El misterioso caso de "Guardar para web" y los 72 píxeles por pulgada

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 107

  • @JuanLuisMena
    @JuanLuisMena 10 років тому +2

    Eres un Fenomeno, muy bien esplicado, entretenido, ameno y encima tienes arte. Ole tus huevos.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Jaja, cualquiera diría que he hecho algo heroico, jeje. Muchas gracias Juan Luis! :)

  • @MIkuchanist
    @MIkuchanist 5 років тому +1

    ¡Oh Dios mío! Muchas gracias. Estaba muy preocupada, porque no sabía que hacer para poder guardar mis trabajos, pero gracias a ti ya resolví el problema.

  • @cristhiemaya4819
    @cristhiemaya4819 3 роки тому +2

    me sirvió mucho y no encontraba la respuesta en otros canales, muchas gracias!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  3 роки тому

      Me alegro de que te haya servido, gracias por comentar!

  • @BrendaArteche
    @BrendaArteche 10 місяців тому +1

    Hola me exigen que una imagen esté a 72 dpi, cuando genere el archivo en photoshop le puse esa resolución, pero cuando mi cliente lo abre y ve las propiedades en windows le aparece que está a 96pp, me gustaría saber qué está pasando y ¿cómo lo puedo resolver? (hacer q en windows se vea a 72)

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 місяців тому +1

      Hola, te había respondido pero creo que has borrado el otro comentario y mi respuesta se ha ido a la porra junto a dicho comentario al que respondía 😅
      Resumo para no escribirlo todo de nuevo: a falta de más datos, sospecho que sea porque estés guardando en jpg desde "Guardar para web" en Photoshop. En ese caso, no se guardan los ppi en el archivo, y si otra persona consulta ese dato, según qué programa use, le puede salir cualquier cosa.
      Para que se guarde este metadato de ppi, guardar por ejemplo desde "Archivo>Guardar como..." y elige jpeg. Si no te deja, elige "Archivo>Guardar copia...".
      Saludos.

    • @BrendaArteche
      @BrendaArteche 10 місяців тому +1

      @@photoshopeandotv perdoname!!! pero es q creo q publique dos veces y por eso lo borre 🥲, muchas gracias por contestarme
      Lo estoy guardando de la siguiente manera - exportar- exportar como [calidad 100% scala 100% metadadata none ] ¿si cambio lo de meta data me respetara el 72 aunque mi cliente lo abra en cualquier otro programa? en caso de que no ¿existe alguna solución para que el pueda ver los 72dpi (no sé en que programa lo abre y no me lo sabe comunicar), pero no me aceptan las imagenes si no están a 72dpi

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 місяців тому

      ​@@BrendaArteche Ah, no te preocupes, de hecho te agradezco que borrases el duplicado, así todo queda más claro. Ha sido pura coincidencia, no suele pasar.
      Yendo al tema, si guardas desde "Exportar", es como "Guardar para web". Son formas de guardado para subir a web o enviar a redes sociales, etc., y en esos contextos los ppi no tienen ninguna relevancia, por lo que no se guarda ese metadato (los metadatos son información sobre el archivo, como los ppi, el programa utilizado, la cámara con que se tomó la foto, geoposicionamiento si lo hay, etc.).
      Si quieres que te conserve el dato de PPI, tendrías que guardar como te indicaba desde Archivo>Guardar como, y allí eliges jpeg (puedes elegir tipo de archivo en un menú de estos desplegables). Con esto, se guardará con los metadatos y la otra persona debería poder verlo por ejemplo en las propiedades del archivo (botón derecho en el archivo>propiedades, y entonces en la pestaña "Detalles" figurará este metadato de PPI, figurará como resolución horizontal/vertical expresado como "PPP").
      Espero que se entienda, si no, indícame. Un saludo y gracias por comentar.

  • @PedroChurruca
    @PedroChurruca 10 років тому +3

    Muchas gracias Carlos, por fin creo que lo he entendido.
    He hecho la prueba exportando desde Lightroom una misma foto a distintas resoluciones, 72, 180 y 300 ppp y el fichero ocupa siempre lo mismo y la imagen se ve igual de resolución en los tres casos al verla al 100%.
    No pasa lo mismo exportando a igual resolución pero distinto tamaño de píxeles, por ejemplo dándole al borde mas ancho 1000, 2000 ó 3000 píxeles.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Efectivamente, Pedro. Además ahora que lo mencionas, con Lightroom es más fácil de comprobar pues no tiene casilla de remuestreo, con lo cual no se mezclan churras con merinas como pasa en Photoshop (que no es que esté mal en Photoshop, lo que pasa es que puede dar pie a errores si no se sabe usar).
      Te felicito por haberlo comprobado por ti mismo, es lo mejor pero la gente normalmente por pereza (me incluyo) prefieren fiarse de lo que le cuenten, y no lo comprueban... pero esto es muy fácil de comprobar tal como tú ya has hecho. Gracias por ver el vídeo y por comentar, ¡saludos!

    • @PedroChurruca
      @PedroChurruca 10 років тому +1

      Gracias a ti por el tiempo que dedicas a enseñarnos.

