Jajajajaja!! Qué clarito hablas, me encanta! 👏🏼 Yo creo que el patrón es el mismo no solo en esos dos libros, es la misma historia en cincuenta mil, no sé si has leído Un cuento oscuro de Naomi Novik... 🙄Vamos, el tema/tropo de la doncella/mujer que es ofrecida al hombre/bestia/mago oscurísimo como ofrenda para obtener un periodo de paz, se repite en muchos libros, y luego pues el "síndrome de Estocolmo", donde ella se acaba enamorando de su carcelero y acaban dándole como a cajón que no cierra en escenas mil veces leídas, con igual estructura y blah blah... No hay nada nuevo bajo el sol 🤷🏼♀ Por cierto, que ya que estamos en el tema, para cuando te apetezca leer algo juvenil adulto de fantasía, Placeres Mortales de Belén Martínez está bastante decente, a mí me ha sorprendido para bien. 👌🏼 Gracias por el video y por sacar estos temas a colación, la verdad es que ciertos géneros hoy en día repiten las mismas estructuras y temas hasta límites que pueden rozar el plagio o directamente serlo. Un besazo!💋
Yo también había notado varias de las coincidencias que comentas jajaja. También había visto que Sarah J. Maas se había basado de manera muy sospechosa en la trilogía de una autora llamada Anne Bishop que se llama The Black Jewels. No he podido comprobarlo porque la trilogía de Anne no está traducida y mi nivel de inglés no es el mejor, pero se lo he visto comentar a varias personas. Es una cadena de similitudes sospechosas!
Jajaja! Menos mal que no me atrae ni la romántica ni la fantasía aunque después de ver tu video me hubiera gustado haberlos leído para darte mi opinión. Igual tengo que darte la razón, no es lo mismo que algún párrafo te remonte a otras lecturas a que estés todo el tiempo con la sensación de que ya leíste el libro. Estos videos tuyos me encantan! Besotes
Holaaaaaa. Eh... Pues yo leí el de ACOTAR hace años y el de Novia no me apetece leerlo, así que no puedo decirte nada de si yo también vi o no tantas coincidencias, pero es normal que te llamara la atención, teniendo en cuenta que los has leído bastante seguidos. Una cosa es meter alguna referencia o que sea un retelling de otra obra y otra que haya tantas coincidencias, ¿no? 🤨
Nunca me ha pasado eso de encontrarme con un libro que copia tanto a otro. Pero es raro que no se haya comentado nada cuando son dos libros que se están viendo mucho por redes sociales. ¿Tanta es la presión de las editoriales que no pueden hablar claro? En este caso no me animo con ninguno, porque no es un género que suela leer. Pero tiene que dar coraje encontrarte con un plagio tan descarado. Puede haber ideas similares, pero al menos podría tratarlas de forma diferente... Pero en fin... Besotes!!!
A lo mejor nadie ha comentado nada porq si leen habitualmente este tipo de libros igual es q se parecen mucho unos a otros y no lo notan o les da igual 😅 No sé, la verdad. Besos
Yo intenté el año pasado leer La hipótesis del amor, de Ali Hazelwood y no llegué a la mitad. Los personajes horribles, la historia tampoco me convenció.😕 😅
Isabel que interesante tu reflexión….me has dejado en ascuas, porque yo estoy como tú, me gustaría saber qué opinan los que se hayan leído los dos libros, yo solo me he leído Novia,,no pude con el libro,,,,lo dejé a la mitad y el de corte y espinas lo he visto por UA-cam por Instagram,,,,,por todas partes pero no lo he leído, me quedo con la intriga y espero los demás comentarios para ver si esto es normal, de todas maneras me parece super fuerte,,,,,,a ver qué opinan. Un placer ver tus vídeos. Un abrazo
Vaya tela. Me dieron ganas de tirarme por la ventana al ver el vídeo, no sé lo que pensarías al leer el mismo libro dos veces😅 No es por tí lo de tirarme eh. Es que me suena que eso me pasó con otros libros/autores que los ponen con buena puntuación y son copias de crónicas vampíricas/Crepúsculo. Ya no tengo edad para vampiros edulcorados y lobitos adolescentes. Me quedo con Cotrina/Gaiman en libros adolescentes/juveniles. Y sí, hay modas y corrientes que se ponen y no tienen sentido. Calcos unos de otros libros/películas. Cuando algo se ve mucho...¡Sospecha! Libro infumable es: "sin alma", a José cruz le gustó 😅 El de King, no será bellas durmientes? Lo digo por si cuela y por el parecido en el nombre, pero no leí el clásico ni el de King.
