[Diferencia] FACTOR de POTENCIA y COSENO de FI ⚡

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 186

  • @FrancescFornieles
    @FrancescFornieles  6 років тому +7

    Te dejo aquí el ARTÍCUO y otros VÍDEOS
    📝 goo.gl/6rHJpQ
    👉 goo.gl/9DaeHF

  • @dennispereyra
    @dennispereyra 5 днів тому

    Un saludo grande desde Uruguay. Me parece una maravilla su forma de explicar, gracias , gracias ,gracias.

  • @cayojarojas
    @cayojarojas 2 роки тому +1

    Super!!! Que mejor explicado con números, muy pero muy interesante, sigo aprendiendo, saludos desde Cochabamba Bolivia 😊😊😊

  • @Ginleo227
    @Ginleo227 4 роки тому +2

    Excelente tus vídeos. En verdad los estoy viendo todos aclarando dudas y refrescando conceptos. Muy buen canal, gracias por el aporte. Y por supuesto suscrito a tu canal

  • @MrJjtigre
    @MrJjtigre 8 місяців тому +1

    Cordial saludo, desde Colombia, excelentes videos muy claros de comprender, facilitan mucho la profundidad de los temas; una sugerencia, es posible elaborar un laboratorio fasorial para el calculo de la energia reactiva y su penalización.

  • @MagisterBaal
    @MagisterBaal 5 років тому +2

    Gracias por tomarte el tiempo de compartir tus vídeos.

  • @juliobarreto9109
    @juliobarreto9109 6 років тому +1

    GRACIAS PROFE VI SU VIDEO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA MUY BIEN EXPLICADO EL COSENO FI

  • @isolan9
    @isolan9 6 років тому +2

    lo veo una y otra vez enseñar y transmitir conocimiento no es facil y para todos

  • @DanielLucas-ge6rd
    @DanielLucas-ge6rd 4 місяці тому +1

    Estupenda explicación. Muy clara. Saludos !!

  • @danieldelatorre5816
    @danieldelatorre5816 6 років тому

    Son increíbles sus vídeos, muchísimas gracias estoy aprendiendo mucho.

  • @anellrapozo9459
    @anellrapozo9459 6 років тому +1

    Wow que bien. bastante clara la explicación. Muchas gracias!

  • @angelamarodelgado7016
    @angelamarodelgado7016 6 років тому +1

    Mejor explicado imposible, gracias.

  • @claudiafolgado1040
    @claudiafolgado1040 9 місяців тому +1

    Gracias!! Fuiste muy claro y preciso.

  • @02mendieta
    @02mendieta 5 років тому +1

    Muchas gracias por el aporte!

  • @lluispamies5254
    @lluispamies5254 3 роки тому +1

    Hola Francesc. Sigo todos tus videos y me ayudan mucho.
    Tengo una duda, teniendo FP total, P total y Q total. Puedo despejar la D y eso me daría la distorsion de corriente total en %?
    Gracias de antemano

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  3 роки тому +1

      Hola Lluis,
      Gracias por tu comentario.
      Si puedes despejar la Potencia Distorsionante y obtener el THDI%.
      El método que explico omite el THDU%

  • @prorober
    @prorober 7 років тому +1

    Permítame una pregunta:
    Los analizadores de redes o los fasímetros que puedan estar en nuestra instalación, indican el coseno de Phi o el FP?
    Yo los que he visto normalmente indican el coseno de Phi, eso quiere decir que dicho valor está distorsionado y que realmente mide el FP, o no son capaces de medir el FP, sino directamente el coseno de Phi?
    Espero haberme explicado.
    Muchas gracias por tus vídeos me están ayudando mucho a comprender mejor este mundillo eléctrico

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  7 років тому

      Hola Roberto,
      Depende de lo que indique el fabricante del analizador de redes, y ante la duda preguntarselo, puedes encontrarte que lo que dicen que es factor de potencia es en realidad el coseno de phi o factor de potencia de desplazamiento.
      Normalmente los analizadores de redes de marcas reconocidas indican por un lado del coseno de phi y por otro el factor de potencia. Siempre verificar que el equipo mida en verdadero valor eficaz.
      En el caso de un regulador de una bateria de condensadores siempre te indicara el coseno de phi, valor por el que se rige para compensar la potencia reactiva (no los armonicos).

  • @jorgloff
    @jorgloff Місяць тому +1

    Hola muchas gracias por tu respuesta, quisiera hacer la siguiente consulta: si no puedo calcular la potencia distorcionante y tengo que obtener un FP a 0.95 si calculo el coseno fi a 1 podria tener un FP cercano a 0.95 ? Espero haber sido claro y muchas gracias por tu atencion

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Місяць тому

      Primero debes aclarar que es realmente lo que te requieren.
      En el sistema tarifario español indican factor de potencia, pero no en el real, sino que se refiere al factor de desplazamiento o cos phi.

