si hacéis un video sobre el ""Hidrogeno natural"" le vuela la cabeza a mas de uno de los que todavía se cree que la tecnología no es la solución a los problemas actuales y podríais dar mas visibilidad a una fuente energética que se podría convertir en un sustituto de la movilidad actual, gracias por el contenido...
Sólo un pequeño aporte, realmente la industria siderúrgica no emplea carbón directamente para hacer acero, antes de requiere someter el carbón tipo antracita (en general) a alta temperatura, para poder eliminar impurezas y gases no deseados, de tal manera, el producto de ese tratamiento se denomina "coque". Finalmente, el coque (en su mayoría carbono puro) se emplea directamente para mezclarlo con el hierro y otros componentes menores en el alto horno, para generar acero. Saludos desde Colombia.
eso es para obtener el recurso por material, pero hablando del combustible, en Alemania ya están usando hidrógeno para sus hornos de obtencion de metales para el acuerdo antes de 2030 y muchas fábricas ya tienen placas solares en sus inmediaciones
Científicamente es posible bloquear el calentamiento disminuyendo la radiación solar que ingresa a la tierra, pero surgen variables que deben ser estudiadas previamente... A. ¿Es reversible?. B. ¿Que pasará con la calidad del aire si ya no se necesita disminuir las emisiones contaminantes?. C. ¿Cómo reaccionaría el reino vegetal (plantas y algas), a la disminución de radiación solar?... Ect.
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay un vídeo muy importante en el canal Dr Valverde llamado: La EBR
El gran dilema es que los países desarrollados nos están obligando a los países en desarrollo a hacer o que ellos están haciendo en estos momentos y no lo que los países desarrollados hicieron para desarrollarse.
Eso es una falacia, no veo que nadie se indigne porque los nuevos tiempos exijan a los países en desarrollo NO desarrollarse *con trabajo infantil, por ejemplo,* situación que abundaba durante la Revolución Industrial. Sencillamente han pasado 200 años y estamos parados sobre hombros de gigantes, *por supuesto* que se les pueden exigir estas cosas a los países en desarrollo. Energía Verde, por ejemplo, todo el mundo actúa como si fuera un gran sacrificio y que deberíamos arrancar quemando carbón, pero se olvidan que es 2024 y la Energía Renovable es más barata por Kilovatio/Hora que el Carbón, el Gas o el Petróleo; *literalmente* es más competitivo arrancar siendo verdes, pero la gente sigue creyendo en cuentos como los de tu comentario. Saludos.
@@Luxo_Lizon ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay en el canal Dr Valverde un vídeo muy importante: La EBR
Yo opino que eso no es revertir sino maquillar, lo que se debe hacer es capturar CO2 y volverlo grafito y oxigeno y que funcione con energia solar, alguna maquina puede hacer eso solo es inventarla, hasta el momento las unicas maquinas naturales son los arboles, yo de hecho tengo un aguacate pequeño listo para sacarlo a que crezca
Nadie habla de la tecnología para el cambio climático porque nos quieren meter por el aro de las restricciones, del vivir mal, comer carne sintética, no bañarnos, pasar frío y calor, etc.
Y en 2022 la erupción del volcán de Tonga, el Hunga Tonga-Hunga Haʻapai, también provocó cambio en el clima, aunque en el hemisferio norte provocó que aumentara la temperatura y en el hemisferio sur provocó más lluvias y nevazones. 👀
Una de las razones de que los efectos en el sur y en el norte sean diferentes, es que el 60% del agua de los océanos estén en el hemisferio sur, provocando que el sur sea más estable en términos de cambios de temperatura, y que los cambios de temperatura, por tanto, no se distribuyan igual por el planeta, y por tanto, que los efectos en sur y norte tampoco sean iguales.
@@Peregringlk ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay un vídeo muy importante en el canal Dr Valverde llamado: La EBR.
mi pregunta es, ¿el dióxido de azufre reaccionando con el agua de las nubes no dará como resultado lluvia ácida? y acidificará todavía más los océanos alterando aun más el equilibrio y afectando por ejemplo a fitoplancton que es el responsable de la mitad del oxigeno que hay en la atmósfera. ¿quien correría con este gasto y quien sería el responsable de esta gestión? ¿en caso de que se lleve a cabo a una altura considerable como para no interferir con las nubes, ¿puede alterar las condiciones como para que afecte a la aeronavegabilidad de los aviones? entiendo que se identificarán las zonas de aplicación de dicho gas. Muy interesante el tema tratado en el vídeo, la verdad
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. En el canal Dr Valverde hay un vídeo muy importante: La EBR
Veo mas probable que esto funcione a que todos los paises empresas e individuos quieran sacrificar sus necesidades propias para reducir esto antes de que sea mas tarde.
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. En el canal Dr Valverde hay un video muy importante, llamado La EBR
Me suena a la solución del bloque de hielo de futurama. Si es tan buena y más barata, qué evita que sea la única solución que se aplique y cada vez se emita más CO2 y se compense con más azufre? La eliminación de la urgencia hace que las empresas tampoco tengan presión para dejar de contaminar, lo que de por sí es un problema.
Hay soluciones como la fusion nuclear que aún esta en desarrollo pero de conseguirse pondria contentos tanto a izquierdas como de derechas ya que no solo es no contaminante sino que ademas es mucho mas barata que el petroleo ademas de prácticamente ilimitada. Recomiendo el podcast de Quantum Fracture sobre el tema
@@tiyeman7176 si, pero es una quimera aún. Acá estoy criticando la propuesta de liberar sulfuros al aire para evitar el co2, no la generación de energía, no entiendo tu comentario.
@@tiyeman7176 claro, más allá de que no me guste. Lo que planteo es que está el riesgo de que está solución temporal, se vuelva la solución permanente y en 100 años más haya un problema de exceso de co2 y exceso de sulfuros.
@@Shifinline999 El clima es un sistema muy completo, hoy puede servirnos de solución, pero en un futuro puede que nos acabe jodiendo por otra razón. Sin embargo, no estoy en desacuerdo en cuanto a utilizar esta tecnología, solo creo que es un parche y hay que usarla de manera sabia y con estudios. BTW no me parece mal andar en bici para nada, menos espacio usado, menos tráfico, menos polución
@@Hector.Pulidola geo ingenieria se usa hace tiempo es la encargada de hacer frio nieve y calor , usando una patente espejo ionosferico que puede inclinarse hace de lupa envia fotones al sol y calienta
Solo pregunto un quilo de óxido de azufre cuántos litros de ácido sulfúrico son??? Cuánta lluvia ácida vamos a crear?? Cómo vamos a corregir la acidez atmosférica??? La solución jamás debe ser peor que el problema
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay un video muy importante en el canal Dr Valverde llamado: La EBR
13:35 mira esto tienes todas papeletas de ser de esos casos dónde cae el dicho "lo barato sale caro" esto nos podría salir por daños colaterales no previstos extremadamente costoso.
Es mejor bajar los combustibles fosiles que jugar con algo que no tiene pinta de salir bien para nada, mejor trabajar duro que creer que lo facil no tiene consecuencias
El problema es que lo primero no va a funcionar a menos que los gobiernos apliquen politicas para reducir el uso de combustibles fósiles. Ninguna empresa (y realmente tambien gobiernos) sacrificarán sus negocios y ganancias por el bien común de la humanidad. Por lo visto muchas personas tampoco planean hacer la transición a vehiculos eléctricos (los cuales también traen sus retos y problemas).
@@BetterSymphonies-lc7hw ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. En el canal Dr Valverde hay un vídeo muy importante llamado: La EBR.
Esto de la geo-ingenieria suena al tipo de cosas que sale mal en las películas, ocasionando consecuencias y daños irreversibles hasta el punto de llevarnos a escenarios apocalípticos donde muere el 90% de las seres vivos y otras cosas como esas. No creo que sea una buena idea.
¡Es verdad, las películas son una representación fiel de la realidad! Si las películas sugieren que hay un portal interdimensional en el triangulo de las bermudas, será porque es cierto, no?
Tu lo has dicho, en las películas, en la realidad se tiene cautela debido a los efectos secundarios, pero nuestra tecnología está lejos de provocar un cataclismo, literalmente hemos tardado 2 siglos en subir la temperatura global en solo grado y medio
@@rafa6ges chistoso tu ejemplo pero de hecho, si, muchas películas son un reflejo de la realidad. Ahora sí los científicos son precavidos y lo probarían primero a una escala local, obviamente es porque ellos mismos tienen sus reservas. Por qué tú no.? Estás completamente seguro de que el resultado será favorable.? A lo mejor tienes los estudios y no nos has contado... Te leo.
De acuerdo, más allá de la ficción cualquier alteración a sistemas vitales como el clima debe ser muy controlada, recuerden la gasolina con plomo o los CFC... (Que, por cierto, los CFC reflejaban parte de los rayos del sol... A cambio del agujero en la capa de ozono)
@@Metaljunkie83 Es obvio que no soy científico ni tengo los "estudios". Simplemente soy un entusiasta de las nuevas tecnologías y me parece un poco exagerado cuando las personas toman las películas (de ficción) como si representaran bien las complejidades del mundo real, cuando evidentemente no suele ser así. Además, con respecto a los riesgos que conlleva probar estas tecnologías, ya te digo yo que tratándose de algo que potencialmente podría ocasionar una catástrofe climática, ellos serían los primeros interesados en no matarse probandolas.
