendo este tema. Hay fuertes limitaciones a la hora de explicar experiencias subjetivas, (emociones y sensaciones), las emociones intentan ser explicadas como un cúmulo de muchas sensaciones internas a partir de una vivencia física en la que no necesariamente se nos estimula con tacto físico, mientras que las sensaciones son mas simples y un poco mas explicables, pero tienen la limitación de que nunca definimos a la sensación en sí, sino a los objetos que nos causan aquella sensación y esperamos que intuitivamente entienda el mensaje quien nos escuche, pero no pueden empatizar si no comprenden la sensación en sí, si no han vivido la experiencia empírica de ser estimulados por el mismo objeto o por similares, por ejemplo; podemos definir lo que se siente ser pinchado por una aguja o tocar objetos puntiagudos y definimos que algo “pica”, “pincha”, “corta”, “arde”, pero no estamos definiendo a la percepción subjetiva de la sensación, sino a los objetos que nos provocan la sensación. Tal como mencionas, el Carácter Subjetivo de la Experiencia Consciente parece hasta el momento “indefinible” con palabras, o al menos incomprensible fuera de la propia mente consciente, pues a los objetos les asignamos nombres en función de grupos, según a los que se asemejan y a los que se diferencian, y hasta el momento parece no haber otra forma de comunicar la experiencia de una simple sensación mas allá de la señalización de los objetos que nos estimulan de una determinada manera y la confianza en que el receptor del mensaje ha acumulado una serie de experiencias empíricas asociadas a estímulos con objetos similares en donde podrá intentar dilucidar la experiencia que le hemos contado.
    La comprensión de las palabras parece son inseparables de la asociación subjetiva a una experiencia sensorial, y lo único que hacemos es referenciarla con un sonido (significante) pero si no hay acceso a la experiencia empírica de una mente consciente a la percepción sensorial de un objeto, entonces el entendimiento de aquel objeto inaccesible sensorialmente no pasa mas allá de un entendimiento cognitivo limitado. Tampoco digo que nuestros sentidos sirvan como sensores perfectos, definitivamente no nos arrojan la información completa de un objeto ni de lejos, pero por lo menos la sensorialidad es una de las grandes herramientas que nos permiten poder gritar al mundo que estamos vivos y nos permite ser capaces de estar seguros de una experiencia consciente, independientemente de que sea “real”, ese ya sería otro tema.

  • @JoseBenitez2009
    @JoseBenitez2009 12 днів тому +1

    Buen video Enric.

  • @jupante
    @jupante 12 днів тому +4

    Por otro lado toda teoría científica sobre como es la realidad en realidad, como que el color son ondas, es subjetiva, puesto que parte del sujeto o los sujetos humanos. Pero eso no implica que la realidad sea realmente eso. Dentro de 1000 años se podría encontrar o fabricar un aparato que identifique las ondas como otra cosa radicalmente diferente a las ondas o partículas.

  • @alejandroestradajimenez6532
    @alejandroestradajimenez6532 12 днів тому +40

    Titulo 100% neutro 😎👍🏿

  • @gerardocastillo8154
    @gerardocastillo8154 5 днів тому +1

    Hola Enric.
    Hoy acabe tu libro y sinceramente jamás pensé que acabaría gustándome tanto.
    Ahora veo la nevera con otra perspectiva🤣🤣.
    Os diré un secreto a todos.
    Soy fan de la Akrasia🥰🥰
    En fin nadie es perfecto.
    Un saludo a TODOS
    Enhorabuena por el libro lo recomiendo enormemente ❤

    • @analiavalenzuela9751
      @analiavalenzuela9751 3 дні тому

      De qué trata su libro? Me gustaría mucho saber por favor 🙏🏼

  • @morelos1971
    @morelos1971 7 днів тому

    Gracias por el aporte

  • @FernandoFlores-gr4gc
    @FernandoFlores-gr4gc 12 днів тому +4

    Sé que no te gusta debatir pero sería interesante un debate con un físico materialista. Sería bueno que abordaras cómo surge y de qué está hecha la conciencia, y los límites del conocimiento por analogía.
    Pd: Me gustó oirte decir la frase de Kant al final :)

    • @rafaelperdomo9297
      @rafaelperdomo9297 4 дні тому

      ya lo debatió con un neurocientífico en un directo y el neurocientífico trapeo el piso con el cuanto a los qualias

  • @SebastianMarin-cb7vz
    @SebastianMarin-cb7vz 12 днів тому +10

    El video que le va a doler a Javier Santaolla, Aldo, Crespo y sobre todo a el dueño del canal de Cdeciencia, y por supuesto, hara llorar a todos los neurocientíficos.

