BIRRACONSEJO #09: La temperatura de macerado

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лют 2025
  • #Birraconsejo del Dr Sergi Pelayo que nos cuenta cómo usar la temperatura de macerado para aprovechar mejor las alfa amilasas y las beta amilasas con la cerveza artesana
    ¿Quieres formarte como técnico cervecero o implementar tus conocimientos en la elaboración?
    En el Instituto de la Cerveza Artesana ofrecemos cursos presenciales y online para cerveceros caseros, profesionales y emprendedores de microcervecería.
    Para más información: www.institutoc...
    INSTITUTO DE LA CERVEZA ARTESANA
    Carrer vila i vila 73, bajo.
    08004, Barcelona, España.
    +34 622183340
    ¡SÍGUENOS EN LAS REDES!
    -Visita la página de nuestro Instituto www.institutoc...
    -Facebook: / cervezaartesana
    -Instagram: / cervezaartesana
    _____
    cerveza, artesana, cerveza artesana, barcelona, birra, el comidista, cervesa, como hacer cerveza, craft, beer, brew, brewpub, homebrewing, home brewing, abirradero, barcelona, lúpulo, llúpol, hop, malta, malt, levadura, yeast, llevat, bottle, can, cask, barril, botella, lata, craft beer funny, craftingeek, crafteo, crafting, craft the world, beer pong, beerus, beer mosh, beer song, birrakas, agua, agua bendita, water, tutorial, tutoriales, como hacer, como hacer magia, birraconsejo, birraconsejos, sergi, pelayo, professor green, professor ingeniero, doctor who, doctor deseo, macerado

КОМЕНТАРІ • 29

  • @joselopaez30
    @joselopaez30 8 років тому +2

    despues de ver este video.. te ganaste mi suscripcion un un like. un abrazo desde argentina... me pongo al dia con tu canal.

  • @Mauricio_Musico
    @Mauricio_Musico 7 років тому +1

    Excelente explicación! Me encantó, muy claro, ideal para los que recién empezamos en esto del la cerveza artesanal.

  • @hherreravidal
    @hherreravidal 5 років тому

    excelente, gracias por el aporte, no hago cerveza, pero es interesante saber la cantidad de variables que se generan en la elaboración de la cerveza...like !!!

  • @deboramanuale4810
    @deboramanuale4810 5 років тому

    Excelente video, concreto y claro. Felicitaciones! Me gustó mucho!!!

  • @grossestein3184
    @grossestein3184 8 років тому

    sois un dios de la quimica excelente

  • @robertobartolome5860
    @robertobartolome5860 8 років тому +2

    excelente bien explicado. gracias por sus aportes

    • @CERVEZARTESANA
      @CERVEZARTESANA  8 років тому

      ¡Gracias a vosotros! Por darle a like, compartir y darnos soporte :)

  • @jfbauser
    @jfbauser 4 роки тому +1

    hola compañero, una pregunta: hace un par de días maceré una lager y hasta el momento no me ha burbujeado. ¿Puede ser que inoculé la levadura sobre unos 28 grados y la "achicarré"? ¿o puede ser que en el proceso de maceración se me fue la temperatura a más de 80 grados y la enzima se haya inactivado y no tuviera azúcares asimilables por la levadura? ¿o simplemente no he tenido paciencia para esperar más de dos días? Si me respondes te doy las gracias de antemano. Un Saludo

  • @hiltonmena
    @hiltonmena 8 років тому +1

    ola amigo muy bueno tu vídeo, entonces en la etapa de maceración tengo que trabajar con temperaturas escalonas un tiempo dentro de 60 - 65 °C para obtener beta amilasa y otro tiempo entre 67 - 75 grados. cuando te refieres a que se inactiva quiere decir que si vuelvo a su temperatura de trabajo no vuelve activarse.

  • @matiasd5216
    @matiasd5216 4 роки тому

    Hola Amigo.
    buen video y buen canal.
    Si no molesta, te hago una consulta.
    Quiero que mi dorada salga con sensación cremosa en la boca. ¿Debería acondicionar temperatura y pH para que trabaje más la alfa-amilasa , para que trabaje más la beta-amilasa,o sigo con temperatura y pH intermedios para las 2 encimas?

  •  8 років тому +1

    Muy bien explicado. Like!

    • @CERVEZARTESANA
      @CERVEZARTESANA  8 років тому

      ¡Gracias por vuestro soporte! :) ¡Nos anima a continuar!

