Gracias por el vídeo, solo comentarte una cosa, el pulso paradójico es una exageración de un proceso fisiológico, cuando inspiramos disminuye la presión sistólica ligeramente, no aumenta, y cuando hay un proceso como un taponamiento pericardico disminuye más de lo fisiologico, en concreto > 10 mmHg se considera patológico. Un saludo
Gracias por dedicarte un tiempo para hacer estos videos . son de gran ayuda, en mi caso estoy concurriendo a un curso de técnico aux en ECG y ergometria . varios de tus videos me ayudaron mucho. Saludos desde argentina y gracias por compartir todo esto . Abrazo !!
Yo tuve una pericarditis con 800cc de liquido exudado por LES, tuvo una evolución de un mes porque no daban con el DX. Y me dolia hacia el pulmón. Tuvieron que hacerme una pericardiocentesis. Y despues antiinflamatorios esteroideos
Bueno el video, es incorrecto esa definición del pulso paradójico, es al contrario a lo que describiste, hay una acentuación del fenómeno fisiológico, que consiste en una depresión de la amplitud del pulso superior a 20mmhg, por lo que se evidencia un pulso débil durante la inspiración
Excelente video. Mil gracias!! Espero nunca dejes de subir contenido. Una pregunta, qué programa usas para escribir el contenido y usar como pizarra? Saludos!
Para los mortales que no somos médicos gracias por el resumen! En tiempos de covid este es el padre nuestro
Osler te juro por hipocrates que tus videos son de otro nivel hernano saludos desde venezuela
Gracias por el vídeo, solo comentarte una cosa, el pulso paradójico es una exageración de un proceso fisiológico, cuando inspiramos disminuye la presión sistólica ligeramente, no aumenta, y cuando hay un proceso como un taponamiento pericardico disminuye más de lo fisiologico, en concreto > 10 mmHg se considera patológico. Un saludo
Gracias por dedicarte un tiempo para hacer estos videos . son de gran ayuda, en mi caso estoy concurriendo a un curso de técnico aux en ECG y ergometria .
varios de tus videos me ayudaron mucho. Saludos desde argentina y gracias por compartir todo esto . Abrazo !!
Q buena explicación. Entendí todo perfectamente muchísimas gracias
Gracias por transmitirme con tanta nitidez este tema, Augusto.
Si es pleuritico tiene que ser por una inflamación concomitante de la pleura que se agrava con la tos o respiración
Muchisimas gracias, muy bien explicado. Saludos desde España.
Yo tuve una pericarditis con 800cc de liquido exudado por LES, tuvo una evolución de un mes porque no daban con el DX. Y me dolia hacia el pulmón. Tuvieron que hacerme una pericardiocentesis. Y despues antiinflamatorios esteroideos
Como estás ya estás bien
Muchas gracias por el aporte!!!
Bueno el video, es incorrecto esa definición del pulso paradójico, es al contrario a lo que describiste, hay una acentuación del fenómeno fisiológico, que consiste en una depresión de la amplitud del pulso superior a 20mmhg, por lo que se evidencia un pulso débil durante la inspiración
Genial, como siempre! ;)
El pulso paradójico es una disminución de la presión sistólica >12 mmHg en cada inspiración. En condiciones fisiológicas la disminución es
exactamente eso pense.
Gracias por el esfuerzo. Muy buen resumen. Pero en partes titubea un poco y confunde.
Una pericarditis puede terminar en síncope Muerte súbita?
Umm tengo un dolor fuerte en el pecho lado izquierdo y siento comonuna inflamacion en el pecho en el lado izquierdo
Excelente video. Mil gracias!! Espero nunca dejes de subir contenido. Una pregunta, qué programa usas para escribir el contenido y usar como pizarra? Saludos!
hola excelente video , que programa utilizas para la presentacion
Excelente!
¿Qué bibliografía empleaste?
Que buen video :D
A qué se debe el nombre de tu canal ?
y si es de origen idiopatico
Y ¿que tan común es que una persona joven (22 años) se enferme de pericarditis?
Yo desde los 18 tengo esa mierda.
Chale ;-;
mierda...