Tenemos productos maravillosos en todo el pais, compremos nacional, tenemos de todo y de todos los gustos, apoyemos nuestros ganaderos y agricultores contra la agenda vente trenta
No dudo que esté bueno al ser un cerdo campeado. Pero la cata no fue con un jamón ibérico 100% puro de bellota, el del vídeo tenía vitola blanca que indica cerdo ibérico cruzado al 50%(madre 100% ibérica padre 100% duroc-jersey) criado en granja . Enhorabuena por el producto.
Yo carneo todos los años y hago mis jamones para 2 o3 años en Mendoza Argentina al pie del aconcagua unos 2000 metros sobre nivel delmar me gustaria mucho probarlos para dar mi opinion se ven muy buenos felicitaciones a España y todos sus productores
Si Señor la educación no está reñida con los jamones ni con todo el proceso que lleva consigo es decir... Crianza, engorde, montanera, ete etc y depués la matanza. Opinar es gratuito pero se debería VER CADA UNO DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN DEL CERDO. La gente se cree que la anilla en la nariz 👃 es un pircin. Bueno sin más un saludo.!!
Son jamones diferentes, en Galicia los jamones de cerdos alimentados con productos del campo....con una curación de 2 años, sobre 12 kgs. De peso. También están muy buenos, buenísimos. Pero esa maceración, grasita de un buen cebo, o un ibérico 100%. Es insuperable. Es mi opinión.
Por un momento he leído "El jamón de Austria mejor que el Ibérico" y tenía toda la intención de venir aquí a escupir veneno, pero no, al final ponía Asturcelta, buenas tardes.
yo pienso que para dar a conocer un nuevo producto no se tiene por qué menospreciar al otro, es decir, seguro que un buen iberico (no como el del video que ni lleva etiqueta) le da 3000 vueltas a un asturcelta y viceversa igualmente, en fin, cosas de cerdos.
El paladar del asturiano está acostumbrau al jamón del conomato o del jamón que hace cada uno en su casa (como la sidra) que sale como sale y cada uno se piensa que es lo mejor del mundo. De que cojones va a ser mejor un jamón curado en Asturias que un iberico de bellota,si los asturianos van a comprar jamón bueno y chorizu a Geras o a casa Ezequiel. Vamos a ser serios..
Bueno podrá ser realidad, no lo dudo y os aseguro q lo probaré, pero el jamon Ibérico es de vitola blanca es el más bajo de categoría de Ibérico es un jamon del cincuenta por ciento tan solo de raza ibérica y aún encima no ha comido bellotas, quisiera ver la misma comparativa con un etiqueta negra. Un saludo
El jamó serrano puede ser de muy distintas calidades, desde baja hasta extraordinaria. Hay razas de cerdo que dan muy buen jamón, por la calidad de su carne y su grasa, como son la raza duroc o large black, muy utilizada en los cruces con ibérico para obtener mejoras en los rendimientos, así como la mangalica que se cria en la estepa húngara, de la que se obtiene buen jamón, excelentes jamones se podría decir y hay varios piensos que dan muy buen jamón, como son algunos cereales o frutos secos. No dudo que la raza astur-celta, al ser una raza muy rustica y con genética de ibérico, sea apropiada para producir tambien jamones de calidad, no solo por la raza en sí, sino por la manera en que es capaz de pastar en los montes gracias a los aspectos peculiares de esa raza, entre los que se encuentra su capacidad de adaptación y por tanto del aprovechamiento del alimento que ofrece el monte. Hay que tener en cuenta que el buen jamón depende de la raza de cerdo, de la alimentación y espacios donde se cria, y de algo tan importante como es su proceso de salación y la posterior curación. Dicho todo lo anterior, concluyo que jamones buenos los hay sin ser ibericos, incluso de los cerdos blancos bien alimentados se obtienen buenos jamones, sobre todo si la curación tambien se hace en un clima natural apropiado. Indudablemente, si los jamones son de cerdos de alguna raza rústica (duroc o mangalica por ejemplo), serán de mas calidad, si además esos animales estan campeados y el proceso