EL METRO TRANSVERSAL DE BARCELONA, SU HISTORIA
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- SUSCRIBETE: / @barcelonamemory
HAZTE MIEMBRO: / @barcelonamemory
WEB: barcelonamemory...
INSTAGRAM: / barcelonamemory
FACEBOOK: / barcelonamemory
CONTACTO: barcelonamemory@gmail.com
TIPEEE PARA DONATIVOS: es.tipeee.com/...
SINOPSIS: El Ferrocarril Metropolitano de Barcelona, más conocido como “Transversal” fue el embrión de la actual L1 de la red del metro. Tiene su origen en un proyecto del ingeniero granadino Fernando Reyes Garrido. Reyes quería ordenar el caos de los diferentes trazados de líneas ferroviarias que a principios del siglo XX dificultaban enormemente el crecimiento urbanístico de la ciudad.
Cada compañía ferroviaria tenía una o más líneas que atravesaban la ciudad, pero cada una terminaba en su propia estación terminal, sin conexión con las demás. Para resolver este problema, en 1912, Reyes presentó un proyecto de ferrocarril subterráneo que conectaría todas las líneas y estaciones de la ciudad.
El proyecto de Reyes también incluía un ramal perpendicular al mar, que enlazaría con la línea de la MZA hacia Mataró por el Bogatell y con el puerto de Barcelona en sentido contrario. Este plan permitiría la supresión de las estaciones de Francia y Norte-Vilanova.
Había que crear un túnel central que conectara las principales líneas ferroviarias de vía ancha de Barcelona. El túnel se construiría con vía de ancho español de 1668 mm y tracción eléctrica a 900 V. El proyecto incluía una gran estación central en la Plaza de Catalunya, dividida en dos naves: una bajo las Rondas de Universitat y de Sant Pere, y otra bajo las calles Pelai y Fontanella. Ambas naves estarían conectadas por dos ramales que se bifurcarían en las plazas Universitat y Urquinaona.
La Primera Guerra Mundial provocó dificultades financieras y políticas que retrasaron la aprobación del proyecto de ferrocarril subterráneo de Barcelona.
Las dos principales compañías ferroviarias, MZA y Norte, se opusieron al proyecto porque temían perder sus derechos de concesión. Este retraso obligó a modificar el proyecto en puntos esenciales, y no fue aprobado definitivamente hasta 1922.
El proyecto original de la línea Transversal de Barcelona era un ferrocarril bajo la superficie que conectaría los trenes de pasajeros y mercancías de la MZA y Norte a través de túneles
pero se descartó para convertirlo en un ferrocarril subterráneo similar al inaugurado en Madrid en 1919.
Un grupo de inversores vascos y catalanes, encabezados por Horacio Echevarrieta Maruri y Lluís Marsans Peix, registró el 17 de diciembre de 1920 la empresa Ferrocarril Metropolitano de Barcelona más conocido como Transversal.
El trazado inicial de la línea debía ser entre La Bordeta y la estación del Norte donde enlazaría con la línea de la MZA hacia Granollers y Francia, y con las líneas de Norte hacia Sabadell, Tarrasa, Manresa y Sant Joan de les Abadeses . Las obras se iniciaron simbólicamente el 8 de junio de 1922 en la Plaza de España, con la presencia del rey Alfonso XIII.
Sobre 1924, la compañía presentó un proyecto de red de metro que incluía siete líneas adicionales a la principal en construcción.
La compañía solicitó la concesión correspondiente para poder construir estas líneas. La compañía pronto enfrentó problemas económicos, lo que llevó al ayuntamiento de Barcelona a comprar acciones de la empresa. En poco tiempo, se convirtió en el accionista mayoritario.
Este hecho fue clave en la decisión de municipalizar el transporte urbano en los años 50.