    • @jorgloff
      @jorgloff Місяць тому

      @@FrancescFornieles Muchas Gracias por tu respuesta, el ente regulador de la electricidad de Argentina exige un factor de potencia minimo de 0.95. No tengo la informacion sobre si en Argentina es como en España en donde se refiere al factor de desplazamiento o cos phi. Tu me puedes informar si en general las normativas son como en españa? Eso seria una gan noticia. Muchas Gracias

    • @jorgloff
      @jorgloff Місяць тому

      la normativa Argentina expresa textualmente: El «Programa para la Mejora del Factor de Potencia» implica un cambio en el límite del factor de potencia inductivo, que ahora pasa de 0.85 a 0.95

    • @jorgloff
      @jorgloff Місяць тому

      @FrancescFornieles mas adelante en la norma expresa "Si el coseno (fi) es menor a 0.95 pero mayor o igual a 0.85, se aplicará un recargo del 10%" aqui habla de coseno fi ya no de factor de potencia

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Місяць тому +1

      @@jorgloff en España tambien se indica factor de potencia, pero cuando ves la forma de calculo ves claramente que es el cos phi. Tambien por la forma de calcularlo a partir de las energias activa y reactiva.

  • @gustaviño_le
    @gustaviño_le 4 роки тому +1

    Buen video, por fin pude despejar una duda, gracias

  • @diegovallejos8554
    @diegovallejos8554 6 років тому +1

    Hola profe el THDI sale del analizador o se puede estimar! Muy buenos los videos, perfectamente explicados. Saludos y gracias

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому +1

      Normalmente casi todos los analizadores de redes eléctrico te proporcionan los valores de THDI%, siempre que midas la corriente.
      Más de una vez me he encontrado alguien no ha registrado el THDI% y resulta que no ha montado las pinzas de corriente. OMG!!
      ;)

  • @MIGUELEC
    @MIGUELEC 4 роки тому

    ¡ Muchas Gracias! En cinco minutos aprendí mucho.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Muchas gracias Miguel!!!

    • @MIGUELEC
      @MIGUELEC 4 роки тому

      @@FrancescFornieles He tenido dudas sobre el FP en variadores de frecuencia ya que hay un rectificador trifásico entre el motor y la línea de alimentación. cómo se comporta el FP en los variadores?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Siempre medido agua arriba del convertidor.
      Dependerá de la tecnología y diseño del rectificador.
      Por ejemplo, los convertidores active front end puede tener un cos phi prácticamente unitario y con niveles muy bajos de THDI%

    • @MIGUELEC
      @MIGUELEC 4 роки тому

      @@FrancescFornieles Me refiero al rectificador que tiene internamente el variador de frecuencia.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому

      Depende Miguel de la tecnologia y diseño del rectificador

  • @Carlos-ng7vq
    @Carlos-ng7vq Рік тому

    Muy buen video explicativo. Tengo una duda, generalmente calculamos la Ief como P/raiz3*V* cosfi. ¿Con armónicos la Ief. sería la misma?
    Muchas gracias

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Рік тому

      Hola Carlos. Muchas gracias por tu comentario 😊
      La corriente eficaz no es la misma. Lo puedes ver en otro vídeo de mi canal donde realizo un laboratorio de armonicos con Excel

  • @armas3112
    @armas3112 5 років тому +1

    Excelente explicación!

  • @miguelangelwalter9546
    @miguelangelwalter9546 3 роки тому +3

    He aprobado con un 10 electrotecnia y después de ver tu vídeo creo q no sé nada :( no sé si felicitarte o cortarme las venas lol Un saludo gracias por tu enseñanzas. Nuevo suscrito a tu canal.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  3 роки тому +1

      Gracias Miguel Ángel por tu comentario y felicidades por tu 10 😁😁😁

  • @jossemarcristhianbartoloon5804
    @jossemarcristhianbartoloon5804 4 роки тому

    Excelente explicación Francesc...Un gran saludo!!!

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому

      Muchas gracias Jossemar 😊

    • @jossemarcristhianbartoloon5804
      @jossemarcristhianbartoloon5804 4 роки тому

      Una consulta, ¿La compensación reactiva se realiza tomando en consideración el valor del Factor de Potencia o el Cos fi? Muchas gracias Francesc y por favor, te agradecería mucho que puedas preparar un tutorial en base a la metodología de Potencias establecidas por la IEEE 1459. Tus explicaciones son bastante fáciles de entender y se te agradece por tu aporte. Éxitos Francesc...saludos a la distancia.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому

      Los reguladores de las baterías de condensadores hacen el cálculo de la compensación a partir del cos phi, que es el temí o que en verdad se penaliza en las facturas

    • @jossemarcristhianbartoloon5804
      @jossemarcristhianbartoloon5804 4 роки тому

      @@FrancescFornieles muchas gracias porque te das la molestia de contestar cada comentario y bastante práctico en tus tutoriales....Éxitos y mucha salud..

  • @angelavila799
    @angelavila799 4 роки тому +2

    Excelente clase

  • @ModularMoog
    @ModularMoog 6 років тому +1

    Extraordinario!

  • @ronnyaliochoayucra2350
    @ronnyaliochoayucra2350 5 років тому +1

    ERES UN CAPO DE LOS CAPOS... FELICITACIONES

  • @AlejandroEspinel
    @AlejandroEspinel 11 місяців тому

    Buenas tardes, gracias por las explicaciones, dos preguntas, 1) existe diferencia entre el factor de potencia medido en el lado de alta de un transformador con el medido en el lado de baja del transformador sin presencia de armónicos? 2) La misma pregunta anterior pero con la presencia de armónicos (3,5,7) ?. Gracias de antemano.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  11 місяців тому

      Hola Alejandro
      Puedes tener un cos phi diferente entre AT y BT, ya que en AT debes añadir el consumo de reactiva del transformador.