  • @fernandoxxles
    @fernandoxxles 9 років тому +1

    Muy buena trilogia sobre el mito de los PPP, me los he visto del tirón y ahora me siento como un soberano de los pixeles, me has aclarado muchas cosas y reforzado otras que tenía por ahí perdidas por la nube mi cabeza (creative cloud)
    En serio, muy buenos vídeos, muy didácticos y prácticos. Gracias por los conocimientos. Pulgar arriba!!!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      Gracias mil Fernando. Espero seguir con más sobre el tema, ahora que podemos construir sobre base firme (espero). Muchas gracias.

  • @ignacioricolopez
    @ignacioricolopez 8 років тому

    Acabo de ver este vídeo y los anteriores y ha quedado muy claro. Mi cerebro casi se cortocircuita con esta información. Gracias por compartirla. Saludos!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  8 років тому

      Es normal, es un tema de esos que incluso entendiéndolo, resulta contra-intuitivo o confuso, pero con las bases claras y discurriendo, uno al final saca las cuentas. Gracias por comentar y saludos.

  • @gabrielaliquin2878
    @gabrielaliquin2878 5 років тому +6

    Hola!!! Cuando quiero guardar un GIF (en Windows) con la opción guardar para web y cuando le doy a "Guardar" (previamente habiendo corregido todas especificaciones) me sale un cartel de Error Desconocido de guardar para web y no HAY FORMA que se guarde, probé reduciendo la resolución a 72 y simplificando capas.Pero me sigue apareciendo el mismo error. No puedo encontrar todavía en ADOBE HELP la solución... Ayudaaaaa!!!!!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  5 років тому +1

      Hola, pues si dice "Error desconocido", no da muchas pistas. Lo siento pero no conozco el error y si el propio programa no da datos... Solo se me ocurre que pruebes a reducir la imagen antes de guardarla, si es que es muy muy grande. O que vayas probando con otras imágenes distintas a ver si pasa lo mismo, y a base de prueba y error, acabes identificando qué tiene de especial esa imagen para provocar el error. A menos que te pase con todas, claro... Siento no poder aportar más luz sobre el asunto! Un saludo.

    • @pamelixgv
      @pamelixgv 4 роки тому

      Yo solo puedo guardarlos reduciendo el tamaño al 50%, y tampoco puedo guardar gif muy largos maximo solo con 100frames, encontraste alguna solución?

  • @agustinaamici
    @agustinaamici 3 роки тому +1

    Buenas! quería saber cómo hacer para que tipografías de 4pt no se pixelen estando en 72dpi. Gracias!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  3 роки тому +1

      Hola! Bueno, realmente tú misma te das la respuesta: se pixela porque solo le has dado 4 puntos, y a 72 ppi el documento no tiene píxeles suficientes para representar las letras con un tamaño tan pequeño, ya que 4 puntos a 72 ppi equivale a 4 píxeles - con 4 píxeles no da para representar letras. Así que una de dos:
      - Si realmente, por lo que sea, necesitas que el documento esté a 72 ppi, tendrás que hacer el texto más grande, o no se podrá leer
      - Si realmente necesitas que el tamaño tenga un tamaño físico de 4 puntos (medida física al imprimir), entonces tendrás que aumentar el valor de ppi del documento.
      - Si no piensas imprimir ni te importa el tamaño físico del texto una vez impreso, entonces no te recomiendo usar puntos, simplemente dale el tamaño en píxeles (puedes cambiar la unidad en que se especifica el tamaño del texto desde Edición>Preferencias>Unidades y reglas, cambiando el desplegable donde pone "Puntos" a "Píxeles").
      De todos modos, quieres saber más sobre la relación entre ppi, puntos y píxeles, puedes ver este vídeo, que pertenece a esta misma serie:
      ua-cam.com/video/RbU5nY8LHr0/v-deo.html
      Saludos y gracias por comentar.

    • @agustinaamici
      @agustinaamici 3 роки тому +1

      @@photoshopeandotv Muchas gracias! es para un trabajo de la facultad. Piden que este a 72dpi y a la vez se vea la tipografía. Es imposible realmente jajaja. Gracias por los vídeos y la rta!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  3 роки тому +1

      Si te piden eso, es que no entienden los conceptos, o quizá no han sabido explicarse bien. Para empezar, los documentos no están a 72 dpi sino a 72 ppi. DPI es una medida de la impresora, PPI es una medida de archivo digital. Es verdad que está muy extendida la confusion entre dpi y ppi, pero no es correcto realmente.
      Y sobre el tema principal, la unidad "punto", referida a texto, equivale a 1/72avo de pulgada. Es decir, es una medida que damos para asegurarnos de que, al imprimir, ese texto tenga un tamaño físico exacto. Los puntos no tienen una equivalencia directa a píxeles por sí solos: dependen del valor de ppi que se haya definido para el documento, pues es este valor de PPI el que articula la relación entre las dimensiones en píxeles y las dimensiones físicas al imprimir (ya que los píxeles pueden imprimirse "más apretados" (valor alto de ppi) o "más dispersos" (valor bajo de ppi), por decirlo en términos simples, dando por tanto lugar a una impresión más pequeña pero mejor definida, o más grande pero con menor definición).
      Si el documento se va a imprimir a 72 píxeles por pulgada, significa que en ese documento, un punto equivaldrá a 1 píxel, ya que como dije antes, un punto es 1/72avo de pulgada, y en cada pulgada habrá 72 píxeles, por tanto 1/72avo de 72 píxeles es justamente 1 píxel. Es una operación matemática. Así que 4 puntos a 72 píxeles por pulgada son 4 píxeles, y con 4 píxeles es imposible representar con un mínimo de precisión casi ningún carácter (del alfabeto occidental por lo menos - a lo mejor en idioma klingon sí que es posible).
      De todos modos, soy consciente de que son temas poco intuitivos y que nos cruje un poco el cerebro al intentar entenderlos... es por eso que hay tantos malentendidos y mitos en este asunto.
      Un saludo y si puedes, cambia de profesor/a (o de facultad 😅).