    • @laurentius.dominus
      @laurentius.dominus 11 днів тому +4

      ¿Pero seremos *conscientes* de cuando ellos lloren? 🤔🤨

  • @adriancabellolopez5393
    @adriancabellolopez5393 12 днів тому +1

    Me encantan tus vídeos Enric, eres un grande!

  • @edwinramos5857
    @edwinramos5857 12 днів тому +2

    Un deleite de video ❤

  • @Pirasitel
    @Pirasitel 12 днів тому +21

    Porque eso que llaman "consciencia" son todo el conjunto de sentidos, y aún si quieren implicar a la "consciencia fenomenológica", la subjetividad del sujeto se puede explicar en base a su historia de aprendizaje, inteligencia, raza, limitaciones formales de la especie/raza.
    Más que problematizar cosas que ya han sido respondidas lo que habría que responder es algo mucho más interesante: ¿qué es lo que usamos para pensar? Porque se nos miente desde la filosofía que el "lenguaje" es el substrato de nuestro pensar, pero cuando nos damos cuenta de que podemos pensar con imágenes, sonidos, aleatoriedad, y básicamente emular la realidad con nuestros pensamientos se nos revela que el "lenguaje" está sustentado en lo que verdaderamente usamos para producir los pensamientos.

    • @HelloWorld-wx6vq
      @HelloWorld-wx6vq 12 днів тому

      Epico

    • @HelloWorld-wx6vq
      @HelloWorld-wx6vq 12 днів тому +1

      Creo que se armara debate aqui.

    • @FernandoFlores-gr4gc
      @FernandoFlores-gr4gc 12 днів тому +5

      ¿A qué le llamas pensamiento? "Donde hay confusión, hacer una distinción", decían los escolásticos. Platón decía en el Teeteto que pensar era "una conversacion silenciosa del alma consigo misma que consiste en preguntas y respuestas" y otros dicen que un pensamiento es un "sentimiento con palabras". No todas las representaciones mentales son pensamientos sino solo aquellas ligadas a signos. No veo por qué apartarse de la tradición. El pensamiento es un tipo de representación mental entre otras. Sé que no es el punto central pero quería decir que sigue teniendo validez la relación pensamiento-lenguaje. No hay pensamiento, propiamente dicho, sin palabras. Me interesa tu respuesta.

    • @agustincanosa6729
      @agustincanosa6729 11 днів тому +1

      Desde la filosofía? La fenomenología creo que habla de que el pensar es autónomo del lenguaje.
      La reducción del pensamiento al lenguaje es más contemporánea (el positivismo, por su naturaleza, hace eso bastante. El relativismo posmoderno también desde otras perspectivas). El lenguaje es medio del pensar.

    • @FernandoFlores-gr4gc
      @FernandoFlores-gr4gc 11 днів тому

      @@agustincanosa6729 Sí, el lenguaje es el medio y diría que es inseparable del pensamiento propiamente dicho, es lo distintivo y característico del mismo. Están tan ligados que alterar las palabras puede alterar el pensamiento (no sé hasta qué punto). Cuanto más rico es tu vocabulario, más rico es tu pensamiento y viceversa. Cuanto más escaso es tu léxico, más pobres son tus pensamientos. A eso voy. Estoy recordando el "diccionario de neolengua" de la novela 1984 de Orwell. Imaginar, recordar, sentir, percibir y querer son operaciones distintas del pensar.

  • @AnaMSanPer
    @AnaMSanPer 11 днів тому +7

    Estás vestido de rojo... Quién más lo ve??

