Chile, Bolivia y la cuestión litoral

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 жов 2018
  • El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya falló este lunes a favor de Chile en el contencioso que interpuso Bolivia a cuenta de un acceso soberano al mar. La demanda boliviana, interpuesta hace ya más de cinco años, quería poner fin a un statu quo heredado del Tratado de Paz y Amistad chileno-boliviano de 1904, en virtud del cual Bolivia cedía a Chile a perpetuidad los territorios costeros ocupados durante la guerra del Pacífico, que tuvo lugar entre 1879 y 1883. Bolivia quería poner fin a los llamados sobrecostes logísticos en los que incurre por importar y exportar a través de los puertos chilenos. Pues bien, los jueces de la La Haya han concluido por 12 votos a a favor y 3 en contra que "Santiago no está jurídicamente obligado a ceder territorio alguno a Bolivia". Con esto pone fin a un litigio que llevaba años envenenando las relaciones entre los dos países.
    Más en diazvillanueva.com

КОМЕНТАРІ • 211

  • @xSxva
    @xSxva 5 років тому +39

    En las últimas semanas he escuchado varios análisis sobre este tema, debo decir que este es el más acertado y preciso en sus datos, un saludo y felicitaciones

  • @rodrigogalaz1187
    @rodrigogalaz1187 5 років тому +42

    Es bueno ver qué una opinión neutral da una mirada clara y civilizada de este tema que Bolivia usa para justificar su subdesarrollo.

  • @sabiasque2016
    @sabiasque2016 5 років тому +23

    Evo Morales presidio la recreación del único triunfo del ejercito Boliviano sobre el ejercito Chile , el de la Batalla de Canchas Blancas. El único problema es que esa batalla nunca existió, eso te pude dar una idea del tipo de vecino que tenemos y del control que posee sobre los medios de comunicación.

  • @Alejandro98140
    @Alejandro98140 5 років тому +31

    Gracias Fernando por estar al tanto de todo esto.

  • @ferhens01
    @ferhens01 5 років тому +33

    1992. ... Después de todo, los bolivianos ya contaban con un trozo de costa a menos de 20 minutos en automóvil, una franja de cinco kilómetros de largo y menos de un kilómetro de ancho que Perú le cedió al país vecino en 1992 por 99 años: Bolivia Mar.
    Este enclave en la costa peruana está totalmente abandonado. Los bolivianos nunca han hecho nada allí. Ni siquiera han colocado una piedra!

    • @MrHugo301
      @MrHugo301 5 років тому

      Es para usarlo con fines turísticos no para hacer un puerto. En el 2010 ratificaron el acuerdo para ampliar sus usos como hacer un puerto y poder hacer una escuela de Marina. Pero debían pasar por aprobación del congreso peruano que todavía no despacha la ley.

  • @ismaelnorman
    @ismaelnorman 5 років тому +21

    Fernando sabe mas que los peruanos y bolivianos que solo culpan a chile de todos sus males.

  • @patricioarce1286
    @patricioarce1286 5 років тому +14

    Qué increible este chaval cómo sabe de historia, esto sí es documentarse para dar una opinión! felicitaciones!

  • @marlenesabillon3908
    @marlenesabillon3908 5 років тому +24

    Q bien explicado!!! Gracias! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @jatochgte
    @jatochgte 5 років тому +11

    Prácticamente todos los centro poblados fueron originados por la actividad de chilenos, ya durante la colonia Francisco de Cisternas había obtenido repartimiento de tierras desde el Reino de Chile para la hacienda de Paposo y al llegar la independencia fue la República de Chile y sus habitantes quienes ocuparon efectivamente el territorio de Atacama, con su voluntad, su capital, sus recurso y sus gentes, Bolivia no llegó a existir hasta 1825, mucho tiempo después que nuestra escuadra y nuestro ejército libertador acudiera en auxilio del Virreynato y lo liberase, el oportunista de Bolívar solo llego muy después a poner la firma sobre las obras de otros y a darle un ridiculo nombre al alto Peru desmembrando un estado que podría haberle hecho sombra a la Gran Colombia!!

  • @DomoviluMelimilla
    @DomoviluMelimilla 5 років тому +11

    La buena noticia es que la Armada Boliviana nunca nos va a bombardear los puertos... ;-)

  • @albertourquizagarcia8789
    @albertourquizagarcia8789 5 років тому +9

    Vitales detalles del conflicto, y se agradece su imparcialidad, este es un aporte vital para comprender qué ocurrió hace unos 200 años.
    Chile limitó toda su historia al norte con Perú, sea la Capitanía General de Chile era con el Virreinato del Perú. Bolivia no existía, no había límites definidos, pero, no había otra nación en esas costas del norte.
    Al nacer "Bolivar", una nueva nación altiplánica de un territorio antes conocido como Alto Perú, define finalmente su nombre como "Bolivia" el 06 de Agosto de 1825.
    El gobernante Simón Bolivar, arbitrariamente, decide por Decreto dar mar a Bolivia el 01 de Enero de 1826. Por lo tanto Bolivia nació sin mar.
    Posteriormente, nunca hubo definición o tratados de límites formales entre Perú, Chile y Bolivia, lo que era normal en esos años en todo el mundo. Hay que considerar que Bolivia no existía en al aceptarse las fronteras de todos los países americanos entre ellos al momento de las independencias de ellos de España, conocido como: "Uti Possidetis".
    A mediados de la década de 1830, los mapas de los países traslapan sus dominios unos sobre otros, y las autoridades de los tres países no piensan ni plantean definir las fronteras, hay crisis más importantes y no existe el tema.
    Se crea la "Confederación Perú - Boliviana" y con Andrés de Santa Cruz, lo que lleva a una guerra entre 1836 y 1839 con Chile. En esa época nunca nadie se preocupó de una conversación para delimitar las fronteras. Agregando que las líneas que plasmó en un mapa Simón Bolivar, lo que en el tiempo llevó a Bolivia a perder la mitad de los territorios que se había marcado en un mapa, transó con Perú, y hubo guerra con Argentina, Brasil, Paraguay y... Chile. No es una anécdota, es una situación trascendente para comprender el conflicto.
    Desde 1840 Chile domina los territorios de manera comercial, creando empresas mineras de guano y salitre. Ya en 1842 los gobiernos de Chile y Bolivia comienzan a valorar la ocurrencia de no poseer límites definidos, y ambos países comienzan a defender sus fuerzas comerciales y laborales en estos territorios, lo que crea roces políticos.
    Recién en 1866 se acuerda entre Chile y Bolivia un límite en el paralelo 24, pero como ambos decían ser dueños de los demás territorios se define que desde el paralelo 23 al norte y hasta el 25 al sur, entonces los países compartirían el cobro de impuesto cobrados a la producción minera, la llamada "medianía" del 50% para cada país. Pero, no todo funciona bien, y aunque no sea tan conocido, se destaca el que Bolivia no pagaba esos impuestos, provocando el incumplimiento del acuerdo del 66, y queda endeudada con Chile, deuda que Chile condona (perdonó) al firmar el nuevo tratado en 1874.
    Tras negociar por un tiempo, Chile y Bolivia acuerdan un nuevo tratado de límites en 1874, donde por primera vez Bolivia tiene costa y mar propio. Como Chile consideraba esos territorios como propios se acordó no subir los impuestos a la empresa chilena del salitre, respetar a los ciudadanos y trabajadores chilenos que vivían en esos territorios hasta entonces chilenos.
    Sólo cuatro años después, en 1878, Bolivia anuncia que gravará con impuestos a la empresa chilena, comenzando una brutal persecución de los chilenos, torturando, asesinando y mal tratando a sus familias.
    Chile casi por un año (Febrero a Diciembre 1878), pide que se realice una mediación y solicita que Bolivia no viole el tratado al gravar con impuestos a la empresa chilena del salitre y ferrocarriles. Pero al mismo tiempo autoridades bolivianas filtran el documento en que Bolivia y Perú firman un “Tratado de Alianza Defensiva”, al que invitaban también a Argentina, lo que con este último país no se concretó.
    Ante la preocupación chilena, y la posible reacción militar, Bolivia publica que no habrá cobro de impuestos, pero, en Diciembre de 1878, Bolivia altera el rumbo e insiste en el pago, incluso de los impuestos atrasados a la empresa salitrera chilena, lo que eleva la gravedad de la situación. En Antofagasta se visita y amenaza a los empresarios y trabajadores chilenos, hablando agresivamente sobre la obligación de pagar el impuesto fijado por el gobierno de Bolivia, aclarando a la perfección la confiscación e inmediato remate de dicha empresa.
    Como Bolivia se mantiene firme y anuncia la confiscación y remate de la empresa chilena, Chile decide "recuperar" su territorio por la violación del tratado de 1879, lo que se hace, sin resistencia en Antofagasta el 14 de Febrero de 1879. Ver carta oficial del coronel chileno, don Emilio Sotomayor al gobierno Boliviano al “recuperar” Antofagasta.
    Bolivia y muchos que ignoran la historia pueden decir lo que quieran, pero, en lo legal, Bolivia tuvo mar sólo por 4 años.
    Para llegar al término del conflicto se llega en 1904 a un "Tratado de Paz y Amistad" absolutamente voluntario, dónde Bolivia desecha ese territorio que tuvo legalmente por cuatro años y que Chile pagó, es decir compró para concluir las peticiones.
    En 1949, Perú y Chile llegan a un "Tratado" y definen las fronteras y concluir con los motivos de la guerra. Incluso se realizó para que votara la población de esas ciudades un plebiscito completamente legal en los territorios de Tacna y Arica, territorios dominados por Chile, donde al final Tacna volvió a Perú y Arica quedó definitivamente para Chile.
    (+56-9-6255-1316)