    • @agustinaamici
      @agustinaamici 3 роки тому +1

      @@photoshopeandotv Realmente es un profesor muy complicado. El quiere verlo por pantalla, no impreso y pide 72dpi para que no pese tanto el archivo pero pretende que se va todo sin pixelar. Un dolor de cabeza realmente!!!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  3 роки тому +1

      Si quiere verlo por pantalla, entonces no sé qué interés tiene en los ppi. El archivo va a "pesar" lo mismo a 72 ppi (no dpi) que a 72 millones de ppi. Los ppi son un metadato, no una característica intrínseca de las dimensiones o calidad de un archivo digital. Lo que pasa es que en Photoshop, en Imagen>Tamaño de imagen, viene marcada por defecto la casilla "Remuestrear", que básicamente significa "recalcular píxeles". Normalmente cambiamos el tamaño en píxeles con esa ventana, y es normal recalcular píxeles. Esta ventana está pensada para esto.
      El problema surge si alguien quiere cambiar los ppi del documento, opción que también aparece en esa ventana - en ese caso, tenemos dos opciones:
      - una sería mantener el tamaño de impresión de la imagen, para lo cual, si reduces los ppi, hay que reducir los píxeles, y viceversa. Esta es la opción por defecto que aplica Photoshop.
      - la otra opción sería puramente cambiar el valor de ppi, para lo cual hay que acordarse de desmarcar dicha casilla de "Remuestrear". Este cambio por sí mismo no suele tener utilidad (hay algunos casos donde sirve, pero no es lo normal), y es por eso que Photoshop no lo contempla por defecto.
      La forma en que Photoshop ha diseñado ese cuadro de "Tamaño de imagen", aún siendo lógica, ha llevado a que muchos confundan el cambio en ppi con el cambio en píxeles, dado que como digo, por defecto Photoshop interpreta que si cambias los ppi, quieres mantener el tamaño de impresión y entonces te redimensiona los píxeles, que es algo totalmente distinto. Pero son cosas independientes.
      La idea de que al cambiar los ppi cambian las dimensiones en píxeles o el espacio en disco que ocupa la imagen es una confusión que fue muy frecuente durante la primera década de los 2000 sobre todo, y todavía en los años 10. Hoy en día ya menos, pero sigue ocurriendo.
      Tengo una serie sobre todo este tema, por si es del interés de alguien, que comienza por esta entrada de blog/vídeo:
      www.photoshopeando.com/2015/03/14/toda-la-verdad-sobre-los-pixeles-por-pulgada/
      (al final de cada entrada de blog hay un índice de todos los "capítulos" de esta serie).
      Un saludo.

  • @rodrigomb
    @rodrigomb 2 роки тому +1

    Dios, 7 años han pasado y llegué al video correcto 🙌 muchas gracias

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  2 роки тому

      Me alegro de que lo hayas encontrado, gracias por comentar y un saludo!

  • @nikovald
    @nikovald 10 років тому +2

    Amigo, como siempre, excelentes tus expliaciones. Cada vez me ayudas a ser menos "ignorante". Gracias y saludos desde Medellin.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias Niko, me alegro!! Saludos desde Barcelona.

  • @dieferobando
    @dieferobando 7 років тому +2

    Excelente vídeo, excelente explicación, muchas gracias...

  • @madwild3389
    @madwild3389 6 років тому

    AYUDA POR FAVOR desde el día de hoy después de usarlo por un año o más me sale esto. "Error. La operación no ha podido completarse. " Cómo puedo resolver esto... Mi versión es CC

  • @turismo33
    @turismo33 9 років тому +2

    Buenos vídeos. Ya tengo más claro esto de los ppp. Creo entender que al final la calidad es la misma utilices los ppp que utilices, siempre que sea para pantalla o web. Entiendo que para impresión si influye? Gracias por la explicación tan amena.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому +1

      +Manuel GT Sí, para trabajar en pantalla la calidad no depende de los ppp. Para imprimir influye en el sentido de que según los ppp, sale más grande o más pequeña la impresión. Esta serie tiene más vídeos, quizá sea aburrido verlos todos pero creo que despejan casi todas las dudas posibles, esta es la lista:
      ua-cam.com/play/PLCtPMLkXF-bLSysQmcwZxWcM7TWzI-jy-.html
      Saludos y gracias por comentar.