    • @EdgarSanchez-fh3rc
      @EdgarSanchez-fh3rc 7 днів тому

      Yo también lo veo!
      *ven estos dos intercambiados 🟢🔴* xd

  • @zopilotzuit
    @zopilotzuit 4 дні тому

    Apasionante tema. Les recomiendo leer "El fenómeno de la vida" del neurobiólogo Francisco Varela, donde aborda el tema de la conciencia. Curiosamente se conoce poco su obra

  • @SamsungGalaxyA-ee5wl
    @SamsungGalaxyA-ee5wl 11 днів тому +2

    WOOOOOOOOOOOOOOW que video tan Increíble, me encantaaaa😍👏🏻

  • @atahrnr6567
    @atahrnr6567 12 днів тому +5

    Para explicar la conciencia me da la impresión de que sirve más la buena poesía, la buena literatura.

  • @jmg1143
    @jmg1143 12 днів тому +3

    Esperando videito de Bernardo Kastrup

  • @Renshi-16lg
    @Renshi-16lg 11 днів тому +1

    Realmente me encantan este tipo de videos. Logro reflexionar y consigo una visión más del conocimiento, de la ciencia y la filosofía. Considero a ambas muy relacionadas, asi como con el arte y otras formas de conocer algo. Adoro preguntar hasta hallar la esencia de las ideas. Y de allí tratar de forma lógica llegar a conclusiones respecto a cada una. Por mi parte considero que LA ciencia en si misma escapa del concepto de Consciencia (de hecho la palabra ciencia está incluida, dato curioso que investigaré) y no al revés. Es como si quisieses estudiar un cuerpo en 3 dimensiones desde un plano de 2 dimensiones. No es que la ciencia nunca logre conocer, sino que dentro de su formas de conocer y expandirse, no va a lograr un acercamiento real, sino que logra estudiar y desarrollar un comportamiento de tendencia (basicamente un modelo) y que de allí se comprueba con la experiencia (o al menos eso suele ser suficiente o en otras ocasiones no seria necesario). Entonces, la ciencia no puede conocer más allá del 2d (en el ejemplo puesto)? De nuevo, no es que no pueda conocer, es que lo que se pretende que ES, no se complementa con la forma de conocerlo, cosa que no suele pasar en lo general. Se puede llegar a un razonamiento en base a leyes físicas y teorías que describan su comportamiento ( que es lo que experimentamos) y lo que no ( ideas que escapan a interpretaciones exactas, o sea, ideas abstractas, como los números complejos por ejemplo). ¿Y que cabe el resto de formas de conocer de otras disciplinas? Bueno la filosofía podria comprender otro conjunto de formas de conocimiento que en la totalidad correspondan a otra manera de conocer distinto al de otras disciplinas, pero que se diferencian intrínsecamente por su esencia, el trayecto o forma de relación entre el sujeto y el objeto. Quizás una mejor interpretación (mia desde mi humildad e ignorancia) es que cada disciplina estudia desde un plano o conjunto de elementos distintos, de modo que la esencia del conocimiento no se hallaria en cada disciplina, sino en el objeto, y es el sujeto conocedor que halla en él, maneras de llegar a una tesis que explique ese fenómeno. Es decir, que no es que no haya un metodo universal de conocimiento, sino que cada disciplina aplica el mismo método pero debido a la misma manifestación, se conoce de distintas maneras al objeto, pero la información obtenida termina siendo la misma, comprendida desde cada disciplina como ( a simple vista una forma de conocer distinta, pero en profundidad una vez que se termina de estudiar el fenomeno, se concluye que en realidad son las esencias del sujeto que estudia y de la reacción del objeto estudiado la que definen una forma de conocimiento, pero en sí, son lo mismo, cada una con su nivel de dificultad e interpretación). Todo esto es fumada mia y porque me gusta escribir. Desearia en otro momento darle un marco mas formas para expresar de mejor manera lo que pienso. BUEN VIDEO!!!

  • @Batman2006100
    @Batman2006100 11 днів тому +2

    Interesante video. El tema es que es necesario que haya una base material pero no es un emergente de forma directa, porque el ejemplo es la gente que tiene medio cerebro o le han extirpado parte del mismo. La psicología por definición sería el estudio de la mente, esta última como concepto fundamental es difícil conocer su esencia. Por otro lado, otro enigma para la filosofía o la psicología es qué es el pensamiento, ya que tampoco podemos conocer su esencia.

