La importancia de los ppp (1): Calidad y Vista de impresión
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Este vídeo es aburrido hasta para mí, ¡y aún me falta otro parecido! Pero ya que abordé el tema de los dichosos píxeles por pulgada, me gustaría cubrirlo por las dos caras, tanto desmitificando aquello para lo que no sirven, como mostrando casos prácticos del sentido que sí tienen los ppp. En este vídeo veremos, por un lado, los ppp como medida de calidad (algo que en el fondo ya habíamos visto en vídeos anteriores) y por otro lado veremos la "vista de impresión", que correctamente configurada, nos permite simular en pantalla el mismo tamaño que el documento tendrá una vez impreso (siempre y cuando quepa en la pantalla, claro - si no, solo veremos la parte que "quepa").
Entrada en blog: www.photoshope...
Espectacular vídeo. Explicas de una manera que haces fácil lo difícil y lo mejor de todo es que imprimes la hoja y lo haces con la hoja físicamente sobre la pantalla. Magistral.
Espero los siguientes vídeos!
Muchas gracias Olvido. La verdad es que es una lata lo de imprimir, poner la cámara delante del monitor y hacer todo el paripé (encima era de noche, tenía una lámpara encendida y se ve la hoja como naranja xD), pero así no queda duda de lo que quiero decir, por eso lo hago pese a mi pereza. De nuevo gracias y saludos.
Fantástico Carlos. Realmente son estas cosas, que parecen pequeñas y para nada lo son, las que necesitamos muchas más veces de lo que parece y que algunos (y hablo por mi) no teníamos ni idea de que existiesen o al menos, de como utilizarlas de manera efectiva y correcta. Un millón de gracias amigo. Me sumo a la lista de impacientes (para lista de pacientes ya tenemos la de sanidad) que aguardan con ansia tu próximo vídeo. Un abrazo desde Galicia ;)
Muchas gracias, Jaime. Me alegro porque hago esto por ser temas menos tratados en vídeos de youtube... aunque con ello también hay el riesgo de que interese a pocos. Extrañamente veo que la reacción está siendo buena, quien vea esto bien podría sospechar que todos los usuarios son yo mismo auto-poniéndome buenos comentarios xD Gracias!
Hola Carlos, pues sintiendolo mucho, tengo que discrepar contigo, pues a mí no solo no me parece que el video no es aburrido, si no todo lo contrario se me ha hecho muy corto, vamos que me dejas impaciente con la espera del siguiente, muchas gracias por tus magnificas explicaciones y te mando un abrazo.
Jejeje qué masoca zaisma xD Muchas gracias, en serio. Espero poder continuar la cosa en breve, he preferido partirlo para hacerlo más "soportable". Saludos.
Muy interesante vídeo Carlos, para ver al tamaño que va a ser imprimido! Ya tenía ganas de saber esto!
He entendido que es lo que hay que hacer, pero no entiendo lo de "remuestrear" (inventar pixeles ni cambiar nada comentas en el vídeo al respecto). Que es remuestrear, que hace?
Oye las dos reglas que aparecen (horizontal y verticalmente) en Photoshop en pulgadas, nos indican el tamaño físico de la foto? Se puede poner en cm?
Muchas gracias!!
MusikaONa: Gracias por comentar. Sobre las preguntas:
"Remuestrear" significa cambiar el tamaño en píxeles. El motivo por el que esto puede marcarse o no es porque hay 3 formas de cambiar el tamaño de imagen:
• Cambiando los píxeles (lo más normal: esto es remuestrear). Ejemplo, de 1000 x 1000 píxeles pasamos a 500 x 500 píxeles.
• Cambiando el tamaño físico de impresión (sin remuestrear, simplemente elegimos la resolución de impresión - ppp - y por tanto el tamaño en papel - ancho por alto -, o viceversa). O sea, la imagen no dejará de estar a 1000 x 1000 píxeles, pero si le decimos 100 ppp, ocupará 10 x 10 pulgadas impreso. O al revés, si le decimos que queremos imprimir a 5 x 5 pulgadas, automáticamente indicará 200 ppp.
• Cambiando a la vez la resolución de impresión Y el tamaño de impresión. Dado que estos dos factores van ligados, es imposible cambiarlos a la vez, a menos que simultáneamente remuestreemos, es decir, cambiemos el tamaño en píxeles de la imagen como "válvula de escape". De este modo, si yo quiero imprimir a 10 x 10 pulgadas, pero además quiero hacerlo a 200 ppp, puedo marcar "remuestrear" y entonces además de ese cambio, la imagen pasará de 1000 x 1000 píxeles a 2000 x 2000 píxeles.