Meter mano a un sistema matemáticamente caótico como el clima tradicionalmente es muuy mala idea. Sin embargo los sistemas de IA han demostrado enormes capacidades para modelar este tipo de sistemas, así que tal vez habría esperanza. Aunque por las colosales cantidades de sustancia que se requieren se ve poco viable
Aclaracion, los sistema de IA que salen en noticias estan capacitados para controlar simulaciones, o replicar predicciones humanas. NO es el caso del clima, sistema dinamico caotico. Suena mejor decir, esperomos que IA puede ayudar a entender y modelar el clima.
@@escorciav ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. El canal Dr Valverde tiene un vídeo muy importante llamado: La EBR
@@porquedestruyenEs un plan globalista muy enfermizo, en el caso de españa, el decreto de ley orgánica de la manipulación del clima y el ciclo hidrológico fué publicado en el boe. Si me pongo a buscar podría encontrar el día exacto.
@@porquedestruyenya están los conspiranoicos , te parece más lógico pensar eso q creer en el cambio climático? Q es para sentirte especial? Para sentirte inteligente una vez en tu vida?
@@Vilafranca909conspiranoico termino usado por la cia en 1979-1980 para aquellos periodistas de la época descubrían sus tratos bajo el agua, la cia la mayor corporación de administración, centralización y distribución de la cocaína, heroína y un gran etcétera de derivados de la droga.. esa cia que financia algunos golpes de estado para derrocar presidentes indeseables en el tercer mundo.. A esa te refieres??? Oh ya veo conspiraneófito. . 🥱👌
14:00 ¿cómo vas a comparar un lavado de manos con alterar un macro sistema natural? es como comparar hacer mantenimiento preventivo a una computadora cada 6 meses, con hacer overclock con el fin de mejorar el rendimiento.
Tal vez de los problemas que podría llegar a ver YO, es que se tendría que proveer años de cosecha en las zonas donde se implementarla, no habría buen tiempo para cultivar
Han existido en la historia varios eventos de erupciones volcanicas enormes y con efectos a escala globál. Se les llamaba "El Año sin Verano'. Fueron episodios historicos terribles, con H4mbrun4s y p4ndem1as catastroficas. Muy delicado y arriesgado jugar a ser Di0s,...en cuestiones de "modificár el clima". Cierto que la ciencia y tecnología esta "muuy avanzada",...pero tanbién es cierto que siempre habrá la desconfianza de que algun Gobierno o Corporativo utilice estas tecnicas en beneficio propio, y en detrimiento del resto.
@@carlos84708 No está hablando de un invierno bonito en el que puedas salir a jugar a la nieve, sino de un invierno con temperaturas como las de Siberia dónde se te podría pudrir la mano por hipotermia. 2 o 3 grados sería más adecuado.
@@angelr194 ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. El canal Dr Valverde tiene un video muy importante llamado: Gastritis: La EBR
Cualquier idea se les hace buena menos que sus amadas corporaciones se metan la mano al bolsillo y modernicen sus contaminantes y sucias industrias, aquí sí que prefieren que el remedio lo pague el estado.😒
Yo solo los invito a reflexionar sobre este tema y tomarlo enserio, este diciembre especialmente está haciendo un calor infernal aquí en la región llanera de Colombia, estos días buscando puntos dentro del predio donde poder resguardarme del calor encontré que lo que más me da frescura es un árbol, ojalá frondoso, es insoportable estar en la casa o en las calles aún con ventilador, lo único es aire acondicionado pero por las temperaturas se han registrado apagones y se sobrecalientan los circuitos, estos días también están quitando el agua para racionalizar y pensando en eso me dije si no lloviera nos tocaría migrar y eso significa incomodar otras regiones casi como inmigrantes en nuestro propio país, ahora pensé eso a nivel nacional buscando refugio en los polos y pensé que eso podría ser un detonante de guerras y de mucho conflicto.
Tal cual, se menciona la preocupación del cambio climático y el aumento de las temperaturas, se sabe que un árbol, disminuye la temperatura, un bosque aún más, un bosque gigante ni que decir... la solución pasaría por crear bosques como si no hubiera un mañana, no más ganadería extensiva, a sembrar bosques en todos esos llanos llenos de potreros
@@sebastiandddiaz3824 ya estamos demasiado metidos en el hoyo para que solo los bosques eviten los cambios drásticos de temperatura, aún si plantaran toda la Tierra no oceánica con árboles no sería suficiente. Se requiere de energía nuclear y similares urgentemente.
La ventaja de las baterías de coches eléctricos es que toda la contaminación se concentra en un solo punto: la de la producción de la propia batería. Ergo para reducir las emisiones solo tienes que atacar un punto: intentar optimizar la producción de la batería en sí, y ya está. Otra cosa son las limitaciones que esto pueda tener, pero bueno.
Me ha gustado mucho el video,todo lo que sea beneficioso para la naturaleza,las personas y el ecosistema fenomenal,me gustaria que hablarais de captura de carbono,co2,etc sobre todo en grandes industrias.Gracias............
Habría que coger con pinzas todo lo que afirman. El dióxido de azufre es perjudicial para la salud y la naturaleza. Se considera gas de efecto invernadero, relacionado con la lluvia ácida. Se está tratando de reducir las emisiones de SO2.
La captura de carbono produce más contaminación de la que reduce, ya sea quemando indirectamente más CO2 para alimentar de electricidad las máquinas o sacando energía renovable del sistema. Es más viable como una ayuda para acelerar la extracción de CO2 de la atmósfera ya que no se produzca tanto.
La complejidad del clima está mucho más allá de nuestra capacidad actual de comprensión y, por lo tanto, se desconocen las consecuencias de cualquier intervención tecnológica a gran escala sobre el clima. El escenario es siempre el mismo. Un probable fin de nuestra civilización en poco tiempo y un cuello de botella aterrador para la supervivencia misma de la vida en el planeta.
Cuidado y no resulta que el remedio sea peor que la enfermedad. Las emisiones deben ser remediadas en mi opinión. Debe seguir avanzando la energía verdaderamnete limpia. No parcialmente limpia que para poder ser creada necesita la emisión de mucha más contaminación que la energía normal.
@@ezequielmaiodi4149 A partir de cierto punto no, el cambio climático ES irreversible. Lo que ya hayamos "cambiado" no va a recuperarse. El clima es como jugar al billar, si le das a la bola blanca, y todas las bolas se mueven, darle un golpe de nuevo en dirección contraria no dejará el tablero como estaba. Otra cosa es que los efectos acumulados a fecha de hoy estén todavía en el terreno de lo "tolerable" (que nada tiene que ver con "reversible"), pero el clima ha cambiado ya.
Es mas complejo de lo que parece, jugar a ser Dios va a traer consecuencias, La tierra quieran o no es un organismo que busca equilibrarse, lo ha hecho asi por millones de años, alterar eso si o si TRAERA CONSECUENCIAS.
Es que no hay que hablar, hay que actuar… todavía hay tiempo para que toda esta situación del clima que tiene muchos años sucediendo mejore de una vez por todas. Ya no se pueden estar limitando a palabras si no, si es algo que solucionará el problema del clima pues que lo hagan antes que nos jodamos toditos. MÁS ACCIÓN Y MENOS PALABRAS 🙌
Es más realista esto que otras medidas que se están tomando como reducir emisiones o captura de CO2 que no tienen ningún futuro, el problema que la geoingenieria puede tener graves efectos adversos que desconocemos hasta que se aplique, y no creo que una sola técnica baste para revertir 200 años de geoingenieria accidental
La fotosíntesis artificial suena bien pero no me queda claro cuales serían sus limitaciones además de las económicas Pero imagino que sería una alternativa no definitiva pero si una que podría aportar positivamente
Lo gracioso es que ya lo hicimos entre 1945 y 1980, si se fijan en una tabla de temperaturas promedio del mundo, entre esos años la temperatura se mantuvo bastante estable a pesar de que estuvimos emitiendo CO2 a lo loco después de la segunda guerra mundial. Fue gracias a todos esos gases de azufre que causaban lluvia ácida. Fue recién cuando se empezaron a controlar más las industrias que la temperatura empezó a aumentar. Siempre me pareció la única opción viable la inyección de estos gases a la estratósfera, es la única solución con cantidades alcanzables por nuestras capacidades. El verdadero desafío es convencer a los hippies ecologistas que su silla verde de 2000 dólares hecha de carbono capturado de la atmósfera por una empresa que planta 7 árboles por unidad vendida no sirve de absolutamente nada y que lo que hay que hacer es tirar gases de lluvia ácida. Y afrontar la acidificación de los océanos (a causa del CO2 disuelto), que no sería resuelta por esta solución.