  • @el-shaddaislp9569
    @el-shaddaislp9569 7 років тому +2

    Hola, de casualidad sabes que podria hacer para solucionar de que no puedo hacer un gif en photoshop, segun yo hago todo bien, pero al final me dice algo de un error desconocido. recuerdo haber aprendido con uno de tus video pero no estoy tan seguro, estoy tan cansado, solo quiero dormir... pero me urge hacer esto....
    en fin, no creo que contestes ahorita, seguire intentando aunque ya no carburo :(

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  7 років тому

      Hola, siento el problema que tienes, pero, "me dice algo de un error desconocido"... no es una cosa muy precisa, y si el error ya es desconocido para Photoshop imagínate para mí... Hay varias formas de hacer un gif animado, la parte final es ir a Guardar para web y guardar como GIF si no recuerdo mal. Debería guardar sin más ni dar errores... si no, busca en youtube cualquier tutorial de crear gir animado en Photoshop, hay un montón y puedes ver los pasos, aunque si te da error igual sea un problema con tu instalación de Photoshop. O quizá reinicias el ordenador y ya no pasa, nunca se sabe con estas cosas... Un saludo.

  • @MusikaONa
    @MusikaONa 10 років тому +1

    Ufffa vaya lio... No me he enterado de mucho pero por lo menos si que me reido. Los efectos de sonido, Anthony Blake (el truco de la lotería de navidad le hizo grande), Rajoy, el ladron que se parece a Antonio Banderas en "El zorro"... jajajaja. La foto que utilizas del curioso edificio con ventanas lo sacaste de la carpeta "mutantes". Me imagino que toda esta tropa de personajes ira a vivir alli. Muy grande, sigue así!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias MusikaONa, es cierto que esto ya es un nivel de potaje mental importante, pero por otro lado, me alegro que incluso así, el vídeo tenga cierto valor como "entretenimiento", gracias a las chorradas.
      Se agradece el comentario y, por supuesto, que lo hayas visto. ¡Saludos!

  • @miguelfloresdj
    @miguelfloresdj 4 роки тому +2

    en definitiva para exportar para instagram por ejemplo,,,,no importa los pixeles por pulgada que ponga,,cierto
    ?

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому

      No, es irrelevante, de hecho si haces "Guardar para web", no es que los ppp no importen - es que directamente el archivo carece de este dato. Saludos y gracias por comentar.

  • @fondoterra9294
    @fondoterra9294 4 роки тому +1

    Hola! tengo la version 2015 y tengo el siguiente problema. Quiero hacer un gif con 3 diapositivas y cuando lo guardo me salen desordenadas y sin el numero de repeticiones indicadas. En la previsualizacion me sale correcto pero luego nada. no sé si podrías ayudarme.
    Un saludo y gracias!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому

      Hola, pues lo siento pero no tengo mucha experiencia con el tema, alguna vez lo he hecho pero igual hace varios años que no lo hago. Así que no sabría decirte... yo creo que debería respetarte esas características, y si no lo hace, lo siento pero como digo, desconozco el motivo... 🤔 Un saludo y en todo caso gracias por tu comentario.

  • @DIFERNAPO
    @DIFERNAPO 4 роки тому +1

    buen vídeo, entiendo que la resolución hace diferencia a la hora de imprimir la imagen, más no en pantalla, pero me queda la gran inquietud, ¿si tengo pensado imprimir la imagen que voy a componer, puedo trabajar a 72 ppp, para que el computador funcione mejor y luego darle el valor de 300? mi temor de hacerlo así es que si trabaje a 72 la información que lea la impresora sea 72 por mucho que aumente el valor, y la imagen me salga horrorosa.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому +1

      Hola, sí que puedes trabajar como quieras porque realmente no estás trabajando ni a 72 ni a 300 ni a nada - tú trabajas con los píxeles que hay. El valor de ppi es como el nombre del archivo, es algo que puede ir en el archivo (incluso es posible que el valor no esté definido), pero sea el que sea, no condiciona ninguna cualidad de la imagen.
      En el momento de imprimir puedes elegir el valor de ppi que quieras. Eso sí, si la imagen tiene pocos píxeles, no podrás imprimirla en gran tamaño y con mucha calidad - será o pequeña con calidad, o grande con poca calidad, pero eso es independiente de que le hayas asignado un mismo valor de principio a fin, o que lo hayas cambiado veinte veces. Lo que importa, repito, son los píxeles (alto x ancho) que tuvieses de partida. Espero que se entienda, un saludo y gracias por comentar.

    • @DIFERNAPO
      @DIFERNAPO 4 роки тому +1

      @@photoshopeandotv Excelente, ahora puedo trabajar mucho mejor sin sobrecargar el pc... Gracias a usted por el contenido y por la calidad de respuesta.

  • @inglesfacilito
    @inglesfacilito 5 років тому +1

    Excelente video! Y muy bien explicado! Gracias capo

  • @hectormartinezsonido
    @hectormartinezsonido 4 роки тому +1

    Hola Carlos! De entrada muchas gracias por todos estos videos que nos ayudan a ver la luz en ppi. Ahora fuera coña, estoy volviendo a ver esta serie de videos y me estoy dando cuenta de que en mi PS CC con la última versión si clico abajo de la pantalla para ver el tamaño y resolución en la última linea me pone exactamente lo mismo que en la tercera: 3 (color RGB, 8 bpc). Por qué no me muestra los pixels por pulgada?