En 1923, diversos contratiempos y accidentes graves obligaron a rescindir el contrato con la empresa constructora original. Los nuevos responsables, los ingenieros Terrades Illa, Planell y Puigoriol, impulsaron las obras y consiguieron avances significativos, pero los accidentes graves continuaron siendo una constante. En 1925, los frutos de los cambios realizados se podían ver claramente: la monumentalidad de las estaciones, especialmente la de España, con una amplitud de bóveda de 27 metros, la mayor del mundo en ese momento.
También se estaba instalando un gran puente metálico sobre el túnel del Gran Metro (línea inaugurada en 1924) a la salida de la futura estación de Plaza Catalunya.
SI TE INTERESA LEER EL TEXTO COMPLETO Y VER LAS FOTOS TE REMITIMOS A NUESTRA WEB www.barcelonamemory.com
Gracias por enésima vez por hacerme viajar en el tiempo con vuestros fabulosos vídeos.
gracias a vosotros que hacéis grande el canal!
Gracias desde la hoy lluviosa Zaragoza. Espero que llueva mucho en Barcelona.
cae un chirimiri contínuo, algo es algo :)
Aqui en Zaragoza tambien.
al menos que dure....
Acabo de bajar a la calle, esta nevando, no nevaba en Zaragoza desde 2020.
@@alexcabezaacon4597a disfrutar de la nieve mientras se pueda entonces! Muchas gracias por tus palabras en estos tiempos de sequía :)
Impresionante muchas gracias manel y david❤❤❤
a tí siempre! por tu afición!!
Es una vergüenza que Barcelona no tenga un museo del Transporte como ocurre en las cualquier ciudad que se precie.
Gran video !! Comparto con mis amigos aficionados al ferrocarril.
No lo quisieron en la Estació del Nord, no lo quisieron en Fira... Si el Ayuntamiento no pone de su parte, por desgracia poco se puede hacer :(
tienes toda la razón! Manuel Marina y muchos otros luchan por conseguir por fin el museo del transporte!!!!
si, lo sabemos gracias a M. Marina que nos va informando :)
es verdad! estos dias se ha hablado en tv3 sobre el museo del Transporte. Muchas palabras y ningún compromiso...por ahora
Molt bé documentat i explicat. Felicitacions pel vídeo i per tot l'equip. 👏
Gràcies per la teva contribució!!
Excelente video de nuestra querida Barcelona, 😊
Muchas gracias! 😊
Gracias,y buen finde.
Me encantan estas historias,y la manera que lo haceis,geniales.
Las tomas falsas u n 10.
gracias Salva!
municipalización
Que tiempos aquellos ..gracias por recordarlo ..sois estupendos ...estupendo todo lo que hacéis..es historia ..👏👏👍👍😘😘❤❤
muchas gracias!!! Cuando veo tu minifoto sin gafas me recuerdas a Nelly Holesson :) sera porque eres rubia :)
@@BarcelonaMemory gracias rubia de bote 🤪😂😂😂😘❤
Excelente trabajo. Mi agradecimiento a la persona que ha aportado tanta información histórica.; y fotos de los coches,, ( que son los vehículos ferroviarios destinados al transporte de viajeros ). Serie 100.
He quedado admirado de este reportaje de alto valor histórico, al menos para mí. ❤
Gracias
la clave a sido el guión de Ramón Lascorz y algunas anécdotas de Francesc Sala, Santi San Martín y Manuel Marina.
Permitidme compartir este vídeo con un apasionado de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires
encantados!!
Este año es el centenario del metro de Barcelona. Espero que se hagan algunas exposiciones con fotografías históricas
A ver si hacen algo especial 👍, al menos una expo...
@@BarcelonaMemory seguro que si, algo harán. Ya en 2014 en el vestíbulo de Lesseps montaron una exposición con bastantes fotografías antiguas por el 90 aniversario del metro. Así que mucho más que extraño sería que no hicieran como mínimo algo similar para todo un Centenario 💯
Lo que hay que hacer en el centenario del metro es poner en circulación el tren de la serie 300 que tienen restaurado.
lo hicieron hace un tiempo...creo recordar
Muy buen vídeo, como siempre!!! Felicidades y gracias!!!!!👏👏👏👏👏👏
a ti por dedicarnos tu tiempo, ya lo compartirás con tus amigos!