    • @AlejandroEspinel
      @AlejandroEspinel 11 місяців тому +1

      @@FrancescFornieles Ok. Muchas gracias.

  • @jorgloff
    @jorgloff Місяць тому

    hola, muy buen video, como se construye el tetraedro de potencias?, Gracias

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Місяць тому

      Muchas gracias por tu comentario.
      Pues al triángulo de potencia convencional, conde calculas la potencia aparente, añades ortogonalmente la potencia distorsionante, dando como resultado la potencia aparente real demandada.
      Todo esto viene de la teoria de Budeanu sobre potencias con señales no senoidales, hace casi un siglo

    • @jorgloff
      @jorgloff Місяць тому

      @@FrancescFornieles Muchas Gracias !

  • @lacijadelabuelo
    @lacijadelabuelo 6 років тому +2

    Hola buenos días muchas gracias por tus enseñanzas, hay una cosa que no tengo clara y es la relación matemática entre la D qué afecta el factor de potencia, la tasa de distorsión armónica y la que THD de intensidad o de tensión. Es lo mismo?? O cómo calcular D a partir de THD en V e I.
    Muchas gracias

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hola Mayte,
      Debes calcular o tener el factor de potencia real, a partir del THDI y el factor de desplazamiento o cos phi.
      Con el factor de potencia real y la potencia activa, puedes calcular la potencia aparente.
      Y finalmente, con la sabiendo la potencia aparente real, la potencia activa y la potencia reactiva, despejas, y puedes obtener la potencia reactiva distorsionante D.

    • @kevincadena7652
      @kevincadena7652 6 років тому

      tengo una pregunta por que en la formulas de P=V*I*Cos de fi es para la potencia pero para la corriente no usamos el cos de fi sino que usamos I=P/V*FP alguien que me expliquesi solo se despeja formula

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому +1

      Perdón, entendí mal tu pregunta.
      En la mayoría de casos y de sistemas tarifarios donde se penaliza el consumo de energía reactiva, cuando se habla de factor de potencia en realidad es el cos phi o factor de desplazamiento.
      Y en bibliografía electrotécnica el cos phi se le llama factor de potencia porque no se consideran los armónicos. Sin armónicos el cos phi es igual al factor de potencia

    • @lacijadelabuelo
      @lacijadelabuelo 6 років тому

      @@FrancescFornieles Ok, todo pasa por el THDi, por lo q veo, muchísimas gracias por tu respuesta.

  • @JesúsRedondo-j7f
    @JesúsRedondo-j7f Рік тому

    Buenos días Francesc, me surge una duda. como puedo calcular la potencia perdida debido a los armónicos?. La pérdida en los cables lo tengo claro, pero la mayor potencia consumida debido a este fenómeno no. Muchas gracias de antemano

  • @SNAIDWER
    @SNAIDWER 4 роки тому

    hola, muchas gracias por el video muy bien explicado, pero tengo la pregunta de ¿por que se tiene que hacer un analisis en 3 dimensiones cuando se analizan las potencias de un sistema electrico y los armonicos que se involucran?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Hola Jose Manuel,
      Porque tienes una potencia distorsionante. Un vector en un eje ortogonal al triangulo de potencias convencional.
      Este es el método de calculo de la potencia aparente de Budeanu. Lo puedes encontrar también en la norma IEEE 1459-2000

  • @Joan-lw8zu
    @Joan-lw8zu 4 роки тому

    Excelente como siempre. Francesc me comentan que es peor el valor de armónicos THDV que el THDI. Es cierto? La verdad siempre que mido con un analizador el valor más alto siempre es el THDI y me dicen que es más normal que sea más alto. Siempre midiendo en industria con gran cantidad de variadores de frecuencia

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Hola Juan
      Las normas de calidad de red son sobre la calidad de onda en tensión. Los niveles de distorsión en corriente depende de las cargas/receptores.
      La corriente, consumo, es más fluctuante que la tensión, la cual debe mantenerse estable. Por eso los límites de THDU% por norma son más bajos.
      Al ser la corriente más fluctuante has de vigilar al interpretar el THDI%, ya que un THDI% elevado no significa que sea peor que un THDI% bajo.
      Lo explico en este vídeo ua-cam.com/video/LhaE_rLDjAQ/v-deo.html

  • @hidrocontrol7800
    @hidrocontrol7800 7 років тому

    Buenas tarde, quisiera saber si ouedes hablas sobre Variadores de frecuencia, con aplicación en sistemas de bombeo presión constante. De antemano gracias, saludos

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  7 років тому

      Tomo nota, aunque tampoco domino con tanta profundidad el tema de los variadores de frecuencia.

  • @juancarlosgalegohernandez6482
    @juancarlosgalegohernandez6482 5 років тому

    Mis saludos,estoy suscrito al canal y veo todas sus explicaciones,pero tengo una duda,
    Hasta que punto puede afectar a una vivienda los armónicos y el factor de potencia,en el consumo y si hay otros parámetros de la calidad de la energía eléctrica que influyen en el sobre consumo en la misma.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  5 років тому

      Hola Juan Carlos,
      La regulación de los sistemas eléctricos por parte del ente regulador o las distribuidoras eléctricas no suelen incidir sobre los pequeños consumos que suponen la gran mayoría de viviendas. Por eso, por ejemplo en España, se penaliza el consumo de energia reactiva a partir de una potencia contratada de 15 kW.
      Pero si es su obligación que exista una correcta calidad de suministro eléctrico. Con esto me refiero que una sola vivienda puede no tener una incidencia destacable sobre la calidad de red, pero si el conjunto de viviendas que se alimentan sobre un mismo sistema eléctrico, afectando a todos.
      Hoy por hoy solo se suele actua por los consumos de energia reactiva en cuanto a la optimización del propio sistema de distribución eléctrico y su capacidad. Los armónicos también existen normas, como la EN 50160, que establece los niveles de calidad en el punto frontera entre la compañia eléctrica y el usuario (PPC).