-oye si mejor apostamos por tecnología de generación limpia, replantearmos nuestra relación con el consumo, y administrar los recurso racionalmente, y imponer fuertes restricciones a los ricos (que son los que contaminación más) -no mejor dejamos las cosas como estan y jugamos con la atmósfera que podría salir mal -........🙃🙃🙃🙃
@@rhkuhz china es el país que más invierte en tecnología para la generación de energía renovables el que más infraestructura construye en el mundo se lleva por goleada EEUU, UE y ni hablar de america latina, y india si bien esta por debajo de China tiene planes ambicioso
@@joseivanvillanueva1748 Ese dato está descontextualizado, en China vive poco más del 20% de toda la población mundial, su población es 20 veces mayor a la de EEUU, es que nos ha jodido si ellos no son quienes más infraestructura necesitan. Pero es que has dicho que los ricos son los que contaminan y eso no es cierto, el grueso de la contaminación mundial viene de China e India que son países pobres, y si espera que pronto África se una a esa fiesta y es que ser pobre significa no tener acceso a tecnologías más sofisticadas y limpias
En mi opinión como persona normal que sabe lo justo de estos temas, la idea en sí no creo que sea mala pero hay muchos más factores que no se están considerando. Hasta donde tengo entendido, el CO2 no solo hace que se caliente La Tierra sino que también acidifica los océanos (lo que trae problemas de todo tipo como muerte de seres vivos). Considero que lo que haría sería parecido a echar ambientador a una habitación que huele mal. ¿Soluciona el problema? Temporalmente y solo lo superficial. Que ojo, quizás nos da justo lo que necesitamos: tiempo para encontrar una tecnología más asequible para eliminar el CO2 o impedir de algún modo emitirlo.
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay en el canal Dr Valverde un video muy importante llamado: La EBR
No se puede enfriar todo el planeta, porque no sabemos las consecuencias si se debe hacer el experimento pero por partes seleccionando un área como el área del volcán y usando las cantidades que desprendió el volcán para ver sus efectos, pero para solucionar un problema existen Milo soluciones y una de las solucionen es reunir a los químicos para que diseñen un dispositivo que transforme el estado gaseoso de monóxido de carbono, y lo convierta en carbono y oxígeno etc...
No debe ser un sustitutivo de la reducción de emisiones ni un freno para la política de descarbonización, tiene que ser un complemento para mitigar sus efectos. Me da miedo precisamente porque parece una solución-milagro, pero realmente solo supone un parche al problema.
Exacto. No me hace gracia que se reduzca el efecto de las emisiones con más emisiones. Como has dicho, tiene que ser una manera de reducir los efectos mientras se busca nuevas formas de reducir las emisiones.
Puede ser bueno pero el acero que menciona ? Cómo reaccionaria a los distintas sustancias que se les coloca en construcción, la conducción electrica, la respuesta al ambiente, capacidad de oxidación. Hay mucho que ver.
Si bien es una solución rapida a un problema primordial en la actualidad, me parece que no es conveniente jugar con algo tan grande y dificil de controlar. Este problema climatico fue consecuencia de nuestro estilo de vida, de nuestra irresponsabilidad con nuestro entorno, y eso no parece que se discuta seriamente. Al contrario, es la solución que menos dinero deja a muchos explotadores. Que sucedería con los gases nocivos que siguen en aumento? A dónde iria la basura que se acumula debido a nuestro consumo? La idea es explotar nuestros recursos al máximo y quedarnos sin nada? Lo veo como tapar un fermento con film, a la larga se pone agrio.
Me encantaría! Pero al igual que con los posibles cambios que pueden generar usar hidrógeno verde, anda a saber cuando años faltan para poder empezar o lograr la tecnología para hacerlo posible, yo no tengo hijos todavía, y espero que ellos no estén muertos para cuando se logre algo así
Hidrógeno verde o de cualquier otro color es una fantasía sin fundamentos prácticos, solo piensa en extremadamente peligroso que son los tanques para hidrógeno en vehículos
pero no hace ni falta complicarse la vida con eso. de echo, el los 80s casi nos cargamos la capa de ozono por culpa de un gas que se usaba en los aerosoles comerciales. si hiciéramos que las empresas pongan ese gas que habla el video en esos aerosoles comerciales, podríamos liberarlo de forma masiva y barata.
@@inovafertanimus el silicio de grado microchip sí es escaso, por eso se paralizó la industria cuando la cadena de suministro tuvo un bajón con la pandemia. El silicio no es un buen espejo/conductor si no está pulido y casi puro.
solo les falto decir que para obtener 1 tonelada de hidrogeno se utilizan 20 toneladas de agua dulce POTABLE y es por eso que multinacionales ya se estan apropiando por medios dudosos de los acuiferos ,hablo concretamente del acuifero guarani en uruguay
La industria que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera es la industria ganadera, es decir, las llamadas macrogranjas. Habría que replantearse el sistema alimenticio humano
Gracioso, que hace poco vi un video, ( estaba aburrido) donde hablaba de los anonaki ( los supuestos seres de otro planeta del que se habla en las tablas cuneiformes de irak de la antigua mesopotanea) bueno lo cierto es que segun el video la razon por la cual vinieron a la tierra, y modificaron los seres creando la raza humana para q trabajaran para ellos, era para explotar el oro, que usarian como polvo que exparcirian en la atmosfera de su planeta, para controlar el clima ya que estaban pasando por un problema que estaba colocando en riesgo su propia supervivencia. No mas una curiosidad!.
¿Oro? ¿Para qué querrían oro, uno de los mejores conductores y que reacciona poco con el oxígeno, para eso? Los conspiranoicos y sus teorías reptilianas cada vez me sorprenden más...
Lo que más me gusta de su canal es qué su buen ejemplo impacta a los jóvenes qué los ven .. 💭🤔 ustedes qué manejan los datos sería buenísimo, demostrar que invertir en EDUCACIÓN Y CULTURA, VALORES ÉTICOS Y MORALES ES UNA BUENA INVERSIÓN! 💭🤔 hay muchos jóvenes y gente de todo tipo buscando la misión personal en esta vida, Una opción sería SALVAR EL PLANETA 🌎 TIERRA 🌏 PARA TUS FUTUROS HIJOS o para el FUTURO DE TUS HIJOS 💭🤔 Todavía hay gente que No sabe , separar la basura 🗑 orgánica de los plásticos o el cartón rehutilizar los materiales ya procesados para crear industrias , como Casas 🏘 Biodegradables, la energía nuclear para iluminar todas las Ciudades del mundo erradicar , el ocio qué conduce a los vicios , Muchas Gracias
El problema de la GEOingenieria es como se aplica, en España no se permite la lluvia natural para ahorrar costes en limpiezas de coches en campas, evitar daños por grandes precipitaciones, evitar daños por pedriscos en frutales y poblaciones... eso en si parece bueno, pero luego ves como se va desertificando terreno por culpa de la sequía. Se puede aplicar pero siempre se desajusta algo y desajustar el clima... no me haría responsable ni por 4 anillos del papa
Que guapo el proyecto!! El planeta se encuentra mal y se tira un pedo para mostrarnos qué le hace falta… me alegra saber que la comunidad científica supo verlo
Emitir grandes cantidades de Dióxido de Azufre a la atmosfera por consecuencia produciría un aumento considerable de lluvias ácidas, este compuesto al llegar a la atmosfera produce ácido sulfúrico en grandes cantidades, deberían tener muy en cuenta eso.
Nos creemos todo lo que dicen algunos que hablan sin saber con pocas horas de investigar. Al final todos los videos buscan un click sin importar si lo que dicen es cierto.
El futuro de la energia limpia esta en desarrollo en el sur de Francia, con la construcción del reactor de Fusion nuclear mas grande hasta el dia de hoy. Lograr esta forma de energia nos libraria de las cadenas de la carrera energetica. Y llevaria a la humanidad al siguiente nivel evolutivo, el humano espacial. 😊
Creo que el video omite ese parte o lo explica de manera muy escueta, pero efectivamente el SO4 reaccionando con hidrogeno atmosferico daria lugar a lluvia acida, creo que el quid de la idea estaría en que el dioxido de azufre se libere por encima de las nubes, de manera que el SO4 no tenga oportunidad de reaccionar para generar lluvia acida
En el vídeo dicen que debe hacerse por encima del nivel atmosférico, no explican el por qué, pero además podría haber otro problema y es que los sulfuros podrían reaccionar con los CFC o el ozono que hay en la atmósfera, profundizando así los agujeros que hay en la capa de ozono.
lo de mandar dioxido de azufre i aerosoles similares a la atmosfera es una idea mala a largo plazo, incluso alto en la atmosfera. y al final terminan tambien atrapando el calor que irradia el mismo planeta, osea pasamos de guatemala a guatepeor. lo ideal es bajar las emisiones de co2, transicionar a energias verdes como la solar, la heolica y la nuclear y usar nitrogeno "verde" como pila de almacenamiento y comerciar de energia entre naciones. luego con respecto al acero, ese tendra que ser un cambio gradual y los gobiernos deben exigir a las compañias que los productos de acero tienen que ser hechos con ese tipo de acero solamente, eventualmente india y china entraran en el juego porque siguen teniendo enorme dependencia externa.