  • @pablodelgado1692
    @pablodelgado1692 7 років тому +1

    un genio el amigo que editó el video jaja grrande barrilito :V

  • @martinmagnago4065
    @martinmagnago4065 7 років тому +1

    excelente explicacion! pero como quedaria la cerveza si le damos mas protagonismo a las alfa amilasa?gracias!

  • @andresmoreno5081
    @andresmoreno5081 7 років тому

    Me gustó mucho la explicación solo que te faltó comenta sobre los tiempos de maceración 60 o 90 minutos saludos ✌️

  • @elvinoswaldodiazrodriguez8690
    @elvinoswaldodiazrodriguez8690 6 років тому

    buenas noches desde colombia una pregunta luego del macerado y junto con el lavado del grano la dencidad me da solo 1030 a que se debe o como puedo sacarle mas dencidad? gracias

  • @agustinsolergarcia1620
    @agustinsolergarcia1620 8 років тому

    hola una pregunta la levadura seca de pan sirve para la fermentacion??

  • @leoleomatade
    @leoleomatade 8 років тому

    que clara tu explicacion, tengo una consulta maceramos una ipa a 65, la densidad luego del macerado fue de 1050, luego de hervido cometimos el error de no tomarla, y luego de 7 dias de fermentacion fue de 1020. sera que le dimos participacion a la alfamilasa o sera que tendriamos que haber diluido con agua antes de poner a hervir para llegar a 1045 por ejemplo. gracias espero se entienda mi conslta.

    • @publicidadeltrebol
      @publicidadeltrebol 4 роки тому

      Hola saludos desde Chile ..
      De seguro la densidad inicial fue mayor a 1050 ..puesto que después del hervido la cantidad de agua es menor .y por ende la densidad sube .

  • @jaimecartes6150
    @jaimecartes6150 4 роки тому

    hola.
    yo estoy calentando el agua a 80°C para que al momento de aplicar la malta llegue a 70°C... eso esta bien?

  • @dashasuco
    @dashasuco 6 років тому

    Que tal, si en el macerado deje encendido el fuego y subio durante esa hora que debia estar en reposo a los 100 grados centigrados.

  • @hernanbugner
    @hernanbugner 7 років тому +1

    Tengo una consulta, si la beta amilasa genera mas azucares fermentables, que influencia tiene en el grado de alcohol de la cerveza final, si es que lo tiene. Recién estoy entrando en el mundo cervecero artesanal! :) . Muchas Gracias!!

    • @fernandomonforte4775
      @fernandomonforte4775 6 років тому

      okay la beta amilasa van a venir siendo las azucares que se coma tu levadura si le das mas protagonismo a la beta amilasa tendras un cerveza con mas alcohol y tambien depende de la malta que estes usando

    • @martinmendez926
      @martinmendez926 4 роки тому

      @@fernandomonforte4775 y que pasa si hago una maceración a 68° o sea voy a obtener mas alfa milasa, y eso que significa? Que va a tener mas cuerpo?

  • @leabarrionuevo
    @leabarrionuevo 8 років тому

    muy buena data, les hago una consulta. que pasa si la temperatura del macerado se nos va por ejemplo a 80 grados , o se pasa de 75 que pasa con esas encimas y que efecto le produce a la cerveza? saludos!

    • @CERVEZARTESANA
      @CERVEZARTESANA  8 років тому

      A estas temperaturas las enzimas se desactivan (y se para la extracción de azucares). Además podemos disolver taninos, que nos pueden crear estringéncia.

    • @leabarrionuevo
      @leabarrionuevo 8 років тому

      +Cerveza Artesana y si la bajo y la dejó macerando ya es tarde? o se puede seguir extrayendo? en caso de que no como afecta a la cerveza? influye en l densidad final?

  • @ChileSuena
    @ChileSuena 7 років тому

    he encontrado recetas que piden dos temperaturas durante el periodo de macerado, la pregunta es, hay algún método prohibido para generar el cambio? o simplemente prendiendo un fuego bajo ella o con algún tipo de resistencia.... algún concejo para este proceso me vendría genial.... gracias!!

    • @cristajon1826
      @cristajon1826 7 років тому

      Mauri Arévalo con una nevera de camping estableces temperaturas estables. Cuando quieres pasar a bloque superior sacas agua y las metes más caliente, hasta el siguiente ciclo.