Gracias, me estoy enterando de muchas cosas de BCN.
eso está bien si te entretiene :)
Es una ciudad interesantísima, y más aún gracias a Manel y David.
Buen documental y mejor explicación.
gracias!!! Ramón Lascorz es el guionista... un entendido :)
Història pura y llana de nuestra ciudad ! Gracias maravilloso video
moltes gràcies per valorar la nostra labor!
De los mejores vídeos del canal, lo usamos todos los días y no sabemos nada de su historia, en los 80 pude montar en una de las viejas unidades, la verdad es que me resultó llamativa y eso que solo era un adolescente que no ponía demasiada atención a las cosas.
gracias!!! ya tenemos preparada la segunda parte de éste capítulo. Pronto lo veréis. El guionista es el mismo, Ramón Lascorz.
Que videos más interesantes!! Muchísimas gracias!!
Gracias a ti!! Es la segunda parte de éste ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
Gràcies per preservar l'història de Barcelona, per a gent que com jo, encara tenim l'olor de "barquillo" quan baixavem amb el pare a l'Avinguda de la Llum, significa molt.
moltes gràcies pel comentari Angel!
Muchisimas gracias otra vez, genial video felicidades seguid haciendo estos videos.
Muchas gracias! ya lo compartirás!
ya llevamos unos 170 capítulos desde la pandemia, uno por semana :)
Vosotros tenéis la virtud de hacernos tomar conciencia del palpitar evolutivo de la ciudad de Barcelona. Si pudiésemos viajar al pasado, seguro que nos llevaríamos una sorpresa. Vivimos adaptados al presente sin pensar los esfuerzos que ha hecho Barcelona para ser lo que hoy es. Me apena la desaparición del cine COMEDIA, pues yo había ido mucho a esta sala.
las modas van moldeando nuestra sociedad. La tv afectó mucho al cine, después lo hizo el video, ahora internet. Los cines cerraron por la falta de clientes. Como sigamos comprando por internet nos quedaremos sin servicios en los barrios.
Grandioso metro y aún mejor vídeo! He encontrado un pequeño error eso sí: el ancho de vía del Transversal fue (y sigue siendo en la L1 actual) de 1674mm, que es el ancho ibérico antiguo, no 1668mm!
Me habría gustado ir a la web a leer el guión para puntualizar-lo antes, pero he estado muy liado estas semanas... Aún así es un error pequeñísimo y el vídeo sigue siendo una auténtica maravilla! Felicidades!!!
gracias por la aclaración!
También se podía haber puesto en el vídeo que en la estación de Plaza Cataluña hasta no hace mucho tiempo había un desvío que comunicaba las vías del metro con Renfe.A modo de puerta de entrada y salida a la linea 1 del metro.Al tener el mismo ancho.Este desvío se usaba cuando metro quería sacar o traer trenes de la línea 1.Para ello una locomotora de Renfe remolcaba los trenes del metro.TMB pagaba un cánon anual a Renfe por tener ese desvío.En el guión se me olvidó poner ese detalle.
@@francescsala3576 siii, ese dato también es muy curioso jejej. Tengo entendido que Adif cobraba una auténtica burrada por mantener ese enlace, y por eso ahora entran todos los trenes nuevos por los talleres de Bellvitge.
Enhora buena, como siempre impecables, Gracias Wapos!!
Gracias a ti, ya compartirás el enlace!
La estación de Pl. España, hoy en día sigue siendo espectacular!
éste es la segunda parte sobre el metro. El primero hablaba del Gran Metro ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
No que va la han estropeado, están tapadas unas puertas en forma de arco y ha quedado más pequeña. Era bonita. Le cambiaron el color está muy fea en comparación con antes.
Esperaba ese video con ganas!! Muy bueno, como siempre!!! Felicidades 😊
Muchas gracias! 😊
muchas gracias Francisco!