Cotrina lo tengo súper pendiente desde hace mil. No es ese de King ni ese clásico 😅 pero si te pica mucho la curiosidad te lo puedo decir por privado de insta porque por aquí lo puede leer alguien y no quisiera fastidiarle el relato porque está muy bien y me gustó mucho. Es un relato gótico, q si no lo has leído creo q te gustaría mucho.
Jajajajaja, Isabel, te habrás quedado a gusto, ¿eh? Tú no has abierto el melón… ¡tú lo has reventado contra el suelo! 😂😂😂 Lo que nos cuentas es, directamente, descarado, y aunque yo no haya leído «Novia», no pongo en duda ninguna de tus palabras. 🤦🏻♂️ Pues visto lo visto, lo que otros llaman tropo yo lo llamaría más bien estancamiento del género, porque una cosa es la existencia de clichés y puntos comunes y otra muy diferente que todas las partes importantes de las obras dicho género sean idénticas y que cambien solo los caminos que llevan a las mismas. ¿Sabes lo que pasa? Y aquí voy a tirarme directamente al cieno y a decir algo que dudo que esté bien visto: que esto es el resultado de que hoy en día cualquiera pueda sacar un libro. Y no lo digo como crítica a quienes se hacen llamar escritores (que también, porque solo hay que ver las listas de más vendidos, donde siempre sale algún famosillo de tres al cuarto que se dedica más a las redes sociales que a otra cosa), sino a todos los que trabajan en el negocio editorial y, en busca del éxito seguro, no tienen problema ninguno en publicar libros y libros que dudo pudieran pasar ningún estándar mínimo de calidad. Todos tienen portadas similares, todos tienen títulos similares y todos tienen (¿cómo iba a ser de otro modo?) temáticas similares. Y sí, estoy generalizando mucho y por supuesto que hay excepciones, pero ya me entiendes. Y el recochineo es que con la fama que ha tenido este libro, nadie diga nada. Porque no me creo que con la de booktubers y booktokers que hay que se dedican exclusivamente a este género, ninguno se haya dado cuenta… me huele a chamusquina y no me hace ninguna gracia, sinceramente. Pero bueno, por suerte yo frecuento bastante más otros géneros en los que estas cosas no ocurren tanto… o, al menos, no con tanta obviedad. 😂😂😂 ¡Besos! 😘😘
Pues tiene razón, y es raro que estas personas, que casi solo leen esto, no se hayan dado cuenta porque se suelen acordar bastante bien de los libros aunque los hayan leído hace tiempo, quizá propiciado por no frecuentar otros géneros. A lo mejor por eso lo pueden guardar mejor en la memoria, no sé. Pero también te digo que a lo mejor les parece normal o les gusta y no les importa. En cuanto a los autores q no son autores, por decirlo de alguna manera, hay algunos periodistas ( por ejemplo) q son casi exclusivamente periodistas del corazón o de realities q han ganado hasta el premio Planeta (con eso lo digo todo) y q cuando tienen que conducir otros programas de TV más serios, dejan mucho que desear. Así q no me transmiten muy buenas vibras como para atreverme a leerlos. Besos.
@@MariaIsabelTodosmislibros Pues entonces la conclusión es que es casi obvia porque o no se los leen y para sus vídeos siguen un guion redactado por a saber quién, o están más untados que una tostada por las editoriales… y, sinceramente, no sé qué me repelería más. 🙅🏻♂️ Bueeeeno, es que si entramos en premios literarios habría que abrir otro melón, porque ahí también hay tela que cortar para rato. 😂😂 Hay que ver qué pena da ver la decadencia que están teniendo algunos que siempre han sido tan prestigiosos y que ahora, aunque en materia de ventas sigan en todos los tops, causan más fruncimientos de ceño que alabanzas.