  • @cristian_galleguillos_diez
    @cristian_galleguillos_diez 5 років тому +22

    Fernando, lo has explicado de una forma muy clara y concreta, pero lo que el estado de Bolivia nunca se ha atrevido a mencionar las obligaciones que se obligo el estado de Chile con el Tratado de Cooperación y Amistad de 1904, pues no sólo se obligo a la construcción del ferrocarril entre Arica-La Paz, además Chile asesoró a Bolivia en la construcción de infraestructura ferroviaria dentro del territorio boliviano, además de dar acceso a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta sin tener que pagar ningún impuesto para la exportación e importación, y por último el estado de Chile pago la cifra de 300 mil libras esterlinas de la época, entonces Bolvia salió muy favorecida tras la pérdida del litoral, claro que hay un detalle que Bolivia jamás ha dicho de Antofagasta, en el año 1866 el Sr Juan López, ciudadano chileno es el fundador de la ciudad de Antofagasta, y que si bien Bolívar les dio acceso al mar, desde los tiempos de la colonia, el despoblado de Atacama pertenecía a la Capitanía General de Chile, y fue cuando ya siendo ambos países independientes, Chile le dio libre tránsito de bienes y personas a la costas del Pacífico, pero ellos operaron desde el aquel entonces el Puerto de Cobija, que quedo en el suelo tras un terremoto que afecto a Bolivia en 1875, ya habiéndose firmado el tratado del valor del quintal de salitre y que tendría una duración de 25 años, resumiendo con este fallo de la CIJ de La Haya, Bolivia se queda sin fundamento jurídico para volver a demandar una salida soberana al océano Pacífico, el problema es que el estado de Bolivia con su actual carta ellos no van a renunciar a tener un acceso soberano, y el problema es que serán ellos quienes pierdan más, de lo que pierda el estado de Chile.
    Un saludo

    • @nelsonfuentes9175
      @nelsonfuentes9175 5 років тому +6

      Esa enmienda constitucional boliviana vulnera directamente el tratado de 1904. Chile en este sentido ahora podría contrademandar en la Haya. Y así como La Haya se declaró competente en 2013,para fallar en relación a un tratado anterior a 1948 (pacto de Bogotá) No podría negarse a habilitarse en este caso porque ya sentó un precedente. Imagínense que en nuestra constitución chilena, se le obligara al estado a reclamar la patagonia o la totalidad de Tierra del Fuego. ¿Como reaccionaría Aegentina?

    • @cristian_galleguillos_diez
      @cristian_galleguillos_diez 5 років тому +2

      La gran diferencia, Nelson, es que nuestro país no politiza temas internos ni asuntos externos con tal de sacar beneficios políticos directos o indirectos, además si bien fue un error de la CIJ declararse competente el 2013, no podemos caer en el mismo error que Morales, pedir cosas que obviamente no se podrán llevar acabo, la mejor solución para el Tratado de 1904, es acabar con él y que Bolivia busque otras vías para sus bienes sea para la importación o exportación, sea por el Puerto de Ilo en Perú o que saquen sus productos por un puerto atlántico de Argentina, Brasil o Uruguay, ya hemos perdido mucho tiempo, recursos y dinero con el llanto de Morales, si aún creen que los puertos del norte dependen de la actividad boliviana, pues no es tan así, además me gustaría ver que tan puesto tiene los pantalones Morales al ver que buena parte de sus ingresos se les iría en impuestos que por ahora no pagan.
      Un saludo

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS 3 роки тому

      @@cristian_galleguillos_diez Para poder discernir si fue o no un error de la CIJ se declararse competente el 2013, hay que tener presente de una manera muy clara cual interrogante declaró el CIJ que se haría cargo de resolver. La única persona de Bolivia que entendió esto fue la catedrática en Derecho Internacional Karen Longaric, canciller de Bolivia durante el gobierno de la Presidenta Jeanine Áñez Chávez.
      La cuestión a responder no era si Chile tenia o no la obligación de dar una salida soberana al mar a Bolivia, sino si Chile tenía o no la obligación de sentarse a negociar con Bolivia, algo que no estaba estipulado en el tratado de 1904.
      ua-cam.com/video/qrLIkRhDIPU/v-deo.html

    • @cristian_galleguillos_diez
      @cristian_galleguillos_diez 3 роки тому

      @@CARLESIUS Pues claro lo que postula la jurista en cuestión es muy lógico y coherente, el problema no era que se declarara competente para determinar la existencia de obligación del Estado de Chile a negociar con el Estado de Bolivia, tras el tiempo transcurrido y visto el tema con la cabeza fría y por lo que se expone en el vídeo que adjuntas, el problema era la politización del caso y de que obtendrían una salida soberana al Océano Pacífico como prometía el Sr Morales, ello fue en parte de mi comentario hace ya más de un año, mientras Bolivia insista en usar este tema como carta de negociación política, no creo que se llegué a ningún acuerdo.
      Un saludo

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS 3 роки тому

      @@cristian_galleguillos_diez De acuerdo. Lo que yo creo desde esta perspectiva que nos da el tiempo ya transcurrido y considerando que Evo Morales ya no está en el poder y es insierto el resultado de las próximas elecciones presidenciales que eventualmente podrían hacer regresar al MAS a la cabeza del ejecutivo (en el legislativo siempre han estado) es que independiente de que este tema se use o no como cartta de negociación política interna en Bolivia, pasaran primero bastantes décadas antes que gobiernos chilenos decidan intentar algún acuerdo en estas materias con Bolivia, pues la Haya ha sido como una experiencia traumática para los chilenos que necesitaremos mucho tiempo para poder superarla. Creo que es ya una tarea para nuestras futuras generaciones.