Sé que es lioso pero una vez se entiende cada concepto yo creo que se capta, aunque incluso yo he tenido que comprobarlo por si las moscas, porque no es algo muy intuitivo.
Por último, sobre las reglas, sí, la forma más directa y fácil es hacer clic derecho justo encima de la regla. Aparecerá un menú contextual donde puedes elegir la unidad de medida que quieras. Efectivamente, indican el tamaño físico de la foto, pero por si acaso déjame matizar que eso no significa que mida lo mismo en pantalla que en papel, solo son marcas que te dicen dónde cae cada punto de la medida. Para ver mismo tamaño físico en pantalla y en papel, hay que hacer lo que se comenta en este vídeo.
Espero que haya contribuido en algo con esta respuesta, si no, no dudes en re-preguntar si crees que puedo ser de más ayuda. Gracias por el comentario, saludos.
Photoshopeando Sí has contribuido, y mucho! Me voy aclarando poco a poco con tus vídeos y respuestas. Muchas gracias por responder con tanta claritud y precisión!! Hasta otra catedrático del photoshop! Saludos
MusikaONa Gracias, me alegro. Un saludo! :)
Muy bueno Cárlos como siempre; pulgar arriba
Me alegro, muchas gracias Francisco!!
Excelente, muchas gracias Photoshopeando , muy interesantes videos y excelentes explicaciones.
Muchas gracias, José (no había visto el comentario). Un saludo! :)
Gracias a ti, por compartir tantos y tantos recursos y tu talento Photoshopeando
Como ves tus vídeos a algunos nos siguen siendo útiles aún cinco años después de que los publicaras. Estaba viendo éste para repasar algún concepto y quería preguntarte qué diferencia hay entre "tamaño de impresión" y la opción "tamaño real" que ahora aparece justo debajo en la pestaña "vista" de la actual versión de Photoshop. En mi caso si alterno entre una y otra el tamaño cambia levemente. Gracias mil y si no tienes tiempo o ganas de contestar tampoco pasa nada. Un saludo
Hola, yo al principio también estaba descolocado porque en principio parecía que hacen lo mismo, pero por pruebas posteriores, puedo confirmar que no es que estuviera confundido: es que hacen lo mismo. La única diferencia es que "Vista de impresión" depende del valor de de resolución de pantalla (píxeles por pulgada) que le hayamos introducido en Preferencias>Unidades y reglas, mientras que "Tamaño real" calcula automáticamente ese valor.
Para calcular el valor exacto de píxeles por pulgada para mi monitor utilicé esta página: www.calculatorsoup.com/calculators/technology/ppi-calculator.php
Tras introducir ese valor en Preferencias>Unidades y reglas>Resolución de pantalla, puedo confirmar que en mi caso "Vista de impresión" y "Tamaño real" me ajustan la imagen al mismo valor exacto de zoom, por tanto hacen lo mismo.
Creo que habría sido menos confuso que en Preferencias>Unidades y reglas, hubieran añadido un botón tipo "Auto" para que Photoshop calculase el valor de píxeles por pulgada para el monitor en uso, y lo pusiera en la casilla "Resolución de pantalla", en vez de añadir un comando nuevo en el menú que hace lo mismo que el otro.
Quizá esta nueva opción sea práctica para quien use simultáneamente varios monitores con densidades de píxeles diferentes entre sí. En ese caso, "Tamaño real" evita tener que cambiar cada vez el valor de las preferencias para ver el tamaño de impresión en distintos monitores, aunque no sé yo si mucha gente se encontrará en una situación tan específica a menudo.
En fin, todo este rollo para decir que sí, son lo mismo, con esa única salvedad de que "Vista de impresión" depende del valor de resolución de pantalla de las preferencias, mientras que "Tamaño real" calcula ese valor automáticamente para mostrar esa misma vista de impresión para el monitor que sea.
Gracias por tu comentario y un saludo.
@@photoshopeandotv Muchísimas gracias por la aclaración. En mi caso, como te decía, hay una leve diferencia entre ambos tamaños y, dado que he introducido en preferencias el valor de ppp que nominalmente tiene mi monitor (109 según he visto en varios sitios,) o ese valor no es exacto o no lo es el cálculo automático que hace Photoshop. En cualquier caso me has dejado claro que esa pequeña diferencia no tiene la más mínima importancia, cosa que a un obsesivo como yo le tranquiliza mucho.