Sí, es q ahora también se mira mucho la ideología del autor a la hora de alabarlo o detestarlo y, si te digo la verdad, hasta hace pocos años que empecé a escuchar estas cosas, yo me limitaba a juzgar los libros como tal y no me planteaba más allá sobre cómo o qué era el autor en su vida personal. A parte q no me solía informar sobre esto, más bien solo me informaba sobre su bibliografía o su recorrido vital como escritor. Incluso me enteré de cosas sobre algunos autores, que no eran muy correctas, por haberlo escuchado a terceros, yo ni me había enterado. Pero luego empecé a leer o escuchar este otro tipo de "baremo" a la hora de juzgar a los autores. Yo sigo a lo mío, osea lo dicho, me informo sobre sus libros o en qué se inspiran o en su trayectoria literaria. Lo demás es q tampoco me interesa especialmente la verdad, ya q es algo q nunca me había planteado. No sé si me he explicado.
@@MariaIsabelTodosmislibros Con lo que te decía de decadencia me refería a los premios en sí, pero tienes toda la razón con lo que dices, y ahora parecen más bien un escaparate para premiar a personas con X o Y ideología, ya se refleje o no en sus obras. Yo la verdad es que tampoco le he dado nunca demasiada importancia a lo que los autores hagan fuera de sus libros, salvo que sea ya algo que no pueda ignorarse de ninguna manera, y me niego a pensar que eso me vaya a hacer peor persona… ahora mismo Neil Gaiman está en boca de todos, así que ya puede unirse a todo un grupo de autores que llevan años intentando cancelarse, como pasó con J.K. Rowling o Margaret Atwood o, dentro de nuestro panorama nacional, Pérez-Reverte o Lucía Etxebarria. ¡Pero sí incluso Stephen King se ha llevado palos por sus críticas al gobierno de Trump! A mí, honestamente, mientras me den buenas historias… o no tengo la piel tan fina o no estoy lo suficientemente implicado en ninguna causa y soy un tibio de la vida. 🤷🏻♂️😂
Divertidísimos tus videos abriendo melones 😂😂. No he leído ninguno de los dos pero igual me ha parecido genial.
Jajajajaja!! Qué clarito hablas, me encanta! 👏🏼
Yo creo que el patrón es el mismo no solo en esos dos libros, es la misma historia en cincuenta mil, no sé si has leído Un cuento oscuro de Naomi Novik... 🙄Vamos, el tema/tropo de la doncella/mujer que es ofrecida al hombre/bestia/mago oscurísimo como ofrenda para obtener un periodo de paz, se repite en muchos libros, y luego pues el "síndrome de Estocolmo", donde ella se acaba enamorando de su carcelero y acaban dándole como a cajón que no cierra en escenas mil veces leídas, con igual estructura y blah blah... No hay nada nuevo bajo el sol 🤷🏼♀
Por cierto, que ya que estamos en el tema, para cuando te apetezca leer algo juvenil adulto de fantasía, Placeres Mortales de Belén Martínez está bastante decente, a mí me ha sorprendido para bien. 👌🏼
Gracias por el video y por sacar estos temas a colación, la verdad es que ciertos géneros hoy en día repiten las mismas estructuras y temas hasta límites que pueden rozar el plagio o directamente serlo.
Un besazo!💋
Tienes razón! No me acordaba! Sí leí un cuento oscuro y es verdad que coincide en eso. Gracias por tu recomendación , lo miraré.
Yo también había notado varias de las coincidencias que comentas jajaja. También había visto que Sarah J. Maas se había basado de manera muy sospechosa en la trilogía de una autora llamada Anne Bishop que se llama The Black Jewels. No he podido comprobarlo porque la trilogía de Anne no está traducida y mi nivel de inglés no es el mejor, pero se lo he visto comentar a varias personas. Es una cadena de similitudes sospechosas!
Vaya, pues q no te extrañe que también se copiara en cierta manera. Parece q en este tipo de libros es más común de lo que parece. Besos
Jajaja! Menos mal que no me atrae ni la romántica ni la fantasía aunque después de ver tu video me hubiera gustado haberlos leído para darte mi opinión. Igual tengo que darte la razón, no es lo mismo que algún párrafo te remonte a otras lecturas a que estés todo el tiempo con la sensación de que ya leíste el libro. Estos videos tuyos me encantan! Besotes
Exacto, esa sensación no era normal. Hasta que al fin caí en la cuenta. Besos
Holaaaaaa. Eh... Pues yo leí el de ACOTAR hace años y el de Novia no me apetece leerlo, así que no puedo decirte nada de si yo también vi o no tantas coincidencias, pero es normal que te llamara la atención, teniendo en cuenta que los has leído bastante seguidos. Una cosa es meter alguna referencia o que sea un retelling de otra obra y otra que haya tantas coincidencias, ¿no? 🤨
Hombre, tantas similitudes huele un poco, la verdad!