  • @Nobody-wl7hz
    @Nobody-wl7hz 12 днів тому +14

    Bueno, tomando en cuenta que hay diferentes acepciones para la "consciencia" pues no sé podría decir que "nunca" jeje, si acaso podría decirse "nunca" bajo una de las acepciones más aceptadas en ciencias cognitivas, neurociencias y psicología, a saber, que la "consciencia" se trata de un error categorial de lenguaje, es decir, la pregunta por dicha cuestión está mal planteada desde el inicio, por lo que siendo así ni la ciencia ni la filosofía ni nada podría explicarlo ya que tratamos con un pseudoconcepto, a saber, un concepto que tiene completo sentido dentro de su uso en el lenguaje ordinario pero tratar de extrapolarlo a un lenguaje técnico genera muchos problemas conceptuales y ontológicos como abandonar una postura "materialista reduccionista" (que de reduccionista no tiene nada, hay explicaciones reduccionistas, si, pero no veo porqué eso es malo si son explicaciones sumamente poderosas y consistentes de fenómenos pero bueno jeje) por un dualismo de sustancias ya superado desde los 60's., Para no irnos tan lejos, el término consciencia (un concepto que nace del lenguaje ordinario) es multívoco, por lo tanto no es posible saber que es como tal, en sí ser "consciente" de algo, y sin una definición concreta pues solo estamos buscando fantasmas, en consecuencia tal vez y solo tal vez, estaríamos tratando de resolver un pseudoproblema, lo cual es la concepción más aceptada dentro de las ciencias cognitivas, las neurociencias y la psicología.
    Cómo última observación, no sé de dónde se sacó el que la ciencia busca siempre hacer un reduccionismo fisicalista (que dicho sea de paso, ha sido posible pero no es per se el objetivo) quiero decir, de ser así ciencias como la química nunca hubieran nacido pues sus fenómenos y objetos de estudio son imposibles de reducir a la física, lo mismo con la biología, la psicología, entre otras ciencias, por lo que dicho argumento es falaz.
    Sospecho que cuando se habla de ese reduccionismo fisicalista en realidad se está hablando de apelar a una ontología netamente materialista, en cuyo caso no implicaría ningún problema, a saber, no importa de que fenómeno se trate, este tiene que tener una explicación material, es decir, natural pues son fenómenos que existen y por lo tanto, si existen entonces son naturales. Si esto es así, no se niega el fenómeno de la "consciencia" (sea lo que sea que eso signifique jeje), se acepta, desde luego, y aunque esta no se pueda reducir a una explicación fisicalista (que insisto, no es ni de lejos el objetivo) esta tiene que tener una explicación material pues es un fenómeno que existe, natural.
    Decir que como la consciencia no puede reducirse a explicaciones físicas y que por ello hay que abandonar cualquier intento de explicación materialista pues es un fenómeno de carácter "subjetivo" (que dicho sea de paso, lo subjetivo no puede existir pues se carga a ciencias como la psicología, sus predicciones y leyes) es un falso argumento para justificar la validez de un retorno a un dualismo de sustancias ya en desuso.
    Hoy en día el fenómeno de la "consciencia" posee abordajes no reduccionistas y aún así siguen siendo fisicalistas como la Teoría de la Información Integrada de Tononi, y otras que no son fisicalistas y son reduccionistas, así como otras que son fisicalistas pero no reduccionistas, entre otras.
    Ergo, el tomar al fisicalismo, al reduccionismo y al materialismo como sinónimos o que uno siempre implique al otro es totalmente falso.
    Pero de nuevo, se insiste, el problema no es tanto las explicaciones para la "consciencia", sino el definirla, algo que visto y considerando lo más actual en el estudio de dicho fenómeno y en filosofía de la mente se ve desde ojos pesimistas.

    • @zeron.1877
      @zeron.1877 12 днів тому +1

      Concuerdo completamente contigo. La mente y la consciencia son términos que podrían caer en desuso tal como en su tiempo fueron el flogisto o el arché.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 11 днів тому

      Me parece muy interesante tu comentario.

    • @VacioExistencial
      @VacioExistencial 11 днів тому

      Buena respuesta pekeño saltamontes.