    • @juancarlosgalegohernandez6482
      @juancarlosgalegohernandez6482 5 років тому

      Muchas gracias por aclararme la duda,si usted puede sería interesante que realizará videos de electrónica de potencia,cómo puede ser arrancadores suaves y variadores de frecuencia,en lo que puede figurar la instalación,configuración y puesta en marcha.
      Ventajas y desventajas de estos dispositivos en la instalación.
      Como eliminar los armónicos que generan éstos dispositivos en el sistema eléctrico.
      Muchas felicidades,usted utiliza un lenguaje claro y sencillo,con un nivel técnico aceptable.

  • @robertpinilla6804
    @robertpinilla6804 4 роки тому

    Hola, gracias por tus vidéos. Como conocer el coseno de los aparatos o equipos? Valvulas, y variadores de frequencia ...

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Hola Robert.
      En la ficha técnica o placa del equipo debería indicarlo el fabricante.
      Sino, lo puedes conseguir midiendo con un analizador de redes electrico

  • @JoseZuniga-qt3fu
    @JoseZuniga-qt3fu 5 років тому +1

    Hola que porcentaje de distorcion armonica debería preocupar como para considerar la instalación de filtros para evitar la resonancia?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  5 років тому +1

      Recomendaciones:
      - THDU% a partir del 3%
      - THDI% de más del 15% a nivel de carga elevado (valor corriente residual armónica)
      - bajo cos phi

    • @JoseZuniga-qt3fu
      @JoseZuniga-qt3fu 5 років тому +1

      Muchas gracias por tu dato

  • @edgarcesarroblesmeza4724
    @edgarcesarroblesmeza4724 6 років тому

    Buen video , pregunta entonces cuando se reliza una compensación con banco de condesadores, estariamos reduciendo solo el reactivo del Triangulo Base, y para la formula general para calcular ella potencia del banco de condensadfores seguiremos trabajando con el angulo fi. o como esto afecta al calculo convecional ?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  5 років тому

      Para el cálculo de una batería de condensadores utilizas los valores del “triángulo base”, potencia activa P y potencia reactiva inductiva Q.

  • @dardodariocallado5483
    @dardodariocallado5483 2 роки тому +1

    podrias hacer algo sobre ruido electricos o recomendarme algun libro ???

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  2 роки тому +1

      Hola Dardo Darío
      Encontrarás en mi canal varios vídeos sobre armónicos eléctrico

  • @juancarlosporto9837
    @juancarlosporto9837 3 роки тому

    Hola Buena la esplicacion.
    Pregunto Que es o a que se refiere al Voltiamperios (VA) ???

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  3 роки тому +1

      Hola Juan Carlos
      Los voltiamperios es la unidad del sistema internacional de medida para la potencia aparente.
      En los transformadores de corriente indica la potencia del secundario sin alterar su precisión.

  • @eduardovelezcarpio5287
    @eduardovelezcarpio5287 Рік тому

    El factor de potencia que calcula una pinza vatimetrica es el total, osea el coseno de fi×Fp distorsionando? Y los maximetros que miden coseno de fi? Y los reguladores de las baterías de condensadores?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Рік тому +1

      Hola Eduardo
      Dpenede de lo que te indique el fabricante del equipo de medida.
      Tradicionalmente al cos phi o factor de desplazamiento se denominaba factor de potencia, porque así lo era, sin ondas distorionadas.
      Los reguladores de las baterías de condensadores regulan por cos phi (factor de desplazamiento)
      😉😉

  • @martinpalermo9422
    @martinpalermo9422 4 роки тому +1

    Muy bueno

  • @LuisGarcia-te7nv
    @LuisGarcia-te7nv 5 років тому

    Buen video, tengo una duda. Para el calculo del factor de potencia distorsionada porque considero 1 si la potencia activa del ejercicio es de 400 kW. O lo unico que hizo es hacer la parte que falta ya que tenia calculada la otra??. Gracias y saludos

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  5 років тому +1

      Hola Luis,
      Ten en cuenta que el factor de potencia total es igual a multiplicar el cos phi por el factor de potencia distorsionante (PF = cos phi * PFdist). La formula de cos phi y de potencia distorsionante son distintas.
      PFdist = 1/raiz(1+(THDi%/100)²). Como ves, no necesitas la potencia activa para el calculo del factor de potencia distorsionante.