Visual Economik, sugiero que puedan hacer un video con uno de los mayores conatminantes EL METANO que tiene un impacto más potente en el calentamiento global en el corto plazo. Y bueno ya sabemos todos que el metano viene de los gases emitidos por las vacas, por lo que el consumo de menos carne sería una solución muy efectiva al cambio climatico ademas de la deforestación de bosques para generar alimentos para estas mismas vacas e influyendo en un consumo de agua excesivo.
Es factible comparado a otros proyectos como usar meteoritos del cinturón de kuiper para enfriar la tierra al detonarlos con armas atómicás en la atmósfera.
La economía mundial ya se esta resintiendo por la baja producción de alimentos causada por el cambio climático. Medidas así tan alocadas pueden parecer una solución, pero a mi me parecen mas una escusa para hacer que la economía (y por ende la sociedad) vaya avanzando sin tener que apostar por la energía verde. Visto lo tardr que vamos y lo incapaces que somos para abordar el problema no veo una salida facil a nada, solo una puerta mas que no lleva a ningun sitio.
Lo que pasa que lo del co2 también es un regocio rentable para la unión europea y para entidades públicas. No se si sería tan fácil decir que ya no se pagará más por emitir co2. De les desmonta el chiringuito
los paises en vias de desarrollo: momento eso imperidia nuestra industria y crecimiento economico...nos condena a la pobreza... paises desarrollados y occidente: sii, pero es un riesgo que estoy dispuesto a correr
Mmm mala idea jejeje el problema en parte no es solo el calor también debemos tener En cuenta la cantidad de dióxido de carbono en el aire y si podemos enfriar el planeta igual esta El problema de la contaminación del aire que es perjudicial para los seres vivos
Nadie habla de esa solución porque hace aguas por todos lados, le queda por pulir claramente. Aunque no me sorprendería que se empezara a hablar de ello para así evitar responsabilizar del cambio climático a las grandes corporaciones de industrias contaminantes, a los millonarios derrochadores y a los gobiernos que los protegen
Os agradezco la prudencia en el video. Creo que es bueno hablar de ello y referirse a fuentes científicas. Pensarlo con calma y decidir. Yo no estoy seguro porque por un lado se tiene la tentación de retrasar la descarbonización que sigue siendo necesaria y se hace un cóctel peligriso pero por otro no estamos llegando a los objetivos y tenemos que hacer algo para no llegar a los peligrosos 2 grados de calentamiento en 2050.
Acaba de decir que la tierra necesitaria 30 años sin emisiones para que el clima empieze a notarlo, cuando en la pandemia se vio que en cuestión de pocos meses, todo estaba muchísimo más limpio?
TAMBIEN hay un proyecto para hacer las nubes mas blancas para reflejar los rayos del sol, aun así esto lo que nos daría es tiempo para reducir nuestras emisiones, porque hacerlo hay que hacerlo, que el aire contaminado da asco respiraron crea muchos problemas
No te creas, la geoingenieria es un campo serio, a la vez de impredecible, por eso aún no se aplica a tan gran escala aunque si que se hacen cosas a gran escala como provocar la lluvia
No soy científico, pero si no dejamos de emitir CO2 habrá que aumentar también la emisión de azufre, y cuánto más azufre en la atmósfera más efectos perjudiciales puede tener. No lo veo muy sostenible
@@jcm411627 demuestra lo contrario. Progresivamente se viene hablando del tema, introduciendolo como algo normal. El detalle que cuando dicen algo, eso ya tiene al menos 10 años. El tiempo lo dirá, tenga paciencia.
Los aviones vuelan a nivel atmosférico y esos experimentos se hacen por encima, por lo que cuando suelten los sulfuros este regresará como lluvia ácida, aumentando el pH de la tierra o el agua, dañando los cultivos o vida que hay en el, no solo es evitar que la temperatura global aumente.
La verdadera solución es empezar a no usar más el combustible fósiles después ya se puede hacer todas estas segundas opciones que son y tienen que ser las segundas. Y hay que cambiar nuestras costumbres y no creer que son grandes sacrificios. Es cambiar
Hay un solo planeta, me parece una muy mala idea intentar hacer geoingeneria en el único que tenemos. Y aunque con lo del covid se demostró que la emisión de gases invernaderos es técnicamente geoingeneria inentencional, también mostró que estamos peor que se pensaba porque se está enmascarando un poco los efectos del calentamiento global. Yo creo que hay agarrar el volante con más fuerzas hacia nuevo rumbo, las opciones ya están.
Seguro seguro que sale bien porque los expertos siempre saben lo que hacen y tienen razón. Nunca nada sale mal y hay que creer amigos, creer y votar, fuerte, muy fuerte.
¡Datos ilimitados en tu viaje (eSIM internacional): bit.ly/HolaFly-VEK !
Se llama geo ingenieria y esta destruyendo el planeta
Porque borrras mi comentario?
Digo que, la GEO INGENIERIA ESTA DESTRUYENDO EL PLANETA
La mayoria de componentes de las baterías ion litio son reciclables
si hacéis un video sobre el ""Hidrogeno natural"" le vuela la cabeza a mas de uno de los que todavía se cree que la tecnología no es la solución a los problemas actuales y podríais dar mas visibilidad a una fuente energética que se podría convertir en un sustituto de la movilidad actual, gracias por el contenido...
Sólo un pequeño aporte, realmente la industria siderúrgica no emplea carbón directamente para hacer acero, antes de requiere someter el carbón tipo antracita (en general) a alta temperatura, para poder eliminar impurezas y gases no deseados, de tal manera, el producto de ese tratamiento se denomina "coque". Finalmente, el coque (en su mayoría carbono puro) se emplea directamente para mezclarlo con el hierro y otros componentes menores en el alto horno, para generar acero. Saludos desde Colombia.
Ahhh eso es el coque? En su día jugué un mod en Minecraft que había que hacer este proceso y no sabía lo que era 😂😂
@@rhkuhz Bueno ya lo sabes jeje :)
@@rhkuhzen banished o juegos similares también estaba eso jaja y no sabía xq lo necesitaba para hacer acero y luego hacer balas o latas de carne
@@aldososa4730 Vea pues, qué interesante eso :)
eso es para obtener el recurso por material, pero hablando del combustible, en Alemania ya están usando hidrógeno para sus hornos de obtencion de metales para el acuerdo antes de 2030 y muchas fábricas ya tienen placas solares en sus inmediaciones
Científicamente es posible bloquear el calentamiento disminuyendo la radiación solar que ingresa a la tierra, pero surgen variables que deben ser estudiadas previamente... A. ¿Es reversible?. B. ¿Que pasará con la calidad del aire si ya no se necesita disminuir las emisiones contaminantes?. C. ¿Cómo reaccionaría el reino vegetal (plantas y algas), a la disminución de radiación solar?... Ect.
Me hicieron recordar a megaproject 🙂
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay un vídeo muy importante en el canal Dr Valverde llamado: La EBR
El gran dilema es que los países desarrollados nos están obligando a los países en desarrollo a hacer o que ellos están haciendo en estos momentos y no lo que los países desarrollados hicieron para desarrollarse.
Eso es una falacia, no veo que nadie se indigne porque los nuevos tiempos exijan a los países en desarrollo NO desarrollarse *con trabajo infantil, por ejemplo,* situación que abundaba durante la Revolución Industrial. Sencillamente han pasado 200 años y estamos parados sobre hombros de gigantes, *por supuesto* que se les pueden exigir estas cosas a los países en desarrollo. Energía Verde, por ejemplo, todo el mundo actúa como si fuera un gran sacrificio y que deberíamos arrancar quemando carbón, pero se olvidan que es 2024 y la Energía Renovable es más barata por Kilovatio/Hora que el Carbón, el Gas o el Petróleo; *literalmente* es más competitivo arrancar siendo verdes, pero la gente sigue creyendo en cuentos como los de tu comentario. Saludos.
@@Luxo_Lizon y que pasa con el tema de los recursos?
@@arnoackermann9804 ¿Cuál tema de los recursos? No hay ningún impedimento de recursos para ninguna de estas cosas. Saludos.
@@Luxo_Lizon ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay en el canal Dr Valverde un vídeo muy importante: La EBR
Yo opino que eso no es revertir sino maquillar, lo que se debe hacer es capturar CO2 y volverlo grafito y oxigeno y que funcione con energia solar, alguna maquina puede hacer eso solo es inventarla, hasta el momento las unicas maquinas naturales son los arboles, yo de hecho tengo un aguacate pequeño listo para sacarlo a que crezca
Hay que hacer como en Futurama, cada 100 años lanzamos un gigantesco cubo de hielo en el océano para enfriar el planeta. Un plan sin fisuras
Nadie habla de la tecnología para el cambio climático porque nos quieren meter por el aro de las restricciones, del vivir mal, comer carne sintética, no bañarnos, pasar frío y calor, etc.