  • @juanpablomoreiradiaz1980
    @juanpablomoreiradiaz1980 12 днів тому +4

    Enric: ¿lo que explicas da pie a los argumentos de aquellos que niegan la existencia de la conciencia?.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  12 днів тому +6

      Sip, totalmente! Al final ese es su razonamiento: si la conciencia existiera, sería irreductible a lo físico; pero todo es físico; ergo la conciencia no existe

    • @juanpablomoreiradiaz1980
      @juanpablomoreiradiaz1980 12 днів тому +1

      @@AdictosalaFilosofía Gracias Enric!

    • @odysseus8944
      @odysseus8944 12 днів тому +2

      Me parece un argumento inválido, porque la forma de percibir lo físico es mediante la consciencia, si ésta no existiera, no habría ninguna manera de saber que hay algo físico y seria como si lo físico no existiera

    • @juanpablomoreiradiaz1980
      @juanpablomoreiradiaz1980 12 днів тому

      @@odysseus8944 OK 👍

  • @Drawgin5005
    @Drawgin5005 16 годин тому +1

    Lo que la ciencia necesita es integrar la espiritualidad si así lo queremos llamar como un campo relevante a tener en cuenta y es que no se pueden desentrañar los mecanismos de un ordenador por ejemplo simplemente desmontando sus partes físicas y estudiando sus cables y circuitos. No, un ordenador también tiene un parte no física que es su programación, etc.
    Lo mismo con las personas, somos algo más que materia a base de células, átomos y demás. Y así con todo.
    La ciencia actual reconocida trata impotentemente de descubrir la realidad únicamente con las cosas materiales y estas no lo son todo.

  • @jorgeluismedina1548
    @jorgeluismedina1548 12 днів тому +7

    Inserte meme de: El chad realista aristotélico vs el virgin materialista cientificista

    • @Jhonatan_Montalvo
      @Jhonatan_Montalvo 11 днів тому +1

      Y entra el dios materialista sistémico emergentista.

    • @laurentius.dominus
      @laurentius.dominus 11 днів тому

      Hay muchas cosas en nuestra experiencia del mundo que no son meros agregados de otras. Además, si todas las *características* de los agregados fueren emergentes, entonces, estarían en potencia en las partes por agregar. Pero es evidente que para algunas no basta con colegir o unir las partes para obtenerlas. Por tanto, no es cierto que todas lo sean.

  • @DiegoHernandezSino
    @DiegoHernandezSino 12 днів тому +3

    Nada, socio, dais vueltas a conceptos que no habéis definido.
    La traducción tiene mucho que ver, pero lo que os hace imposible entender el problema es que no vais al principio, sino que dais vueltas, falacia de autoridad, a lo que han dicho otros que tampoco han intentado entenderlo desde el principio sino desde su subjetividad mientras advierten que es la subjetividad lo que impide endenderlo. Es de locos.

    • @Sandra-sh2ur
      @Sandra-sh2ur 12 днів тому

      Estamos en la matriz ,ese tipo de fuerza que no nos permite salir y conocer cuando lo intentamos ,no damos atención nos distraemos ,todos estamos haciendo exactamente los
      Mismo en todas las generaciones

  • @montacalvos4867
    @montacalvos4867 12 днів тому

    Hola Enric 🦁 excelente video! ¿podrias hacer un video de San Agustin?

  • @s0uI16
    @s0uI16 11 днів тому

    Hermosa polera de color azul estimado, gracias por tu aporte a la divulgación filosófica!

  • @germanasis
    @germanasis 11 днів тому +3

    Pero de Dios podemos decir un montón de cosas....imagínate tú....

    • @laurentius.dominus
      @laurentius.dominus 11 днів тому

      ¿Y esas cosas las decimos con base en las ciencias empíricas? ¿O con base en otras? Además, no he leído nunca que algún filósofo teísta afirme que atribuir cosas a Dios lo agote, y, más bien, suelen afirmar algo contrario.

    • @germanasis
      @germanasis 11 днів тому +3

      ​@@laurentius.dominus José Carlos González-Hurtado presentó hace poco "Nuevas evidencias Científicas de la existencia de Dios". Da un poco de risa ver cómo los Teístas le escapan a la ciencia cuando les conviene, o la abrazan con fuerza por las mismas razones... O la Ciencia puede decir cosas de Dios o no puede, o puede a medias, o Dios será tan inalcanzable como la conciencia de un Murciélago...al que en cambio sí podemos ver.