  • @arayajj
    @arayajj 5 років тому +9

    Bien dicho !!!! Gracias por decir la verdad.

  • @chack223
    @chack223 5 років тому +12

    Muy buena síntesis, gracias

  • @amermeleitor
    @amermeleitor 5 років тому +8

    Chile podría (y debería) demandar a Bolivia por incumplimiento del tratado de 1904, en el cual Bolivia explícitamente renuncia a perpetuidad a toda pretensión sobre los territorios cedidos mediante el tratado. Pues parece que no han renunciado a esa pretensión y hasta la incluyen en su constitución. Mediante la demanda Chile podría obtener uno o dos beneficios: 1) dejar de financiar la actividad portuaria boliviana, de hecho tener puertos propios a Bolivia le saldría mas caro que aprovechar lo que le da Chile o 2) que los bolivios dejen de molestar con el tema marítimo a nivel de estado, so pena pecuniaria, sanción internacional o lo que sea, de esta forma todos podríamos vivir en paz

  • @jgutierrezd1969
    @jgutierrezd1969 5 років тому +3

    Excelente análisis.
    Considero un gran aporte.
    Simplemente correcto

  • @negamogeko6120
    @negamogeko6120 5 років тому +3

    excelente explicación a detalle líneas x líneas, mejor resumido imposible tantísimas gracias

  • @Indigo972
    @Indigo972 5 років тому +7

    Lo Felicito Caballero, su relato es bastante claro, pero me permito añadir un "detalle" importante.
    Pacta sunt servanda
    El pactado obliga los que firmaron !
    Todo tratado sirve de ley a los que lo firmaron !
    En el derecho internacional el articulo 26 de la convención de Vienna del 1969 establece:
    "Todo Tratado vigente vincula las partes et deben ser cumplido por ellas de buena fe"
    Este principio implica igualmente que los Estados partes a un tratado no se se pueden prevalecer de obstáculos planteados por su orden jurídico interno para evitar de ejecutar sus obligaciones Internacionales
    « El hecho que el consentimiento de un estado a ser vinculado por un tratado haya sido expresado en violación de una disposición de su derecho interno no puede ser invocado por este Estado como viciando su consentimiento»
    (convención de Vienna, articulo 46.1)
    Como podemos leer anteriormente, esta disposición de la convención de Vienna a un estado que firmo el tratado, se aplica aun si existen disposiciones jurídicas contrarias del derecho interno de este país.
    En el caso del "litigio" que creo Bolivia, como lo dijo de manera clara BOLIVIA CAMBIO SU CONSTITUCIÓN para declarar nulo (de modo unilateral) el Tratado de 1904.
    Ya habían transgredido y declarado nulos los tratados de 1866 y 1874, lo que provoco esta guerra entre Bolivia, Chile y Peru.
    BOLIVIA NACIÓ SIN MAR:
    En mil 1825, Bolivia aún siquiera esboza su primera constitución (Carta magna en la cual, entre otros aspectos republicanos, establece sus dominios territoriales.
    Es así como recién en el año 1826, publica su primera carta constitucional, misma en donde establece claramente su dominio y jurisdicciones territoriales.
    En su capítulo #2 es donde establece claramente éstas cuestiones.
    Y dice así:
    Capítulo 2. Del territorio:
    Artículo 3°.- El territorio de la República Boliviana, comprende los departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.
    Artículo 4°.- Se divide en departamentos, provincias y cantones.
    Artículo 5°.- Por una ley se hará la división mas conveniente; y otra fijará sus límites, de acuerdo con los estados limítrofes. Punto.
    Es decir, Bolivia nace como nación soberana pero SIN ANTOFAGASTA, COBIJA, MEJILLONES, es decir SIN MAR, SIN COSTAS, SIN PUERTOS, ni nada.
    Aquí esta el LINK relativo de esta PRIMERA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA: www.lexivox.org/norms/BO-CPE-18261119-1.xhtml?
    OTRO LINK INTERESANTE: Mapa de 1610 de la Corona Española ua-cam.com/video/xUeNlc2B3LY/v-deo.html
    Atentamente caballero.

  • @franciscoa1929
    @franciscoa1929 5 років тому +3

    Fernando Diaz te felicito estas muy bien informado ,un abrazo

  • @christianrubio6175
    @christianrubio6175 5 років тому +6

    te felicito realmente se nota que te preocupaste de investigar toda la historia en torno a la guerra del pacifico y te darás cuenta que Bolivia no se merece nada de Chile

  • @granmomox
    @granmomox 5 років тому +17

    las relaciones ente bolivia y chile estan congeladas, entre ambos paises no hay embajadas.

    • @Alejo3065
      @Alejo3065 5 років тому +8

      por culpa de Bolivia, Chile a ofrecido muchas veces restablecer las embajadas

    • @DANATENS
      @DANATENS 4 роки тому

      Cierto, solo Consulados.

  • @sklodo7916
    @sklodo7916 5 років тому +7

    La salida al mar del Imperio Austro-Húngaro no era sólo Trieste. Incuía también la península se Istria y Dalmacia. Además de Trieste tenía los puertos de Pula, Zadar, Split, Dubrovnik y otros.

    • @marcelochirveches1495
      @marcelochirveches1495 2 роки тому

      Loas y alabanzas no faltan para el relato del señor Díaz Villanueva, a quien dicho sea de paso he admirado un sin fin de trabajos suyos.
      Aparentemente la parcialidad en el enfoque suyo, me llama la atención primero ; que si bien los políticos de turno hacen de las suyas, el ciudadano y el pueblo en sí, reivindica y procura recuperar el vital y ansiado derecho de tener costa, esta que fue arrebatada mediante una invasión junto a una desastrosa guerra, de dudosos "resultados y tratados".
      Es muy complejo e intrincado el tema este, pero lo que no es de recibo es escuchar en la narración de este asunto, que una de las partes es el tonto de la película y de esta historia. Ya sabemos que el vencedor impone, pero no al punto de ningunear al otro, y con la "ayuda" de narradores de historia, que no precisamente son historiadores en el amplio sentido de la palabra.

  • @viveleroi4214
    @viveleroi4214 5 років тому +14

    Hay que entender que la oferta de Pinochet a Bolivia se enmarca dentro de la cuasi guerra del 78´ (el conflicto como un todo duro casi 20 años), donde Argentina, Bolivia y Perú atacarían en conjunto Chile. Esta estrategia fue una movida diplomática para hacer quebrar la alianza contra Chile. Funcionó, los argentinos no se animaron a atacar solos y desviaron su mirada a ls islas Falkland, pero dejaron a su ejercito profesional en la frontera con Chile, enviado conscriptos a las islas.

    • @ramonbs6075
      @ramonbs6075 5 років тому

      Abelardo Ravanal: ¿y la intervención del Papa para evitar la guerra? Argentina tenía problemas internos más graves que el conflicto con Chile.

    • @viveleroi4214
      @viveleroi4214 5 років тому +2

      En los conflictos internacionales existen multitud de factores, algunos pesan más que otros. Mi opinión no desacredita a ningún otro factor.
      Solo mencionar que hace siglos el papa no tiene poder político, que si tuvo en la edad media. Ponte en esta situación, a Videla lo llama el Papa y el presidente de USA, quién crees que tiene más peso.
      Saludos.

    • @polmart1054
      @polmart1054 5 років тому +3

      FALSO!!!..... Argentina militar y economicamente era superior a Chile producto del embargo economico y militar que sufria Chile desde 1976..... si bien se solicito al Papa a mediación la Argentina no respondió hasta 1982 la propuesta papal

    • @ramonbs6075
      @ramonbs6075 5 років тому +1

      Abelardo Ravanal: hubo reuniones con el Papa de parte de ambos gobiernos militares. En ese momento, ambos países tenían más en cuenta las opiniones de los católicos, no es cierto que no tenían poder (al menos poder civil, claro).
      En cualquier caso, en ese momento, Argentina estaba mejor que Chile militarmente. Eso es dato, creo que hubo un informe de la OTAN en ese momento. Pero nadie sabe “qué hubiese pasado si”.