de curación tambien es de alta calidad. Pero dicho todo lo anterior tambien hay que decir que de todas esas razas rústicas, la ibérica es la que ocupa la cima en cuanto a todo lo que se puede medir como posibles parámetros indicadores de calidad, como puedan ser su color, su olor, su infiltración, su jugosidad, la suavidad de su grasa, o por supuesto, su sabor. Las variantes del ibérico son la torbiscal, la entrepelada, el lampiño, el manchado de jabugo y tambien una vertiente sureña andaluza que se daba casi por perdida y que se esta recuperando. Dentro de estas distintas variantes tambien hay niveles de calidad, de entre las que los expertos coinciden en que el manchado de jabugo es el que puede dar los mejores jamones. Y que sinifica que un jamón sea ibérico? Pues el hecho de que un jamón sea de raza pura o cruzada ibérica en cualquiera de sus variantes, y ya puede llamarse jamón ibérico, pero lo que realmente nos da un jamón incomparable a cualquier otro es lo siguiente: - Que el animal sea ibérico 100% ibérico en cualesquiera de sus variantes y preferentemente de las variantes lampiño y manchado de jabugo. - Que el animal haya estado criado en libertad y haya podido seguir una alimentación a base de los piensos que da la montanera de los bosques de encina, roble y alcornoque, de las dehesas andaluzas y extremeñas, por ejemplo, donde la bellota será el pienso estrella, por haberse demostrado que es el alimento que mas calidad puede dar al jamón. - Que el proceso de curación sea en un clima natural que dé los mejores parámetros de temperatura, humedad, etc, posibles, para obtener la mejor calidad en ese proceso, como pueda ser el clima propio de la Denominación de Origen Guijuelo o el de la D.O. Jabugo, que comprende tanto los curaderos donde se someten los jamones al proceso de curación, como los espacios donde se crían y alimentan los cerdos. - Que el animal tenga al menos 14 meses, tiempo necesario para alcanzar el peso y la calidad de carne necesaria para obtener la máxima calidad de jamón. - Que el proceso de curación tenga al menos 24 meses, necesarios para desarrollar al máximo todas las propiedades que el jamón va adquiriendo desde que el proceso empieza hasta que termina. Sin lugar a dudas, si comeis alguna vez un jamón que haya cumplido estos cinco requisitos, será el mejor jamón que pueda existir, y por ello, el mejor jamón del mundo solo puede ser ibérico.
No es por quitarle merito al jamón astur/celta, pero seamos serios, para decir que es el mejor del mundo deberían de compararlo con ibérico 100% de bellota (considerado el mejor del mundo mundial) no con un mezcla de ibérico, de cebo. Esto suena a "las croquetas de mi madre son las mejores del mundo". De todas formas os felicito por el afán de superación.
De entrada,,y como no lo he probado,me abstengo de dar opinión del jamón asturcleta,,y no dudo para nada que sea excelente,,pero ya que se va a hacer una comparativa real y seria,haganlo con un iberico de etiqueta negra,,,en fin,,cuestión de gustos,,,
Venga, seamos serios, esa gente no ha visto un jamos ibérico bien cortado ni en foto, las mejores morcillas para la fabada se hacen en cuenca 😊, me lo ha dicho mi tia Petra, no ha comido en su vida fabada, pero la mujer lo dice 😅
Cada cual por su santo ruega y el jamón, cada día más caro. Esta es la única razón del reportaje. Es una vergüenza, los precios que se están poniendo los jamones. Siendo España una gran productora de los mismos, hasta el punto que casi que nos tenían que salir regalados.
Eso, el jamón ibérico, por sus beneficios para la salud, se debería financiar como las pastillas para la tensión, a través de la seguridad social, con receta médica.
Me gustaria conocer la calidad del iberico, que dicen que es! Yo no digo que el jamon asturiano este mal pero, vamos, que un simple video barato de cata medioculonga intente quitar el trrabajo y el sabor de decenios trabajando en el cerdo iberico de Huelva....manda huevos!!!