  • @erickjimenezcastro4873
    @erickjimenezcastro4873 12 днів тому +8

    El título del vídeo va a ser la vergüenza de Enric cuando esté mayor y haya avances decisivos

    • @montacalvos4867
      @montacalvos4867 12 днів тому +4

      Seguro?

    • @noliteconformari
      @noliteconformari 12 днів тому +2

      "Hay más cosas en en el cielo y en la tierra de las que sueña nuestra filosofia" (Shakespeare. Hamlet).

    • @erickjimenezcastro4873
      @erickjimenezcastro4873 12 днів тому +1

      @@montacalvos4867 si, es equivalente a cuando decían que nunca vamos a saber de qué están hechas las estrellas porque como la ciencia es empírica nunca íbamos a obtener una muestra de estrella, pero resulta que se puede saber con certeza usando métodos indirectos

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 11 днів тому

      Quien sabe, quizás Nagel Tenga razón o quizás esté totalmente equivocado.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  11 днів тому +5

      Proponme un período de tiempo razonable (que podamos estar ambos vivos) y te apuesto la Fenomenología de Hegel en alemán a que no me voy a avergonzar del contenido del vídeo 😬

  • @niesub
    @niesub 8 днів тому +1

    just found this channel and i love it, i can improve my spanish while I learn, you are so cool mate

  • @moisesjimenezperez7406
    @moisesjimenezperez7406 3 години тому

    Lo que entiendo yo por consciencia es lo que nos hace a cada individuo actuar y pensar como lo hacemos. Es cierto que cada uno lo hace de manera diferente pero bien es verdad que los procesos que suceden en cada organismo podrán ser explicados cuando nuestra capacidad analítica aumente con el tiempo, solo hay que darse cuenta de que la conscienca depende de muchos factores lo que quiere decir que necesita de herramientas más sofisticadas pars poder ser analizado. Saludos!!

  • @alexbertran3873
    @alexbertran3873 12 днів тому +3

    😂😂😂 me encanta la filosofía pero la filosofía en 3.000 anos no he resuelto nada no dado ninguna respuesta definitiva 😂😂

    • @juanpablomoreiradiaz1980
      @juanpablomoreiradiaz1980 12 днів тому +2

      La filosofía no es la respuesta, es el camino por el cual podés vos encontrar alguna respuesta.

    • @ainara77
      @ainara77 12 днів тому

      es que justamente no creo que ese sea el objetivo de la filosofía

    • @yomarmolina3505
      @yomarmolina3505 12 днів тому +1

      La filosofía ha puesto los fundamentos de muchos aspectos de nuestra sociedad que das por sentado. No seas atrevido y no hables de lo que desconoces.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  12 днів тому +6

      La filosofía no quiere nada con los anos, sean 3.000 o 30.000

    • @odysseus8944
      @odysseus8944 12 днів тому

      Bueno, solo es un método de entender ciertas cosas y de resolución de problemas, pero afirmar rotundamente que aún no tiene ninguna respuesta definitiva me parece un poco precipitado, si aún existe y funciona es porque tiene su utilidad

  • @juancarlossaavedragalvez548
    @juancarlossaavedragalvez548 11 днів тому

    Gran video...
    Me recordó todo el tiempo, al PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE de HEISENBERG y a la MISMISIMA MECANICA CUANTICA, desde su aproximación totalmente "probabilistica" de una REALIDAD, TOTALMENTE RELATIVISTA.
    GRACIAS INFINITAS.

  • @ledifw3891
    @ledifw3891 12 днів тому

    Excelente video

  • @javierpaternina
    @javierpaternina 2 дні тому

    Muy bien explicado!

  • @javier1552
    @javier1552 4 дні тому +2

    Alguien más vino por el nóctulo? Trabaja de noche.

  • @leonardocartagena9761
    @leonardocartagena9761 2 дні тому

    Excelente contenido. Con razón el crecimiento exponencial de los suscriptores!!!!