    • @marcelosaavedra562
      @marcelosaavedra562 5 років тому +1

      Chile se preparó para la guerra pensando en enfrentar a los 3 vecinos, que te hace creer que argentina tubiese superioridad, el papel todo lo aguanta, pero a 2018 está claro que no hubiesen triunfado, además, fue Argentina que deciste de invadir chile, abandona los frentes, vuelven a casa, y aceptan primeros mediación, esos son hechos no como tus creencias

  • @patotoledo8033
    @patotoledo8033 5 років тому +7

    Morales reactivó el tema del "acceso "soberano" al mar" solo por motivos políticos (en beneficio de él). Caballito de troya o chivo expiatorio se llama.

    • @spybotindeepweb8045
      @spybotindeepweb8045 5 років тому +2

      Usa el tema por 2 motivos principales
      1) eternizarse en el poder usando Chile
      2) unir el pais entre cambas y collas

  • @miguelstuardo6284
    @miguelstuardo6284 5 років тому +5

    Fernando tr escucho siempre desde Chile, e visto varias enttevistas tuyas, creo que seria mucjo mas cercano de tu parte hacer la cronica en persona, mostrarias mas cercania.....espero verte en vivo en las proximas cronicas.. !!!!

  • @patriciobarr3202
    @patriciobarr3202 5 років тому

    Que buen análisis amigo mío... que buen análisis

  • @zarcorialakemedejaisya7967
    @zarcorialakemedejaisya7967 5 років тому +9

    Kazajistán es el país más grande del mundo sin salida al mar. El segundo es Mongolia.

  • @CAROSTIA
    @CAROSTIA 5 років тому +8

    Le vamos a poner un tendencioso de esos ante La Haya, a Valencia, para que nos ceda un rodal, y que La Mancha tenga salida al mar. :D

  • @miguelQR
    @miguelQR 5 років тому

    Muy buen análisis. Saludos

  • @jotejotes5395
    @jotejotes5395 5 років тому +9

    Haiti tiene acceso al mar por casi todo el perimetro de su territorio...y es el pais más pobre de América. Suiza, Austria, Luxemburgo, la República Checa no tienen ningún acceso soberano y están de lo más bien !!

  • @javierrojasolivares6399
    @javierrojasolivares6399 5 років тому +1

    Buen análisis Saludos desde Iquique norte de chile

  • @diegogos431
    @diegogos431 5 років тому +4

    Bolivia nunca tuvo mar, ni marina ni dominio marítimo. Antofagasta fue fundada por Chilenos. El ofrecimiento de Pinochet solo fue una tomadura de pelo a para bajar la tensión y para que Bolivia no se uniera a Argentina y Perú (Pinochet nunca tuvo intención real de dar soberanía, además eso es imposible por varias situaciones...).

  • @Alejo3065
    @Alejo3065 5 років тому +4

    Otro dato a Banzer no le gustaba el acuerdo de charaña porque tenia una compensación territorial

  • @DomoviluMelimilla
    @DomoviluMelimilla 5 років тому

    Off topic: para cuando el programa con UTBH??

  • @corralero2007
    @corralero2007 5 років тому +9

    Países sin salida al mar:
    - Afganistán
    - Andorra
    - Armenia
    - Austria 1
    - Azerbaiyán 2
    - Bielorrusia
    - Bután
    - Bolivia 3
    - Botsuana
    - Burkina Faso Burkina Faso
    - Burundi 4
    - Chad
    - Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano
    - Eslovaquia 1
    - Etiopía 4
    - Hungría 1
    - Kazajistán 2
    - Kirguistán
    - Kosovo
    - Laos
    - Lesoto
    - Liechtenstein
    - Luxemburgo
    - Malaui
    - Malí
    - Moldavia 1
    - Mongolia
    - Nepal
    - Níger
    - Paraguay 3
    - República Centroafricana
    - República Checa 1
    - República de Macedonia
    - Ruanda 4
    - San Marino
    - Serbia 1
    - Suazilandia
    - Sudán del Sur 4
    - Suiza
    - Tayikistán
    - Turkmenistán 2
    - Uganda 4
    - Uzbekistán 5
    - Zambia
    - Zimbabue
    1 Estados con salida al mar Negro por medio del Río Danubio.
    2 Estados con salida al mar Caspio (el mar Caspio no es considerado un mar, sino un lago endorreico, por lo que estos países siguen siendo considerados como "países sin salida al mar").
    3 Estado con salida al Océano Atlántico por medio de la hidrovía Río Paraguay-Río Paraná-Río de La Plata.
    4 Estados con salida al mar Mediterráneo por medio del Río Nilo.
    5 Estados con salida al mar de Aral (el mar de Aral no es considerado un mar, sino un lago endorreico, por lo que estos países siguen siendo considerados como "países sin salida al mar").
    Los Estados se pueden agrupar en grupos contiguos:
    Asia Central (6): Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán
    Europa Central (9): Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Liechtenstein, Macedonia, Serbia, Kosovo y Suiza
    África Central (10): Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Etiopía, Malí, Níger, Ruanda, Sudán del Sur y Uganda
    África del Sur (4): Botsuana, Malaui, Zambia y Zimbabue
    Cáucaso (2): Armenia y Azerbaiyán
    América (2): Bolivia y Paraguay
    Los siguientes Estados sin salida al mar están rodeados sólo por países ribereños:
    África (2): Lesoto y Suazilandia
    Asia (4): Bután, Laos, Mongolia y Nepal
    Europa (6): Andorra, Bielorrusia, Ciudad del Vaticano, Luxemburgo, Moldavia, San Marino.
    Europa y África son los continentes con más Estados sin salida al mar (17 y 16 respectivamente); Asia tiene 10 y en América sólo hay 2. Oceanía es el único continente en el que no los hay, siendo además el único continente con una sola frontera terrestre, la que separa Papúa Nueva Guinea de la provincia indonesia de Papúa.
    Doble aislamiento
    Un Estado sin salida al mar, cuyas fronteras sean con otros Estados sin salida al mar, es un Estado doblemente aislado. Un ciudadano de ese país deberá cruzar dos fronteras para acceder al mar. Sólo existen dos casos en el mundo, Liechtenstein en la Europa Central (rodeado por Austria y Suiza), y Uzbekistán, en Asia Central (rodeado por Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán).
    Sin embargo, sus Estados vecinos tienen salidas indirectas al mar, como a través del río Danubio, en el primer caso, o a través de los canales hacia el mar Caspio, en el segundo. Además, Liechtenstein posee salida propia a través del río Rin.
    Antes de 1919 y desde 1938 hasta 1945 no existieron Estados doblemente aislados. En el periodo anterior al fin de la Primera Guerra Mundial, los países de Asia Central formaban parte del Imperio ruso y Liechtenstein tenía frontera con un Estado con costa, el Imperio austrohúngaro. En el periodo entre 1938 y 1945, Uzbekistán formaba parte de la Unión Soviética y Austria había sido anexada a la Alemania nazi, por lo que Liechtenstein hacía frontera con un Estado con costa.
    Fuente: Wikipedia.

  • @jotejotes5395
    @jotejotes5395 5 років тому +5

    Lima estuvo 2 años ocupada por el ejército chileno

  • @quintus7581
    @quintus7581 2 роки тому +1

    Como dice el locutor en 3:01, Suiza y Austria son dos países mediterráneos en Europa y de los mas prósperos en el mundo. Asimismo Botsuana en Africa, el país mas prospero del continente. Por lo tanto el subdesarrollo de Bolivia tiene mas que ver con políticos ineptos e inescrupulosos que con la falta de acceso al mar.