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому

      Hola, qué tal. Pues si te digo la verdad, lo he probado y a mí tambíen me sale esa información (Ancho, Alto, Canales y en Resolución, otra vez lo mismo que en canales). Quizá sea un fallo de las últimas versiones - como te digo, ni me había fijado, así que no sé decir.
      En todo caso, a malas, para ver las dimensiones más la resolución en ppi, lo que a mí me funciona es hacer clic en la pequeña flecha para desplegar las opciones (el símbolo ">"), y ahí elegir "Dimensiones del documento". Entonces se muestra de forma "fija" en ese espacio.
      Si me enterase de algo al respecto de lo otro, ya te comentaría, pero o es un fallo, o algo no entiendo.
      Saludos y gracias por comentar.

    • @hectormartinezsonido
      @hectormartinezsonido 4 роки тому

      @@photoshopeandotv Muchas gracias Carlos. También hice como tú, que lo puse en dimensiones y así lo veo, pero era curiosidad. Un saludo y gracias de nuevo

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому

      @@hectormartinezsonido Sí, lo estuve mirando más, después de contestar, y desde luego tiene toda la pinta de ser un fallo. Lo que no sé si está "reportado" en feedback.photoshop.com ... si me acuerdo algún día lo miro, y si no lo está, lo pongo, pero es una lata entretenerse. Supongo que antes o después se darán cuenta, espero... Gracias por tu comentario de nuevo y un saludo.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому

      @@hectormartinezsonido Al final iba a publicarlo en la página que te he dicho, pero resulta que alguien ya lo ha hecho:
      feedback.photoshop.com/photoshop_family/topics/quick-info-in-image-window-doesnt-show-resolution-anymore-as-of-ps-v21
      Así que efectivamente, es un fallo de la última versión. Ahora solo falta que los de adobe lo comprueben y se propongan arreglarlo... De nuevo gracias por comentar, un saludo.

  • @dcss322
    @dcss322 4 роки тому +1

    Cuando exporto a web me aparece operación no ha sido completada :(

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому

      Hola, siento el problema y no creo que yo tenga la solución, pero con tan pocos datos (ni sistema operativo, ni versión de Photoshop, ni formato en el que exportas, ni si te pasa siempre o solo con un archivo, etc.) y sin el mensaje de error exacto, es imposible contestar de todos modos. Un saludo.

  • @TrinidadPerea
    @TrinidadPerea 10 років тому +2

    Muy bueno como siempre. Pulgar arriba

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias mil Francisco Javier! Y gracias por el like claro. Saludos.

  • @jesusmontemayor5260
    @jesusmontemayor5260 7 років тому +1

    Pregunta sobre lo mismo de PPP, ¿Cual serian los pixeles por pulgada adecuados para obtener una buena impresión? esta pregunta aclarando dejando de un lado el tamaño de la impresión (carta, doble carta, a3, etcetera), y dejando de un lado el pixelaje de la imagen. Va un ejemplo y es que yo trabajo en canvas de pixeles muy grandes por ejemplo 10,000 X 10,000 pixeles (por lo mismo de que pienso que entre mas pixeles mejor) pero siento que es un desperdicio de memoria (son imagenes muy pesadas) y la verdad siempre imprimo en Carta, Doble Carta, o maximo en ARCH D (90X60 cms) y siento que es mucho desperdicio de pixelaje que se aprecia en el canvas de photoshop, pero no es apreciable al ojo humano en una impresión física.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  7 років тому +1

      Hola: Empezando por lo último, tal como dices, cuanto más mejor y así uno se asegura de obtener una densidad de ppp muy alta al imprimir. Pero también es posible que en vez de 10.000 x 10.000, se pueda trabajar con una fracción de eso, y no haya diferencia.
      El problema viene al querer determinar cuáles son los ppp adecuados según tamaño de impresión, ya que esto depende de la distancia a la que se verá la imagen, de la exigencia e incluso del propio observador. Evidentemente habrá valores muy bajos que serán insuficientes a todas luces, y valores muy altos que no proporcionarán diferencia por más que se aumenten. Pero ¿cómo determinar ese margen? Algunas personas recomiendan 300 ppp siempre. Otros están de acuerdo en un valor fijo, pero dicen que con 240 ppp es suficiente. Y otros (aquí me incluiría yo) creemos que depende de los factores que comenté antes, pero yo personalmente no imprimo apenas, y cuando una foto mía termina impresa, se ocupan otras personas y yo ni me entero.
      Te recomiendo que busques en Internet tablas como la que proponen aquí:
      www.printyourcolor.es/item/182-%C2%BFcual-es-la-resolucion-ideal-para-que-una-imagen-sea-impresa-con-calidad.html#.WmnO3Yhrybg
      Si buscas otras tablas, seguramente haya diferentes opiniones, pero al menos irás teniendo una referencia. Yo como digo no tengo tanta experiencia en diversidad de tamaños y densidades de píxeles, además por cierto de que las impresoras, según el tipo, también puede que tengan un tope, o que internamente "redondeen" a cifras fijas, y yo de tecnología de impresoras sé poco.
      Espero que al menos el enlace anterior sirva para ayudarte a empezar a despejar dudas o tener alguna referencia. Un saludo y gracias por comentar.