Nadie intenta quitar el trabajo ni el sabor de decenios del cerdo ibérico, ni mucho menos faltar el respeto a nadie. En Asturias se ha recuperado un producto que hace muchos muchos años había casi desaparecido, como es el gochu asturcelta (raza con genética del ibérico). A este cerdo se le alimenta de productos naturales, piensos sin transgénicos y de frutos que nuestros bosques asturianos da en otoño: avellanas, bellotas, castañas, nueces...y ese sabor queda impregnado en su carne a la hora de sacrificarlo en invierno. Hubo una cata en un concurso (que no se refleja en el vídeo) y dio como ganador a nuestro jamón por votación de algunos expertos de gastronomía. No queremos competir con el ibérico, ya que sabemos que es el Real Madrid y nosotros un Sporting de Gijón de los jamones, pero a veces se ganan partidos aunque no ligas. Nuestra LIGA es recuperar un cerdo que sigue en peligro de extinción y que pasó de tener 6 ejemplares en 2002 a haber marcado casi 8mil. Un abrazo!
Carlos Sanchis Amigo yo nací en La Mancha(tierra de buen vino pero no el mejor del mundo),pues si en las cuatro provincias manchegas hay cientos de pueblos vinateros.....,te puedo decir que en cada uno los lugareños te dirán que el vino de su pueblo es mil veces mejor que el del pueblo de al lado...,posiblemente lo mismo les pasará a estos con su "cerdo Celta",además dudo muchísimo que los viejos del lugar cuando criaban éste cerdo lo llamasen "cerdo astur celta"...,más qué nada porque la gente de hace unas décadas de la Asturias rural era casi toda analfabeta y de celtas y celtíberos sabrían más bien poco...
El jamón serrano se llama serrano porque tiene menos curación según el experto. ¡Manda huevos! Eso no es una cata. Eso es un cachondeo. Desde luego que hay que promocionar el producto de la tierra, pero hay que ser más serios. Por cierto en mi casa hacemos un vino mejor que el Vega Sicilia. Cata: amigos de mi padre expertos en vino tetrabrik.
Mira da risa que digan que es mejor que el iberico yo digo que hombre hay cosas en la vida que aunque duela es lo que hay asturias tendra la mejor sidra y de hay a que un jamon de un cerdo blanco celta astur celta no no nos quieran engañar esa casta de cerdo es celta que digan que es mejor que eñ iberico no hombre no el iberico es unico en él mundo y ya esta es asi sobran las palabras
Hola Darmen, a nosotros nos da risa que se diga que el gochu asturcelta es un cerdo blanco, no lo es. Es una raza autóctona del Principado de Asturias. Su carne es rojiza con entrevenado. Gracias a su gran rusticidad y adaptación al medio en el que habita, la raza se cría al aire libre, correspondiéndose con sistemas de explotación de bajo coste, al tratar de optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales del medio mediante pastoreo, además de la complementación con ración suplementaria a base de cereales y leguminosas, normalmente, en forma de torta o harina sin tratamientos químicos, solo naturales. La mejor finalización del cebo se consigue con el aprovechamiento de bellotas, castañas y otros productos del monte, responsables de gran parte de la consecución de la calidad de la carne que estos animales atesoran. La alimentación y su método de cría es lo que da sabor a su carne, no la da la raza en sí. Y aquí en Asturias estos cerdos se crían al aire libre, en montes y bosques, rodeados de naturaleza, no se encuentran encerrados. Le invitamos a que coma su carne o pruebe sus jamones. Para gustos colores, pero seguro le gustará.