  • @ukumar67
    @ukumar67 3 місяці тому

    Te olvidas de una cosa fundamental: que Bolivia aceptó el tratado de 1904 porque firmó un tratado secreto con Chile que este le daría un corredor por Arica cuando firme el tratado con Perú. Dos décadas después Chile firma con Perú sin el prometido corredor y así Bolivia se quedó sin nada.

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 Рік тому

    A veces me saltan contras antiguas, y de vez en cuando el título me atrae lo suficiente para revisarla. En esos casos, la gran mayoría de las veces termino encantado de haber sucumbido a la nostalgia. Este repaso a la cuestión litoral me ha parecido tan fascinante que voy ahora mismo a buscar la contra de la guerra de Atacama. Por último, decir que una Antofagasta como ciudad internacional sería un gran avance para toda la región, pero no siendo cogobernada por los 3 países como proponía Perú, sino como ciudad autónoma estilo Singapur... pero claro, los políticos de los 3 Estados jamás van a renunciar a meter sus garras en un pastel tan goloso 🙄

  • @CamperoChile
    @CamperoChile 5 років тому +1

    Un detalle sobre el agua, el agua excepto aguas extremadamente filtrada no está constituida solo por h2o, por lo tanto, cuenta con olor, sabor, color, etc
    Todo ello dado por los otros componentes del agua.
    Hay muchas personas que no consumen agua potable del grifo y prefieren agua "purificada" de botellas, me imagino que de ahí lo de la "cata" de agua de grifo

    • @pologamero2648
      @pologamero2648 5 років тому +1

      y las. aguas minerales realmente son muy distintas, hay sulfuradas, cálcicas, sodicas, con manganeso y otras sales metálicas y minerales, etc. Las diferencias de sabor son notables.

  • @EsperanzaBarcoAlonso
    @EsperanzaBarcoAlonso 5 років тому +2

    Je,je, no creo que hagan una cata de agua de Barcelona.

  • @eduardoagurtodeatocha1154
    @eduardoagurtodeatocha1154 Рік тому

    El acuerdo de Charaña incluía una nueva cesión territorial por parte de Bolivia hacia Chile, lo cual ciertamente lo volvía imposible de aceptar por los bolivianos

  • @user-ej6sk1tu2u
    @user-ej6sk1tu2u 3 роки тому

    Excelente esclarecimiento de un tema complicado que muchas veces es utilizado por ideologías que propugnan soluciones fáciles. Gracias Fernando.

  • @Francisco-eb2yx
    @Francisco-eb2yx 5 років тому

    Excelente informe don Fernando...Bolivia tiene libre acceso a todos los puertos del norte de Chile, y con garantías que no tienen los usuarios Chilenos. Más claro imposible. Felicitaciones.

  • @1955SMC
    @1955SMC 5 років тому

    llevar esto a la haya le a costado a chile 24 millones de dolares a bolivia sobre 50 millones de dolares ,dinero perdido para las dos partes , eso definitivamente fue un atrazo .

  • @alvarol5164
    @alvarol5164 2 місяці тому

    lo que pongan en la constitución de Bolivia con respecto al mar no le importa a nadie , esa constitución no es vinculante con ningún otro país.
    pueden poner que son rubios de ojos azules y no porque este escrito en una hoja va a ser verdad o real
    lo concreto es que :
    el 2015 Bolivia con la demanda en la haya nuevamente ratifico el tratado de 1904
    en el 2015 la corte solo se declaró competente
    en el 2015 la corte se refería a tema pendiente al asunto de revisar los documentos que presento Bolivia para ver si chile tenia o no obligación de negociar ,ese era el asunto en disputa y pendiente para la corte , ya que si decía algo con respecto a la mediterraneidad de Bolivia o del tratado de 1904 la corte quedaba inhabilitada
    en el 2018 el fallo fue categórico y es inapelable chile no tiene obligación de negociar
    estamos en el 2024 y seguimos esperando que evo muestre la carta que iba a mandar a la haya con las contradicciones del fallo del 2018 y que diga porque siguen sin mar si iba a exigir a chile el párrafo 176
    en el párrafo 176 la corte solo hizo una observación que es consecuente con el derecho internacional , esto es que conforme a la libertad que tienen los estados para dialogar , ambos países pueden discutir los temas que definitivamente definan
    según el derecho internacional :
    1- entre chile y Bolivia hay un tratado vigente (1904) ( perpetuo)
    2-el 2015 Bolivia con esta demanda nuevamente ratifico el tratado de 1904
    3- la liga de las naciones le dijo que no a Bolivia
    4- la haya le dijo que no a Bolivia ( fallo inapelable )
    5- al arbitraje tampoco pueden ir ya que para eso las partes tienen que saber de antemano el tema a tratar y claro esta que chile no va a aceptar
    NO HAY NUNGÚN ORGANISMO O CORTE INTERNACIONAL QUE OBLIGUE A UN PAÍS A ENTREGAR PARTE DE SU TERRITORIO A OTRO
    DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL, NINGÚN ESTADO PUEDE AFECTAR SU TERRITORIO POR VOLUNTAD DE TERCEROS, SINO POR VOLUNTAD PROPIA
    BOLIVIA NUNCA TENDRA MAR

  • @cristal199770
    @cristal199770 5 років тому

    Asuntos dinámicos, un tanto sesgado tu análisis. Buen resumen en general.

  • @jhonnymisterios7949
    @jhonnymisterios7949 5 років тому

    Te falta más información ?

  • @Mauro7jun
    @Mauro7jun 5 років тому

    Hoy es 3 de octubre... Publicado el 2 oct. 2018.. mmmm ...

  • @guichyjimenez900
    @guichyjimenez900 5 років тому +1

    Fernando: Bolivia (antigua Audiencia de Charcas o Alto Perú), tuvo mar siempre, como crees que España se llevaba los minerales de la Audiencia de Charcas, desde las minas de Potosí y otros?. Por el Océano Pacifico, por los puertos de Arica, Antofagasta, Cobija y otros.
    Tus comentarios son totalmente parcializados con Chile.

    • @figueroastaroh
      @figueroastaroh 5 років тому +2

      El vecino por el norte de Chile desde siempre ha sido el Perú, demuestre seriamente lo contrario.

    • @fulanodetal8442
      @fulanodetal8442 5 років тому

      Y QUE? AL MAR PODIAN SALIR POR CUALQUIER PARTE ,,,, Y QUE? TODO ERA TERRITORIO ESPAÑOL. ESTUDIA HISTORIA

    • @eduardoandresfloresdiaz6579
      @eduardoandresfloresdiaz6579 4 роки тому

      Tuvieron SALIDA y perdieron en guerra así ya fue

    • @francopatriota2820
      @francopatriota2820 4 роки тому

      Simple , sacaban los minerales por la costa atlántica más bien por el puerto de buenos aires , de ahí el nombre de río de la plata ,🤦 aprende historia mejor antes de quedar como bruta

  • @carlosmanuelestefania
    @carlosmanuelestefania 5 років тому +8

    Estos son los absurdos que trae eso inventar países, al servicio de una pontencia extranjera (en nuestro caso la británica) donde antes había un imperio de igual lengua y cultura entre sus regiones (lo nunca visto) ahora estamos como estamos desde Cataluña a Bolivia, pasando por Cuba. Y todavía le levantan una estatua en Cádiz a uno de los causantes de tanta desgracia, el espadón de Bolivar. Dentro de 100 años le levantarán otro a Quim Torra en el Paseo de La Castellana de Madrid. Estamos todos locos.