  • @SergioRodriguez-uw8wt
    @SergioRodriguez-uw8wt Рік тому

    Buen día Ingeniero, tengo una consulta, tengo Rele corrector de factor de potencia RG-6T, esta programado con un coseno de fi objetivo de 0.99. Sin embargo el factor de potencia FP medido es de 0.89 y el coseno de fi medido es de 0.99. Por lo tanto aunque hay penalización por factor de potencia el rele nunca actua y no ingresa pasos poque el ve que el coseno de fi que esta bien. Podria ayudarme como podría solucionar esto? el DCRG8 hace los mismo cuando hay muchos armónicos?. Muchas gracias de antemano.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Рік тому

      Debes verificar cómo te están aplicando la penalización
      Prácticamente todos los sistemas tarifarios eléctricos cuando hablan o indican que aplican penalización o recargo por factor de potència en realidad hacen referencia al factor de desplazamiento o cos phi.
      Otro factor que debes tener en cuenta es si el contador mide bien.
      También si la medida del regulador, si es con 1 TC, está midiendo la línea más cargada. Esto en el caso de que tengas consumos muy desequilibrados en potencia.
      Y por último revisar que la medida de tensión y corriente sea la correcta, así como la programación del regulador

  • @juliobarreto9109
    @juliobarreto9109 6 років тому

    gracias profe la explicacion muy buena. en los transformadores esta la corriente de magnetizacion esta origina un coseno fi y una seccion imaginaria en el nucleo. profe le es posible explicarla con un transformador. muchas gracias

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hola Julio
      Mira este link fornieles.es/energia-reactiva/compensacion-reactiva-transformador/

    • @mauroduarte2053
      @mauroduarte2053 6 років тому

      Hola tengo una duda y es que llega a mis manos una factura la cual indica un consumo de energía activa de 50.000 KWH y de reactiva 37.500 KVARH necesito indicar cos phi global, y compensar a cos phi 0.92 tu me podrías explicar?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hola Mauro
      Mira este vídeo ua-cam.com/video/CprXV9QFBPw/v-deo.html
      Con los valores de energía puedes obtener el costo phi, pero necesitas también el valor de potencia activa para el cálculo de la bateria de condensadores
      De igual forma, dependerá de sistema de tarificación que tengas. Si es para España hay periodos que no penaliza y solo si estas por debajo de cierto valor de coseno de phi

    • @mauroduarte2053
      @mauroduarte2053 6 років тому

      Francesc Fornieles gracias! El cálculo que hice es el siguiente.. S=P(50kw) + Q(37.5kvar) lo cual me dió 87.5kva luego P/S= 50/87.5= 0.57 lo cual fui y observé la tabla de capacitores y me indica que para compensar a (0.92 el cos phi) por cada kw son 1.015 kvar eso sería correcto? Saludos desde Uruguay.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hay un error en el cálculo de la potencia aparente.
      La potencia aparente es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las dos potencias (teorema de Pitágoras)
      Por tanto, debería darte 62,5 kVA y el coseno de phi de 0,8
      Igualmente el coseno de phi lo puedes conseguir haciendo los siguientes pasos:
      - divide Q/P. Eso es la tangente de phi
      - haz la inversa de la tangente y tendrás el ángulo
      - calcula el coseno de phi del angulo

  • @victorrodriguezfenoy625
    @victorrodriguezfenoy625 2 роки тому +1

    Like y suscrito

  • @eduardovelezcarpio5287
    @eduardovelezcarpio5287 3 роки тому

    Buenas noches. Mirando el coseno de fi en el maximetro en los valores instantáneos puedo ver los distintos coseno de fi pero separados por fases. Son distintos por fases. A partir de esto como podría saber el coseno de fi total de la instalación con estos datos? O hay algún parámetro donde pueda verlo directo. Lo que si puedo ver es el valor instantánea de la potencia activa total y el de la reactiva.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  3 роки тому +1

      Hola Eduardo,
      Supongo que en lugar de maxímetro te refieres a analizador de redes eléctrico, ya que la función de un maxímetro es la integración en un intervalo, normalmente cuartohorario, de la potencia.
      Si en tu instalación hay tanto cargas trifásicas como monofásicas es normal tener diferentes cos phi por fase, entendiéndolo como el desfase de su correspondiente tensión y corriente.
      Muchos de los analizadores de redes eléctricos en el mercado también te muestran el cos phi trifásico a partir de la potencia activa trifásica y la potencia reactiva trifásica.
      Si tu analizador de redes no lo muestra, simplemente tienes que tomar los valores que indicas instantáneos y hacer el coseno de la inversa de la tangente de la potencia reactiva trifásica entre la potencia activa trifásica
      cos phi = cos (atan(Q/P))

    • @eduardovelezcarpio5287
      @eduardovelezcarpio5287 3 роки тому

      Lo miro en el contador que nos tiene puesto endesa, es un SL7000 de la marca Itron. Y lo miro en valores instantáneo en los parámetros 0.137.0 en 0.537.0 y en 0.737.0 respectivamente. Que son los coseno de fi de las distintas fases

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  3 роки тому +1

      ​@@eduardovelezcarpio5287 creo recordar que los valores instantáneos de potencia activa y potencia reactiva son los códigos OBIS 0.17.0 y 0.37.0.
      El código OBIS 0.137.0 corresponde a cos phi medio instantáneo de las tres fases
      Te sigo recomendando que utilices mejor un analizador de redes eléctrico

  • @luismartinato5702
    @luismartinato5702 6 років тому

    hola...profe , no entiendo las formulas de las graficas de tensiones de linea y de fase que me envio(son interesantes pero no las entiendo , tampoco las formulas en que aparece el coseno y los 30º)...no entiendo de donde sale el 3/2 y el coseno.......si podes hacer una video explicando eso, te lo agradecere
    slds

  • @matiasrindel554
    @matiasrindel554 6 років тому +1

    Buenas cómo podría determinar ese factor de distorsión D, gracias .saludos

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому +2

      Despejandola de la ecuación.
      D=√(S^2-P^2-Q^2)
      Es necesario que el analizador de redes que utilizes mida en verdadero valor eficaz.
      😉

  • @emiliomartin2245
    @emiliomartin2245 6 років тому

    hola, profesor..; creo que para entender lo que pregunta martinato , hay que preguntarse y tener claro que es la tension de linea:
    ¿la tension de linea es la resta de la tensiones de fase o es la suma de las tensiones simples?
    es decir:
    ¿es vab = van + vbn?
    o vab = van - vbn?
    primero hay que aclarar eso....