Ahora entiendo las diferencias de aspecto de algunas estaciones. Me pongo a pensar en cuando tenían personalidad, aunque supongo que habrá gente que pensará que lo importante es que los coches de metro pasen por ahí y no si las estaciones tienen personalidad o no.
siempre hay personas más curiosas y detallistas que otras... :)
En los 70s se optó por esa mentalidad más de "mientras pase el metro da igual el aspecto" (gran error en mi humilde opinión).
El resultado es la L4, con estaciones feas, con materiales en general de no muy alta calidad, etc.
Fue barata, eso sí, pero a qué precio...
gracias por ver el video!
Muy interesante 😊
eres muy amable !! :)
Gracias por vuestro canal chicos, me trae grandes recuerdos de una época que lamentablemente no volverá...😁😁👍👍 excelente y trabajada edición...
Un saludo!
Fantástico video, gracias por vuestro trabajo y esfuerzo por aportar documentación tan importante para los que disfrutamos con vuestros vídeos.😅👍🏻
cuando son muy vistos como éste capítulo ya nos sentimos recompensados, gracias a vosotros!
Gracias..muy interesante ..que tiempos
es la segunda parte de éste: barcelonamemory.com/el-gran-metro
Cuando yo tenía 12 añitos había pasado dos y medio sin salir de Burgos desde que me fui a vivir allí por primera vez. Me gustaba tanto el metro que por una ¿o dos? pesetas que costaba el trayecto, me hacía varios viajes en un día y no para ir a ningún sitio sino por el mero gusto de viajar en el metro. Así estaba yo de zumbado y afectado por vivir en un lugar tan apueblado como lo era entonces Burgos. Las cosas han cambiado mucho, pero echo de menos no ya el metro sino otras cosas.
gracias por tu comentario Javier!!!
Que gran vídeo! Amo la historia ferroviaria 🎉
Muchas gracias! Mirate el video sobre el GRAN METRO ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
te dejo un enlace para que puedas ver y compartir nuestros videos,: ua-cam.com/users/BarcelonaMemory
Magnifico video y ahora nos quejamos de las obras .
es verdad, nos quejamos de todo y de todos :)
Muy interesante, video magnifico, como siempre.
Os felicito, hasta la proxima.
Muchas gracias!
Si os animáis podríais hablar de las llamadas estaciones fantasma, como la de correos, x ejemplo...
ya nos habéis pedido el tema... encontramos muy pocas fotos para hacer un video, tal vez hagamos un corto
nos han pedido el tema varios suscriptores, miraremos de hacerlo!
Muchísimas gracias por el vídeo 👏👏👏👏👏
eres muy amable, te gustan todos los capítulos!!!
@@BarcelonaMemory es que son temas muy interesantes 👍
que curioso lo de las lineas del metro al principio, que cada una tenia su compañia y que a su vez no conectaban con las demas, por supuesto que era un atraso dentro del adelanto, bien por la aportación de Reyes una buena solución, pero bueno tiempos inestables que retrasaron y cambiaron tambien los proyectos, muy interesante. gracias y comparto. que interesante !!
Gracias por compartirlo Merce!!! nos vemos mañana viernes en un nuevo capítulo. Trataremos la historia de los almacenes El Siglo (teníamos un video sobre éstos que hemos querido actualizar).
Bon Nadal, nanos 🌲🔥🎄🤩
igualment! i Bon any 2024 per tothom!
Bona feina com sempre.
Gràcies Paco, Bon Nadal!!!!
@@BarcelonaMemory igualment a tot l'equip i famílies.
Podrías dedicar un vídeo a la estación de Sants. Tiene una historia muy interesante.
es un tema que tenemos en mente, no sabemos cuando lo estrenaremos pero lo haremos. Ahora que lo has mencionado, a ver si le damos un buen empujón!