  • @lennon.2868
    @lennon.2868 4 роки тому

    Lamentablemente nosotros, los Chilenos tenemos que convivir con 2 vecino ( Perú y Bolivia) que, después de más de 100 años TODAVÍA no pueden superar esa derrota. Educan a sus ciudadanos en esos Países, en las escuelas, su odio hacia Chile.
    Nosotros les hemos ofrecido muy variadas opciones pero, los Bolivianos quieren "recuperar" un territorio que es Chileno desde hace más de 100 años, donde viven Chilenos y que más encima NADIE quiere ser Boliviano.
    Es una tontera lo que pide Bolivia, eso no va a pasar nunca.

  • @anibalarturoruizarmijo632
    @anibalarturoruizarmijo632 5 років тому +2

    Cata de agua de grifo... la locura de esta gente es de antología.

  • @divinosol
    @divinosol 5 років тому

    Espero que Carlos Mesa solucione la mediterraneidad de Bolivia con sensatez. Respecto a la mediterraneidad de Bolivia, existen dos opciones:
    1) Intercambio de enclaves territoriales. Por ejemplo, sería interesante que, Bolivia mar se convierta en un enclave soberano de Bolivia y a cambio, Bolivia cedería otro enclave similar a Perú en la región del Chaco lindante al rio de la Plata para que Perú también participe del comercio atlántico. Por otra parte, invitar a los chinos a convertir a Boliviamar en un centro portuario, centro logístico y polo turístico para Bolivia, Paraguay y Brasil.2) Otra buena opción es ensanchar el rio de la Plata con inversores chinos o inversores bolivianos-brasileños para convertir este rio en un semi lago hasta hacerla navegable a barcos de gran peso. A parte de servir para el comercio náutico también serviría para el desarrollo del turismo nautico, especialmente de cruceros turísticos hidro-lacustres.

    • @spybotindeepweb8045
      @spybotindeepweb8045 5 років тому +1

      No hay que ensanchar el rio sino dragarlo para mayor profundidad

  • @CARLESIUS
    @CARLESIUS 3 роки тому

    El conflicto bélico del siglo XX entre Estados Unidos y Japón se denomina: Guerra EN EL Pacífico, a diferencia del segundo conflicto del siglo XIX entre Chile ,Bolivia y Perú que se denomina Guerra DEL Pacífico.

  • @LIBREPENSADOR
    @LIBREPENSADOR 5 років тому +6

    el único país con políticos que discuten sobre la integridad territorial a la baja y bajándose los pantalones ante los golpistas felones y cualquier saltimbanqui, es España. Sobre todo los partidos de izquierdas. Veremos que pasa con Cataluña, Ceuta y Melilla y como siga así, Canarias.

  • @edisonaranda4756
    @edisonaranda4756 5 років тому +2

    Hay 42 países mediterráneos en el mundo.

  • @user-ej6sk1tu2u
    @user-ej6sk1tu2u 3 роки тому

    2:10 "ceder a Chile" --> error: "ceder a Bolivia"

  • @alexhidalgo6161
    @alexhidalgo6161 Рік тому

    Felicitaciones por el resumen, puedo agregar que los bolivianos cambiaron de opinión después de firmar el tratado y de recibir todos los beneficios y los millones que Chile les pagó. Morales, usó este conflicto que ellos crean, para mantenerse en el poder y tratando de tener salida soberana para sacar su coca.

  • @antoniorecio2470
    @antoniorecio2470 5 років тому +1

    Chaval, tienes que dedicar más tiempo a la investigación de los temas que presentas, si no lo haces, entonces ¿cómo vas a dar un análisis decente?

  • @guichyjimenez900
    @guichyjimenez900 5 років тому +1

    Para muestra un boton, te agrego una parte de un Tratado Secreto:
    "2º. Que la cesión definitiva del Litoral de Bolivia, a favor de Chile, quedaría sin efecto, si Chile no entregase a Bolivia, dentro de un término de dos años, el Puerto en la costa del Pacífico, de que habla el Tratado de Transferencia.
    3º. Que el Gobierno de Chile queda obligado a emplear todo recurso legal, dentro del Pacto de Ancón, o por negociación directa, para adquirir el Puerto y territorios de Tacna y Arica, con el propósito ineludible de entregarlos a Bolivia en la extensión que determina el Pacto de Transferencia; 4º. Que si, a pesar de todo empeño de su parte, no pudiese Chile obtener dichos Puerto y territorios, y llegase el caso de cumplir las otras previsiones del Pacto, entregando Vítor u otra caleta análoga, no se dará por llenada dicha obligación de parte de Chile, sino cuando entregue un puerto y zona que satisfaganampliamente las necesidades presentes y futuras del comercio e industrias de Bolivia.
    5º. Que Bolivia no reconoce créditos ni responsabilidades de ninguna clase, provenientes de los territorios que transfiere a Chile.
    De perfecto acuerdo sobre los puntos enunciados suscribieron y sellaron este Protocolo en doble ejemplar, en Sucre a nueve de diciembre de mil ochocientos noventa y cinco años‖.
    Firmado Emeterio Cano
    Juan G. Matta "
    “TRATADO SECRETO]
    ―TRATADO QUE HACE INDISOLUBLES
    LOS TRATADOS DE TRANSFERENCIA DE TERRITORIO
    Y DE PAZ Y AMISTAD AMBOS DE 18/05/1895
    9/12/1895.”

    • @luisdiaz442
      @luisdiaz442 5 років тому

      Ese protocolo quedó out en virtud del Tratado de 1904

    • @eduardoandresfloresdiaz6579
      @eduardoandresfloresdiaz6579 4 роки тому +1

      SEÑORA CON TODO RESPETO CHILE GANO LA GUERRA Y EL QUE GANA IMPONE LOS TERMINOS Y EL VENCIDO ACATA, SI NO LE GUSTA LA SITUACIÓN MALA SUERTE POR QUÉ ES UN PAIS VENCIDO ASI DE SIMPLE, PUEDE ARGUMENTAR TODO LO QUE QUIERA CON TRATADOS SECRETOS Y TODO VAN MAS DE 100 AÑOS Y CHILE NO LE DARA JAMAS SALIDA SOBERA AL MAR, LA UNICA MANERA ES TAL CUAL LA PERDIRON POR GUERRA ASI QUE DÉJENSE DE WEBIAR.

  • @rikhi41
    @rikhi41 3 роки тому

    Por si acaso el presidente Paz Estensoro rompió relaciones don Chile en 1964 por el desvio de manera unilateral del rio Lauca

  • @danielvergarapelaez7614
    @danielvergarapelaez7614 5 років тому

    Chile le da a Bolivia puertos en Arica e Iquique. Carreteras s la costa, ferrocarril, todo lo paga Chile!! Gratis para Bolivia.

  • @architettoC
    @architettoC 5 років тому +1

    Jajajaja ficha de kata.... pero sabes una cosa, el agua si tiene cambios, ejemplo el agua en Lima la siento un poco salinizada, la de Santiago de Chile es bastante pesada, me refiero a sabor amargo por la cantidad de minerales, al sur de chile y de pozos profundos de Argentina es más "dulce" igual que el agua en Bogotá, en mi ciudad Villavicencio en Colombia, nunca tomes agua del grifo, está cargada de cloro, por aquello de purificarla pero igual no es potable.

  • @anomimoanonimus3353
    @anomimoanonimus3353 5 років тому

    Pienso que lo mejor que podría hacer Bolivia es declararse un "estado fallido" y pedir la anexión a Chile, es decir, convertirse en un protectorado Chileno, así podrían lograr que Chile organizara Bolivia, y lentamente ingresarían en el presente, y en el mundo civilizado.