En realidad es porque no sabemos cómo podría reaccionar el clima...
Y en 2022 la erupción del volcán de Tonga, el Hunga Tonga-Hunga Haʻapai, también provocó cambio en el clima, aunque en el hemisferio norte provocó que aumentara la temperatura y en el hemisferio sur provocó más lluvias y nevazones. 👀
Una de las razones de que los efectos en el sur y en el norte sean diferentes, es que el 60% del agua de los océanos estén en el hemisferio sur, provocando que el sur sea más estable en términos de cambios de temperatura, y que los cambios de temperatura, por tanto, no se distribuyan igual por el planeta, y por tanto, que los efectos en sur y norte tampoco sean iguales.
@@Peregringlk ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay un vídeo muy importante en el canal Dr Valverde llamado: La EBR.
mi pregunta es, ¿el dióxido de azufre reaccionando con el agua de las nubes no dará como resultado lluvia ácida? y acidificará todavía más los océanos alterando aun más el equilibrio y afectando por ejemplo a fitoplancton que es el responsable de la mitad del oxigeno que hay en la atmósfera. ¿quien correría con este gasto y quien sería el responsable de esta gestión? ¿en caso de que se lleve a cabo a una altura considerable como para no interferir con las nubes, ¿puede alterar las condiciones como para que afecte a la aeronavegabilidad de los aviones? entiendo que se identificarán las zonas de aplicación de dicho gas. Muy interesante el tema tratado en el vídeo, la verdad
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. En el canal Dr Valverde hay un vídeo muy importante: La EBR
Veo mas probable que esto funcione a que todos los paises empresas e individuos quieran sacrificar sus necesidades propias para reducir esto antes de que sea mas tarde.
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. En el canal Dr Valverde hay un video muy importante, llamado La EBR
Me suena a la solución del bloque de hielo de futurama. Si es tan buena y más barata, qué evita que sea la única solución que se aplique y cada vez se emita más CO2 y se compense con más azufre? La eliminación de la urgencia hace que las empresas tampoco tengan presión para dejar de contaminar, lo que de por sí es un problema.
Hay soluciones como la fusion nuclear que aún esta en desarrollo pero de conseguirse pondria contentos tanto a izquierdas como de derechas ya que no solo es no contaminante sino que ademas es mucho mas barata que el petroleo ademas de prácticamente ilimitada.
Recomiendo el podcast de Quantum Fracture sobre el tema
@@tiyeman7176 si, pero es una quimera aún. Acá estoy criticando la propuesta de liberar sulfuros al aire para evitar el co2, no la generación de energía, no entiendo tu comentario.
@@recarras Aunque coincido en que no me gusta la idea, tal vez nos ayude a ganar algo de tiempo hasta que conquistemos nuevas tecnologías
@@tiyeman7176 claro, más allá de que no me guste. Lo que planteo es que está el riesgo de que está solución temporal, se vuelva la solución permanente y en 100 años más haya un problema de exceso de co2 y exceso de sulfuros.
@@recarras interesante punto, espero que te equivoques 😆🫠
La geoingenieria es la peor idea... que tenemos que poner en práctica ya mismo
Asi es, estan manipulando la atmosfera romperan el planeta
Por que?de todos modos es la unica alternativa que esta bajo la mesa, eso o vivir en suiza(con lo que eso conlleva) y andar en bici XD
@@Shifinline999
Vos crees que la nieve es natural?
@@Shifinline999 El clima es un sistema muy completo, hoy puede servirnos de solución, pero en un futuro puede que nos acabe jodiendo por otra razón.
Sin embargo, no estoy en desacuerdo en cuanto a utilizar esta tecnología, solo creo que es un parche y hay que usarla de manera sabia y con estudios.
BTW no me parece mal andar en bici para nada, menos espacio usado, menos tráfico, menos polución
@@Hector.Pulidola geo ingenieria se usa hace tiempo es la encargada de hacer frio nieve y calor , usando una patente espejo ionosferico que puede inclinarse hace de lupa envia fotones al sol y calienta
Solo pregunto un quilo de óxido de azufre cuántos litros de ácido sulfúrico son???
Cuánta lluvia ácida vamos a crear??
Cómo vamos a corregir la acidez atmosférica???
La solución jamás debe ser peor que el problema
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay un video muy importante en el canal Dr Valverde llamado: La EBR
13:35 mira esto tienes todas papeletas de ser de esos casos dónde cae el dicho "lo barato sale caro" esto nos podría salir por daños colaterales no previstos extremadamente costoso.
Ese tipo de cosas ya están ocurriendo tal como estamos. Sequías, inundaciones, etc
Exactamente, creación de ácidos sulfúricos, acidificación de suelos y agua. Efectos en la salud o medio ambiente... Que puede salir mal.
Es mejor bajar los combustibles fosiles que jugar con algo que no tiene pinta de salir bien para nada, mejor trabajar duro que creer que lo facil no tiene consecuencias
El problema es que lo primero no va a funcionar a menos que los gobiernos apliquen politicas para reducir el uso de combustibles fósiles. Ninguna empresa (y realmente tambien gobiernos) sacrificarán sus negocios y ganancias por el bien común de la humanidad. Por lo visto muchas personas tampoco planean hacer la transición a vehiculos eléctricos (los cuales también traen sus retos y problemas).
@@BetterSymphonies-lc7hw ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. En el canal Dr Valverde hay un vídeo muy importante llamado: La EBR.
Esto de la geo-ingenieria suena al tipo de cosas que sale mal en las películas, ocasionando consecuencias y daños irreversibles hasta el punto de llevarnos a escenarios apocalípticos donde muere el 90% de las seres vivos y otras cosas como esas. No creo que sea una buena idea.
¡Es verdad, las películas son una representación fiel de la realidad! Si las películas sugieren que hay un portal interdimensional en el triangulo de las bermudas, será porque es cierto, no?
Tu lo has dicho, en las películas, en la realidad se tiene cautela debido a los efectos secundarios, pero nuestra tecnología está lejos de provocar un cataclismo, literalmente hemos tardado 2 siglos en subir la temperatura global en solo grado y medio
@@rafa6ges chistoso tu ejemplo pero de hecho, si, muchas películas son un reflejo de la realidad. Ahora sí los científicos son precavidos y lo probarían primero a una escala local, obviamente es porque ellos mismos tienen sus reservas. Por qué tú no.? Estás completamente seguro de que el resultado será favorable.? A lo mejor tienes los estudios y no nos has contado... Te leo.
De acuerdo, más allá de la ficción cualquier alteración a sistemas vitales como el clima debe ser muy controlada, recuerden la gasolina con plomo o los CFC... (Que, por cierto, los CFC reflejaban parte de los rayos del sol... A cambio del agujero en la capa de ozono)
@@Metaljunkie83 Es obvio que no soy científico ni tengo los "estudios". Simplemente soy un entusiasta de las nuevas tecnologías y me parece un poco exagerado cuando las personas toman las películas (de ficción) como si representaran bien las complejidades del mundo real, cuando evidentemente no suele ser así. Además, con respecto a los riesgos que conlleva probar estas tecnologías, ya te digo yo que tratándose de algo que potencialmente podría ocasionar una catástrofe climática, ellos serían los primeros interesados en no matarse probandolas.
Meter mano a un sistema matemáticamente caótico como el clima tradicionalmente es muuy mala idea. Sin embargo los sistemas de IA han demostrado enormes capacidades para modelar este tipo de sistemas, así que tal vez habría esperanza. Aunque por las colosales cantidades de sustancia que se requieren se ve poco viable
Gracias random de internet. Necesitaba tu opinión para tener esto claro
Aclaracion, los sistema de IA que salen en noticias estan capacitados para controlar simulaciones, o replicar predicciones humanas. NO es el caso del clima, sistema dinamico caotico. Suena mejor decir, esperomos que IA puede ayudar a entender y modelar el clima.
@@escorciav ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. El canal Dr Valverde tiene un vídeo muy importante llamado: La EBR
Yo siempre dije que el ciclo rápido de globo con veneno y arqueras salvaría el mundo 😅
Ojalá y que resulte la idea, es la primera vez que hablan de algo que sea para el beneficio de todos, gracias!
LA SOLUCION ES QUE NO MANIPULEN LA ATMOSFERA CON GEO INGENIERIA YA LO ESTAN HJACIENDO Y ROMPIENDO EL CLIMA
@@porquedestruyenEs un plan globalista muy enfermizo, en el caso de españa, el decreto de ley orgánica de la manipulación del clima y el ciclo hidrológico fué publicado en el boe. Si me pongo a buscar podría encontrar el día exacto.
@@porquedestruyenya están los conspiranoicos , te parece más lógico pensar eso q creer en el cambio climático? Q es para sentirte especial? Para sentirte inteligente una vez en tu vida?
@@Vilafranca909conspiranoico termino usado por la cia en 1979-1980 para aquellos periodistas de la época descubrían sus tratos bajo el agua, la cia la mayor corporación de administración, centralización y distribución de la cocaína, heroína y un gran etcétera de derivados de la droga.. esa cia que financia algunos golpes de estado para derrocar presidentes indeseables en el tercer mundo..
