Veo que usted es médico y me gustaría saber su opinión en referencia al video. No es por ponerle en contra de otro médico, pero usted ve normal que acuda a un médico deportivo por un dolor en el tobillo y me diagnostique tendinitis? Aún más cuando reiteradas veces le dije que tenía un bulto en la tibia? Cierto es que los tendones también estaban tocados puesto que me dolían levemente pero... Finalmente se trato de un edema osea junto con una fractura por estrés. ¿Usted que opina al respecto? Un saludo y buen video. Explicativo y aclaratorio.
Hola doctor yo llebo dos años con un dolor en el pie sobre todo al caminar después de radiografías y tres infiltraciones en una resonancia me han diagnosticado fractura por estres.e dejado de caminar mis ocho kilómetros diarios pero me sigue doliendo.Que me aconseja usted?gracias de antemano.
Hola Montserrat La fractura de estrés necesita sus buenas cuatr a seis semanas de reposo e inmovilización. ¡Es una fractura! ¿Sólo tienes dolor? Si además hay hinchazón, tumefacción, cambios tróficos en la piel, descartar la distrofia simpático refleja de Sudeck (rara, molesta y no grave) Si esto se ha hecho y persisten las molestias acude a tu médico para nuevas radiografías y controles. Si todo es normal valora la fisioterapia. Es una herramienta muy buena (si vas con un buen fisioterapeuta, no con un “terapeuta” de cursillos de fin semana).
Hola de nuevo doctor si es dolor pero cuando venía de cambiarse me ponía un poco morado el pie por lo alto y un dolor que ni las infiltraciones pero de momento e dejado de caminar pq el dolor era insoportable cuando llegaba .así que de momento no se que más hacer aunque como hace tanto tiempo que me empezó no se si el reposo a estas alturas me ará muchísimas gracias doctor.
Bueno, te insisto en la fisioterapia (¿te han hecho?). También puedes acudir a un buen estudio de podología y analizar la pisada. A veces unas plantillas correctas hacen maravillas. Y, evidentemente cuida tu calzado y mira de caminar sobre superficies no muy duras y muy regulares (proscribe el asfalto, las aceras, ...).
Esto es exactamente lo que me sucede, tengo una fractura por estrés en la rodilla, muy, muy dolorosa. Gracias por la información.
Una fractura d estrés se pone yeso, y a los cuántas semanas se puede volver a la actividad física. Gracias
Veo que usted es médico y me gustaría saber su opinión en referencia al video. No es por ponerle en contra de otro médico, pero usted ve normal que acuda a un médico deportivo por un dolor en el tobillo y me diagnostique tendinitis? Aún más cuando reiteradas veces le dije que tenía un bulto en la tibia? Cierto es que los tendones también estaban tocados puesto que me dolían levemente pero...
Finalmente se trato de un edema osea junto con una fractura por estrés. ¿Usted que opina al respecto?
Un saludo y buen video. Explicativo y aclaratorio.
Hola doctor yo llebo dos años con un dolor en el pie sobre todo al caminar después de radiografías y tres infiltraciones en una resonancia me han diagnosticado fractura por estres.e dejado de caminar mis ocho kilómetros diarios pero me sigue doliendo.Que me aconseja usted?gracias de antemano.
Hola Montserrat
La fractura de estrés necesita sus buenas cuatr a seis semanas de reposo e inmovilización. ¡Es una fractura! ¿Sólo tienes dolor? Si además hay hinchazón, tumefacción, cambios tróficos en la piel, descartar la distrofia simpático refleja de Sudeck (rara, molesta y no grave)
Si esto se ha hecho y persisten las molestias acude a tu médico para nuevas radiografías y controles. Si todo es normal valora la fisioterapia. Es una herramienta muy buena (si vas con un buen fisioterapeuta, no con un “terapeuta” de cursillos de fin semana).
Hola de nuevo doctor si es dolor pero cuando venía de cambiarse me ponía un poco morado el pie por lo alto y un dolor que ni las infiltraciones pero de momento e dejado de caminar pq el dolor era insoportable cuando llegaba .así que de momento no se que más hacer aunque como hace tanto tiempo que me empezó no se si el reposo a estas alturas me ará muchísimas gracias doctor.
Bueno, te insisto en la fisioterapia (¿te han hecho?). También puedes acudir a un buen estudio de podología y analizar la pisada. A veces unas plantillas correctas hacen maravillas. Y, evidentemente cuida tu calzado y mira de caminar sobre superficies no muy duras y muy regulares (proscribe el asfalto, las aceras, ...).