Hola, si no lo has hecho, yo te recomendaría (si quieres, claro) calcular tú mismo el valor usando la calculadora del enlace que puse antes. Es muy fácil, solo necesitas saber la resolución de tu monitor en ancho y alto (en píxeles), y la diagonal en pulgadas (es la referencia que se usa para decir el tamaño del monitor, o sea, si tú sabes que tu monitor es por ejemplo de 25", esas 25" son ya la diagonal, no has de calcular nada extra).
Si así y todo, persiste la diferencia, yo probaría a crear por ejemplo un documento A4, entonces coges una hoja de ese mismo tamaño, activas cada una de estas vistas (Impresión/Real) y para cada una pones la hoja a4 sobre la pantalla, a ver cuál es más precisa.
También podría ser, claro, que Photoshop falle en su cálculo automático con algún monitor, la verdad es que no he encontrado info sobre cómo hace el cálculo. Saludos y gracias de nuevo por comentar.
@@photoshopeandotv Hecho, según la calculadora que me has facilitado los ppi no son 109 sino 108,79, he introducido el dato y ahora ambas vistas son exactamente iguales. El mundo vuelve a ser perfecto al menos duarnte los próximos cinco minutos.
@@trasimagenes7801 Perfecto, jeje. Gracias por confirmar el resultado de las investigaciones en tu caso. Un saludo!
Muy bien explicado. Gracias
Gracias, Cruz, un saludo.
Excelente tutorial. Ya aprendi algo para presumir jejejeje
Jeje, no pensé que se pudiera presumir de esto pero igual empiezo a hacerlo! Muchas gracias por comentar, saludos.
Photoshopeando A mí si me parece muy útil, para presumir y ligar en la discoteca.
Photoshopeando Sí? Maldición, y yo desaprovechando esta oportunidad. Gracias por el aviso! xD Saludos :)
Hola Carlos, sigo tu canal porque me parece muy interesante y siempre aprendo algo nuevo, pero tengo un pequeño problema y tirando de tu canal he encontrado este antiguo vídeo pero que no resuelve mi pequeño problema, y de aquí mi consulta. Tengo un monitor de 27" FHD con una densidad de 81,59 PPI, el problema es cuando ajusto esta medida en "Unidades y reglas -> Resolución de pantalla", Photoshop acepta los "Decimales" pero en realidad no los aplica, es decir, da igual si pongo "81" que "81,9"... Interpreta siempre "81", por lo tanto si le indico 81PPI se me queda un poco corta la imagen en milímetros con respecto a la de impresión real, y si pongo 82 PPI pues pasa lo contrario. No entiendo por qué Photoshop deja introducir decimales si luego no los interpreta en "Vista -> Tamaño de impresión". He estado buscando y buscando y nadie dice nada al respecto, siempre aplican pulgadas exactas sin decimales... Mi pregunta es, ¿Sabes por qué ocurre esto y si se puede solucionar?
P.D: Sé que la distorsión es mínima:
- 81 PPI: 3 mm menos por cada 50 cm.
- 82 PPI: 3 mm más por cada 50 cm.
Pero en escalas grandes, como imprimir lonas de varios metros... Ahí la distorsión si puede ser más notable (De varios centímetros).
Muchas gracias de antemano! Un saludo!
Hola, yo no lo he experimentado porque no suelo usar esa opción, pero en caso de que te esté forzando ese redondeo, evidentemente puede afectar a impresiones grandes. Pero es la primera vez que oigo sobre el tema, y yo personalmente no uso mucho esa opcion, y menos en tamaños en que alcance a afectarme significativamente, por eso no sé qué decir.
Si sabes inglés, te recomendaría que lo publiques como fallo o sugerencia en feedback.photoshop.com, es donde se proponen o señalan este tipo de conflictos para que más gente lo "vote" y los desarrolladores lo tengan en cuenta.
Yo entiendo que sería un fallo, ya que tal como dices, si permiten decimales, debería aplicarlos, y si no los permite, entonces ya debería redondear en la propia pantalla de preferencias, mostrando algún aviso.
Siento no poder aportar mucho más! Un saludo.
Muchas gracias por la atención y la rapidez! Lo expondré en el feedback a ver que sugieren. Un saludo y felicitaciones por tu canal, es estupendo y muy instructivo! Un abrazo Carlos.
Gracias, Cesar, un abrazo.
Geniales tus explicaciones, as usual !
Gracias mil JordiUA-cam! Un saludo :)
Gracias Carlos.
Sigo aclarando ideas.
Saludos.
Me alegro José, gracias! Un saludo.