@@asociaciondecriadoresdelgo4628 en ningun momento que su carne y jamones esten malos pero discrepo bastante que diga que es mejor que el iberico y te digo que no lo es porque el iberico es unico en el mundo criado en libertad en la dehesa y con eso no se puede competir me parece bien que defiendas lo tuyo pero el iberico es unico en el mundo y si as probao alguna vez jamon iberico de bellota eso es total
@darmen darmen ¿Usted ha probado alguna vez un jamón de GOCHU Asturcelta para afirmar tan rotundamente que la crianza en Dehesa es mejor que en una castañal? (Bosque de castaños) Asimismo le informo que existe cerdo ibérico criado en Dehesa y que igualmente hay cerdo ibérico "industrial" criado en naves en extensivo y autorizado por sus normas mientras que el GOCHU Asturcelta siempre está criado suelto, así lo ponen los estatutos de la asociación y así se cumple.
La mejor sidra de España la hago yo aquí en el sureste de la isla de Gomera.
Me lo ha dicho mi madre y mi padre...☺️
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Tenemos productos maravillosos en todo el pais, compremos nacional, tenemos de todo y de todos los gustos, apoyemos nuestros ganaderos y agricultores contra la agenda vente trenta
Seguro que el wiski que hacen en mi pueblo es igual o mejor que el escocés.Lo dicen en la tienda donde lo venden y dónde han echo varias catas
Jamón de etiqueta blanca? Con eso hacéis la comparación? Hacerlo con un etiqueta roja o negra.
Es bueno el mejor del mundo por el clima mucho frio y seco esa es la clave
No dudo que esté bueno al ser un cerdo campeado. Pero la cata no fue con un jamón ibérico 100% puro de bellota, el del vídeo tenía vitola blanca que indica cerdo ibérico cruzado al 50%(madre 100% ibérica padre 100% duroc-jersey) criado en granja . Enhorabuena por el producto.
Yo carneo todos los años y hago mis jamones para 2 o3 años en Mendoza Argentina al pie del aconcagua unos 2000 metros sobre nivel delmar me gustaria mucho probarlos para dar mi opinion se ven muy buenos felicitaciones a España y todos sus productores
Si Señor la educación no está reñida con los jamones ni con todo el proceso que lleva consigo es decir... Crianza, engorde, montanera, ete etc y depués la matanza. Opinar es gratuito pero se debería VER CADA UNO DE LOS PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN DEL CERDO. La gente se cree que la anilla en la nariz 👃 es un pircin. Bueno sin más un saludo.!!
Son jamones diferentes, en Galicia los jamones de cerdos alimentados con productos del campo....con una curación de 2 años, sobre 12 kgs. De peso. También están muy buenos, buenísimos. Pero esa maceración, grasita de un buen cebo, o un ibérico 100%. Es insuperable.
Es mi opinión.
Por un momento he leído "El jamón de Austria mejor que el Ibérico" y tenía toda la intención de venir aquí a escupir veneno, pero no, al final ponía Asturcelta, buenas tardes.
yo pienso que para dar a conocer un nuevo producto no se tiene por qué menospreciar al otro, es decir, seguro que un buen iberico (no como el del video que ni lleva etiqueta) le da 3000 vueltas a un asturcelta y viceversa igualmente, en fin, cosas de cerdos.
El paladar del asturiano está acostumbrau al jamón del conomato o del jamón que hace cada uno en su casa (como la sidra) que sale como sale y cada uno se piensa que es lo mejor del mundo. De que cojones va a ser mejor un jamón curado en Asturias que un iberico de bellota,si los asturianos van a comprar jamón bueno y chorizu a Geras o a casa Ezequiel. Vamos a ser serios..
Bueno podrá ser realidad, no lo dudo y os aseguro q lo probaré, pero el jamon Ibérico es de vitola blanca es el más bajo de categoría de Ibérico es un jamon del cincuenta por ciento tan solo de raza ibérica y aún encima no ha comido bellotas, quisiera ver la misma comparativa con un etiqueta negra. Un saludo
Que bueno
Este jamón sera como el criado con castañas,esta bueno sin más.