Nunca me ha pasado eso de encontrarme con un libro que copia tanto a otro. Pero es raro que no se haya comentado nada cuando son dos libros que se están viendo mucho por redes sociales. ¿Tanta es la presión de las editoriales que no pueden hablar claro? En este caso no me animo con ninguno, porque no es un género que suela leer. Pero tiene que dar coraje encontrarte con un plagio tan descarado. Puede haber ideas similares, pero al menos podría tratarlas de forma diferente... Pero en fin...
Besotes!!!
A lo mejor nadie ha comentado nada porq si leen habitualmente este tipo de libros igual es q se parecen mucho unos a otros y no lo notan o les da igual 😅 No sé, la verdad. Besos
Yo intenté el año pasado leer La hipótesis del amor, de Ali Hazelwood y no llegué a la mitad. Los personajes horribles, la historia tampoco me convenció.😕 😅
Isabel que interesante tu reflexión….me has dejado en ascuas, porque yo estoy como tú, me gustaría saber qué opinan los que se hayan leído los dos libros, yo solo me he leído Novia,,no pude con el libro,,,,lo dejé a la mitad y el de corte y espinas lo he visto por UA-cam por Instagram,,,,,por todas partes pero no lo he leído, me quedo con la intriga y espero los demás comentarios para ver si esto es normal, de todas maneras me parece super fuerte,,,,,,a ver qué opinan. Un placer ver tus vídeos. Un abrazo
Gracias, Una corte está más trabajado y me gustó mucho más pero si no te acaba de llamar mucho, mejor que leas otras cosas. Besos
Vaya tela. Me dieron ganas de tirarme por la ventana al ver el vídeo, no sé lo que pensarías al leer el mismo libro dos veces😅 No es por tí lo de tirarme eh. Es que me suena que eso me pasó con otros libros/autores que los ponen con buena puntuación y son copias de crónicas vampíricas/Crepúsculo. Ya no tengo edad para vampiros edulcorados y lobitos adolescentes.
Me quedo con Cotrina/Gaiman en libros adolescentes/juveniles.
Y sí, hay modas y corrientes que se ponen y no tienen sentido. Calcos unos de otros libros/películas.
Cuando algo se ve mucho...¡Sospecha!
Libro infumable es: "sin alma",
a José cruz le gustó 😅
El de King, no será bellas durmientes? Lo digo por si cuela y por el parecido en el nombre, pero no leí el clásico ni el de King.
Cotrina lo tengo súper pendiente desde hace mil. No es ese de King ni ese clásico 😅 pero si te pica mucho la curiosidad te lo puedo decir por privado de insta porque por aquí lo puede leer alguien y no quisiera fastidiarle el relato porque está muy bien y me gustó mucho. Es un relato gótico, q si no lo has leído creo q te gustaría mucho.
Jajajajaja, Isabel, te habrás quedado a gusto, ¿eh? Tú no has abierto el melón… ¡tú lo has reventado contra el suelo! 😂😂😂
Lo que nos cuentas es, directamente, descarado, y aunque yo no haya leído «Novia», no pongo en duda ninguna de tus palabras. 🤦🏻♂️
Pues visto lo visto, lo que otros llaman tropo yo lo llamaría más bien estancamiento del género, porque una cosa es la existencia de clichés y puntos comunes y otra muy diferente que todas las partes importantes de las obras dicho género sean idénticas y que cambien solo los caminos que llevan a las mismas.
¿Sabes lo que pasa? Y aquí voy a tirarme directamente al cieno y a decir algo que dudo que esté bien visto: que esto es el resultado de que hoy en día cualquiera pueda sacar un libro. Y no lo digo como crítica a quienes se hacen llamar escritores (que también, porque solo hay que ver las listas de más vendidos, donde siempre sale algún famosillo de tres al cuarto que se dedica más a las redes sociales que a otra cosa), sino a todos los que trabajan en el negocio editorial y, en busca del éxito seguro, no tienen problema ninguno en publicar libros y libros que dudo pudieran pasar ningún estándar mínimo de calidad. Todos tienen portadas similares, todos tienen títulos similares y todos tienen (¿cómo iba a ser de otro modo?) temáticas similares. Y sí, estoy generalizando mucho y por supuesto que hay excepciones, pero ya me entiendes.
