Cardiopatía y deporte (IV)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лют 2025
  • Arritmias (2). Hipertensión arterial.

КОМЕНТАРІ • 12

  • @juansalamanca4943
    @juansalamanca4943 4 роки тому

    Excelente vídeo, gracias por tu tiempo y conocimiento...y compartirlos con todo.. especialmente para quienes tenemos alguna de estas enfermedades.... Muchísimas gracias.....!!!!!! Excelentes videos...

  • @juansalamanca4943
    @juansalamanca4943 4 роки тому

    Desde Chile, te doy las gracias por tus videos... y el tiempo dedicado a ellos... gracias por compartir tu conocimiento... es de mucha ayuda para quienes han tenido la suerte de llegar a tu pagina...

  • @ysaiasfigueroa2359
    @ysaiasfigueroa2359 3 роки тому

    Muy bueno

  • @srl2485
    @srl2485 5 років тому

    Saludos Pedro, me gustaría escuchar de tí un vídeo hablando sobre el deporte y la hipotensión, hasta dónde llega el riesgo? Te comento es un caso raro porque siendo fumador y asmático (asintomático) debería ser al contrario, pero resulta que mi tensión baja haciendo ejercicios de intensidad (flexiones, por ejemplo) hasta niveles de 9-5 incluso 9-4 y seguiría bajando hasta mareos si no hago parones. Me gustaría saber hasta que punto nos ponemos en riesgo los que sufrimos estas tensiones bajas durante el ejercicio y si podemos mejorarlo a base de entrenamiento o nos tenemos que limitar a no exigirnos por el resto de nuestros días. Sobretodo una masterclass de qué y por qué es la hipotensión, se agradecería,
    un saludo

    • @sinnombresinnombre6831
      @sinnombresinnombre6831 5 років тому +1

      Hola Sergio
      Siento responderte con tantísimo retraso. Lo cierto es que tengo muy descuidado el canal y ya no he subido más vídeos desde hace tiempo y no lo consulto.
      En fin, lo que puedo decirte es que la respuesta normal ante el ejercicio es que suba la tensión sistólica (la máxima) y que la diastólica (la mínima) se mantenga casi invariable, esto significa que la diferencial es mayor (la resta) como consecuencia de que el ejercicio hace que aumente el volumen sistólico (sangre que sale del corazón en cada latido). Si durante el ejercicio no sube la sistólica, o incluso baja, como dices, puede ser consecuencia de un problema de adaptación cardíaca que puede ser serio. No quiero asustarte, pero puede ser un problema de válvulas, hipertrofias obstructivas, algún grado de insuficiencia, etc. Te aconsejo encarecidamente que acudas a un especialista cardiólogo y le expongas tu caso.
      También es importante que compruebes si te pasa sólo en ejercicios como el que citas (flexiones) porque no es lo mismo que si se trata de ejercicios del tren inferior. Cuando se trabaja el tren superior la presión en el tórax es mayor y puede disminuir el retorno venoso y provocar esas molestias. En fin, repito, no te austes, pero acude a un especialista porque no es normal que disminuya la presión al hacer ejercicio. Siempre debe subir (la sistólica), hasta un límite, claro, pero debe subir.

    • @sinnombresinnombre6831
      @sinnombresinnombre6831 5 років тому +1

      Este Sinnombe Sinnombre soy yo (Pedro Rodríguez Muñoz). Cosas del internet ése que me lía un montón
      Saludos

    • @srl2485
      @srl2485 5 років тому

      @@sinnombresinnombre6831 muchas gracias D. Pedro por tu tiempo. El caso sucede en concreto en ejercicio de press banca ( flexiones hacia arriba con pesas) , he sobrellevado los mareos hasta acostumbrar al músculo e incluso he subido carga gradualmente. Decir que los mareos fueron cediendo poco a poco y ahora a veces son mareos leves y recuperación buena , no sé si me he acostumbrado a ellos o se han ido porque la verdad no me volví a medir la tensión , con esta respuesta sin duda lo haré. También decir que las mediciones fueron justo después de hacer los ejercicios ( 1 minuto después ya que los hacía en casa y tenía el medidor a mano) y no durante, no sé si lo de que "debería tener la tensión alta" sería haciendo el esfuerzo o también después, creo que lo que me suceden son bajadas drásticas al detener el esfuerzo. Yo soy de tensión baja como mi padre pero soy fumador, cafetero y asmático, debería tenerla alta y ni con esas. En los últimos años sufro de bajadas de tensión cuando me paso con el café y estoy regulándolo, no sé si se pueden asociar las 2 situaciones. Tengo 30 años. Ahora mismo estoy como comento sobrellevando los mareos y mejorando las cargas ( quizás no el nivel de esfuerzo ya que el músculo crece) y he pasado del ejercicio en casa al gimnasio y voy bastante bien, tengo a veces ese mareo (intuyo por baja tensión pero no sé porque no la mido) pero se me pasa tomando aire y puedo continuar, loque sí noto como tope de la sesión es si aún no me siento recuperadoy continúo más que mareo me da un dolor de cabeza tipo pinchazo, muy ocasionalmente porque intento no llegar a ese punto. Puede ser acondicionamiento o problema físico?