A esa te refieres??? Oh ya veo conspiraneófito. . 🥱👌
14:00 ¿cómo vas a comparar un lavado de manos con alterar un macro sistema natural? es como comparar hacer mantenimiento preventivo a una computadora cada 6 meses, con hacer overclock con el fin de mejorar el rendimiento.
Pequeñas causas => grandes efectos. Es el mensaje detrás del comentario: no dejarse llevar por la intuición.
Tal vez de los problemas que podría llegar a ver YO, es que se tendría que proveer años de cosecha en las zonas donde se implementarla, no habría buen tiempo para cultivar
Han existido en la historia varios eventos de erupciones volcanicas enormes y con efectos a escala globál.
Se les llamaba "El Año sin Verano'. Fueron episodios historicos terribles, con H4mbrun4s y p4ndem1as catastroficas.
Muy delicado y arriesgado jugar a ser Di0s,...en cuestiones de "modificár el clima". Cierto que la ciencia y tecnología esta "muuy avanzada",...pero tanbién es cierto que siempre habrá la desconfianza de que algun Gobierno o Corporativo utilice estas tecnicas en beneficio propio, y en detrimiento del resto.
ojalá se pueda bajar 5 o 10 grados... el verano es horrible
😂😂😂
Si baja 5 o 10 grados el invierno será horrible
@@nicolashernandez3415 lo sé 😍
@@carlos84708 No está hablando de un invierno bonito en el que puedas salir a jugar a la nieve, sino de un invierno con temperaturas como las de Siberia dónde se te podría pudrir la mano por hipotermia.
2 o 3 grados sería más adecuado.
@@angelr194 ¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. El canal Dr Valverde tiene un video muy importante llamado: Gastritis: La EBR
Cualquier idea se les hace buena menos que sus amadas corporaciones se metan la mano al bolsillo y modernicen sus contaminantes y sucias industrias, aquí sí que prefieren que el remedio lo pague el estado.😒
Yo solo los invito a reflexionar sobre este tema y tomarlo enserio, este diciembre especialmente está haciendo un calor infernal aquí en la región llanera de Colombia, estos días buscando puntos dentro del predio donde poder resguardarme del calor encontré que lo que más me da frescura es un árbol, ojalá frondoso, es insoportable estar en la casa o en las calles aún con ventilador, lo único es aire acondicionado pero por las temperaturas se han registrado apagones y se sobrecalientan los circuitos, estos días también están quitando el agua para racionalizar y pensando en eso me dije si no lloviera nos tocaría migrar y eso significa incomodar otras regiones casi como inmigrantes en nuestro propio país, ahora pensé eso a nivel nacional buscando refugio en los polos y pensé que eso podría ser un detonante de guerras y de mucho conflicto.
Tal cual, se menciona la preocupación del cambio climático y el aumento de las temperaturas, se sabe que un árbol, disminuye la temperatura, un bosque aún más, un bosque gigante ni que decir... la solución pasaría por crear bosques como si no hubiera un mañana, no más ganadería extensiva, a sembrar bosques en todos esos llanos llenos de potreros
@@sebastiandddiaz3824 ya estamos demasiado metidos en el hoyo para que solo los bosques eviten los cambios drásticos de temperatura, aún si plantaran toda la Tierra no oceánica con árboles no sería suficiente. Se requiere de energía nuclear y similares urgentemente.
¿El inicio de un nuevo proyecto, VisualClimatik? 🤔
Hablando del proyecto blue beam
1:56 Es vital sacar los costos de una batería para un coche eléctrico. Desde la extracción de las materias primas.
La ventaja de las baterías de coches eléctricos es que toda la contaminación se concentra en un solo punto: la de la producción de la propia batería. Ergo para reducir las emisiones solo tienes que atacar un punto: intentar optimizar la producción de la batería en sí, y ya está. Otra cosa son las limitaciones que esto pueda tener, pero bueno.
Me ha gustado mucho el video,todo lo que sea beneficioso para la naturaleza,las personas y el ecosistema fenomenal,me gustaria que hablarais de captura de carbono,co2,etc sobre todo en grandes industrias.Gracias............
Habría que coger con pinzas todo lo que afirman.
El dióxido de azufre es perjudicial para la salud y la naturaleza. Se considera gas de efecto invernadero, relacionado con la lluvia ácida. Se está tratando de reducir las emisiones de SO2.
La captura de carbono produce más contaminación de la que reduce, ya sea quemando indirectamente más CO2 para alimentar de electricidad las máquinas o sacando energía renovable del sistema.
Es más viable como una ayuda para acelerar la extracción de CO2 de la atmósfera ya que no se produzca tanto.
estan jugando a ser dioses, el tema con el CO2 es que se acumula tambien en los oceanos y rios haciendo que suba su ph y causando otros inconvenientes
La complejidad del clima está mucho más allá de nuestra capacidad actual de comprensión y, por lo tanto, se desconocen las consecuencias de cualquier intervención tecnológica a gran escala sobre el clima. El escenario es siempre el mismo. Un probable fin de nuestra civilización en poco tiempo y un cuello de botella aterrador para la supervivencia misma de la vida en el planeta.
Que gran video, una pregunta pueden hacer videos de información sobre la economía y política de Bolivia, Perú o Brasil
Cuidado y no resulta que el remedio sea peor que la enfermedad. Las emisiones deben ser remediadas en mi opinión. Debe seguir avanzando la energía verdaderamnete limpia. No parcialmente limpia que para poder ser creada necesita la emisión de mucha más contaminación que la energía normal.
si, pero hace falta una solución al corto plazo, no a décadas, porque a aprtir de cierto punto, el cambio climático es irreversible.
@@ezequielmaiodi4149 A partir de cierto punto no, el cambio climático ES irreversible. Lo que ya hayamos "cambiado" no va a recuperarse. El clima es como jugar al billar, si le das a la bola blanca, y todas las bolas se mueven, darle un golpe de nuevo en dirección contraria no dejará el tablero como estaba. Otra cosa es que los efectos acumulados a fecha de hoy estén todavía en el terreno de lo "tolerable" (que nada tiene que ver con "reversible"), pero el clima ha cambiado ya.
Es mas complejo de lo que parece, jugar a ser Dios va a traer consecuencias, La tierra quieran o no es un organismo que busca equilibrarse, lo ha hecho asi por millones de años, alterar eso si o si TRAERA CONSECUENCIAS.
Es que no hay que hablar, hay que actuar… todavía hay tiempo para que toda esta situación del clima que tiene muchos años sucediendo mejore de una vez por todas. Ya no se pueden estar limitando a palabras si no, si es algo que solucionará el problema del clima pues que lo hagan antes que nos jodamos toditos. MÁS ACCIÓN Y MENOS PALABRAS 🙌
Pues habrá que empezar por convencer a Alemania de reabrir sus plantas nucleares previo mantenimiento.
Gran video, trae mucha esperanza y tranquilidad
En Visualeconomiks no vieron Snowpiercer xD
eso se hace en Chile hace mas de 25 años en el cobre, se utiliza oxigeno liquido o hidrogeno liquido para calentar los hornos
*** EL SUPUESTO CAMBIO CLIMÁTICO ES LA EXCUSA PARA PODER USAR ESAS TECNOLOGÍAS ***
Es más realista esto que otras medidas que se están tomando como reducir emisiones o captura de CO2 que no tienen ningún futuro, el problema que la geoingenieria puede tener graves efectos adversos que desconocemos hasta que se aplique, y no creo que una sola técnica baste para revertir 200 años de geoingenieria accidental
La fotosíntesis artificial suena bien pero no me queda claro cuales serían sus limitaciones además de las económicas
Pero imagino que sería una alternativa no definitiva pero si una que podría aportar positivamente
Muy lindo todo, pero ... ¿Alguien se fijo de donde sale el dioxido de azufre?
¿No es tóxica en humanos?
En fin... Siempre hablando sin saber
Lo gracioso es que ya lo hicimos entre 1945 y 1980, si se fijan en una tabla de temperaturas promedio del mundo, entre esos años la temperatura se mantuvo bastante estable a pesar de que estuvimos emitiendo CO2 a lo loco después de la segunda guerra mundial. Fue gracias a todos esos gases de azufre que causaban lluvia ácida. Fue recién cuando se empezaron a controlar más las industrias que la temperatura empezó a aumentar. Siempre me pareció la única opción viable la inyección de estos gases a la estratósfera, es la única solución con cantidades alcanzables por nuestras capacidades.
El verdadero desafío es convencer a los hippies ecologistas que su silla verde de 2000 dólares hecha de carbono capturado de la atmósfera por una empresa que planta 7 árboles por unidad vendida no sirve de absolutamente nada y que lo que hay que hacer es tirar gases de lluvia ácida. Y afrontar la acidificación de los océanos (a causa del CO2 disuelto), que no sería resuelta por esta solución.