Y el recochineo es que con la fama que ha tenido este libro, nadie diga nada. Porque no me creo que con la de booktubers y booktokers que hay que se dedican exclusivamente a este género, ninguno se haya dado cuenta… me huele a chamusquina y no me hace ninguna gracia, sinceramente. Pero bueno, por suerte yo frecuento bastante más otros géneros en los que estas cosas no ocurren tanto… o, al menos, no con tanta obviedad. 😂😂😂
¡Besos! 😘😘
Pues tiene razón, y es raro que estas personas, que casi solo leen esto, no se hayan dado cuenta porque se suelen acordar bastante bien de los libros aunque los hayan leído hace tiempo, quizá propiciado por no frecuentar otros géneros. A lo mejor por eso lo pueden guardar mejor en la memoria, no sé. Pero también te digo que a lo mejor les parece normal o les gusta y no les importa.
En cuanto a los autores q no son autores, por decirlo de alguna manera, hay algunos periodistas ( por ejemplo) q son casi exclusivamente periodistas del corazón o de realities q han ganado hasta el premio Planeta (con eso lo digo todo) y q cuando tienen que conducir otros programas de TV más serios, dejan mucho que desear. Así q no me transmiten muy buenas vibras como para atreverme a leerlos. Besos.
@@MariaIsabelTodosmislibros Pues entonces la conclusión es que es casi obvia porque o no se los leen y para sus vídeos siguen un guion redactado por a saber quién, o están más untados que una tostada por las editoriales… y, sinceramente, no sé qué me repelería más. 🙅🏻♂️
Bueeeeno, es que si entramos en premios literarios habría que abrir otro melón, porque ahí también hay tela que cortar para rato. 😂😂 Hay que ver qué pena da ver la decadencia que están teniendo algunos que siempre han sido tan prestigiosos y que ahora, aunque en materia de ventas sigan en todos los tops, causan más fruncimientos de ceño que alabanzas.
Sí, es q ahora también se mira mucho la ideología del autor a la hora de alabarlo o detestarlo y, si te digo la verdad, hasta hace pocos años que empecé a escuchar estas cosas, yo me limitaba a juzgar los libros como tal y no me planteaba más allá sobre cómo o qué era el autor en su vida personal. A parte q no me solía informar sobre esto, más bien solo me informaba sobre su bibliografía o su recorrido vital como escritor. Incluso me enteré de cosas sobre algunos autores, que no eran muy correctas, por haberlo escuchado a terceros, yo ni me había enterado. Pero luego empecé a leer o escuchar este otro tipo de "baremo" a la hora de juzgar a los autores. Yo sigo a lo mío, osea lo dicho, me informo sobre sus libros o en qué se inspiran o en su trayectoria literaria. Lo demás es q tampoco me interesa especialmente la verdad, ya q es algo q nunca me había planteado. No sé si me he explicado.
@@MariaIsabelTodosmislibros Con lo que te decía de decadencia me refería a los premios en sí, pero tienes toda la razón con lo que dices, y ahora parecen más bien un escaparate para premiar a personas con X o Y ideología, ya se refleje o no en sus obras.
Yo la verdad es que tampoco le he dado nunca demasiada importancia a lo que los autores hagan fuera de sus libros, salvo que sea ya algo que no pueda ignorarse de ninguna manera, y me niego a pensar que eso me vaya a hacer peor persona… ahora mismo Neil Gaiman está en boca de todos, así que ya puede unirse a todo un grupo de autores que llevan años intentando cancelarse, como pasó con J.K. Rowling o Margaret Atwood o, dentro de nuestro panorama nacional, Pérez-Reverte o Lucía Etxebarria. ¡Pero sí incluso Stephen King se ha llevado palos por sus críticas al gobierno de Trump! A mí, honestamente, mientras me den buenas historias… o no tengo la piel tan fina o no estoy lo suficientemente implicado en ninguna causa y soy un tibio de la vida. 🤷🏻♂️😂