  • @luismartinato5702
    @luismartinato5702 6 років тому

    profe......, tengo un ejercicio de un tablero que tiene motores y tuboluces y me piden mejorar el factor de potencia.... .que calculo dividiendo la potencia activa sobre la aparente o a traves de la tangente dividiendo la P reactiva sobre la P activa
    la duda que tengo es que me dijeron que para las lamparas fluorescentes debo multiplicar la potencia total de las lamparas por 1,3 para añadir un 30 % mas debido al consumo de su reactancia.....,
    lo que no recuerdo es si eso se hace solamente cuando vamos a el calculo de seccion , o debe hacerse tambien para calcular el coseno o factor de potencia ....
    agradeceria de antemano si pudiera sacarme esta duda .....slds

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hola Luis,
      Desconozco el racionamiento de este 1,3.
      Supongo que sera porque hay tubos fluorescentes que pueden tener un bajo coseno de phi. Para un coseno de phi de 0,6-0,61 su tangente es 1,3. De aqui deduzco que te digan que multipliques por 1,3 para el calculo de la potencia reactiva.
      De todas formas Luis, siempre es preferible medir con un analiador de redes para observar el comportamiento real del sistema.

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      no es para la P re cativa soino para el calculo de la P activa, o sea que se sumaria a la P de las lamparas.....

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hola Miguel,
      Si el coseno de phi es entre 0,69-0,7 la corriente eficaz será 1,3 veces la corriente activa.

  • @josecarmona5002
    @josecarmona5002 3 роки тому

    Excelente

  • @luismartinato5702
    @luismartinato5702 6 років тому

    hola, estoy ejercitandome en circuitos trifasicos...especialmente en los diagramas fasoriales..., la teoria dice que en una carga en estrella secuencia ABC las tensiones de fase atrasan 30 º a las tensiones de linea-...... pero en la secuencia CBA ocurre al reves, son las tensiones de fase las que adelantan a las de linea..... me pregunto: ¿por que sucede esto considerando que el generador gira a la misma frecuencia ya sea para un lado y para el otro... gracias de antemano

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Hola Luis
      Dibuja en un papel los vectores de las tensiones simples y las tensiones compuestas y lo verás claro.
      Por ejemplo, la tensión compuesta Uab o U12 (como quieras llamarle), está adelantada 30º a la tensión simple Uan
      Mira esta imagen: image.slidesharecdn.com/circuitoselectricostrifasicos-130616223226-phpapp01/95/circuitos-electricostrifasicos-4-638.jpg?cb=1371422010

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      si ...., lo se......, pero eso pasa en la secuencia ABC,
      en la secuencia CBA las tensiones de fase adelantan a las tensiones de linea......mi pregunta es porque pasa lo contrario

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      La forma más clara es que dibujes los vectores.
      Lo que haces es invertir la secuencia de giro, con lo que el resultado de los vectores de las tensiones compuestas se verán atrasados en lugar de adelantados.
      Mira este enlace: www.slideshare.net/DannyAnderson19/circuitos-trifasicos-75909679

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      pero de donde sale que las tensiones de fase y linea estan separadas 30 ºgrados

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Miguel
      Mira la diapositiva 11 del link que te he pasado.
      Es cuestión de trigonometría.
      Por ejemplo, si el vector Ucn está desfasado 210°, y el vector Ubn 330°, el vector Ubc tendrá un desfase de 0°.
      En otra palabras, une los extremos de los vectores y verás que en el caso que te indico saldrá un vector horizontal hacia la derecha
      Dibujarlo en un papel y lo verás claro. Hazme caso...
      ;)

  • @tonin8687
    @tonin8687 4 роки тому

    Francesc hay controversia con mi compañero respecto a esto, yo deduzco que la diferencia de tener un cos de phi de 0.9 y 1 es que el 0.9 va tener más pérdidas de potencia por que 1 es resistivo puro es decir... Aunque es muy difícil el de 1 la potencia absorbida va a ser igual potencia reactiva es decir no va a ver pérdidas.
    Corregir si me equivoco gracias
    Un saludo

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому

      Hola Antonio,
      Miralo de la siguiente manera. Si tienes un cos phi 1, el 100% de la potencia demandada a la red es potencia activa (ya sea por trabajo útil y perdidas por efecto Joule, estas siempre las vas a tener). Con un cos phi 0,9, el 90% de la potencia demandada es potencia útil. El resto es potencia reactiva que implica sobredimensionar el sistema electrico (transformadores, cableado, etc). Al sobredimensionar la corriente tambien es mayor, con lo que las perdidas tambien serán mayores.
      Hoy publicaré un vídeo de un ejercicio resuelto de compensación de energia reactiva donde veremos la reducción de perdidas al compensar la energia reactiva inductiva.