@@BarcelonaMemory no oblidar de mencionar la famosa frase "directo de paseo de gracia a sitges"
Vaya joya de vídeo! Gracias por relatar e ilustrar de tal manera, dedicándole tu esfuerzo de esa manera. Yo como persona joven jamás llegue a vivir esa gran época, y que pena! Actualmente TMB mantiene solo un coche de la primitiva serie pero seccionado transversalmente y vandalizado en un estado deplorable, y actualmente se está retirando la mítica serie 4000, cuyo trato tampoco esta siendo nada bueno, demostrando que la gestión del patrimonio por parte de TMB deja mucho que desear. Una autentica pena con lo que ha sido nuestro metro...
El guión es de Ramon Lascorz y en breve lanzaremos la segunda parte :1934-1960
05:57, en estos metros me he subido yo de pequeño...😁😁 07:24, en esos dos también...(que viejo soy) 😁😁👍👍
pronto veréis la continuación de éste capítulo!
Muy buen video
muchas gracias Ricardo, te paso la segunda parte de éste capítulo ua-cam.com/video/r-sK7yzsY8Q/v-deo.html
Como siempre hacéis un gran trabajo documental y gráfico. Seguro que habrá estudiantes que lo aprovecharán. Bravo ❤
gracias! vuestro video sobre Oporto nos ha gustado mucho. Pongo el enlace aquí por si alguien tiene interés: ua-cam.com/video/-hTFx3fDTxI/v-deo.html
@@BarcelonaMemory gracias! Sois muy generosos 😍
Gracias!!
a ti por tu tiempo! te dejo un enlace para que puedas ver y compartir nuestros videos,: ua-cam.com/users/BarcelonaMemory
a ti por tu interés!
Muy buen video, como siempre.
la primera parte va sobre el GRAN METRO ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
¿Habrán mas videos del metro de Barcelona? Se podría hacer un video sobre la historia del tren de Sarriá y de Ferrocarrils de la Generalitat.
si, por supuesto, y podréis colaborar en el guión. Lo pondremos en nuestra web para que participéis!
Excelente video
gracias! El guión es de Ramón Lascorz, un experto :)
Gracias por tan buena información, me ha gustado tanto que lo he visto varias veces y también compartido.
Recuerdo de niña haber subido a un metro que por dentro era todo madera, con anuncios de café la garza , lejía conejo y algun anuncio más.
Prefiero ir en el autobús que ha mejorado muchísimo, mientras que el metro ha empeorado.
gracias por tu atención. Éste video es la segunda parte de éste otro: ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
en unos de esos convoys antiguos pude desplazarme, y ver al lado del conductor como avanzaba.
yo creo que también recuerdo esos vagones (en realidad se llaman coches)
hace un tiempo se pudo ver uno de ellos volver a circular por las lineas de metro, no recuerdo en conmemoración de qué se hizo esa excepción
6:30
Què curiós hagués estat poguer veure en persona trens de un vagó o 3 vagons circular per estacions que han acabat sent dissenyades per 5 vagons.
Quina sensació de ...... trens de Studio Ghibli.
jo encara vaig coneixer els vagons de fusta
Es muy interesante
muchas gracias! estamos preparando una segunda parte que veréis antes del verano.
Lo que siento de tus videos es que tiene la música muy alta y la voz muy bajita
pues ya hay una persona dedicada a ello... lo siento.
es un tema que siempre tenemos en cuenta... intentaremos mejorarlo.
En. Bogota, luego de 70 años esta construyendo un metro de elevación , muy simple. Nada que ver con la monumentalidad del metro barcelonés. Ingenioso y muy tenaz 🎉🎉
gracias Jacob!
@@BarcelonaMemory .A vosotros por elaborar videos tan amenos, con fundamento y excelentemente relatados.
eres muy amable :)
😊
gracias por ver el video. En Proyecto Memory vamos a estrenar un video sobre la Valencia de Blasco Ibañez y la Expo Regional de 1909
Ahora.....bajar al metro....da miedo....como ha cambiado todo
todo cambia constantemente, así es la vida :)
@@BarcelonaMemory Pues sí...Ah!!! A ver si puedes hacer un reportaje de los "escribientes", pues me acuerdo de cuando era muy pequeño, en los porches del Mercat de Sant Josep, La Boquería, habían unas casetas y sobretodo mujeres mayores traían cartas de sus hijos o trámites burocráticos....parece mentira, pero pasó y yo lo ví....ah! y en Portaferrissa había un señor con un montón de jaulas con canarios adiestrados y pagabas 5 duros para que saliera el pajarito y cogiera un sobre de la suerte para tí....te acuerdas?
