Cómo saber la curación de un jamón
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Cómo saber la curación de un jamón
¿Cuál es la curación de un jamón? Muchas veces nos gustaría conocer la curación de nuestro jamón y dudamos cómo saber este dato.
Podemos estar al tanto de la curación de un jamón a través del sello M.A.P.A.
El sello MAPA está marcado a fuego, con tinta alimentaria o viene adjunto en una etiqueta en la gran mayoría de los jamones y nos permite conocer facilmente la curación de un jamón.
El sello MAPA son tres o cuatro cifras,junto a las iniciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (M.A.P.A.) las dos primeras corresponden a la semana y la tercera o las dos últimas al año de entrada en sal del jamón, o lo que es lo mismo, del comienzo de elaboración del jamón.
Gracias a este sello MAPA podemos conocer facilmente la curación de nuestro jamón.
//FE DE ERRATAS: En el vídeo digo 34 semanas (min: 1'10'') cuando en realidad quiero decir 34 meses//
***
En el vídeo utilizo:
Soporte jamonero Afinox Primus X Krion. Consíguelo aquí: corteacuchillo...
Jamón D.O.P. Jamón de Teruel "Sierra Lindón". Consíguela aquí: corteacuchillo...
***
Suscríbete al canal: / corteacuchillo para no perderte los próximos vídeos! ;)
_____
Roberto González Santalla
Blog: corteacuchillo...
Tienda online: corteacuchillo...
WEB corteacuchillo...
Facebook: / corteacuchillo
Instagram: / corteacuchillo
LinkedIn: / corteacuchillo
Twitter: / corte_acuchillo
No lo sabia.Estoy descubriendo un nuevo mundo de tu mano. Y me gusta lo que veo.
Genial Gabino!! Me alegro de enseñarte cosas nuevas del jamón! :)
Aunque ya lo conocía es un gran dato que poca gente conoce, eres un crack Roberto
Gracias José María! Es un dato interesante y fácil de interpretar! :)
Una información muy interesante y valiosa a la hora de comprar un jamón!!
Cierto! Muchas veces no conocemos este dato y nos puede indicar aspectos interesantes de cara a determinar la calidad del producto a comprar! :)
Muchas gracias !
Muy buena información a tener en cuenta. Ya así no nos pueden tomar el pelo. Gracias 😀
Gracias Mari Ángeles! Me alegro de que el vídeo te aporte! Así es, una forma fácil de conocer la curación del jamón y que no nos engañen al comprarlo! :)
Gracias por ese dato. Pensaba que eran números del ganadero no del secadero. Lo breve bueno dos veces bueno.....buen vídeo.👍
Me alegro de que te sirva el vídeo! Es una pena que muchas veces este sello MAPA no es del todo legible, pero es un dato ciertamente interesante para conocer la curación del jamón! :)
Si que es un dato muy interesante. Deberían darle más importancia a este marcado para que fuera casi siempre elegible. Gracias
Muy buena explicación gran divulgador del jamón. Dudas que me planteo en cuanto a la curación. La curaciones el tiempo en secadero , en bodega o la suma de las dos. Que diferencia hay entre un secadero y una bodega. Si es que las hay.
Hola Alberto,
La curación comienza en el momento en el que se sala el jamón... respecto a la diferencia entre secadero y bodega fundamentalmente radica en que la bodega es tradicionalmente subterranea y mantiene una temperatura y humedad constante durante todo el año mientras que el secadero generalmente está a nivel calle o en altura y varía sus condiciones según la temperatura y humedad exterior favoreciendo las diferencias entre las distintas zonas productoras y ese "sudado" tan necesario en el jamón para poder disfrutar de todos los matices del mismo! :)
34 semanas de curación 2 años? Ahí algo que no sepa o ese dato esta mal?
Cierto! Es una errata... donde digo 34 semanas en realidad debería decir 34 meses.... el tiempo que va desde la semana 48 del año 2017 hasta la semana 40 del año 2020! Gracias por el aporte!
Roberto, cuando el mapa viene en una etiqueta blanca y hay un número en un cuadrado que significa. En mi caso pone el número 5
Hola, supongo que pueda ser un código del matadero o alguna referencia de la empresa para clasificar los jamones! Si puedes envíame la foto: roberto@corteacuchillo.com y quizá pueda darte algún dato más... pero ese número no es del MAPA sino de otra referencia
@@corteacuchillo Gracias!!
El problema es que la mayoría de mapas están irreconocibles.
Gracias Roberto!
Cierto! Muchos llegan bastante ilegibles! 😓😓😥
traabjo cortando en mercadona muchos viene sin el sello, asíqueadivina que meses lleva curado, jamos 100% bellota a veces crudo como si ni siquiera llevara ni 24 meses y este blanco más de 30 lol un serrano tanto ? a veces mucho tiempo curación y está crudo porque? o lo que más corage me da un lado muy duro y otro muy blando, conlo que has de hacer mucha "fuerza" para lleva recto el corte.. haría falta videos explicando como "solventar" el corte de un jamón con algún error, tipo hueso sacando rancio porque se ha picado, o más duro de l onormal, más crudo etc... no siempre un jamón perfecto :(
Gracias por el aporte Tony;
Es cierto que no siempre es legible el sello MAPA ya una vez impreso en el jamón se sala, se lava, pasa por todo el proceso de sudado, elaboración, etc. y a veces cuesta mucho verlo y otras ni siquiera es posible descifrarlo.
Me parece interesante hacer un vídeo con defectos del jamón, iré pensando en cuales son más interesantes de cara a realizarlo... en cuanto a los jamones de los vídeos, no son escogidos, son los que tengo en cada momento, quizá sea que trabajo con empresas que trabajan bien el producto! ;)
Respecto a lo que comentas generalmente es porque no se respetan los tiempos y los procesos de elaboración, de ahí que no se cure el jamón de forma homógenea y tengamos toda la cara interna "acortezada" y demasiado seca en comparación con la cara más pegada al tocino.
Un saludo y lo dicho, gracias por tu comentario!
@nimo
Muchas gracias !
De nada Romuald!