    • @tonin8687
      @tonin8687 4 роки тому +1

      @@FrancescFornieles correcto las pérdidas son inevitables teniendo un ángulo lo más cercano a 0 vectorialmente hablando un cos de phi lo más cercano a 1 tendremos un menor sobredimensionado menor, menor carga, menores pérdidas y una vida útil de las máquinas mayores.
      Saludos y gracias

  • @luismartinato5702
    @luismartinato5702 6 років тому

    estuve viendo un ejemplo de resta de vectores relaacionado con un ejercicio en el cual se muestra:
    IR = IRS - ITR
    IRS VALE 18,26 ANGULO : menos - 45º
    ITR = -38,89 ANGULO 213,44
    Conociendo estos datos , debemos hacer lo siguiente:
    IR= (18,26 ANGULO :menos 45º) -- 38,89 angulo 213,44º
    Si invertimos ITR , lo giramos 180º y quedaria asi :
    ITR: +38,89 con angulo de 33,44º ¿es correcto?
    Si seguimos el ejemplo que me pusistes al decir que 3-2 = 1......, eso es lo mismo que hacer:
    3 + (-2) = 1
    Entonces : el planteamiento quedaria asi: IR = IRS + (-ITR)
    IR= (18,26 ANGULO :menos --45º) + (-38,89 angulo 33,44º)
    Pero el docente no le puso el signo de menos a 38,89...., sino que hizo directamente:
    IR= (18,26 angulo menos --45º) + (38,89 angulo + 33,44º)=
    ¿No da un resultado erroneo al dejar 38,89 con signo positivo?
    Gracias por sacarme esta duda

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Porque -38,89 es lo mismo que 38,89 pero sumándole 180° al ángulo, dando lo que tú indicas con un ángulo de 33,44°.
      Por tanto, si restas un vector con el módulo negativo te va a quedar igual, ya que volverás a rotar 180° (180+180=360 °, una vuelta entera para quedarte en el mismo lugar)

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Mira este vídeo ua-cam.com/video/BcWL_aXOrq8/v-deo.html
      Verás como un vector con módulo negativo es lo mismo que rotarlo 180°, manteniendo la misma dirección pero sentido opuesto.

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      lo que me confunde es la comparacion con los numeros naturales que hicimos:
      Si decimos que 3 - 2 es 1......y eso es lo mismo que decir que 3 + (-2 ) es 1 tambien....no puedo sacarle el signo de menos al 2 porque de lo contrario la operacion me daria 5 y no 1........de manera que mi confusion se baso´en ese razonamiento
      en que al sacarle el signo de menos a 38,89 estaba alterando la resta original como pasa con 3 + (-2)..., si tu le sacas el signo de menos al 2, el resultado te da 5 y no 1........., entonces no pillo cual es la diferencia con los modulos de los vectores....

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      gracias por el video, esta´bueno ...., pero en el video, no pone el ejemplo de un modulo negativo....hace el ejemplo con la expresion binomica y angulo de 26º...., no me saco´la duda...
      ¿vos decis que al rotarlo le tengo que sacar el signo al modulo?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому

      Era un ejemplo algebraico. Está claro que no es lo mismo sumar y restar números naturales y vectores. Pero lo que me refería era en el concepto algebraico

  • @andersonchancayaurisoncco9292
    @andersonchancayaurisoncco9292 4 роки тому

    si en mi placa de mi motor no se define cuanto es el cos fi como lo podria calcular ?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Hola Anderson
      Por norma lo debe indicar. Sino puedes buscar o pedir la ficha técnica al fabricante. También puedes medirla con un analizador de redes. Y por último puedes estimar la plena carga entre un cos phi de 0,8 y 0,85

  • @luismartinato5702
    @luismartinato5702 6 років тому

    quisiera preguntarle algo que involucra los circuitos trifasicos que se vinculan al video en cuestion:
    al ver una red trifasica con las tres lineas A,B yC o R,S yT..., para señalar las tensiones de linea, VAB y VBC; se nos muestra que hay dos flechas que estan hacia arriba .pero hay otraa que va hacia abajo.....
    yo supongo que es para que la ley de mallas de kirchoff se cumpla y la suma algebraica de 2 tensiones simples y una compuesta de como resultado cero ¿es asi?
    ahora, si ponemos 3 fuentes de corriente continua polarizadas con el (
    +) Y el (-) eso no se cumple........porque los signos de las tesniones siempre van a tener el mismo signo en la entrada y salida ¿te habeis dado cuenta de ese detalle..............., seria siempre :
    van + vab + vbn
    gracias por responder

    • @JavierPerez-uj8uj
      @JavierPerez-uj8uj 6 років тому

      Mezclas conceptos. Una cosa es el sistema vectorial en corriente alterna, el cual gira al tener forma senoidal, y otra es la corriente continua, la cual es fija y no se representa como un vector giratorio, sino como un vector con una misma dirección con un sentido u otro. Pero te repito, no tiene nada que ver con un sistema en corriente alterna.

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      ahora, vos sabes porque en algunos libros se muestra los vectores de las tensiones de linea unidos formando un triangulo , mientras que las tensiones de fase se representan dentro de ese triangulo en forma de estrella?