Es curioso que la iniciativa viniera por parte de un granadino, pero creo que se ha obviado un dato muy importante y es que las obras del metro fueron principalmente llevadas a termino por inmigrantes, principalmente andaluces y murcianos, así como gran parte de la ciudad de Barcelona. Un saludo.
el tema de las obras tanto del metro como las de la Vía Layetana o las de las dos exposiciones han salido mencionadas en muchos vídeos y ya hemos comentado que fueron los emigrantes los que trabajaron en las obras... Gracias por estar tan atento! Te paso la primera parte ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
Bueno, la "mano de obra" no importa... qué cosas tienes!
@@asiscivies3377 Pues seguramente si, es por ello que muchos empresarios catalanes no pagaron las cotizaciones de sus empleados y se quedaron con su dinero,... eso también son memorias de Barcelona, pero no queda muy bonito decirlo. Un saludo.
Chachi! 🎉
es la segona part del Gran Metro ua-cam.com/video/jTAS0-Kxvuo/v-deo.html
Si destrozaron los combois no tienen históricos ni esposicion
Si, algunos los han restaurado.
Pues el que hizo el litoral vaya cagada solo 2 carriles por sentido y siempre congestión tráfico accidentes..
gracias por ver el video!
Yo hubiera comprado un tren entero de la serie 100.Y me lo hubiera llevado a mí casa.Y después lo restauró hasta el más mínimo detalle.
a ver si por fín se plantea en serio abrir el museo del transporte!
@@BarcelonaMemory Lo que hay que recuperar de una vez por todas es el Tramvia Blau del Tibidabo.
El municipalizador que municipalice buen municipilazapador... ya me he equivocao.
gracias por ver los vídeos HASTA EL FINAL!!!!!
Qué pena no haber podido viajar en esos trenes... los de hoy en día son un asco!
yo no los veo tan mal...
merecemos unos unos bailoteos del señor parlachin!!
te parece que habla poco!!! ya le digo que no corra tanto al hablar :)
QUE QUEREMOS QUE BAILE !!!!@@BarcelonaMemory
Esta mal dicho Ancho Español, es Ancho Iberico.
Tienes razón, gracias por la corrección 👍
No se entiende lo que dices en la taquilla, porque eran solteras?
Porque si había un matrimonio entre los trabajadores del metro, las mujeres tenían que dejar el trabajo.
barcelonamemory.com/el-transversal
La legislación de la época decía que la mujer si se casaba debía dejar el trabajo que fuera 30 días antes de la boda.Si quería trabajar debía tener la autorización por escrito del marido. Por no hablar de abrir una cuenta corriente en un banco o sacarse el carnet de conducir.Además había lo que se llamaba el servicio social de la mujer.
ahh ahora lo entiendo mejor! no era cosa de la compañía sino del Régimen...
Se entiende mal
2:47 Decepción, parece otro canal que usa imágenes falsas.
Las fotos son verdaderas, hay efectos de A, I para amenizar... Se nota mucho, no se pretende falsear. No se puede satisfacer a todos 😊
Antes acian cosas necesariam hoy acen tonterias
gracias por tu interés en el video!
Supongo que da para un vídeo "monográfico" sobre:"La estación Maldita del Metro": "Rocafort'...leyendas urbanas o para no dormir?😉Exel.lent👌
habrá un video sobre las "estaciones fantasma".
@@BarcelonaMemory
Podrías incluir la de Marina? La de la RENFE, me refiero.
En mi opinión, es una bifurcación que debería simplificarse al máximo si queremos un tráfico ferroviario más ágil y eficiente.