    • @jesusmontemayor5260
      @jesusmontemayor5260 7 років тому +1

      de hecho en la hora que te escribi el comentario no podia dormir de la duda asi que me puse a checar articulos sobre eso, y me tope con el mismo enlace que me mandaste, ya me guarde la tabla, comenzare a trabajar con eso de los ppp en impresión e intercalare diferentes valores en una misma hoja para ver cuales son los resultados al imprimir, eh escuchado que tambien varia mucho en cuanto a calidad de impresora hay impresoras que imprimen a 400 dpi y 600 dpi pero como dices eso ya es mas confuso de lo que ya es hahaha, estare haciendo pruebas y te aviso como me fue, te ganaste un suscriptor, saludos!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  7 років тому

      Es verdad, olvidé mencionar lo más elemental y que tú ahora comentas: hacer pruebas de impresión. Es lo mejor. Yo he impreso pocas veces, pero cuando he tenido que imprimir algo importante y he tenido dudas sobre cuánto enfoque dar o cualquier cosa, he hecho pruebas, es la forma definitiva de saber qué conviene más, o simplemente saber si algo va a marcar una diferencia o no.
      Un saludo y gracias por suscribirte.

  • @rubiseltovilla1827
    @rubiseltovilla1827 7 років тому

    gracias carlos puedes decirme las medidas ,, yo veo algunos quesuben las fotos a Facebook y al hacerle zoom se ven super nitidas aver si me puedes orientar, gracias saludos desde USA

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  7 років тому +1

      Hola, las medidas de qué? De facebook en concreto no puedo orientar porque yo no subo fotos a facebook pero es que además cambian los criterios periódicamente y no estoy al día... Saludos.

  • @iutubeiro
    @iutubeiro 5 років тому +1

    Espectacular! Muchas gracias! De donde puedo descargar ese software Exif Tool GUI? es un software especial para propiedades de imagenes o algo asi?

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  5 років тому +1

      Hola, unos enlaces:
      • Descarga de exif tool: www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/
      • Descarga de exif tool gui: u88.n24.queensu.ca/exiftool/forum/index.php?topic=2750.0
      Y un par de entradas con vídeo donde hable de estos temas:
      • ExifTool y ExifToolGui: Instalación y uso básico: www.photoshopeando.com/2013/09/12/4190/
      • Eliminar metadatos selectivamente con Exiftool (y automatizarlo desde Lightroom): www.photoshopeando.com/2015/03/05/eliminar-metadatos-selectivamente-con-exiftool-y-automatizarlo-desde-lightroom/
      Saludos y gracias por comentar.

  • @Tripiyon
    @Tripiyon 9 років тому +8

    Más claro el agua Carlos :)

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому +1

      Oh, el ilustre Tripiyon! Gracias. De todos modos, sigue pendiente el vídeo del que hablamos, esto era una aclaración extra. A ver cuando puedo, de una vez, explicar aquello para lo que sí ayudan o sirven los ppp. De nuevo gracias.

    • @SergioBonavidaPonce
      @SergioBonavidaPonce 9 років тому +1

      Photoshopeando Me has sacado de muchas viejas dudas. ^^ Maravilloso video, fácil, claro y con ejemplos. Un abrazo.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      Sergio Bonavida Ponce Me alegro Sergio! Gracias por comentar y un saludo :)

  • @mychicamundi
    @mychicamundi 5 років тому +1

    Me sale un aviso de que no me deja usar guardar para web

  • @rafag3885
    @rafag3885 6 років тому +2

    No es de extrañar el dolor de cabeza que te quedó después de realizar esta serie, porque es un batiburrillo de cuidado. Ahora bien, con el último ejemplo del vídeo queda meridianamente claro que lo que afecta a la calidad de las imágenes en la web es el tamaño de las mismas y la cantidad de compresión aplicada en el formato jpg.
    Supongo que después de esta serie tuvieras la buena idea de retirarte unos días a un santuario tranquilo o a un balneario a despojarte del maremagnum conceptual que esta serie te hubiera podido producir ;)

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  6 років тому

      No lo recuerdo pero posiblemente me retirase para pasar unos días de asueto y relax en alguna de mis múltiples residencias de lujo a lo largo y ancho del mundo.
      Pese a todo, la gente sigue liándose con este tema, y aún en pleno 2018 sigo leyendo afirmaciones que no tienen base y gente que no es que no pueda, es que no quiere entender el tema. Pero en fin, cada loco con su tema.
      Gracias por tus comentarios, un saludo.

  • @m4rc0sd0c
    @m4rc0sd0c 10 років тому +1

    O sea: a la hora de subir una imagen para la web influye más el tamaño en píxeles que la resolución ¿no?. Siempre nos enseñan que para subir a internet hay que ponerlas a 72 o a 96 pero la conclusión es un falso mito o eso quiero entender.
    Estaría bien ver un supuesto práctico sobre cómo prepararías unas fotografías para subirlas específicamente a una web para que quedara más claro aún si cabe. Es una humilde sugerencia de un profano en la materia.
    Muchas gracias por compartir tus vídeos.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Marcos, si ves los 2 vídeos anteriores y lo pruebas por ti mismo yo creo que despejarás toda duda.
      Sobre prepararlas para web, si hablamos de fotos como tales (no elementos de una página web como botones o gráficos de ese tipo), realmente solo es reducir y enfocar si hace falta, quizá haga algún mini-vídeo sobre el tema, aunque más bien para explicar los distintos algoritmos de interpolación (reducción en este caso) y su efecto pues pueden cambiar el nivel de enfoque de la foto, pero ya te digo que no tiene mucha historia si hablamos de una foto, es más que nada darle un tamaño en píxeles.
      De nuevo te animo a que veas los 2 vídeos anteriores pues yo creo que disiparán tus dudas al permitirte que tú mismo compruebes estas cosas, y así no depender de lo que otros nos digan:
      • Toda la verdad sobre los píxeles por pulgada: ua-cam.com/video/QFLutCRc9Qw/v-deo.html
      • El mito de los 72 píxeles por pulgada: ua-cam.com/video/AUbvPHhHzdc/v-deo.html
      Gracias por comentar, saludos!