    • @antoniorecio2470
      @antoniorecio2470 5 років тому

      ¿Estado fallido?... y ¿por qué?... Ese título de Estado fallido lo va ha tener otro, ya lo verás, uno que tiene forma de serpiente.

    • @fabianrivas3347
      @fabianrivas3347 5 років тому

      @@antoniorecio2470 Bolivia cuando a demorado en estabilizarse politicamente? Desde su independencia a pasado de dictador a dictador. Cuantos presidentes constitucionales han terminado mandato integramente?

  • @dionisioverach.1601
    @dionisioverach.1601 5 років тому +2

    La noticia sobre la cata de agua de grifo es otra expresión más de progresismo. Esta corriente disemina sensibilidades que están siempre basadas en una irracionalidad estúpida. Personas que se creen animales, viejos que se creen niños, y un centenar de orientaciones sexuales, son expresiones progresistas utilitarias siniestras. A veces, excepcionalmente, como en este caso, introducen elementos de humor, y lo hacen inocuo, por lo que al menos en eso tenemos que agradecerles.

  • @edisonaranda4756
    @edisonaranda4756 3 роки тому

    2:04
    "Chile no está obligado a ceder territorio alguno a Chile".
    ¡Jajá!
    "lapsus linguae"

  • @maxportia577
    @maxportia577 5 років тому +1

    Que España 🇪🇸 le de mar soberano a Bolivia 🇧🇴 a ver si pueden 🤣🤣🤣

  • @borjaignacio1747
    @borjaignacio1747 5 років тому

    Ven a Boadilla a las urbanizaciones que tenemos un nivel de cal demasiado alta

  • @123goodforall
    @123goodforall 5 років тому +2

    Pero Bolivia no tiene costes; Chile paga impuestos y los bolivianos no.

    • @ricardocapriles5279
      @ricardocapriles5279 5 років тому

      123goodforall estoy de acuerdo, ponte a pensar el daño que pasa cuando los puertos se cierran por diferentes causas perjudicando a la mercaderia que se hecha a perder estando bardos en un puerto de libre transito como ustedes creen

    • @fabianrivas3347
      @fabianrivas3347 5 років тому

      @@ricardocapriles5279 no se les ha ocurrido a los bolivianos enviar soluciones en tales casos?

  • @jatochgte
    @jatochgte 4 роки тому +1

    Esta es la única y verdadera razón de que Bolivia quiera acceso soberano a las costas ua-cam.com/video/A7KPWLsQphc/v-deo.html

  • @emiliohernandez8119
    @emiliohernandez8119 3 роки тому

    14:35 Bajo esa premisa, España perdió Gibraltar y todavía siguen llorando.

  • @gabrielastudillo6780
    @gabrielastudillo6780 5 років тому +2

    La única solució es que Perú ceda y se llegué al acuerdo de Charaña y por ello ofrecer una solución siglo XXI como ej. Emitir Energía Eléctrica para el PUEBLO Peruano a perpetuidad mientras exista SOL y Bolivia ...?

    • @josefranciscocordova2978
      @josefranciscocordova2978 5 років тому +2

      Pues no creo que haya muchos peruanos que quieran darle salida al mar a Bolivia. El hecho de que Bolivia abandonara la guerra apenas comenzar no es bien visto por acá.
      Aunque se podría dar una salida a Bolivia, pero no a cambio de energía eléctrica, sino a cambio del lago Titicaca. En Moquegua, Arequipa y Tacna podrían crear una industria agraria canalizando el agua hacía esas regiones.

    • @pologamero2648
      @pologamero2648 5 років тому

      @@josefranciscocordova2978 Pero Peru no comprometia territorio, en realidad comprometia la posibilidad de recuperar Arica que aunque es casi inexistente aun algunos políticos peruanos la utilizan. Hacer ese corredor implicaría que Arica quedaría aún en Chile pero pasando por Bolivia y eso haría totalmente imposible su recuperación.

  • @luisdiaz442
    @luisdiaz442 5 років тому

    AUNQUE NO RECUERDO LOS DETALLES, EL TRATADO DE 1904 FUE SOMETIDO ADEMÁS A CONOCIMIENTO DEL KAISER DE ALEMANIA QUIEN AL LEERLO COMENTÓ ¡ PERO...¡. ¿QUIÉN GANÓ LA GUERRA?, AL CONSTATAR LOS BENEFICIOS OTORGADOS A BOLIVIA ENTRE LOS CUÁLES ADEMÁS LE FUE CANCELADA SU DEUDA EXTERNA. TAN CONTENTOS CON EL TRATADO ESTABAN, QUE ELIGIERON PRESIDENTE AL PRINCIPAL NEGOCIADOR. DEBE IGUALMENTE TENERSE PRESENTE QUE BOLIVIA NO TUVO MAR DURANTE TODA LA COLONIA YA QUE DEPENDÍA DEL VIRREINATO DE BUENOS AIRES Y SOLO TUVO SOBERANÍA POR 14 AÑOS EN VIRTUD DE UN ACUERDO CON EL GOBIERNO DEL MUY AMERICANISTA PRESIDENTE DE CHILE, JOSE JOAQUÍN PÉREZ, EL MISMO QUE ENVIÓ LA FLOTA CHILENA A APOYAR A PERÚ CUANDO FUE ATACADO POR LA ESCUADRA ESPAÑOLA EN 1865, RESULTADO DE LO CUÁL EL PUERTO DE VALPARAÍSO FUE BOMBARDEADO. LAS AMBICIONES DE LAS OLIGARQUÍAS BOLIVIANA Y PERUANA POR APROPIARSE DE LAS SALITRERAS EXPLOTADAS POR LOS CHILENOS LOS LLEVÓ A FIRMAR UN TRATADO SECRETO CONTRA CHILE. BOLIVIA TRAICIONÓ LA BUENA VOLUNTAD DE CHILE DE OTORGARLE MAR Y DESPUÉS TRAICIONARON A LOS PERUANOS RETIRÁNDOSE EN MITAD DE LA GUERRA.

    • @antoniorecio2470
      @antoniorecio2470 5 років тому

      No te pases de ignorante, por favor coje un libro.

    • @luisdiaz442
      @luisdiaz442 3 роки тому

      @@antoniorecio2470 La aspiración boliviana de acceso al mar solo surgió después de la independencia y nunca tuvieron ninguna presencia significativa. El salitre fue explotado primero por chilenos, Antofagasta tenía un 90% de población chilena, no existían navíos ni de guerra ni mercantes bolivianos. Toda su presencia se reducía a algunos trabajadores, policías y aduaneros.

  • @corralero2007
    @corralero2007 5 років тому

    Además, ver este vídeo: Importante: ua-cam.com/video/74GgdxSofGo/v-deo.html

  • @juanzavala4331
    @juanzavala4331 5 років тому

    Es bueno saber que en el resto del mundo no compran el cansador y lastimero discurso de Bolivia

  • @Darknayou
    @Darknayou 5 років тому +1

    minuto 2 te equivocaste al decir que" Santiago de Chile no esta obligado juridicamente a cerder territorio alguno a Chile"

  • @javierriquelme7807
    @javierriquelme7807 5 років тому

    Me gustaria que hablaras de la pobreza y el hambre que esta pasando Argentina hoy en día y no que hables problemas de otros países que no tienen incidencia en Argentina y que pierdes valioso tiempo en un medio de comunicación que solo inflas globos en ves de hablar de como arreglar los problemas de Argentina.