Pues como es posible que un reportaje y solo un pequeño grupo de jueces determine la opinión pública
Las imagenes hablan por si solas: ua-cam.com/users/shortselOp8DxamSQ?feature=share
MADRE MÍA! MI ABUELA DECÍA QUE "LA IMAGINACIÓN ES LA LOCA DE LA CASA". POR FAVO, UN POCO DE SERIEDAD. YA TENEMOS BASTANTES FANTASMAS EN EL GOBIERNO
Puxa Asturies, siempre productu del pais, siempre asturianu
El jamó serrano puede ser de muy distintas calidades, desde baja hasta extraordinaria. Hay razas de cerdo que dan muy buen jamón, por la calidad de su carne y su grasa, como son la raza duroc o large black, muy utilizada en los cruces con ibérico para obtener mejoras en los rendimientos, así como la mangalica que se cria en la estepa húngara, de la que se obtiene buen jamón, excelentes jamones se podría decir y hay varios piensos que dan muy buen jamón, como son algunos cereales o frutos secos. No dudo que la raza astur-celta, al ser una raza muy rustica y con genética de ibérico, sea apropiada para producir tambien jamones de calidad, no solo por la raza en sí, sino por la manera en que es capaz de pastar en los montes gracias a los aspectos peculiares de esa raza, entre los que se encuentra su capacidad de adaptación y por tanto del aprovechamiento del alimento que ofrece el monte. Hay que tener en cuenta que el buen jamón depende de la raza de cerdo, de la alimentación y espacios donde se cria, y de algo tan importante como es su proceso de salación y la posterior curación. Dicho todo lo anterior, concluyo que jamones buenos los hay sin ser ibericos, incluso de los cerdos blancos bien alimentados se obtienen buenos jamones, sobre todo si la curación tambien se hace en un clima natural apropiado. Indudablemente, si los jamones son de cerdos de alguna raza rústica (duroc o mangalica por ejemplo), serán de mas calidad, si además esos animales estan campeados y el proceso de curación tambien es de alta calidad. Pero dicho todo lo anterior tambien hay que decir que de todas esas razas rústicas, la ibérica es la que ocupa la cima en cuanto a todo lo que se puede medir como posibles parámetros indicadores de calidad, como puedan ser su color, su olor, su infiltración, su jugosidad, la suavidad de su grasa, o por supuesto, su sabor. Las variantes del ibérico son la torbiscal, la entrepelada, el lampiño, el manchado de jabugo y tambien una vertiente sureña andaluza que se daba casi por perdida y que se esta recuperando. Dentro de estas distintas variantes tambien hay niveles de calidad, de entre las que los expertos coinciden en que el manchado de jabugo es el que puede dar los mejores jamones. Y que sinifica que un jamón sea ibérico? Pues el hecho de que un jamón sea de raza pura o cruzada ibérica en cualquiera de sus variantes, y ya puede llamarse jamón ibérico, pero lo que realmente nos da un jamón incomparable a cualquier otro es lo siguiente:
- Que el animal sea ibérico 100% ibérico en cualesquiera de sus variantes y preferentemente de las variantes lampiño y manchado de jabugo.
- Que el animal haya estado criado en libertad y haya podido seguir una alimentación a base de los piensos que da la montanera de los bosques de encina, roble y alcornoque, de las dehesas andaluzas y extremeñas, por ejemplo, donde la bellota será el pienso estrella, por haberse demostrado que es el alimento que mas calidad puede dar al jamón.
- Que el proceso de curación sea en un clima natural que dé los mejores parámetros de temperatura, humedad, etc, posibles, para obtener la mejor calidad en ese proceso, como pueda ser el clima propio de la Denominación de Origen Guijuelo o el de la D.O. Jabugo, que comprende tanto los curaderos donde se someten los jamones al proceso de curación, como los espacios donde se crían y alimentan los cerdos.
- Que el animal tenga al menos 14 meses, tiempo necesario para alcanzar el peso y la calidad de carne necesaria para obtener la máxima calidad de jamón.