    • @jesusmontemayor5260
      @jesusmontemayor5260 7 років тому +1

      Al menos lo que entendi del video es que la resolución de la imagen sigue siendo la misma si cambias PPP, a menos que cambies directamente el tamaño de la imagen, ahi si perderia calidad, el cambio de PPP solo influye cuando quieres imprimir algo, no influye tanto en subir o descargar imagenes jpeg o de alguna web, saludos!

    • @rancor6419
      @rancor6419 4 роки тому +1

      ​@@photoshopeandotv Estoy con Marcos. Después de haber visto toda la 'miniserie', estaría genial un vídeo que nos describa algunos valores idóneos que tú aplicarías cuando necesitas reducir el tamaño de una foto para subirla a web tratando de perder la menor calidad de imagen posible, teniendo ya claro que el valor ppp no va a influir en ello. Muchas gracias y un saludo, sigue así.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  4 роки тому +1

      @@rancor6419 Gracias. Como le comentaba a Marcos, es algo que depende de dónde la vas a subir. Yo solo subo a instagram y ni siquiera hago nada porque lo hago a través de un plugin de Lightroom que se ocupa de ello. En el caso de otras webs, normalmente la mando tal cual y si veo que no queda bien, entonces reduzco con la interpolación "bicúbica más suavizada" al tamaño con que se visualiza en esa página, y luego aplico máscara de enfoque a mi gusto al resultado. Aunque a veces, según qué web sea, puede que siempre re-procese la imagen... por eso digo que depende de dónde la subamos.
      En cualquier caso, tomo nota como posible tema para otro vídeo. Gracias por ver la miniserie y comentar.

  • @Mrabet08
    @Mrabet08 9 років тому +2

    Gràcies Carlos, ara ja veig la llum al final del camí
    Salut

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      Gràcies Vicent pel comentari, es un tema àrid però tant de bo aquesta mini-sèrie de vídeos serveixi per deixar-ho clar d'una vegada per totes (tot i que sempre hi continuarà havent qui no s'ho acabi de creure...).

  • @matias8206
    @matias8206 9 років тому +2

    Como siempre excelente! che Saludos

  • @Estrellaris1961
    @Estrellaris1961 10 років тому +4

    Me gusta tu humor,jajaja.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      ¡Cómo que humor! Esto es un tema muy serio! xD Gracias por verlo y comentar, saludos.

  • @elyordan7086
    @elyordan7086 5 років тому +1

    No me dejar guardar para web ayuda

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  5 років тому

      En versiones modernas está en Archivo > Exportar > Guardar para web (heredado). O pulsa Ctrl+Mayús+Alt+S (Cmd+Shift+Opt+S) en mac. Debería funcionarte, espero... Saludos.

  • @gus750
    @gus750 10 років тому +2

    La explicación quedó un poco mejor..aunque uno queda aun algo confundido

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Hola Gustavo. Si puedo aclarar alguna duda dilo. O puedes ver los vídeos anteriores a este si no lo has hecho. Gracias por comentar, saludos.

  • @Francarrillo3.0
    @Francarrillo3.0 2 роки тому

    Hola, llego un poco tarde a este vídeo, pero bueno ha llegado mi turno con las dudad de los ppp dichosos jajajajaja😅😅
    Conclusión que si yo quiero compartir en redes sociales una imagen que inicialmente tiene 6000x4000 pixeles y 240ppp, con que la ponga a 1080x720 sobra, con eso ya le bajo la calidad sin tocar los 240ppp. Pero si por el contrario solo toco los ppp y la dejo a 6000x4000 es como si no hubiera hecho nada.
    Y por otro lado tengo un problemilla que me está consumiendo, allá voy... tengo photoshop 2021 y cada vez que exporto una imagen, automáticamente me la saca a 96ppp y no encuentro la manera de cambiarlo para exporta a 300ppp, alguien me puede echar un cable? Gracias de antemano

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  2 роки тому

      Hola y gracias por comentar. Sí, si cambias solo ppp pero mantienes dimensiones en pixeles, el efecto sobre la calidad de la imagen es como si le hubieras cambiado el nombre de archivo, o sea, ninguno.
      En cuanto a que al exportar te la saca a 96ppp, ¿cómo la exportas? Ten en cuenta, como creo que se explicaba en este vídeo, que si la imagen no tiene definido un valor de ppp, el programa con el que la visualices puede asignarle uno cualquiera. Dicho esto, para cambiar el valor de ppp desde Photoshop, puedes ir a Imagen>Tamaño de imagen, y allí cambiarle el valor de ppp (eso sí, asegúrate de no tener marcada la casilla "Remuestrear").
      Un saludo.