  • @fernandogilbazan9302
    @fernandogilbazan9302 2 дні тому

    Este vídeo me hace acordar a Kant que postulaba que nunca conoceremos el objeto en si, es decir que yo puedo conocer todo del murciélago pero nunca conoceré lo que es ser y vivir como un murciélago.

  • @Renatomiranda100
    @Renatomiranda100 12 днів тому

    Saludos Enric

  • @ferclaros1
    @ferclaros1 10 днів тому

    Muchas gracias, muy buena e interesante esta serie de videos.

  • @danielalvarez5961
    @danielalvarez5961 3 дні тому +1

    Yo pude definir que es la conciencia y específicamente de que se trata... Quiero hablarlo con algún experto en el tema, para dialogar sobre lo que es la conciencia y poder construir un mejor concepto.

  • @salvadorperez2431
    @salvadorperez2431 12 днів тому

    La conciencia como cualquier otra cualidad tiene una parte subjetiva y una parte objetiva (por eso podemos juzgar que es consciente o no) por lo tanto puede ser avarcado por la ciencia igual que el color. De echo ya lo esta siendo a traves de la neurociencia y la psicologia.
    Interesante video. Gràcies Enric. 👍

  • @fermingallardorodriguez6280
    @fermingallardorodriguez6280 12 днів тому

    Gracias

  • @duplexparacas7694
    @duplexparacas7694 12 днів тому

    Explicación genial 😁

  • @elenapacas_
    @elenapacas_ 10 днів тому

    Buen vídeo!

  • @analiavalenzuela9751
    @analiavalenzuela9751 8 днів тому

    Por su cualidad subjetiva y muy íntima pienso que trabajar como psicólogo/psicoanalista es de las cosas más difíciles.

  • @donandres9891
    @donandres9891 8 днів тому

    ayyy que bonito video de filosofía, recientemente curse una materia en la carrera que se llama epistemología y filosofía de la ciencia, y entregue un ensayo comparando la forma en la que Giordano Bruno llego al argumento del universo infinito, al de la ciencia actual, y con este video que acabo de ver, me pone a reflexionar aun mas del impacto ontologico que tiene la ciencia sobre el mundo, a diferencia de los problemas metafísicos planteados por un monje del siglo 16, y me motiva a leer el autor recomendado que desconocía hasta ver este video, en fin, tkm, me gusta mucho este canal es de mis FAVORITOS DE FILOSOSFÍA, se gano su like bien merecido Si algún día puedes hacer un video de Giordano, sería genial.

  • @alvarogarcia-xo6li
    @alvarogarcia-xo6li 12 днів тому +2

    Esperaba este video desde hace años

  • @remingtonportable
    @remingtonportable 11 днів тому

    Muy bueno, Enric. ¿Podrías hacer un video sobre "Emergencia"? Me parece que por ahí pasa el eje de muchos dilemas filosóficos. Saludos.

  • @danielaborri8335
    @danielaborri8335 11 днів тому +1

    gracias al universo q nos pone en este maravilloso proceso

  • @p.martinripa4540
    @p.martinripa4540 5 днів тому

    Excelente!. Brillante y el peluche sencillamente genial

  • @Carlosmadrigal105
    @Carlosmadrigal105 12 днів тому +2

    La conciencia se divide en tres "sentidos" o sensaciones:
    1.Sentido del yo o sensacion de lo interno. Tenemos "un mundo interior" y yo no soy la silla o la mesa a mi lado
    2.Sentido de la realidad o sensacion de lo externo. La "otreidad". Incluso un cerebro en una cubeta estaria por asi decirlo partido en dos: su identidad y el entorno creado por la inmaginacion a su alrededor , presuntamente generado por el mismo.
    3. Sentido del tiempo o de la continuidad. Hay un antes, un despues y un efimero e intocable presente. Tenemos q saber q algo esta en el pasado o en el futuro y si no es ninguno de los 2 esta en el presente. Sin esa sensacion de continuidad permanente no se puede construir ideas o experiencias
    Digamos q me consta q es asi y q fue mala idea comprarle a los niños menores de 12 de los 80 juegos de quimica (los chemistry,no se como se llamarian en España) y dejarlos hacer experimentos sin supervision...🤔🤔🥶🤯👾👻☠