Humanistas y herejes: Paris a finales del siglo XV
Вставка
- Опубліковано 25 лис 2024
- A partir de los años 1460, encontramos en la Universidad de París un grupo de eruditos, calificados por los historiadores de humanistas, que se caracterizaron al mismo tiempo por su pasión por la filología clásica y su querencia por los textos cristianos. Estamos hablando de personajes como Guillaume Fichet, Robert Gaguin o Guilllaume Tardif, cuyas obras pasaron a la posteridad porque justo en ese momento la imprenta llegó a París.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @albertogarin
Apóyanos también en iVoox: www.ivoox.com/...
Puedes conseguir mis libros aquí:
"Historia irreverente del arte": amzn.eu/d/0Fj3F82
“Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”: amzn.to/3shKOlK
Si te ha gustado el programa, ayúdanos dejándonos un like o compartiendo el vídeo en tus redes sociales. Por supuesto, eres bienvenido a suscribirte a nuestro canal para que te notifiquemos cuando subamos nuevos vídeos.
La historia como jamás nos la habían contado, nos hace ver a esas personas pretéritas y entenderlas, nos quita el velo del anacronismo y la falsa superioridad de nuestro tiempo. Gracias doctor Alberto.
totalmente de acuerdo con sus conclusiones
Muy buen análisis para reflexionar sobre el ideario humanista. 👌
Una lección interesantísima. Gracias.
Es un lujo poder compartir sus conocimientos.
Maravilloso video.
Gracias maestro.
Sábado mañanero con una buena Sierra ☺️ ☕️ gracias x estos raritos ❤️
Saludos don Alberto, desde Buenos Aires y gracias
Muy bueno.
Muy interesante el tema. Siempre nos vendieron los humanistas como innovadores frente a la corriente intelectual cuando realmente estaban recuperando parte de la escolástica medieval. Me ha encantado la selección de imágenes de este video, 🤩🤩. Gracias, Alberto y enhorabuena a todo el equipo de Sierra de Historias por su maravilloso trabajo 😊
Aquí nos tocó buscar miniaturas vinculadas al mundo universitario del siglo XV pues había pocas de los personajes de los que hemos hablado.
@@albertogarin pues son maravillosas, muy detallistas, y debo decir también muy divertidas😊 imagino que era importante resaltar la vida de estudio en aquellos ambientes. Me encantan también las imágenes de los autores ofreciendo libros, supongo que ya firmados o dedicados, como se hace en las ferias del libro o en las firmas actuales.
Muy interesante el tema, muchas gracias por el documental.
Excepcional como siempre matizando dogmas históricos
Muy interesante. Muchas gracias Don Alberto y equipo. Saludos.
Muy interesante, gracias 🙂
Gracias.
Gran complemento para su obra "Historia Irreverente del Arte", ya que permite profundizar conceptos a los que se hace referencia en el libro.
Buenas tardes Alberto y compañía!
Muy interesaante crítica del paradigma del humanismo asociado al Renacimiento. Son conceptos difíciles de modificar en la propia memoria, conformada con esas ideas básicas desde la enseñanza primaria. Las listas que se memorizaban con las características del Renacimiento frente a la Edad Media, aprendidas como dogma. Luego, ha sido un programa refrescante y revolucionario para las mentes forjadas en las simplificaciones históricas transmitidas por el sistema educativo, que sigue reproduciendo las visiones del XIX o principios del XX (por ejemplo, J. Burckhardt: "La historia del Renacimiento en Italia"). Lo mismo respecto a las críticas que os he escuchado a FDV y a tí sobre la Ilustración en otros programas. Gracias por dar esta visión alternativa que, al menos, hace reflexionar.
Gracias por permitirnos invitarles a reflexionar.
👍🏻Por supuesto, constituimos una simbiosis entre los que ofrecéis visiones alternativas y los que las buscamos. Las simbiosis suelen funcionar muy bien. Saludos. @@albertogarin
Hola buenas tardes don Alberto,gracias mil
Muy interesante y muy bien explicado
Gran programa
Q interesante Gracias maestro ❤
Un amigo mío filólogo me dijo en una ocasión que el latín clásico nunca había existido como lengua hablada. Ante mi gesto de extrañeza, me dijo: supongamos que Cicerón o Julio César, al ir de compras al mercado o a conversar en las termas, hubieran hablado de la misma forma que escribían. Seguramente nadie les habría entendido. Y es que el latín hablado en la calle tendría más en común con las lenguas romances actuales que con el latín literario. La flexión nominal correcta se usaba poco, y en su lugar se usaban profusamente las preposiciones. El orden sintáctico era más rígido, al no estar bien determinada la función de cada palabra por su caso. Sin duda las lenguas romances derivan de formas regionales de latín vulgar, y en modo alguno del latín clásico.