- Que el proceso de curación tenga al menos 24 meses, necesarios para desarrollar al máximo todas las propiedades que el jamón va adquiriendo desde que el proceso empieza hasta que termina.
Sin lugar a dudas, si comeis alguna vez un jamón que haya cumplido estos cinco requisitos, será el mejor jamón que pueda existir, y por ello, el mejor jamón del mundo solo puede ser ibérico.
Cuesta sobrevivir a los primeros 50 segundos de música suicida+periodista pro jamón local
Lo que tiene para saber si es mejor que el ibérico es no entender de jamones.
No se como pueden curar jamones en Asturias con la humedad q hay. Supongo q los metan en nevera...
No es por quitarle merito al jamón astur/celta, pero seamos serios, para decir que es el mejor del mundo deberían de compararlo con ibérico 100% de bellota (considerado el mejor del mundo mundial) no con un mezcla de ibérico, de cebo. Esto suena a "las croquetas de mi madre son las mejores del mundo". De todas formas os felicito por el afán de superación.
Esa gente no han probado jamon puro iberico en su vida solo han comido jamon blanco del mas barato
De entrada,,y como no lo he probado,me abstengo de dar opinión del jamón asturcleta,,y no dudo para nada que sea excelente,,pero ya que se va a hacer una comparativa real y seria,haganlo con un iberico de etiqueta negra,,,en fin,,cuestión de gustos,,,
gochu asturcelta ?, jejeje¡¡¡, madre mía ¡. ...y por que no cochinu asturianu ?
Venga, seamos serios, esa gente no ha visto un jamos ibérico bien cortado ni en foto, las mejores morcillas para la fabada se hacen en cuenca 😊, me lo ha dicho mi tia Petra, no ha comido en su vida fabada, pero la mujer lo dice 😅
Así es, el jamon iberico es de cebo... 50 % iberico y no 75 % o 100 % - la cata no es justa!
5
Cada cual por su santo ruega y el jamón, cada día más caro.
Esta es la única razón del reportaje.
Es una vergüenza, los precios que se están poniendo los jamones. Siendo España una gran productora de los mismos, hasta el punto que casi que nos tenían que salir regalados.
Eso, el jamón ibérico, por sus beneficios para la salud, se debería financiar como las pastillas para la tensión, a través de la seguridad social, con receta médica.
No lo conozco, se nota que en el mundo culinario nada está escrito
Me gustaria conocer la calidad del iberico, que dicen que es! Yo no digo que el jamon asturiano este mal pero, vamos, que un simple video barato de cata medioculonga intente quitar el trrabajo y el sabor de decenios trabajando en el cerdo iberico de Huelva....manda huevos!!!
Nadie intenta quitar el trabajo ni el sabor de decenios del cerdo ibérico, ni mucho menos faltar el respeto a nadie. En Asturias se ha recuperado un producto que hace muchos muchos años había casi desaparecido, como es el gochu asturcelta (raza con genética del ibérico). A este cerdo se le alimenta de productos naturales, piensos sin transgénicos y de frutos que nuestros bosques asturianos da en otoño: avellanas, bellotas, castañas, nueces...y ese sabor queda impregnado en su carne a la hora de sacrificarlo en invierno.
Hubo una cata en un concurso (que no se refleja en el vídeo) y dio como ganador a nuestro jamón por votación de algunos expertos de gastronomía. No queremos competir con el ibérico, ya que sabemos que es el Real Madrid y nosotros un Sporting de Gijón de los jamones, pero a veces se ganan partidos aunque no ligas. Nuestra LIGA es recuperar un cerdo que sigue en peligro de extinción y que pasó de tener 6 ejemplares en 2002 a haber marcado casi 8mil. Un abrazo!