Increible... te acabo de preguntar por esto en otro video, jejejejjejeje.
Ah sí? Pues no me ha llegado el aviso del otro comentario, ahora investigo a ver si lo veo... gracias por comentar.
Oye pues no localizo ese comentario, ¿en qué vídeo era? Que no se haya quedado como spam por error, o algo (aunque tampoco lo veo ahí).
***** Ah vale! Gracias, supongo que ya ha quedado claro con los vídeos anteriores a este, empezando por este: ua-cam.com/video/QFLutCRc9Qw/v-deo.html y siguiendo la serie, pero he contestado el comentario de todos modos. Gracias y saludos.
Photoshopeando Todo claro al 100%... peeeero: Si quisiera ser más purista que el papa (¿es así la expresión?) al pasar mi raw a PS desde Lightroom ¿que valor en ppp le pondría? Quiero decir... ¿desde la cámara con cuantos ppp viene una imagen?
Gracias!
***** El raw es información captada por el sensor y no trae píxeles por pulgada. Y si los trajera, sería un mero metadato predefinido como el nombre de archivo o cualquier cosa por el estilo. Así que no hay un valor "correcto" o universal, y de hecho si no vas a imprimir, ni siquiera debes preocuparte. Es el programa revelador el que le asigna un valor - Adobe Camera Raw creo que asigna 240 por defecto, es una cifra tan válida como cualquier otra. Si luego vas a imprimir, cuando ajustes el tamaño de impresión ya se calcularán los ppp que correspondan. Saludos!
PD. Si tiras en jpg, el archivo sí traerá un valor de ppp, pero de nuevo, será un número elegido por el fabricante. Posiblemente esté en el rango 72-300, pero seguirá siendo una mera convención.
Subscribo bajo Zaisman61. Gracias una vez más por tus videos!
Ah, me alegro! Pensé que nadie comentaría este, y que quizá hasta recibiría amenazas xD Me alegro que de momento no haya sido así... Saludos :) :) :)
Muy interesante, gracias.
NIKO VAL Gracias Niko, saludos.
Como calculo una pantalla de 24 pulgadas
Luis Valderrama Igual que en este vídeo: ua-cam.com/video/AUbvPHhHzdc/v-deo.html pero partiendo del valor de ancho de tu pantalla claro (solo pantalla no el marco). Si hay problema con algún paso específico, indícalo please. Gracias por comentar, saludos
Hola Carlos, a ver si me puedes ayudar.
Hago un nuevo fondo de 10x10cm
En unidades y medidas cambio los ppp para que se adapte a mi monitor y verlo en tamaño real. En horizontal si mide 10 pero en vertical no.
Es mas he observado que si hago cualquier fondo nuevo de dimensiones cuadradas no mide igual la horizontal y la vertical. Porqué pasa ésto?? a ver si alguien lo sabe. Gracias
Hola, pues sí es extraño, aunque no sé si detectas una gran diferencia o es algo mínimo. Solo se me ocurren dos motivos para una diferencia significativa:
1) Que en el menú Vista>Proporción de píxeles (no sé la traducción exacta, en inglés es Pixel aspect ratio) hayas seleccionado algo que no sea "Cuadrado", que es el valor por defecto
2) Que el monitor sea de los antiguos que tenían corrección vertical y horizontal y no esté bien ajustado (es poco probable, pero yo recuerdo haber trabajado con monitores donde había que ajustarlo, pero diría que esto es de la era CRT).
Si no es algo de esto, ya no sé! Porque que no mida justo 10 cm es una cosa, pero que al margen de medidas absolutas, no respete la proporción, eso ya es aún más raro... Esperemos que se resuelva de algún modo, saludos.
SUPER...si no fuese porque los cartuchos de impresión salen tan caros...me pondría a imprimir como loco
Gracias Gustavo. Yo si he de imprimir lo llevo a algún sitio especializado, principalmente porque no tengo una impresora fotográfica, pero también por el coste de la tinta cuando se hace en plan doméstico... Gracias por comentar, saludos.
por cierto podrías hacer un tuto sobre los colores de impresión y los colores q vemos en pantalla
***** Podría hacerlo pero evito tocar temas de impresión en sí porque son otro mundo en el que no tengo mucha experiencia, de hecho yo no me ocupo de imprimir mis fotos, lo encargo a servicios especializados cuando lo he necesitado. Así que aunque algo podría hablar del tema, no me parecería ético dar lecciones de algo que normalmente no hago... En todo caso gracias por la sugerencia, saludos!