    • @sinnombresinnombre6831
      @sinnombresinnombre6831 5 років тому

      @@srl2485
      Bueno, es cierto que al acabar un ejercicio y más si éste ha sido intenso, se produce una respuesta vagal de rebote que hace que la tensión baje. Puede ser tu caso. Lo mejor es realizar una bajada gradual, un retorno a la calma progresivo para evitar esa respuesta, que en tu caso, puede ser excesiva. Prueba a ver qué pasa. No te incorpores enseguida de acabar y, bueno, no te pases con las cargas. De todas formas pienso que un chequeo es algo que todos deberíamos hacer . Hay que cuidar el motor ¿no? ;-) que seguro que si tienes coche lo llevas a revisión sin esperar a que se estropee. Venga, un saludo y te deseo lo mejor.

  • @cristophercalfiqueo3701
    @cristophercalfiqueo3701 3 роки тому

    Hola, vi los 4 videos. Tengo una miocardiopatía hipertrófica no obstructiva. No genero angina, arritmias significativas, no tengo antecedentes familiares de muerte súbita y me aterra hacer ejercicio. Nadie me ha dicho cual puedo realizar o no realizar. Ud podría darme algún consejo? Tengo 30 años, toda mi vida jugué fútbol amateur y ahora no puedo siquiera andar en bicicleta porque mi cabeza me juega en contra. Agradezco su tiempo desde ya.

  • @Solidworker123
    @Solidworker123 6 років тому

    Buenos días Pedro, gracias por este serie de vídeos. Aunque no te lo creas, yo por mi parte los entiendo perfectamente.
    Me diagnosticaron un tipo de aritmia de origen de problema de conducción de corriente en las ramas de haz de hiss. El electro durante el esfuerzo (ciclismo) se manifiesta con aberrancia en cuanto entro a 150 ppm aprox.
    Me hicieron un caterismo con estudio electrofisiología y mi cardiólogo me comento que podía seguir con ciclismo sin problemas. Tengo 41años. Yo la verdad es que no estoy muy convencido de que pueda entrar así como así en ese rango de ppm en el que entró en aberrancia....por lo que estoy un poco confuso, la verdad.
    Me mandaron bisoprolol pero no sigo el tratamiento...pues aunque las ppm bajen, el problema eléctrico sigue patente, además de que soy un poco escéptico ante la toma me ciertos medicamentos por otros daños colaterales que puedan tener su toma a largo plazo.
    Qué me puede comentar de este tipo de arritmias y la práctica del ciclismo?
    Muchas gracias y un saludo

    • @pedrorodriguezmunoz4265
      @pedrorodriguezmunoz4265  6 років тому +2

      Hola F.Javier
      Contesté a tu cuestión hace varios días, pero no sé que pasó que se cruzó con otro canal y, ahora, no sale. No sé si lo leíste.
      En fin, lo que te venía a decir es que es muy dificil opinar desde aquí sin conocer exactamente en qué consisten esas aberraciones de las que hablas. En los deportistas, ciertas alteraciones eléctricas del E.C.G. son frecuentes y no tienen demasiada importancia; hay que valorar su repercusión hemodinámica y conocer su naturaleza. Yo quiero suponer que tu cardiólogo tiene claro lo que te dice. De hecho tú mismo dices que te ha hecho un cateterismo y estudio electrofisiológico, lo que es algo bastante garantista para dar una valoración.
      No te recomiendo que dejes el tratamiento sin informarle. Creo que debes acudir a él y plantearle claramente tus dudas para que te pueda dar más información y tranquilizarte. También estaría bien que te hicieran una prueba de esfuerzo para objetivar qué tipo de aberraciones del electro surgen durante la taquicardización e incluso un ecocardiograma si fuera necesario.
      Bueno en conclusión, te diré:
      1º Los medicamentos no son tan malos. Hay que valorar y, si son necesarios, te aseguro que es mucho mayor el riesgo de no tomarlos. A los médicos no nos gusta hacer daño a nuestros pacientes :-)
      2º Habla claro con tu médico. Pídele que aclare tus dudas.
      3º Si no te convence este médico, consulta otra opinión. PERO NO EN CONSULTAS POR INTERNET. Ni yo ni nadie puede opinar con el criterio de un médico que te conoce, te explora, te ausculta, etc.
      4º Internet es útil para informarse un poco, aprender, etc. Pero DESCONFÍA de gurús sabelotodo y de quienes prescriben y tratan on line. Seguro que no es alguien muy serio.
      Un saludo

    • @Solidworker123
      @Solidworker123 6 років тому

      Pedro Rodríguez Muñoz buenos días, ya lo leí, te pido disculpas por no mandarte feedback.
      Le agradezco mucho su opinión sobre mi caso concreto. La verdad es que me hicieron ecocardiograma, prueba de esfuerzo, y ya en último lugar el cateterismo. El cirujano cardiólogo me comentó en la operación que no había problema en la práctica de bici. Qué habían detectado un cambio eléctrico en el corazón hacia las 150 ppm, pero que no revestía mucha importancia.
      Yo sigo practicando bici y lo sí noto es que la primera vez que subo a las 150 cuando llevo 20 minutos de calentamiento, es una sensación en el pecho y se produce el cambio electro. ( Lo sé porque llevo un aparato de un canal portátil que adquirí yo)....pero después esa sensación desaparece con el tiempo y cuando ya llevo 45 minutos o una hora puedo circular a 150 170 que no noto nada. Ésta es información personal que yo he sacado estos últimos meses de entrenamiento y que en las próximas semanas le comunicaré a mi cardiólogo de confianza.
      Por último, de nuevo agradecerle el interés en contestar. Ya estoy en contacto con mi cardio y le comentaré mis últimas impresiones en la práctica de la bici.
      Muchas gracias!