  • @luisdiaz442
    @luisdiaz442 5 років тому

    PARA QUE NO SE ENSAÑEN CON EVO VEAN ESTE VIDEO QUE EXPLICA EL DESARROLLO ACTUAL DE BOLIVIA: EVO, LECCIÓN DE VERDADERO PATRIOTISMO: facebook.com/AnnurTV/videos/1986549424720138/

  • @miguelgonzales8879
    @miguelgonzales8879 5 років тому

    Fernando, de donde sacas que la corte determino que "Santiago no esta juridicamente obligado a ceder territorio alguno a Bolivia"? Completamente equivocado, tienes que leer el fallo queces acerca de negociacion, etc. Lee el fallo.

  • @edisonaranda4756
    @edisonaranda4756 3 роки тому

    Hay 42 países mediterráneos.
    El único llorón es Bolivia.

  • @robertoalonsoportalesorteg7401
    @robertoalonsoportalesorteg7401 5 років тому

    "La guerra del pacifico" también llamada "la Guerra del guano y el salitre" (nadie la llama guerra de Atacama), para evitar confusiones con las otras guerras del pacifico. cabe acotar que Bolivia ABANDONO SU GUERRA. en 1880 luego de la batalla del alto de la alianza (Tacna), no volvieron a intervenir en los años de la guerra de ninguna forma, incluso cuando el ejercito chileno se encontraba en el norte peruano , Bolivia no aprovecho la ocasión para volver a Atacama (se dice que por conversaciones secretas entre Chile y Bolivia en las cuales Chile prometió el puerto de Arica a cambio que Bolivia se retire de la guerra). Chile entro en guerra en defensa de intereses PARTICULARES de empresarios chilenos y BRITÁNICOS. Estos últimos explotaron las salitreras hasta bien entrado el siglo XX (cuando cayeron los precios del salitre)

    • @spybotindeepweb8045
      @spybotindeepweb8045 5 років тому +2

      La guerra del Pacifico comenzo por las pretenciones de Peru de ejercer un monopolio comercial en esa rica zona

    • @fabianrivas3347
      @fabianrivas3347 5 років тому

      @@spybotindeepweb8045 y por la intencion de tocarle los bolsillos a los mineros ricachones.

  • @miguelgonzales8879
    @miguelgonzales8879 5 років тому

    El ferrocarril fue como cambiar una casa por un monopatin. Hoy no se usa y estuvo inactivo por muchos años lo cual se constituye en una violacion del tratado. Y Chile deberia estar pagando millonadaspor cada año que no funciono.

    • @francopatriota2820
      @francopatriota2820 4 роки тому

      Pero el ferrocarril siempre a funcionado por el lado chileno, el lado boliviano es el que está actualmente abandonado, el gobierno bolita le pidio al estado de chile que le arregle el tren pero chile dijo que NOOOOOOO pues no está en el tratado la mantención de la línea férrea en territorio boliviano

  • @WAGRUEL
    @WAGRUEL 5 років тому +1

    No puedes comparar los países europeos con el problema de Bolivia porque Chile no actúa civilizadamente igual que europa. Chile usa modo predatorial contra Bolivia siempre busca la forma de perjudicar a Bolivia, los europeos no actúan así trabajan por el bienestar mutuo. La Haya tenéis que hacerse tarde o temprano, ahora Bolivia sabe a qué atenerse y seguir marcha al futuro sin dependencia de Chile. Ahora Bolivia marcha mejor y su crecimiento no es gracia a Chile es el mismo esfuerzo del boliviano las rutas de exportación se harán por Peru y los puertos hacia el Río Paraguay. El norte chileno se muere con la salida de Bolivia culpa del mismo gobierno inepto de Chile.

    • @spybotindeepweb8045
      @spybotindeepweb8045 5 років тому +1

      El norte de Chile no depende de la carga boliviana ignorante y ustedes si actuan de mala fe no por nada roban autos o ingresan droga por pasos no autorizados no se hagan las victimas.

    • @antoniorecio2470
      @antoniorecio2470 5 років тому

      @@spybotindeepweb8045 ustedes los chilenos siempre se creen los buenos de la película, pero tu falta de conocimiento no te hace ver que Chile es un páis satélite de otra fuerza, lo interesante es ver todos los días a la gente chilena sonreír y mirar por encima del hombro a los demás países de la región cuando en realidad el fin de Chile ya viene cerca y ojalá que tu generación lo pueda ver para poder divertirme con un hecho que ya es inevitable.

  • @marcelo7527
    @marcelo7527 3 роки тому

    bolivia mal perdedor

  • @miguelgonzales8879
    @miguelgonzales8879 5 років тому

    Fernando, el tratado de 1904 no era parte de la demanda boliviana! Tu relato tienes equivocaciones mayusculas! Porque te metes en algo que no sabes?

  • @pineapple8619
    @pineapple8619 5 років тому

    Parcializado y pro chileno.
    Debes leer mas la historia. Tienes muchas impresiciones y no fueron civilizados los chilenos...de q hablas?? Fue una guerra planificada, de robo y saqueo.

    • @spybotindeepweb8045
      @spybotindeepweb8045 5 років тому +1

      El robo y saqueo lo hicieron ustedes a Paraguay y Argentina (Chaco y Tarija)

  • @miguelgonzales8879
    @miguelgonzales8879 5 років тому +1

    Fernando, civilizados los chileno? Se ve que no sabes la verdadera historia. Chile gano la guerra despues de haber practicado genocidio, bombardeado civiles, incendiando pueblos e iglesias, violando mujeres, asaltando haciendas, no respetando convenios como el de respetar heridos despues de una batalla, nada civilizado, no crees?

    • @mriquelmem
      @mriquelmem 5 років тому

      Como toda guerra...!

    • @miguelgonzales8879
      @miguelgonzales8879 5 років тому +1

      @@mriquelmem ...como toda guerra? que respuesta mas desvergonzada! Aceptar tranquilamente genicidio? Mejor renuncia a cualquier religion si eres religioso. En el caso de la invasion de territorios bolivianos y sus consecuencias como esta demanda maritima, no se puede poner Chile y "civilizado" en la misma oracion, no refleja la cruda y sanguinaria realidad.
      Pero Chile siempre tuvo la tendencia de estar con los malos de la pelicula como en la 2nda guerra mundial cuando se decia neutral pero anidaba espias nazis en su seno, y hay grupos simpatizantes de los nazis hasta el dia de hoy. Asimismo, traiciono a Argentina en la guerra de las Malvinas igualmente con ayuda logisticas y espias, lo clual ocasiono muertos en el lado argentino, no tan civilizado pues Chile habia firmado el TIAR el cual lo desconocio por completo.

    • @mriquelmem
      @mriquelmem 5 років тому

      @@miguelgonzales8879 Me refiero a algo d perogrullo para la mayoria...excepto para ti...toda guerra es cruel y afecta a los mas desposeidos...Hubo 1 guerra, Bolivia perdió y dejen d llorar...! Fue hace 100 años...A Peru le invadimos hasta su capital y palacio d gobierno, sin embargo dieron vuelta la pagina ymiraron el futuro...hoy aliados comerciales dChile y en vias d desarrollo...si a uds. le hubiera pasado eso...todavia se estarian cortanso lasvenas...!

    • @miguelgonzales8879
      @miguelgonzales8879 5 років тому

      @@claudia-lx1zn ...Chile podia actuar mas honestamente y salirse del TIAR, asi podia traicionar a gusto. Si se aplicaria la idea de que Chile invadio Bolivia por supuestamente no haber cumplido un tratado, toda America podria invadir Chile por bo cumplido el TIAR.

    • @robertomunoz1448
      @robertomunoz1448 5 років тому +1

      Los montoneros y guerrilleros no estaban considerados fuerzas regulares y estos asesinaron a soldados Chilenos desarmados

  • @miguelgonzales8879
    @miguelgonzales8879 5 років тому

    Fernando, no puedes componer un relato con datos equivocados, mejor borra este video y escribir sobre España que tal vez serpas mas.