    • @Francarrillo3.0
      @Francarrillo3.0 2 роки тому +1

      @@photoshopeandotv Ya me he dado cuenta del fallo a raíz de ver tus vídeos, y es que lo que me pasa es que al darle a "exportar" y seguidamente a "exportar como", se abre la ventana para guardar la imagen y aquí sale una opción (que no se como o si se puede desactivar) que pone "volver a muestrear" y por eso siempre me la saca a 96 ppp, o por eso creo que es. Pero si le doy a "guardar como" me sale una ventana totalmente diferente y si me la exporta a 240 ppp. También en esta última ("guardar como") me sale una opción que que se llama "opciones de formato" en la que me sale tres opciones: línea de base ("estándar"); línea de base optimizada; y progresivo, y si marco esta última me sale un recuadro que pone: lectura 3; 4; 5 para que marque una opción.
      Esto último ya te lo he puesto por si sabes que es y me lo puedes aclarar, por curiosidad.
      Buenas tardes y muchas gracias!!!! Saludos

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  2 роки тому +1

      ​@@Francarrillo3.0 Hola, lo primero no sé si lo he entendido al 100% pero entiendo que has dado con el origen de que cambie el dato, así que genial.
      En cuanto a lo de "progresivo" al guardar un jpeg, creo que ya no se usa - tendría que mirarlo pero, si no recuerdo mal, era una forma de codificar el jpeg para poderlo decodificar en varias fases (tantas fases como el número de lectura) a medida que se iban leyendo bloques del archivo. Esto se hacía en la época en que las conexiones a Internet eran un petardo, para que a medida que se descargaba la imagen de una web, se pudiera ya ir decodificando una parte y mostrando algo aunque la descarga de la página web no fuese completa todavía. Luego conforme avanzaba esta descarga, la imagen hacía como un "barrido" (en cada paso de decodificación) y mejoraba la calidad, hasta verse al 100% de calidad.
      Conforme avanzaron las conexiones, este proceso cada vez era más rápido, y al final me parece que ya no se usa porque no hace falta, aunque no sé si tiene alguna otra aplicación. En todo caso me parece que aunque tú lo pruebes, no verías diferencia ya que si abres el archivo desde tu mismo ordenador, la decodificación es casi inmediata.
      Un saludo y gracias por comentar!

    • @Francarrillo3.0
      @Francarrillo3.0 2 роки тому +1

      @@photoshopeandotv Perfecto!! Todo aclarado, muchas gracias por los vídeos, por las aclaraciones y por el tiempo que has dedicado. Un saludo!

  • @apthappbolivia5407
    @apthappbolivia5407 4 роки тому

    Qué pena, en resumen, Como debería guardar mis imágenes para web? En qué parámetros?

  • @olvidolvidado6059
    @olvidolvidado6059 9 років тому +1

    Buen vídeo!

  • @arnaldosanchez7804
    @arnaldosanchez7804 10 років тому +1

    Mas claro échale agua!! :)

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Espero que de veras sea así, porque es un tema lioso. Muchas gracias por comentar, saludos.

  • @jaimeramos4358
    @jaimeramos4358 10 років тому +1

    Bien Carlos, ya casi casi lo tenemos todo claro, espero que con los tres nuevos episodios que tienes previstos ya no quepan más dudas, o al menos, que dejemos de preguntar para pasar al siguiente nivel, algo así como lo de la LOGSE. En serio amigo. Pienso que viendo estos tres vídeos resulta difícil no entender el concepto.
    Y parafraseando a mi paisano Manuel Manquiña:
    “Mira nena, aquí hay una cuestión: el concepto es el concepto. Ésa es la cuestión. Por ejemplo, tú eres una mujer con estudios. Yo no objeto nada al respective porque soy liberal. Y no soy de ésos que andan diciendo que sois todas más putas que las gallinas… aunque lo piense. Pero, ¿y el concepto, eh? eh? ¡Amiga! A los hechos me repito!”.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      Saludos don Jaime. Tres nuevos episodios, he dicho eso? Es posible... realmente no tengo claro cuantos, si puedo lo hago en uno, o igual lo parto en 3 minis. Sé que se puede hacer algo coñazo tanto ppp, de hecho la siguiente parte la había descartado pero a raíz de una conversación con Tripiyon (ua-cam.com/users/Tripiyon), me convencí de que tenía que hacer también esta siguiente parte.
      En todo caso gracias por ver el vídeo y por la paciencia hasta que lo acabe, que espero que en todo caso sea pronto. Saludines.

    • @jaimeramos4358
      @jaimeramos4358 9 років тому +1

      Que va Carlos, los de las tres partes es un invento mío con el único propósito de demostrarte que ni de lejos nos cansamos de tus necesarias y entretenidas enseñanzas.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      Jaime Ramos Jeje, pues muchas gracias. Igual ha sido profético tu invento porque creo que lo ideal sería partirlo como dije en el otro comentario, y si lo hag intuyo que 3 partes sera lo ideal, aunque como que nunca se sabe... En todo caso, de nuevo muchas gracias.

  • @josediazh3890
    @josediazh3890 7 років тому +1

    Bien!! :)

  • @FUEGO343
    @FUEGO343 8 років тому

    Matando mitos!

  • @marlomtube
    @marlomtube 8 років тому

    xD jajajaja like