Carlos Sanchis hey hay las dao he puesto lo mismo que tu
Carlos Sanchis Amigo yo nací en La Mancha(tierra de buen vino pero no el mejor del mundo),pues si en las cuatro provincias manchegas hay cientos de pueblos vinateros.....,te puedo decir que en cada uno los lugareños te dirán que el vino de su pueblo es mil veces mejor que el del pueblo de al lado...,posiblemente lo mismo les pasará a estos con su "cerdo Celta",además dudo muchísimo que los viejos del lugar cuando criaban éste cerdo lo llamasen "cerdo astur celta"...,más qué nada porque la gente de hace unas décadas de la Asturias rural era casi toda analfabeta y de celtas y celtíberos sabrían más bien poco...
@@sacroarte6462 Analfabetos? ¿Que crees que esto es Andalucía?
A MI LO QUE NO ME GUSTA ES LA TERMINOLOGIA EN UN DIALECTO QUE NO ENTIENDEN NI ELLOS.
CARALLO. ¿¿PA QUE ESTA EL ESPAÑOL?? DEJAROS DE REGIONALISMOS
El jamón serrano se llama serrano porque tiene menos curación según el experto. ¡Manda huevos!
Eso no es una cata. Eso es un cachondeo. Desde luego que hay que promocionar el producto de la tierra, pero hay que ser más serios.
Por cierto en mi casa hacemos un vino mejor que el Vega Sicilia. Cata: amigos de mi padre expertos en vino tetrabrik.
No se lo creéis ni ustedes
Mira da risa que digan que es mejor que el iberico yo digo que hombre hay cosas en la vida que aunque duela es lo que hay asturias tendra la mejor sidra y de hay a que un jamon de un cerdo blanco celta astur celta no no nos quieran engañar esa casta de cerdo es celta que digan que es mejor que eñ iberico no hombre no el iberico es unico en él mundo y ya esta es asi sobran las palabras
Hola Darmen, a nosotros nos da risa que se diga que el gochu asturcelta es un cerdo blanco, no lo es. Es una raza autóctona del Principado de Asturias. Su carne es rojiza con entrevenado. Gracias a su gran rusticidad y adaptación al medio en el que habita, la raza se cría al aire libre, correspondiéndose con sistemas de explotación de bajo coste, al tratar de optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales del medio mediante pastoreo, además de la complementación con ración suplementaria a base de cereales y leguminosas, normalmente, en forma de torta o harina sin tratamientos químicos, solo naturales. La mejor finalización del cebo se consigue con el aprovechamiento de bellotas, castañas y otros productos del monte, responsables de gran parte de la consecución de la calidad de la carne que estos animales atesoran. La alimentación y su método de cría es lo que da sabor a su carne, no la da la raza en sí. Y aquí en Asturias estos cerdos se crían al aire libre, en montes y bosques, rodeados de naturaleza, no se encuentran encerrados. Le invitamos a que coma su carne o pruebe sus jamones. Para gustos colores, pero seguro le gustará.
@@asociaciondecriadoresdelgo4628 en ningun momento que su carne y jamones esten malos pero discrepo bastante que diga que es mejor que el iberico y te digo que no lo es porque el iberico es unico en el mundo criado en libertad en la dehesa y con eso no se puede competir me parece bien que defiendas lo tuyo pero el iberico es unico en el mundo y si as probao alguna vez jamon iberico de bellota eso es total
@darmen darmen ¿Usted ha probado alguna vez un jamón de GOCHU Asturcelta para afirmar tan rotundamente que la crianza en Dehesa es mejor que en una castañal? (Bosque de castaños) Asimismo le informo que existe cerdo ibérico criado en Dehesa y que igualmente hay cerdo ibérico "industrial" criado en naves en extensivo y autorizado por sus normas mientras que el GOCHU Asturcelta siempre está criado suelto, así lo ponen los estatutos de la asociación y así se cumple.
@@asociaciondecriadoresdelgo4628 e probado la de un castañal y no tiene nada que ver asi que quedate con los tuyos y yo con los. Mios buena suerte
No se puede hablar de un ibérico ya que el jamón es solo 50% ibérico y 50 % duroc. Mira la vitola
Ibérico? Seguro .Y de bellota ,tambien .ja ja ja
ja ja ja mira a un sureño escocido ja ja ja