-oye si mejor apostamos por tecnología de generación limpia, replantearmos nuestra relación con el consumo, y administrar los recurso racionalmente, y imponer fuertes restricciones a los ricos (que son los que contaminación más)
-no mejor dejamos las cosas como estan y jugamos con la atmósfera que podría salir mal
-........🙃🙃🙃🙃
Si... La India y China son muy ricos, madre mía lo que hay que oir...
@@rhkuhz china es el país que más invierte en tecnología para la generación de energía renovables el que más infraestructura construye en el mundo se lleva por goleada EEUU, UE y ni hablar de america latina, y india si bien esta por debajo de China tiene planes ambicioso
@@joseivanvillanueva1748 Ese dato está descontextualizado, en China vive poco más del 20% de toda la población mundial, su población es 20 veces mayor a la de EEUU, es que nos ha jodido si ellos no son quienes más infraestructura necesitan. Pero es que has dicho que los ricos son los que contaminan y eso no es cierto, el grueso de la contaminación mundial viene de China e India que son países pobres, y si espera que pronto África se una a esa fiesta y es que ser pobre significa no tener acceso a tecnologías más sofisticadas y limpias
@@joseivanvillanueva1748 Joder, que buen invent. Lastima que solo sea real en tu cabeza.
En mi opinión como persona normal que sabe lo justo de estos temas, la idea en sí no creo que sea mala pero hay muchos más factores que no se están considerando. Hasta donde tengo entendido, el CO2 no solo hace que se caliente La Tierra sino que también acidifica los océanos (lo que trae problemas de todo tipo como muerte de seres vivos).
Considero que lo que haría sería parecido a echar ambientador a una habitación que huele mal. ¿Soluciona el problema? Temporalmente y solo lo superficial. Que ojo, quizás nos da justo lo que necesitamos: tiempo para encontrar una tecnología más asequible para eliminar el CO2 o impedir de algún modo emitirlo.
Pensé que iban a hablar de captura de CO2 pero ahora sé de algo nuevo, excelente trabajo 🎉🎉🎉
13:20 reiteró el sistema atmosférico es tan complejo, comeré cuento de esta mierda el día en que terraformen marte y lo hagan habitable.
Así empiezan las buenas películas distópicas 😂😅😢
Snowpiercer.
¿Qué podemos hacer para combatir eficazmente el cambio climático? Estas son las respuestas más importantes: 1) Reducir drásticamente la desigualdad económica en el mundo. En 2019, las emisiones de CO2 generadas por el 1% más rico de las personas aumentaron hasta representar el 16% de todas las emisiones del mundo. Se calcula que cualquier persona perteneciente al otro 99% tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que un miembro del 1% más rico produce en un año. La razón es que los más ricos viajan en jets privados o yates, mientras coleccionan coches deportivos y enormes mansiones que tienen que calentar en invierno y enfriar en verano. 2) Obligar a los gobernantes a tomar medidas eficaces para combatir el cambio climático, ya que la mayoría de los gobernantes, incluso en países considerados como muy democráticos, toman medidas que tienden a beneficiar más a los ricos y poderosos que a la mayoría de las personas, y, en especial, que a las generaciones futuras. Hay en el canal Dr Valverde un video muy importante llamado: La EBR
No se puede enfriar todo el planeta, porque no sabemos las consecuencias si se debe hacer el experimento pero por partes seleccionando un área como el área del volcán y usando las cantidades que desprendió el volcán para ver sus efectos, pero para solucionar un problema existen Milo soluciones y una de las solucionen es reunir a los químicos para que diseñen un dispositivo que transforme el estado gaseoso de monóxido de carbono, y lo convierta en carbono y oxígeno etc...
Manipular el sistema más caotico de la tierra no es una buena idea
No debe ser un sustitutivo de la reducción de emisiones ni un freno para la política de descarbonización, tiene que ser un complemento para mitigar sus efectos. Me da miedo precisamente porque parece una solución-milagro, pero realmente solo supone un parche al problema.
Exacto. No me hace gracia que se reduzca el efecto de las emisiones con más emisiones. Como has dicho, tiene que ser una manera de reducir los efectos mientras se busca nuevas formas de reducir las emisiones.
Como geólogo debo decirles que la geo ingeniería es una pésima idea.
Puede ser bueno pero el acero que menciona ? Cómo reaccionaria a los distintas sustancias que se les coloca en construcción, la conducción electrica, la respuesta al ambiente, capacidad de oxidación. Hay mucho que ver.
Si bien es una solución rapida a un problema primordial en la actualidad, me parece que no es conveniente jugar con algo tan grande y dificil de controlar. Este problema climatico fue consecuencia de nuestro estilo de vida, de nuestra irresponsabilidad con nuestro entorno, y eso no parece que se discuta seriamente. Al contrario, es la solución que menos dinero deja a muchos explotadores. Que sucedería con los gases nocivos que siguen en aumento? A dónde iria la basura que se acumula debido a nuestro consumo? La idea es explotar nuestros recursos al máximo y quedarnos sin nada? Lo veo como tapar un fermento con film, a la larga se pone agrio.
Esto ya hace años que existe se llama Haarp y lo tiene USA y Rusia y China
¿Cuánta luz disiparía el azufre y qué gasto conllevaría a la generación solar?
Me encantaría! Pero al igual que con los posibles cambios que pueden generar usar hidrógeno verde, anda a saber cuando años faltan para poder empezar o lograr la tecnología para hacerlo posible, yo no tengo hijos todavía, y espero que ellos no estén muertos para cuando se logre algo así
Hidrógeno verde o de cualquier otro color es una fantasía sin fundamentos prácticos, solo piensa en extremadamente peligroso que son los tanques para hidrógeno en vehículos
pero no hace ni falta complicarse la vida con eso. de echo, el los 80s casi nos cargamos la capa de ozono por culpa de un gas que se usaba en los aerosoles comerciales. si hiciéramos que las empresas pongan ese gas que habla el video en esos aerosoles comerciales, podríamos liberarlo de forma masiva y barata.
Hay un proyecto sobre lanzar micro burbujas de silicio en órbita. Reducirían la luz que nos llega al difractarla hacia el espacio.
Y aumentarían la crisis de los microchips...
@@angelr194 que tiene que ver? No hay escasez de silicio. Ni remotamente.
@@inovafertanimus el silicio de grado microchip sí es escaso, por eso se paralizó la industria cuando la cadena de suministro tuvo un bajón con la pandemia. El silicio no es un buen espejo/conductor si no está pulido y casi puro.
Deberian probar como bajar y subir la temperatura y buscar un equilibrio para el bien estar de la vida del planeta. No para perjudicar a unos o otros
Creo que será más factible que el proyecto de Geoingenieria se haga realidad de que China o la India cambien su comportamiento
Estados Unidos contamina más que China, Rusia y Europa juntos
solo les falto decir que para obtener 1 tonelada de hidrogeno se utilizan 20 toneladas de agua dulce POTABLE y es por eso que multinacionales ya se estan apropiando por medios dudosos de los acuiferos ,hablo concretamente del acuifero guarani en uruguay
La industria que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera es la industria ganadera, es decir, las llamadas macrogranjas. Habría que replantearse el sistema alimenticio humano
Gracioso, que hace poco vi un video, ( estaba aburrido) donde hablaba de los anonaki ( los supuestos seres de otro planeta del que se habla en las tablas cuneiformes de irak de la antigua mesopotanea) bueno lo cierto es que segun el video la razon por la cual vinieron a la tierra, y modificaron los seres creando la raza humana para q trabajaran para ellos, era para explotar el oro, que usarian como polvo que exparcirian en la atmosfera de su planeta, para controlar el clima ya que estaban pasando por un problema que estaba colocando en riesgo su propia supervivencia. No mas una curiosidad!.
¿Oro? ¿Para qué querrían oro, uno de los mejores conductores y que reacciona poco con el oxígeno, para eso? Los conspiranoicos y sus teorías reptilianas cada vez me sorprenden más...
@@angelr194 si bueno, jejejeje eso decian !!
Lo que más me gusta de su canal es qué su buen ejemplo impacta a los jóvenes qué los ven .. 💭🤔 ustedes qué manejan los datos sería buenísimo, demostrar que invertir en EDUCACIÓN Y CULTURA, VALORES ÉTICOS Y MORALES ES UNA BUENA INVERSIÓN! 💭🤔 hay muchos jóvenes y gente de todo tipo buscando la misión personal en esta vida, Una opción sería SALVAR EL PLANETA 🌎 TIERRA 🌏 PARA TUS FUTUROS HIJOS o para el FUTURO DE TUS HIJOS 💭🤔 Todavía hay gente que No sabe , separar la basura 🗑 orgánica de los plásticos o el cartón rehutilizar los materiales ya procesados para crear industrias , como Casas 🏘 Biodegradables, la energía nuclear para iluminar todas las Ciudades del mundo erradicar , el ocio qué conduce a los vicios , Muchas Gracias
Reforestar partes de la tierra también es una buena forma de capturar el carbono del planeta 🙂
Pero está interesante la propuesta
El problema de la GEOingenieria es como se aplica, en España no se permite la lluvia natural para ahorrar costes en limpiezas de coches en campas, evitar daños por grandes precipitaciones, evitar daños por pedriscos en frutales y poblaciones... eso en si parece bueno, pero luego ves como se va desertificando terreno por culpa de la sequía. Se puede aplicar pero siempre se desajusta algo y desajustar el clima... no me haría responsable ni por 4 anillos del papa
Mejor nos quedamos con un grado más o los que haga falta, el clima ha estado cambiando siempre.