    • @JavierPerez-uj8uj
      @JavierPerez-uj8uj 6 років тому

      No deja de ser una forma de representar un sistema vectorial trifasico.
      Las tensiones de fase son las que van entre fase y neutro, desfasadas entre si 120º. Formando una estrella, ya que el neutro es comun.
      Las tensiones de linea son las que tomas entre dos fases, por tanto tendras una diferencia de tensión. Esto es una resta de los vectores, o lo que es lo mismo, unir los extremos de los dos vectores de fase.
      Puedes dibujarlo asi, o poner el inicio del vector en un eje de coordenadas, pero es lo mismo.

    • @luismartinato5702
      @luismartinato5702 6 років тому

      si...pero no entiendo cual esla razon por la que se une los extremos de los vectores de los voltajes de linea ...., quedando formado un triangulo?

    • @JavierPerez-uj8uj
      @JavierPerez-uj8uj 6 років тому

      Mira este video de como restar vectores. ua-cam.com/video/PuMfJalqorY/v-deo.html
      En el ejemplo, el resultado de la resta de vectores lo pone en las coordenadas 0,0. Si ese vector en lugar de ponerlo en esas coordenadas de origen las pones entre los extremos de los vectores que estas restando veras que te da lo mismo. El resultado será el mismo, solo que el origen donde lo dibujas es otro, pero el vector tiene las mismas propiedades.

  • @cransaftvalve734
    @cransaftvalve734 4 роки тому

    Mi nevera me da 55,sería conveniente poner un condensador, de que capacidad?.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      No se la potencia contratada de tu instalación, pero en España no se penaliza (por ahora) el consumo de energía reactiva inductiva para potencias contratadas inferiores a 15 kW.

    • @cransaftvalve734
      @cransaftvalve734 4 роки тому

      @@FrancescFornieles 2.3Kw

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      @@cransaftvalve734 En España no es penalizable en la factura eléctrica. Tan solo que un cos phi bajo tendrás más corriente por el conductor.

    • @cransaftvalve734
      @cransaftvalve734 4 роки тому

      @@FrancescFornieles vale gracias

  • @gabrielvillalobosaguilera
    @gabrielvillalobosaguilera 27 днів тому +1

    Sugiero que explique más pausadamente y a la vez cuando uno este asimilando la explicacón más pasada que no tape con el cuerpo la pizarra. Gracias.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  27 днів тому

      @@gabrielvillalobosaguilera muchas gracias por tu comentario 😉👍

  • @gameprox5368
    @gameprox5368 4 роки тому

    cual es el coseno de pfi de un motor monofasico de 2HP

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому +1

      Hola Gameprox
      Lo debe indicar por norma en la placa de caracteristicas del motor, o el fabricante lo indica en la ficha técnica.
      Si no tienes nada de eso, o lo mides con un analizador de redes o haces una estimación habitual para motores que es un cos phi de 0,8 a plena carga.

  • @carotobares563
    @carotobares563 4 роки тому

    como es la fórmula para calcular el SENO DE FI

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  4 роки тому

      Hola Caro
      Es una fórmula básica de trigonometría.
      Cateto opuesto del ángulo dividido entre la hipotenusa

  • @danielm2140
    @danielm2140 Рік тому

    Que es el armonico?

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  Рік тому +1

      Lo explico en este vídeo ua-cam.com/video/VeSGgMSbl_0/v-deo.html

  • @justocesarvidalvargas5496
    @justocesarvidalvargas5496 6 років тому

    ¿EL FACTOR DE DISTORSIÓN ARMÓNICA ESTA CALCULADO SOLO CORRIENTE DEJANDO DE LADO LA TENSIÓN?, DEBIDO A QUE ENFOCA SOLO A LA CORRIENTE NO TOMA EN CUENTA LA TENSIÓN.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  6 років тому +1

      Hola JUSTO CESAR
      Lo verás explicado en el artículo fornieles.es/perturbaciones-electricas/diferencia-coseno-phi-y-factor-potencia/
      Normalmente, los valores de distorsión en tensión suelen ser más bajos que los de corriente, con lo que tiene menos incidencia en el resultado, y por eso se suele despreciar.
      Gracias por tu aportación

  • @diegoestebandagatti4150
    @diegoestebandagatti4150 5 років тому +1

    veo muchos medidores de energia para hogar que traen esta funcion y sinceramente no se si vale la pena al desarrollar un producto implementar esta funcion ya que la mayoria de las personas desconocen totalmente el tema, y tampoco se molestarian en realizar una inversion corrigiendo su factor de potencia en el hogar. por lo que veo esta medicion totalmente innecesaria en hogares.

    • @FrancescFornieles
      @FrancescFornieles  5 років тому

      Hola Diego. Gracias por tu comentario.
      Todo depende de cómo sea el sistema tarifario. En España actualmente no se penaliza el consumo de energía reactiva inductiva a potencias contratadas inferiores a 15 kW. Pero las normas del juego evoluciona y pueden cambiar, igual que lo han hecho a lo largo del tiempo. En España el año 2010 hubo un incremento de las penalizaciones en el tramo entre cos phi 0,95 y 0,9 del 319730% 🤬. También hubo un tiempo donde existía un agujero legal que permitía penalizar los consumos domestico bajo ciertas premisas y que varias comercializadores y distribuidoras podían aplicar.
      De igual forma hay personas y empresas con potencias contratadas mayores a 15 kW y desconocen que están pagando un recargo por consumo de energía reactiva.