AMSTRAD GX4000 - ¡Jugamos en DIRECTO a esta consola que muchos desconocen!
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Como todos los domingos, tenemos #HobbyDirecto retro para recordar grandes momentos jugones del pasado. En esta ocasión, vamos con una consola no tan conocida para el gran público, a pesar de que los ordenadores de la marca sí eran más populares.
Os hablamos de Amstrad GX4000, una especie de "consolización" del icónico Amstrad CPC Plus, que llegó en 1990 para intentar hacerse un hueco en el naciente panorama de las consolas... Aunque no lo consiguió.
En este directo, vamos a probar juegos como Burnin' Rubber, Batman, Pang o incluso Operation Alexandria, una conversión reciente de los amigo de 4Mhz. ¡Mira qué curioso!
-----------------
Si quieres estar al día en videojuegos, cine, televisión y mucho más, síguenos en nuestras redes sociales:
Web: hobbyconsolas.com
Twitter: / hobby_consolas
Facebook: / hobbyconsolas
¡SÍGUENOS TAMBIÉN EN INSTAGRAM Y TWITCH!
Twitch: / videos
Instagram: / hobbyconsolas
#Retro
Me has desbloqueado los recuerdos de media infancia , MIL GRACIAS !! ni me acordaba de estos juegos , ni recordaba haber tenido esa consola , pero ha sido ver el video , y devolverme al momento exacto de cuando los estaba jugando . increible...
Viejo por comentar video juegos, desconoces bastante, en la época el operación thuderbolt y el no éxit fueron más que conocidos.
Más que conversiones a lo bruto, La GX4000 era compatible 100% con los CPC 6128+ y 464+, que incorporaban (además de respectivamente discos de 3" y cassettes como sus versiones normales "no plus") ranura para ESTOS MISMOS cartuchos directamente (algo parecido a ese PC, también de Amstrad creo recordar, que incorporaba ranura para juegos de Megadrive). Estos equipos en su versión "plus" además de retrocompatibles con software de versiones anteriores (con algún matiz) en su soporte nativo, intentaron lanzar sus nuevos juegos en cartucho. Por lo demás, el hardware de la GX4000 era virtualmente igual que la de los CPC en su versión PLUS de 64Kb (464+), que era compatible con la versión superior de 128Kb (6128+) a nivel de cartuchos (de hecho, los tres sistemas GX4000, 464+ y 6128+ se lanzaron simultáneamente al mercado en 1991 creo recordar) , por lo que, en teoría, la compatibilidad entre ambos sistemas debería ser total, sin necesidad de conversión entre sistemas.
Hoy he podido ver el directo en diferido. Otra gran y amena sesión retro.
Muchas gracias por el vídeo. Mi primer sistema fue Amstead 464CPC y llevaba el cartucho de Burning Rubber, el primer juego que jugué en mi casa con 6 años. Aunque fue el único cartucho , el resto de juegos los tenía en cinta. Saludos!!
464 Plus if it came with cartridge support
Gracias por este valioso y entretenido video. Ha pasado tanto tiempo desde esta consola que ya no se si estos sistemas fueron reales o no.
Esas cajas de juegos Amstrad eran carne de cañon para meter buenos manuales de instrucciones, libros de arte bien gordos y buenos posters. Lo habrian petado mucho!
Que bonita la consola, me encanta esa pinta futurista. No la conocía, gracias por el video.
Muchas gracias Dani!!! 🤗
Seria bueno uno que otro video retro de esos juegos de megadrive😁
Fue un poco kamikaze sacar esta consola casi con las idénticas prestaciones que el Amstrad 464 de casette. Ya se volvía injugable la mayoría de ellos en los 80 (lo tuve de niño) para que ahora que viniera en cartucho no se apreciara más que una paleta de color mayor. Eso sí, el Pang me ha sorprendido mucho para esa consola.
Muy buenos videos pero hay cosas q me extrañan mucho como q no sepas q no es la segunda parte del operation Wolf o no haber jugado nunca al batman
El Batman es el mismo que salió en ordenadores de 8bits en su época, y si tiene fase de Batimóvil y de la nave. Me extraña que no lo hayas jugado en la época, porque es exactamente el mismo. Solo que no le an realizado ningún cambio por ser una consola.
Yo tengo el de CPC 6128 y el de Amstrad GX4000 y si, son iguales, excepto en 2 cosas: cambia ligeramente la música y se maneja mejor el Batman en la consola (o al menos a mí se me da mejor en consola)
Con los cartuchos que no van hay que darle al mete-saca 😉 para limpiar los contactos. Lo que os gusta soplar... 😁
Comienza al min.5:57
Gracias
Alguien sabría decirme de donde es la música de apertura? es chulísima 😙
Burnin'g Rubber era una copia descarada del Wec Le Mans de Konami y era bastante impresionante en relación al resto de juegos de CPC aunque eso sí, bastante lentorro. Por desgracia esta serie de consola/ ordenador británico nada tenía que hacer ante las máquinas japonesas de 8 bit, muy superiores en software, aunque yo recuerdo ver estos cartuchos de CPC+ conviviendo con los de Amiga/ IBM PC, etc. en la sección de informática del Hipercor/ ECI hasta 1993.
42:00 robosouls
han hecho un remake de zelda en cpc: ua-cam.com/video/MPluJbj_fKM/v-deo.html mas que nada para que veais la diferencia con una nes
Similar al CPC 6128, quizás algo mejor pero poco.
Algo
Sanguche == Sándwich
No tienes ni idea tio, dedícate a las consolas actuales...
Me acuerdo perfectamente cuando salió esta consola. Estaba totalmente desfasada. Muy mal diseñada. Amstrad defendió sacar una consola de 8 bits en plena época de las de 16 bits. No incluyeron hardware de soporte como la PC-Engine, también con CPU de 8 bits. Tuvo lo que se mereció: un estrepitoso fracaso.
La consola es realmente un Amstrad Plus sin teclado, que a su vez es una mejora de los Amstrad CPC. Incluyeron una paleta de 4096 colores, scroll suave por hardware, sprites por hardware, sonido por DMA y un puerto de cartuchos, pero ya era demasiado tarde para competir en el mercado de los ordenadores de sobremesa y en el de las consolas. La linea plus duró unos 6 meses en el mercado.
@@Mcklain Así es. Yo estaba pendiente de la publicidad de la época y por especificaciones, parecía que podrían haber hecho un buen producto. Los de marketing decían que no tenía importancia que fuera de 8 bits sino que tuviera buenos juegos. Las capturas estáticas a todo color eran bastante decentes, pero cuando la vi funcionando en una tienda... vaya chasco: escasez de variedad de sprites, animaciones toscas y frame rate lamentable. Parecía un Amstrad CPC con más colores pero poco más. En mi opinión, bastante peor que la Master System. No sé cómo pensaron que algo así fuera a funcionar en el mercado.
Para esa época los de Amstrad debería haberse fijado más en Nec ( Turbografx) que en Sega o Nintendo con Mastersystem II o NES.
@@lorenzoabraham Exacto. Está claro que no supieron adaptarse al mercado.
Era de 8bits y no superaba ni a nes sega master,catálogo ect....
ustede no tienen mas nada q hacer de bueno
Una de las peores consolas de la historia.
Yo la tengo y aún así tiene juegos entretenidos y se le pueden meter cartuchos con conversiones majas de ordenador (dentro de sus posibilidades), pero es cierto que la PC engine por ejemplo le da unas cuantas pasadas.
Como consola mola mucho el diseño que tiene, al igual que el de la Atari Jaguar (otra gran fracasada)