A lo que se añade que ese latín (el formal y el coloquial) del siglo I a. de C. evolucionó según las necesidades del hablante, como el castellano del siglo XVII (el formal y el coloquial) ha evolucionado para dar como resultado un español del siglo XXI diferente (el formal y el coloquial).
@@albertogarin una duda para ambos. Estaba pensando que según la tradición la Biblia se traduce a latín vulgar, de ahí el nombre de vulgata en vez de a latín clásico. Entiendo que las obras clásicas se adaptan y completan por copia mientras que por practicidad se traduce al latín vulgar para poder ser entendido por la gente común. ¿O era para distinguirlo de obras de autores clásicos? Es decir se usaba el latín más práctico para temas del común de la gente y el clásico para estudios académicos? Gracias😊
@@monicamartinezylla Supongo que el nombre de Vulgata se debe a que, en la época de San Jerónimo, siglo IV, el latín era la lengua usual en el occidente del Imperio, en contraposición al hebreo o el griego, que tal vez se consideraban lenguas más cultas. En el caso del hebreo, por entonces ya era una lengua muerta.
@@cristinominguez3559 muchas gracias por la aclaración
Una vez más razonando cómo se ha creado esa imagen distorsionada de los sabios y eruditos del XV y XVI para construir el mito del Renacimiento. Que lo fue para algunas cosas, pero para otras no. Supongo que la historiografía del XIX (ignoro si la del XVIII también) norteuropea acentuó unos rasgos, sacó de contexto otros, y finalmente omitió otros más. Gracias D. Alberto.
Desde la Ilustración ya hay un intento consciente por enaltecer ciertos periodos, el Renacimiento, la propia Ilustración, frente a otros periodos como la Edad Media o el Barroco. Lo curioso es que en el Renacimiento o la Ilustración se vivió un periodo de obsesión por reforzar el Estado frente a esos otros momentos de crisis del Estado, como la época medieval o el siglo XVII.
Lo felicito por sus excelentes habilidades de oratoria con una magnífica dicción.
Quizás si estudiara un poco más sobre catolicidad entendería el concepto de hereje y no caería en el sofisma de creer que fueron denunciados por exponer los malos comportamientos de sus contemporáneos. Ese mismo estudio de filosofía católica lo llevará a entender que eso que usted llama cristiano es en realidad católico y que está cayendo en el error sin sustento histórico de la leyenda negra antimedieval.
Éxitos en sus investigaciones
He debido explicarme mal. Por un lado están los llamados humanistas cristianos (Erasmo es el más conocido), buenos cristianos que denunciaban las malas prácticas de otros fieles (comprar indulgencias, exagerar el rito frente a la moral...). Por otro lado, las acusaciones de herejes que se lanzaban los eruditos de la Universidad de París entre ellos. En ningún caso, me ha parecido que yo haya dicho que los humanistas cristianos eran herejes.
La educación académica es simplista, hasta que llegó usted para que la educación esté más informada
❤❤
Like preliminar.
Me ha parecido muy curioso el programa de hoy. Hasta ahora no había oído hablar de ninguno de esos "humanistas" franceses del siglo XV. Supongo que todo el problema se debe a la necesidad de encasillar las cosas en categorías sencillas y definidas, olvidando que la realidad resulta infinitamente más compleja y que, por supuesto, ningún personaje del pasado vivió y trabajó pensando en lo que dirían de él los historiadores del futuro (obvio, el futuro es, por definición, desconocido).
No me ha extrañado nada que a Balbi acabaran acusándole, además de plagio y herejía, de sodomía. ¡Vaya!... Si parece ser que se dedicó a "dar por..." a todo el mundo. 🙂🙂🙂
El comentario acerca de tratar de recuperar el latín del siglo I, sin considerar la evolución de dicho lenguaje durante toda la Edad Media, me ha recordado que, hace unos años, leí la noticia acerca de cómo el Vaticano mantiene actualizado el latín en la época actual, incorporando términos como "internet", "central nuclear", etc.
Muchas gracias, Alberto. Y un afectuoso saludo.
Es inevitable para que una lengua permanezca viva actualizarla. Al final esos humanistas florentinos que querían hablar como Cicerón eran, en verdad, unos retrógrados
Hola Alberto!!
tal vez la idea del humanismo y los humanistas, debería limitarse a Florencia y con mucha furia a Italia.
Una petición: Ya que estas explorando la Francia del siglo XV, hace un análisis de Juana de Arco.
Un abrazo maestro!!
Pues el tema de Juana de Arco puede tener mucho recorrido.
@@albertogarin Grande Alberto!!
Visto el 17 de febrero 24.