Esto es una tomadura de pelo con otros fines
Interesante que el científico que uno de los científicos que están haciendo las simulaciones, sea de apellido "Caldeira"
Contexto?
Que guapo el proyecto!!
El planeta se encuentra mal y se tira un pedo para mostrarnos qué le hace falta… me alegra saber que la comunidad científica supo verlo
Emitir grandes cantidades de Dióxido de Azufre a la atmosfera por consecuencia produciría un aumento considerable de lluvias ácidas, este compuesto al llegar a la atmosfera produce ácido sulfúrico en grandes cantidades, deberían tener muy en cuenta eso.
Nos creemos todo lo que dicen algunos que hablan sin saber con pocas horas de investigar. Al final todos los videos buscan un click sin importar si lo que dicen es cierto.
@@Juansanjuanlopez Entiendo, por el comentario y por tu respuesta, que no habéis visto el video.
Piensan poner paneles, pero la solución mas fácil es sembrar árboles, ellos bajarían la temperatura en la tierra.
El futuro de la energia limpia esta en desarrollo en el sur de Francia, con la construcción del reactor de Fusion nuclear mas grande hasta el dia de hoy. Lograr esta forma de energia nos libraria de las cadenas de la carrera energetica. Y llevaria a la humanidad al siguiente nivel evolutivo, el humano espacial. 😊
lo de la lluvia ácida no se valora o q? SO2 crearía H2SO4 en la atmósfera.
Creo que el video omite ese parte o lo explica de manera muy escueta, pero efectivamente el SO4 reaccionando con hidrogeno atmosferico daria lugar a lluvia acida, creo que el quid de la idea estaría en que el dioxido de azufre se libere por encima de las nubes, de manera que el SO4 no tenga oportunidad de reaccionar para generar lluvia acida
En el vídeo dicen que debe hacerse por encima del nivel atmosférico, no explican el por qué, pero además podría haber otro problema y es que los sulfuros podrían reaccionar con los CFC o el ozono que hay en la atmósfera, profundizando así los agujeros que hay en la capa de ozono.
lo de mandar dioxido de azufre i aerosoles similares a la atmosfera es una idea mala a largo plazo, incluso alto en la atmosfera. y al final terminan tambien atrapando el calor que irradia el mismo planeta, osea pasamos de guatemala a guatepeor. lo ideal es bajar las emisiones de co2, transicionar a energias verdes como la solar, la heolica y la nuclear y usar nitrogeno "verde" como pila de almacenamiento y comerciar de energia entre naciones. luego con respecto al acero, ese tendra que ser un cambio gradual y los gobiernos deben exigir a las compañias que los productos de acero tienen que ser hechos con ese tipo de acero solamente, eventualmente india y china entraran en el juego porque siguen teniendo enorme dependencia externa.
Me gusta mucho que tratéis más temas sobre cambio climático
Bueno si pueden modificar el clima, pueden calentar un poco, en mi barrio hace mucho frio
Visual Economik, sugiero que puedan hacer un video con uno de los mayores conatminantes EL METANO que tiene un impacto más potente en el calentamiento global en el corto plazo. Y bueno ya sabemos todos que el metano viene de los gases emitidos por las vacas, por lo que el consumo de menos carne sería una solución muy efectiva al cambio climatico ademas de la deforestación de bosques para generar alimentos para estas mismas vacas e influyendo en un consumo de agua excesivo.
Es factible comparado a otros proyectos como usar meteoritos del cinturón de kuiper para enfriar la tierra al detonarlos con armas atómicás en la atmósfera.
La economía mundial ya se esta resintiendo por la baja producción de alimentos causada por el cambio climático.
Medidas así tan alocadas pueden parecer una solución, pero a mi me parecen mas una escusa para hacer que la economía (y por ende la sociedad) vaya avanzando sin tener que apostar por la energía verde.
Visto lo tardr que vamos y lo incapaces que somos para abordar el problema no veo una salida facil a nada, solo una puerta mas que no lleva a ningun sitio.
Si eso puede reducir la temperatura global pero la contaminación del aire no...,
Lo que pasa que lo del co2 también es un regocio rentable para la unión europea y para entidades públicas. No se si sería tan fácil decir que ya no se pagará más por emitir co2. De les desmonta el chiringuito
No se hasta que punto no interesa quitar el "negocio" del cambio climático
los paises en vias de desarrollo: momento eso imperidia nuestra industria y crecimiento economico...nos condena a la pobreza... paises desarrollados y occidente: sii, pero es un riesgo que estoy dispuesto a correr
Mmm mala idea jejeje el problema en parte no es solo el calor también debemos tener En cuenta la cantidad de dióxido de carbono en el aire y si podemos enfriar el planeta igual esta El problema de la contaminación del aire que es perjudicial para los seres vivos
Nadie habla de esa solución porque hace aguas por todos lados, le queda por pulir claramente. Aunque no me sorprendería que se empezara a hablar de ello para así evitar responsabilizar del cambio climático a las grandes corporaciones de industrias contaminantes, a los millonarios derrochadores y a los gobiernos que los protegen
Wow ! Que video el de hoy, muchas gracias desde México
Os agradezco la prudencia en el video. Creo que es bueno hablar de ello y referirse a fuentes científicas. Pensarlo con calma y decidir. Yo no estoy seguro porque por un lado se tiene la tentación de retrasar la descarbonización que sigue siendo necesaria y se hace un cóctel peligriso pero por otro no estamos llegando a los objetivos y tenemos que hacer algo para no llegar a los peligrosos 2 grados de calentamiento en 2050.
Porque balancear la erradicación de la pobreza con el detener el cambio climático es un truco de balance muy complicado...
Acaba de decir que la tierra necesitaria 30 años sin emisiones para que el clima empieze a notarlo, cuando en la pandemia se vio que en cuestión de pocos meses, todo estaba muchísimo más limpio?
TAMBIEN hay un proyecto para hacer las nubes mas blancas para reflejar los rayos del sol, aun así esto lo que nos daría es tiempo para reducir nuestras emisiones, porque hacerlo hay que hacerlo, que el aire contaminado da asco respiraron crea muchos problemas
No lo sé Rick...
suena demasiado inverosímil...Saludos
No te creas, la geoingenieria es un campo serio, a la vez de impredecible, por eso aún no se aplica a tan gran escala aunque si que se hacen cosas a gran escala como provocar la lluvia
No soy científico, pero si no dejamos de emitir CO2 habrá que aumentar también la emisión de azufre, y cuánto más azufre en la atmósfera más efectos perjudiciales puede tener. No lo veo muy sostenible
9:12 gracias a Dios, si tuviera apoyo sería una señal de que como humanidad solo vamos a peor.
Es gracioso como un tema para Megaprojekt se camufla con algo de dinero. En Suecia ya hay fabrica de GreenSteel en Boden en el norte.
La respuesta a TODO es más Libertad! VLLC!
Una idea, pueden usar los aviones de línea para diseminar los compuestos químicos. Bueno creo que eso ya lo hacen.
Jajajaja claro demuestra tus investigaciones
@@jcm411627 demuestra lo contrario. Progresivamente se viene hablando del tema, introduciendolo como algo normal. El detalle que cuando dicen algo, eso ya tiene al menos 10 años. El tiempo lo dirá, tenga paciencia.
Los aviones vuelan a nivel atmosférico y esos experimentos se hacen por encima, por lo que cuando suelten los sulfuros este regresará como lluvia ácida, aumentando el pH de la tierra o el agua, dañando los cultivos o vida que hay en el, no solo es evitar que la temperatura global aumente.
@@VictorLeiva-jt6rv exacto lo que ocurre en la actualidad. Es por eso que es tan frágil el equilibrio de la biosfera.
La verdadera solución es empezar a no usar más el combustible fósiles después ya se puede hacer todas estas segundas opciones que son y tienen que ser las segundas. Y hay que cambiar nuestras costumbres y no creer que son grandes sacrificios. Es cambiar
Hay un solo planeta, me parece una muy mala idea intentar hacer geoingeneria en el único que tenemos. Y aunque con lo del covid se demostró que la emisión de gases invernaderos es técnicamente geoingeneria inentencional, también mostró que estamos peor que se pensaba porque se está enmascarando un poco los efectos del calentamiento global. Yo creo que hay agarrar el volante con más fuerzas hacia nuevo rumbo, las opciones ya están.
Seguro seguro que sale bien porque los expertos siempre saben lo que hacen y tienen razón. Nunca nada sale mal y hay que creer amigos, creer y votar, fuerte, muy fuerte.